Poesía y Narrativa

4

Click here to load reader

Transcript of Poesía y Narrativa

Page 1: Poesía y Narrativa

8/19/2019 Poesía y Narrativa

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-y-narrativa 1/4

Contacto entre Poesía y Narrativa

En agosto de 1947 en el Centro Cultural Fray Mocho de Buenos Aires, Gombrowic dio suya c!lebre con"erencia #Contra los $oetas#% El te&to es una 'oya% Gombrowic arremetecontra lo (ue !l denomina la #$oes)a $ura#, la $oes)a en *erso (ue los $oetas cantan conestilo #herm!tico y unilateral#% +in embargo, el escritor $olaco no est rechaando la $oes)a- est rechaando a los malos $oetas o a los $oetas "alsos, $or(ue, dice, #cuando la $oes)a a$arece meclada con otros elementos, ms crudos y $rosaicos, $or e'em$lo en losdramas de +ha.es$eare, en las obras de /ostoie*s.i, de 0ascal, o sencillamente, en elcre$sculo cotidiano, tiemblo como cual(uier mortal#%

2Era 'usta su lectura3 2a cambiado algo desde entonces3 5al *e lo (ue hace ya casisetenta a6os Gombrowic su$o reconocer era la delimitacin de un g!nero y de un cam$o%8a $oes)a (ue otorga a la escritura en *erso la *irtud de contener alguna #esencia# de la $oes)a% 8a istoria de la literatura cambia y eso tambi!n a"ecta su re$resentacin% 0areceincuestionable (ue desde (ue la $oes)a se establece como g!nero y como cam$o a "in decuentas, en un $roceso similar al del teatro o al de la narrati*a:, em$iea a di*orciarse, aa$artarse, a aislarse del resto de la literatura% ; tambi!n al re*!s, $or(ue como los escritores(ue escriben relatos o no*elas o ensayo ya no $odrn ser $oetas, al de*enir #narradores#,#no*elistas#, #ensayistas#, tambi!n ellos se desentendern sin cul$a de la $oes)a% +embradala di*isin no la di"erencia:, sembrada la discordia% As), muchos escritores en $rosa notendrn el hbito de leer $oes)a% <orge Fondebrider, $oeta y traductor, los a'usticia- #0eorlos narradores (ue no leen $oes)a%= Anal"abetos#% 0ero tal *e esos *ersos de Fondebriderencierren ms (ue una *iolencia o un des$recio, una (ue'a, un malhumor, una nostalgia,una $ena%

Los anfibios

#5odo eso abunda- "altan los $oetas#, escribi 'ustamente en un $oema Fogwill% ; Fogwilles uno de esos escritores (ue, $ese a ser reconocido como narrador y cuentista, es sobretodo un $oeta% +i con sus libros de $oemas no alcanara  Partes del todo, Últimosmovimientos:, tambi!n habr)a (ue dimensionar la $o!tica de sus relatos y sobre todo, la $o!tica $resente en su "igura%

>tro e'em$lo es El*io Gandol"o, (ue des$liega sus *ersos en el reciente  El año deStevenson% 2/eba'o3 de la $iel de narrador y cr)tico, Gandol"o hay tambi!n un $oeta%  Elaño deStevenson incluye la *o, la msica, el ritmo y la meta")sica de cual(uiera de suste&tos en $rosa, y sin embargo, con un solo $oema de a(uel libro, #El d)a des$u!s#, bastar)a $ara el otro di$loma% > 8uis Chitarroni ?en bre*e se $ublicarn sus $oemas?, (ue hastaahora les ha tendido un sin")n de tram$as $o!ticas a sus libros en $rosa% Es (ue la lengua deciertos escritores es an"ibia y, sin desconocer los g!neros, $uede encontrar en ellos otra

Page 2: Poesía y Narrativa

8/19/2019 Poesía y Narrativa

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-y-narrativa 2/4

"orma, una "orma nue*a y tambi!n $ro$ia% Borges ser)a un e'em$lo ilustre% 2/e (u! modoacta la lengua borgeana en cada g!nero3 2Es el mismo Borges el de  Ficciones (ue el de El otro, el mismo3 +i bien decir (ue s), a secas, es cmodo, decir (ue no $arece "r)*olo%

La prosa y lo apenas narrado

<orge @uiroga $ertenece a la generacin de la re*ista Literal % ace $oco sali El pasadoirreal , un libro de $oemas sosegado y $recioso% 2@u! $asado no es irreal3 8aura Estrinacierta en el $rlogo, #0aisa'e le*e, $ro$io% A$enas narrado#% Ese giro es cla*e- a$enasnarrado% 8a $oes)a como una narracin a$enas% 8a $oes)a reside en esa dimensinad*erbial, en lo (ue el *erbo narrar:, tan contundente, tan esclarecido, se interrum$e,*acila, se $reci$ita% #8ans es un barrio= (ue desa$areci $ara nosotros%= +lo undesmemoriado= buscar el $asado =como si estu*i!ramos all)%#

@uiroga sabe (ue la $oes)a se mue*e en esa to$olog)a- un $resente incierto, un "uturoim$robable, un $asado irreal% 8a narracin cede a la in"ormacin, la $oes)a no% <uan <os!

+aer lo detect y e&$lic con sabidur)a- #0rosa- instrumento de Estado% %%% En $rosa seescriben cartas, tratados, re*istas, $roclamas, "acturas, denuncias, lega'os, manuales% 5odolo (ue ya es conocido y se (uiere hacer saber a otros, todo lo (ue es $reciso y til se escribeen $rosa%# abr)a (ue decir- $ara todo lo dems e&iste la $oes)a% ada es casual%0osiblemente +aer re$resente, $ara el D)o de la 0lata, el autor emblemtico de unanarracin sub*ertida $or la l)rica% Cuando la narracin $retende no dudar, la $oes)a siem$reest dis$uesta a e(ui*ocarse, a arre$entirse, a acertar sin buscarlo% A arriesgar%

El poeta que narra

Dicardo elarayn su$o dar una de las ms $recisas y sugerentes de"iniciones de $oes)a- lamayor tensin de lengua'e en un tiem$o determinado% /e este modo, tambi!n sita lo $o!tico "uera del corral o la con*encin del *erso% l mismo lo $one a $rueba en la no*ela La piel de caballo- #n "uerte cha$arrn me des$abila del todo% HAh3I Cha$a, cha$a,cha$arrn% H0uy, $uy, $uyI H@u! lindo llue*e sobre el gal$nI ; enseguida Jilla Mercedesse me $ierde en la memoria en el medio de la llu*ia%# Ah) estn, narrados, el im$udor, lamsica, el misterio del $oema% elarayn es $arte de una estir$e, como !stor +nche,como Carlos Correas, como el $rimer 8uis Gusmn, como ciertos $asa'es de AuroraJenturini% arradores (ue $or momentos caen en trance% na estir$e (ue sigue encontrandorele*os%

Mat)as Alino*i narra su no*ela La reja con momentos alucinados de endecas)labos- #8asmarcas aserradas de la nie*e, la "orma ideal de los cristales, con las $untas de "lechare$etidas, ordenadas en gru$o ba'o el *idrio, $or onas de cardmenes helados surgidos delos gol$es "ormidables#% 5ambi!n Ariana arwic, (ue escribe una $rosa con grandesrachas y en*iones l)ricosK en Precoz- #Como en las "ondas y los silos, el tu"o del $aso de losanimales, como los des$erdicios de a*es de corral% Como la lobregue de los *acunos en elcamin al degolladero% ; con mi hi'o toda*)a de es$aldas en la cocina me *eo morir#%Decursos, elementos, "iguras $o!ticas asaltando la $rosa y am$liando sus mrgenes%

Page 3: Poesía y Narrativa

8/19/2019 Poesía y Narrativa

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-y-narrativa 3/4

Como si fueran bígamos

; as) como ciertas escrituras narrati*as incluyen la o$eracin $o!tica en su lengua'e, hayescritores (ue se$aran los tantos% Escritores (ue han $ublicado ms en narrati*a, (ue $ublican sus $oemarios en sellos de $oes)a% > $oetas (ue en algn momento escriben

no*elas, ensayos, cuentos, incluso cr)tica% <orge Consiglio, Andr!s euman o 0edro Mairalser)an e'em$los de lo $rimero%

0or otro lado, autores como Fabin Casas, Gabriela Be'erman o Lashington Cucurto, (ue#*ienen# de la $oes)a, y (ue un d)a em$iean a $ublicar relatos, ensayos, no*elas% Encual(uiera de los dos gru$os, s) $arecen "uncionar los g!neros y, $or lo tanto, el $asa'e deun g!nero a otro% Como si su lengua $udiera in"ligirse los cambios necesarios $ara 'ugar, demanera distinta, a 'uegos distintos%

Una poesía que cuente

En su ltimo libro de $oemas, América, oracio abal'uregui consigue el hechio del $oema e&$lorando recuerdos (ue giran en torno a un lugar- el del nombre del t)tulo, unaAm!rica (ue es tambi!n un $ueblo de la $ro*incia de Buenos Aires% #ab)a atra*esado lanoche, alguna *e en $ullmanK= las *entanillas herm!ticas no de'aban entrar la tierra ni los $anaderos como en= $rimera- se $od)a ir al *agn comedor%# +on *ersos, $odr)a decirse,muy narrati*os% Algo similar ocurre con *arios $oemas de +andro Barrella% > con los del yanombrado <orge Fondebrider% Es (ue a *eces, como di'o el editor y $oeta <os! 8uisMangieri, #la bellea del $oema no est solo en su $er"eccin literaria sino tambi!n en lo(ue cuenta#%

0ara concluir% Al"onso Deyes termina su carta #+obre la $erennidad de la $oes)a# con unaan!cdota- #En cierta no*ela libertina del siglo JNNN una mu'er le dice a su amante, trashaber agotado todas las e&$eriencias imaginables- Ahora cas!monos% ;o ir! *estida de blanco% ada ms e&citante (ue la $urea#%

20urea3 na "orma% o hay $oes)a ni $oetas $uros% Ah) estn $ara $robarlo los libros deAle'andra 0iarni., de Doberto <uarro, de >li*erio Girondo, de >lga >roco, de EdgarBayley, de Alberto Girri y an ms cerca en el tiem$o, los de Nrene Gruss, Alberto+$ungberg, Arturo Carrera, Eduardo Mileo, <orge Aulicino, /iana Bellesi, 5amaraOamensain, Mercedes Do""!% 8a lista $odr)a seguir y seguir%

<ustamente Mercedes Do""!, en su in!dito Glosa, re"le&iona ?y es como si le contestara,como si tomara la $alabra des$u!s de Gombrowic? sobre la "uncin de la $oes)a hoy-#5raer al $oema otros discursos, otros saberes% El hacer del $oema un es$acio ya no dealeatoriedades sino de aleaciones, de "undiciones, de re"undiciones% 0ero no de losmateriales ya $robadamente P$o!ticosP %%% sino acarreando material de otras tierras% El $oema como "or'a y como "ragua% > sembrad)o#%

8a $oes)a no es un g!nero% 0ero tal *e haya (ue lograr $ara su lectura la mismadis$osicin, la misma sensibilidad hacia el $resente (ue la (ue se suele asumir hacia el

Page 4: Poesía y Narrativa

8/19/2019 Poesía y Narrativa

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-y-narrativa 4/4

 $asado% Cuando se *a hacia el $asado, (ui gracias al aura del $restigio, a nadie le im$ortaen (u! escribieron /ante, 5olstoi, Baudelaire, omero, +ha.es$eare, Eliot, emigway,Flaubert% abr)a (ue recu$erar $ara la lectura moti*os o raones ms intuiti*as, ms $ersonales, sin asesoramientos ni rankings% @ue la lectura misma sea un acto $o!tico%