POEMAS

13
POEMAS LA ESCUELA DEL MAR A la rueda, rueda de la caracola duermen los cangrejos y ríen las olas. Los peces chiquitos, juegan en la arena. Se quedan dormidos junto a las ballenas. Los peces despiertan, saltan por las rocas, burbujas de risas, hacen en el agua sus palabras cortas. Cantan, sueñan, bailan y con sus manitas mecen en sus cunas a las estrellitas. Al acuario-escuela, van los pececitos. Pompas de colores entre sus libritos a la rueda, rueda vamos a soñar que pronto, mamita, nos vendrá a buscar. El Teléfono Pinpín. El teléfono Pinpín, calladito en un rincón

description

poemas

Transcript of POEMAS

POEMAS

POEMAS

LA ESCUELA DEL MARA la rueda, rueda

de la caracola

duermen los cangrejos

y ren las olas.

Los peces chiquitos,

juegan en la arena.

Se quedan dormidos

junto a las ballenas.

Los peces despiertan,

saltan por las rocas,

burbujas de risas,

hacen en el agua

sus palabras cortas.

Cantan, suean, bailan

y con sus manitas

mecen en sus cunas

a las estrellitas.

Al acuario-escuela,

van los pececitos.

Pompas de colores

entre sus libritos

a la rueda, rueda

vamos a soar

que pronto, mamita,

nos vendr a buscar.

El Telfono Pinpn.El telfono Pinpn,

calladito en un rincn

esperando que las horas

pasen pronto en el reloj.

Cuando t, vuelves a casa,

escucha tu voz de nuevo

y piruetas de colores

hace su cable en el suelo.

Ring, Ring, son, cgelo ya

que sienta tus manitas lindas

como siguen el comps.

Tu suave voz, acaricia su auricular

el eco de ese sonido

es como un osito de peluche

duerme con l, cuando no ests.

Ahora, cierra los ojitos

y ponte a soar

mientras l vela tus sueos,

silencio, durmete ya.

ANGEL DORMIDO.Anochece, el mundo se ha dormido entre tus labios

le meces y le arrullas lentamente

acunando el murmullo de perderle,

aunque le mimas, se escapa de tu lado.

Entre tu piel se ahogan paso a paso los gemidos,

tu cuerpo derrotado, se siente malherido,

mi pequeo ruiseor, no tiene alas

dnde cobijar mis ojos doloridos.

Sentada en un rincn veo sollozos

que avanzan suavemente hacia mis manos

y al tomarlas fro y muerte las recorren

los sollozos, se vuelven ms humanos.

Hoy se ha muerto en mis manos la maana,

la flor de la luna de tus ojos se ha vuelto amarga

y bebo dulcemente este veneno

que se clava en mis venas como el fuego.

La luz de tu sonrisa se ha marchado

el tiempo amarra rabia y esperanza

tie de versos tu glida lpida

ocaso, alba, sombra y penumbra sobre tu tumba.

Tu alma surca senderos de paz infinita

tu nombre olvidado por los hombres

suena en mi mente, como un aleluya

y tu historia llevo en mi regazo

para llorar por el mundo este desgarro.

Cuando llegu la hora de partir

tmame en tus brazos, llvame de aqu,

y la flor de luna que brota en tu cara

ser mi consuelo, curar mi alma cansada.

Y en el infinito volaremos juntos,

y tendr tus risas y palabras tiernas

y no habr mas lagrimas ni mas tristezas

seremos la fuerza de la savia nueva.

Y ahora, estoy cansada debo descansar

mis ojos ya duelen de tanto llorar

pero anhelo el da de rozar tu rostro

y sueo bajito, pronuncio tu nombre y ya no sollozo.

EL ROBOT NIO

PRIVATE "TYPE=PICT;ALT=robot.gif (1708 bytes)"Abri sus ojos de cristal

una maana en un bal

y vi su cuerpo de metal

l no era un nio como t.

Sus torpes pasos al andar

un corazn de soledad,

sus lagrimitas de tristeza

reclamaban tu amistad.

Se miraba de reojo en el espejo

y quera ir al parque y al colegio,

sus tuercas y sus tornillos lo impedan

y luchaba intilmente por tener vida.

Quisiera viajar contigo,

compartir todos tus juegos

y sentir el clido cario

cuando mam, dice te quiero.

Tener un amigo fiel

a quien contarle secretos

un abuelo y un hogar

y un montn de sueos.

Un da t, te diste cuenta de su soledad

entre tus manos chiquitas

le abrazaste ms y ms

y se abri el cielo de su libertad.

RUFO EL PATINETE Rufo el patinete

tiene dos amigos,

el viento soplete

y Pedrn el grillo.

El grillo viajero

quiere pasear,

su amiguito Rufo

le invita a montar.

Pedrn se acomoda

sube sus patitas

y una vez sentado

le hace cosquillitas.

Soplete, curioso les mira

les dice al odo: Yo quiero jugar!.

Sopla, sopla, resopla

los tres de puntillas, rindose van.

Juegan todo el da

y al anochecer,

estn cansaditos

de tanto correr.

Juntos se acurrucan

en el cobertizo,

les cubre la luna

del intenso fro.

Suean muy felices

lo que harn maana.

Silencio que duermen!.

Cerrad la ventana!.

CUENTOS

Pas el erizo.

Pas, era un erizo pequeito, de color marrn, un poco torpe y patosito.

Tena un hocico negro y unas patitas gordas.

Siempre se meta en los, por culpa de sus pas pinchosas.

Un da, estaba tejiendo Doa Gatita un jersey muy lindo para su beb gatito y Pas se acerc a curiosear.

La gata, haba comprado en la tienda del pueblo, una gran canasta de madejas de colores y quera hacerle el jersey cuanto antes, para que no pasara fro.

Doa Gatita, le deca a su pequen: Que guapo vas a estar!, Eres el gatito ms lindo de toda la vecindad!.

Pas, se haba escondido detrs del silln. Los colores de las madejas, llamaron su atencin y al inclinar la cabecita para verlas mejor, se cay dentro de la canasta.

El erizo, se meti, entre las madejas y no poda salir. El hilo se haba enganchado en sus pas y lo haba enredado todo.

Ay, Ay, mira lo que has hecho! Dijo la gatita.

Ahora que voy a hacer!.

Pas, se sinti muy avergonzado y pidi perdn a la gatita, pero el hilo estaba destrozado y ya no serva para hacer el jersey.

Al llegar a su casa, Pas le cont a su mam lo que haba ocurrido.

Le pidi que ella, hiciera un jersey para gatito.

Su mam le dijo: No te preocupes Pas, yo lo har!.

No tienes que ser tan travieso!. Has de tener ms cuidado!.

Pas no saba remediarlo, era tan inquieto, que volvi a meter la pata, bueno mejor dicho las pas.

Vi la madriguera de un conejo y quiso entrar en ella para curiosear.

La Seora Coneja, acababa de tener cras. Estaban todas all, muy juntitas. Todava eran demasiado pequeas para salir.

Pas, consigui meterse en la madriguera y llegar hasta las cras.

Todo estaba muy oscuro y no poda ver nada.

El erizo iba de un lado para otro, sin darse cuenta que segn se mova iba pinchando a las cras.

Fuera de aqu!. Le dijo Doa Coneja, muy enfadada.

Pas, estaba, triste, el no quera hacer dao, pero siempre le sala todo al revs.

Pensando y pensando, encontr la forma de hacer algo bueno y prctico con sus pas.

Ya s!. Limpiar las alfombrillas de las casitas de los animales!. Dijo Pas, convencido de que haba encontrado la solucin.

Esta vez, tengo que hacerlo bien y estar preparado para trabajar!.

No volver a equivocarme!.

Comenz a trabajar, como un verdadero experto.

Se pona su mascarilla para el polvo, y limpiaba y limpiaba.

Los animales, estaban muy contentos de que por fin, hiciera algo que le gustara y no molestara a los dems.

Se convirti en un gran limpiador de alfombras y todos estaban muy orgullosos de l.

Pus, haba encontrado una razn para ser feliz.

El Escarabajo trompetistaVerdi, el pequeo escarabajo, viva cerca del huerto de Doa gallina.

Siempre estaba solo. Paseaba por el huerto vestido con un chaleco gris y un sombrero negro.

Su casita estaba hecha de cscara de nuez y al lado de un fuerte abeto que le protega del viento y la lluvia.

Al salir los primeros rayos del sol, abra la ventana y ensayaba con su trompeta.

Si, era trompetista!.

Tarar, tarar, tarar.

Todas las maanas, entonaba su cancin.

l, quera mucho a su trompeta dorada, Se la haba regalado un viejo bho que viva en el bosque!.

Llevaba aos practicando y realmente era maravilloso orle tocar.

Sus amigos soportaban sus ensayos con mucha paciencia.

Poco a poco la trompeta pareca estar viva, pues sus notas sonaban cada vez mejor.

Bailaban en el aire!. Que ritmo.

Las notas suban hasta las nubes y jugaban con ellas.

Sus amigos: la gallina, el saltamontes y el viejo bho, le animaban para que se presentara a un concurso de trompeta que haba en el bosque.

Su msica lleg a conocerse en otros bosques cercanos.

Todos los animalitos venan a orle tocar.

Lleg el da del concurso, todos sus amigos se pusieron sus mejores ropas. Que guapos estaban.

Algunos animales eran un poco envidiosos y desconfiados . No crean que Verdi fuera tan buen msico.

Cmo va a ser buen msico un escarabajo?. Decan.

Es un poco feo y no vive en una casa elegante. Comentaban otros.

Pero cambiaron de opinin enseguida al orle tocar.

Eran tan hermosas sus melodas que todo el mundo escuchaba con atencin.

El concurso fue un gran xito y todos aplaudieron entusiasmados.

Verdi, se hizo muy famoso, pero sigui viviendo en su casita de cscara de nuez y divirtindose con sus amigos.

FABULAS

LAS MOSCAS

A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron, que por golosas murieron presas de patas en l.Otra dentro de un pastelenterr su golosina.As, si bien se examina,los humanos corazones perecen en las prisionesdel vicio que los domina.

LA LECHERA

Llevaba en la cabezauna lechera el cntaro al mercadocon aquella presteza,aquel aire sencillo, aquel agrado, que va diciendo a todo el que lo advierteYo si que estoy contenta con mi suerte!Porque no apeteca ms compaa que su pensamiento, que alegre le ofreca inocentes ideas de contento. Marchaba sola la feliz lechera, y deca entre s de esta manera:"Esta leche vendida,en limpio me dar tanto dinero,y con esta partidaun canasto de huevos comprar quiero,para sacar cien pollos, que al estomerodeen cantando el po, po.""Del importe logradode tanto pollo mercar un cochino;con bellota, salvado,berza, castaa engordar sin tino;tanto que puede ser que yo consigaver como se le arrastra la barriga"."Llevarelo al mercado:sacar de l sin duda buen dinero;comprar de contado una robusta vaca y un ternero,que salte y corra toda la campaa,hasta el monte cercano a la cabaa".Con este pensamiento enajenada, brinca de maneraque a su salto violentoel cntaro cay. Pobre lechera!Qu compasin! Adis leche, dinero,huevos, pollos, lechn, vaca y ternero.Oh loca fantasa!,Qu palacios fabricas en el viento!Modera tu alegra; no sea que saltando de contento,al contemplar dichosa tu mudanza,quiebre tu cantarilla la esperanza.No seas ambiciosade mejor o ms prspera fortuna;que vivirs ansiosasin que pueda saciarte cosa alguna.No anheles impaciente el bien futuro:mira que ni el presente est seguro.

EL ASNO Y EL COCHINO

Envidiando la suerte del Cochino,un Asno maldeca su destino."Yo, deca, trabajo y como paja; l come harina, berza y no trabaja:a m me dan de paos cada da; a l le rascan y halagan a porfa".As se lamentaba de sus suerte; pero luego que advierte que a la pocilga alguna gente avanzaen guisa de matanza, armada de cuchillo y de caldera, y que con maa fiera dan al gordo cochino fin sangriento, dijo entre s el jumento: Si en esto para el ocio y los regalos,al trabajo me atengo y a los palos.

EL ZAGAL Y LAS OVEJAS

Apacentando un joven su ganado,grit desde la cima de un collado:"Favor! que viene un lobo, labradores"Estos, abandonando sus labores,acuden prontamentey hallan que es una chanza solamente.Vuelve a llamar, y temen la desgracia;segunda vez los burla. Linda gracia!Pero, qu sucedi la vez tercera?Que vino en realidad la hambrienta fiera.Entonces el zagal se desgaita, y por ms que patea, llora y grita, no se mueve la gente escarmentaday el lobo le devora la manada.Cuantas veces resulta de un engao,contra el engaador el mayor dao!

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Erase una gallina que ponaun huevo de oro al dueo cada da.An con tanta ganancia, mal contento,quiso el rico avarientodescubrir de una vez la mina de oro, y hallar en menos tiempo ms tesoro.Matla; abrila el vientre de contado;pero despus de haberla registradoqu sucedi?. Que, muerta la gallina, perdi su huevo de oro, y no hall mina.Cuntos hay que teniendo lo bastante,enriquecerse quieren al instante,abrazando proyectosa veces de tan rpidos efectos,que slo en pocos meses,cuando se contemplaban ya marqueses,contando sus millones,se vieron en la calle sin calzones!

LA ZORRA Y LAS UVAS

Es voz comn que a ms del mediodaen ayunas la zorra iba cazando.Halla una parra, qudase mirandode la alta vid el fruto que penda.Causbale mil ansias y congojasno alcanzar a las uvas con la garra,al mostrar a sus dientes la alta parranegros racimos entre verdes hojas.Mir, salt y anduvo en probaduras;pero vi el imposible ya de fijo.Entonces fue cuando la zorra dijo:No las quiero comer! No estn maduras! }; No por eso te muestres impacientesi se te frustra, Fabio, algn intento;aplica bien el cuentoy d: No estn maduras!, frescamente.