Pobreza en puno

80
Región Puno

Transcript of Pobreza en puno

Regin PunoReginPunoBalance de la lucha contra la Pobreza: el rol dela Mesa de Concertacin. Puno:Mesa de Concertacinpara la Lucha contra laPobreza (MCLCP), 200774pp.ReginPunoBalance de la lucha contra la PobrezaPrimera edicin, abril2007Tiraje: 1,000ejemplares Mesa de Concertacinpara la Lucha contra laPobreza, MCLCP 2007.Derechos exclusivosProhibida sureproduccinparcial o total sinautorizacinexpresa de la MCLCP ReginPunoAv.PunoParticiparonenla elaboracinde este documento:Coordinadora : Alida Aibe Ortega MestasSecretaria Ejecutiva: Elmira Huayra HuarcayaConsultores:KarenReyna Oba SegamaPercy AlfredoSalome MedinaMiembros del Comit Ejecutivo RegionalDiseo de interiores: Gonzalo NietoDiagramacin: Fernando PazosDiseo de cartula: Fernando PazosCoordinacin: Mara Yns AragonezcREGIN PUNO 2001-2005NDICEPRESENTACIN.....................................................................................................................................................................................INTRODUCCIN............................................................................................................................................................................PRIMERAPARTE: EL ESCENARIOREGIONAL ....................................................................................................................................1. La problemtica de la gobernabilidadenla regin........................................................................................................1.1 Los gobiernos locales1.2 Las causas del desborde de la violencia1.3 Violencia y proteccinde derechos1.4 Realidadnacional y regional2. El enfoque enla pobreza ..............................................................................................................................................3. Los indicadores de pobreza...........................................................................................................................................3.1 El mapa de la pobreza enPuno (ao 2000)3.2 Pobreza y extrema pobreza3.3 El acceso a los servicios bsicos3.3.1 El agua3.3.2 Los servicios higinicos3.3.3 La energa elctrica3.4 Salud3.4.1 Tasa de mortalidadmaterna3.4.2 Desnutricincrnica infantil3.4.3 Esperanza de vida3.5 Educacin3.5.1 Analfabetismo3.5.2 Logro educativo3.6 Ingresos4. Problemas crticos de la pobreza enla regin.............................................................................................................4.1 Problemas crticos4.1.1 Educacin, desarrollo de capacidades y saludpara la vida4.1.2 tica, poltica y democracia: medios para buscar el biencomn4.1.3 Descentralizacin4.1.4 Proteccinde los recursos naturales: la tierra, el lago, los ros, los bosques4.1.5 Creacinde fuentes de trabajo4.2 Priorizacinde los problemas crticos4.3 Capacidades y potencialidades para enfrentar los problemas7911111719254SEGUNDAPARTE: EXPERIENCIASPOSITIVASDEAVANCEENLALUCHACONTRALAPOBREZA.........................................................1. Experiencias positivas ....................................................................................................................................................1.1 Logros1.2 Avance del protagonismo de la poblacinpobre1.3 Estrategias para alcanzar los logros1.4Lecciones aprendidasTERCERAPARTE: ANLISISDEL DESARROLLODELAPARTICIPACINSOCIAL,LACONCERTACINY LAINSTITUCIONALIDADDEMOCRTICAENLAREGIN................................................................................1. Avances y limitaciones ....................................................................................................................................................1.1 Reconocimiento de derechos1.1.1 Participaciny concertacin1.1.2 Participaciny concertacinenla formulacinde planes y presupuestos participativos1.1.3 Participacinengestinde las polticas sociales1.1.4 Participacinenla vigilancia ciudadana1.2 El proceso de descentralizacinenla regin2. Evaluacindel rol de la Mesa .........................................................................................................................................2.1 La Mesa como espacio de participacinplural, especialmente de los sectoresensituacinde pobreza2.1.1 Participacinde los actores locales enlas mesas de concertacin2.1.2 Participacinde los actores ensituacinpobreza2.1.3 Mecanismos utilizados para la participacinde los actores locales2.2 La Mesa como promotora de la concertacin2.2.1 Propuestas concertadas2.2.2 Implementacinde las propuestas2.2.3 Rol de los actores sociales enel proceso de concertaciny lucha contra la pobreza2.3 La Mesa como espacio de seguimiento de los programas sociales.2.3.1 Formaciny capacitacin2.3.2 Mecanismos de promociny difusin27283131452552.4. La Mesa como experiencia de desarrollo de capacidades2.4.1 Capacidades y habilidades generadas enlos miembros de la Mesa para la luchacontra la pobreza.2.4.2 Promocinde la corresponsabilidadpara el ejercicio enla gestinpblica2.4.3 Contribucina la afirmacindel liderazgo social2.4.4 Fortalecimiento de las organizaciones2.5. La Mesa como proyecto de institucionalidaddemocrtica2.5.1 Otras redes o espacios de concertacinpromovidos desde la Mesa2.5.2 Articulaciny fortalecimiento de redes de carcter consultivo2.5.3 Mecanismos usados para promover las relaciones de confianza y cooperacinentre losactores locales para la legitimidady representatividadde la institucionalidaddemocrtica2.5.4 Cmo mejorar los espacios de participaciny concertacindonde se tomandecisionessobre polticas pblicasCUARTAPARTE: CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES...............................................................................................................1. Balance de los logros y dificultades 2001-2005...........................................................................................................1.1 Desarrollo de la participaciny concertacinenla regin. Reconocimiento de derechos1.2 El rol de las Mesas1.3 La Mesa como promotora de la concertacin1.4 La Mesa como espacio de seguimiento de los programas sociales1.5 La Mesa como proyecto institucional. Redes o espacios de concertacinpromovidas desde la Mesa2. Conclusiones ...................................................................................................................................................................3. RECOMENDACIONES.........................................................................................................................................................4. CONCLUSIONESDEL BALANCEDELALUCHACONTRALAPOBREZAY EL ROL DELASMESASDECONCERTACINDELAREGINPUNO2001-2005REALIZADOENEL VENCUENTRODELASMESAS.PROPUESTAS.....................................................................................................................................................................696971727467PRESENTACINLa Mesa de Concertacinpara la Lucha contra la Pobreza-reginPuno presenta el balance de la lucha contra la pobreza y del rolde las mesas de concertacindurante los aos 2001al 2005. Este balance ha sido elaborado por el ingeniero Ral Portillo Machacasobre la base de las experiencias de las mesas de concertacina nivel regional y local -provincial y distrital- y las mesastemticas, as como de los actores de desarrollo -el Estado y la sociedadcivil-, enla bsqueda de alternativas para mejorar lascondiciones de vida y alcanzar el bienestar de las personas y los hogares ensituacinde pobreza extrema y exclusinsocial.Esperamos contribuir al propsito de reorientar la formulaciny la ejecucinde polticas pblicas que coadyuvena incrementarlos ndices de desarrollo humano enla reginPuno.Fruto de este proceso de recopilaciny procesamiento de la informacin, as como de los aportes expresados enel VEncuentroRegional de las Mesas de Concertacinpara el Desarrollo y la Lucha contra la Pobreza-Puno, realizado enel 2005, se handeter-minado los avances, los logros y las dificultades del proceso de concertacinentre la sociedadcivil y el Estado, y se hanplanteadoretos y perspectivas para los prximos aos enel largo camino de lucha contra la pobreza.JuanCasazola CcamaCoordinador regional de la Mesa de Concertacinpara la Lucha contra la Pobreza de Puno89INTRODUCCINLaMesadeConcertacinparalaLuchacontralaPobreza-reginPunovienedesarrollandosus actividades apartir defebrerodel2001. Enesteproceso, harealizadounaseriedeacciones concertadas y haintervenidoanivel regional. Por ello, havistonecesariorealizar unbalancedelas estrategias deluchacontralapobrezaenlaregin Punoy desupropiorol duranteel perodo2001-2005.Para tal efecto, se hantenido encuenta las funciones de la Mesa Nacional:Concertar las polticas sociales.Lograr mayor eficiencia enla ejecucinde los programas de lucha contra la pobreza.Institucionalizar la participacinde la ciudadana.Lograr la transparencia e integridadenlos programas comprendidos enla lucha contra la pobreza.Eneste marco se realiz el presente trabajo de evaluacin, que cont conel apoyo de la Mesa Regional, las mesas provincia-les y distritales, as como de las mesas temticas, instancias que brindaronla informacincorrespondiente para consolidar elpresente documento.Como resultado, se hanubicado los avances y las dificultades del proceso de concertacinentre la sociedadcivil y el Estado parala lucha contra la pobreza, as como los avances y dificultades enel cumplimiento del rol de las mesas de concertacin. Eldocumento termina enuna serie de conclusiones y recomendaciones.Objetivos del balanceEl objetivo de este balance regional es evaluar el desempeo de la Mesa de Concertacinpara la Lucha contra la Pobreza comoinstancia articuladora de los esfuerzos del Estado, el sector privado y la sociedadcivil.De manera especfica se busca:Describir y analizar las actividades, los roles, los espacios, los mecanismos de participaciny la articulacinde lasmesas de concertacin.Determinar los avances y las dificultades de estas experiencias.Formular recomendaciones para la lucha contra la pobreza enla reginPuno.10MetodologaEl trabajoseiniciel 1deoctubredel 2005conel ordenamientodelainformaciny lapreparacindelapropuestaparacumplir conlos trminos dereferenciaexigidos por laMesa. El 4deoctubre, enunareuninampliadadelaMesareginPuno, estapropuestafuedebatiday aprobada. Seconsiderunaseriedeactividades: revisindedocumentos, talleres decarcter regional, encuentroregionaldelas mesas, visitas decoordinaciny trabajoconlas mesas provinciales y distritales, elaboracindeunaencuestadirigidaalaciudadanay suaplicacin, elaboracindeformularios deentrevista-dirigidos alos miembros delas mesas provinciales y distritales,alos municipios, alas instituciones del Estado, ONGeIglesia- y suaplicacin, as comotalleres provinciales.Se utiliz una metodologa descriptiva y de anlisis de los hechos, y se cont conla participacintanto de las personas involucradasenlos procesos de concertacincomo de las no involucradas.Encumplimiento del plande trabajo, se revisaronlos documentos de las diferentes instancias de la Mesa:Mesas provinciales y distritales: actas de reuniones, planes concertados (problemas y potencialidades).Mesa de Puno: reportes de las mesas; informes mensuales, semestrales y anuales; memoria anual del 2001-2003;informes de sistematizacinde eventos; informes de actividades de planificacin, monitoreo y evaluacin; informesde vigilancia; informes sobre la situacinregional y sobre planes concertados y presupuestos participativos; resulta-dos de los censos del 2004; propuestas y actas del Comit Ejecutivo Regional (CER) 2001y 2005; actas de las mesasespecializadas o temticas; informes-memoria sobre las actividades de las mesas especializadas; documentos y re-flexiones sobre los resultados de los presupuestos participativos 2003y 2004; sistematizacinde la experiencia de laMesa Regional; Plande Desarrollo Concertado Departamental, entre otros.Mesa Nacional y otros: Carta Social, Informe final de la Comisinde la Verdady Reconciliacin(CVR), Cdigo de tica,objetivos y lineamientos de las mesas (Una vida digna para todos).Fuentes deinformacinprimariaElaboraciny aplicacinde formularios a los diferentes actores sociales de la regin. Para recoger la opininpblica de la regin,se aplic una encuesta por muestra al azar enlas provincias de Yunguyo (17), El Collao (31), Huancan (24), Melgar (31), Putina(30), Azngaro (16) y Carabaya (18), entotal 167encuestas. Asimismo, se entrevist a representantes de las municipalidades,miembros de las mesas provinciales y distritales e instituciones del Estado, de las ONG, de la Iglesia y de organizaciones de base.Tambinse entrevist a los tcnicos de la Mesa Regional, a los coordinadores y a miembros de las mesas provinciales.El presente balance recoge informaciones y aportes de dos talleres regionales -sobre causas de la violencia y escenario regional-, untaller regional sobre el balance de la lucha contra la pobreza y el rol de las mesas de concertaciny, finalmente, unencuentroregional de las mesas de concertacin: Balance de la Lucha contra la Pobreza y Rol de las Mesas de Concertacin-reginPuno,perodo 2001-2005.111. Defensoradel Pueblo. ndicedebuengobierno. Segundaedicin. Lima: Defensoradel Pueblo, 20041. LA PROBLEMTICADELA GOBERNABILIDADENLA REGINDurante el perodo 2001a 2002, nuestro pas inici el procesode recuperacinde la democracia, que estuvo marcado porfuertes signos de desconfianza por parte de la sociedaddebi-do a la corrupcinregistrada enla dcada anterior.Enesa coyuntura, enel departamento de Puno se registraroncuatro cambios del presidente del Consejo Transitorio de Ad-ministracinRegional (CTAR), lo que ocasion la discontinuidadde las polticas y la dificultadde impulsar una concertacinefectiva entre el Estado y la sociedadcivil respecto a decisio-nes que permitancoadyuvar al desarrollo de Puno. Sinembar-go, el ltimo presidente de este perodo mostr mucho intersenel tema y consider la concertacincomo parte de supolti-ca de gobierno, involucrndose enel espacio de la Mesa parallevar adelante la consolidacindel Plande Desarrollo Concer-tado de la reginPuno y del presupuesto participativo para elao fiscal 2003. Esto se concret mediante el trabajo coordina-do entre los diversos sectores del Estado y la sociedadcivil,que realizaronreuniones, talleres permanentes y eventos re-gionales enlos que la poblacinparticip masivamente. As sereafirmaronlas ventajas de la concertacinentre la ciudada-na y sus autoridades.Apartir del 2003, asumi el cargo el nuevo presidente regio-nal que haba ganado las elecciones regionales realizadas afines del 2002. Sugobierno se caracteriz por ser poco dialo-gante y por dejar al margenlas experiencias de concertacinconstruidas durante los dos aos anteriores, incumpliendo aslas normas que estipulanel derecho de los ciudadanos a parti-cipar enlos asuntos pblicos.El desempeo y la credibilidaddel Gobierno Regional de Punoestnsiendo muy cuestionados tanto por la poblacincomopor las autoridades judiciales, quehanrealizado denuncias muyserias contra la gestinreferidas, sobre todo, a la falta de trans-parencia enel uso de los recursos del Estado. Estas prcticasgenerancada vez mayor desconfianza y aislamiento de la po-blacinrespecto a los asuntos pblicos.Para corroborar los antecedentes sealados, cabe recordar elestudio realizado por la Defensora del Pueblo, cuyo resultadodel ndice de buengobierno (IBG) aplicado a los gobiernos re-gionales ubica a Puno enel penltimo lugar. Este anlisis serealiz sobre la base del cumplimiento de los mnimos exigi-bles a partir de las normas referidas a transparencia, acceso ala informacinpblica, rendicinde cuentas y concertacin; esdecir, se trata de exigencias relacionadas conprcticas y hbi-tos democrticos que vanms all de la rutina electoral1.Enel cuadro 1se aprecia el IBGde todas las regiones del pas.PRIMERA PARTE: EL ESCENARIOREGIONAL12Cuadro1ndicedebuengobierno(IBG)Enel ao2005, lasituacinadministrativadel gobiernoregionalse complic. El titular abandon el cargo por serioscuestionamientos del Poder Judicial y su ausencia causconflictos al interior del gobierno, pues segenerunapugnapor el poder entredos bandos quequeranasumir laconduccindelaregin. Si bienestasituacinsesuperconel retornodelpresidenteregional, lacredibilidadhaempeorado. Setratadeungobierno sinninguna visinintegradora y articuladora, ymenos conperspectivas polticas dedesarrolloalargoplazoparaimpulsar el trabajoconcertadoy enfrentar los problemas mscrticos denuestraregin.1.1LOSGOBIERNOSLOCALESCon relacin a los gobiernos locales, durante los ltimosaos -especialmente el 2004 y el 2005- se han regis-trado conflictos entre la poblacin y sus autoridadeslocales (alcaldes). Estas pugnas se han expresado enmovilizaciones para efectuar revocatorias, y tambin enacciones directas para desaforar a las autoridades quepresentan problemas de transparencia y autoritarismo.Lambayeque AmazonasTacnaPascoTumbesCajamarcaUcayalincashIcaCuscoPiuraLimaSanMartnAyacuchoHunucoCallaoMoqueguaArequipaLoretoHuancavelicaLa LibertadApurmacMadre de DiosPunoJunnPuntaje idealGobiernoRegionalAccesoa lainformacin0.2000.2000.1500.2000.2000.1250.1500.2000.2000.2000.1250.1250.2000.2000.1500.2000.2000.2000.1500.1500.1500.0500.1500.2000.0750.2000.2490.1850.1470.1500.1760.2180.1920.1730.1800.1220.1850.1220.0780.0900.0740.0860.0830.1600.1370.1760.0960.0000.1220.0000.1220.3000.1680.1540.2150.2230.1430.1780.1800.1720.1190.1110.1010.1590.1840.1200.1910.1430.1460.1080.1390.0920.0780.197s. n.0.1000.0880.2500.1450.2100.2380.1250.1700.1670.1580.1040.1250.1700.1810.1790.1200.1690.1630.1450.1430.0810.1190.1240.1880.1750.0420.1120.1200.2300.760.750.750.700.690.690.680.650.620.600.590.590.580.580.580.570.570.550.550.540.510.420.420.410.401.0012234456789910101011111212131415151617TransparenciaRendicindecuentasConcertacinIBGgeneralPuntajeFuente: Defensoradel Pueblo. ndicedebuengobierno. Lima: Defensoradel Pueblo, 2004.Ranking13AzngaroMelgarEl CollaoMohoHuancanSandiaYunguyoSanRomnCarabayaPunoSectoriales: UniversidadNacional del Altiplano, SindicatonicodeTrabajadores delaEducacinPeruana, carniceros,transportistas,mdicosChucuitoLampaConflictos enlaregindePunoProvincias21121112182123N.Asillo, ChupaAyaviriIlaveTilali, HuayrapataVilquechicoSanJuandel Oro, LimbaniUnicachiJuliaca, Cabanillas, CaracotoSanGabn, CoazaPunoPaucarcollaKelluyoLampa19distritosDistritosFuente: InformedeavancedeCritasJuli, Puno, 26deoctubredel 2005.Elaboracinpropia. Enalgunos casos, estos acontecimientos desembocaronenhechoslamentables -Ilave-, y enotros, enlarevocatoriadesus autorida-des -Tilali, Kelluyo, Crucero, Asillo- mediante denuncias ycuestionamientos basados enpruebas contundentes quedieronlugar alaintervencindelas autoridades del Estadoparaencon-trar unasalidaaplicandomecanismos legales y democrticos.Seguidamente, daremos aconocer los acontecimientos suscitadosenlareginPuno.Los conflictos sociales surgieronendiferentes espacios y tiempos,conmayor frecuenciadurantelos dos aos mencionados -2004ajuliodel 2005-, pocaenlaqueseregistraron23enfrentamientossociales por distintas razones, entrelas quedestacanlas quejaspor corrupcinoautoritarismo, lademandapor obras y el recla-moentornoadiferentes derechos. Enel cuadro2seapreciaunresumendeestos acontecimientos.Cuadro2Localidades dela reginPunoenlas quesepresentaronconflictos / 2005Este fenmeno social se origin por la desconexinentre lasociedady la poltica -el Estado-, lo que conllev a una seriede problemas: mayor exclusin, crisis de representacin,esquemas verticalistas de parte de los gobernantes, incum-plimiento de compromisos, manipulacin de la poblacin,limitaciones a la participacin e informacin. Todo ellogener, al mismo tiempo, la desconfianza de la poblacinfrente a sus gobernantes.Frente a esta situacin, queda claro que es necesario mejorarlas capacidades de gestin, discutir el marco institucional,fortalecer a las organizaciones desde los municipios, refundarlas prcticas polticas, poner nfasis enla capacitacinde lapoblaciny las autoridades, y difundir los principios de lademocracia, as como los derechos y deberes.Para profundizar en el tema, la Mesa de Puno considernecesario organizar el Primer Foro sobre Causas de la Vio-lencia y Cultura de Paz enPuno, que se realiz el 13de octu-bre del 2005conla finalidadde reflexionar y ubicar las causasde la violencia recurrente ennuestra regin. A continuacinse resumenlas principales conclusiones a las que se lleg eneste espacio.1.2LASCAUSASDELDESBORDEDELAVIOLENCIASomos unpas sumido enla violencia desde hacems de quinientos aos. Se trata de una vieja he-rencia colonial cuyas huellas se observanhasta aho-ra enla persistencia del racismo y enla concentra-cinde la riqueza ensectores tradicionales que vi-vena espaldas del pas. Se trata de una clase espe-culativa, dominante, que nunca fue dirigencial y quellev a la pobreza generalizada concomponentesde racismo y exclusin.Desdelaperspectivadelaidentidad, sepuededecirquesiemprehemos vividoconunaclasedominanteque no se compromete con la construccin delbien comn.Estamos marcados por el desarraigo social. Nos sen-timos menos entre nosotros, pretendemos guiarnosunos a otros y no reconocemos que es evidente lafalta de unsentimiento nacionalista.14Lajusticianosemanifiestaparalagentepobre, slorespondeal inters delos poderes econmicos.La tergiversacinde la justicia crea desconfianza ylleva a la poblacina acciones violentas, es decir, atomar la justicia ensus propias manos.Todo esto lleva a la generacinde unclima adversoenel gobierno y hasta enla familia, pues hay mu-cha intolerancia por esta matriz sociohistrica. ElEstado es considerado como unbotn; por ejemplo,cuando se otorga unmayor presupuesto a una mu-nicipalidad, crece la expectativa acerca de quinmaneja esos fondos.La violencia se produce sea por la intromisinau-toritaria del Estado o por la ausencia de ste.Hoy endalaclasemediatienemayores conocimien-tos, peroposeepocos recursos tecnolgicos. Mien-tras nosesaldeladeudahistricaentrelos quetie-neny los quenotienen, siempreexistirlaviolencia.Loprimeroes tener capacidadparaindignarnos, peropasar deah alapropuesta. Lacomunicaciny laeducacindebenmarchar paralelamente.La ciudadle roba los sueos a la gente que vive enla zona rural. Los polticos sontambinresponsa-bles de lo que ocurre porque lleganal poder y seolvidandel pueblo.Tenemos unPoder Judicial corrupto, vemos a laPolica de la misma forma. Todo valor tico se haperdido.Respecto al factor institucional, se puede apreciarla ausencia del Estado enel desarrollo local, undis-loque entre los niveles de gobierno.Tenemos fallas enel liderazgo. Los dirigentes nosintonizanconlas expectativas de la poblacin. Enla gestinpblica, los problemas internos --sobretodo los referidos a la transparencia--se desbor-dany se hacenconocidos.1.3 VIOLENCIAYPROTECCINDEDERECHOSViolenciaes todaformadeactuar odejar deactuar queestdirigidaalesionar el derechodeunapersona. Esunaaccinqueimplicalaafectacindeunderecho.Las causas de la violencia social sonla pobreza,los conflictos de intereses y la incapacidadde unEstado que no logra responder a las expectativasmultidimensionales de la poblacin.Para atacar la pobreza es necesario aplicar polti-cas pblicas basadas enuna visindel pas soste-nida envalores democrticos y enla defensa delos intereses de los sectores populares. Es precisoconsolidar unverdadero Estado democrtico, cam-biar el inconsciente colectivo.Actualmente, enlos sectores del Estado campea lacorrupcin-el padrinazgo, la vara- y la Polica estinmersa tambinenesta problemtica.La violencia social nace por la disconformidad, poruna obsesin, por contradicciones entre los idea-les, por las diferencias de idiosincrasia. Persistenniveles de violencia como los vividos enla dcadade 1980y 1990.Los conflictos sociales constituyenuna preocupa-cinde la Defensora del Pueblo desde el 2001. Sultimo reportedelaviolenciasocial ennuestro pas2registr 67conflictos, de los cuales 37se encuen-tranactivos. Estos conflictos estnrelacionados conel desacuerdo entre la poblaciny las autoridadesrespecto a temas como la proteccindel medio am-biente y otros; por ejemplo, enSanGabnse cues-tion la erradicacinde la hoja de coca.Siempre segnla Defensora del Pueblo, las auto-ridades ms cuestionadas sonlos gobiernos loca-les -el alcalde y los funcionarios de la municipali-dad-, acerca de los cuales se ha presentado 51%del total de las quejas. Los motivos sonlas decisio-nes enlas resoluciones judiciales (43%), las irre-gularidades enel manejo de recursos (28%), lagestinno transparente, el riesgo de contamina-cin, la no ejecucinde obras, el abuso de autori-dady la falta de compromiso de los alcaldes.El Poder Judicial aplica leyes y ordenamientos queno respondena lo quela poblacindesea. Por ejem-plo, por lamalaorientacindelos abogados, sepideal gobierno regional que destituya a unalcalde,cuando sta no es sucompetencia.2. Reporten.19, al 30deseptiembredel 2005: Conflictos entrepoblaciny autoridades oentidades pblicas.15Las medidas que promueva el Estado para evitarconflictos debenser adecuadas y adems fortalecerla cultura de valores.Para complementar estas reflexiones, el 8de noviembre del2005se desarroll enPuno otro taller regional, Escenario Re-gional. Sus resultados se describena continuacin:1.4 REALIDADNACIONALY REGIONAL3Nacional sociopolticaHay una desconexinentre la sociedady la polti-ca. Los canales de mediacinde demandas entre lasociedady el Estado estndesestructurados.Estamos enuna crisis de gobernabilidad.Hay una crisis de representatividadsocial de lospartidos polticos. Las protestas y manifestacionessociales -cocaleros, transportistas, agricultores,maestros, etctera- no tienen representacinpoltica.Los partidos no tieneninfluencia enla cultura.La autonoma, el pragmatismo y la conflictividadse entrelazanenunsistema poltico inestable.El enfrentamiento social y poltico gira alrededorde la distribuciny la acumulacin.La sociedaddesestructurada genera a individuossinbasamento. Hay mucha impredecibilidad.Lamayoradelapoblacincarecedeempleoeingre-sos dignos.Se mantienen altos niveles de pobreza y des-empleo. La informalidad sigue creciendo; segnel Ministerio de Trabajo, dos tercios de la pobla-cin econmicamente activa se encuentran enesa condicin.Una de las causas principales de que la pobrezaaparezca como una cifra inclume se debe a la pr-dida de productividadde nuestra economa. El PBIper cpita es similar al observado en1969.Poltica actualLa poltica fiscal se caracteriza por la disminucinsistemticadelainversinpblicay el debilitamien-to de los organismos de regulacin, para favorecera las empresas transnacionales.Hay unpopulismo para los ricos: mientras el grancapital goza de subsidios y privilegios, la mayorparte de la poblacinpadece por el congelamientode los salarios, la regresinde los impuestos y lareduccinde la inversinpblica.Enel plano internacional, hay unvirtual alineamien-to conla posicinde Estados Unidos, y el proceso deintegracinandina y sudamericana se mueve conpies de plomo.Nosehaavanzadoenpolticas sectoriales. Por ejem-plo, enlaagricultura, el BancoAgropecuariocarecederecursos suficientes.Carecemos de una poltica audaz de exportaciones.El hecho ms importante es la alianza conel Brasil,pero no se notanprioridades claras ni una estrate-gia integral.Se aprecia lentitudenlos procesos anticorrupcin.Los ltimos resultados del referndumrepresentanunretroceso enel proceso de descentralizacin.Se ha paralizado la reforma constitucional.La agenda inmediata est marcada por:Lanegociacindel TratadodeLibreComercio.Laredefinicindel manejodeladeudaexterna.El reajuste del gasto pblico.Cambios necesariosDesarrollar unmodelo econmico ms realista dela economa peruana, democrtico y sostenible, quegarantice el crecimiento econmico, la equidadsocial y la sostenibilidadambiental.Elevar el contenido tecnolgico de nuestras expor-taciones (valor agregado).Garantizar la seguridadalimentaria de todos, ascomo la seguridadhdrica y energtica.Contar con una "renta estratgica" que nos dcapacidadde negociacininternacional.Mejorar las capacidades de la poblacinrespecto ala educacin, la saludy la participacinsocial.Contar conmedidas deproteccinfrentealas vulnera-bilidades econmicas, polticas, sociales y naturales.3. Aportes del taller EscenarioRegional organizadopor laMesadeConcertacinenPunoel 8denoviembredel 2005.16Consolidar una democracia poltica efectiva que:Neutralice los poderes fcticos.Asegure que los gobiernos seanrepresentativos de la mayora.Desarrolle la ciudadana.Canalice las demandas y conflictos sociales.Impulsar unproceso de democratizacinsocial queincluya participacinde la ciudadana y superacinde las crecientes desigualdades.Mejorar las condiciones que hacenposible el fun-cionamiento de la participacinciudadana, paracanalizar los conflictos sociales por la va de la par-ticipaciny la concertacinsocial.Contar con un Estado que tenga capacidad derespuesta rpida y eficiente.Impulsar la descentralizaciny la regionalizacin.Articular las diferentes instancias de gobierno-gobierno central, gobiernos regionales, municipios,etctera- conla finalidadde agregar demandas yaglutinar espacios estructurados de gestin.Recuperar la importancia y funcionalidad de lospartidos polticos, de modo tal que puedancumplirsu papel de intermediacin, representacin eidentidad.Construir unamplioacuerdosocial y polticonacional,regional y local entorno a una plataforma nica degobierno.Caractersticas dela realidadregionalHay una crisis de gobernabilidady gobernanza.Se aprecianlimitaciones a la participaciny a lainformacin.La clase poltica est desgastada y carece depropuestas.Hay una escasa renovacinde lderes.Las autoridades locales y regionales actansiguien-do esquemas verticalistas.Carecemos de una agenda de desarrollo regional.Notenemos proyectos regionales queorientennues-tra visina largo plazo.La informacin sobre descentralizacin yregionalizacin es escasa.Enel procesoderegionalizacinfaltvoluntadpolticade las autoridades.Algunos partidos polticos realizaronunacontracampaafrenteal referndum.PropuestasImpulsar laformacinenciudadanaatravs decapa-citaciones dirigidas alapoblaciny las autoridades.Sedebellevar adelanteunprocesodedescentraliza-cindesdelas bases parareformular las propuestasde regionalizacin.Hay que generar responsabilidadciudadana.Es preciso debatir enaudiencias pblicas acerca delsistema de funcionamiento de las regiones.Para encaminar el proceso de descentralizacin, espreciso dotarlo de unsoporte jurdico.Se necesita fortalecer a las organizaciones e im-pulsar la regeneracinde los partidos polticos.172. EL ENFOQUEENLA POBREZAEntendemos la pobreza como una situacininjusta por cuyacausa las personas se venexcluidas de las oportunidades paradesempearse enla vida de acuerdo consus potencialidadeshumanas y, engeneral, de maneras consideradas valiosas porla sociedady por los individuos.La pobreza es una situacinde restriccinde la libertadqueproviene de relaciones econmicas, sociales, culturales y pol-ticas injustas. Esta restriccintiene diversas dimensiones que,entre otros factores, se relacionanconla constitucinfsica ymental, la formacinbsica de la persona, el acceso a las op-ciones de consumo y desarrollo personal, la libertadrespectoa discriminaciones, la inseguridady la injusticia, y los lmitespara el acceso a la participacin.La pobreza se expresa a travs de diversas formas, desde losbajos niveles de ingreso y consumo hasta la saludprecaria yla falta de instruccin, as como de otras facetas no materialesdel bienestar, tales como las diferencias de trato por razndegnero, la inseguridady la exclusinsocial.La situacinde pobreza no slo est referida a la falta de re-cursos y genera hambre y privacin, sino tambina la dificul-tadpara expresar necesidades, as como a la falta de poder yde independencia, lo que hace ms vulnerables a los pobresrespecto de la explotacinde terceros.Pese a que enla dcada de 1990se destinaronimportantesrecursos a la ejecucinde programas sociales de alivio a lapobreza, a inicios del nuevo milenio no habanmejorado losindicadores alcanzados en1994. As, segnla Encuesta Nacio-nal de Niveles de Vida del 2002, ms de la mitadde nuestrapoblacin(54,3%) vive ensituacinde pobreza. Adems, unode cada cuatro peruanos vive enpobreza extrema (24%)4.La pobreza no es slo una situacinde carencia, de insatisfac-cinde necesidades, sino que es, fundamentalmente, el resul-tado de las dinmicas sociales que se desarrollanenel mbitoeconmico, enla toma de decisiones polticas, enel entornofamiliar, enlos estilos de socializacin, enlas decisiones esta-tales, etctera.4. CitadoenMesadeConcertacin. Unavidadignaparatodos. Quintaedicin. Lima: MesadeConcertacin, 2004.18La pobreza no se puede reducir a susimple medicindelingreso monetario. El concepto de pobreza, derivado de laeconoma y la poltica social, se ha enriquecido enestos lti-mos tiempos conlos aportes de la sociologa y la antropologa.La pobreza se manifiesta endiversas situaciones:La pobreza material alude a carencias de ingresos,vivienda, posesinde bienes, alimentacin, salud,agua, infraestructurasanitaria, etctera. Otrofactorimportantees el empobrecimientodelos recursosnaturales --latierra--.La pobreza no material se refiere a la precariedaddel desarrollo personal y psicosocial. Las personasqueestnenestasituacinnotienenaccesoefectivoa la informacin y al conocimiento, a redes yorganizaciones sociales que podranapoyarlas, ala seguridadsocial y personal; vivenagobiadas porla baja autoestima, la desesperanza aprendida, elaislamiento y la desconfianza.Hay personas que sonpobres por el atraso de laeducacin, porque no hantenido acceso a una bue-na formacinacadmica, y esto ha determinado queno puedanacceder a empleos bienremunerados.Hay una pobreza moderna, que surge como conse-cuencia del proceso de desarrollo y de los cambioseconmicos, sociales culturales y ambientales.Hay pobres antiguos --lo sonpor generaciones-- ypobres recientes.La pobreza tambinse relaciona conotro tipo de procesos ysituaciones quelageneranolaperpetan, tales comodeterminadascaractersticas delas personas, las familias, las comunidades;las condiciones del entorno social inmediato; los procesos5. MesadeConcertacin-ReginPuno. Planestratgicoconcertado, integral y humanodedesarrollodepartamental-Puno. Primeraedicin. Puno: MesadeConcertacin, 20016. VEncuentroRegional delas Mesas deConcertacin: BalancedelaLuchacontralaPobrezay Rol delaMesadeConcertacinReginPuno, 2001a2005. Puno, 29y30denoviembredel 2005.globales de desarrollo socioeconmico; y las capacidades ylimitaciones de las instituciones que trabajanenel mbito dedesarrollo social5.Enel VEncuentro Regional de las Mesas de Concertacin6,los participantes, representantes de las 13 provincias,reflexionaronsobre este tema y sus opiniones convergieronenlas siguientes ideas:La pobreza es el resultado de la exclusin omarginacinestructural del Estado y susistemaeconmico y poltico.Es unconjunto de carencias y/o limitaciones que nopermitenla satisfaccinde las necesidades bsicasde la persona dentro de la sociedade impidensudesarrollo integral.Una de las causas de la pobreza es la falta de vo-luntadpoltica.Estas carencias se muestranen:Escasez de recursos econmicos.Falta de oportunidades.Bajo nivel educativo que les impide desarrollarsus capacidades.Falta de aspiraciones.Escasa participacin.Poco acceso a los servicios de salud.Poco acceso a los servicios de saneamiento.Limitada capacidadde administracinde los recur-sos humanos y naturales.Falta de poder e independencia.Uso inadecuado del medio ambiente.Altas tasas de analfabetismo, sobre todo entrelas mujeres.193. LOSINDICADORESDEPOBREZA3.1ELMAPADELAPOBREZAENPUNO(AO2000)LareginPunocuentacon108distritos. Entrminos denivelesdevida, 3seencuentranenlacategoraderegular, ningunoenla categora aceptable, 57enla categora de pobres, 40enlade muy pobres y 8enla de pobres extremos.3.2 POBREZAYEXTREMAPOBREZADe acuerdo conlos ltimos estudios, como los que se presen-tanenel cuadro 4, Puno es, enordenrelativo, el tercer depar-tamento ms pobre del pas: del total de sus habitantes, 77,8%sonpobres; 47,3%, pobres extremos; 30,5%, pobres no extre-SandiaCarabayaMohoAzngaroSanAntoniodePutinaMelgarLampaProvinciasPobrezaextremaMuchapobrezaPobrezaNivel devidadelosdistritosRegularPatambucoQuiacaCoraniAjoyaniCoazaAchayaCuyocuyoSandiaAltoAnimbariLimabaniPharaSanJuandel OroItuataAyapataUsicayoConimaHuayrapataTilaliPotoniMuaniChupaSanJuandeSalinasSanAntonioAsilloCaminacaSanJosSinaAnaneaCupiLlalliOrurilloNuoaParatiaOcuviriPalcaVilavilaNicasioYanahuayaCruceroSanGabnMacusaniOllacheaMohoAzngaroArapaTirapataSantiagodePutinaSamanJosDomingoCh.PutinaQuilcapuncoPedroVilcaApazaMacariSantaRosaAntautaAyaviriUmachiriSantaLucaCabanillaLampaPucarCalapujaAceptableEl CollaoHuancanYunguyoChucuitoSanRomnPunoTotal PunoProvinciasPobrezaextremaMuchapobrezaPobrezaNivel devidadelosdistritosRegularFuente: FondoNacional deCooperacinparael Desarrollo(FONCODES), 2000.AnapiaAmantani8SantaRosaPilcuyoInchupallaCojataRosaspataUnicachiKelluyoCabanaTiquillaca40CondoririIlaveCapasoPusiVilquechicoHuancanHuatasaniTaracoOllarayaTinicachiCopaniYunguyoHuacullaniPizacomaDesaguaderoZepitaPomataJuliCaracotoCabanillasJuliacaCoataHuataAtuncollaVilqueCapachicaPaucarcollaAcoraMaazoSanAntonioPlateraChucuitoPichacani57CuturapiPuno3AceptableCuadro3Puno: mapa depobreza20mos; y 22%, no pobres. El mayor nmero de personas pobresse encuentra enel sector rural. ste es undato preocupanteque exige polticas integrales y coherentes, que respondanalos problemas especficos de cada lugar y que incluyanla par-ticipacindirecta de la poblacinexcluida.Cuadro4TasadepobrezayextremapobrezasegndepartamentoMayodel 2003-abril del 20043.3 ELACCESOALOSSERVICIOSBSICOS3.3.1El aguaEnla reginPuno, la mayora de los hogares no cuenta conunafuente de agua dentro de la vivienda (cuadro 5); 75,6% dehogares del medio urbano tieneneste servicio y slo 30% dehogares del medio rural cuentanconl. La poblacinrural, quees la ms afectada, consume agua procedente de pozos, ma-nantiales y ros, que no recibe ningntratamiento y, por tanto,no es potable. Consecuentemente, estas personas sufrenconfrecuencia enfermedades relacionadas conel consumo de aguacontaminada, cuyo tratamiento les ocasiona gastos.Cuadro5Accesoa servicios deagua enla reginPuno- %Dentro delaviviendaFueradelaviviendapero dentro del edificioPiln, grifo pblico, redpblicafueradelaviviendaPozo enlacasa, patio o lotePozo pblicoManantialRoOtroTotalPorcentajedehogares queestnamenos de15minutosdelafuentedeaguaNmero dehogaresFuentedeagua44,001,405,7021,2014,409,503,000,80100,0091,901.65930,001,308,1022,1020,3013,504,300,40100,0088,901.15275,601,800,409,201,000,200,001,80100,0098,8507reaurbanarearuralTotalFuente: InstitutoNacional EstadsticaeInformtica-EncuestaDemogrficaydeSaludFamiliar (ENDES)2000.3.3.2Los servicios higinicosEnla reginPuno, 962.000personas sufrendficit enlos servi-cios de desage. En82distritos --enlos que vive 72,49% de lapoblacintotal de la regin--, este dficit afecta a 80% de laciudadana; en19distritos --21% de la poblacintotal-- eldficit afecta a entre 50% y 80% de los habitantes; y apenas7distritos --5,5% de la poblacintotal- enfrentanundficit deservicio menor a 50%, tal como se observa enel cuadro6.HuancavelicaHunucoPunoCajamarcaAmazonasAyacuchoLoretoApurmacUcayaliPiuraSanMartnPascoJunnncashCuscoLaLibertadLambayequeArequipaLimaMoqueguaIcaMadredeDiosTacnaTumbes(Ordenrelativodepartamental deacuerdoconlamayor incidenciadepobrezatotal)Departamento88,581,677,873,372,470,170,067,263,962,660,558,657,356,153,751,344,437,035,734,032,532,429,727,5Totalpobre74,156,347,341,536,034,840,533,141,622,024,524,6a22,229,022,018,6a10,0a10,6a4,56,6a2,7a7,4a8,1a2,4aPobreextremo14,425,330,531,836,435,429,534,122,440,736,033,935,127,131,732,734,426,431,327,429,824,921,625,1Pobrenoextremo11,518,422,226,727,629,930,032,836,137,439,541,442,743,946,348,755,663,064,366,067,567,670,372,5NopobreIncluyeapoblacinenpobrezaextremaypobrezanoextrema.Fuente: InstitutoNacional deEstadsticaeInformtica(INEI)-EncuestaNacionaldeHogares(ENAHO)anual 2003-2004.21Cuadro6ReginPuno: distritossegndficit deserviciodedesage2000Total Distritos conmenos de50% delapoblacinensituacindedficitDistritos con50% a80%delapoblacinensituacindedficitDistritos con80% amsdelapoblacinensituacindedficitSituacin10871982100,005,5121,0073,49962.00053.000202.000707.000Poblacindeficitaria(personas%NmerodedistritosFuente: FONCODES, 2000.3.3.3La energa elctricaEnlareginPuno, slo45,4% delos hogares cuentanconener-gaelctrica, es decir, lamayoratodavanotieneesteserviciodevital importancia. SegnlaEncuestaDemogrficay deSaludFamiliar (ENDES) 2000, entrelos distritos conmayor dficit deelectricidadseencuentranTiquillaca(99,6%) y Amantani (99,5%).3.4 SALUD3.4.1Tasa demortalidadmaternaEnel cuadro 7se aprecia que desde 1999hasta el 2002, la tasade mortalidadmaterna por 100.000nacidos vivos disminuyde 251,3a 134,45; enel 2003, esta tasa se elev a 199, yaunque enel 2004sufri una ligera disminucin, Puno conti-na siendo la regindel pas que tiene mayor tasa de mortali-dadmaterna.3.4.2Desnutricincrnica infantilSegnlaENDES2000, en1999el promediodenios puneosmenores de5aos quesufrandesnutricincrnicaerade29,7%,loquesignificaquems delacuartapartedelos nios del de-partamentonopodrndesarrollar totalmentesus capacidades,Cuadro7Mortalidadmaterna199920002001200220032004Ao867959606356Casos251,3239,18175,28134,45199179,6Tasa por 100.000nacidosvivos Fuente: OficinadePlanificacindelaDireccindeSaluddePuno, 2004.conlocual vernnegadas sus posibilidades dedesarrollo. Perosegnestudios locales quesehanrealizado, estasituacin-ge-neradapor problemas deseguridadalimentaria7, bajos nivelesdeingresofamiliar y malos hbitos deconsumo- es anpeor.3.4.3Esperanza devidaLa poblacinde la reginPuno tiene una esperanza de vida de66,55aos.8Enel rankingnacional (cuadro 8), el departamen-to se ubica enel vigesimosegundo lugar, uno de los ms bajos.3.5 EDUCACIN3.5.1AnalfabetismoComo se sabe, el analfabetismo constituye unserio problemapara mejorar las condiciones laborales, entre otras limitacio-nes. La tasa de analfabetismo enla reginrepresenta 19,46%9,y es mayor enlas reas rurales que enlas urbanas. El nmerode mujeres analfabetas enmuchos casos dobla al de los hom-bres que estnenesa condicin; esto se debe a que ellos tie-nenmayor acceso al sistema educativo.3.5.2LogroeducativoEste indicador representa el potencial de la mano de obra conrelacinal nivel de educacinalcanzado.7. Nos referimos, sobretodo, alaescasez deproductos alimenticios debidoal limitadoapoyoenlaactividadagropecuaria.8. Equipodel InformeNacional deDesarrolloHumano. Informenacional dedesarrollohumano. Per2004. Lima: InstitutoNacional deEstadsticaeInformtica(INEI),MinisteriodeEconomay Finanzas (MEF) y MinisteriodeEducacin(MINEDU)./ 9. dem.22Cuadro8ndicededesarrollohumano(IDH) departamental 2003- Ordenamientopor cdigogeogrficoEnla reginPuno, el logro educativo enla poblacinde 25ams aos de edad-que es el segmento eminentemente pro-ductivo- representa 84,20% (cuadro 9) y enel rankingnacio-nal se ubica enel decimotercer lugar.3.6 INGRESOSEl ingresomensual per cpitadelapoblacineconmicamenteac-tivaes enpromediode227nuevos soles, montoqueubicaalareginPunoenel decimocuartolugar del rankingnacional (cuadro8). Enel cuadro9seobservalasituacindelas provincias puneas.100002000030000400005000060000701008000090000100000110000120000130000140000150000160000170000180000190000200000210000220000230000240000250000AmazonasncashApurmacArequipaAyacuchoCajamarcaProvinciaConst. del CallaoCuscoHuancavelicaHunucoIcaJunnLaLibertadLambayequeLimaLoretoMadredeDiosMoqueguaPascoPiuraPunoSanMartnTacnaTumbesUcayaliPer435.5561.123.410470.7191.113.916561.0291.515.827799.5301.223.248451.508822.804698.4371.260.7731.528.4481.131.4677.880.039919.505102.174160.232270.9871.660.9521.280.555767.890301.960206.578460.55727.148.1010,5020,5580,4880,6530,5090,4910,7120,5110,4640,4760,6620,5950,5850,6160,7200,5250,6010,6500,5910,5560,5500,5250,6650,6090,5630,59020917101641371912156381112524222514212318UbigeoHabitantes Ranking21142352022219252441012711796111516183813Ranking IDH69,2869,5765,9371,3767,0769,2273,8566,3964,1068,3472,0470,1071,7771,6273,5668,8470,3671,9969,5569,9066,5570,7372,5370,3168,3070,7316142482117123251941267218105151322931120Ranking Aos84,0581,2770,1293,2571,8577,8197,4883,7472,5478,7995,7088,7789,2590,2196,5692,0293,5193,1088,8887,0280,5490,6194,3394,8192,8689,711719257242211823213151312210681416201154958,0877,6168,9993,3575,5456,5891,2768,1266,5257,0497,3187,9776,1081,3395,8964,8387,8893,2893,0174,7986,0361,5086,1584,8682,0380,4212314183162561920241715132218451710229111266,7478,8369,3793,3274,3163,6693,3473,3368,5364,2996,7888,2480,4984,2996,1173,9089,7693,2291,6378,8784,2071,2188,8888,1885,6483,5223162141725319222419141221875615132081011205,60270,10185,10440,00180,40204,20652,20221,20135,90147,30412,90286,00315,10405,90652,20212,30281,40413,20226,10251,50227,00204,90538,70346,90221,50391,8519122242321217252461097118115151314203816Ranking % Ranking % RankingNuevossolesmesIngresofamiliarper cpitaLogroeducativoMatriculacinsecundariaAlfabetismo EsperanzadevidandicededesarrollohumanoPoblacinRanking %DepartamentosFuente: Equipodel InformeNacional deDesarrolloHumano. Informenacional dedesarrollohumano. Per2004. Lima: INEI, MEFyMINEDU. 23PunoAzngaroCarabayaChucuitoEl CollaoHuancanLampaMelgarMohoSanAntonio dePutinaSanRomnSandiaYunguyo223.961161.01060.282103.63892.75092.57449.79386.10239.17237.454220.94657.09255.7810.5610.5010.4490.5680.5360.5400.5010.5180.4870.5480.6100.5090.53818301035665661196813814119106108Habitantes Ranking67122167628985121101138762911288Ranking IDH67,3264,8561,7567,3964,3667,3863,1563,7463,6667,1370,9964,1468,0312116119111816611918417217512345168104Ranking Aos83,3075,1277,3482,1078,0272,2879,2578,5678,6582,8189,8377,4072,38971451361041311561251291281015713515589,1975,1258,9095,2390,9387,7277,2183,7570,1086,9999,3179,2784,79441011462233489268114514896187,2375,1265,0490,8586,6382,5777,8982,0272,9585,5996,1578,6580,664810814630517797801166179484254,28213,07207,72216,84214,59215,82215,62219,15213,64211,80244,82215,18219,9467113118100108103104991111157010797Ranking % Ranking % RankingNuevossolesmesIngresofamiliarper cpitaLogroeducativoMatriculacinsecundariaAlfabetismo EsperanzadevidandicededesarrollohumanoPoblacinRanking %ProvinviasFuente: Equipodel InformeNacional deDesarrolloHumano. Informenacional dedesarrollohumano. Per2004. Lima: INEI, MEFyMINEDU.Cuadro9ndicededesarrollohumanoprovincial dela reginPuno200324254. PROBLEMASCRTICOSDELAPOBREZA ENLA REGIN4.1 PROBLEMASCRTICOSLa reginPuno afronta una serie de problemas sociales, eco-nmicos, polticos y ambientales. Acontinuacin, se desarro-llarnlos cinco problemas considerados los principales enelTaller Regional de Balance de la Mesa10,que tambinfueronanalizados enel VEncuentro Regional de las Mesas.4.1.1Educacin, desarrollodecapacidadesy saludpara la vidaEnla medida enque la pobreza se concepta como unfenme-no multidimensional, tambindebe enfrentarse entoda susdimensiones.La educacin formal es clave para el desarrollo de una so-ciedad pues genera las capacidades para que las personasdesplieguen mejor sus capacidades. Es preciso mejorar esteservicio para disminuir el analfabetismo -cuya tasa regio-nal es de 19,46%-, las diferencias educacionales entremujeres y hombres a favor de ellos, y las diferencias deescolaridad entre las reas rurales y urbanas a favor deestas ltimas.Todo esto favorecera la inclusinsocial. Asimismo, tendraimpacto enel reconocimiento de la interculturalidad. De estamanera se formaranciudadanos y ciudadanas capaces de des-empearse consolvencia y guiados por una mentalidaddemo-crtica, concertadora, solidaria, transparente y de servicio asupueblo. 10. Taller Regional BalancedelaLuchaContralaPobrezay Rol delaMesadeConcertacinReginPuno2001-2005. Puno, 24denoviembredel 2005.El desarrollo de capacidades es unaspecto ligado a la educa-cin. Buscamos el fortalecimiento de las capacidades, las po-tencialidades y las productividades de las personas pobres yexcluidas, a finde permitirles que participenenlos asuntospblicos y enlas decisiones que afectansus vidas.Lasaludes otroserviciopblicoquedebeestar al serviciodelbienestar delapoblacin, especialmentedelos excluidos. Enestembito, sedebeenfrentar el altogradodedesnutricincrnicainfantil (29,7%), las enfermedades y lamortalidad. Laescasacoberturaenlos mbitos rurales y enlas zonas ms alejadas denuestrareginlimitalaatencinensaludmaternay ensaludpreventiva(accesoal control prenatal).4.1.2 tica, poltica y democracia: mediospara buscar el biencomnPretendemos impulsar nuevas formas de trato, ms justas, en-tre las personas. Todava no hemos logrado una satisfactoriaconvivencia social y poltica que permita la construccinde unasociedadms justa y solidaria.La tica sola no es suficiente. nicamente si est ligada a laaccincvica y poltica ser posible construir una democraciaparticipativa que genere la confianza entre el Estado y la so-ciedadcivil. Toda persona comprometida enpoltica debe pre-ocuparse por el bienestar de la poblacin, por sudignidadysus derechos. Sobre todo, se debe poner sinceramente al servi-cio del biencomn; es decir, la mala costumbre del aprovecha-miento debe ser sustituida por la tica del servicio.264.1.3DescentralizacinLa centralizacincondujo al desarrollo desigual del pas y, con-secuentemente, a la exclusinde los ms pobres. Es importan-te reflexionar sobre las modalidades y el sistema de funciona-miento de la descentralizacin-cono sinregionalizacin-, pro-fundizar el anlisis mediante el dilogo permanente conlasociedadcivil sobre temas como la integraciny el desarrollofronterizo, conmiras a establecer una comunidadeconmicalatinoamericana. Llevar a cabo unproceso de descentraliza-cinresponsable y efectivo requiere el compromiso y el es-fuerzo concertador de las fuerzas polticas y de los actores dela sociedadcivil.4.1.4Proteccindelos recursos naturales:la tierra, el lago, los ros, los bosquesEste mbito est marcado por la ausencia de medidas y polti-cas efectivas para la proteccinde los recursos naturales. Apa-recennuevasformasdepropiedadypropietariostransnacionales -enlos campos del turismo, la minera y lasaguas-, por lo que es necesario discutir y generar propuestasentorno a la extraccinde los recursos naturales, el impactode la carretera interocenica, la contaminacin y laminifundizacindel recurso tierra. Asimismo, es preciso re-flexionar sobre la situacinde los pueblos originarios entr-minos de autonoma, territorialidad(titulacin) y desarrollo.4.1.5Creacindefuentes detrabajoOtro problema preocupante enla regines el desempleo. Lamayor parte de la poblacinenpobreza extrema sobrevive aduras penas trabajando en forma independiente o deautoempleo. Esta modalidadexcluye al trabajador del accesoa la seguridady a las prestaciones sociales.Es importantereflexionar sobreel impacto dela carretera transocenica tantoenlo que se refiere a la extraccinde los productos origina-rios y contaminacincomo enel mbito de la importaciny lageneracinde empleo.4.2PRIORIZACINDELOSPROBLEMASCRTICOS11Enel VEncuentro Regional de las Mesas de Concertacinsepriorizaronlos siguientes problemas:Educacin: analfabetismo, diferencias de gnero enla educacinformal a favor de los varones, diferen-cias enescolaridadpor rea urbana o rural.Desigual distribucinde los recursos econmicos.Difcil acceso a los servicios de salud.Escasa participacin ciudadana y deficienteconcertacin.Inadecuadas polticas de desarrollo productivoagropecuario y de infraestructura.Deficiencias delas leyes eincumplimientodestas.4.3 CAPACIDADESY POTENCIALIDADESPARAENFRENTARLOSPROBLEMAS12CapacidadesSe cuenta conprofesionales multidisciplinarios.Habilidades enproduccinagropecuaria.Lderes enproceso de formacinque participanenespacios de concertacin.Aprovechamientodelas potencialidades delas culturasquechuay aimara(conocimiento, solidaridad, trabajo).PotencialidadesDiversidadde pisos ecolgicos para la produccinagropecuaria orgnica.Actividadturstica, artesanal y cultural.Recursos hdricos y de produccinhidrobiolgica.Recursos mineros.11.VEncuentroRegional delas Mesas deConcertacin: BalancedelaLuchaContralaPobrezay Rol delaMesadeConcertacinReginPuno, 2001a2005. Puno, 29y30denoviembredel 2005.12. dem.27SEGUNDA PARTE: EXPERIENCIASPOSITIVASDEAVANCEENLA LUCHA CONTRA LA POBREZAEnel Taller Regional de Balance de la Mesa se presentaronlassiguientes experiencias1:Informe de la CVR: plantea que el horizonte de lareconciliacinnacional es el de la ciudadana plenapara todos los peruanos y peruanas. Esto debe ocu-rrir enel nivel personal y familiar, enlas organiza-ciones sociales y enel replanteamiento de las rela-ciones entre el Estado y la sociedadensuconjunto.Acuerdo del Milenio: el Estado y la sociedadcivilexpresansuacuerdo para trabajar solidariamenteenla construccinde unsistema de bienestar parala poblacin, contareas como la lucha para superarlos ndices de pobreza y unsistema de dilogo yconcertacinconparticipacindel sector pblico yde la sociedadcivil.Programa ATrabajar Urbano y Rural: los beneficia-rios participanenel programa planteando proyec-tos desarrollados por uncomit interinstitucional;si se apruebanlos proyectos, los ejecutanellos mis-mos. Apesar de que el empleo es temporal, permi-tegenerar capacidaddegestin, control delas obrase ingresos temporales.Pisoforrajeroy cuencas lecheras: gracias alos planesconcertados deTaraco, Maazo, Melgar y Azngaro, lasociedadcivil, el sector Agricultura, los gobiernos loca-les, Critas y las mesas estndesarrollandounaaccinconcertadaconsistenteenintensificar lafrecuenciadelas ferias y exposiciones agropecuarias, as comodelosqhatus oferias locales.Desarrollo de capacidades humanas: los gobiernoslocales de Coata, Juli y Putina estnimplementandounplande desarrollo de capacidades.Procesamiento de carne de alpaca (charqui): enSanAntny otras comunidades altoandinas.Mejoramiento gentico de la alpaca: la Municipali-dadde Carabaya, enconcertacinconlos producto-res, ha instalado una planta conese fin.Dilogo y concertacinentre el Estado y la sociedadcivil: para compartir y ejecutar proyectos y promo-ver la participacinciudadana. La Iglesia catlicaes una de las entidades que viene promoviendo yasumiendo este trabajo, a travs de sus organiza-ciones de desarrollo como Critas, la Vicara y elInstituto de EducacinRural.Sistema de crianza de truchas enPomata: se estmejorando el sistema de vigilancia y produccinenjaulas.ProyectodeidentidadMi Nombre: suimplementacincomprometi una accinconcertada entre instanciascomo la Mesa Regional Temtica por la Infancia, elEstado, la Iglesia, la sociedadcivil y los medios decomunicacina nivel local y regional.1, Taller Regional BalancedelaLuchaContralaPobrezay Rol delaMesadeConcertacinReginPuno2001-2005. Puno, 24denoviembredel 2005.282. VEncuentroRegional delas Mesas deConcertacin: BalancedelaLuchaContralaPobrezay Rol delaMesadeConcertacinReginPuno, 2001a2005. Puno, 29y30denoviembredel 2005.1. Experiencias positivas21.1 LOGROSPastos cultivados y mejoramiento del ganadovacunoIncremento de las reas de pastos cultivados ymejoramiento del piso forrajero. Enlas localidadesde Taraco, Ayaviri, Acora, Pomata, Ilave, Pilcuyo,Huayrapata, Huatasani, Putina, Paucarcolla yAtuncolla, el Estado y la sociedadparticipanenelmejoramientodel ganadovacunoy enel incrementode la produccinde leche y sus derivados. Los pro-ductores se organizanencadenas que vandesdelas ferias locales (qhatus) hasta los mbitos regio-nal, extrarregional y nacional.Participaciny concertacinAperturay dinamismodelos espacios departicipa-cin-mesas, consejos decoordinacinlocal (CCL), con-sejos deadministracinlocal (CAL), comits deges-tindel presupuestoparticipativo, comits devigi-lanciaciudadana- enlos quesepracticalademocra-cia. Las autoridades y las instituciones pblicas yprivadas tienenlavoluntadpolticadecompartir lasdecisiones enfuncindelas normas vigentes. Lasorganizaciones se vienenformalizando y logranrepresentatividad; esteproceso seestdando enChucuito-Juli, Putina, Muani, Moho, Ayaviri, Ilave,Yunguyo, Rosaspata, Carabaya-Macusani y Huancan.Lapriorizacindeproyectos sedesarrollaenluga-res comoCarabaya, SanAntoniodePutina, El Collao,Azngaroy Chucuito-Juli.Inters de la poblacinexcluida por mejorar lasaludpreventiva y la educacinSe est incrementando el inters de la poblacinentemas como la saludpreventiva promocional, laeducacinenreas tcnicas conproyeccina lamejora de ingresos, la especializacineneduca-cinsuperior -la bsqueda por obtener ungradouniversitario-, la inclusinde las personas condiscapacidad, la implementacinde municipios es-colares -conplanes de gestiny conel apoyo delas asociaciones de padres de familia-, as como eltrato enigualdadde derechos de los nios. Se ob-serva todas estas iniciativas sobre todo enluga-res como Moho, Chucuito-Juli, Puno, Ilave y Putina.1.2 AVANCEDELPROTAGONISMODELAPOBLACINPOBREPaulatinamente, la poblacinpobre est asumien-do unrol protagnico ensupropio desarrollo y se29estnincrementando sus capacidades. Las comuni-dades aimaras y quechuas sonparticipativas.Hay una mayor capacidadde tomar decisiones enbeneficio colectivo que aportanal desarrollo huma-no integral buscando mejoras enlos mbitos eco-nmico, cultural y espiritual.Se percibenmejoras enel terreno de la autoestima,la identidadcultural y la educacinpara la vida.Hay unmayor inters por la rehabilitacinde losnios que presentanproblemas y por el controlnutricional. El Programa Nacional Wawa Wasi(PNWW), que forma parte del Ministerio de la Mujery Desarrollo Social, es el nico programa social delEstado que brinda atencinintegral a la infanciatemprana, respondiendo a la necesidadde cuidadodiurno para nias y nios menores de cuatro aos,particularmente para aquellos ensituacinde ries-go y encondicinde pobreza o extrema pobreza.Eneste marco funcionanlos nidos, conocidos comowawautas enaimara y wawa wasis enquechua.1.3 ESTRATEGIASPARAALCANZARLOSLOGROSSe hanimplementado talleres conel objetivo deque la poblacinse capacite enreas tcnico-pro-ductivas relacionadas conlos recursos naturalesde cada zona.Hay una participacinactiva enlos espacios de di-logo de las organizaciones campesinas y barriales.Las innovaciones permitendinamizar las actividadeseconmicas y productivas, convisingeneradora deingresos.Desde la sociedadcivil se producendistintas inicia-tivas de desarrollo.Hay una mayor participacinde las autoridades.Se hanimplementado las leyes y normas referen-tes a la participacinciudadana.Existe el inters por mejorar y superar la situacinde pobreza.Los promotores lderes quechuas y aimaras se es-tncapacitando entemas polticos.Se hanconstituido y estnfuncionando las mesastemticas por la infancia, de seguimiento a losacuerdos de la CVR, de presupuesto participativo yde educacin.Se identificanlas oportunidades de participaciny vigilancia.Se est prestando mayor atencina la niez.Enlas instituciones educativas se estndesarrollan-do escuelas de padres que buscansensibilizar so-bre temas como la violencia familiar, la nutricin,los derechos y deberes. Los valores relacionados conestos temas sonpromovidos por diferentes actoresinstitucionales.Serealizancampaas desaluddirigidas alos nios.1.4 LECCIONESAPRENDIDASExiste la necesidadde capacitacinpermanente. Elespritude superacines imprescindible para llevaruna vida digna, justa y pacfica enequidad.Es importante el intercambio de experiencias porintermedio de pasantas, talleres, seminarios y dasde campo.Se reactivanlas organizaciones sociales y se forta-lecenla unidadde los vnculos comunales, comosucede enPutina.Lainversinpblicaeconmicadeberepartirseconmayor equidadentrelos mbitos rural y urbano.Es preciso priorizar los proyectos destinados a re-solver las necesidades bsicas -agua, desage, elec-tricidad, agricultura, ganadera, medio ambiente,salud- enIlave, Putina, Arapa, Chucuito-Juli, Pomata,Ayaviri y otras localidades.Se requiere incrementar la autoestima y valorar laautonoma local para el desarrollo.Si biense constata unavance enel reconocimientode los derechos de los nios y de las mujeres, espreciso fortalecer este aspecto.Todas las organizaciones de la sociedadcivil debencumplir los requisitos para participar enlos CCL.El esfuerzo de instituciones del Estado y la socie-dadcivil s rinde frutos, como enel caso del PlanRegional Concertado por la Infancia.Es necesarioimpulsar laconformacindeespacios deconcertacincomolaMesaTemticaAgraria.3031TERCERA PARTE: ANLISISDEL DESARROLLODELA PARTICIPACINSOCIAL, LACONCERTACINY LA INSTITUCIONALIDADDEMOCRTICA ENLA REGIN1. AVANCESY LIMITACIONESENLA REGIN1.1 RECONOCIMIENTODEDERECHOSAl respecto, las conclusiones del Taller Regional de Balance dela Mesa1 fueronlas siguientes:Sepercibeunavanceenel reconocimientodelarela-cinentreel DerechoConsuetudinarioy el trabajode las rondas campesinas, que se encargandel con-trol, la vigilancia, la sancina las autoridades loca-les, la conciliaciny hasta la suspensinde alcal-des. As, enCarabaya, Nuoa e Ituata este tipo dedecisiones se tomanenlas asambleas de las ron-das campesinas.Los roles y las atribuciones delas rondas campesinasestnreconocidos y reglamentados.El acceso a la informaciny la eficacia de la vigilan-cia muestrananmuchas debilidades.Los derechos ms vulnerados sonlos referentes ala educacin, la salud, el trabajo, la violencia con-tra la mujer y la tenencia de tierras.La formacin ciudadana y la capacitacin en elejercicio de los derechos no han logrado todavaconsolidar las convicciones respecto a estos temas.Segn el informe de Programa Nacional de lasNaciones Unidas sobre la democracia enAmricaLatina, el Per est en penltimo lugar en lo quese refiere a la valoracindel sistema democrtico,y Puno no es la excepcin.Se percibe unincremento de la desconfianza enelejercicio de los derechos.Hay muy pocaaperturay voluntadpolticapor partede las autoridades locales.Existenvacos legales para sancionar el incumpli-mientodelos acuerdos enlos procesos participativos.Los procesos deeleccindelas autoridades regiona-les y locales presentanbajos niveles deaceptacin,por lo que es necesario realizar cambios en lanormatividad(referentes alacifrarepartidora).1, Taller Regional BalancedelaLuchaContralaPobrezay Rol delaMesadeConcertacinReginPuno2001-2005. Puno, 24denoviembredel 2005.322.VEncuentroRegional delas Mesas deConcertacin: BalancedelaLuchaContralaPobrezay Rol delaMesadeConcertacinReginPuno, 2001a2005. Puno, 29y30denoviembredel 2005.Por otra parte, enel VEncuentro Regional de las Mesas se se-al lo siguiente:2a) LibertaddeexpresinAvances:La poblacinse expresa ms y plantea propuestas.Existenespacios de concertaciny participacin.Hay acceso a la informaciny vigilancia ciudadana.Se observa cierto nivel de participacin, aninicial,enla toma de decisiones.Limitaciones:Poco conocimiento de las polticas pblicas que per-mitenuna mayor expresinpopular.Dbil conciencia ciudadana.Poca voluntadpoltica enel cumplimiento de la ley.Anno es uniforme la participacinentodos losdistritos de la regin.El autoritarismo persiste.Propuestas:Informaciny educacinenciudadanaenlas comu-nidades campesinas ms alejadas. Sedebenabordartemas comolas polticas sociales, lalegislaciny larealidadnacional y local. Estas iniciativas debenserimpulsadasporlosmunicipios,laMesadeConcertacin, los CCL y las ONG.Desarrollar campaas de sensibilizacinsobre elrol de las autoridades.b) Derechoa la saludAvances:Enlas comunidades campesinas hay promotores desaludque capacitana las madres.El sector Salud, las ONGy otros actores brindanca-pacitacinensalud.Limitaciones:El material logstico y didctico conel que cuentanlos promotores de saludes escaso.El accesoal SeguroIntegral deSaludes muy burocr-tico; por ejemplo, seexigelapartidadenacimiento.El derecho a la saludest restringido.El Seguro Integral de Saludno cumple cabalmentesus objetivos.La infancia indocumentada no tieneacceso a los ser-vicios de salud.No se impulsancampaas preventivas contra en-fermedades como la hidatidosis, presente enCarabaya, Azngaro y Melgar.Las personas discapacitadas no tienenacceso a losservicios de salud.La atencinenlos servicios de saludes deficiente.Propuestas:Impulsar la difusinde los programas de saludintegral.Utilizar mecanismos democrticos para realizarcambios enla legislacin--iniciativas legislativas ygeneracinde polticas pblicas ensalud--.Incrementar la dotacinde medicinas.Promover comits de vigilancia.Realizar acciones de prevencinde la saludy defortalecimiento de los comits y las juntas admi-nistradoras de salud.Capacitar al personal de saludentemas de relacio-nes humanas, para que mejore sutrato al pblico.Las polticas desaluddebenadecuarsealarealidad.Se debe aplicar la medicina tradicional o naturalplantendola como una propuesta cientfica.Es preciso crear uncentro de investigacinde lamedicina alternativa (andina)c) Derechos dela mujerAvances:Las mujeres tienenunmayor conocimiento sobresus derechos.Hanmejoradolos niveles deorganizacin-por ejem-plo, enlos comits del Vaso de Leche se realizanrplicas de capacitaciones, se mejora la alimenta-33ciny el trato y cuidado de la familia-.Las mujeres hanincrementado surol pblico.Se ha elevado el grado de igualdadante la ley en-tre hombres y mujeres.Limitaciones:El machismo persiste; se trata de un problemacultural.El miedo, generado enlos traumas familiares, limi-ta la participacinplena de la mujer.Las instituciones pblicas anno permitenla vigen-cia y el ejercicio pleno de los derechos de la mujer.Esto sucede, por ejemplo, enla Polica Nacionaldel Per.Las mujeres estnescasamente representadas enel mbito del poder poltico.Propuestas:Impulsar las acciones deeducaciny capacitacindirigidas alas mujeres, as comoservicios psicolgi-cos deatencinemocional queelevensuautoestima.Educar y sensibilizar a los varones respecto a losderechos de la mujer.Desde la Mesa de Concertacin, promover leyes ypolticas que busquenla equidadde gnero.Ejercer lavigilanciaciudadanaenlaimplementacindel PlanNacional deIgualdaddel Hombrey laMujer.d) Derechoa la educacinAvances:La ciencia y la tecnologa hanavanzado.Hay nuevos enfoques pedaggicos respecto a losconceptos, las actitudes y la participacinde losalumnos.La Iglesia promueve los valores.Limitaciones:Hay pocas posibilidades de acceso por los costos ypor el escaso presupuesto del sector.La educacines utilizada como negocio, hay muchacorrupcin.La tecnologa no siempre favorece el desarrollo decapacidades.Los profesores nocumplenconlas horas declaseesta-blecidas ytampocoimpartenunaenseanzaadecuada.Los avances enla educacinsoninsuficientes, comopor ejemplo enlo que se refiere al razonamientomatemtico y verbal.El sistema educativo es ineficiente, no asume lasresponsabilidades que le competen.Hay una tendencia a la privatizacinde los centroseducativos superiores.La participacinde los padres enel sistema educa-tivo es limitada.El acceso a la universidades unprivilegio del queslo goza determinado sector de la poblacin. Laseleccinse realiza mediante el Centro Pre Uni-versitario (CPU), de tal manera que nicamente losestudiantes queradicanenPunoy Juliaca, y ademstienen recursos econmicos para solventar susestudios, tienenla posibilidadde ingresar.Este sis-tema excluye a los pobres.Nohayprogramas deformacindirigidos acampesinos.Persiste la educacinexcluyente, el racismo.El gremio magisterial est politizado.Los nios discapacitados sonexcluidos de los cen-tros educativos.El gobierno tiene poca voluntadde superaciny nobusca implementar polticas educativas adecuadasque permitanla mejora del sector.Propuestas:Los Consejos Participativos Locales de Educacinylos Consejos Participativos Regionales de Educacinse debenarticular enel proceso de diagnstico delProyecto Educativo Regional, involucrando a la so-ciedadcivil.Se debe priorizar la labor del Consejo de Participa-cinRegional enla Educacin(COPARE).Es preciso difundir y animar la participacinde lasociedadcivil enlos espacios de educacin.Hay que impulsar campaas y realizar acciones con-tra la corrupcinenel sector Educacin.Es precisoimpulsar el cambiodeactituddelos docentes,buscandoqueotorguenmayor pesoal conocimientoylaresponsabilidad, entreotros valores.El sector Educacinrequiere unmayor presupuesto,acompaado de fiscalizacin.Hay que impulsar el cumplimiento del Acuerdo Na-cional y realizar el seguimiento al respecto.Se requiere realizar untrabajo concertado conlosdiferentes actores del desarrollo para mejorar laeducacinformal y no formal.La enseanza se debe impartir enel idioma de losalumnos y los profesores debenser de la zona.Es necesariorevalorar nuestraidentidadcultural.Hay que considerar, valorar y fortalecer tanto losprogramas de educacininformal como los insti-tutos y pedaggicos (carreras tcnicas).Las universidades debengenerar conocimientos ytecnologa.La educacinsuperior necesita diversificarse, pla-nificando las carreras conproyeccinal mercadoocupacional.Hay que enfatizar ms la educacinde la madre yel nio.Los planes concertados de desarrollo debenser in-cluidos enel currculo educativo.Es preciso implementar la escuela de profesores,que permita una capacitacinpermanente.Hay que promover y realizar acciones de vigilanciaa los profesores, para que cumplanlas horas esta-blecidas y el desarrollo de los currculos.Los profesores del Programa No Escolarizado deEducacinInicial (PRONOI) debenrecibir una mayoreducacinespecializada.Es preciso revisar y adecuar los currculos educati-vos de acuerdo conla realidadde las localidades.Sedebenimpulsar programas deeducacindeadultos.1.1.1Participaciny concertacinLa concertacines el proceso mediante el cual distintas par-tes, condiferentes intereses, llegana acuerdos sobre determi-nado fin. Concertar es buscar el entendimiento, teniendo encuenta, alavez, las diferencias delos participantes involucradosenel proceso. La concertacinno se logra de la noche a lamaana: requiere unproceso que va desde la identificacindel problema hasta la discusinde las perspectivas y la tomade decisiones.3Separticipaenlos procesos deconcertacinparapromover eldesarrollohumanosostenibleeintegral; concertamos tambinparaejercer plenamentenuestros derechos y obligaciones. Lohacemos, asimismo, paracontribuir al procesodedemocratiza-ciny descentralizacindenuestropas, pararacionalizar el usodelos recursos, paramejorar laintervencindenuestras institu-ciones, paraevitar las duplicaciones, paraencontrar unasalidadeconsensoaunconflictoy pararesolver tantos otros proble-mas queencontramos enel acontecer cotidiano.Para ubicar si realmente se avanz con el proceso deconcertacinenla reginPuno, se aplic uncuestionario a 167ciudadanos y ciudadanas, en7provincias --Yunguyo, El Collao,Huancan, SanAntoniodePutina, Melgar, Azngaroy Carabaya--,conla finalidadde obtener informacinacerca de los procesosdeparticipaciny concertacin. Seconsiderquelos resultadosde este ejercicio permitiran observar la tendencia de lasociedadenel camino de la participaciny la concertacin.3. MesadeConcertacin. Unavidadignaparatodos. Quintaedicin. Lima: MesadeConcertacin, 2004.Cuadro1Ejerciciodelos derechos dela poblacinrespectoa la participacinyconcertacinSNoTotal1105716765,934,1100,0Ejercensusderechos? Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005.Enestecuestionarioseformularondiversas preguntas relativas altemaendiscusin. Encuantoalapreguntasobresi los encuestadosejercenonosuderechoalaparticipacin, el cuadro1muestralosresultados correspondientes. Del total deentrevistados, 65,9%respondieronqueensus localidades s ejercenel derechoalapar-ticipacin, mientras que34,1% indicaronquenopuedenejercerlo.El ejerciciodel derechoserealizamedianteactividades relaciona-das conlaplanificacin, el presupuestoparticipativoy lavigilancia.Estapartesecomplementarms adelante.3435Estos resultados indicanque estamos enunproceso de cons-truccinde la democracia participativa pero que nos enfrenta-mos a muchas limitaciones, tales como el desinters de algu-nos gobiernos locales, que se muestranindiferentes frente alproceso de concertacin; otros s estnabiertos a la participa-cin, lo que es alentador enel proyecto de mejorar la gestinlocal conla inclusinde los excluidos.Adems, enel cuestionario se pregunt si la poblacinconocela existencia y el trabajo de la Mesa de Concertacinpara laLucha contra la Pobreza. La mayora de los entrevistados(85,6%) afirmaronque s tienenconocimiento, mientras que14,4% sealaronque no (cuadro 2).Cuadro3Espacios deconcertacinCuadro2Conocimientodela poblacinsobrelas Mesas deConcertacinpara la Lucha contra la PobrezaPor otraparte, enel cuestionarioseincluyel temadelos espaciosdeconcertacin(cuadro3). Del total deentrevistados, 26,9% mani-festaronqueensulocalidadla Mesa es el nico espacio deconcertacin; 24,6% indicaronquehay dos espacios deconcertacin-laMesay el CCL-; asimismo, 6,0% sealaronqueensulocalidadexistentres espacios deconcertacin-laMesa, el CCLy las mesastemticas-. Entreestas ltimas resaltanlas mesas temticas delainfancia(Yunguyo) y las mesas tcnicas paralaelaboracindel pre-supuestoparticipativo, quesondecarcter temporal, comoenAzngaro, Putina. As, podemos apreciar otros espacios deconcertacin. Enel mismocuadro, larespuesta"Ninguno" repre-senta18,6%; estoincluyenosolamentelanoexistenciadelosespacios deconcertacinsinotambinsuinactividad.Para conocer cul es la percepcin acerca de la Mesa deConcertacin, enlaencuestasepreguntquactividades reali-zasta. Los resultados, expuestos enel cuadro4, indicanque15% delos encuestados consideranquelaMesaes unespacioquepromuevelaluchacontralapobreza: 12% sealanqueesSNoTotal1432416785,614,4100,0 SabequeexistelaMesadeConcertacin?Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. unespacioquefacilitalos procesos deplanificaciny presupues-toparticipativo; 32,5% dicenquerealizatalleres decapacita-cin, promuevelaparticipacinenlagestinlocal y laluchacon-tralapobreza, facilitalos procesos deplanificaciny presupues-toparticipativo, y apoyaalas organizaciones capacitndolas y enlaformacindelderes sociales; finalmente, 15,65% noopinan.MesadeConcertacinMesadeConcertacinInterinstitucional (MCI) CCLMesas temticasOtrosNingunoMesadeConcertaciny CCLMCI y CCLMesadeConcertacin, CCL ymesas temticasMCI, CCL y mesas temticasTotal451016123141810316726,96,09,60,61,218,624,64,86,01,8100,0 Quespaciosexisten? Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. Cuadro4Percepcindela poblacinsobrela MesaTalleres decapacitacinPromuevelaparticipacinenlagestinlocalPromuevelaluchacontralapobrezaFacilitalos procesos deplanificaciny presupuesto participativoApoyaalas organizaciones concapacitacinApoyaenlaformacindelideres socialesTodas las acciones anterioresNo opinaTotal161326208454261679,67,815,612,04,82,432,315,6100,0QuhacelaMesadeConcertacin? Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. 36Tambinse pregunt acerca de si al departamento de Puno leconviene o no la presencia de la Mesa de Concertacinpara laLucha contra Pobreza (cuadro 5). Quienes consideranque s esconveniente representan88,6%, mientras que 11,4% opinanque no lo es.Cuadro5Perspectivas dela poblacinsobrela Mesa deConcertacinpara la Lucha contra la PobrezaSNoTotal1481916788,611,4100,0 EsconvenientelapresenciadelaMesa?Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. 1.1.2Participaciny concertacinenla for-mulacindeplanesypresupuestosparticipativosa) Plande Desarrollo ConcertadoConrespecto al Plande Desarrollo Concertado, 46,1% de losencuestados afirmaronque el gobierno local cuenta conesteinstrumento de gestin, mientras que 19,2% sealaronqueensus localidades no se cuenta coneste instrumento de ges-tin(cuadro 6). Sinembargo, unsignificativo 34,7% de losencuestados afirmaronque la poblacinno est informada res-pecto al planconcertado. Se puede interpretar que este ltimoresultado se debe a que las autoridades locales (alcaldes) nosocializanla informacinni se esfuerzanpor involucrar a lapoblacinenla gestinlocal; por otro lado, tambinhay quetener presente el limitado compromiso de los ciudadanos conla promocindel desarrollo de sus localidades.Cuadro6Plandedesarrolloconcertadoenlos gobiernos localesSNoNo tieneinformacinTotal77325816746,119,234,7100,0Sulocalidadcuentaconunplandedesarrolloconcertado?Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. Respecto a si estos planes realmente hansido concertados(cuadro 7), 22,8% de los encuestados expresa que la partici-pacinde la poblacinha sido baja; 19,2% considera questahasido"ms omenos" y 5,4% afirmaquelaparticipacinde la ciudadana enla elaboracindel instrumento de gestinha sido alta. Estos resultados suman47,4%, cifra que indicaque los entrevistados reconocenque ensus localidades losplanes han sido, de una manera u otra, concertados. Elcuadro tambinregistra que la poblacinque no ha partici-pado en la elaboracinde los planes representa 18,6%. Porotra parte, los entrevistados que afirman que no estninformados representan34,1%.Este resultado nuevamenterecuerda que las autoridades locales no estnsocializandolos planes y que una parte de la poblacin no se estinvolucrando enel desarrollo de sus localidades.BajaMs o menosAltaLapoblacinno participNo estinformadoTotal38329315716722,819,25,418,634,1100,0 Cmocalificaralaparticipacin? Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. Ensuma, hay avances enlas localidades cuyas autoridadessondemocrticas y coordinanconlos espacios de concertacinparapromover laparticipacinciudadana. Sinembargo, existengobiernos locales que no muestran voluntad poltica deconcertar y permitir la participacinde la ciudadana enlaelaboracinde los planes y presupuestos.b) Presupuesto participativoOtro de los instrumentos de gestinque va articulado a losplanes de desarrollo de los gobiernos locales es el presupues-to participativo. Suelaboracinanual se rige por una normasegnla cual los gobiernos locales y regionales estnobliga-dos a promover la participacinciudadana enel proceso deformulacindel presupuesto participativo.Cuadro7Participacindela poblacinenlos planes concertados37Cuadro8Convocatoria para la elaboracindel presupuestoparticipativoEnel cuadro8seapreciaque74,9% delos entrevistados manifies-tanquelos gobiernos locales s convocanalaciudadanaparaqueaporteenlaelaboracindel presupuestoparticipativo, mientrasque13,4% expresanquelas autoridades nolohacen. Asimismo, elcuadro indica que 11,4% de los entrevistados no estninformados, locual reflejalas limitaciones enladifusindel proceso.SNoNo tieneinformacinTotal125231916774,913,811,4100,0 El gobiernolocalconvocalaciudadana?Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. Preguntamos tambinenqumedidalapoblacinparticipenesteproceso. Al respecto, el cuadro9arrojael siguienteresultado:37,7% delos encuestados manifiestanquelaparticipacindelapoblacinhasido"ms omenos", 30,5% expresanquehasidobaja y 6,6% afirman que en sus localidades hubo altaparticipacin delaciudadanaenel procesodeelaboracindelpresupuestoparticipativo. Lasumadeestas tres respuestas arrojaque74,8% delos entrevistados afirmanqueensus localidadesla poblacinparticipa eneste proceso. Por otra parte, 14,4%responde queensus localidades el gobiernolocal noinvolucraalaciudadanaenlaelaboracindel presupuesto, mientras que10,8% expresaquenotieneinformacin. Nuevamente, secons-tataqueel procesorequieremayor difusin, responsabilidadquerecaeenlas autoridades locales.Cuadro9Participacindela poblacinenel procesodepresupuestoparticipativoBajaMs o menosAltaNo participNo estinformadoTotal516311241816730,537,76,614,410,8100,0Cmofuelaparticipacin? Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. No obstante, la nueva forma de planificaciny elaboracindepresupuestos participativos ha sido acogida por algunos go-biernos locales, que handemocratizado el proceso conla par-ticipacinde la ciudadana, aunque es verdadque enfrentanmuchas dificultades debido a que este estilo de gobierno esnovedoso y requiere tcnicas y metodologas apropiadas parala elaboracinde planes y presupuestos. Adems, enalgunoscasos las autoridades se venpresionadas por la excesiva de-manda de la poblaciny enotros enfrentanuna fuerte oposi-cin. Por otra parte, hay autoridades locales que muestranac-titudes contrarias a la concertaciny sonmuy reacias a la par-ticipacin; persistenenmantener estilos de gobierno verticaly autoritario, y generancontradicciones ensus localidades.Enlas experiencias deelaboracindel presupuestoparticipativotambines importante tener encuenta el nivel de participa-cinde las mujeres, que constituyenunsector tradicionalmen-te excluido. El cuadro 10muestra que 37,1% de los entrevista-dos expresanque, ensus localidades, el nivel de participacinde las mujeres enlos procesos de presupuesto participativo esbajo; 33,5% respondenque las mujeres participan"ms omenos" y slo 1,2% indicanque suparticipacinenel procesoes alta. Sinembargo, 28,1% afirmanque las mujeres de suslocalidades no participanenla elaboracinde los presupues-tos participativos.Cuadro10Participacindela mujer enla elaboracindelpresupuestoparticipativoBajaAltaMs o menosNo participanTotal622564716737,11,233,528,1100,0Cmofuelaparticipacindelamujer? Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. Por otraparte, sepreguntsi los proyectos alos queseles daprioridadenlos procesos depresupuestoparticipativosontam-binpriorizados por los gobiernos desus localidades. Unporcen-tajerepresentativodelos entrevistados (69,5%) expresaronqueno, mientras que30,5% manifestaronques (cuadro11).38Los resultados del cuadro11muestranunasituacinpreocupante,porquesi bienenmuchas localidades seelaboranpresupuestosparticipativos, algunos gobiernos locales noasumensuresponsa-bilidaddeimplementar los proyectos priorizados. Esteincumpli-mientoseexplicapor distintas razones, entrelas quedestacanlapreocupacindelas autoridades por cumplir los compromisos con-trados durantelacampaapreelectoral y unavisincortoplacistaconmiras alareeleccin, segnlacual loms importantees mos-trar obras realizadas durantelagestin. Es obvioqueesteincum-plimientorepercutirenlos procesos delos aos siguientes y con-tribuiragenerar desconfianzaenlapoblacin.Por otra parte, enel VEncuentro Regional de las Mesas se se-al lo siguiente respecto a la participaciny concertacinenel diseo de los planes y del presupuesto participativo:4AvancesSe ha transitado desde unmodelo de planificacincerrada hasta unmodelo participativo, aunque to-dava se est enel inicio del proceso.Se ha logrado la participacinenla programacindel presupuesto para el prximo ao.Hay unmayor conocimiento e informacinacercadel proceso, as como de las polticas pblicas.Otros sectores, como la Iglesia, contribuyen adinamizar los procesos participativos.Hay experiencias de planificacinconcertada a lar-go plazo (10a 15aos).LimitacionesLaparticipacinpreviaal plandedesarrolloconcer-tadoy el presupuestoparticipativoes anescasa.Enalgunos distritos y provincias, las autoridadesmanipulanla participacinde los representantes.Enla prctica, se constata una debilidadenel en-foque del desarrollo, que an no es entendidocomo una visincompartida que permita el bien-estar comn.La participacin de los sectores del Estado esinsuficiente.Enlas organizaciones hay una escasa participacinde abajo hacia arriba.Seincumplenlas normas departicipacinciudadana.Las autoridades no fomentan la concienciaciudadana.Alas autoridades no les conviene la participacinde la sociedadcivil.No se debe confundir la participacinciudadana conla presencia de allegados a la autoridadlocal.Hayseudodirigentes quenoejecutanlavoluntadpopular.Los alcaldes incumplenlos acuerdos del presupuestoparticipativo.Las normas legales soninsuficientes.Slo9%del PresupuestoGeneral delaRepblicaestdestinadoalainversin; el restocubreremuneraciones.PropuestasGarantizar la continuidaddel proceso de formula-cinde planes y presupuestos participativos.Brindar capacitacinentorno a los procesos de pla-nificacin, monitoreo y evaluacin.Ofrecer asistencia tcnica enprocesos de planifica-cin concertada y elaboracin de presupuestosparticipativos, tanto a los gobiernos locales como ala sociedadcivil.Los sectores del Estado, como actores del desarro-llo, debeninvolucrarse enlos planes de desarrolloconcertado y los presupuestos participativos.Es preciso que todos los actores manejenlas herra-mientas adecuadas para intervenir enlos procesosde concertacin.La participacinbusca mejorar la calidadde vidade las personas.Cuadro11Cumplimientodelos proyectos priorizados enelpresupuestoparticipativoSNoTotal5111616730,569,5100,0Seejecutaronlosproyectos? Porcentaje FrecuenciaFuente: BalancedelaMesadeConcertacin2001-2005. Puno, 2005. 4. VEncuentroRegional delas Mesas deConcertacin: BalancedelaLuchaContralaPobrezay Rol delaMesadeConcertacinReginPuno, 2001a2005. Puno, 29y30denoviembredel 2005.39Sedebepromover el consensodelos actores sociales.Si las autoridades incumplensus responsabilidades,debenser cuestionadas por la sociedadcivil.Es necesario promover una mayor organizacindela sociedadcivil para que participe enla planifica-ciny la toma de decisiones.La concertacindebe ser recogida enla Constitu-cindel Estado.Los futuros candidatos debentener encuenta losplanes de desarrollo concertado.La sociedadcivil debe fiscalizar la gestinde lasautoridades.Se debe motivar ms la participacinenlos planesconcertados a nivel local, regional y nacional.1.1.3Participacinenla gestindelas po-lticas socialesEl cuadro 12permite apreciar la asignacindel presupuestopblico-gasto de capital 2004enproyectos de inversin, ascomo el ordende priorizacinde los proyectos enlos distritosy provincias de la reginPuno.Cuadro12Gastodel capital 2004enproyectosdeinversinpblicapor partelosgobiernosdistritalesyprovincialesdelareginPuno(Resultados del presupuestoparticipativo2003)Saludy saneamiento bsicoEducacinDesarrollo decapacidadesElectrificacinActividadagropecuariaPescaIndustriay comercioTurismoTransportey comunicacionesObras y equipamientoMedio ambienteTransferenciadeproyectos deinfraestructurasocial y productivaTotal 13.167.042,009.829.543,00598.558,0010.903.998,0014.574.279,00169.735,004.608.713,002.638.968,0030.224.099,0029.807.602,003.551.565,0025.520.719,00145.594.821,009,046,750,417,4910,010,123,171,8120,7620,472,4417,53100,00Proyectosdeinversinpblica %123456789101112N.Total (nuevossoles)Fuente: MesadeConcertacindePuno. Reflexinsobreel presupuestoparticipativo2003enlos108distritosdelareginPuno, febrerodel 2004. Los gobiernos locales asignaronla mayor parte de los gastosde capital a proyectos de transporte y comunicaciones, as comode obras y equipamiento, rubros que presentan20,76% y20,47% del total de las inversiones, respectivamente.Los proyectos de transporte y comunicaciones comprendenlaconstrucciny el mejoramiento de carreteras, la instalacindeterminales terrestres, la ampliacinde caminos vecinales yrurales, la construccinde pistas y veredas y otros; este tipode proyectos sonlos ms importantes para la mayora de losdistritos que no cuentanconbuenas vas de acceso.Los proyectos de obras y equipamiento se refierena la cons-truccinde locales municipales, parques, losas deportivas, es-tadios, coliseos, as como a la ampliaciny equipamiento delocales comunales y municipales, entre otras obras. Si biento-das estas sonimportantes, no sonprioritarias enlos primerosaos del proceso de la lucha contra la pobreza.El cuadro 12muestra, asimismo, la importancia de los progra-mas de transferencia de proyectos de infraestructura social yproductiva, que representan17,53% del total de inversiones.Estos proyectos constituyenparte del compromiso del Estado -a travs del Ministerio de Economa y Finanzas- por descentra-lizar programas sociales que se encuentranenmanos del Mi-nisterio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) Puno, talescomo el Fondo Nacional de Cooperacinpara el Desarrollo(FONCODES) y el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria(PRONAA). Sinembargo, ese compromiso de transferencia pro-gresiva no se cumpli.Otro de los ejes priorizados por los distritos y las provincias dela regines el agropecuario, que representa 10,01% del totalde inversiones, tal como seala enel cuadro 22. Eneste rubrose consideran los proyectos de apoyo a la produccinagropecuaria, construcciny ampliacinde canales de riego,construccinde minirrepresas, camales y otros, que sonconsi-derados fundamentales para la poblacindel rea rural de losdistritos debido a suimpacto socioeconmico. Estos proyectosgarantizanla seguridadalimentaria de las familias campesi-nas, que sonunsector excluido pues asignanuna buena partede su produccin agropecuaria --entre 60% y 70%--alautoconsumo, y el resto para el mercado.40Tambinsehaincididoenlos rubros desaludy saneamientobsico, y electrificacin, con9,04% y 7,49% del total de lasinversiones, respectivamente. Enel primer rubroestnconside-rados los proyectos deconstruccin, mejoramientoy equipamientodecentros desaludy postas mdicas; construccindeletrinas;mejoramiento de los sistemas de desage; construccinyequipamiento de postas mdicas, entre otros. Enel segundoestncomprendidos los proyectos deelectrificacinurbanayrural, as comolaconstruccindeminicentrales hidroelctricas.La educacinconstituye otro de los aspectos priorizados enlos distritos y provincias, pues representa 6,75% del montototal de inversiones. Este porcentaje significativo refleja laimportancia otorgada al desarrollo de capacidades de lapoblacin, sobre todo de la niez y la juventud. Eneste mbitose registranlos proyectos de construcciny equipamiento decentros educativos, laimplementacindesistemas informativosy laconstruccindebibliotecas municipales y centros decultura.Los indicadores sealados reflejanel nivel de incidencia de lasociedadcivil enlas polticas sociales a travs de los presu-puestos participativos referidos a los mbitos agropecuario,saludy saneamiento bsico, electrificaciny educacin.Unaspecto al que se le da mnima importancia es al desarrollode capacidades (0,41%). Desde el punto de vista de la Mesa,este tema es muy significativo enesta etapa inicial de partici-pacinde la sociedadenasuntos pblicos. Es muy probableque enlos presupuestos participativos del 2004y el 2005se led ms importancia, debido a la fuerte incidencia de las mesasenla sensibilizacinde la sociedadcivil sobre la importanciade las polticas sociales basadas enel desarrollo humano.Por otra parte, enel VEncuentro Regional de las Mesas deConcertacinse seal lo siguiente respecto a la participaciny concertacinengestinde polticas y pr