Poder Legislativo.ppt

30
PODER LEGISLATIVO PODER LEGISLATIVO Derecho Constitucional - 2011 ABOG. SANTIAGO LEMOS

Transcript of Poder Legislativo.ppt

Page 1: Poder Legislativo.ppt

PODER LEGISLATIVOPODER LEGISLATIVODerecho Constitucional - 2011

ABOG. SANTIAGO LEMOS

Page 2: Poder Legislativo.ppt

FORMACIÓN DE LAS FORMACIÓN DE LAS CÁMARASCÁMARASELECCIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORESVACANTESNÚMERO DE MIEMBROSDURACIÓN DEL CARGO Y RENOVACIÓN

PARCIAL DE LAS CÁMARASCONDICIONES PARA SER LEGISLADORINCOMPATIBILIDADES72, 73 Y 105

PRESIDENTE, JUEZ

PROVINCIAS??

Page 3: Poder Legislativo.ppt

FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESOFUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO

I – SESIONESII – GARANTÍAS PARA EL

FUNCIONAMIENTO. PRERROGATIVS E INMUNIDADES

III – EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY

Page 4: Poder Legislativo.ppt

I – LAS SESIONESI – LAS SESIONESEL AÑO LEGISLATIVOPERÍODO DE SESIONESPREPARATORIAS-ORDINARIAS-EXTRAORDINARIAS-PRÓRROGA (EL PE)

ART 66 Y 99 INC.9 CN

QUÓRUM“NÚMERO MÍNIMO DE MIEMBROS DE UN CUERPO COLEGIADO CUYA PRESENCIA ES NECESARIA PARA TOMAR DECISIONES VÁLIDAS” ART. 64 CN

Page 5: Poder Legislativo.ppt

VOTACIONESVOTACIONESA) 2/3 SIN ESPECIFICAR (ABSOLUTA O

PRESENTES) ART. 30, 66, 50, 83.B) 2/3 SOBRE EL TOTAL DE MIEMBROS. ART.

75º INC. 22C) 2/3 SOBRE LOS PRESENTES. ART. 53, 59,

81D) MITAD MÁS UNO DE LOS PRESENTES.

ART. 66E) MAYORÍA ABSOLUTA DEL TOTAL DE

MIEMBROS. ART. 39, 40, 75º INC. 2 Y 3 Y 24. ART. 77, 79, ETC.

Page 6: Poder Legislativo.ppt

II - GARANTÍAS PARA EL II - GARANTÍAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESOFUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO

A) PRERROGATIVAS DE LAS CÁMARAS

B) INMUNIDADES DE SUS MIEMBROS

Page 7: Poder Legislativo.ppt

PRERROGATIVAS DE LAS PRERROGATIVAS DE LAS CÁMARASCÁMARASA) REGLAMENTOB) FACULTADES DE INFORMACIÓN75º INC.32 ( INCIDENTALES)7199º INC.8100 INC. 10 Y 11101104106INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA

Page 8: Poder Legislativo.ppt

PRERROGATIVAS DE LAS PRERROGATIVAS DE LAS CÁMARASCÁMARASC) JUICIO DE LAS ELECCIONES,

DERECHOS Y TÍTULOS DE SUS MIEMBROS

D) PODER DISCIPLINARIO (66) A SUS MIEMBROS

CORRECCIÓN: “DESORDEN DE CONDUCTA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES”

REMOCIÓN: “POR INHABILIDAD FÍSICA O MORAL SOBREVIVIENTE A SU INCORPORACIÓN”

EXCLUSIÓN: EL MÁS GRAVE

Page 9: Poder Legislativo.ppt

PRERROGATIVAS DE LAS PRERROGATIVAS DE LAS CÁMARASCÁMARAS

PODER DISCIPLINARIO A OTRAS PERSONAS

E) RETRIBUCIÓN DE LOS LEGISLADORESRECURSOS DEL TESORO NACIONAL +

LEY

Page 10: Poder Legislativo.ppt

INMUNIDADES DE SUS INMUNIDADES DE SUS MIEMBROSMIEMBROS

A) EXENCIÓN DE ARRESTOB) INMUNIDAD DE OPINIÓNC) EXENCIÓN RELATIVA DE

PROCESO PENAL

Page 11: Poder Legislativo.ppt

Ley 25.320Ley 25.320 CUANDO, POR PARTE DE JUEZ NACIONAL, PROVINCIAL O DE LA CIUDAD

AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, SE ABRA UNA CAUSA PENAL EN LA QUE SE IMPUTE LA COMISIÓN DE UN DELITO A UN LEGISLADOR, FUNCIONARIO O MAGISTRADO SUJETO A DESAFUERO, REMOCIÓN O JUICIO POLÍTICO, EL TRIBUNAL COMPETENTE SEGUIRÁ ADELANTE CON EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL HASTA SU TOTAL CONCLUSIÓN. EL LLAMADO A INDAGATORIA NO SE CONSIDERA MEDIDA RESTRICTIVA DE LA LIBERTAD PERO EN EL CASO DE QUE EL LEGISLADOR, FUNCIONARIO O MAGISTRADO NO CONCURRIERA A PRESTARLA EL TRIBUNAL DEBERÁ SOLICITAR SU DESAFUERO, REMOCIÓN O JUICIO POLÍTICO. EN EL CASO DE DICTARSE ALGUNA MEDIDA QUE VULNERA LA INMUNIDAD DE ARRESTO, LA MISMA NO SE HARÁ EFECTIVA HASTA TANTO EL LEGISLADOR, FUNCIONARIO O MAGISTRADO SUJETO A DESAFUERO, REMOCIÓN O JUICIO POLÍTICO NO SEA SEPARADO DE SU CARGO. SIN PERJUICIO DE ELLO EL PROCESO PODRÁ SEGUIR ADELANTE HASTA SU TOTAL CONCLUSIÓN. EL TRIBUNAL SOLICITARÁ AL ÓRGANO QUE CORRESPONDA EL DESAFUERO, REMOCIÓN O JUICIO POLÍTICO, SEGÚN SEA EL CASO, ACOMPAÑANDO AL PEDIDO LAS COPIAS DE LAS ACTUACIONES LABRADAS EXPRESANDO LAS RAZONES QUE JUSTIFIQUEN LA MEDIDA. NO SERÁ OBSTÁCULO PARA QUE EL LEGISLADOR, FUNCIONARIO O MAGISTRADO A QUIEN SE LE IMPUTARE LA COMISIÓN DE UN DELITO POR EL QUE SE ESTÁ INSTRUYENDO CAUSA TENGA DERECHO, AUN CUANDO NO HUBIERE SIDO INDAGADO, A PRESENTARSE AL TRIBUNAL, ACLARANDO LOS HECHOS E INDICANDO LAS PRUEBAS QUE, A SU JUICIO, PUEDAN SERLE ÚTILES. NO SE PODRÁ ORDENAR EL ALLANAMIENTO DEL DOMICILIO PARTICULAR O DE LAS OFICINAS DE LOS LEGISLADORES NI LA INTERCEPCIÓN DE SU CORRESPONDENCIA O COMUNICACIONES TELEFÓNICAS SIN LA AUTORIZACIÓN DE LA RESPECTIVA CÁMARA.

Page 12: Poder Legislativo.ppt

Ley 25.320Ley 25.320Si un legislador hubiera sido detenido en

virtud de lo dispuesto por el artículo 69 (arresto in fraganti) de la Constitución Nacional, el tribunal pondrá inmediatamente en conocimiento del hecho al cuerpo legislativo correspondiente, quien decidirá por los dos tercios de los votos, en sesión que deberá realizarse dentro de los 10 días, si procede el desafuero. En este caso se actuará conforme al artículo 70 de la Constitución Nacional. Para el caso de denegar la Cámara el desafuero, el juez dispondrá la inmediata libertad del legislador.

Page 13: Poder Legislativo.ppt

III – EL PROCESO DE III – EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEYFORMACIÓN DE LA LEYINICIATIVAESTUDIO, DEBATE Y SANCIÓNPROMULGACIÓN O VETO DEL

PODER EJECUTIVO. PUBLICACIÓNOTROS PROCEDIMIENTOS

LEGISLATIVOS (TRATADOS, DNU, COPARTICIPACIÓN, INICIATIVA POPULAR)

Page 14: Poder Legislativo.ppt

IniciativaIniciativa1) Legisladores2) Poder Ejecutivo (Mensajes)3) Iniciativa popular (Ley 24.747)

Page 15: Poder Legislativo.ppt

Ley 24.747Ley 24.747Materias Vedadas:Materias Vedadas: (art. 3) No podrán ser

objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Porcentaje de adhesiones:Porcentaje de adhesiones: (art. 4) La iniciativa popular requerirá la firma de un número de ciudadanos no inferior al uno y medio por ciento (1,5 %) del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales y deberá representar por lo menos a seis (6) distritos electorales.

Page 16: Poder Legislativo.ppt

Ley 24.747Ley 24.747 Requisitos formales de la Iniciativa PopularRequisitos formales de la Iniciativa Popular: a)

La petición redactada en forma de ley en términos claros:

b) Una exposición de motivos fundada: c) Nombre y domicilio del o los promotores de

la iniciativa, los que podrán participar de las reuniones de Comisión con voz de acuerdo a la reglamentación que fijen las mismas:

d) Descripción de los gastos y origen de los recursos que se ocasionaren durante el período previo a presentar el proyecto de iniciativa popular ante la Cámara de Diputados:

e) Los pliegos con las firmas de los peticionantes, con la aclaración del nombre, apellido, número y tipo de documento y domicilio que figure en el padrón electoral.

Page 17: Poder Legislativo.ppt

Ley 24.747Ley 24.747 Verificación de firmas:Verificación de firmas: (art. 7) Previo a la

iniciación en la Cámara de Diputados, la justicia nacional electoral verificará por muestreo la autenticidad de las firmas en un plazo no mayor de veinte (20) días, prorrogable por resolución fundada del Tribunal. El tamaño de la muestra no podrá ser inferior al medio por ciento (0,5%) de las firmas presentadas. En caso de impugnación de firma, acreditada la falsedad se desestimará la misma del cómputo de firmas para el proyecto de iniciativa popular, sin perjuicio de las demás acciones penales a que hubiere lugar, la planilla de adhesiones es documento público. En caso de verificarse que el cinco por ciento (5 %) o más de las firmas presentadas sean falsas se desestimará el proyecto de iniciativa popular.

Page 18: Poder Legislativo.ppt

Ley 24.747Ley 24.747Presentación:Presentación: (art. 8) Deberá ser

presentada ante la Mesa de Entradas de la H. Cámara de Diputados

Tratamiento:Tratamiento: (art. 11) Admitido el proyecto de ley por iniciativa popular ante la Cámara de Diputados de la Nación, el Congreso deberá darle expreso tratamiento dentro del término de doce ( 12) meses.

Page 19: Poder Legislativo.ppt

Ley 24.747Ley 24.747 Financiamiento:Financiamiento: Queda prohibido aceptar o recibir para el

financiamiento de todo proyecto de ley por iniciativa popular, en forma directa o indirecta:

a) Contribuciones privadas anónimas, con excepción de lo producido por colectas populares con una contribución máxima autorizada de cincuenta pesos ($ 50) por persona.

b) Aportes provenientes de entidades autárquicas o descentralizadas, nacionales o provinciales, sociedades anónimas con participación estatal o de empresas concesionarias de servicios u obras públicas de la Nación, provincias, municipios, o entidades autárquicas o descentralizadas o de empresas que exploten juegos de azar.

c) Aportes de gobiernos extranjeros d) Aportes de entidades extranjeras con fines de lucro; e) Contribuciones superiores a treinta mil pesos ($ 30.000): f) Contribuciones o donaciones de asociaciones sindicales,

patronales o profesionales.

Page 20: Poder Legislativo.ppt

CUADRO ESQUEMÁTICOCUADRO ESQUEMÁTICOCámara de Origen Cámara Revisora Resultado

Proyecto aprobado por mayoría absoluta

Aprueba por mayoría absoluta Sanción del proyecto (aprobación por ambas cámaras). Pasa al Poder Ejecutivo

Cámara de Origen Cámara Revisora Resultado

Proyecto desechado

(rechazado en su totalidad)

No puede repetirse en las sesiones de ese año.

Cámara de Origen Cámara Revisora Resultado

Proyecto aprobado por mayoría absoluta

Es desechado totalmente No puede repetirse en las sesiones de ese año.

Page 21: Poder Legislativo.ppt

Cámara de Origen Cámara Revisora Resultado

Proyecto aprobado por mayoría absoluta

Adicionado o corregido (es decir: modificado) por mayoría absoluta.- Debe indicarse el resultado de la votación

Vuelve a la Cámara de Origen

No puede desechar el proyecto ni introducir nuevas adiciones o correcciones:

a) Acepta las adiciones y correcciones

Sanción del texto aprobado en la Cámara Revisora. Pasa al Poder Ejecutivo

b) Insiste en la redacción originaria, para lo que se requiere mayoría absoluta.

Sanción del texto aprobado en la Cámara de Origen. Pasa al Poder Ejecutivo

c) No logra la mayoría absoluta para insistir en la redacción originaria.

Sanción del texto aprobado en la Cámara Revisora. Pasa al Poder Ejecutivo

CUADRO ESQUEMÁTICOCUADRO ESQUEMÁTICO

Page 22: Poder Legislativo.ppt

Cámara de Origen Cámara Revisora Resultado

Proyecto aprobado por mayoría absoluta

Adicionado o corregido por los 2/3 de votos. Debe indicarse el resultado de la votación.-

Vuelve a la Cámara de Origen.-

No puede desechar el proyecto ni introducir nuevas adiciones o correcciones:

a) Acepta las adiciones y correcciones

Se sanciona el texto aprobado en la Cámara Revisora. Pasa al Poder Ejecutivo.

b) Insiste en la redacción originaria, para lo que se requiere los 2/3 de votos.

Se sanciona el texto aprobado en la Cámara de Origen. Pasa al Poder Ejecutivo.

c) No logra los 2/3 de los votos para insistir en la redacción originaria

Se sanciona el texto aprobado en la Cámara Revisora. Pasa al Poder Ejecutivo

CUADRO ESQUEMÁTICOCUADRO ESQUEMÁTICO

Page 23: Poder Legislativo.ppt

VETOVETO Una vez sancionado por las Cámaras, el Poder

Ejecutivo promulga (aprueba) y publica, u observa (veta) el proyecto, total o parcialmente.

Se reputa que lo aprueba, si no lo devuelve al Congreso en el término de diez días útiles (hábiles).- (Se la llama promulgación tácita. En cambio la sanción que hagan las cámaras legislativas debe ser expresa, ya que el Art. 82 de la Constitución Nacional, prohíbe la sanción tácita o ficta.-)

Los proyectos observados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante, a menos que esta última tenga autonomía normativa y su aprobación parcial no altere el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este supuesto, (el de observación parcial y promulgación parcial) será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.-

Page 24: Poder Legislativo.ppt

INSISTENCIA DE LAS INSISTENCIA DE LAS CÁMARASCÁMARASUn proyecto observado por el Poder Ejecutivo,

retorna con sus objeciones a la Cámara de Origen y luego a la Cámara Revisora. Ambas vuelven a debatirlo, y si con 2/3 de votos confirman la sanción originaria, el proyecto es ley y el Poder Ejecutivo debe promulgarlo como tal. Las votaciones deben ser nominales, por si o por no, y tanto los nombres como los fundamentos de los sufragantes, y las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.

Page 25: Poder Legislativo.ppt

ATRIBUCIONES DEL CONGRESOATRIBUCIONES DEL CONGRESO

I – Función NormativaII – Decisiones Políticas

Page 26: Poder Legislativo.ppt

I - FUNCIÓN NORMATIVAI - FUNCIÓN NORMATIVAA) LEGISLACIÓN COMÚN (75º

INC. 12)B) LEGISLACIÓN LOCAL (129 +

75º INC. 30)C) LEGISLACIÓN FEDERAL

Page 27: Poder Legislativo.ppt

LEGISLACIÓN FEDERALLEGISLACIÓN FEDERAL1) ECONOMÍA Y FINANZASDESARROLLO ECONÓMICO (75º INC. 18. Y 19

CLÁUSULA DE PROSPERIDAD)EXPROPIACIÓN DE BIENES (17)COMERCIO EXTERIOR E INTERPROVINCIAL

(75º INC. 13)NAVEGACIÓN MARÍTIMA Y DE LOS RÍOS

INTERIORES (75º INC. 10 Y 18)MONEDA, BANCOS, PESOS Y MEDIDAS (75º

INC. 6 Y 11)RECURSOS ORDINARIOS (75º INC. 2)EMPRÉSTITOS. ARREGLO DEL PAGO DE LA

DEUDA PÚBLICA (75º INC.4, INC. 7

Page 28: Poder Legislativo.ppt

LEGISLACIÓN FEDERALLEGISLACIÓN FEDERAL2) LA POBLACIÓNREGLAMENTACIÓN DE DERECHOS (ART.14)PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS (75º INC.

17)

Page 29: Poder Legislativo.ppt

II – DECISIONES POLÍTICASII – DECISIONES POLÍTICASCIUDADANÍA. (75º INC. 12)ACEFALÍA (88)REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN (ART. 30) JURAMENTO, LOS MENSAJES DEL

PRESIDENTE, RENUNCIA.ACUERDOS (JUECES, EMBAJADORES,

GRADOS MILITARES, 99 INC. 13)DECLARACIÓN DEL ESTADO DE SITIO (75º

INC. 29, 99º INC. 16) INTRODUCCIÓN DE TROPAS (75º INC. 18)DECLARACIÓN DE PAZ O GUERRA (75º INC.

25 Y 99º INC.15)TRATADOS (75º INC. 22 Y 24)CREACIÓN DE REGIONES (124)

Page 30: Poder Legislativo.ppt

II – DECISIONES POLÍTICASII – DECISIONES POLÍTICASJUICIO POLÍTICOPRESUPUESTOCONTROL EXTERNO (AUDITORIA

GENERAL DE LA NACIÓN, DEFENSOR. DEL PUEBLO)

AMNISTÍAS GENERALES (75º INC. 20)

FIJACIÓN DE LÍMITES (75º INC. 15)