Pocos movimientos en la administración y muchas reuniones ... 31.pdf · Martínez, Eloi Saavedra....

16
Marzo 2016 Xornal de pesca deportiva Ano IX N . 31 Pocos movimientos en la administración y muchas reuniones para escuchar al colectivo, pero por el momento, calma total Calma chicha LA PRENSA, EN A PONTENOVA Medios especializados de toda España se reunirán en mayo en un encuentro de prensa bajo el título de ‘Los tres salmónidos” MÁS VERTIDOS El Umia pasa por ser uno de los ríos más castigados de Galicia. En esta ocasión volvió a registrar una agresión en sus aguas. MOVIMIENTO Las actividades de clubes, sociedades y agrupaciones que trabajan para y por la pesca continental

Transcript of Pocos movimientos en la administración y muchas reuniones ... 31.pdf · Martínez, Eloi Saavedra....

Marzo 2016 Xornal de pesca deportiva Ano IX N . 31

Pocos movimientos en la administración y muchas reuniones para escuchar al colectivo, pero por el momento, calma total

Calma chicha

LA PRENSA, EN A PONTENOVAMedios especializados de toda España se reunirán en mayo en un encuentro de prensa bajo el título de ‘Los tres salmónidos”

MÁS VERTIDOSEl Umia pasa por ser uno de los ríos más castigados de Galicia. En esta ocasión volvió a registrar una agresión en sus aguas.

MOVIMIENTOLas actividades de clubes, sociedades y agrupaciones que trabajan para y por la pesca continental

Edita: Club de pesca de Vilagudín, Club de Pesca Beche. Consello de Dirección: Joaquín España, Fernando Cobo. Consello Asesor: Estación Hidrobiolóxica Encoro do Con-USC , Francisco Javier Martínez, Eloi Saavedra. Director de Fotografía: H. Ríos. Fotógrafos: J.F. Chus, José Ramón Suárez, Manuel Suárez, Juan Zulueta, Luis Piñeiro, Antonio Gestoso, Santi Nitas, J.L. Brandón. S. Ortega. F.Comba. Ilustraciones: Pablo Capote. Infografía: Ediciones Trueiro.

Línea editorial

MARZO 20162 Pesca deportiva

[email protected]

albertrucho.blogspot.comwww.miguelpesca.com

Director: ALBERTO TORRES Director editorial: PEPE CASAL

Impresión: Editorial Compostela Depósito legal: C 2845-2008. ISSN: 1888-9042.

Distribución: Trueiro distribúese gratuitamente en toda Galicia a través dos seus anunciantes e gracias á labor desinteresada dos seus colaboradores.O uso da información ou opinión deste xornal está suxeito á normativa da

propiedade intelectual vixente.

Después de las tempestades de los últimos años, la calma se ha instalado en la cosa de lo fluvial en la Administración.

La sensatez y la seriedad apa-recen en momentos decisivos para el sector y las cuitas se diri-

men desde el diálogo, jamás desde el desprecio.

Con la perspectiva que nos da el tiempo, pasó la Dirección Xe-ral por diversas manos, unas con más aciertos que otras, y ahora, en un momento clave, el colecti-

vo de pescadores necesita de una mano fuerte pero dialogan-te, serena pero ejecutora.

Estamos sentando las bases para la pesca en los próximos años y el pescador debe hacer llegar al poder político sus de-

mandas y la reclamación de sus derechos. Lo malo es que no hay canales más que los que quiera abrir o establecer la nueva Direc-tora Xeral.

Ante lo incierto del futuro, con unas elecciones en Galicia a la

vuelta de la esquina y con la re-dacción del borrador de la Ley de Pesca, el panorama es de tensa espera. La calma parece haber-se instalado en el sector.

Esperemos que no sea la cal-ma que precede a la tormenta…

Fundador: JUAN JOSÉ MORALEJO

Calma chicha

¡Seis mil, non os mil do tópico! seis mil ríos temos que defender contra desaprensivos que, cando nenos eran cabritos, pero agora xa se licenciaron e maduraron a auténticos cabróns,

cabróns esféricos, é dicir, que mires por onde os mires, son cabróns sen falla nin chata.

Juan José MoralejoLicenciado en Truchología, Universidad del Deva. Doctorado en Reología, Universidad del Tambre. Académico Correspondiente de la Real Academia de Truchografía y Reoscopia de Leningrado.

Colectivo dividido Alberto TorresDirector de Trueiro

A opinión do xornal exprésase nos editoriais. Os editores e a dirección non se fan responsables das opinións vertidas polos colaboradores e firmas de Trueiro OpiniónLa Federación Galega de Caza, te-niendo en cuenta que apenas el 7% de los cazadores tiene menos de 31 anos, ha puesto en marcha “Xuventudes pola Caza”.

Es un gesto, un simple gesto pero que dice mucho de la inten-cionalidad de que la actividad ten-ga relevo generacional y no acabe en el museo de las tradiciones perdidas. Por otra parte, repara-mos en las palabras del Jefe del Servicio Provincial de Caza y Pes-ca de Pontevedra, Pablo Caballero en un acto cinegético: “la caza tie-ne algo que no tiene la pesca y es que la Federación tiene la fuerza de la unión que es lo que les hace fuertes a los cazadores”. El colecti-vo cinegético perdió entre 1987 y 2014 el 50% de sus cazadores; en

datos concretos, de 94.067 pasó a 46.591. Aún no hace tantos años las licencias de pesca casi llegaban a las cien mil y la caída en picado de los últimos años las sitúa malamente en unas 60.000. Estos datos son tremendamente reveladores pero la inquietud está instalada en la pesca ya que mien-tras la Federación Galega de Caza muestra unos mínimos esfuerzos por trabajar a favor del colectivo, la Federación Galega de Pesca no vale absolutamente para nada más que para organizar los cam-peonatos de sus escasos asocia-dos. “Xuventudes pola Caza” na-ció con el objetivo de promover y divulgar entre los más jóvenes el deporte, la actividad cinegética y todas las actividades relaciona-

das con ella. Mientras los cazado-res aún acometen alguna que otra iniciativa, los pescadores asisten a la desesperante quietud de la Federación de Alvela conformán-dose con el vituperado “Open Pre-sidente da Xunta”, campeonato para los más jóvenes que ya ha es-tado sujeto a no pocos problemas de organización.

Eso es todo lo que hace la fede-ración por las cañas más jóvenes, un simple concurso en el que los gastos de federativos, invitados y otras parafernalias copan, a buen seguro, una parte del presupuesto que se debería destinar a que los niños pesquen, sepan y puedan pescar. Por cierto, campeonato que pagaba la Xunta.

¿Cursos? Ni uno ¿Escuelas de

Pesca? Ni la primera. ¿Talleres de montaje? Nada. ¿Fomento de la pesca entre los más pequeños? Eso corresponde a la federación de caza…

Xornal Trueiro fue tremenda-mente crítico con la directiva de Romarís con dos sentencias a nuestro favor (recuerden, mien-tras Trueiro pagó la minuta de sus abogados, los gastos de la defen-sa de Romarís los pagó la Federa-ción, es decir, todos los pescado-res…). Trueiro fue así mismo incisi-vo con el mandato de Orol (cuatro años perdidos) y ahora lo es con una directiva que no hace ni lo más mínimo más que velar sim-ple y llanamente por sus campeo-natos en los que participan unos mil pescadores (siendo genero-

sos) de los 60.000 que tienen li-cencia.

Pero, lejos de ceñirse al papel que el pescador mayoritariamen-te le confiere a esta federación co-mo “residual”, los directivos copan numerosos puestos en los comi-tés provinciales y en el gallego in-tentando representar a un colecti-vo que no le ha otorgado tal repre-sentación y llega a tener cierto po-der de decisión en temas que no son de su incumbencia.

Por esta vez, estamos de acuer-do con Pablo Caballero pues, en efecto, los cazadores están muy unidos a su federación y la federa-ción los une pero los pescadores no tenemos a quien unirnos ya que la federación que tenemos es como quien no tiene nada.

A opinión do xornal exprésase nos editoriais. Os editores e a dirección non se fan responsables das opinións vertidas polos colaboradores e firmas de Trueiro

Como me gusta Shakespeare Miguel PiñeiroXornalista, editor e escritor

Digo esto porque el inglés firmó una de las máximas que más y mejor se pueden aplicar al mundo de la pesca. Bien es cierto que Gui-llermo, el bardo de Avon, no habló de pesca, no era lo suyo, pero una de sus frases resume lo que pasó en los últimos años en la pesca continental gallega.

Aparecieron Mesías y Grandes Gurús que todo lo opinaban. ¡Co-mo setas, oye! Fenómenos igno-rantes de su propia ignorancia pero aleccionados por dos o tres interesadillos que buscan obtusa-mente vivir de esto cuando no tie-nen la preparación profesional ni personal para conseguirlo.

Nadie en su sano juicio se po-día explicar todos aquellos ata-ques furibundos a todo y a todos los que se movieran. Era como si custodiasen el patrimonio de to-

dos cuando tenían el permiso de nadie. ¿Y de qué les ha valido? ¿Qué consiguieron? Nada, absolu-tamente nada. Todo sigue igual para cabreo del colectivo que asis-te impasible a como en otras au-tonomías tomaron decisiones im-portantes mientras aquí hacían el avestruz.

La inacción de los últimos tiem-pos solo se ha visto amenazada, y para bien, por la actitud valiente de personas a las que pueden leer en estas páginas de opinión, ya que con sus versadas y rigurosas aportaciones, la pesca continen-tal no ha derivado al prohibicionis-mo absoluto que es lo que buscan sin descanso los mismos técnicos de la Xunta que nos han traído a la fuerza a la calamitosa situación actual. Al gestor se le exige que gestione, nunca mejor dicho, pero

durante años, el gestor simple-mente ha prohibido para tapar sus propias inepcias.

Nos vendió el Gran Hervella aquel milagro de tamaños legales por cuencas, proyecto “chiripiti-fláutico” del que se mofa a mandí-bula batiente la comunidad cientí-fica por los nulos resultados obte-nidos. Y, mientras Hervella y los de la caverna prohibían, sus descere-brados palmeros celebraban las medidas cargando sus complejos en el colectivo de la caña cuando la realidad es que somos el último eslabón en la escala de perjudica-dores del medio.

Lo más lamentable es que tu-vieron dos años de comprensión, de complicidad con una Directora Xeral que no hizo absolutamente nada, ni para un lado ni para otro. Ni para conservar ni para acabar

con todo de una p… vez. Dos años, en resumen, perdidos.

¿Y ahora qué! Pues que todo sigue igual, poquísimos pescan a gusto y la gran mayoría lo segui-mos haciendo con la extensa nor-mativa del Doga en la mano y con la esperanza de poder tocar algu-na de las pocas escamas que aún quedan por esos ríos de Dios…

Ley de Pesca. Es el momento de armonizar una normativa mo-derna que cercene peces muertos pero que deje pescar. Una legisla-ción que no sea caprichosa al an-tojo de quienes llevan años en el error absoluto. Un marco de artí-culos que perpetúe una actividad ancestral que genera millones de euros y no unos miserables miles que es lo que generan los Permi-sos de Timo Rural.

Mientras un colectivo de unas

80.000 cañas demanda diálogo, información y una ley moderna y valiente pero permisiva, otros, los de la caverna y sus palmeros, que no pasan de dos docenas, querrán una ley en la que sólo prevalezca su opinión. Y la democracia no es así.

Todo esto recuerda, y mucho, a las incertidumbres y negociacio-nes para llegar a pactos a la hora de proponer un presidente del go-bierno en la actual legislatura. Que unos quieren y otros no, va-mos. Para qué andar con rodeos...

O como dijo Carlos “Fausto” Bordalo Gomes Dias “Uns vão bem e outros mal”.

Es el momento de traer a cola-ción a Guillermo, porque hasta ahora, y sobre todo en los últimos años, ha habido mucho ruido pero pocas nueces.

Pesca deportiva 3MARZO 2016

Gracias por nuestra desuniónPerdónenme que empiece mi pe-queño comentario de esta mane-ra, pero es una gran verdad. So-mos un colectivo desunido y dis-perso que, a pesar de ser ejército, no contamos más que si fuéra-mos una peña. Somos… nadie. Y esto se debe a nuestra desidia, fo-mentada por la administración desde siempre, porque llegamos a pensar que teníamos un orga-nismo que “nos libraba de todo mal”, la Federación Gallega de

Pesca. Ella, basada en los para-bienes y palmaditas en la espalda que recibía de la Administración, se otorgaba a sí misma la defensa de todo el colectivo de la pesca y de pescadores, su única voz, cuan-do la verdad es que no representa legalmente más que a los compe-tidores que tienen su licencia fe-derativa.

Bien es cierto que sí podría ha-ber representado a todos si, al menos, sus dirigentes hubieran

sido inteligentes y menos egoís-tas, pero su comportamiento ante la infamia del Xallas, o su compor-tamiento en los campeonatos del mundo de David Arcay, o su com-portamiento ante propuestas de los comités provinciales, por po-ner ejemplo, han dejado ver que es que son incapaces de repre-sentarse ni a sí mismos. Sin em-bargo, ahí queda el trabajo no re-conocido de grupos de pescado-res en las directivas de muchas

sociedades de pesca que, sin ape-nas presupuesto, son capaces de hacer muchas cosas y organizar cursos de iniciación a la pesca sin muerte, jornada de limpieza de ríos, talleres de montaje y un largo etcétera. Y vemos que de un tiem-po a esta parte nuestro colectivo de pescadores ha sido machaca-do con medidas que apenas tie-nen explicación, y se han acepta-do sin remedio porque, los que decían que los representaban,

han callado y no han elevado las oportunas protestas a los que to-man las decisiones.

Algunos ejemplos pueden servir, como el cambio en los ho-rarios de la pesca del reo, adjudi-caciones de permisos de Turismo Rural, etcétera.

¿Y me pregunto? ¿Quién nos está representando ahora que se está elaborando y redactando el borrador de la nueva Ley de Pes-ca?

Joaquín España

Periodista y escritor

Pepe CasalDirector Editorial de Trueiro

Ponente de la Lei de Pesca de GaliciaLa nueva Ley de pescaAllá por la primavera de 1991 recibí una llamada de Carlos del Alamo, en aquel momento Director Xeral de Montes de la Consellería de Agricultura pa-ra pedir mi apoyo para la re-dacción de la nueva Ley de Pesca Fluvial de Galicia, ya que, según él, era absoluta-mente necesario que nuestro país tuviese una Ley acorde a las perentorias necesidades que nuestros ríos reclamaban.

Recuerdo que en la prime-ra reunión, en la que entre otros estaba como letrada Pe-pa Castro, mientras esperába-mos para ser recibidos por el Conselleiro, les explicaba có-mo era el retorno de los salmo-nes y las paradas que siempre hacían en las mismas zonas del río mientras remontaban los cauces en busca de los fre-zaderos, con la sana intención de hacerlos sensibles de la vul-

nerabilidad de estos peces en esas posturas de parada cono-cidas por casi todos los pesca-dores y, como no, por los profe-sionales de furtivismo que con redes y artilugios de todo tipo, tenían muy fácil su captura pa-ra su posterior venta que les producía importantes benefi-cios. Muchas veces, en tono jo-coso, Pepa Castro me lo recor-daba y todo ello viene al caso porque en 1992 prohibir la co-mercialización de la venta de los salmónidos fue una medi-da durísima y valiente que hu-bo que tomar para erradicar el comercio clandestino de la venta de truchas, reos y salmo-nes que había alcanzado un alto nivel de profesionalidad y sofisticación.

Los tiempos han cambia-do, han transcurrido nada me-nos que 25 años y los pescado-res creemos que ha llegado el

momento de actualizar la Ley de 1992 y adecuarla a la situa-ción actual para intentar paliar con urgencia el deterioro que han sufrido nuestros cauces fluviales por la acción del hom-bre y por la inacción del colec-tivo de pescadores y socieda-des que han permitido que las sucesivas administraciones, las eléctricas, las contamina-ciones, los purines, los verti-dos, la falta de personal de vi-gilancia, los furtivos y hasta los visones y cormoranes ha-yan campado por sus fueros sin que nadie les pusiese coto.

Solo se ha actuado y legis-lado cercenando los derechos de los pescadores con todo ti-po de medidas que el paso del tiempo y la comprobación de lo acontecido han demostrado y constatado su total inefica-cia. Como muestra un botón: todavía no sé por qué se auto-

rizaron dos presas, las de Bran-dariz y Touro, en el río Ulla aguas abajo del embalse de Portodemouros. A cambio, Unión Fenosa pagó -como ca-non de contraprestación- la construcción de una piscifac-toría en principio dedicada pa-ra repoblar el río Ulla de sal-mones. A día de hoy la pisci-factoría sigue sin ser inaugura-da y todo lo construido esta deshecho, abandonado desde el día en que se terminó y lo que es peor, que las dos presas dejaron a los salmones sin los mejores frezaderos del río Ulla.

¿Qué hicimos los pescado-res? Nada o casi nada.

Otro muestra, esta del 2016. Aguas de Galicia, sí, co-mo leen, Aguas de Galicia quiere autorizar la construc-ción de una sobrepresa próxi-ma a Cabanelas en la zona in-

termareal del río Umia. ¿Les parece normal? A mí sí tratán-dose de Aguas de Galicia, por-que conozco su lamentable funcionamiento, pero no deja de ser muy muy triste que esto se intente hacer en pleno siglo XXI después del expolio que las administraciones y eléctri-cas han realizado en nuestros ríos. Así nos va y a ver si estos dos ejemplos, podríamos po-ner desgraciadamente otros muchos, sirven para que nos unamos de una vez, nos junte-mos y así intentemos consen-suar entre todos los colectivos una nueva Ley de Pesca de Ga-licia que sea como en su día fue la anterior, útil y ejemplar.

Que así sea.Nosotros, desde Trueiro, in-

tentaremos poner nuestros sa-cos de arena ya que tal y como están las cosas, el clásico gra-nito ya no vale para nada…

Fernando CoboDirector de la Estación de Hidrobialogía “Encoro do Con”. USC

Asesor científico de Xornal Trueiro

REOS, TRUCHAS RESIDENTES Y ESTRATEGIAS VITALES“No guardes todos los huevos en la misma cesta” es un dicho muy conocido entre los analistas fi-nancieros para expresar el peli-gro de concentrar las inversio-nes en los mismos títulos. Lo sorprendente es que muchas es-pecies de peces como la trucha lo saben y lo practican desde ha-ce varios miles de años. Esta es-pecie posee la capacidad de pre-sentar dos tipos de ciclo vital di-ferentes: La forma residente permanece en el agua dulce to-da su vida; mientras que la for-ma anádroma, conocida como reo, migra al mar y vuelve al río para reproducirse.

En términos de “economía de la supervivencia”, los costos y beneficios para cada estrategia afectan a la capacidad de recu-peración a largo plazo de la es-pecie. Las truchas residentes

evitan los riesgos del viaje y la difícil supervivencia en el mar que conducen a un porcentaje muy elevado de bajas (incre-mento de la depredación en el océano, gasto energético de la migración, adaptación fisiológi-ca, etc.); pero a cambio presen-tan aparentes desventajas pues: maduran a una edad más tem-prana, tienen un menor creci-miento con bajas reservas de energía, todo lo cual puede con-ducir a un limitado éxito repro-ductivo. El beneficio que consi-gue el reo por la migración es básicamente obtener una ma-yor tasa de crecimiento y un ma-yor potencial reproductor que el que poseen los peces residen-tes; pero la anadromía tiene la desventaja de un considerable gasto energético en la migra-ción. Estos costes energéticos

asociados tienen como resulta-do que, incluso en ausencia de obstáculos transversales, la densidad de reos disminuye aguas arriba, hasta hacerse muy baja o casi nula en cursos de ca-becera, donde la forma residen-te es la dominante.

Así, ambas estrategias tienen dificultades, pero también ase-guran que la especie continuará prosperando a pesar de los cam-bios ambientales. La diversidad morfológica y la plasticidad eco-lógica son importantes cuando se trata de adaptarse y sobrevi-vir en un entorno cambiante, y permiten obtener una mayor re-sistencia a los cambios ambien-tales extremos, manteniendo una rica diversidad de genes y gran capacidad adaptativa.

Los factores genéticos y am-bientales que influyen en la ana-

dromía son muy complejos y to-davía no muy bien conocidos. Los factores ambientales que parecen influir en el tipo de ciclo vital predominante en la pobla-ción son: la temperatura del agua, el caudal, la cantidad de alimento, y la supervivencia ma-rina. Las truchas residentes sue-len ser más abundantes en las cuencas hidrográficas con tem-peraturas más bajas, caudales de estiaje altos, una adecuada disponibilidad de alimentos y zonas de freza adecuadas para las hembras de pequeño tama-ño.

Pero si lo anterior se relacio-na con los cambios ambientales producidos por la intervención humana y determinadas carac-terísticas de los ríos regulados (tienden a favorecer la circula-ción de aguas más frías por el

desagüe de fondo de los embal-ses y presentan caudales más elevados que los naturales du-rante el verano por efecto del turbinado hidroeléctrico), mu-cho me temo que, por esta parti-cularidad ecológica de la biolo-gía de la trucha, se pueda favo-recer el predominio de la estra-tegia de vida residente frente a la migradora, resultando un in-cremento progresivo de las pro-porciones relativas de las tru-chas residentes frente a los reos. De hecho se puede reducir la probabilidad de que las truchas elijan un ciclo vital anádromo, y si bien puede parecer que la po-blación de reos está disminu-yendo, lo que sucede es que las truchas podrían estar optando por la elección de una estrategia de vida residente más adecuada a las nuevas condiciones.

MARZO 20164 Pesca deportiva

Es noticia en la pescaASÍ SE MUEVE EL MUNDO DE LOS RÍOS TANTO EN GALICIA COMO EN EUROPA

A GOLPE DE RIADAS

Las riadas han marcado la freza y los pescadores esperan que el principio de la temporada, al menos, les permita ‘entrar’ en los ríos. Como siempre, miramos al cielo, que nos marca cómo y cuándo pescar en este País de los mil ríos que realmente tiene unos 6.000.

LLAMAMIENTO DE LA NASF “¿Puede ayudar al salmón?”¿Puede ayudar al salmón con la donación de dinero en efectivo para NASF en 2016?Nuestro enfoque clave es la eliminación de las redes en alta mar y en las aguas costeras por la intermediación de acuer-dos. También hacemos campaña sin descanso por una mejor regulación sobre la captura de salmón y, al hacerlo, promover el cultivo de salmón en tierra, la eliminación de presas y reforzar las poblaciones de desove. A raíz de la mejor temporada de pesca del salmón que jamás hubo en Islandia, NASF continuará con su misión de conservar el salmón del Atlántico a nivel mundial durante el tiempo que podamos seguir financiando este proyecto vital. Pero el dinero se está acabando.La Danza del Salmón es sólo una de las muchas maneras en las que esperamos aumentar la conciencia sobre el salmón, y mejorar la recaudación de dinero que tanto necesita. David Profumo comentó en Country Life: “Algunos tributos foto-gráficos pueden parecer improvisados; éste es realmente un trabajo de amor”. Por comprar su propio ejemplar de este magnífico libro el 22% del precio se destina a proyectos NASF.NASF se lo agradecerá mucho. Nuestro estado de necesidad es URGENTE.

Orri VigfússonFor further information please email [email protected] or telephone +354 893 3553.

CUMBRE NA UNIÓN EUROPEAColetivos galegos ante a UE. Colectivos denuncian diante da Comisión Europea o desleixo das Administracións nas rías e ríos de Galicia. A falta de control das Administracións, a contaminación ver-quida por empresas ou a lentitude da Xustiza, algúns dos principais problemas. Valorouse a posibi-lidade de levar adiante accións conxuntas a nivel nacional. As 18 persoas integrantes desta delegación galega mantiveron unha xuntanza na que procede-ron a realizar unha primeira posta en común das problemáticas derivadas da contaminación das rías e ríos galegos. Unha achega fundamental de futuro.

NUEVOS TRABAJOS DE ARTURO ALONSOArturo Alonso, como cada año antes de inicio de la temporada, pone a disposici-ón de los pescadores sus ya tradicionales catálogos de secas y ninfas.La Escuela de Alonso presen-ta ambos muestrarios en for-mato PDF de alta definición con una selecta fotografía y todo tipo de detalles para los pescadores más exigen-tes.

[email protected]

MARZO 2016 Pesca deportiva 5

TALLER DE MONTAXE DE AMIGOS DO MIÑO

La Sociedade Deportiva Cultural “Amigos do Miño” de Ponte Outeiro en Castro de Rei (Lugo), celebro su Taller de Montaje anual reuniendo a un numeroso grupo de pescadores y aficio-nados llegados de diversos lugares de La geografia gallega.Los encargados de impartir el curso este año fueron los Artesáns Julio Seijas y Juan Gayoso junto con el sibarita de la Caenis Yago Tejero.

XIII SANTIAGUIÑO DE SURFCASTING

AAAAAAAATALLER DE MONTAXE DE TROITEIROS DE OMBREIRO

LAS FECHAS DE LA TEMPORADA20 de febrero: II Taller de Montaje de la Sociedad de CyP de Silleda

20 de febrero: Jornada de limpieza del Rois (Club Londra) 21 de febrero: I Concurso de Montaje de Moscas de la Soc. de CyP de Silleda

27 de febrero: Jornada de limpieza del Baleirón (Club Londra) 27 y 28 de febrero: 4º Curso de Pesca a Mosca en Soutomaior

12 de marzo: Concurso de Montaje de Moscas de El Corte Inglés 20 de marzo: Apertura de la temporada de Trucha

25 de marzo: Concurso Concello de Rois del Club Londra 9 de abril: XI Campionato de Pesca Terra de Melide

23 y 24 de abril: Feria del Salmón de Cornellana (Asturias) 15 y 16 de abril: VIII Open del Xallas

1 de mayo: Apertura de la temporada de Reo y Salmón 1 de mayo: Fiesta de la Trucha de A Pontenova

1 de mayo: Concurso de Trucha y Concurso del Salmón del Eo 7 y 8 de mayo: XL Concurso del Salmón del Ulla

7 de mayo: Master de Campións a mosca do Furelos 28 y 29 de mayo: Open Ribeira Sacra de Librea

4 de junio: Pesca e Ceiba no Furelos 18 de junio: Santiaguiño do Monte

25 de junio: Cidade de Narón 2 de julio: Master Conde de Waldemar

2 de julio: Lecer e Pesca del Club Londra 9 de julio: Open por Parejas Río Miño

30 de julio: Concurso de Pesca a Mosca do Eo (CIT-A Pontenova) 3 de septiembre: VII Open de Reo Río Mandeo

10 de septiembre: VIII Master de Campeones MiguelPesca en el Xuvia 24 de septiembre: Concurso de Reo del Tambre

La pesca en. . . fotonoticiasLIMPIEZA DO ANLLÓNS EN A LARACHA

Las circunstancias meteorológicas adver-sas obligaron al cambio de escenario deportivo ya que la playa de As Furnas estaba impracticable.La organización optó por la playa del Castro, en Aguiño.J. Mareque con 18 capturas se hizo con la primera plaza.En segundo lugar quedó Andrés Romero con 10 piezas.Tercero fue Santi Otero con 12 piezas.Ramón Miguéns, Alberto Tomé, Gumersindo y Alicia Piñeiro coparon los siguientes puestos de honor.

Actividades de FARIO–A LARACHAFEBREIROVII Xornadas de MontaxeXornadas de Limpeza do río Anllóns (na imaxe)MARZOVIII Curso de LanceConcurso Social de Parrulos (sen morte)ABRILSocial de Cebo no Couto da Laracha (16/4/2016)Concurso Social de Mar-CostaMAIOConcurso Social de Lance no Couto da Laracha (28/05/2016)XUÑOConcurso Social de Mosca sen morte no Couto da Laracha (18/06/2016)SETEMBROConcurso Social de Mar–CostaConcurso Social de Mosca sen morte (2ª manga)OUTUBROVII Xornadas Micolóxicas

MARZO 20166 Pesca deportiva

ciones con auténticos ban-quetes de peces.

En plena freza, cuando los salmónidos están aten-diendo sus ocupaciones conyugales, son presas fá-ciles de estos depredado-res que nunca tienen bas-tante, pero el resto del año, sin freza, también comen.

Hay quien sostiene que los cormoranes no comen salmónidos ya que no hay estudios cientí f icos que así lo demuestren (esto lo argumentó un técnico de la Xunta el año pasado en el Comité Gallego de Pes-ca) pero la realidad es que todos sabemos que se ati-borran de truchas, reos y pintos y alevines de sal-món y su apetito es tan vo-raz que comería un salmón si pudiese...

Hay fotos que demues-tran lo voraces que son y

> A Coruña

Poco nos queda a los pes-cadores que no sea para-frasear con enjundia el co-nocido chiste de los japo-neses.

El cormorán es un au-téntico problema de casi todos los cursos gallegos y la hipercolonización de los tramos altos de los ríos es toda una evidencia.

“Tantos cormoranes y tan apelotonados no pue-de ser nada bueno”, dicen muchos pescadores apli-cando el sentido ‘numeral al común’. La estabilidad y los equil ibrios naturales están en peligro y cada vez son más lo pescadores que saben que estos pájaros cazan juntos, en bandos, y o rgan izadamente . Ade -más, son hábiles y rápidos, y suelen acabar sus actua-

en Asturias están permiti-dos y autorizados los des-castes cuando el número de parejas amenaza o po-ne en peligro la integridad de los salmónidos.

A pie de río, pregunta-mos a los cañistas, y piden soluciones:

“Sabemos que los pája-ros no tienen la culpa, pero tampoco las plagas. Por un par de “rareos” tampoco es para tanto, que no nos vengan los talibanes con el caduco conservacionis-mo escrito en la frente por-que la triste realidad es la

Los cormoranes, un problema evidente para las poblaciones de peces

a pie de río

que es y negarla es de hi-pócritas y necios. Estos bi-chos no están en su sitio y acaban con todo”, comen-tan pescadores de muchos años en el río.

¿Qué o a quién quere-mos proteger? La estabili-dad está en peligro y ante esto es determinante to-mar decisiones valientes, como siempre basadas en la ciencia, pero determina-das y determinantes.

Desde el absoluto res-p e to a e s a c o m u n i d a d científica fundamental, si no hay estudios hay que hacerlos, pero la experien-cia nos indica que el cor-morán se ha aclimatado a zonas en las que hacen muchísimo daño a la cade-na trófica.

Que se vean más de cien cormoranes en el mismo tramo de un río es sinóni-

mo de que hay comida, pe-ro no están de vacaciones balnearias ni adornando las ramas de los árboles, están diezmando o aca-bando con los juveniles de trucha, reo y salmón sin que nadie tome medidas para frenar esta sangría.

La femoral de los salmó-nidos está abierta en ca-nal, se necesitan manos expertas que sepan plan-tear y llevar a cabo iniciati-vas de cara a mantener ambas poblaciones.

Mantener el cormorán es importante, en sus pa-rámetros, pero más impor-tante es recuperar la po-blación de salmónidos y con esta negra amenaza la cosa no pinta nada bien.

El cormorán es la ame-naza mientras que los sal-mónidos son los damnifi-cados.

AMENAZACien aves alimentándose en un tramo corto de río acaban con todo

MARZO 2016Pesca deportiva 7

> A Pontenova

En los últimos años la Federa-ción Galega de Pesca ha de-mostrado en incontables oca-siones que no está con la pes-ca ni con el pescador, simple-mente está con ella misma y con sus campeonatos pero no había dado una muestra tan incontestable de cómo llega a estar en contra de los intereses de sus socios. Veamos lo que acaba de hacerle al club del CIT de A Pontenova.

El organismo que organiza la Fiesta de la Trucha desde ha-ce casi 40 años, incorporó al programa el Concurso de Pes-ca a Mosca sin muerte a fin de ayudar a la pesca sostenible, esa de la que muchos hablan pero pocos promocionan de verdad.

Desde hace unos cuantos años, paralelamente al tradi-cional concurso de pesca de trucha con muerte, se celebra el concurso de cola de rata con notabilísimo éxito pues se ago-tan las plazas y hay lista de es-pera.

El CIT, hace unos días, com-probó que el calendario oficial de la federación dispone que el mismo día del campeonato de A Pontenova se disputen los provinciales de salmónidos-mosca lo que haría imposible la participación de los pesca-dores en ambos concursos por disputarse el mismo día. Se da la curiosa circunstancia de que la práctica totalidad de los de-portistas que participan en el Concurso de A Pontenova tam-bién lo hacen en los concursos

de la federación, Verdadera-mente curiosa la coincidencia de ambas fechas.

Correo urgenteEl Presidente del CIT de A

Pontenova, Javier Rois, acto seguido, remitió un correo a la Federación el 17 de enero en el que le comunicaba que el Cen-tro de Iniciativas Turísticas or-ganizador de la Fiesta de la Tru-cha de A Pontenova, debido a la coincidencia de las fechas de los campeonatos provincia-les organizados por la F.G.P. (el 24 de abril los de salmónidos-lance y el 1 de mayo los de sal-mónidos-mosca) y visto que el calendario de competiciones era provisional, solicitaba el simple intercambio de las fe-chas antes indicadas para que los provinciales de mosca no coincidiesen con el concurso de A Pontenova que se vería drásticamente afectado, hasta el punto de no poder celebrar-lo.

Es decir, que el CIT pidió la sencilla permuta de dos fechas ya que la Federación puso los provinciales de mosca el mis-mo día que el Concurso de Mosca de A Pontenova.

Contestó el Secretario de la Federación Gallega de Pesca, Jorge García Duarte, al más puro estilo de Florentino y Mouzo (sólo le faltó el punto apocalíptico…), haciéndole sa-ber las imposibilidades federa-tivas:

-Que el calendario de la Fe-deración Gallega de Pesca na-ce siempre con el objetivo de ser el definitivo, y mantiene la

provisionalidad mientras no se aprueba el calendario definiti-vo superior que es el de la Fe-deración Española de Pesca. De forma que a los deportistas gallegos no les coincidan los campeonatos de España con los provinciales, autonómicos y selectivos de la misma espe-cialidad y en las mismas fe-chas.

-Solo se cambiaría el calen-dario oficial actual, en última instancia, si coincidiera con un campeonato oficial nacional, donde nos veríamos en la obli-gación de intercambiar cam-peonatos de lance por mosca, pero solo en ese caso con el fin de no perjudicar la promoción de nuestros deportistas. Y tam-poco sería esta una situación deseable, ya que las fechas y cotos de los provinciales se han elegido para dar a cada es-pecialidad el mejor escenario posible en cada provincia, ade-más que los clubes ya han soli-citado sus cotos para sus so-ciales y oficiosos.

-Que sienten que este año exista esta coincidencia con una celebración de tanto arrai-go como la de A Pontenova.

-Que sería deseable en años venideros soliciten la inclusión de su campeonato en el calen-dario oficial de la Federación Gallega para, en la medida de lo posible, tenerlo en cuenta a la hora de fijar las fechas de los provinciales.

Como los de antesLo dicho. Al más puro estilo

de sus predecesores.El Presidente del CIT de A

Abre un conflicto absurdo con la Festa da Troita de A Pontenova, de interés nacional, al poner el mismo día sus campeonatos provinciales, que se pueden cambiar, pero no la Festa da Troita, celebrada desde hace decenios el primero de mayo.

La FGP, a la guerra contra A Pontenova

Gómez Besteiro, en 2014, fue el pregonero de la Festa da Troita

Pontenova contestó al secreta-rio de la federación haciéndole saber:

-Que cuando los deportistas se sienten obligados a elegir entre uno u otro evento es que algo no funciona y eso solo re-dunda en malestar que sin du-da se podría haber evitado.

-Que la intención de la orga-nización de la fiesta de la tru-cha es la de poder contar con los mejores pescadores de mosca ya que eso ayuda a dar más prestigio a la fiesta ade-más de promocionar la pesca sin muerte.

-Que tienen muy claro que la culpa no es del CIT de A Pon-tenova que desde hace 37 años viene organizando la Fies-ta de la Trucha siempre, abso-lutamente siempre, el día 1 de mayo.

-Que no entienden las coin-cidencias y provisionalidades de las que habla el secretario de la Federación y que no las comparten.

-Que el Sr. Duarte les indica que soliciten la inclusión del Concurso en el calendario de la Federación Gallega. El Sr. Se-cretario de la Federación Galle-ga de Pesca sin duda debe des-conocer que desde el año 1986 el concurso está consi-derado Competición de Interés Deportivo Nacional por la pro-pia Federación Española de Pesca.

-Que el CIT desconoce si la coincidencia de las fechas es por desinformación o por un acto de mala fe de la Federa-ción.

-Que el CIT se ve obligado a

revisar su colaboración con la Federación que es la de pagar el canon y la de expedir tarje-tas federativas siendo simples recaudadores del organismo federativo.

-El CIT, indica por último, que va a estudiar detenida-mente lo sucedido y que le da-rá la oportuna publicidad.

VanidadesAnalizando fríamente todo

lo expuesto por ambas partes, llegamos a la conclusión de que esto es lo que hay. La Fede-ración sigue con sus cuitas y sus vanidades. Hacer coincidir los provinciales de mosca con el Concurso de Mosca de A Pontenova es una temeridad, una provocación y la demostra-ción más palpable de la incom-petencia y la mala fe de Jesús Bolaño, como responsable de Salmónidos-Mosca, y de los demás integrantes de una jun-ta directiva incapaz de cambiar dos simples fechas perjudican-do a una fiesta tan tradicional como es la de A Pontenova.

¿A los que hayan leído asép-ticamente todo lo expuesto, acaso le queda alguna duda de que el verdadero interés de la Federación es perjudicar al Concurso de Mosca de A Pon-tenova? ¿Tendrá algo que ver con la insólita decisión federa-tiva que la organización del Concurso de A Pontenova ya tenía cerrada la participación de dos Campeones del Mundo en la edición de este año?

A la hora cerrar este núme-ro desconocemos el desenla-ce, pero nos lo tememos…

MARZO 20168 Pesca deportiva8 Pesca deportiva

especialistas los medios nacionales, en galicia

> A Pontenova

El Concello de A Pontenova y el Centro de Iniciativas y Turismo acometen su primer encuen-tro de prensa especializada en pesca continental con el obje-tivo de dar a conocer el poten-cial de la comarca en ríos, es-

pecies, naturaleza, turismo y gastronomía de A Mariña Oriental.

A Pontenova, capitalidad de la pesca gallega, atesora las tres especies emblemáti-cas para el pescador: la trucha, el reo y el salmón.

Los participantes e invita-

dos tendrán la oportunidad de pescar en los cotos salmone-ros de A Pontenova, en el tra-mo medio del Eo y en ríos de alta montaña en los que la exi-gencia a la técnica del pesca-dor alcanza su máxima expre-sión.

La pesca de la trucha ten-

drá unos escenarios únicos en belleza con muy baja o nula presión de pesca. La pesca del reo tendrá un único hándicap, que el mes de mayo no es el de mayor entrada de ejemplares. La pesca del salmón tiene so-bradas garantías ya que a me-diados de mayo muchos ejem-

plares ya llegaron a los tramos de A Pontenova, en especial a los lotes 2 y 3.

La belleza natural de la co-marca, los magníficos escena-rios de pesca y la cuidada ofer-ta gastronómica y hotelera se-rán las piedras angulares de estas jornadas.

Encuentro de prensa en A Pontenova, ‘los tres salmónidos’, a escena

Jara y Sedal seguirá siendo fiel a Galicia y un año más estará filmando a los pescadores de nuestra comunidad

Arriba, dos fotos del Encuentro de Prensa de Vilagudín, a la derecha, tres imágenes del de As Mariñas, en Abegondo

MARZO 2016 9Pesca deportiva

EL STAND GALAICO-ASTUR SERÁ UNO DE LOS DINAMINZADORES DE LA FERIA DEL SAMÓN

Trueiro/Cornellana

El Stand MiguelPesca vuelve a la Feria del Salmón de Cornellana.Después de dos años en los que no pudo estar presente, por otros compromisos, la feria vuelve a contar con un stand de re-ferencia.

Artesanos, Montadores y Lanzador:PEDRO FDEZ. de la CONCHA (Mont. Moscas de Salmón)VICENTE LONGO (Montador de Moscas)SERGIO LONGO (Montador de Moscas)PACO PORTO (Artesán da Pesca)ELOI SAAVEDRA (Artesán da Pesca)ANTONIO VILARIÑO (Montador de Moscas de Salmón)ROBERTO CALDEIRO (Instructor de Lanzado EFFA)

ACTIVIDADES:Exhibición-Demostración de Montaje de Moscas de SalmónTaller interactivo de Montaje de Moscas de SalmónTaller de Montaje de moscas para trucha y reoClinic de Lance Spey.

De nuevo, un cuadro de montadores de primer nivel y auténtica calidad, se darán cita balo la bandera de MiguelPesca

Asturias y Galicia, en Cornellana

MARZO 2016Pesca deportiva10

El Umia, otra vez castigado

> Ribadumia

Hace unas semanas la redac-ción del Faro de Vigo en O Sal-nés se hacía eco de un nuevo vertido en el Umia. Uno más de tantos.

El Umia es conocido por ser uno de los ríos más castigados por los vertidos en toda Galicia. Y acaba de hacer honor a su fa-ma con dos nuevos episodios contaminantes.

Así, una canalización exis-tente en las inmediaciones del bombeo de la red de sanea-miento existente en Cabanelas (conocido por su forma de hó-rreo) vertía directamente al cauce aguas fecales. Y no lejos de allí, un afluente del Umia de-positaba en el curso principal una densa mancha de color ro-jo vivo, que podría ser un verti-do industrial de una fábrica conservera, según los primeros indicios. Una situación que no pasó desapercibida para algu-nas de las personas que pasa-ron por las rutas de senderismo existentes a orillas del río. Reci-

bieron aviso de la incidencia tanto la Guardia Civil de Cam-bados como el servicio de emergencias del 112 Galicia.

En el caso del río Umia llue-ve sobre mojado. Hace unos años la Diputación de Ponteve-dra realizó un estudio sobre la situación del cauce, y se detec-taron más de 170 vertidos ile-gales. La situación parece ha-ber mejorado tras la entrada en funcionamiento de la depu-radora de aguas residuales de Barrantes, pero siguen produ-ciéndose emisiones contami-nantes, tanto fecales (como la que se registró en las inmedia-ciones del bombeo de Cabane-las) como industriales.

Algunas empresas de la zo-na de Ponte Arnelas y los polí-gonos de Tremoedo y Sete Pías han estado en más de una oca-sión en el punto de mira. Y es que no solo se han producido vertidos de estas característi-cas en el Umia, sino también en el río Pequeno, un afluente suyo que atraviesa Oubiña (Cambados).

NUEVOS VERTIDOS

Sin Muerte de Carboeiro en las aguas del río Deza

> Silleda

También hace unas semanas la compañera del Faro de Vi-go, Lara Martínez, se hacía eco de un nuevo coto para los pescadores.

La consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraes-tructura tramita la creación de un coto de pesca sin muer-te en el río Deza a su paso por Carboeiro, en los municipios de Silleda y Vila de Cruces. Ya está aprobada la modifica-ción del plan de gestión de las aguas salmoneras de cara a la creación de este espacio. La propuesta pasa por apro-vechar un tramo libre de pes-ca sin muerte creado en la temporada del 2014 y que es-tá incluido ya en la normativa de pesca fluvial para esta temporada.

El tramo del río Deza en el que se formula la propuesta

mide 4,1 kilómetros. El límite superior es de 30 metros aguas abajo de la restitución de agua de la minicentral de Saídres (Silleda) y el límite in-ferior es la desembocadura del río de Orza, en los conce-llos de Silleda y Vila de Cru-ces.

Con esta medida se preten-de que en esta zona la moda-lidad practicada sea la pesca sin muerte. Las razones para que no se realice pesca ex-tractiva son las mismas que motivaron inicialmente la creación de este tramo libre: limitar la extracción de tru-chas para de esta forma ga-rantizar que un número supe-rior de reproductores puedan aportar su descendencia para la siguiente temporada y pro-teger la población de juveni-les de salmón que abundan en esta zona, mediante la li-mitación de cebos que se am-

plía a la pesca sin muerte.La modificación del plan

de gestión de las aguas sal-moneras del río Ulla en el que se encuadra la creación del coto de Carboeiro estudia también aspectos como la fi-nanciación de este cambio. Tal y como recoge el estudio planteado por la consellería esta adaptación no incremen-taría el presupuesto habitual que maneja el servicio provin-cial anualmente para este fin. El período de vigencia sería inicialmente de cinco años, si bien al cabo de los tres prime-ros se analizaría su implanta-ción y podría introducirse al-gún cambio en el régimen del coto.

Las normas que se fijarán para este coto son las esta-blecidas para las aguas sal-moneras del río Ulla. El núme-ro de permisos que se expedi-rán en este coto será de ocho.

COTOS

Imagen del río Deza, un río con una belleza paisajística impresionante

NO A LA REPRESA DE AGUAS DE GALICIA EN EL RIO UMIAPROTEJAMOS NUESTRO RÍO Y SU ECOSISTEMANO PODEMOS PERMITIR QUE SE LLEVE A CABO ESTE TIPO DE OBRAS Y MÁS EN BENEFICIO DE UNA EMPRESA PRIVADACARTA A AGUAS DE GALICIA - XUNTA DE GALICIANO A LA REPRESA DE AGUAS DE GALICIA EN EL RIO UMIA, PROTEJAMOS NUESTRO RÍO Y SU ECOSISTEMAFIRMAS EN CHANGE.ORG CLUB NÁUTICO O MUÍÑO RIBADUMIA

MARZO 2016 Pesca deportiva 11

“El alzacuellos da confianza a los peces pero ya me van conociendo”

> A Coruña

Eduardo Martínez es socio del club Salmo de A Coruña, pes-cador y hombre de la Iglesia.

-¿De A Veiga a la ciudad her-culina sin aduanas, la pesca tiene fronteras?

-Por supuesto, tiene los lími-tes de cualquier actividad hu-mana, es decir, no se pueden traspasar las barreras que im-pone el respeto. El respeto a la naturaleza y el respeto a las personas.

-¿Qué tiene la pesca que no tenga otra actividad o depor-te?

-El contacto directo con la corriente del río, el rumor del agua, el viento en los árboles y el canto de los pájaros no son exclusivos de la pesca, aunque sí se pueden aplicar a ésta de modo preferente. Pero si bus-camos en la pesca algo que no tienen los demás deportes, son, evidentemente, los pe-ces.

-¿Qué te llevó a la pesca de la trucha a mosca seca?

-Cuando pillé a seca la pri-mera trucha estaba conmigo un gran pescador amigo mío que me comentó: “ya estás co-gido”. Y así fue, yo enganché

una trucha y ella me enganchó a mí.

-¿El alzacuellos es un pro-blema para el vadeador?

-Pienso que el alzacuellos da confianza a los peces, aun-que sospecho que ya me van conociendo y, en cuanto me ven, escapan.

-¿Algunos apóstoles de Cris-to eran pescadores, al lado de qué pecadores pescadores te suelen ver?

-Pues sí, San Pedro era un gran pescador. Un día, siguien-do las indicaciones del Señor, llenó la barca con tantos peces que casi se hundía. Se quedó tan extrañado que se arrodilló ante el Señor y le dijo: “apárta-te de mí que soy un pecador”. Ya se ve que se puede ser a la vez pecador y un buen pesca-dor. Ninguno queda excluido de la Divina Misericordia.

-¿Cuando devuelves una trucha piensas en lo magnáni-mo y en la grandiosidad de Dios al crear la vida en los ríos?

-No le doy tantas vueltas, pero si todos fuéramos más agradecidos con los dones que Dios nos da, quizá ten-dríamos más peces en unos ríos más cuidados.

El Padre Martínez, con Trueiro, es un mosquero ‘de seca’, es casi un milagro que ate una ninfa

LA PESCA“Cuando fallo, en vez de un juramento procuro decir una jaculatoria”

-Normalmente, es habitual ver al pescador ligeramente inclinado hacia delante, ¿es una reverencia?

-Si no haces la reverencia te lleva el río.

-¿El cupo es un acto de fe?- ¡Y tanto! Sobre todo a par-

tir del segundo domingo de la temporada. Hay que tener mucha fe para alcanzar el cu-po. Es un auténtico milagro.

-¿Sueles estar al día de ca-

tálogos y modismos o practi-cas la austeridad de Bergo-glio?

-Mi presupuesto no me de-ja escapar de la austeridad, ni siquiera en la pesca. Pero, de todos modos, estoy contento. Creo que a la inmensa mayo-ría de los pescadores les pasa como a mí.

-Hasta los mosqueros más recalcitrantes se están pasan-do a la efectividad del tungs-teno, ¿es una manzana enve-nenada con riesgo de exco-munión o acabarás sucum-biendo a la tentación?

-Muy desesperado tengo que estar un día de pesca pa-ra poner una ninfa en el bajo de línea. A un pescador de ley le gusta ver a la trucha que su-

be a sorber la mosca en la su-perficie del agua. Pocos mo-mentos hay tan emocionantes como ese en la acción de pes-ca.

-¿Perdonarías a un furtivo?-No me queda más reme-

dio si rezo un Padrenuestro: “perdona nuestras ofensas como también nosotros per-donamos…”. Además, el Evan-gelio dice que el que esté libre de pillar un pez con malas ar-tes que tire la primera piedra.

-Cuando se falla una trucha se suele oír un juramento, a veces ‘de tamaño’ ¿como ha-ces en tu caso?

-Procuro decir una jacula-toria, pero no siempre lo con-sigo, aunque voy mejorando.

LA ENTREVISTA

San Pedro era pescador y en la Iglesia hay muchos y buenos practicantes del noble arte del anzuelo. Es el caso del Padre Eduardo Martínez, afi cionado a la cola de rata, socio del club Salmo de A Coruña y lector de Trueiro.

MARZO 201612 Pesca deportiva

HISTORIA DE UNA MULTA A UNA PESCADORA POR LLEVAR ANZUELO CON MUERTE APRENDIENDO A PESCAR A COLA DE RATA

Tuvo, la redacción del Xornal Trueiro, conocimiento de una sanción impuesta a una pesca-dora por estar pescando a mosca en un coto sin muerte sin haber eliminado la muerte del anzuelo.La pescadora, viguesa ella, estaba aprendiendo a pescar a cola de rata con un gran pes-cador, también de Vigo, en uno de los cotos sin muerte más importantes de toda Galicia. De hecho era su pri-mer día de pesca a cola de rata.

La guardería procedió a mirar el anzuelo que estaba utilizando la pescadora com-probando que tenía habilitada la muerte.

El pescador que la acom-pañaba esgrimió que estaban a la luz del día, a la vista de todos, que ella estaba apren-diendo y que no repararan en

que el anzuelo tenía muerte. Que era un simple descuido.

A pesar de las numerosas explicaciones ofrecidas por ambos pescadores, los guar-das abrieron expediente san-cionador.

A la pescadora, meses des-pués, le llegó la notificación de la sanción: 300 € de multa y un año de inhabilitación para pescar.

Analizando los hechos, nadie puede discutir que la pescadora cometió un error, venial en todo caso viendo lo que hacen otros por esos mundos de Dios, pero antes de nada se le debe presumir la inocencia de estar pescan-do por simple despiste con un anzuelo con muerte. En todo caso, nada que objetar.

La sanción está bien pues-ta, pero, a la vista de los hechos, quizá sea algo desme-

dida.Además no se han tenido

en cuenta los siguientes ate-nuantes:

1.- Que aún estaban empe-zando a pescar.

2.- Que no habían clavado ninguna trucha (insistimos que ella estaba aprendiendo)

Y 3.- Que el acompañante es un veterano de AEMS por lo que se debe suponer que utilizaba el anzuelo prohibido por simple despiste.

Puestos a defender lo que a todas luces es un simple descuido, punible pero mero descuido, a partir de ahora habrá que vigilar sin descanso todos los cotos sin muerte de Galicia comprobando que absolutamente nadie usa este tipo de anzuelos. Seguro que las respectivas guarderías se llevan una insospechada sor-presa cuando comprueben

Sanción legal, sí, pero ¿demasiado rigurosa?

que lo que en este coto fue una mera anécdota en otros ríos es doctrina diaria y de conocimiento público (alguno hasta salió en televisión pasándolas canutas para desanzuelar una trucha).

Por eso, hay pescadores que no entienden como se puede imponer un sanción así (legal, sin duda) cuando en el mismo río los rumores sobre furtivos hablan de que

palean miles de peces cada año, y con muerte, con toda la muerte del mundo…

No estamos cuestionando el trabajo de la guardería, en absoluto pues han cumplido su obligación, simplemente reparamos en esta sanción que parece algo desmedida cuando la realidad es que no se ponen otras sanciones donde y a quienes había que ponerlas.

NUEVO CATÁLOGO DE PEDRO FERNÁNDEZ DE LA CONCHA [email protected]

MARZO 2016 13Pesca deportiva

rompe la presa en el medio y medio y cambia por completo el coto

trueiro > Padrón

No pudo más. Siglos de histo-ria contemplan a este prodigio de la ingeniería hidráulica pe-ro un buen día, 2-1-2016, se hizo una gran brecha en un muro que fue testigo de los úl-timos mil años.

Nadie en su sano juicio es-tá a favor de los obstáculos in-salvables para los salmóni-dos, pero los pescadores de salmón saben que las presas semi-sumergidas no repre-sentan problema alguno para el remonte y que, a la vez, fa-vorecen la acción de la caña ya que retienen un poco más la pesca (ojo, sólo retienen, no impiden el remonte). Una co-sa es Portodemouros o Barrié de la Maza y otra bien diferen-te es Sinde donde la presa es-tá bajo las aguas varios meses al año.

En los últimos tiempos he-mos asistido a dos asuntos definitivos y definitorios: la es-cala de Couso (2005) y la “vo-ladura” de la esquina superior de la Presa de Sinde (2000).

Con la obra colateral a la escala en Couso se puso fin al mejor coto de salmón de toda España. La escala no tiene la culpa ya que también se pes-can salmones en Louredal, y tiene escala, pero Couso falle-ció como coto el día que se construyó la escala y el pasillo lateral a la misma.

El otro asunto tuvo que ver con la esquina superior de la Presa de Sinde. Asunto que se llevó a cabo para contentar a no se sabe quién. El caso es que Sinde ya nunca más fue Sinde.

Ahora aparece un boquete de tres metros en la presa de Sinde, justo en el primer ali-viadero. Es como si un gran bloque hubiese cedido.

Se pregunta el ribereño Salva Ortega -As Orillas do Ulla- si cambiará el coto de Sinde y está convencido de que lo hará. Hasta pone al al-cance del lector la realidad de una nueva corriente que ha-brá que aprender a pescar, siempre y cuando los salmo-nes paren…

La zona de la Presa tenía hasta ahora tres tiros de agua: uno que salía de la es-quina superior de la presa, otro que lo hacía en la zona intermedia –con dos aliviade-ros- y la tercera que salía des-de la escala o aliviadero que está frente al Carballo, la que faculta el canal conocido co-mo “A Cañota” que es donde se pescaba la inmensa mayo-ría de los salmones. La impor-tancia de este último chorro

de agua –el primero que en-cuentran los salmones en el remonte- quedó en evidencia el año pasado en Couso cuan-do la riada lo taponó con un tronco y se pescaron cuatro ejemplares en tres días (ojo, cero capturas desde 2005), hasta que alguien se dio cuenta de la obturación del boquete y sacaron el tronco. No se pescó ni un salmón más…

Pues lo mismo pasa en

Sinde, que el primer aliviade-ro por el que suben los salmo-nes acaba de romper abrien-do un hueco de unos tres me-tros en la presa. El tiro de agua ahora es como para lla-mar a un regimiento.

Debemos hacernos dos preguntas:

1.- ¿Seguirá rompiendo la presa por efecto del agua?

2.- Los salmones ya para-ban muy poco en Sinde ¿Pa-rarán algo ahora?

Un año más, durante la épo-ca de veda, los pescadores gallegos han tenido que des-plazarse a otras autonomías como Asturias o Castilla y León. La laguna asturiana de Tineo y las castellano-leone-sas de Vilela o Monte Jaba-res acogen a numerosos pes-cadores gallegos que tienen que desplazarse porque en

Galicia no tienen donde echar un lance.

La apertura de algunas la-gunas en Galicia ya es una cuestión prioritaria y nadie entiende la obcecación de la Administración en no habili-tar estas aguas estancadas para disfrute del colectivo.

El prohibicionismo enfer-mizo de los Técnicos de Con-

servación no conduce más que al enfado de los pesca-dores que se tienen que gas-tar no pocos cuartos despla-zándose a otras comunida-des autónomas.

Qué paradoja. El Turismo Rural quiere traer pescado-res foráneos a Galicia pero las leyes echan fuera de Gali-cia a los autóctonos…

en galicia seguimos sin poder pescar en invierno

‘Catacrac’ Sinde

Pescadores de Mandeo, Xuvia, Eume, Miño, Eo y Ulla en Vilela

MARZO 201614 Pesca deportiva

Comunicado de Furelos sobre os danos do temporal

Logo de facer balanzo dos danos causa-dos polo temporal de vento e auga de xaneiro no río Furelos, podemos calificalos de danos menores.

Das oito pasarelas feitas, sólo a Do Chacho ou Vilamor sufriu as inclemencias do temporal e foi desprazada; tamén Os Pasos de Pedra das Mazairas e na praia fluvial o Solárium esta cheo de terra e ramas xunto coa cabeceira da presa do Ruzo, que ten na zona do Volante do Coche, ramas e un árbol.

Todo esto sería moito más grave de non ser polos labores de limpieza, adecuación, rozas e retirada de árbores caidas no leito do río, feitas o ano pasado polos volunta-rios da Asociación.

Tan pronto o tempo o permita iremos amañar, preparar e recuperar as zonas afectadads para que estea todo a punto o día de comenzo da tempada de pesca.

Melide, xaneiro de 2015Xavier Pazo BlancoPresidente Asociación Troiteiros Río

Furelos

NOVA CANLE DE ALEVINAXE

A Asociación Río Furelos está pendente do remate da construcción do canal de alevinaxe na canle do muiño de As Mazairas e do oportuno permiso de Medio Ambiente así como da construcción dun refuxio de pescadores na zona de Portocabanas-As Mazairas.

El cinco de mayo de 2011 publiqué un comunicado en el que indicaba que cesaba como secretario de la Asociación de Pescadores da Ulloa y que a partir de esa fecha me de-dicaba a ver los problemas buro-cráticos de la pesca desde fuera y la pesca desde dentro, pero no to-do es eterno y ante el anuncio de la nueva ley de pesca, y solo como pescador que soy, escribo estas lí-neas para reflexionar sobre la mis-ma.

Las leyes deben ser justas, no arbitrarias, claras, y la administra-ción tiene el deber de hacerlas cumplir, partiendo de esto, creo que los tres elementos básicos en una ley de pesca deben ser las ma-sas de agua, las especies piscíco-las y los pescadores, puesto que la administración debe ser el nexo de unión entre estos tres elemen-tos y su deber, regular para que es-tos mejoren lo máximo posible.

Las masas de agua son el ele-mento básico para que las espe-

cies piscícolas se desarrollen, por lo tanto lo primero que debe de contemplar la ley es la protección de las mismas, llevamos muchos años hablando de este tema, y se-guimos sin depuradoras que fun-cionen correctamente, somos de las comunidades con un alto nú-mero de pueblos sin depuradoras, tenemos un alto número de verti-dos industriales protegidos, deja-mos que las eléctricas hagan lo que quieran con los caudales eco-lógicos, etc, etc. En resumen, esta-mos envenenando el elemento básico más importante para el de-sarrollo de las especies piscícolas, por ello, si la nueva ley no contem-pla medidas especiales para resol-ver estos problemas el resto de la ley sobra.

Las especies piscícolas es otro de los elementos básicos de una ley de pesca, por eso la adminis-tración debe mejorar las masas de agua y frenar las especies invaso-ras mientras el deber de los pesca-

dores es la sostenibilidad y, para ello, poco a poco debemos cam-biar nuestros hábitos de pesca ha-cia métodos menos lesivos.

Los pescadores son el tercer elemento básico en una ley de pesca y por ello la administración, tiene que estar al servicio de los mismos, regulando normas que faciliten la práctica deportiva sin deteriorar los otros dos elemen-tos.

Conservación da Natureza tie-ne en estos momentos la oportuni-dad de rectificar la deriva de mu-chos años. No se quiénes son los expertos con los que pretende de-sarrollar la nueva ley, pero si real-mente quiere hacer una buena ley debe contar con los protagonistas, los pescadores, gente que conoce el tema, gente que con todos los gobiernos, lleva denunciando la cuesta abajo que lleva la pesca, gente que ante todo defiende las aguas, las especies y la pesca y es fácil llegar a ellos.

Parece que se quiere ayudar a desarrollar el rural a través de per-misos de pesca, no nos parece mal que se contemple en la nueva ley, que las casas de turismo rural expidan algún permiso de pesca para pescadores de fuera de Gali-cia, siempre en cotos sin muerte, y sin perjudicar a los pescadores ga-llegos, lo que no podemos es ali-mentar la picaresca ya que los pescadores gallegos podemos acudir a los sorteos en cualquier provincia gallega. ¿Por qué no se desarrolla esto mismo con la ca-za? Al mismo tiempo que la admi-nistración se viste con la nueva ley de pesca debe de corregir todos los pecados que cometió y sigue cometiendo hasta la fecha, díga-se: vigilancia, limpiezas, caudales de agua, cumplimiento de sancio-nes, acceso a la misma, dígase web, dígase oficinas en donde nunca hay nadie. También deben cambiar los componentes de los comités de pesca ya que estos de-

ben de estar compuestos por re-presentantes de pescadores, de la federación, técnicos de la admi-nistración, otros técnicos externos y los miembros del departamento, con aportaciones relacionadas con la pesca y que sean ágiles.

Hay esperanzas con la nueva directora xeral, creo que estas es-peranzas se basan más que nada en todos los fiascos anteriores, con este y con otros gobiernos, po-co debe hacer la nueva directora para elevar el listón, como darle consejo no me cuesta, yo le diría que sea accesible, que dialogue con los pescadores que son los más interesados en la mejora de la pesca y del medio, que analice lo que dieron de sí los técnicos de Conservación da Natureza hasta la fecha, hacia donde nos lleva-ron, y que obre en consecuencia que no tenga miedo a los cam-bios, ni al cabreo de los lobbys in-ternos y su éxito estará garantiza-do. Suerte.

REFLEXIONES SOBRE LA LEY DE PESCAOPINIÓN

José Antonio Rodríguez GuerraPescador

MARZO 2016 15Pesca deportiva

CUCHARILLAS ALASKA

TORNO ORCA ICaracterísticas:-Apto para anzuelos del 26 al

número 4, incluso otras medidas.-Hecho en acero inoxidable.-La pinza está hecha en acero

inoxidable AISI 420, con un trata-miento de templado, revenido y

nitrurado, para conseguir la mayor dureza.

-Dispone de tres articulaciones diferentes por lo que puede adap-tar infinidad de posiciones adapta-das al gusto del montador.

-Sistema de giro de 360º sobre

casquillos de bronce antifricción.-Sistema de freno con contra-

tuerca para que no afloje.-Dispone de un bloqueo de giro.-La base esta hecha en acero

lacado con sistema de pintado electrostático.

-Lleva un soporte para poner un disco de contraste o una barra para hacer parachutes y también un cilindro imantado para clavar las agujas.

-Presentado en caja de madera maciza de castaño o cerezo.

El pescador gallego es muy fiel a este señuelo ya que, por su peso, profundiza muy bien.

Los 23 gramos de cada unidad fondean adecuada-mente en el arranque de la temporada, mayo, mes en

el que los caudales suelen ir muy altos.

La paleta tiene forma de pétalo y faculta un giro suave y constante.

El triple es de grandes prestaciones y muy resis-tente.

Esta cucharilla está pre-sente en el mercado con diferentes colores. La más utilizada es la de pala plata y la oro en menor medida. Hay pescadores que la pre-fieren de varios colores pre-valeciendo el rojo y el

verde.La cucharilla ALASKA

está especialmente diseña-da para la pesca del Salmón pero su versatilidad la hace muy efectiva en la pesca de otras especies como el Lucio y la Lucioperca.

LUKRIS, S.L.Polígono de la Vega P-5739200 Reinosa(CANTABRIA)Tfno. 942 754 133Fax. 942 753 [email protected]

banco de pruebas

MARZO DE 2016

Último lance

Moito Waldemarlas instalaciones del pazo ludeiro engrandecen la última jornada técnica

> Monterroso

Este año, con cambio de es-cenario, expositores, firmas comerciales, lanzadores, montadores, material de vanguardia, oportunida-des… Alfredo con Madrid Fly

Fishing, Manolo Gómez (con Arcay, Busto y Mago Jr) con Armería y Pesca Deportiva Mago, Eduardo Fuentes con Escarcha, Luís Merayo con Mar da Xoyba y Chema Gon-zález con el pelo de la Can-dana.

Hubo pescadores llega-dos de las cuatro provincias y, lo más importante, mu-chas sociedades de pesca como la de A Ulloa, Azor de Ames, CIT de A Pontenova, Sociedad de Caza y Pesca de Silleda, los Troiteiros do

Furelos, los de Ombreiro, los Amigos do Miño de Outeiro, Club Londra, Club Latorre, Salmo… tantos que a media mañana hablábamos de un par de cientos de personas.

Además de los exposito-res, turno de lucimiento pa-

ra los montadores. Santiago Tejero (Yago), Paolo Busto, Joaquín López Quintas, Mar-cos Prado y Gonzalo Rodrí-guez fueron pasando por el torno. Posteriormente J. L. Quintas presentó el nuevo torno Orca I.

Arriba, foto de familia de los participantes y monitores. Abajo, varios momentos de la jornada técnica. Con el paso de los años, al igual que ocurre con el Máster de Campeones, las actividades que se realizan en el marco de Wal-demar son la referencia en Galicia,. Las imágenes dan buena prueba de ello. En verano se celebrará una nueva edición del Máster, esta vez ya en el Pazo de Ludeiro, que engrandece todo lo que hace la familia Gayoso.