pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y...

179
“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO” EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 1 Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad dirigida a produccir y engordar organismos en el agua. En nuestro país la actividad acuícola es relativamente nueva, nos ha permitido cultivar con éxito crustáceos y peces dentro de los que destaca la tilapia. Sin embargo y pece a que la tilapia ha sido uno de los organismos que tradicionalmente se han manejado dentro de la acuícultura mexicana, su cultivo no ha alcanzado el nivel deseado, esto por tres principales factores, pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y alimentos no apropiados. En este contexto cabe resaltar que Campeche, es uno de los estados mexicanos que cuenta con las condiciones propicias para desarrollar con éxito el cultivo industrial de tilapia y es por ello el interes de que se pueda contar con un laboratorio granja de reproductores y una granja de engorda ampliada. Para lograr lo anterior, será necesario ampliar el desarrollo acuícola existente denominado: “Cultivo de tilapia en tinas circulares de geomembrana”, ubicado en el poblado de Pocyaxun, en el municipio de Campeche, estado de Campeche, autorizado ya mediante oficio resolutivo No. SEMARNAT /SGPA/UGA/DIA/380/2008 con Folio 04DPF-05547/0803 y fechado el 30 de abril de 2008 donde se consiente la instalación de 12 tinas de geomembrana de 12.5m de diámetro y 1.5m de profundidad, además de una bodega multifuncional a base de cemento y block de 6x8m que servirá a la vez como oficina, con sanitario de 2x2m y su respectiva fosa séptica de 1.5x1.5x1.5m, perforación y construcción de un pozo de aproximadamente 60m de profundidad, instalación de un poste de la CFE y fosa de oxidación de 10x20x1.5m, donde se captará el agua proveniente del recambio de las tinas, así como los debidos sistemas de conducción de agua e instalaciones eléctricas, todo ello en una superficie de 1.6Has. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Transcript of pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y...

Page 1: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 1

Antecedentes

Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad dirigida a produccir y

engordar organismos en el agua. En nuestro país la actividad acuícola es

relativamente nueva, nos ha permitido cultivar con éxito crustáceos y peces

dentro de los que destaca la tilapia. Sin embargo y pece a que la tilapia ha sido

uno de los organismos que tradicionalmente se han manejado dentro de la

acuícultura mexicana, su cultivo no ha alcanzado el nivel deseado, esto por tres

principales factores, pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y

alimentos no apropiados. En este contexto cabe resaltar que Campeche, es uno

de los estados mexicanos que cuenta con las condiciones propicias para

desarrollar con éxito el cultivo industrial de tilapia y es por ello el interes de que se

pueda contar con un laboratorio granja de reproductores y una granja de engorda

ampliada.

Para lograr lo anterior, será necesario ampliar el desarrollo acuícola existente

denominado: “Cultivo de tilapia en tinas circulares de geomembrana”, ubicado en

el poblado de Pocyaxun, en el municipio de Campeche, estado de Campeche,

autorizado ya mediante oficio resolutivo No.

SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/380/2008 con Folio 04DPF-05547/0803 y fechado el

30 de abril de 2008 donde se consiente la instalación de 12 tinas de

geomembrana de 12.5m de diámetro y 1.5m de profundidad, además de una

bodega multifuncional a base de cemento y block de 6x8m que servirá a la vez

como oficina, con sanitario de 2x2m y su respectiva fosa séptica de 1.5x1.5x1.5m,

perforación y construcción de un pozo de aproximadamente 60m de profundidad,

instalación de un poste de la CFE y fosa de oxidación de 10x20x1.5m, donde se

captará el agua proveniente del recambio de las tinas, así como los debidos

sistemas de conducción de agua e instalaciones eléctricas, todo ello en una

superficie de 1.6Has.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 2: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 2

Actualmente, de las obras autorizadas mencionadas en el párrafo anterior, se

cuenta con:

v 8 tinas de geomembrana de 12.5m de diametro, con su respectiva

nivelación o terraplén

v Bodega multifuncional de 6x8m, incluido sanitario y fosa séptica (solo le

faltan los acabados)

v Pozo profundo (terminado)

v Poste de CFE (colocado)

v Fosa de oxidación (construida al 80%)

v Sistemas de conducción del agua e instalaciones electricas (instalaciones al

90%)

Siendo importante mencionar que al dia de hoy no se encuentra operando la

granja, ya que aun esta en proceso de cosntrrucción.

El proyecto integral, denominado “Ampliación del cultivo de tilapia del nilo en

estanques rusticos y construcción de un laboratorio para la producción de crías de

tilapia del nilo” contempla la instalación de:

• 8 tinas circulares de geomembrana de 12.5m de diámetro para la

reproducción de los organismos.

• Fosa de oxidación de 10x20m para captar el agua residual del área de

reproducción.

• Bodega multifuncional de 6x12m (con sanitario, fosa séptica y oficina

incluidos).

• Pozo profundo.

• Poste de CFE

• Laboratorio para incubación de la especie, nave de 8x20m a base de

mamposteria de block y cemento con techo de lamina a dos aguas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 3: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 3

• Área de reversión sexual de alevines con 12 tinas circulares de 6m de

diametro.

• Área de cuarentena con 6 tinas circulares de geomembrana de 2m de

diametro.

• Estacionamiento rustico (cubierto de grava) de 10x7m.

• 8 estanques rústicos al ras del suelo con bordería de tierra de 24x24x1.5m

para la producción de tilapia (2 para la precría y 6 para la engorda)

• Laguna de oxidación de 22x118x1.5m para la captación del agua residual

de los estanques de engorda.

• Planta de energía eléctrica de emergencia de 35kv

Por lo que para concluir con el proyecto, se consideraran las obras ya autorizada

y existentes en el sitio del proyecto, necesitando en esta etapa:

ü Ampliación de bodega multifuncional de 6x8m a 6x12m, aumentando solo

4m para ampliar el espacio para los alimentos e insumos.

ü Construcción de laboratorio para incubación de la especie, nave de 8x20m

a base de mamposteria de block y cemento con techo de lamina a dos

aguas.

ü Área de reversión sexual de alevines con 12 tinas circulares de 6m de

diametro.

ü Área de cuarentena con 6 tinas circulares de geomembrana de 2m de

diametro.

ü Estacionamiento rustico (cubierto de grava) de 10x7m.

ü 8 estanques rústicos al ras del suelo con bordería de tierra de 24x24x1.5m

para la producción de tilapia (2 para la precría y 6 para la engorda).

ü Laguna de oxidación de 22x118x1.5m para la captación del agua residual

de los estanques de engorda.

ü Planta de energía eléctrica de emergencia de 35kv

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 4: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 4

En el presente estudio se darán los pormenores de la construcción de esta

segunsa etapa, asi como su impacto en el ambiente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 5: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 5

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO,

DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 6: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 6

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

1.1.1. Nombre del proyecto.

“AMPLIACIÓN DEL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y CONSTRUCCIÓN DE UN LABORATORIO PARA LA

PRODUCCIÓN DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

1.1.2. Ubicación del proyecto

El sitio del proyecto se localiza sobre el kilómetro 16 de la carretera China-

Pocyaxun en la localidad conocida como Pocyaxun, situada al Sureste del

municipio de Campeche al que pertenece la localidad de interés, y se llega a él por

la carretera estatal 233, después de aproximadamente 30 minutos de recorrido

terrestre desde la ciudad de San Francisco de Campeche.

1.1.3. Superficie total de predio y del proyecto.

El predio donde se desarrollará el proyecto tiene un total de 4has, de las cuales,

una de ellas se dejará como área de cultivo de frutales (ya existente en el sitio) y

las 3has restantes se ocuparán para la implementación de esta segunda etapa,

donde queda inmersa la superficie de 1.6has autorizada mediante oficio resolutivo

No. SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/380/2008 con Folio 04DPF-05547/0803 y

fechado el 30 de abril de 2008, para el cultivo de tilapia en 12 tinas circulares de

geomembrana de 12.5m de diámetro en 1.6has.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 7: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 7

1.1.4. Duración del proyecto.

La vida útil del proyecto acuícola se prevé para un periodo de 30 años con su

debido mantenimiento preventivo y correctivo, de ser necesario, sin embargo,

dependiendo del éxito que se obtenga, se tenderá a aumentar el lapso por medio

de los trámites necesarios ante las instancias correspondientes.

Para llevar a cabo la totalidad del proyecto se requerirá de varias etapas. Las

cuales se dividen en Preparación del sitio, Construcción y Operación y

Mantenimiento, por lo que cada una de ellas requerirá de un tiempo especifico

para realizar todas y cada una de las actividades propuestas.

ü Para la etapa de Preparación del sitio se requerirá de un lapso de 3 meses

ü Para la etapa de Construcción 3 años y

ü Para la etapa de Operación y Mantenimiento 30 años.

Se considera un tiempo de construcción de 3 años debido a que el presente se

realizará conforme se obtengan los financiamientos, mismos que se otorgan de

manera anual, además de que se contempla el tiempo de tramitación de los

demás permisos y autorizaciones de las dependencias gubernamentales

competentes, por lo que la culminación de la ampliación de la granja acuícola y la

construcción del laboratorio está pensada para este tiempo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 8: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 8

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 9: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 9

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Desde sus inicios la acuícultura es una actividad dirigida a produccir y engordar

organismos en el agua. En nuestro país la actividad acuícola es relativamente

nueva, nos ha permitido cultivar con éxito crustáceos y peces dentro de los que

destaca la tilapia, sin embargo, y pese a que la tilapia ha sido uno de los

organismos que tradicionalmente se han manejado dentro de la acuícultura

mexicana, su cultivo no ha alcanzado el nivel deseado, debido principales a tres

factores: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y alimentos no

apropiados. En este contexto cabe resaltar que Campeche, es uno de los

estados mexicanos que cuenta con las condiciones propicias para desarrollar con

éxito el cultivo industrial de tilapia y es por ello el interes de que se pueda contar

con un laboratorio de reproductores para la producción de alevines y peces de

excelente calidad, para garantizar el óptimo desarrollo de estos y ofrecer al

mercado local, nacional e incluso internacional, el mejor de los productos

acuicolas mexicanos.

Para lograr lo anterior, será necesario ampliar el desarrollo acuícola denominado:

“Cultivo de tilapia en tinas circulares de geomembrana”, ubicado en el poblado de

Pocyaxun, en el municipio de Campeche, Campeche, autorizado ya mediante

oficio resolutivo No. SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/380/2008 de Folio 04DPF-

05547/0803, fechado el 30 de abril de 2008, donde se consiente la instalación de

12 tinas de geomembrana de 12.5m de diámetro y 1.5m de profundidad,

además de una bodega multifuncional a base de cemento y block de 6x8m

que servirá a la vez como oficina, con sanitario de 2x2m y su respectiva fosa

séptica de 1.5x1.5x1.5m, perforación y construcción de un pozo de

aproximadamente 60m de profundidad, instalación de un poste de la CFE y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 10: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 10

fosa de oxidación de 10x20x1.5m, donde se captará el agua proveniente del

recambio de las tinas, así como los debidos sistemas de conducción de agua e

instalaciones eléctricas, todo ello en una superficie de 1.6Has.

Por lo tanto, y para aprovechar las instalaciones ya autorizadas, ofrecer mas

empleos a los lugareños, optimizar la cría y engorda de la tilapia, además de

ocasionar lo menos posible impactos ambientales adversos al ecosistema donde

se estableció el proyecto acuícola anterior (primera etapa), se decidió ocupar la

misma superficie, ampliando el área a 4has; de las cuales una se ocupará como

área verde y 3has mas para la implementación del proyecto, incluida la superficie

autorizada con la finalidad de no alterar mas el ambiente local.

Además de lo ya autorizado, será necesario la construcción de un laboratorio de

reproducción de tilapia (incubación de la especie) en una nave de 8x20m a base

de mampostería de block y cemento con techo de lamina de zinc a dos aguas;

instalación de 12 tinas circulares de 6m de diámetro para reversión sexual de

alevines con sistema de recirculación o cero recambio; la ampliación de la bodega

multifuncional existente de 6x8m a 6x12m, aumentando solo 4m para ampliar el

espacio para los alimentos e insumos; instalación de 6 tinas circulares de

geomembrana de 2m de diametro para el área de cuarentena; estacionamiento

rustico (cubierto de grava) de 10x7m; instalación de 8 estanques rústicos al ras del

suelo con bordería de tierra de 24x24x1.5m para la producción de tilapia (2 para la

precría y 6 para la engorda); laguna de oxidación de 22x118x1.5m para la

captación del agua residual de los estanques de engorda y la instalación de una

planta de energía eléctrica de emergencia de 35kv, además de utilizar las 8 tinas

circulares de geomembrana de 12.5m de diámetro para la reproducción de los

organismos, utilizando además el pozo existente y la fosa de oxidación.

Todas las obras fueron pensadas para impactar lo menos posible el ambiente, al

realizarlas sobre un área ya alterada por actividades antropogénicas ocurridas en

el pasado, donde se encontró vegetación del tipo secundaria asociada con

especies herbáceas y rastreras, ninguna de ellas catalogada dentro

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 11: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 11

de la NOM-059-SEMARNAT-2001, ni dentro del sitio del proyecto o en sus

alrededores, además de utilizar un sistema de recirculación que disminuirá los

volúmenes de extracción de agua del subsuelo y utilizar el área de cultivo de

frutales adyacente y el área verde que será creada (reforestación en perímetro del

predio) para descargar un pequeño porcentaje (10%) del agua residual

proveniente del área de engorda, no sin antes haber cumplido con la NOM-001-

SEMARNAT-1996.

Objetivos del proyecto

§ Establecer una laboratorio con la posibilidad de producir quinientos mil a un

millon de crias revertidas de tilapia “Orechomis nilotica de las variedades

“chitralada, GIF y GMT”, anualmente.

§ Ampliar la granja de engorda con sistema de recirculación al 90%.

§ Generar empleos directos e indirectos, con ingresos constantes y seguros para

los habitantes de la comunidad y de la Ciudad de San Francisco de Campeche.

§ Producir 90ton de tilapia con organismos de peso promedio de 500grs en el

primer año.

§ Generar un programa de mejoramiento genético de tilapia, en vinculación con

algunas granjas.

§ Acreditar y certificar a la granja y el laboratorio conforme lo establece la

normatividad acuícola nacional.

§ Establecer las bases para la acuacultura de alto rendimiento en el municipio de

Campeche, interrelacionando las tecnologías de cultivo moderna.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 12: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 12

II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El sitio de interés se encuentra ubicado a 30minutos al sureste de la cabecera

municipal de este estado, sobre la carretera estatal 233 tramo Chiná-Pocyaxun

sobre el kilómetro 16 y a aproximadamente 5km antes de llegar al ejido de

Pocyaxun, tal como se puede apreciar en las imágenes siguientes.

Ubicación del sitio del

proyecto con respecto a la

cabecera municipal de este

estado de Campeche,

distancia aproximada 30km

Ubicación del sitio del

proyecto con respecto al

ejido de Pocyaxun, distancia

aproximada 5km.

El sitio del proyecto se ubica fuera de toda área natural protegida de competencia

de la federación o del estado.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 13: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 13

Las coordenadas UTM del proyecto son:

Área total del predio

Punto Coordenadas UTM

Vértice 1 15 Q 774296 2182602

Vértice 2 15 Q 774199 2182582

Vértice 3 15 Q 774086 2182965

Vértice 4 15 Q 774185 2182986

Superficie 4 hectáreas

Área de implementación del desarrollo acuícola

Punto Coordenadas UTM

Vértice 1 15 Q 774272 2182700

Vértice 2 15 Q 774171 2182678

Vértice 3 15 Q 774086 2182965

Vértice 4 15 Q 774185 2182986

Superficie 3 hectáreas

Área verde

Punto Coordenadas UTM

Vértice 1 15 Q 774296 2182602

Vértice 2 15 Q 774199 2182582

Vértice 3 15 Q 774171 2182678

Vértice 4 15 Q 774272 2182700

Superficie 1 hectáreas

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 14: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 14

Superficie requerida para el proyecto.

La superficie total requerida para el proyecto corresponderá a 3 hectáreas

donde se instalarán las tinas de geomembrana complementarias, el laboratorio de

producción de alevines, la ampliación de infraestructura existente (bodega

multifuncional), construcción de estanques y laguna de oxidación, en tanto que la

superficie de áreas verdes o de reforestación ocupará un área de 1 hectárea,

sumando en total 4 hectáreas.

Es importante señalar que actualmente se ocupa una superficie de 1.6has para el

proyecto autorizado de 12 tinas circulares de geomembrana (mediante resolutivo

No. SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/380/2008 de Folio 04DPF-05547/0803), por lo

que la vegetación que ocupa el resto de la superficie (vegetación del tipo

secundaria) será retirada en su totalidad, abarcando un área de 1.4has para

alcanzar la superficie necesaria (3has).

Selección del sitio.

El área seleccionada, fue elegida debido a que en parte de ella se encuentra

actualmente el modulo para producción de tilapia del nilo autorizada por la

Secretaría mediante resolutivo No. SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/380/2008 de

Folio 04DPF-05547/0803 fechado el 30 de abril de 2008, donde se aprueba el

cultivo de tilapia en 12 tinas circulares de geomembrana de 12.5m de diámetro en

una superficie de 1.6has, por lo que el área se encuentra impactada por

actividades agropecuarias ocurridas en el pasado y por esta actividad acuícola

que actualmente se lleva a cabo, para la cual se contemplaron las mejores

medidas preventivas y de mitigación para no alterar el ambiente mas de lo que se

encontraba.

Dadas estas características, se decidió utilizar el mismo sitio que se empleo para

la instalación del modulo acuícola, aumentando la superficie autorizada (1.6 has)

hasta alcanzar las 3 hectáreas de terreno para llevar a cabo la ampliación del

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 15: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 15

proyecto acuícola y la construcción del laboratorio para la producción de alevines

de tilapia. Cabe señalar que las cuatro hectáreas totales, dentro de las cuales se

ubicarán las 3has para este proyecto, se encuentra impactado en sus recursos

naturales por actividades agrícolas y pecuarias, principalmente, ocurridas con

antelación en dicha superficie, por lo que la implementación de este proyecto, no

causará mayores impactos ambientales al ecosistema presente.

Debido a lo anteriormente citado, no fue necesario considerar sitios alternos.

Ver planos en apartado anexos.

El proyecto tendrá una recuperación de la inversión en un periodo de 7.44 años.

La Tasa Interna de Retorno es del 16 %, esto quiere decir, que se tendrá un

rendimiento anual de 14 centavos por cada peso invertido. Se pretende que la

operación del proyecto sea sustentable económicamente y rentable, con el tal de

brindar utilidades a sus socios y mejorar sus condiciones de vida, en donde es

evidente la falta de oportunidades de empleo y de superación.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 16: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 16

II.2 Características particulares del proyecto

II.2.1 Información biotecnológica de la especie a cultivar

En el presente proyecto propuesto se propone la engorda de crías de tilapia, por lo

que a continuación se presentan sus características generales de la especie

según Camacho Berthely, E./Luna Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000.

Posición taxonómica.

Phylum Chordata

Subphylum Craneata

Superclase Gnatostomata

Serie Pises

Clase Osteichthyes

Orden Perciforme

Suborden Percoidae

Familia Cichlidae

Género Oreochromis

Especie niloticus

La tilapia posee una gran habilidad para colonizar lagos y otros cuerpos de agua,

aún en presencia de depredadores y de una fuerte competencia. Esta adaptación

evolutiva puede ser atribuida a una característica morfológica de máxima

versatilidad, el complejo mandíbular - faríngeo.

Esta especialización altamente integrada es inherente a los cíclidos y no solo sirve

para la deglución y preparación del alimento, sino que, además, se han

involucrado numerosas especializaciones hacia la colecta de diferentes tipos de

alimentos. Esto ha dado una ventaja evolutiva sobre otras familias de peces.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 17: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 17

Morfología externa de la Tilapia.

La familia Cichlidae se caracteriza por presentar especies de coloración muy

atractiva, principalmente las nativas de África, América Central y la parte tropical

de Sudamérica.

Los cíclidos se diferencian de la gran mayoría de los peces dulceacuícolas por la

presencia de un sólo orificio nasal a cada lado de la cabeza y que sirve

simultáneamente como entrada y salida de la cavidad nasal.

El cuerpo es generalmente comprimido y a menudo discoidal, raramente alargado.

En muchas especies, la cabeza del macho es invariablemente más grande que la

de la hembra. Algunas veces con la edad y el desarrollo, en el macho se

presentan tejidos grasos en la región anterior y dorsal de la cabeza.

La boca es protráctil, generalmente ancha, a menudo bordeada por labios

gruesos; las mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas ocasiones

incisivos. Pueden o no presentar un puente carnoso (conocido como freno), que

se encuentra en el maxilar inferior, en la parte media debajo del labio. Presentan

membranas branquiales unidas por 5 ó 6 radios branquióstegos y un número

variable de branquiespinas según las diferentes especies.

La parte anterior de las aletas dorsal y anal siempre es corta y consta de varias

espinas y la parte terminal tiene radios suaves, que en los machos suelen estar

fuertemente pigmentados.

La aleta caudal está redondeada, trunca o muy raramente escotada, según la

especie. La línea lateral en los cíclidos está interrumpida y se presenta

generalmente dividida en dos partes. La porción superior se extiende desde el

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 18: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 18

opérculo hasta los últimos radios de la aleta dorsal, mientras que en la porción

inferior aparecen varias escamas por debajo de donde termina la línea lateral

superior hasta el final de la aleta caudal. Presenta escamas de tipo cicloideo; el

número de vértebras puede ser de 8 a 40.

Morfología interna de la tilapia

El sistema digestivo de la tilapia se inicia en la boca, que presenta en su interior

dientes mandibulares (que pueden ser unicúspides, bicúspides y tricúspides según

las diferentes especies) y continúa con el esófago hasta el estómago.

El intestino es en forma de tubo hueco y redondo que se adelgaza después del

píloro diferenciándose en dos partes; una anterior corta, que corresponde al

duodeno y una posterior más larga aunque de menor diámetro.

El intestino es siete veces más largo que la longitud total del cuerpo, característica

que predomina en las especies herbívoras. Presenta dos glándulas importantes

asociadas con el tracto digestivo: el hígado, que es un órgano grande y de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 19: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 19

estructura alargada y el páncreas, en forma de pequeños fragmentos redondos y

difíciles de observar por estar incluidos en la grasa que rodea a los ciegos

pilóricos.

El sistema circulatorio representado por un corazón de forma redonda

generalmente bilobular, compuesto por tejido muscular y localizado casi en la base

de la garganta.

La respiración es branquial, estando estas estructuras constituidas por láminillas

delgadas alojadas en la cavidad opercular.

Posee una vejiga natatoria que se localiza inmediatamente bajo la columna ventral

y que tiene forma de bolsa alargada, la cual funciona como un órgano hidrostático

que ayuda al pez para flotar a diferentes profundidades.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 20: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 20

El sistema excretor está constituido por un riñón de forma ovoide que presenta un

solo glomérulo; unos uréteres secretan en la vejiga y ésta descarga a su vez en la

cloaca.

El aparato reproductor está constituido por un par de gónadas que en las hembras

son ovarios de forma tubular alargada de diámetro variable. En los machos los

testículos también son pares y tienen el aspecto de pequeños sacos de forma

alargada.

Distribución geográfica

Dentro de sus áreas naturales de distribución, las Tilapias han colonizado hábitats

muy diversos: arroyos permanentes y temporales, ríos anchos y profundos o con

rápidos, lagos profundos, lagos pantanosos, lagunas dulces, salobres o saladas,

alcalinas, estuarios y lagunas costeras e incluso hábitats marinos.

Su cultivo se registra en los siguientes Estados: Baja California, Sinaloa, Coahuila,

Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Morelos,

Puebla, Guanajuato, Michoacán, Colima, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán,

Quintana Roo y Oaxaca. (Camacho Berthely, E./Luna Romo, C./Moreno

Rodríguez, M. 2000).

Hábitat y parámetros bioecológicos

Hábitat

Estos organismos habitan en diversos ambientes acuáticos, como Ríos, arroyos,

lagos, lagunas, litorales, bordos, estanques, charcos temporaleros e inclusive en

aguas marinas. También habitan en aguas estancadas o con poca corriente,

refugiándose en algunos casos en los márgenes de los pantanos y riveras, bajo

las ramas, o bien entre las piedras y raíces de las plantas acuáticas, en su

mayoría buscan su propio territorio el cual defienden y cuidan sobre todo en época

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 21: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 21

de reproducción. (Camacho Berthely, E./Luna Romo, C./Moreno Rodríguez, M.

2000).

Parámetros bioecológicos

Temperatura

Las Tilapias requieren de temperaturas que fluctúen entre los 20 y 30 ºC,

considerándose como optima la de 24-29 ºC, sin embargo, toleran temperaturas

mínimas de 10 ºC y máximas de 42 ºC, sufriendo la alteración de sus funciones

alimenticias, de crecimiento y reproducción. (Camacho Berthely, E./Luna Romo,

C./Moreno Rodríguez, M. 2000).

Oxigeno disuelto

Es importante cuidar que el agua este bien oxigenada. Con bajas concentraciones

de oxigeno disuelto en el agua, el consumo de alimento disminuye y los peces

dejan de alimentarse.

Aun cuando estas especies soportan concentraciones muy bajas (1 mg⁄l), para

efectos de cultivo se deben mantener niveles de 3 a 5 mg⁄l. (Camacho Berthely,

E./Luna Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000).

Ph

Los valores del Ph del agua que se recomienda prevalezcan en un cultivo, no se

refieren tanto a su efecto directo sobre la Tilapia, sino más bien a que se

favorezca la productividad natural del estanque. Así, el rango conveniente del Ph

del agua para piscicultura oscila entre 7 y 8, con un rango optimo de 5.5 a 7.5. Por

otra parte, mientras más estable permanezca el Ph, mejores condiciones se

propiciarán para la productividad natural misma que constituye una fuente

importante de alimento para la Tilapia cuando el cultivo se desarrolla en

estanques. (Camacho Berthely, E./Luna Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 22: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 22

Salinidad.

Las tilapias son peces tropicales, eurihalinos que se adaptan a aguas dulces,

salobres y marinas, soportando amplias concentraciones de sal. Esto se debe a

que su organismo disminuye el gasto de energía de sus fluidos corporales, lo cual

permite cultivar estas especies en terrenos no aptos para la agricultura;

comúnmente toleran de 0 a 40 ppm de salinidad (Camacho Berthely, E./Luna

Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000).

Alcalinidad y Dureza.

La alcalinidad y dureza del agua provoca acción directa sobre la productividad del

estanque. Una alcalinidad superior a 175 mg CaCO3/l (carbonato de calcio por

litro) resulta perjudicial, debido a las formaciones calcáreas que se producen y que

afectan tanto a la productividad del estanque como a los peces al dañar sus

branquias. Una alcalinidad de promedio de 75 mg CaCO3/l se considera adecuada

y propicia para enriquecer la productividad del estanque (Camacho Berthely,

E./Luna Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000).

Turbidez

La turbidez del agua tiene dos tipos de efectos: uno sobre el medio acuático

debido a la dispersión de la luz y el otro actúa de manera mecánica directamente

sobre los peces. Al impedir la libre penetración de los rayos solares, la turbidez

reduce la productividad natural del estanque, lo que a su vez reduce la

disponibilidad de alimento para la Tilapia. En sistemas de cultivo se debe

mantener un promedio de 45 cm de profundidad (Camacho Berthely, E./Luna

Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000).

Altitud

La altitud, como un factor limitante de distribución de la Tilapia, se relaciona no a

la presión barométrica sino fundamentalmente a la temperatura. Como ya se

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 23: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 23

mencionó, la isoterma invernal de 20ºC constituye el límite de su distribución. En

función de la latitud y de las características micro climáticas. En México este límite

se establece entre los 850 y los 2.000 m.s.n.m. (Camacho Berthely, E./Luna

Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000).

Hábitos alimenticios

Las especies omnívoras (Oreochromis mosambicus o mojarra negra, Oreochromis

niloticus o mojarra plateada, Oreochromis urolepis ornorum y Oreochromis aureus

o Mojarra azul) son las que presentan mayor biodiversidad de los alimentos que

ingieren, puesto que consumen zooplancton, insectos, crustáceos, vegetales

acuáticos, granos, e incluso alimento balanceado. (Camacho Berthely, E./Luna

Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000).

Reproducción

Los hábitos reproductivos de las tilapias tienen grandes implicaciones en su

cultivo, pues estos factores guardan estrecha relación con la madurez sexual.

Camacho Berthely, E./Luna Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000 mencionan que

el tipo de reproducción de la tilapia es dioica (sexos separados) y el sistema

endocrino juega un papel importante en la regulación de la reproducción.

La diferenciación de las gónadas ocurre en etapas tempranas, entre los 16 y 20

días de edad (a partir del primer día en que deja de ser alevín). Posteriormente las

gónadas empiezan a definirse como masculinas o femeninas, éstas ultimas se

desarrollan entre 7 y 10 días antes que las masculinas.

Alcanzan la madurez sexual a partir de 2 o 3 meses de edad con una longitud

entre 7 y 16 cm. El fotoperiodo, la temperatura (la cual debe ser superior a 24 ¨C

durante el periodo de maduración) y la presencia del sexo opuesto son factores

que influyen en la maduración sexual (Cabañas, 1995).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 24: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 24

El número de huevecillos producidos por hembra varía según la especie y talla del

reproductor. Una hembra de 300 g. produce 800 huevecillos.

El macho de la tilapia Oreochromis spp. se caracteriza por hacer nidos

(excavación en forma de tazón de 50 cm de diámetro, en el fondo del estanque,

donde la hembra ovopositará y éste fecundará los óvulos. La incubación de los

huevos, es realizada dentro de la boca de la hembra, proceso que dura entre 4 y 7

días.

Para realizar la reproducción las Tilapias necesitan temperaturas de 26 a 30.8 ºC.

por esta razón en las regiones donde la temperatura se mantiene elevada durante

la mayor parte del año, la reproducción es continua. Se dice que los peces han

alcanzado su madurez sexual, cuando están listas para tener crías a partir de los

tres meses de edad dependiendo de la temperatura de las aguas y cuando han

alcanzado tamaños de 15 a 20 cm, con pesos de 200 a 300 gr.

Ciclo de vida.

El proceso del ciclo de vida de la tilapia comprende 4 etapas básicas a saber

según Camacho Berthely, E./Luna Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000:

• Desarrollo embrionario

Cuando se lleva a cabo la fecundación, a medida que avanza la división celular las

células comienzan a envolver el vitelo hasta rodearlo completamente, dejando en

el extremo una abertura que mas tarde se cierra. Posteriormente, una vez formada

la mayor parte del organismo, el embrión comienza a girar en el espacio peri-

vitelino, ese movimiento giratorio y los demás movimientos se hacen cada vez

más enérgicos antes de la eclosión.

Los metabolitos del embrión contienen algunas enzimas que actúan sobre la

membrana del huevo y la disuelven desde adentro, permitiendo al embrión

romperla y salir fácilmente (Morales, 1988).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 25: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 25

• Alevín

Es la etapa de desarrollo subsecuente al embrión y a la eclosión, dura alrededor

de 3 a 5 días; en esta fase, el alevín, se caracteriza porque presenta un tamaño de

0.5 a 1 cm, y posee un saco vitelino en el vientre. Posteriormente a esta etapa se

le considera cría.

• Juvenil

Son peces con una talla que varía entre 7 y 10 cm, la cual alcanzan a los 2 meses

de edad.

• Adulto

Es la ultima etapa del desarrollo, los individuos presentan tallas de 10 a 18 cm y

pesos entre 70 y 100 gr, características que obtienen alrededor de los 3.5 meses

de edad. A continuación se presenta un resumen de las tallas y pesos para cada

etapa de la tilapia.

Tallas y pesos estimados para cada etapa de vida de la tilapia

ESTADÍO TALLA (Cm) PESO (Gr) TIEMPO (Días)

Huevo 0.2-0.3 0.01 3-5

Alevín 0.7-1.0 0.10-0.12 10-15

Cría 3-5 0.5-4.7 15-30

Juvenil 7-12 10-50 45-60

Adulto 10-18 70-100 70-90

Fuente: SEPESCA, 1993.

ENFERMEDADES

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 26: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 26

Enfermedades: Se trata de una especie que presenta gran resistencia en cultivo,

tanto hacia las enfermedades virósicas como bacterianas y parasíticas. A

temperaturas de entre 16-18 ºC, raramente muestran signos de enfermedad en

ausencia de estrés. Las enfermedades han sido registradas luego de un fuerte

estrés sufrido por bajas temperaturas, manejo brusco, condiciones de

almacenamiento o pobre calidad del agua de cultivo. Por ejemplo, el hongo

Saprolegnia, es un parásito que se presenta comúnmente, luego de un manejo

inadecuado con temperaturas por debajo de los 15ºC; mientras que, bajo

condiciones de altas temperaturas y exceso de amoníaco, se producen ataques

bacterianos (como por ejemplo de columnaris). Las enfermedades bacterianas

más comunes se producen por acción de las Aeromonas (septicemia

hemorrágica) y muy especialmente por acción de la Aeromonas hydrophila, bajo

condiciones de bajas concentraciones de oxígeno disuelto, con mayor acción en

los cultivos de índole intensiva o superintensiva. Los parásitos externos más

comunes, son el “itch” que produce el conocido “punto blanco”, ocasionado por un

Protozoo Ciliado, junto a Trichodina y pueden causar serios problemas en larvas

y juveniles; actuando el primero a temperaturas de 0-24ºC y el segundo a bajas

temperaturas. Otros parásitos comunes son el Argulus y Laernea que pueden

causar serias pérdidas, como en cualquier otro cultivo de peces.

PRINCIPALES PARASITOS

ENDOPARASITOS

Los estreptococos causan grandes mortandades, entre ellos tenemos el

Streptococus iniae, asimismo, exsite una mixobateria causante de la

enferemedad de la “Columnaria” el Flexibacter columnaris, reportado como

común en la tilapicultura.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 27: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 27

Además, existe el Síndrome de la Septicemia Hemorrágica, asociado a diferentes

especies como:

A. hidrophila, Edwarsilla tarda, Pasteurella multocita, Proteus spp., P.

fluorescens, Pseudomonas sp., Vibrio parahaemolyticus, V. vulnificus y

Vibrio olginolitycus, V. damsela y Vibrio sp.

Ectoparasitos

Protozoos:

. Ichthyophtirius multifiliis

. Trichodina symetrica, T. fultoni, T. pediculus

. Chilodonella sp.

. Ambiophry ameiuri

. Apiosoma piscicolum

. Epistylis colisarum

. Ichthyobodo necator

Nemátodes monogenea :

. Gyrodactilus cichlidarum

. Cyclidogyrus sclerosus

. Enterogyrus cichlidarum

Nemátode digeneo

. Diplostomum compactum

Hongo

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 28: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 28

. Saprolegnia sp.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 29: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 29

Información biotecnológica.

La especie que se utilizará para llevar a cabo este cultivo es la tilapia nilótica

Oreochromis niloticus, en sus variedades chitralada, GIF y GMT las cuales son

una especie de rápido crecimiento, resistente al manejo, adaptada al cautiverio,

con resistencia a ciertas enfermedades y con gran demanda en el mercado tanto

nacional como internacional.

El sistema de cultivo de engorda que se esta empleando es el sistema intensivo,

en estanques rústicos al ras de suelo de 24x24x1.5m con bordería de tierra con

una siembra inicial de 6,500 crías mensuales por estanque, obteniendo un

rendimiento de 3,250 kg/estanque durante un ciclo de 180 días de cultivo con una

supervivencia del 85.0%, y un Factor de Condición Alimenticia de 1:1.5. A partir

del sexto mes de siembra se obtienen cosecha de dos estanques y en el séptimo

cosecha de cuatro estanques), en promedio 8,000 kg/mes de tilapia entera.

Los insumos para este proyecto, serán adquiridos a través de casas comerciales,

de los pedidos que se harán llegarán a la dirección de la empresa,

condicionalmente el insumo llegará hasta el sitio del proyecto directamente de la

empresa comercial lo cual incrementa el costo.

Las principales materias primas e insumos a utilizar en este proyecto, de manera

constante y mensual es el alimento balanceado, los cuales serán adquiridos lo

mas cerca y confiable para garantizar la calidad del producto y reducir costos de

operación y los crias o reproductores una vez cada 3 años.

Con el fín de garantizar el abasto de estos insumos se buscará establecer cartas

compromiso de compra venta con los proveedores durante los ciclos de cultivo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 30: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 30

Estrategias de manejo de la especie a cultivar en área de engorda:

Para el desarrollo de las actividades de producción se plantea la siguiente

metodología a aplicar.

Diagrama de producción

ACLIMATACIÓN Y SIEMBRA DE CRIAS EN MATERNIDAD

DESDOBLE

COSECHA

COMERCIALIZACIÓN

CRIAS 0.5 GR

TRANSFERENCIA

JUVENIL. 9.0 GR

TALLA 500 GR

ADQUISICIÓN Y TRANSPORTE DE CRIAS

ALIMENTACIÓN

BIOMETRIAS

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y

ESTADO DE SALUD

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 31: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 31

Adquisición y transporte de crías

Las crias a utilizar serán adquiridas en los laboratorios de Plan de Ayala, donde

se acondicionarán para su traslado y posterior siembra en los estanques. Estos

laboratorios entregan las crías en la granja del productor a un costo de $0.80-1.20,

cubriendo el envasado de las crías en bolsas plásticas cerradas conteniendo

agua, crías y oxígeno, por lo cual el productor no desembolsa para estos

conceptos.

Las crías serán adquiridas en los centros piscícolas siguientes:

Centro Ubicación Distancia al proyecto

Plan de Ayala Plan de Ayala, Sabancuy

Campeche

75 Km

Aclimatación y Siembra de crias.

Según May García en el año 2000, menciona que la aclimatación tiene la finalidad

de igualar las condiciones del agua de transporte con las del estanque en forma

gradual, para esto se requerirá de tinas en las cuales se vaciaran las crias

directamente, además se deben registrar los parámetros físico-químicos del

estanque de aclimatación y este control sera permanente con la finalidad de evitar

problemas.

Las crías requeridas se someterán a un proceso de aclimatación corporal para

igualar las condiciones ambientales del agua del lugar de procedencia; así mismo

se lleva un control de los organismos para evaluar su condición para

posteriormente sembrarlas en los estanques.

Esta etapa inicial del cultivo tiene una duración de 30 días. El peso promedio

inicial es de 0.5-1.0 gr. y el peso promedio final estimado es de 9.0 gr. listas para

el desdoble.

Alimentacion

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 32: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 32

El alimento a suministrar durante el desarrollo del ciclo de engorda de acuerdo al

tamaño de la boca, es decir, de un diámetro adecuado a la etapa de desarrollo

que presenta. El tipo de alimento que se suministrara será balanceado industrial,

con contenido proteínico mínimo del 32%, suministrado en el desarrollo de la

etapa productiva. Silver Cup emite las siguientes recomendaciones para la

utilización de los diferentes alimentos para tilapia que distribuyen según la etapa

de engorda .

Alevinaje: Es un alimento de particulas pequeñas, extruidos flotantes, tambien

llamados minipelet viene en presentaciones de 1.5 y 2.5 mm, tienen 45 % de

proteina y 16% de grasa, se recomienda para crecer a los organismos de 1 gramo

a 50 gramos,

Crecimiento y Engorda: Siendo un alimento balanceado para tilapias de 50-500 gr;

su presentación es un extruído con un tamaño que va cmbiando de 3.5 y 5.5 mm

con un 32% de proteina y 14% de grasa que es el adecuado para esta etapa.

Cada semana se aplica un porcentaje diferente de alimento, según el crecimiento

promedio, la sobre vivencia y la biomasa total por tina. Las dosis y tipo de alimento

están definidas se acuerdo a la edad de los peces y a un porcentaje de la biomasa

total.

Biometrias

Se realizan monitoreos biométricos sistemáticos semanales para controlar el

crecimiento de los organismos en cultivo, susupervivencia y la biomasa, con

análisis sanitarios para mantener un cultivo en buenas condiciones de producción

y sanitarias.

Manteniendo un registro del total de organismos sembrados por tina según el

programa de trabajo, biometrías cada 15 días y dosificación de alimento, por tina,

repartida en cuatro dosis diarias, en la etapa de minipelet, y en la de crecimiento y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 33: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 33

engorda será de tres veces al dia, checando que el alimento sea consumido

adecuadamente.

Monitoreo de la Calidad del agua y estado de salud

En el año 1995, Claude Boyd menciona que con la finalidad de detectar cualquier

cambio en la calidad del agua que pudiera ser nocivo para la especie, cuando se

considere necesario se harán recambios y empleando equipo especializado para

realizar muestreos y registrar los valores de los siguientes parámetros físico-

químicos: Ph, amonio, oxígeno disuelto, temperatura del agua y turbidez.

El agua residual pasa por gravedad a un filtro físico (laguna de oxidación) para

sedimentar sólidos y materia orgánica, posteriormente es canalizada a las áreas

verdes y de reforestación, o bien, se reutiliza y se manda de nuevo al ciclo de

producción de los organismos.

Para la prevención de enfermedades antes de la siembra, las crías se

concentraran en un tanque y son sometidos a un tratamiento preventivo que

consiste en un baño de formol a 5 ppm durante una hora.

Una vez realizada la cosecha los estanques se limpian y preparan para que se

puedan utilizar en otro ciclo de cultivo, esta acción permite iniciar el nuevo ciclo en

condiciones sanitarias y técnica adecuadas para una producción sustentable de

acuerdo las metas de producción establecidas.

Desdobles.

Cuando los peces alcancen una talla de 9-10 gr en los estanques de maternidad

(preengorda) se realizará un cuarteo (Selección de crías de un mismo tamaño) y

se desdoblarán (transferencia) para introducirlas en los estanques de engorda. El

ciclo tendrá una duración de 168 días, se cosechará a 500 gr., a los 6 meses de

cultivo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 34: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 34

Cosecha.

Se realizará mediante el desalojo gradual del nivel del agua retirando el tubo de

control de nivel de cada estanque. Con la finalidad de determinar si las tilapias se

encuentran lista para ser cosechada, se realizarán muestreos pre-cosecha,

observándose la salud del mismo; si se detecta algún olor o sabor irregular, o

cualquier alteración la cosecha se pospone tomando las medidas correctivas en

cada caso.

Comercialización.

Después de la cosecha el producto será transportado de la granja hasta el centro

de acopio del comprador; en vehículos propiedad del mismo.

Capacidad de procesos

Los factores determinantes de la magnitud del proyecto establecen directamente

la capacidad productiva de la empresa. Dichos factores principales son: la

infraestructura de cultivo disponible, las instalaciones de apoyo, la disponibilidad

de materia prima e insumos, el conocimiento técnico de los productores sobre la

actividad, la capacidad de absorción del mercado y la adquisición de apoyos y

financiamiento, entre otros.

Las principales ventajas de cultivar la especie de acuerdo a Camacho Berthely,

E./Luna Romo, C./Moreno Rodríguez, M. 2000 son las siguientes:

q Biológicas y tecnológicas

• México cuenta con condiciones climáticas idóneas para el cultivo de

tilapia. Son numerosas las zonas con temperaturas ideales, con

abundancia de arroyos, rayas de agua, manantiales, escurrimientos

con aguas de óptima calidad, presas, lagunas y ríos para su

desarrollo (SEMARNAP, 2000).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 35: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 35

• La tilapia es una especie que se puede cultivar con éxito seguro en

las zonas tropicales húmedas con lluvias estacionales, esto es, en

las regiones del centro y sur y a lo largo de toda la planicie costera.

• México tiene una gran extensión territorial alrededor de 470, 000 ha,

en donde es posible la construcción de estanquería para el cultivo de

tilapia, estas tierras donde por diversas razones, no resultan

rentables la agricultura o la ganadería tropical (Agroasemex, 1990).

• Para el cultivo de la tilapia no se requieren instalaciones costosas ni

de gran complejidad tecnológica.

q Económicas

• La tilapia es el primer recurso de importancia en aguas continentales

de México (Sepesca, 1992).

• La tilapia ha presentado una gran adaptabilidad a los diversos

ambientes donde se ha trasladado, ya sea con fines pesqueros o de

cultivo, especialmente en climas cálidos, lo cual la ha colocado como

la segunda especie (después de la carpa común) de mayor

producción acuícola a nivel mundial (Arredondo y Guzmán, 1986).

• La proliferación de su cultivo ha creado una demanda de crías tanto

en cantidad como en calidad, a partir de las cuales se obtienen

mayores rendimientos (SEMARNAP, 2000).

q Normativas y fiscales

• Derivado de la importancia que representa el desarrollo de la

acuacultura en México, se han realizado modificaciones a las

diversas leyes que involucran el establecimiento de una empresa

acuícola, lo cual ha derivado en una simplificación administrativa,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 36: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 36

que hace posible establecer proyectos acuícolas con mezcla de

capital social nacional y extranjero.

• Existen importantes ventajas por cuanto al marco legal y al régimen

fiscal de proyectos acuícolas. Entre los principales está la duración

de la concesión acuícola que puede ser hasta por 50 años, lo cual

permite asegurar la recuperación de las inversiones (BANCOMEX,

1996).

• Así mismo, el gobierno federal otorga incentivos fiscales con

reducciones de hasta 50% de impuesto (ISR), siempre y cuando los

contribuyentes estén dedicados exclusivamente a la agricultura,

pesca o acuacultura y hasta 25% adicional, a quienes procesan su

producto.

• Como política de apoyo a proyectos acuícolas, se permite la

depreciación acelerada de hasta 62% para la inversión inicial en

infraestructura y hasta un 89% para maquinaria y equipo utilizado en

estas actividades.

Esta especie tiene una gran aceptación para su cultivo comercial y con gran

aceptación en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales y

con mayor futuro económico en el sector social.

Se adapta a diferentes sistemas de cultivo, tanto en agua dulce, salobre e incluso

hasta en agua marina; además presenta gran resistencia a enfermedades, son de

fácil manejo, pueden comer cualquier tipo de alimento balanceado y tienen amplia

tolerancia a la variación de parámetros ambientales.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 37: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 37

Todo esto le proporciona una gran ventaja a esta especie en comparación con las

especies nativas (como la Tenhuayaca, castarrica y paleta) por su adaptabilidad y

el desarrollo de biotecnología comprobada.

Estrategias de manejo de la especie en área de reproducción:

El segundo producto son los alevines revertidos de tilapia de 0.5 grms a las cerca

de 1000 granjas de los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche,

Yucatan, Quintana Roo y Oaxaca., estos son alevines que se empacaran en

boslas de polietileno con oxigeno para que sean trasnportados a los proyectos, las

bosas pueden llevar 1000 a 2000 organismos dependiendo las horas de traslado.

Los alevines que se esperan vender son organismos revertidos con una

probabilidad del 99.9%.

Volumen de la producción por acuacultura, 2003

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 38: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 38

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y pesquera (SIAP), con datos de la Comisión Nacional de

Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

En el cuadro anterior se muestra la gran oportunidad que tiene el proyecto. Como

se observa, sólo un 2.2 % de la mojarra tilapia se cultiva en sistemas controlados,

lo cual significa, que el proyecto, al ser altamente tecnificado, podrá obtener un

producto de mucha mayor calidad que los que se producen en pesquerías

artesanales. Como se ha comentado, la obtención de los parámetros de calidad

establecidos para la tilapia es en definitiva para poder fijar el sabor y tamaño de la

misma y por lo tanto, obtener un precio más competitivo. En un sistema extensivo,

no existe el control sobre los parámetros de calidad y por lo tanto, la tilapia tiene

una calidad y tamaño variable y esto se vera reforzado con las lineas geneticas

que producirá nuestro laboratorio.

En resumen, no obstante que el país produce una cantidad respetable de tilapia,

existe un importante nicho de oportunidad en lo relativo a la producción

tecnificada, en virtud de que a través de este sistema se permite tener tilapias de

buena calidad, en términos de tamaño y sabor. La producción del país depende en

un 97.8% de la producción en estanques rústicos, sobre los cuales es casi

imposible establecer controles de calidad efectivos, sobre todos manejo y sabor.

Con respecto a los elevines se consumen cerca de 70 millones de alevines de

tilapia en mexico con una calidad genetica muy pobre y son 1 o 2 laboratorios del

pais presenta una genetica adecuda, en la zona existen algunos laboratorios pero

presentan deficienas congenitas, mala reversion, lento crecimiento y altas

mortalidades, por lo que existe una demanda insatisfecha de alevines de calidad.

Productos o servicios existentes.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 39: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 39

El cultivo y producción de tilapia se ha venido convirtiendo paso a paso en un

negocio interesante para acuicultores y nuevos inversionistas.

Esto significa que la tilapia se está posicionando casa vez más en las mentes de

un mayor número de personas que deciden comer pescado y mariscos en un

momento dado.

La competencia por el gusto del consumidor todavía es contra otras especies de

peces y mariscos. Sin embargo, una vez que la tendencia de consumo pongan a

la tilapia en el primer lugar de ventas de pescados y mariscos, la competencia se

dará contra el pollo, la carne de res, y la carne de cerdo. En cuanto a los

productos agrícolas esta el maíz que es producido para el autoconsumo. El sitio

del proyecto por las cercanías a la zona urbana de la Ciudad cuenta con los

principales servicios básicos como son: vías de acceso en buenas condiciones

todo el año, agua entubada, gasolineras y gaseras, educación en todos los

niveles, servicio telefónico, hospitales, servicio postal, mercados, tiendas y centros

comerciales de todo tipo a tan solo 15 minutos del proyecto.

Actualmente en el Estado de Campeche existen cerca de 90 granjas con un

promedio de 8 tanques de engorda que producen a una capacidad instalada

cercana al 60 %, esto por falta de capital de trabajo y inadecuado manejo de las

granjas y si se le aúna a esto organismos mal revertidos, con deficiencias

morfológicas (bocas incompletas), altas mortalidades y mal uso de alimentos

balanceados, no pueden surtir con estas características la demanda de productos

a mercados como el Caribe mexicano que compra cerca de 10 toneladas

semanales, que parte de esta la importan de Belice, sin contar los mercados de

tabasco y de otros estados del sur que consumen tilapia asiática congelada.

Algunas granjas de estanquería rustica grandes están presentes en la entidad,

pero tiene problemas con cianofitas que le dan un sabor a humedad al producto y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 40: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 40

esto hace que sea poco aceptado por los consumidores, por lo que la demanda

regional de un buen producto esta insatisfecha.

Con respecto a los alevines, solo existe en Campeche un laboratorio que

actualmente surte a productores de Tabasco, Yucatán y a productores

campechanos, pero con inadecuada reversión, problemas de endogamia,

inadecuada planeación en la producción etc, en los vecinos estados existen

laboratorios comerciales pero no tiene líneas genéticas mejoradas y prolongan

cerca de dos a tres meses la fase de engorda encareciendo el cultivo, por lo que

existe una demanda insatisfecha, de por lo menos cerca de un millón de crías por

mes, tan solo en el estado las 90 granjas bien manejadas deben de demandar por

lo menos 900 mil crías mensuales, se espera que la demanda estatal supere el

millón y medio de crías por mes para el 2012.

Al ser una especie exótica, se podría pensar en que al ser liberara accidental

o fortuitamente en los ecosistemas de la región, pudiera acabar con las

especies nativas al competir por alimento o bien, devorar a las crías de

estas, sin embargo, en la zona no existen cuerpos de agua que pudieran ser

afectados por la fuga de organismos, además de que los ejemplares serían

machos, por lo que al llegar, de ser el caso, al ecosistema acuático local, no

podría reproducirse, lo que llevaría a la culminación de la probable amenaza

para el ecosistema.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 41: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 41

II.2.2 Descripción de obras principales del proyecto

Las obras principales del proyecto serán las necesarias para continuar con la

granja de engorda para el cultivo de tilapia y para la producción de alevines

revertidos sexualmente de la misma especie.

Siendo estas: la ampliación de bodega multifuncional de 6x8m a 6x12m,

aumentando solo 4m para ampliar el espacio para los alimentos e insumos;

construcción de laboratorio para incubación de la especie, nave de 8x20m a base

de mamposteria de block y cemento con techo de lamina a dos aguas; área de

reversión sexual de alevines con 12 tinas circulares de 6m de diametro; área de

cuarentena con 6 tinas circulares de geomembrana de 2m de diametro;

estacionamiento rustico (cubierto de grava) de 10x7m; 8 estanques rústicos al ras

del suelo con bordería de tierra de 24x24x1.5m para la producción de tilapia (2

para la precría y 6 para la engorda); laguna de oxidación de 22x118x1.5m para la

captación del agua residual de los estanques de engorda; planta de energía

eléctrica de emergencia de 35kv, además de utilizar las 8 tinas circulares de

geomembrana de 12.5m de diametro, para la reproducción de la especie.

A continuación se describen las obras principales del proyecto:

AMPLIACIÓN DE LA GRANJA DE ENGORDA

Construcción de laguna de oxidación de 22x118x1.5m

Para la captación de las aguas residuales producto de la operación de la granja de

engorda y para no vaciarla directamente al suelo del sitio, se construirá una laguna

de oxidación de 22x118x1.5m, la cual captará dicho liquido, aplicándose aireación

mediante un sistema de tubería de PVC, para lograr la aceleración de la

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 42: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 42

descomposición de la materia orgánica, cumplir con la Norma Oficial Mexicana

aplicable en la materia (NOM-001-SEMARNAT-1996), y finalmente ser devuelta al

ciclo de producción de tilapia y el 10% de esta se ocupará en el riego de las áreas

verdes y de reforestación (huerta de árboles frutales y zona de reforestación en el

perímetro del predio, respectivamente).

El material térreo que se obtenga de esta excavación será empleado en la

formación de los bordos de la estanquería rústica para la engorda de la especie y

para la nivelación del área de asentamiento de las tinas de geomembrana.

Esta actividad afectará al suelo al modificar su estructura y al aire al ocupar

maquinaria especializada para el movimiento de tierra, sin embargo, será de

manera poco significativa debido a la superficie y a las medidas de mitigación que

se tomarán en el caso de la posible contaminación atmosférica.

El volumen de tierra que se extraerá de la excavación para la laguna de oxidación

será: 3,894m3

Construcción de estanques rústicos para producción de tilapia

Para la engorda de la tilapia, se construirán 8 estanques rústicos al ras del suelo

de 24x24x1.5m (2 para la precría y 6 para la engorda), los cuales se formarán a

ras del suelo con bordos de contención de tierra de 2x1.5x1.5m de forma

trapezoidal, es decir, no habrá excavación para la construcción de estas

estructuras.

El material que se requiera será tomado de la excavación para la laguna de

oxidación, en caso de ser necesario, se adquirirá material de bancos autorizados

por las autoridades competentes en la materia.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 43: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 43

La construcción de estos estanques rústicos afectará al suelo al compactarlo y a la

atmosfera al utilizar maquinaria especializada en el movimiento de tierra, sin

embargo, para esta última actividad se contemplan medidas de mitigación.

El volumen necesario de material terrígeno para la conformación de los bordos

será de 2,016m3.

Colocación de tubería de PVC para conducción de agua y equipo aireador

Necesario para poder dar y garantizar un buen funcionamiento al proyecto, se

necesitará ampliar la red de tubería de conducción de agua y aireación actual

consistente en tubería de PVC, misma que deberá ir enterrada (la de conducción

del agua) a 20cm de profundidad para evitar el desgaste por rayos solares y

demás factores climáticos que perjudiquen los materiales, esta irá desde el pozo

hasta los estanques y posteriormente a la fosa de oxidación.

A pesar de aperturar el suelo localmente, se considera que esta actividad

ocasionará impactos adversos poco significativos.

Instalación del cableado eléctrico y la colocación de un generador eléctrico

de 35kv

Para lograr el suministro eficiente de energía eléctrica requerido por los equipos

necesarios para el buen funcionamiento de las instalaciones, se ampliará la red

eléctrica, con las dimensiones necesarias, además de instalar un generador

eléctrico de 35kv.

La energía eléctrica se tomará de las líneas de transmisión eléctrica ubicadas a un

costado de la carretera y a escasos 20m del sitio del proyecto, no sin antes haber

realizado los trámites necesarios ante la Comisión Federal de Energía Eléctrica.

Todo lo anterior no afectará las condiciones ambientales del sitio.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 44: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 44

Se crearán registros para el sistema de drenaje (11 en total de 1.5x1.5x1.5), una

caseta para el control eléctrico (0.8x1.60x1.50m), una caseta para blowers

(1.40x1.40x1.40m) y una caseta para el resguardo del generador de energía

eléctrica (2x3x2.5), todas ellas serán construidas a base de mampostería de block

y cemento para garantizar su durabilidad ante las inclemencias del clima.

Estas casetas o las actividades para crearlas, afectarán localmente el suelo y de

manera permanente, sin embargo, solo se afectará una minima parte de la

superficie propuesta, ya alterada de por si, sirviendo el material terreo extraído de

la excavación de los cimientos para realizar la nivelación del suelo (terraplén)

CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO

Construcción de infraestructura

Ver detalles en apartado anexos

Para lograr la reproducción de la tilapia será necesario contar con las instalaciones

óptimas para llegar al éxito esperado, por lo tanto, se construirá una nave a base

de mampostería de block y cemento y laminas galvanizadas con montenes a dos

aguas, en una superficie de 8x20m, donde se alojará el laboratorio de calidad de

agua, las incubadoras, las cubetas de levante, el equipo de recirculación a base

de filtros mecánicos, biofiltros y degasificador para que ingrese nuevamente al

sistema.

La construcción de este laboratorio causará efectos adversos poco significativos y

sin medidas de mitigación al suelo, sin embargo, serán de baja magnitud debido a

la poca superficie que se ocupará.

Instalación de tinas circulares de geomembrana para ocuparse en la

producción de alevines

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 45: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 45

Se ocuparán las 8 tinas circulares de geomembrana de 12.5m de diametro ya

existentes, para la reproducción de la especie, donde se mezclarán hembras y

machos para asegurar la fertilización de los huevos.

Asimismo, se emplearán 12 tinas circulares de geomembrana más de 6m de

diámetro para la reversión sexual de los alevines de tilapia, con un sistema de

recirculación o cero recambio.

También será necesario la instalación de 6 tinas circulares de 2m para ser

utilizadas como área de cuarentena, todas las tinas irán asentadas sobre un

área nivelada con una inclinación hacia el centro de cada tina para desaguar de

manera natural (gravedad) llevando las aguas residuales hacia la fosa de

oxidación y posteriormente ser reutilizadas en el ciclo de reproducción.

La instalación de dichas estructuras no implicará impactos adversos al

ecosistema, sin embargo, el área nivelada supone impactos adversos poco

significativos al suelo al compactar la superficie de asentamiento y al aire al utilizar

maquinaria especializada para el movimiento de tierra y compactación del

material.

El volumen de material terrígeno que se ocupará para la nivelación de las

superficies de asentamiento de las tinas será de 322m3 para las 12 tinas de

geomembrana de 6m ocupadas en la reversión sexual de los alevines y de 35m3

para las 6 tinas de geomembrana 2m del área de cuarentena.|

CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE CARGA Y DESCARGA DEL AGUA

Cabe señalar que el agua para el llenado y rellenado de los estanques, será

obtenida de un pozo profundo construido y autorizado ya, tanto por esta Secretaría

como por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a su vez, el agua residual

producto de la operación natural de la granja se almacenará temporalmente en la

laguna de oxidación, para ser tratada mediante aireación, reducir el nivel de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 46: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 46

contaminantes orgánicos, apegándose a lo establecido en la NOM-001-

SEMARNAT-1996 y posteriormente ser reutilizada al 90% en el ciclo productivo de

la especie, en tanto que solo el 10% será ocupada para el riego del área verde

(huerta de árboles frutales y área de reforestación en el perímetro del predio).

II.2.3 Descripción de obras asociadas al proyecto

Bodega multifuncional (ampliación)

Como obras asociadas al proyecto, se contará con la bodega multifuncional, la

cual servirá para almacenar los alimentos e insumos del desarrollo, además de

fungir como oficina para tratar los aspectos administrativos, asimismo, se incluirá

en dicha infraestructura un sanitario de 2x2m y su respectiva fosa séptica de

1.5x1.5x1.5m, dicha construcción de 6x8m ya existe (autorizada previamente por

esta Secretaría), sin embargo, en el presente proyecto se pretende ampliarla para

aumentar su capacidad de almacenaje hasta alcanzar los 6x12m.

Los impactos generados por la ampliación de la bodega multifuncional no serán

mayores a los contemplados por la construcción de la bodega autorizada, sin

embargo, el suelo será el principal afectado, no considerándose medidas de

mitigación, con efectos adversos poco significativos.

Estacionamiento rústico

Además se acondicionará un área de 10x7m como estacionamiento, el cual será

de forma rústica al ser cubierto de grava para permitir la filtración del agua de

lluvia al manto freático y con la finalidad de no impactar mas el ambiente al ocupar

concreto hidráulico.

La adecuación del área como estacionamiento no considera impactos ambientales

graves al entorno.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 47: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 47

Solamente se consideraron como obras asociadas las mencionadas

anteriormente, ya que las demás obras citadas, son parte directamente

relacionada con las actividades primordiales de este proyecto.

II.2.4 Descripción de obras provisionales al proyecto

No se tienen contempladas obras provisionales, ya que se ocuparán las obras

existentes en la superficie propuesta, autorizadas mediante oficio resolutivo citado

y expedido por esta Secretaría, como el sanitario para el uso de los trabajadores y

la bodega multifuncional para el resguardo del equipo e insumos.

II.3 Programa de Trabajo

BIMESTRES ETAPA ACTIVIDAD

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Remoción de la

cubierta vegetal

y deshierbe

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L S

ITIO

Trazo y

nivelación

Construcción de

estanques

rústicos

Ampliación de

bodega

multifuncional

Construcción de

laguna de

oxidación

Adecuación de

estacionamiento

rústico

Instalación de

tinas de

reversión sexual

y cuarentena

Construcción de

laboratorio

CO

NS

TR

UC

CIO

N

Instalaciones

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 48: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 48

Se prevé que la construcción del presente proyecto concluya en un plazo máximo

de tres años, contemplando la tramitación y entrega de los recursos en los

diferentes niveles de gobierno a través de los programas de apoyo al sector, por lo

que se estima un lapso de tres años (3años), para concluir con las obras y

actividades de este desarrollo acuícola.

Por su parte, la operación del proyecto tendrá una vida útil estimada de 30 años,

siempre y cuando se le de el mantenimiento preventivo periódico adecuado o

correctivo cuando así lo requiera.

Años Etapa Actividad

1 2 3 4 5 6 7 …30

Siembra y alimentación

de organismos

Biometrías

Cosecha y venta de

organismos

Reutilización de agua

residual

Pro

du

cció

n d

e o

rgan

ism

os

Riego de áreas verdes

Obtención de

organismos padres

Reproducción de

organismos

Obtención e incubación

de huevos

Eclosión de huevos

Alimentación de

alevines (reversión

sexual)

Cuarentena de alevines

Op

era

ció

n

Rep

rod

ucció

n d

e o

rgan

ism

os

Venta de alevines

hidráulicas,

eléctricas y

colocación de

generador

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 49: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 49

Mantenimiento preventivo

periódico

Man

ten

i-

mie

nto

Reparación de equipos e

infraestructura deteriorada

Ab

an

do

no

Restauración del área mediante

reforestación

Al terminar la vida útil del proyecto si no se continua con este, se

reestablecerán las condiciones del sitio, lo mejor posible, por medio

de la reforestación.

En resumen, las obras y actividades a desarrollar esta etapa del proyecto serán:

ü Ampliación de bodega multifuncional de 6x8m a 6x12m, aumentando solo

4m para ampliar el espacio para los alimentos e insumos.

ü Construcción de laboratorio para incubación de la especie; nave de 8x20m

a base de mamposteria de block y cemento con techo de lamina a dos

aguas.

ü Área de reversión sexual de alevines con 12 tinas circulares de 6m de

diametro.

ü Área de cuarentena con 6 tinas circulares de geomembrana de 2m de

diametro.

ü Estacionamiento rustico (cubierto de grava) de 10x7m.

ü 8 estanques rústicos al ras del suelo con bordería de tierra de 24x24x1.5m

para la producción de tilapia (2 para la precría y 6 para la engorda).

ü Laguna de oxidación de 22x118x1.5m para la captación del agua residual

de los estanques de engorda.

ü Planta de energía eléctrica de emergencia de 35kv

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 50: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 50

II. 3.1 Descripción de actividades de acuerdo a la etapa del proyecto

Descripción de características ambientales del sitio

El sitio donde se pretende implementar el presente proyecto corresponde a un

área de 1.4has, la cual se encuentra cubierta por vegetación del tipo secundaria

con especies como Tzalám (Lysiloma bahamensis), Jabín (Piscidia piscipula),

Dzidzilché (Gymnopodium antigonoides), Chechén Negro (Metopium brownei),

Chaká (Burcera simaruba), Ya-axnik (Vitex gaumeri), Maculís (Tabebuia rosea),

Pixoy (Guazuma ulmifolia), Chucum (Pitecellobium albicanis), Chechen blanco

(Cameraria latifolia), Chimay (Acacia sp.) Cornezuelo (Acacia cornigera), Capulin

(Tremma mycranta), Canixte (Plumería sp.), además de algunas otras especies

herbáceas y rastreras en especial gramíneas entre las que encontramos

ejemplares de los generos géneros Aspalum, Andropogon, Trichanne, Cyperus,

Digitraria, Cynodon, Tah, Viguiera dentata; otras especies encontradas son el

chichi beh, sida acuta, ipomea, combombulus, portulaca, desmodium sp. entre

otras.

Estas especies indican la presencia o incidencia de un factor negativo hacia esas

comunidades vegetales, indicadoras también de un impacto ambiental hacia la

selva que existió años atrás, debido principalmente a actividades antropogénicas

como las prácticas agrícolas, ganaderas y de extracción de recursos.

En las áreas aledañas al proyecto, también se registra el mismo tipo de vegetación

y la misma problemática, es decir, predomina en toda el área la vegetación del tipo

secundaria asociada con especies rastreras y herbáceas evidenciando las

alteraciones el ecosistema original por el paso del ser humano por la región,

además del azote de los fenómenos meteorológicos que afectan periódicamente la

zona, principalmente huracanes, solamente al sur el predio se encuentra la

superficie sembrada con árboles frutales que se utilizará como zona de recepción

de las aguas residuales provenientes del cultivo de la especie, no sin antes haber

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 51: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 51

cumplido con la NOM-001-SEMARNAT-1996, además del lado este, en el cual se

encuentra un asentamiento humano consistente en una granja agropecuaria.

Por lo que durante la etapa de preparación el sitio, será necesario el retiro de la

vegetación, en la superficie propuesta para realizar este proyecto acuícola,

debiendo señalar que no se encontraron ejemplares faunísticos o florísticos dentro

de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO.

Actividades que se realizarán en esta etapa

Remoción de la cubierta vegetal y deshierbe.

La vegetación que existe en la superficie restante para ocupar las 3 hectáreas del

proyecto, es decir 1.4 has, corresponde a especies como tzalam, guasim, pixoy,

jabín, maculis, entre otras, además de especies herbáceas y rastreras que

integran la llamada vegetación del tipo secundario en la cual se encuentra la

superficie restante del proyecto, misma que será removida en su totalidad para dar

cabida a las obras del desarrollo acuicola.

Para esta actividad será necesario el uso exclusivo de herramientas manuales

como machetes, hachas, picos, palas y, en caso de ser necesario, sierras

eléctricas o motosierras, con la finalidad de impactar lo menos posible al entorno

al evitar el uso de maquinaria especializada en este etapa.

Únicamente será retirada la vegetación del área indicada en el presente estudio,

respetando aquellas áreas que no serán de utilidad para el proyecto, es decir,

áreas aledañas al sitio.

Toda la materia vegetal que sea removida del lugar, se cortará y se picará para

ser incorporada nuevamente al suelo, esto en forma de composta, para su mejor

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 52: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 52

aprovechamiento, en el área verde (huerta de árboles frutales y área de

reforestación en el perímetro del predio). Los troncos de árboles podrán ser

donados a los pobladores de las comunidades vecinas si así lo solicitan.

Trazo y nivelación

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 53: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 53

Una vez que se haya realizado la limpieza del sitio o retiro de la vegetación del

área, se procederá a realizar el trazo con cal donde quedarán ubicadas las

diferentes estructuras (laboratorio, tinas, laguna, estanques, etc.) para

posteriormente iniciar la nivelación de los sitios donde se asentarán tanto las tinas

circulares como la infraestructura fija como el laboratorio, dando el desnivel

requerido (formación de terraplén), en el caso de las tinas, para desaguar el agua

residual por gravedad, pudiéndose utilizar material de sascab de un banco

autorizado por las autoridades competentes para realizar la nivelación.

La primera actividad no impactará de manera significativa el ambiente, ya que el

trazo se realizará con cal, sobre el piso y la segunda actividad solamente afectará

al suelo de forma poco significativa, ya que consistirá en dar un nivel uniforme y

adecuado para el asentamiento de las tinas y demás infraestructura, compactando

a este elemento abiótico.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Ampliación de bodega multifuncional

Para satisfacer las necesidades de la complementación del proyecto, será

necesario la ampliación de la bodega multifuncional, de una dimensión inicial de

6x8m a una final de 6x12m, con el objetivo de generar un mayor espacio donde

resguardar el alimento e insumos necesarios para el optimo funcionamiento del

desarrollo acuícola.

Los impactos generados por la ampliación de la bodega multifuncional no serán

mayores a los contemplados por la construcción de la bodega autorizada, sin

embargo, el suelo será el principal afectado, no considerándose medidas de

mitigación, con efectos adversos poco significativos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 54: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 54

Estacionamiento rústico

Además se acondicionará un área de 10x7m como estacionamiento, el cual será

de forma rústica al ser cubierto de grava para permitir la filtración del agua de

lluvia al manto freático y con la finalidad de no impactar mas el ambiente al ocupar

concreto hidráulico.

La adecuación del área como estacionamiento no considera impactos ambientales

graves al entorno.

Construcción de laguna de oxidación de 22x118x1.5m

Para la captación de las aguas residuales producto de la operación de la granja de

engorda y para no vaciarla directamente al suelo del sitio, se construirá una laguna

de oxidación de 22x118x1.5m, la cual captará dicho liquido, aplicándose aireación

mediante un sistema de tubería de PVC, para lograr la aceleración de la

descomposición de la materia orgánica, cumplir con la Norma Oficial Mexicana

aplicable en la materia (NOM-001-SEMARNAT-1996), y finalmente ser devuelta al

ciclo de producción de tilapia y el 10% de esta se ocupará en el riego de las áreas

verdes y de reforestación (huerta de árboles frutales y zona de reforestación en el

perímetro del predio, respectivamente).

El material térreo que se obtenga de esta excavación será empleado en la

formación de los bordos de la estanquería rústica para la engorda de la especie y

para la nivelación del área de asentamiento de las tinas de geomembrana.

Esta actividad afectará al suelo al modificar su estructura y al aire al ocupar

maquinaria especializada para el movimiento de tierra, sin embargo, será de

manera poco significativa debido a la superficie y a las medidas de mitigación que

se tomarán en el caso de la posible contaminación atmosférica.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 55: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 55

Construcción de estanques rústicos para producción de tilapia

Para la engorda de la tilapia, se construirán 8 estanques rústicos al ras del suelo

de 24x24x1.5m (2 para la precría y 6 para la engorda), los cuales se formarán a

ras del suelo con bordos de contención de tierra de 2x1.5x1.5m de forma

trapezoidal, es decir, no habrá excavación para la construcción de estas

estructuras.

El material que se requiera será tomado de la excavación para la laguna de

oxidación, en caso de ser necesario, se adquirirá material de bancos autorizados

por las autoridades competentes en la materia.

La construcción de estos estanques rústicos afectará al suelo al compactarlo y a la

atmosfera al utilizar maquinaria especializada en el movimiento de tierra, sin

embargo, para esta última actividad se contemplan medidas de mitigación.

Colocación de tubería de PVC para conducción de agua y equipo aireador

Necesario para poder dar y garantizar un buen funcionamiento al proyecto, se

necesitará ampliar la red de tubería de conducción de agua y aireación actual

consistente en tubería de PVC, misma que deberá ir enterrada (la de conducción

del agua) a 20cm de profundidad para evitar el desgaste por rayos solares y

demás factores climáticos que perjudiquen los materiales, esta irá desde el pozo

hasta los estanques y posteriormente a la fosa de oxidación.

A pesar de aperturar el suelo localmente, se considera que esta actividad

ocasionará impactos adversos poco significativos.

Instalación del cableado eléctrico y la colocación de un generador eléctrico de

35kv

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 56: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 56

Para lograr el suministro eficiente de energía eléctrica requerido por los equipos

necesarios para el buen funcionamiento de las instalaciones, se ampliará la red

eléctrica, con las dimensiones necesarias, además de instalar un generador

eléctrico de 35kv.

La energía eléctrica se tomará de las líneas de transmisión eléctrica ubicadas a un

costado de la carretera y a escasos 20m del sitio del proyecto, no sin antes haber

realizado los trámites necesarios ante la Comisión Federal de Energía Eléctrica.

Todo lo anterior no afectará las condiciones ambientales del sitio.

Se crearán registros para el sistema de drenaje (11 en total de 1.5x1.5x1.5), una

caseta para el control eléctrico (0.8x1.60x1.50m), una caseta para blowers

(1.40x1.40x1.40m) y una caseta para el resguardo del generador de energía

eléctrica (2x3x2.5), todas ellas serán construidas a base de mampostería de block

y cemento para garantizar su durabilidad ante las inclemencias del clima.

Estas casetas o las actividades para crearlas, afectarán localmente el suelo y de

manera permanente, sin embargo, solo se afectará una minima parte de la

superficie propuesta, ya alterada de por si, sirviendo el material terreo extraído de

la excavación de los cimientos para realizar la nivelación del suelo (terraplén)

CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO

(Ver detalles en apartado anexos)

Para lograr la reproducción de la tilapia será necesario contar con las instalaciones

óptimas para llegar al éxito esperado, por lo tanto, se construirá una nave a base

de mampostería de block y cemento y laminas galvanizadas con montenes a dos

aguas, en una superficie de 8x20m, donde se alojará el laboratorio de calidad de

agua, las incubadoras, las cubetas de levante, el equipo de recirculación a base

de filtros mecánicos, biofiltros y degasificador para que ingrese nuevamente al

sistema.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 57: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 57

La construcción de esta nave causará efectos adversos poco significativos y sin

medidas de mitigación al suelo, sin embargo, serán de baja magnitud debido a la

poca superficie que se ocupará.

Instalación de tinas circulares de geomembrana para ocuparse en la producción

de alevines

Se ocuparán las 8 tinas circulares de geomembrana de 12.5m de diametro ya

existentes, para la reproducción de la especie, donde se mezclarán hembras y

machos para asegurar la fertilización de los huevos.

Asimismo, se emplearán 12 tinas circulares de geomembrana más de 6m de

diámetro para la reversión sexual de los alevines de tilapia, con un sistema de

recirculación o cero recambio.

También será necesario la instalación de 6 tinas circulares de 2m para ser

utilizadas como área de cuarentena, todas las tinas irán asentadas sobre un

área nivelada con una inclinación hacia el centro de cada tina para desaguar de

manera natural (gravedad) llevando las aguas residuales hacia la fosa de

oxidación y posteriormente ser reutilizadas en el ciclo de reproducción.

La instalación de dichas estructuras no implicará impactos adversos al

ecosistema, sin embargo, el área nivelada supone impactos adversos poco

significativos al suelo al compactar la superficie de asentamiento y al aire al utilizar

maquinaria especializada para el movimiento de tierra y compactación del

material.

Características de las obras de carga y descarga del agua

Cabe señalar que el agua para el llenado y rellenado de los estanques, será

obtenida de un pozo profundo construido y autorizado ya, tanto por esta Secretaría

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 58: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 58

como por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a su vez, el agua residual

producto de la operación natural de la granja se almacenará temporalmente en la

laguna de oxidación, para ser tratada mediante aireación, reducir el nivel de

contaminantes orgánicos, apegándose a lo establecido en la NOM-001-

SEMARNAT-1996 y posteriormente ser reutilizada al 90% en el ciclo productivo de

la especie, en tanto que solo el 10% será ocupada para el riego del área verde

(huerta de árboles frutales y área de reforestación en el perímetro del predio).

Personal y maquinaria a ocupar en las etapas de preparación del sitio y

construcción.

La cantidad de personal que se ocupará durante las etapas de preparación del

sitio y construcción será determinado al momento de realizar las actividades

propuestas, ya que debido a la intermitencia de los recursos, nos es imposible

especificar el numero de empleados, lo que si es preciso mencionar es que se

generarán empleos directos, indirectos, temporales y permanentes, en el caso de

la operación y mantenimiento del desarrollo acuícola, trayendo consigo beneficios

a los trabajadores y sus familias al aumentar el ingreso familiar y elevar su calidad

de vida.

Asimismo, el número de maquinaria estará en función de los recursos con que se

cuenten en cada etapa del proyecto, por ejemplo, si hay suficiente recurso

económico en la etapa de construcción a la hora de realizar la construcción de los

estanques, se podría pensar en la contratación de dos vehículos especiales

(maquinaria) para agilizar los tiempos, de lo contrario, solo un vehiculo se

emplearía en realizar la actividad, aunque esto suponga el alargamiento de la

etapa.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 59: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 59

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Operación

Producción de organismos

Adquisición y transporte de crías

En un principio, las crias a utilizar para la producción de tilapia serán adquiridas en

los laboratorios ubicados en Plan de Ayala, municipio de Carmen, Campeche, ya

que primero se contempla iniciar con la engorda de la especie (parcialmente) y

posteriormente con la reproducción en laboratorio, sin embargo, debido a

cuestiones presupuestales la infraestructura se realizará a lo largo del tiempo

establecido (ver programa de trabajo), una vez que el laboratorio se concrete y la

infraestructura relacionada con este (tinas de reversión sexual, de cuarentena,

etc.) se encuentre totalmente lista y comience a operar, se engordarán los

organismos producidos en este desarrollo acuícola.

Después de adquirirlas, se acondicionarán para su traslado y posterior siembra en

los estanques de precría.

Estos laboratorios entregan las crías en la granja del productor a un costo de

$0.80-1.20, cubriendo el envasado de las crías en bolsas plásticas cerradas

conteniendo agua, crías y oxígeno, por lo cual el productor no desembolsa para

estos conceptos.

Aclimatación y Siembra de crias.

De acuerdo a lo indicado por May García, en el año 2000, la aclimatación tiene la

finalidad de igualar las condiciones del agua de transporte con las del estanque en

forma gradual, para esto se requerirá de tinas o recipientes de plástico en las

cuales se vaciaran las crías directamente, además se deben registrar los

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 60: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 60

parámetros físico-químicos del estanque de aclimatación y este control será

permanente con la finalidad de evitar problemas.

Las crías requeridas se someterán a un proceso de aclimatación corporal para

igualar las condiciones ambientales del agua del lugar de procedencia; así mismo

se lleva un control de los organismos para evaluar su condición para

posteriormente sembrarlas en los estanques.

Esta etapa inicial del cultivo tiene una duración de 30 días. El peso promedio

inicial es de 0.5-1.0 gr. y el peso promedio final estimado es de 9.0 gr. listas para

el desdoble.

Alimentación

El alimento a suministrar durante el desarrollo del ciclo de engorda de acuerdo al

tamaño de la boca, es decir, de un diámetro adecuado a la etapa de desarrollo

que presenta. El tipo de alimento que se suministrara será balanceado industrial,

con contenido proteínico mínimo del 32%, suministrado en el desarrollo de la

etapa productiva. Silver Cup emite las siguientes recomendaciones para la

utilización de los diferentes alimentos para tilapia que distribuyen según la etapa

de engorda.

Alevinaje:

Es un alimento de particulas pequeñas, extruidos flotantes, tambien llamados

minipelet viene en presentaciones de 1.5 y 2.5mm, tienen 45% de proteina y 16%

de grasa, se recomienda para crecer a los organismos de 1gramo a 50gramos.

Crecimiento y Engorda:

Siendo un alimento balanceado para tilapias de 50-500gr; su presentación es un

extruído con un tamaño que va cambiando de 3.5 y 5.5mm con un 32% de

proteina y 14% de grasa que es el adecuado para esta etapa.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 61: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 61

Cada semana se aplica un porcentaje diferente de alimento, según el crecimiento

promedio, la sobre vivencia y la biomasa total por tina. Las dosis y tipo de alimento

están definidas se acuerdo a la edad de los peces y a un porcentaje de la biomasa

total.

Biometrías

Se realizan monitoreos biométricos sistemáticos semanales para controlar el

crecimiento de los organismos en cultivo, susupervivencia y la biomasa, con

análisis sanitarios para mantener un cultivo en buenas condiciones de producción

y sanitarias.

Manteniendo un registro del total de organismos sembrados por estanque según el

programa de trabajo, biometrías cada 15 días y dosificación de alimento, por tina,

repartida en cuatro dosis diarias, en la etapa de minipelet, y en la de crecimiento y

engorda será de tres veces al día, checando que el alimento sea consumido

adecuadamente.

Monitoreo de la Calidad del agua y estado de salud

En el año 1995, Claude Boyd menciona que con la finalidad de detectar cualquier

cambio en la calidad del agua que pudiera ser nocivo para la especie, cuando se

considere necesario se haran recambios y empleando equipo especializado para

realizar muestreos y registrar los valores de los siguientes parámetros físico-

químicos: Ph, amonio, oxígeno disuelto, temperatura del agua y turbidez.

El agua residual pasa por gravedad a un filtro físico (laguna de oxidación) para

sedimentar sólidos y materia orgánica, posteriormente, el 90% se reutiliza en el

proceso de producción de la especie y el 10% se canaliza como agua de riego a

las áreas verdes y de reforestación, no sin antes haber cumplido con la NOM-001-

SEMARNAT-1996.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 62: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 62

Para la prevención de enfermedades antes de la siembra, las crías se

concentraran en un tanque y sometidos a un tratamiento preventivo que consiste

en un baño de formol a 5 ppm durante una hora.

Una vez realizada la cosecha los estanques se limpian y preparan para que se

puedan utilizar en otro ciclo de cultivo, esta acción permite iniciar el nuevo ciclo en

condiciones sanitarias y técnica adecuadas para una producción sustentable de

acuerdo las metas de producción establecidas.

Desdobles o cambio de organismos a estanques de engorda.

Cuando los peces alcancen una talla de 9-10grs en los estanques de maternidad

(preengorda) se realizará un cuarteo (Selección de crías de un mismo tamaño) y

se desdoblarán (transferencia) para introducirlas en los estanques de engorda. El

ciclo tendrá una duración de 168 días, se cosechará a 500 gr., a los 6 meses de

cultivo.

Cosecha.

Se realizará mediante el desalojo gradual del nivel del agua retirando el tubo de

control de nivel de cada estanque. Con la finalidad de determinar si las tilapias se

encuentran lista para ser cosechada, se realizarán muestreos pre-cosecha,

observándose la salud del mismo; si se detecta algún olor o sabor irregular, o

cualquier alteración la cosecha se pospone tomando las medidas correctivas en

cada caso.

Comercialización.

Después de la cosecha el producto será transportado de la granja hasta el centro

de acopio del comprador; en vehículos propiedad del mismo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 63: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 63

Reproducción de organismos

Selección de reproductores

Los reproductores deben tener entre 10 y 20 meses de edad y provenir de lotes

seleccionados previamente, que hayan tenido una alimentación baja en grasa para

llegar a su edad reproductiva con una buena capacidad abdominal. Estos

animales deben ser levantados en lotes con condiciones superiores a los demás.

El porcentaje de proteína debe estar cercano al 32% para que tenga el desarrollo

corporal adecuado al momento de alcanzar la etapa reproductiva.

Es importante luego de cada ciclo, separar los reproductores y proporcionales un

descanso de 15 días como mínimo, para mantener picos de producción

constantes y para realizar tratamientos preventivos con el fin de evitar cualquier

tipo de enfermedad.

Un reproductor debe cumplir con las siguientes características:

ü Poseer un cuerpo proporcionalmente ancho comparado con su longitud, es

decir, que su cabeza ocupe más de 1.5 veces el ancho del cuerpo.

ü Tener cabeza pequeña y redonda.

ü Poseer buena conformación corporal (buen filete, cabeza pequeña,

pedúnculo caudal corto, etc.)

ü Libre de toda malformación.

ü Ser cabezas de lote y estar sexualmente maduro.

ü Poseer buena coloración

Tinas de reproducción

Se utilizarán las 8 tinas circulares de geomembrana de 12.5m de diámetro

existentes, para la reproducción de los organismos, monitoreando con frecuencia,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 64: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 64

para asegurar una producción alta y constante, parámetros como oxígeno disuelto,

pH y sólidos disueltos.

En las tinas de reproducción será necesario tener sistemas antipájaros como

mallas, para evitar la predación de camadas y ataques a reproductores adultos.

Las tilapias presentan un comportamiento reproductivo muy particular; los machos

eligen el sitio de desove, ellos, construyen el nido en forma de batea, el cual es

limpiado constantemente esperando atraer a una hembra. Así mismo, el área es

defendida continuamente de la invasión de otros machos, con movimientos de

natación agresivos. La hembra después del cortejo, nada dentro del nido, soltando

los huevos, seguida de cerca por el macho, quién expulsa el esperma en la

cercanía del desove; por lo que la fecundación de los huevos es externa. Una vez

fertilizados los huevos, la hembra los recoge y coloca en su boca para su

incubación.

Este periodo tiene una duración de 3 a 6 días dependiendo de la temperatura del

agua.

Para la reproducción de la tilapia es recomendable mantener la temperatura en

el rango de 28 a 31 ºC.

Siembra de reproductores

Para obtener una buena producción de larvas se recomienda emplear una

proporción de 1.5 a 2 machos por 3 hembras, sin exceder 1.0 Kg de biomasa por

metro cuadrado, ya que en el exceso tanto en biomasa como en el número

reproductores puede provocar disminución de la postura.

Es necesario tener un plantel de reproductores de reemplazo para ponerlos a

producir mientras los otros se encuentran en período de descanso.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 65: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 65

Alcanzar más de 200 a 300 alevines efectivos por hembra/ciclo es difícil y

requiere un manejo muy selectivo (trabajo genético eficiente en los parentales).

Recolección de semilla o huevos

Una vez que la hembra ha recogido los huevos en su boca, inmediatamente se

separan los machos de las hembras y se procede a retirar con sumo cuidado los

huevos fertilizados de la boca de la hembra y llevados al laboratorio y se colocan

en los recipientes de incubación a una temperatura adecuada para evitar

mortandad en este proceso.

Si se dejaran eclosionar los huevos en las tinas de reproducción se tendrían

problemas con la eficiencia de la hormona en el proceso de reversión y pérdida de

alevines por efectos de canibalismo.

Luego de sacar los huevos o semillas de las tinas de reproducción, es necesario

separar los reproductores (machos y hembras) en estanques independientes para

darles el descanso necesario.

Se deben realizar medidas profilácticas sobre cada una de las tinas, artes de

pesca y utensilios de recolección, para evitar el contagio de epidemia por

reproductores que hubieran estado enfermos.

Después de que hayan eclosionado los huevos y una vez que desaparezca por

completo el saco vitelino, los alevines se pasarán al área de reversión sexual en

las tinas circulares de geomembrana de 6m de diámetro para ser alimentados con

hormonas masculinas.

Reversión sexual

Debido a las diferencias de crecimiento entre el macho y la hembra, es necesario

que los cultivos de tilapia sean monosexo (mayor porcentaje posible de machos).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 66: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 66

En la producción de tilapia es posible realizar el cultivo monosexo. El cultivo de

solo machos se recomienda debido a la mayor tasa de crecimiento, mayor

eficiencia en la tasa de conversión de alimento además, es posible alcanzar

tamaños de hasta un kilogramo de peso vivo en un año de producción y mayor

rendimiento de filete.

El cultivo mono sexo se puede lograr de varias formas:

a. Realizando el sexado manual de los peces al alcanzar tamaños de 30 50

gramos de peso.

b. Realizando reversión sexual utilizando alimento con 60 ppm de 17 alfa

metil testosterona durante los primeros 30 días de edad. Esta hormona es

incluida a través de un vehículo (alcohol) en el alimento, cuyo nivel de

proteína es generalmente alto (45%) y suministrada a razón de un 15% de la

biomasa/día repartido en 8 raciones como mínimo. Método utilizado en este

proyecto.

c. Realizando producción e híbridos que provienen y son garantizados de

reproductores genéticamente manipulados.

La tilapia alcanza la madurez sexual entre los 80 a 100 gramos o a la edad de 5 a

6 meses y de ahí en adelante puede producir cría cada 4 semanas dependiendo

de las condiciones del estanque y de la condición nutricional del reproductor.

A nivel práctico, se ha visto la importancia del estímulo ambiental sobre la

reproducción de la tilapia, el cual consiste en contar con agua de buena calidad;

básicamente se requiere alta productividad primaria además para inducir la

reproducción se debe eliminar los alevines residentes de camadas anteriores

(recolección con mallas), ya que los mismos producen un efecto inhibidor en las

hembras.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 67: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 67

De las características genéticas y de la condición nutricional del reproductor va a

depender la tasa crecimiento, la resistencia a las enfermedades y forma del pez

adulto.

Por lo tanto, se recomienda la selección constante de los reproductores que se

utilizarán; así como una dieta especial rica en contenido de proteína (35%), 3.5 a

4% de grasas y premezcla de vitamina y minerales completa, con especial interés

en el nivel de vitamina C.

Existen cinco factores determinantes en la sobrevivencia de los alevines, a saber:

1. MANIPULACION.

El empleo de mallas suaves es la forma más recomendable de manipular alevines,

dado que evita el contacto directo y permite un manejo rápido de un gran volumen

de animales. Los métodos desde la orilla son los más indicados, pero también se

pueden realizar barridas totales de los estanques de reproducción.

2. CALIDAD FISICO-QUíMICA Y MICROBIOLOGICA DE LA FUENTE DE

AGUA.

Desde el punto de vista fisico-químico, todas las condiciones críticas en peces

adultos son, en lamayoría de los casosmortales para alevines.

Las tilapias no crecen a temperaturas menores a 16°C, generalmente no

sobreviven después de varios días con temperaturas menores a 10°C. El rango

normal de temperatura para para O. niloticus es de 20 a 31°C; sin embargo para

obtener el óptimo de crecimiento la tilapia debe cultivarse en el rango de 26 a

30Cº. Aunque la tilapia, no es de agua salina, su tolerancia al agua marina es alta.

3. TEMPERATURA DEL AGUA.

Debido a que los alevines son altamente termófilos (susceptibles a cambios de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 68: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 68

temperatura), es necesario mantener un valor que sea constante y que está por

encima de los 26ºC. Esto se consigue con la construcción de los estanques de

reversión en materiales que almacenen un alto calor específico (tierra) o con el

uso de recubrimientos como plástico (sistemas de invernadero) para elevar y

mantener una temperatura estable.

Los alevines que se mantengan en temperaturas por debajo de los 25ºC son

susceptibles a inmuno suprimirse y ser atacados por agentes patógenos,

aumentando la mortalidad.

4. ALIMENTACION.

Es necesario utilizar un alimento de alto contenido proteico (45%), energético y

que sea tamizado para asegurar un consumo uniforme y fácil por parte del alevin.

En general, el tamaño de la partícula que se debe suministrar durante el período

de reversión debe estar entre los 0.5 y 0.8milímetros.

5. DISEÑO Y MANEJO.

Las tinas se deben llenar y vaciar fácilmente. Además se debe evitar la

proliferación de algas y la acumulación de sólidos disueltos porque causan

problemas en los procesos respiratorios a nivel de branquias. Los estanques de

reversión varían en tamaño de 200 a 600m. Lo importante como se anotó

anteriormente, es el control de las variables que causan mortalidades masivas en

los procesos de reversión (temperatura, oxígeno, sólidos y patógenos).

INSTRUCCIONES DE ALIMENTACIÓN PARA ALEVINES EN ETAPA DE

REVERSIÓN SEXUAL:

ü Se seleccionarán los alevines de menos de 12 mm de longitud, cribándolos

o cerniéndolos con una tela de 3 mm ó 1/8”. Animales mayores de esta talla

no son recomendables para realizar la reversión sexual.

ü La densidad de siembra deberá ser de 2,500 alevines/m2.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 69: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 69

ü Se deberán alimentar de 8 a 10 veces al día con el alimento Hormonado, en

este caso se ocupará en de la marca comercial El Pedregal Silver Cup,

durante un periodo de 28-30 días.

ü Al final del periodo de alimentación los mejores alevines serán los que

tengan una longitud mayor a los 16 mm, por lo que se recomienda

alimentarlos correctamente, consulte la tabla de alimentación.

ü 1 kg de este alimento sirve para alimentar durante el periodo de la reversión

sexual de 2,500 a 4,000 alevines.

Posterior a esta etapa, los alevines pasarán al área de cuarentena para su

observación y aseguramiento de que vayan libres de enfermedades y con el

estomago vacío, garantizando que el comprador se llevará ejemplares de la mas

alta calidad.

Por ultimo, se tiene la venta de organismos, machos 100% hormonados, libres de

enfermedades y de una calidad de excelencia, los cuales podrá recoger el

consumidor en estas instalaciones en bolsas de polietileno con la densidad

adecuada de organismos para evitar la muerte por exceso de alevines en un

espacio reducido.

II.3.2 Etapa de abandono del sitio

ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO.

La vida útil del proyecto se tiene contemplada para un lapso de 30 años, siempre y

cuando se de el mantenimiento preventivo pertinente y correctivo si así lo requiere,

sin embargo, en caso de que no se pudiera seguir con la actividad, se establecerá

un programa para el desmantelamiento de la infraestructura y equipo y la posterior

restauración de la flora y suelo, mediante un programa de reforestación del área.

II.3.3 Otros insumos

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 70: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 70

Durante la construcción u operación de este proyecto, no serán usadas sustancias

catalogadas como peligrosas, todos los insumos se resumen en los materiales que

serán empleados para levantar la infraestructura fija (cemento, arena, cal, block,

etc.), así como el alimento que se empleará para dar de comer a la especie de

interés.

Los volúmenes a emplear estarán en función de las necesidades de construcción

de las diversas obras.

En el caso de los combustibles que requieran los vehículos y maquinaria

especializada, deberán ser cargados en las estaciones de servicio más cercanas

al sitio del proyecto, en este caso en la Ciudad de San Francisco de Campeche,

sin embargo, de ser necesario, se transportará combustible hasta el sitio en

tambores de 200lts debidamente sellados y vaciados inmediatamente en la

maquinaria que lo haya solicitado.

En caso extremo y forzoso, se realizará el cambio de aceite en el sitio tomando

todas las medidas precautorias pertinentes, si no es el caso, quedará prohibido el

cambio en el lugar de interés.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 71: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 71

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULARIZACIÓN DE USO

DE SUELO

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 72: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 72

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULARIZACIÓN DE USO

DE SUELO

III.1 Información sectorial

El sector pesquero abarca el conjunto de actividades que tienen origen en el

aprovechamiento de los recursos acuáticos, se especializa en la captura y el

cultivo de esos recursos, su transformación y comercialización. Es parte del

quehacer económico nacional y adquiere vital importancia en la generación de

alimentos de alto valor nutritivo, empleo e ingresos económicos para la población,

así mismo es una fuente de insumos para la industria alimentaria y de divisas para

el país.

El sector esta distribuido geográficamente a lo largo de todo el territorio nacional,

en un amplio conjunto de regiones pesqueras y acuícolas. Las actividades del

subsector primario se ubican en los litorales del país, aguas interiores y en

extensas áreas lagunares costeras. Las plantas industriales y de procesamiento

del subsector secundario tienden a agruparse en las zonas de concentración de la

producción primaria.

La diversidad de procesos productivos que incorpora el sector y su distribución

geográfica, en particular los vinculados con la captura y el cultivo, se realizan de

forma comunitaria y por medio de técnicas tradicionales, haciendo que el sector

sea un importante generador de condiciones promotoras del desarrollo social en

ámbitos regionales.

Para esta actividad, las autoridades mexicanas se han dado a la tarea de legislar

para regular la producción de los productos acuícolas y pesqueros, así como

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 73: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 73

organizar a los productores y no menos importante, disminuir los efectos nocivos

de esta actividad sobre el ambiente, prueba de ello está en la reciente creación de

la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables por parte de la Federación, a

la que le siguió el ejemplo el Gobierno Estatal con la creación también de su

homologa Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Estas disposiciones y las demás aplicables al proyecto que nos atañe, serán

acatadas al pie de la letra para, principalmente, disminuir los contaminantes

producto de la construcción y operación de este desarrollo acuícola, en resumen,

la mayoría de los impactos potenciales sobre el medio ambiente se pueden

gestionar y minimizar mediante el conocimiento de los distintos procesos, una

gestión responsable y una correcta localización de las granjas acuícolas. Por lo

tanto, la existencia de directrices sobre la gestión sostenible son herramientas

esenciales para los gestores políticos, técnicos de las administraciones,

productores de acuicultura y otros usuarios.

III.2 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS JURÍDICO-NORMATIVOS

ORDENAMIENTO ECOLOGICO TERRITORIAL (OET)

El Ordenamiento Ecológico es el instrumento de política ambiental cuyo objeto es

regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr

la protección del medio ambiente, la preservación y el aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de

deterioro y de las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (LGEEPA,

1988).

El ordenamiento tiene como propósito principal orientar la planeación del

desarrollo. Para ello, integra y adecua enfoques, métodos y procedimientos que

permiten traducir las políticas de desarrollo en acciones concretas para resolver

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 74: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 74

las problemáticas específicas que experimenta el territorio. En este sentido, el

ordenamiento debe ser visto como un instrumento para el fomento del desarrollo

de actividades productivas más convenientes, y no como un instrumento de

control. En dado caso, se trata de revertir, recuperar y reorientar el desarrollo más

adecuado para el municipio.

El ordenamiento ecológico del territorio en el estado de Campeche aún está fase

de elaboración por lo que no existe vinculación alguna con tal instrumento de

política ambiental, sin embargo, se busco que todas las obras y actividades del

presente proyecto fueran lo menos impactante posible hacia el ambiente local, con

la finalidad de garantizar la continuidad de los recursos naturales en el área.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se presenta, en cumplimiento al

Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ha

elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación.

Este Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los objetivos

nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente

Administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga

un rumbo y una dirección clara. Representa el compromiso que el Gobierno

Federal establece con los ciudadanos y que permitirá, por lo tanto, la rendición de

cuentas, que es condición indispensable para un bueno gobierno. El Plan

establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los

programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de

éste.

Entre dichos objetivos y estrategias se menciona que todo desarrollo económico

deberá ser sustentable y respetuoso con el medio ambiente, es decir, si poner en

riesgo los recursos naturales, así como realizar un aprovechamiento racional de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 75: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 75

los mismos, desarrollando y creando acciones que ayuden a conservar y preservar

el entorno para las generaciones futuras del país, brindando con ello una vida mas

armoniosa y la oportunidad de ofrecer un medio ambiente digno a los mexicanos

del mañana.

Dentro de los objetivos nacionales del PND encontramos:

8. Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de

los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento

racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo

económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de

las generaciones futuras.

Por lo que el desarrollo acuícola al que se hace mención en el presente estudio,

no comprometerá los recursos del ecosistema donde se asentará, ya que se

preverán todas las medidas de mitigación posible para reducir al máximo los

efectos ambientales adversos que el desarrollo del presente pudiera ocasionar,

por el contrario, traerá beneficios a los habitantes de la localidad y la zona al crear

empleos y ofrecer un producto acuícola de alta calidad, todo ello de la mano del

concepto de sustentabilidad.

PROGRAMA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES,

2007-2012 (PSMAyRN)

Este Programa tiene como principal marco de referencia la sustentabilidad

ambiental, que es uno de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2007–

2012. Como elemento central del desarrollo, la sustentabilidad ambiental es

indispensable para mejorar y ampliar las capacidades y oportunidades humanas

actuales y venideras, y forma parte integral de la visión de futuro para nuestro

País, que contempla la creación de una cultura de respeto y conservación del

medio ambiente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 76: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 76

El conjunto de objetivos sectoriales, estrategias y metas de este Programa, se

inscriben en el objetivo 8 del PND 2007–2012, que es “Asegurar la sustentabilidad

ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado,

la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural

del país, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el

patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras”, y parten del

reconocimiento de que nuestro desarrollo no ha sido cuidadoso con la protección y

conservación de los recursos naturales y de los ecosistemas.

Del Eje 4. Sustentabilidad ambiental, podemos mencionar, por estar relacionados

con el presente proyecto, los objetivos siguientes:

ü Objetivo 3: frenar el deterioro de las selvas y bosques.

ü Objetivo 4: conservar los ecosistemas y la biodiversidad del país.

Con respecto a tales objetivos, el proyecto en cuestión ayudará a frenar y

conservar los recursos naturales, ya que se pretende implementar dentro de un

área ya impactada por actividades agrícolas y pecuarias como el cultivo de maíz y

chile y la cría de ganado, respectivamente, ocurridas en el pasado, dando origen a

vegetación del tipo secundario y herbáceas, no dañando la cobertura vegetal del

tipo selva, que pudiera encontrarse en áreas aledañas al sitio, además al crear un

área de reforestación dentro del predio, se contribuirá a la conservación del

ecosistema y biodiversidad presente en la región.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 77: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 77

Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009

El Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009 representa la conjugación de las más

altas aspiraciones ciudadanas, los criterios técnicos y los propósitos institucionales

del Gobierno del Estado; propone la consolidación de un desarrollo sustentable,

que promueva la equidad social, fortalezca la economía, proteja el ambiente y

enaltezca la convivencia política.

En materia ambiental, dentro del plan estatal de desarrollo, encontramos:

Principios:

2. Sostenibilidad.

Los recursos naturales deben usarse y disponerse con una visión de largo plazo y

de respeto y convivencia con los ecosistemas estatales.

Valores:

1. Sustentabilidad

El cuidado del ambiente, con estricto respeto a la naturaleza; la aplicación de

políticas públicas conciliatorias, basadas en el respeto mutuo; y el desarrollo

económico para equilibrar las desigualdades sociales, son obligaciones prioritarias

de este gobierno y se cumplen con proyectos sustentables que se realizan ahora y

se fortalecen diariamente para fincar, con bases firmes, el futuro de nuestro

estado.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 78: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 78

Dentro del eje IV

Calidad de vida y Desarrollo Social

Desafío en ecología.

Mantener una relación equilibrada entre el desarrollo de las actividades del

hombre y su medio ambiente, basado en un modelo de desarrollo sustentable.

Línea estratégica

Proteger y preservar los recursos naturales del estado promoviendo la

recuperación de su capacidad productiva y de su potencial para la generación de

beneficios económicos y satisfactores sociales.

Estrategias

Consolidar con amplia participación social el Sistema Estatal de Planeación para

el Ordenamiento Territorial y del Desarrollo Sustentable, y su marco jurídico legal.

Fortalecer la participación del estado en las labores de ordenamiento territorial y

desarrollo sustentable.

Acciones

• Impulsar la operación del Programa Especial de Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Sustentable.

• Apoyar la elaboración de los programas regionales y municipales de

ordenación del territorio.

• Dotar de planes de manejo actualizados a todas las áreas naturales

protegidas del estado.

• Actualizar y consolidar el Plan Maestro de Saneamiento Ambiental.

• Fortalecer el Subcomité Especial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Sustentable como instancia coordinadora de la política territorial del estado.

• Consolidar el Sistema Estatal de Información Ambiental.

• Promover con el sector social, la elaboración de programas de

ordenamiento ecológico comunitarios.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 79: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 79

• Actualizar el sustento jurídico del ordenamiento territorial, medio

ambiente y desarrollo sustentable en el estado.

• Firmar un acuerdo estatal de coordinación para el ordenamiento

territorial y el desarrollo sustentable.

• Firmar convenios de coordinación para la reconversión de modelos

tecnológicos en beneficio del desarrollo sustentable.

• Incorporar de manera obligatoria la educación y cultura ambiental

en todos los programas institucionales.

• Fortalecer las estructuras administrativas encargadas del

ordenamiento territorial, medio ambiente y desarrollo sustentable.

• Ampliar el marco de competencias estatales en materia ambiental

a partir de un proceso de descentralización.

• Promover que todos los proyectos gubernamentales incluyan

estudios de impacto ambiental.

• Concertar con los sectores social y privado la realización de estudios que

determinen sobre la capacidad de asimilación de contaminantes.

• Fortalecer los instrumentos de inspección y vigilancia ambiental en

coordinación con las asociaciones ciudadanas.

• Los proyectos acuícolas están dentro de las líneas de acción del plan

estatal de desarrollo y por lo tanto se deberá de observar que los

proyectos de acuacultura que se desarrollen en la entidad sean compatible

con la conservación o protección de los recursos naturales mediante un

impulso que no deteriore al propio recurso, asimismo instaurar acciones

para promover una política ambiental con el propósito de lograr un

desarrollo sustentable.

EJE V.- Actividades Productivas y Patrimonio Familiar

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 80: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 80

La acuacultura en el estado tiene un desarrollo basado en proyectos de engorda y

estanquería rústica del sector, la gran mayoría de las unidades acuícolas opera en

niveles de subsistencia que dependen de subsidios del gobierno. Es necesario

pasar de la actividad socialmente orientada a la actividad acuícola enfocada

al mercado, con criterios de calidad y competitividad.

Por lo tanto, se deberá observar que el presente proyecto sea compatible con la

conservación y protección de los recursos naturales, además de tener una visión

de ofrecer un producto competitivo y de calidad para ofrecer al mercado nacional.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CAMPECHE 2006-2009

Es el instrumento rector del desarrollo integral del Municipio, resultado

fundamental del proceso de planeación que se genera y establece en el ámbito

municipal. En él se expresa la concertación de voluntades y acuerdos de las

comunidades y ciudadanos organizados con sus ayuntamientos, y los

mecanismos de coordinación con los niveles estatal y federal.

El plan contiene los objetivos, propósitos y estrategias para el desarrollo del

municipio, y define las principales políticas y líneas de acción que el Ayuntamiento

deberá tomar en cuenta para la elaboración de sus programas operativos anuales.

Éste debe elaborarse al inicio de cada periodo constitucional de la administración

municipal (los primeros 90 días), para lo cual, en el marco del COPLADEM, el

Presidente Municipal convocará a las comunidades y a las organizaciones

ciudadanas, para que participen e intervengan en su diseño, formulación y

definición.

Dentro de sus propósitos, estrategias y acciones encaminadas al cuidado del

medio ambiente tenemos:

Propósitos:

Cuidado del medio ambiente

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 81: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 81

Estrategias:

Promoción de un municipio ecológico

Acciones:

ü Promover acciones de coordinación interinstitucional en materia ambiental y

desarrollo sustentable.

ü Promover la corresponsabilidad ciudadana en las acciones de limpieza de

áreas verdes de la ciudad y la preservación de los recursos naturales.

ü Fortalecer la infraestructura del Centro Ecológico de la Ciudad “Socorrito

Cabrera de Rodríguez”.

Dado que el desarrollo acuícola se ubicará dentro de los limites del municipio de

Campeche, corresponde también acatar tal ordenamiento, para lo cual se

garantizará la preservación de los recursos naturales a través de medidas de

mitigación viables y confiables, que aseguren la conservación y preservación del

ecosistema donde se encuentra inmerso el proyecto.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL

AMBIENTE.

El articulo primero de esta Ley, LGEEPA en lo sucesivo, nos indica que: La

presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del

equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y

las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus

disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el

desarrollo sustentable y establecer las bases para:

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado

para su desarrollo, salud y bienestar;

II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su

aplicación;

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 82: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 82

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento

y administración de las áreas naturales protegidas;

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración

del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean

compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la

sociedad con la preservación de los ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma

individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la

protección al ambiente;

VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la

Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de

concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución;

IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y

concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así

como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y

X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el

cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se

deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales

que correspondan.

En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones

contenidas en otras leyes relacionadas con las materias que regula este

ordenamiento.

Por lo que además de lo contenido en la presente Ley, se acataran las demás

disposiciones legales aplicables al proyecto, además de la normatividad vigente y

las medidas preventivas para llevar las obras y actividades a realizar a causar la

mínima afectación al entorno, así pues, dado que la especie a utilizar en este

desarrollo acuícola (tilapia el nilo, Oreochromis niloticus) es considera como

exótica

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 83: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 83

al tener sus orígenes y su distribución original en el continente africano, lo cual

supondría que al encontrar un hábitat nuevo sin depredadores y parásitos

naturales, podrían experimentar expansiones poblacionales, aunado a que son

especies con tolerancia a amplias variaciones de salinidad, temperatura y

concentraciones de oxígeno disuelto, amplitud de alternativas de alimentos,

adaptabilidad ecológica, plasticidad fenotípica y sobre todo a la alta eficiencia

reproductiva debido al cuidado parental de huevos y de alevines, y la reproducción

semipermanente y precoz, por lo que se convierten en organismos con un enorme

potencial para competir exitosamente con especies nativas, lo cual supone un

riesgo a las especies nativas, por tanto, y para efectos de esta Ley, se tomará en

consideración lo que indica el articulo 28 fracción XII: Actividades pesqueras,

acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o

más especies o causar daños a los ecosistemas, retomado lo citado

anteriormente, el presente proyecto se refiere a una actividad acuícola que

empleará una especie exótica para su reproducción y engorda, misma que, sin la

aplicación de las medidas preventivas correctas, implicaría un peligro para la

preservación de las especies nativas, o bien, podría causar afectaciones a los

ecosistemas locales, por lo tanto y para evitar cualquier alteración en los hábitats

naturales de la región, en el capitulo correspondiente de este estudio (capitulo VI)

se describen todas y cada una de las medidas de mitigación que esta Sociedad

considera viables y mejores para evitar cualquier desequilibrio ambiental.

Asimismo, se considera el articulo 5to. Inciso U) fracciones I, II y III, del

Reglamento de dicha Ley en Materia de la Evaluación del Impacto Ambiental, por

lo que de acuerdo al primer párrafo del artículo 30 de la Ley citada, es presentado

este estudio con la finalidad de obtener la autorización por parte de esta Autoridad

Ambiental para poder realizar el proyecto citado.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 84: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 84

LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL

ESTADO DE CAMPECHE.

El artículo 6to de esta Ley, nos indica que: Las atribuciones gubernamentales, en

materias de preservación y restauración del equilibrio ecológico así como la

protección al ambiente las cuales son objeto de esta Ley, serán ejercidas de

manera concurrente por el Gobierno de Estado y los Gobiernos Municipales, de

conformidad con la distribución de competencias cuyas bases se establecen en

este propio ordenamiento legal, sin perjuicio de lo dispuesto en otras Leyes, por

otro lado, en su artículo 33 referente a la evaluación del impacto ambiental, nos

dice textualmente que: La realización de obras o actividades públicas o privadas,

que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones

señaladas en los reglamentos y las normas oficiales mexicanas emitidas por la

Federación para proteger el ambiente, requerirán autorización previa del Gobierno

Federal, por conducto de la Secretaría Estatal o de los Municipios, conforme a las

competencias que señala la Ley, así como el cumplimiento de los requisitos que

se les impongan una vez evaluado el impacto ambiental que pudieren originar, sin

perjuicio de otras autorizaciones que corresponda otorgar a diversas autoridades

competentes, en tanto que esta Secretaría evaluará en materia de impacto

ambiental, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la Ley en comento:

a) Obra pública estatal

b) Caminos estatales y rurales

c) Industrias ladrilleras; del vidrio; maquiladoras; tenerías y curtidurías

d) Exploración, extracción y procesamiento físico de sustancias minerales que

constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes del suelo;

e). Instalaciones de tratamiento, confinación o eliminación de residuos sólidos no

peligrosos;

f). Desarrollos turísticos estatales;

g). Exploración, extracción, tratamiento y refinación de sustancias minerales y no

minerales, que no sean reservadas a la Federación;

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 85: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 85

h). Aprovechamientos forestales de bosques y selvas tropicales, así como de

especies de difícil regeneración en los casos previstos en la Ley Forestal;

i). Fraccionamientos y Unidades Habitacionales; y

j). Aprovechamiento de aguas de jurisdicción estatal.

Por lo que el proyecto acuícola que nos atañe no es de competencia de esta

Legislación, sin embargo, se tomara en cuenta lo mencionado en esta referente a

la aplicación de normas oficiales mexicanas concernientes a la conservación y

preservación del medio ambiente, así como las que tengan como objetivo la

reducción o minimización de los contaminantes, como es el caso de la NOM-001-

SEMARNAT-1996, que Establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de agua residuales y bienes nacionales, a la cual

este proyecto estará sujeto durante toda su operación, entre otras normas mas

que igual establecen limites máximos permisibles de contaminantes al ambiente.

LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES

Este ordenamiento a nivel federal y de reciente creación, tiene por objeto regular,

fomentar y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas

en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y

jurisdicción, y entre sus objetivos se encuentran:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 86: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 86

I. Establecer y definir los principios para ordenar, fomentar y regular el manejo

integral y el aprovechamiento sustentable de la pesca y la acuacultura,

considerando los aspectos sociales, tecnológicos, productivos, biológicos y

ambientales;

II. Promover el mejoramiento de la calidad de vida de los pescadores y

acuicultores del país a través de los programas que se instrumenten para el sector

pesquero y acuícola;

III. Establecer las bases para la ordenación, conservación, la protección, la

repoblación y el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y

acuícolas, así como la protección y rehabilitación de los ecosistemas en que se

encuentran dichos recursos;

IV. Fijar las normas básicas para planear y regular el aprovechamiento de los

recursos pesqueros y acuícolas, en medios o ambientes seleccionados,

controlados, naturales, acondicionados o artificiales, ya sea que realicen el ciclo

biológico parcial o completo, en aguas marinas, continentales o salobres, así como

en terrenos del dominio público o de propiedad privada;

V. Procurar el derecho al acceso, uso y disfrute preferente de los recursos

pesqueros y acuícolas de las comunidades y pueblos indígenas, en los términos

de la presente Ley, de los lugares que ocupen y habiten;

VI. Establecer las bases y los mecanismos de coordinación entre las autoridades

de la Federación, las entidades federativas y los municipios, para el mejor

cumplimiento del objeto de esta Ley;

VII. Determinar y establecer las bases para la creación, operación y

funcionamiento de mecanismos de participación de los productores dedicados a

las actividades pesqueras y acuícolas;

VIII. Apoyar y facilitar la investigación científica y tecnológica en materia de

acuacultura y pesca;

IX. Establecer el régimen de concesiones y permisos para la realización de

actividades de pesca y acuacultura;

X. Establecer las bases para el desarrollo e implementación de medidas de

sanidad de recursos pesqueros y acuícolas;

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 87: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 87

XI. Establecer las bases para la certificación de la sanidad, inocuidad y calidad de

los productos pesqueros y acuícolas, desde su obtención o captura y hasta su

procesamiento primario, de las actividades relacionadas con éstos y de los

establecimientos e instalaciones en los que se produzcan o conserven;

XII. Establecer el Sistema Nacional de Información de Pesca y Acuacultura y el

Registro Nacional de Pesca y Acuacultura;

XIII. Establecer las bases para la realización de acciones de inspección y

vigilancia en materia de pesca y acuacultura, así como los mecanismos de

coordinación con las autoridades competentes;

XIV. Establecer las infracciones y sanciones correspondientes por incumplimiento

o violación a las disposiciones de esta Ley, sus reglamentos y las normas oficiales

mexicanas que deriven de la misma, y

XV. Proponer mecanismos para garantizar que la pesca y la acuacultura se

orienten a la producción de alimentos.

Por lo que, dentro de sus articulados, encontramos el 24, que nos indica

Secretaría, en coordinación con las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal competentes, y en lo que corresponda, con los

gobiernos de las entidades federativas, realizará las acciones necesarias para

fomentar y promover el desarrollo de la pesca y la acuacultura, en todas sus

modalidades y niveles de inversión, por lo que el presente proyecto queda dentro

de estas estipulaciones ya que se prevé buscar los apoyos económicos

gubernamentales ya sean federales o estatales para realizar con éxito las obras y

actividades planteadas en este estudio.

Por otro lado, esta Ley nos habla de la obtención de concesiones y permisos para

la realización de la acuacultura comercial, articulo 89, mismas que se encargarán

de otorgar las autoridades correspondientes (SAGARPA, en este caso, a través de

sus diferentes divisiones), por lo que la Sociedad denominada “Granja Acuicola

Pocyaxun” S.C. de R.L. de C.V., tramitará en su momento todos los permisos y

concesiones necesarias, así como la obtención del certificado de sanidad acuícola

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 88: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 88

a que se hace mención en los artículos 105 y 106, además de acatar las medidas

sanitarias emitidas por la SAGARPA, citadas en el articulo 109 y las medidas de

inocuidad y calidad mencionadas en el articulo 118 de la Ley de interés.

LEY DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES DEL ESTADO DE

CAMPECHE

Este ordenamiento, también de reciente creación, al igual que la Ley General de

Pesca y Acuacultura Sustentables, citado anteriormente, tiene por objeto regular,

fomentar y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas

en el territorio del Estado; así como establecer las bases para el ejercicio de las

atribuciones que en términos de la Ley General de Pesca y Acuacultura

Sustentable le corresponden.

Entre sus objetivos encontramos:

I. Establecer y definir los principios para ordenar, fomentar y regular el manejo

integral y el aprovechamiento sustentable de la pesca y la acuacultura en el

Estado, considerando los aspectos sociales, tecnológicos, productivos, biológicos

y ambientales;

II. Promover el mejoramiento de la calidad de vida de los pescadores y

acuicultores del Estado, a través de los programas que se instrumenten para el

sector pesquero y acuícola;

III. Establecer las bases para la ordenación, conservación, la protección, la

repoblación y el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y

acuícolas, así como coadyuvar con las autoridades competentes en la protección y

rehabilitación de los ecosistemas en que se encuentran dichos recursos;

IV. Planear y regular el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas,

en medios o ambientes seleccionados, controlados, naturales, acondicionados o

artificiales, ya sea que realicen el ciclo biológico parcial o completo, en aguas

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 89: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 89

marinas, continentales o salobres, así como en terrenos del dominio público o de

propiedad privada, con estricta vigilancia del cumplimiento de las normas básicas

emitidas por la autoridad competente.

V. Procurar el derecho al acceso, uso y disfrute preferente de los recursos

pesqueros y acuícolas de los lugares que ocupen y habiten las comunidades y

pueblos indígenas, en los términos de la presente Ley;

VI. Establecer las bases y los mecanismos de coordinación entre las autoridades

estatales y los municipios, para el mejor cumplimiento del objeto de esta Ley;

VII. Establecer las bases de participación de los productores dedicados a las

actividades pesqueras y acuícolas;

VIII. Apoyar y facilitar la investigación científica y tecnológica en materia de

acuacultura y pesca;

IX. Establecer las bases para la integración del Sistema Estatal de Información

Pesquera y Acuícola y el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura; y

X. Establecer las bases para la participación del Estado y los municipios en las

acciones de inspección y vigilancia en materia de pesca y acuacultura, así como

los mecanismos de coordinación con las autoridades competentes.

Referente al desarrollo acuicola que nos atañe, el articulo 19 nos indica que La

Secretaría de Pesca, en coordinación con las dependencias y entidades de la

Administración Pública Estatal competentes, y en lo que corresponda, con los

municipios, realizará las acciones necesarias para fomentar y promover el

desarrollo de la pesca y la acuacultura, en tanto que el articulo 31 en materia de

acuacultura, menciona como objetivos:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 90: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 90

I. Fomentar el desarrollo de la acuacultura como una actividad productiva que

permita la diversificación pesquera, para ofrecer opciones de empleo en el medio

rural; II. Promover la realización de estudios tendientes a la definición de sitios

para su realización, su tecnificación y diversificación, orientándola para

incrementar su eficiencia productiva reduciendo los impactos ambientales y

buscando nuevas tecnologías que permitan ampliar el número de especies que se

cultiven; III. Fomentar el aprovechamiento de manera responsable, integral y

sustentable de los recursos acuícolas, para asegurar su producción óptima y su

disponibilidad; y IV. Difundir y fomentar la calidad y la diversidad de los recursos

acuícolas, por lo que esta Sociedad estará en contacto con dichas autoridades

para buscar el apoyo en todos los sentidos para llevar a cabo el óptimo desarrollo

de las actividades propuestas, en comunión con la preservación y conservación

del medio ambiente.

Asimismo, este desarrollo acuícola cumplirá con todas las obligaciones descritas

en los articulados de la presente Ley, como el articulo 38, que indica la

presentación de avisos de cosecha, producción, entre otros, ante la Secretaría de

Pesca, entidad que también regulará el Registro Estatal de Pesca y Acuacultura,

según lo indica el articulo 44, por lo que esta Sociedad respetará y llevará acabo

todos los lineamientos correspondientes a la actividad a desarrollar establecidos

en esta Legislación estatal.

LEY DE AGUAS NACIONALES Y SU REGLAMENTO.

Esta Ley, aplicable a todas las aguas nacionales, sean superficiales o del

subsuelo, compete al ejecutivo federal, tal como lo indica el articulo 6to, por lo

que, de acuerdo a la actividad que se desarrollará en el presente proyecto, en la

que incluirá la extracción de agua del subsuelo a través de un pozo para el llenado

de los estanques y la descarga de aguas residuales, deberá apegarse a lo

establecido en esta disposición oficial, obteniendo primeramente la concesión para

el uso de agua del subsuelo, tal como lo indica el articulo 82: La explotación, uso o

aprovechamiento de las aguas nacionales en actividades industriales, de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 91: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 91

acuacultura, turismo y otras actividades productivas, se podrá realizar por

personas físicas o morales previa la concesión respectiva otorgada por "la

Autoridad del Agua", en los términos de la presente Ley y sus reglamentos.

"La Comisión", en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, otorgará facilidades para el desarrollo de

la acuacultura y el otorgamiento de las concesiones de agua necesarias; asimismo

apoyará, a solicitud de los interesados, el aprovechamiento acuícola en la

infraestructura hidráulica federal, que sea compatible con su explotación, uso o

aprovechamiento. Para la realización de lo anterior, "la Comisión" se apoyará en

los Organismos de Cuenca.

Además de considerar los artículos 174 y 177 del Reglamento de esta disposición

oficial.

Asimismo, para la descarga de aguas residuales producto de la operación del

desarrollo acuícola, se deberá obtener el permiso correspondiente, apegándose a

lo indicado en los artículos 88 (Las personas físicas o morales requieren permiso

de descarga expedido por "la Autoridad del Agua" para verter en forma

permanente o intermitente aguas residuales en cuerpos receptores que sean

aguas nacionales o demás bienes nacionales, incluyendo aguas marinas, así

como cuando se infiltren en terrenos que sean bienes nacionales o en otros

terrenos cuando puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos) y 88bis (Las

personas físicas o morales que efectúen descargas de aguas residuales a los

cuerpos receptores a que se refiere la presente Ley, deberán:

I. Contar con el permiso de descarga de aguas residuales mencionado en el

Artículo anterior;

II. Tratar las aguas residuales previamente a su vertido a los cuerpos receptores,

cuando sea necesario para cumplir con lo dispuesto en el permiso de descarga

correspondiente y en las Normas Oficiales Mexicanas;

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 92: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 92

III. Cubrir, cuando proceda, el derecho federal por el uso o aprovechamiento de

bienes de propiedad nacional como cuerpos receptores de las descargas de

aguas residuales;

IV. Instalar y mantener en buen estado, los aparatos medidores y los accesos para

el muestreo necesario en la determinación de las concentraciones de los

parámetros previstos en los permisos de descarga;

V. Hacer del conocimiento de "la Autoridad del Agua" los contaminantes presentes

en las aguas residuales que generen por causa del proceso industrial o del

servicio que vienen operando, y que no estuvieran considerados en las

condiciones particulares de descarga fijadas;

VI. Informar a "la Autoridad del Agua" de cualquier cambio en sus procesos,

cuando con ello se ocasionen modificaciones en las características o en los

volúmenes de las aguas residuales contenidas en el permiso de descarga

correspondiente;

VII. Operar y mantener por sí o por terceros las obras e instalaciones necesarias

para el manejo y, en su caso, el tratamiento de las aguas residuales, así como

para asegurar el control de la calidad de dichas aguas antes de su descarga a

cuerpos receptores;

VIII. Conservar al menos por cinco años el registro de la información sobre el

monitoreo que realicen;

IX. Cumplir con las condiciones del permiso de descarga correspondiente y, en su

caso, mantener las obras e instalaciones del sistema de tratamiento en

condiciones de operación satisfactorias;

X. Cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y en su caso con las condiciones

particulares de descarga que se hubieren fijado, para la prevención y control de la

contaminación extendida o dispersa que resulte del manejo y aplicación de

substancias que puedan contaminar la calidad de las aguas nacionales y los

cuerpos receptores;

XI. Permitir al personal de "la Autoridad del Agua" o de "la Procuraduría",

conforme a sus competencias, la realización de:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 93: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 93

a. La inspección y verificación de las obras utilizadas para las descargas de aguas

residuales y su tratamiento, en su caso;

b. La lectura y verificación del funcionamiento de los medidores u otros

dispositivos de medición;

c. La instalación, reparación o sustitución de aparatos medidores u otros

dispositivos de medición que permitan conocer el volumen de las descargas, y

d. El ejercicio de sus facultades de inspección, comprobación y verificación del

cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y sus Reglamentos, así como de

los permisos de descarga otorgados;

XII. Presentar de conformidad con su permiso de descarga, los reportes del

volumen de agua residual descargada, así como el monitoreo de la calidad de sus

descargas, basados en determinaciones realizadas por laboratorio acreditado

conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y aprobado por "la

Autoridad del Agua";

XIII. Proporcionar a "la Procuraduría", en el ámbito de sus respectivas

competencias, la documentación que le soliciten;

XIV. Cubrir dentro de los treinta días siguientes a la instalación, compostura o

sustitución de aparatos o dispositivos medidores que hubiese realizado "la

Autoridad del Agua", el monto correspondiente al costo de los mismos, que tendrá

el carácter de crédito fiscal, y

XV. Las demás que señalen las leyes y disposiciones reglamentarias aplicables.

Cuando se considere necesario, "la Autoridad del Agua" aplicará en primera

instancia los límites máximos que establecen las condiciones particulares de

descarga en lugar de la Norma Oficial Mexicana, para lo cual le notificará

oportunamente al responsable de la descarga), así como lo contenido en los

artículos 139 y 140 del reglamento de esta Ley.

Dicho permiso deberá contener lo que indica el articulo

Además de observar la normatividad vigente en cuestión del cuidado del agua y su

conservación como lo es la NOM-001-SEMARNAT-1996 que establece los límites

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 94: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 94

máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua residuales y

bienes nacionales, proteger su calidad y su posibilitar su uso.

Por lo tanto, el presente proyecto no afectará este tan preciado elemento al

realizar las actividades de operación normal, ya que se tomarán todas las medidas

de prevención para evitar la contaminación del agua, además, se contará con un

sistema de recirculación en toda la granja, es decir, el agua residual se volverá a

usar en el proceso de cría y engorda de peces, para disminuir los volúmenes de

extracción de agua del subsuelo.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Como ya se ha venido mencionando con antelación, el desarrollo acuícola a que

hace referencia este estudio de impacto ambiental, se apegará a las disposiciones

federales, estatales y/o municipales en materia de conservación del medio

ambiente con la finalidad de estar en comunión con la preservación y

conservación de los recursos naturales y evitar o disminuir lo mas posible la

contaminación hacia cualquiera de los elementos naturales encontrados en el

ecosistema donde se desarrollará el proyecto.

Por lo tanto, entre dichas disposiciones se encuentran las Normas Oficiales

Mexicanas, para la protección y conservación de los recursos naturales y de la

salud humana, mismas que deberán cumplirse al pie de la letra al realizar las

diversas actividades de construcción y operación del proyecto.

Estas son:

NOM-001 SEMARNAT-1996.

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de

agua residuales y bienes nacionales, proteger su calidad y su posibilitar su uso.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 95: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 95

Al generar aguas residuales durante la operación normal del proyecto, se deberá

contemplar esta norma oficial, ya que si bien la mayor cantidad del porcentaje de

agua residual será reutilizada para volver al proceso de engorda de las tilapias en

los estanques, el 10% será utilizado para regar el área de reforestación y frutales

existente en áreas aledañas al sitio del proyecto, no sin antes habérsele dado el

tratamiento adecuado dentro de su respectiva fosa de oxidación, para cumplir con

dicha normatividad.

NOM-041-SEMARNAT-2006

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en

circulación que usan gasolina como combustible.

Los vehículos utilizados para el traslado del personal o insumos y materiales

durante todas las etapas del proyecto, deberán apegarse a lo establecido en esta

norma, para garantizar la minima, o mejor aun, nula contaminación atmosférica

por el uso de dichos vehículos.

NOM-045-SEMARNAT-2006

Protección ambiental.- vehículos en circulación que usan diesel como

combustible.- limites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y

características técnicas del equipo de medición.

Los vehículos especializados (maquinaria) que sean empleados durante la

preparación del sitio y construcción y que usen diesel como combustible deberán

ajustarse a lo establecido en esta normatividad para asegurar un mínimo impacto

hacia el elemento aire.

NOM-050-SEMARNAT-1993

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 96: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 96

Establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas

licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles.

Si al contratar los servicios de vehículos especializados en construcción, se

percata de que utilizan otro tipo de combustible diferente al comúnmente usado

(gasolina o diesel), ya sea gas licuado de petróleo, gas natural u otro tipo de

combustible, se deberá exigir al encargado que cumpla con esta norma para evitar

impactos adversos al ambiente por la contaminación atmosférica.

NOM-052-SEMARNAT-2005. Establece las características, el procedimiento de

identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Los residuos catalogados como peligrosos y que pudieran dañar los recursos del

sitio del proyecto y de la zona de influencia de este, corresponden a aceites

lubricantes y aditivos empleados para el buen funcionamiento de la maquinaria

especializada, sin embargo, para prevenir cualquier contingencia por estos fluidos,

se evitará el cambio de estos dentro del polígono de interés o su zona de

influencia, no obstante, solo en caso estrictamente necesario, se realizará el

cambio o uso de estos, observando cuidadosamente lo indicado en esta

normatividad.

NOM-059-SEMARNAT-2001. Establece la protección ambiental-especies nativas

de México de flora y fauna silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para

su inclusión, exclusión o cambio de lista de especies en riesgo.

Dado que el proyecto se realizará en un predio ya impactado por actividades

antropogénicas, recientemente por la construcción de la granja acuícola

previamente autorizada por esta Secretaría, la fauna se ha retirado a zonas

adyacentes en busca de refugio, no existiendo especies de interés catalogados en

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 97: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 97

esta norma, tampoco se localizaron ejemplares de flora listados en algún estatus

de conservación contenidos en esta disposición.

NOM-080-SEMARNAT-1994

Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del

escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición.

Para minimizar la contaminación acústica, los vehículos empleados a lo largo de la

construcción y ejecución del proyecto, deberán acatar lo que establece esta

norma.

NOM-010-PESC-1993

Establece los requisitos sanitarios para la importación de organismos acuáticos

vivos en cualesquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura u

ornato en el territorio nacional.

En un futuro, se pretende mejorar aun mas la calidad genética de los organismos

producidos en este desarrollo acuícola, por lo que se traerán ejemplares adultos

reproductores tanto del interior del país como del extranjero, por lo que no esta

demás observar lo que indica esta norma y en dado caso, aplicarla.

NOM-011-PESC-1993

Para regular la aplicación de cuarentenas a efecto de prevenir las enfermedades

certificables y notificables en la importación de organismos acuáticos vivos

destinados a la acuacultura y el ornato. (DOF 16/06/94).

Debido a lo anteriormente expuesto y siguiendo en el mismo contexto, en caso de

importar ejemplares de tilapia maduros como reproductores, se deberá apegar a lo

Indicado en la presente norma, con el fin de evitar enfermedades que pudieran

afectar la producción y reproducción de la especie.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 98: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 98

NOM-021-PESC-1994

Regula los alimentos balanceados, los ingredientes para su elaboración y los

productos alimenticios no convencionales, utilizados en acuacultura y el ornato,

importados y nacionales, para su comercialización y consumo. (DOF 20/01/1995).

Este desarrollo acuícola no producirá su propio alimento, sin embargo, los

proveedores de alimentos que se contemplan cuentan o deberán contar con

autorización de venta ante la SAGARPA.

NOM-022-PESC-1994

que establece las regulaciones de higiene y su control, así como la aplicación del

sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos en las instalaciones y

procesos de las granjas acuícolas. (DOF 26/01/1995).

Se contempla, dentro de la capacitación del personal, fomentar la cultura de

higiene para evitar los riesgos de contaminación del producto durante su manejo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 99: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 99

III.3 Uso actual de suelo en el sitio del proyecto

El actual uso del suelo que se presenta en la zona y específicamente en el sitio del

proyecto es considerada como agrícola y pecuaria, existiendo áreas de cultivo de

árboles frutales, así como áreas de pastoreo de ganado bovino principalmente,

adicionalmente, algunas áreas adyacentes no presentan actividades agrícolas o

pecuarias, existiendo vegetación del tipo secundario o acahual, vegetación que se

establece en áreas perturbadas por actividades humanas pasadas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 100: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 100

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DEL PROYECTO

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 101: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 101

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DEL PROYECTO

IV.1. Delimitación del área de estudio

El área de estudio, donde se llevará a cabo el proyecto, no se encuentra inmerso

dentro de ningún área natural protegida de interés para la federación o el estado

de Campeche, no pertenece a ninguna Área prioritaria de conservación ecológica,

además de que tampoco existe un ordenamiento ecológico del territorio para

determinar el o los tipos de actividades que se pueden desarrollar en el área, sin

embargo, se acatará la Legislación ambiental vigente que aplique, en este caso, la

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y las

normas oficiales mexicanas que apliquen para el proyecto.

El desarrollo acuícola de que es objeto de estudio en el presente documento, se

desarrollará en terrenos de la comunidad denominada Pocyaxun, ubicada esta

ultima a aproximadamente 30km al sureste de la ciudad capital de San Francisco

de Campeche.

La superficie a ocupar será un total de 4has (3has para el proyecto y 1ha como

área verde), de las cuales 1.6has ya han sido autorizadas mediante oficio

resolutivo No. SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/380/2008 de Folio 04DPF-

05547/0803, fechado el 30 de abril de 2008, donde se aprueba el cultivo de tilapia

en 12 tinas circulares de geomembrana de 12.5m de diámetro, por lo que plantea

ampliar el proyecto autorizado, para lo cual será necesario la construcción de un

laboratorio de reproducción de tilapia (incubación de la especie) en una nave de

8x20m a base de mampostería de block y cemento con techo de lamina de zinc a

dos aguas; instalación de 12 tinas circulares de 6m de diámetro para reversión

sexual de alevines con sistema de recirculación o cero recambio; la ampliación de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 102: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 102

la bodega multifuncional existente de 6x8m a 6x12m, aumentando solo 4m para

ampliar el espacio para los alimentos e insumos; instalación de 6 tinas circulares

de geomembrana de 2m de diametro para el área de cuarentena; estacionamiento

rustico (cubierto de grava) de 10x7m; instalación de 8 estanques rústicos al ras del

suelo con bordería de tierra de 24x24x1.5m para la producción de tilapia (2 para la

precría y 6 para la engorda); laguna de oxidación de 22x118x1.5m para la

captación del agua residual de los estanques de engorda y la instalación de una

planta de energía eléctrica de emergencia de 35kv, además de utilizar las 8 tinas

circulares de geomembrana de 12.5m de diámetro para la reproducción de los

organismos, utilizando además el pozo existente y la fosa de oxidación.

El predio a ocupar cuenta con una superficie de 4has, de las cuales 3has serán

ocupadas para la construcción del desarrollo acuícola y una como área verde

(actualmente ocupada por árboles frutales), donde se aprovechará el agua

residual proveniente de la operación del proyecto, de dicha superficie (3has),

1.6has ya han sido objeto de retiro de vegetación mediante autorización citada,

por lo que la vegetación del tipo secundaria encontrada en el resto de la superficie,

compuesta por ejemplares de: Tzalám (Lysiloma bahamensis), Jabín (Piscidia

piscipula), Dzidzilché (Gymnopodium antigonoides), Chechén Negro (Metopium

brownei), Chaká (Burcera simaruba), Ya-axnik (Vitex gaumeri), Maculís (Tabebuia

rosea), Pixoy (Guazuma ulmifolia), Chucum (Pitecellobium albicanis), Chechen

blanco (Cameraria latifolia), Chimay (Acacia sp.) Cornezuelo (Acacia cornigera),

Capulin (Tremma mycranta), Canixte (Plumería sp.), además de algunas otras

especies herbáceas y rastreras en especial gramíneas entre las que encontramos

ejemplares de los generos géneros Aspalum, Andropogon, Trichanne, Cyperus,

Digitraria, Cynodon, Tah, Viguiera dentata; otras especies encontradas son el

chichi beh, sida acuta, ipomea, combombulus, portulaca, desmodium sp. entre

otras, ocupando una superficie de 1.4has, misma que será removida en su

totalidad.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 103: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 103

Es importante mencionar que no existen cuerpos de agua superficiales cercanos

al sitio del proyecto, que pudieran ser alterados de alguna manera por las obras y

actividades del desarrollo acuícola, además de presentar suelos permeables y

terrenos sin ondulaciones, con un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano,

favoreciendo todos estos factores la puesta en marcha de este desarrollo acuícola.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos Abióticos

a) Clima

Tipo de clima

El Clima predominante en el municipio de Campeche, donde se encuentra

inmerso el proyecto acuícola en cuestión, es del tipo Aw (i’) (según lo indica

Köppen, modificado por Enriqueta García 1973), que se traduce en un tipo Calido

Sub-húmedo con lluvias en verano, presentándose en el 92% del territorio estatal

(con algunas variantes), el 7.75% de la superficie comprende un clima calido

húmedo en la parte este y norte del estado, en tanto un pequeño porcentaje,

0.05%, corresponde a un clima del tipo semiseco. La temperatura máxima

registrada para la región de interés fue de hasta 45°C y la minima de hasta 18°C.

Por su parte las lluvias se presentan, como ya se indicó, durante el verano y van

desde abundantes a muy abundantes, con precipitaciones que van desde los

1200mm hasta los 2000mm anuales.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 104: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 104

Amarillo clima Cálido Sub-humedo

Verde clima Cálido Húmedo

En el sitio del proyecto, el clima que se puede percibir a lo largo del año

corresponde al clima del tipo Aw (i), es decir, calido sub-humedo, con una

temperatura promedio anual de 26°C. Las lluvias se presentan durante el verano

con promedios de 1500mm anuales.

Por lo tanto, el clima presentado en el sitio del proyecto es muy favorable para

llevar a cabo el proyecto acuicola, ya que es una temperatura ideal para la crianza

de la tilapia del Nilo, misma que es muy resistente a cambios bruscos de

temperatura, sin embargo, este tipo de cambios en la temperatura rara vez se

aprecian en la zona, por lo que se prevé que la engorda y reproducción de los

peces sea óptimo por este lado.

Fenómenos meteorológicos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 105: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 105

El municipio de Campeche se localiza en la península de Yucatán, misma que es

azotada constantemente por huracanes y nortes, principalmente, estos tienen su

origen en el hemisferio norte desde mayo hasta principios de noviembre, siendo

más constantes en los meses de agosto, septiembre y octubre. Estos fenómenos

meteorológicos se caracterizan por presentar vientos iguales o mayores a

119km/hr.

El sitio del proyecto, al igual que la región, es afectado por este tipo de eventos

meteorológicos periódicamente, afectando las comunidades vegetales, animales y

humanas, por lo que se deberán tomar las medidas preventivas ante tales

acontecimientos naturales.

Además de los ya mencionados huracanes y nortes, no existe otro tipo de

fenómeno meteorológico de importancia que afecte al ecosistema donde se

ubicará el proyecto.

b) Geología y Geomorfología.

Geología

El material litológico del municipio de Campeche data de aproximadamente 63

millones de años, correspondiente a la Era del Cenozoico.

Los afloramientos más importantes son de rocas sedimentarias, pertenecientes al

Periodo Terciario con 80% de cubrimiento estatal, se ubican de norte a sur hasta

el oriente; el Periodo Cuaternario está representado por dos materiales, el suelo

que tiene una superficie de 18%, se localiza en el margen occidental del estado y

al norte del mismo, siguiendo una distribución paralela a la línea de costa; y en

menor proporción están las rocas sedimentarias del Cuaternario con 2% del

territorio, situadas en forma adyacente a las unidades de suelo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 106: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 106

Las rocas de esta porción peninsular se encuentran prácticamente son deformar.

Los estratos se presentan ligeramente ondulados y definen una serie de

estructuras con pequeño sierre estructural.

Existen 2 sistemas predominantes de fracturas, uno de orientación

noroestesureste y otro de noreste a suroeste, así como fallas normales con esa

misma orientación.

Estas estructuras pueden estar ligadas primero a la deformación del Eoceno

superior que, en Yucatán, produjo un simple combamiento y posteriormente con la

fase compresiva miopliocénica.

La importancia neoeconómica de esta región radica en la explotación de las rocas

calcáreas como material de construcción, se utilizan las calizas eocénicas

cercanas a la Cd. de Campeche.

También es importante el potencial de agua subterránea almacenada en las

unidades tercerías.

El sitio del proyecto, corresponde a la cronoestratigrafía cuaternaria (Q), y la

litología de rocas sedimentarias tipo caliza (cz), con suelos aluviales (al).

Aluvial Q(al): unidad constituida por arcillas, limos arenas y algunas gravas

calcáreas, de forma subangulosa o subredondeada. La arcilla presenta

propiedades plásticas. Su coloración es café o rojiza.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 107: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 107

Geomorfología

El municipio de Campeche

y la península de Yucatán,

en general, ha sido

modificada a partir de una

planicie calcárea cuyo

depósito se realizo durante

el cenozoico. La

configuración actual ha sido

el resultado de una intensa

disolución que ha originado

un relieve accidentado, en

el cual, las depresiones

corresponden,

generalmente a dolinas.

Durante el cuaternario esta

región fue modificada por el

desarrollo de planicies aluviales y residuales y por la formación de pantanos y

lagunas, así como por la acumulación de depósitos de litoral.

Por las características que muestra la región, esta se encuentra en una etapa

geomorfología correspondiente a la madurez.

El sitio de pretendida ubicación del proyecto, se ubica en una zona clasificada

fisiográficamente como aluvial con Topoforma de llanura rocosa.

c) Suelos

Existen cinco tipos de suelos en el municipio de Campeche:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 108: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 108

Existen cinco tipos de suelos en el municipio de Campeche:

1. Rendzinas-líticas. Conocidos también con el nombre de tzekel-plus luum, se

hallan al noroeste del municipio.

2. Luvisoles crómicos asociados con litosoles y rendzinas. Conocidos en maya

como tzekel-kankab, que se ubican en el centro del municipio. Son suelos

de deslave que constituyen una delgada capa fértil sobre caliza, por lo que

esta puede emerger continuamente a la superficie.

3. Litosoles crómicos, suelos arenosos y salinos, también llamados regosoles.

4. Vertisol pélico o akalche obscuro. Localizados principalmente en el valle de

Edzna, son suelos con una capa fértil muy delgada, constituida por

sedimentaciones aluviales y coluviales.

5. Box lum o yass hom. Se nombra a los suelos con una capa humífera

gruesa, se encuentran en la parte sur del municipio.

En el sitio del proyecto y sus zonas aledañas, los tipos de suelos presentes

corresponden al tipo Luvioso (cromico) como suelo secundario gleysol vértico, y

con una textura fina.

d) Hidrología superficial y subterránea

Son cinco los ríos principales que forman parte de las aguas continentales del

estado de Campeche, con una extensión de 200 Km2.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 109: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 109

Cuenta además con 4 regiones, 7

cuencas hidrológicas y 2,200 Km2. de

lagunas costeras, en donde se encuentra

una de las principales riquezas naturales

de la entidad: la gran variedad de

especies marinas. Como parte de la

Región Hidrológica Yucatán−Oeste, El

municipio de Campeche carece de

corrientes superficiales. Por el contrario,

se observa la presencia de grietas en su

parte norte y noroeste, por las cuales el

agua de la lluvia ha formado cauces

subterráneos, sin embargo, tiene cuerpos

de agua pequeños en las zonas de Edzná

y Hampolol.

El nivel freático se encuentra a profundidades que van de 6m. a 90m. y su

aprovechamiento agrícola se hace a través de obras de riego; su ubicación en el

territorio Estatal, lo hace uno de los municipios con mayores recursos hidrológicos.

Los ríos, lagos, lagunas y esteros sobre el territorio de Campeche abundan en la

porción sur y suroeste, mientras que van disminuyendo hacia el norte, debido a la

rápida filtración del agua al subsuelo.

El sur y suroeste de Campeche se encuentran dominados por un exceso de agua

debido al gran número de ríos que atraviesan la zona. Las corrientes de esta área

pertenecen a distintas cuencas, la mayor es la del sistema Grijalva−Usumacinta,

seguido por las cuencas del río Candelaria, la del río Chumpán y la del río

Mamantel.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 110: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 110

Del sistema Grijalva−Usumacinta, tenemos al río bajo Usumacinta, un río con

tendencia a cambiar de cauce, lo que ha ocasionado que se divida en varios

brazos.

El Río Palizada, es el brazo oriental del Usumacinta, más caudaloso, aunque

estrecho, con sinuosidades numerosas, a través de un terreno aluvial, bajo y

pantanoso, cubierto de exuberante vegetación; recibe las aguas del Arroyo

Blanco, sigue su curso hasta unirse con el río Viejo, y desemboca en la Laguna

del Este, donde también lo hacen las pequeñas corrientes de los ríos del este,

piñas y marentes que finalmente salen por la barra de boca chica a la laguna de

Términos.

El río San Pedro es un brazo que deriva del Usumacinta, pasa por el poblado de

Jonuta en Tabasco y va a desembocar en el Golfo de México.

El río Chumpán queda aislado en la llanura, se forma por la unión de varios

arroyos siendo los principales el Salsipuedes, San Joaquín y Piedad, corre en

dirección sur−norte y desemboca en la Laguna de Términos por la boca de

Balchacah.

El río Candelaria se forma en la región del Petén, dentro de territorio

guatemalteco, con una trayectoria general de sur a norte. Ya en Campeche recibe

por su margen derecho al Río Caribe, y desemboca en la Laguna de Pargos, la

que más abajo desagua en la Laguna de Términos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 111: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 111

El Río Mamantel desemboca en la Laguna de Panlau y presenta durante su

recorrido un drenaje deficiente sobre la superficie del terreno. La última cuenca

importante es la del Río Champotón que se encuentra al norte de la Laguna de

Términos, prácticamente en el

centro del estado. Al igual que el

Mamantel fluye sobre suelo calizo,

con un curso corto y sin afluentes,

desembocando en el Golfo de

México.

El resto de las corrientes situadas

en el centro y sureste del estado

son temporales, pues sólo llevan

agua en los periodos de lluvias.

Otro rasgo importante es el que

conforman las pequeñas lagunas que rodean a la Laguna de Términos, formando

en conjunto el sistema de lagunas más importante del país; de oeste a este,

tenemos el siguiente orden: de Atasta, Pom, Puerto Rico, el Este, del Vapor, del

Corte, Pargos y Panlau.

La formación de estas lagunas ha ocurrido durante los últimos 5 mil años, sobre

todo por la acumulación de sedimentación acarreadas por los ríos, lo que ha

provocado la formación de barreras arenosas alrededor de las depresiones del

terreno. Hacia el nordeste de este sistema tenemos el estero de Sabancuy

formado por barreras de arena y manglar.

Finalmente existe al sur de Campeche una serie de depósitos de agua que se

originan durante la temporada de lluvias y son conocidos en la región como

aguadas, Akalches, estos depósitos ocupan las partes bajas del terreno,

alimentados por los arroyos que aparecen en la misma temporada húmeda y que

ahí desaguan.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 112: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 112

La mayor parte de las aguadas desaparecen cuando pasan las lluvias. Los que

mantienen sus aguas permanentemente son el Lago Noh (Silvituc), el Lago Noha

y el Chama−ha.

El sitio del proyecto o sus zonas aledañas, carecen de cuerpos de agua

superficiales, por lo que el agua para el llenado de las tinas y los estanques

deberá extraerse del subsuelo a través de un pozo profundo (ya existente y

autorizado por las instancias correspondientes), hasta alcanzar el manto freático,

cabe mencionar que el agua subterránea no será contaminada ni alterada de

ninguna forma por las obras y actividades del presente proyecto acuícola.

Problemática de los recursos abióticos en el sitio del proyecto.

Las actividades antropogénicas mas comunes ocurridas en el sitio del proyecto, su

área de influencia y en la región en general, son la agricultura, la ganadería y la

extracción de recursos, todas estas actividades eliminan paulatinamente la

cobertura vegetal dejando expuesta la capa arable, que a la postre sufre los

efectos nocivos de los fenómenos meteorológicos como el viento y la lluvia,

provocando la erosión eólica e hídrica, respectivamente, por lo que el elemento

suelo es el recurso abiótico más afectado en la actualidad en la región donde se

desarrollará el desarrollo acuícola.

En nuestro caso, sí será necesario retirar la cubierta vegetal del área donde se

implementará el proyecto, no obstante, se respetarán las áreas aledañas y se

tomarán las medidas preventivas necesarias para evitar la erosión el suelo y, por

lo consiguiente, la pérdida de la capa arable.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 113: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 113

IV.2.2 Aspectos bióticos

Al igual que en la problemática presentada en los recursos abióticos, las

actividades humanas son las principales causantes del deterioro de los recursos

naturales no solo del sitio del proyecto o de las zonas aledañas a este, sino en

todo el municipio y estado, acciones como la roza, tumba y quema de vegetación

selvática para dar cabida a plantíos de cereales u hortalizas, o bien, para crear

zonas de pastoreo para diversos tipos de ganado, además de la realización de un

sinfín de construcciones y otras actividades antropogénicas más, sin realizar las

medidas de mitigación necesarias encaminadas a salvaguardar los recursos

naturales, han ocasionado que poco a poco y a través de los años el paisaje se

haya ido tornando gris, eliminando cada vez mas las especies vegetales y

animales de muchas zonas el estado.

El sitio del proyecto no es ajeno a esta problemática, ya que desde tiempos

remotos se han venido realizando actividades humanas en detrimento de los

recursos naturales, mismas que van desde la fragmentación del hábitat a causa de

la carretera que hoy comunica a los poblados de Chiná y Pocyaxun, y muchos

mas, hasta la extracción de madera para uso como combustible o la limpieza de

terrenos para ocuparlos como áreas de cultivo o pastoreo, perdiendo localmente la

fauna y flora que habitaba estos ecosistemas.

Actualmente, tanto en el sitio del proyecto, como en áreas aledañas, la vegetación

predominante es la del tipo secundaria, coexistiendo ejemplares de Tzalám

(Lysiloma bahamensis), Jabín (Piscidia piscipula), Dzidzilché (Gymnopodium

antigonoides), Chechén Negro (Metopium brownei), Chaká (Burcera simaruba),

Ya-axnik (Vitex gaumeri), Maculís (Tabebuia rosea), Pixoy (Guazuma ulmifolia),

Chucum (Pitecellobium albicanis), Chechen blanco (Cameraria latifolia), Chimay

(Acacia sp.) Cornezuelo (Acacia cornigera), Capulin (Tremma mycranta), Canixte

(Plumería sp.), además de algunas otras especies herbáceas y rastreras en

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 114: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 114

especial gramíneas entre las que encontramos ejemplares de los generos géneros

Aspalum, Andropogon, Trichanne, Cyperus, Digitraria, Cynodon, Tah, Viguiera

dentata; otras especies encontradas son el chichi beh, sida acuta, ipomea,

combombulus, portulaca, desmodium sp. entre otras, siendo indicadoras de un

ecosistema alterado por distintas actividades antropológicas y climaticas.

Si bien es cierto que la vegetación de la superficie a ocupar por el presente

proyecto será retirada en su totalidad, también es cierto que esta Sociedad

establecerá las mejores medidas preventivas y compensatorias para garantizar la

continuidad de los recursos naturales de la zona.

a) Vegetación

En vegetación, poco más de la mitad

del territorio campechano (52.5 por

ciento proximadamente) tiene selva

húmeda de tipo caducifolia, de la cual

34.16 por ciento se conserva intacta y

18.9 por ciento se encuentra en

proceso de degradación. El 15.6 por

ciento del territorio está compuesto por

selva húmeda perennifolia, de la cual el

9.26 por ciento está degradándose.

En conclusión, tenemos que el 68 por

ciento del municipio de Campeche

es selva húmeda (mayormente baja y

mediana del tipo perennifolia, subperennifolia, subcaducifolia y caducifolia); de

este total el 40.5 por ciento se está degradando, lo que se debe en gran medida a

la roza, tumba y quema.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 115: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 115

Las especies que podemos encontrar en los diferentes ecosistemas son:

• Selva media subperennifolia

Se encuentra en el extremo suroeste de la entidad, formando un área en la cual

predominan árboles siempre verdes, alcanza ordinariamente entre 40 y 60 m de

altura.

Este tipo de vegetación se desarrolla en una zona de temperaturas elevadas, de

25 a 35°C en promedio, con abundante lluvia (cerca de los 2,000 milímetros al

año), y una temporada seca corta, de tres meses aproximadamente.

Los árboles que integran este tipo de vegetación, alcanzan su mejor desarrollo

cuando se encuentran en los cauces de los ríos, de los cursos de aguas o en los

depósitos, en las bases de las laderas, en suelos profundos (de 30-60 cm) en los

que no se encharca o acumula el agua, es decir, bien drenados.

Las plantas más características y que se encuentran con mayor frecuencia en esta

asociación, para el estado de Campeche son: ceiba (Ceiba pentandra), palo de

tinte (Haematoxilum campechianum), zapote de agua (Pachira aquatica), ramón

(Brosimum alicastrum), chicozapote (Manikara zapota), caoba (Swietenia

macrophylla), chaká o palo mulato (Bursera simaruba) y maculis (Tabebuia rosea).

• Selva media y baja caducifolia

La altura de la selva oscila entre los 8 y 15 m, pero a veces es más baja; sus

troncos se ramifican a corta altura o casi desde la base.

La característica más sobresaliente de esta asociación vegetal es la pérdida de

sus hojas durante un periodo; esto sucede en la mayoría de las especies, pero no

necesariamente al mismo tiempo en todas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 116: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 116

Este tipo de vegetación se presenta en suelos someros, llanos, pedregosos,

constituidos por grandes lajas calizas que afloran a la superficie y están bien

drenados. La temperatura media anual es del orden de 20 a 29ºC, la humedad es

desigual a lo largo del año y se dividen en dos estaciones bien marcadas, la

lluviosa y la seca, el número de meses secos consecutivos varía de 5 a 8, la

precipitación media anual es menor a los 700mm.

• Selva media subcaducifolia

Cubre la porción casi plana al norte de Campeche. La altura media de los árboles

es de entre 15 y 20 metros; tiran sus hojas en la época seca, que abarca de

noviembre a mayo. Este tipo de plantas crece en terrenos bien drenados, suelos

someros sobre capas de caliza de color negro y partes rojizas, que dejan al

descubierto superficie rocosa. Se dice que son suelos someros porque son

delgados (10 a 15 centímetros) con poca pendiente (planos). La precipitación

anual en la zona oscila entre los 700 y 1,000 mm. Las especies representadas

para Campeche que conforman la selva tropical subcaducifolia son: el papayo

(Carica papaya), la amapola (Bombax allipticum), el ciricote (Cordia dodecandra).

Además de otros tipos también muy comunes como lo son:

• Pastizales

Este tipo de vegetación consiste generalmente en una asociación de especies de

porte bajo (gramíneas-ciperáceas) con especies arbustivas y árboles bajos

dispersos. Se trata de superficies extensas cubiertas por plantas de dos tamaños.

Algunas plantas son pequeñas, con una altura aproximada de 80 cm a 1 m

(pradera). Las plantas de mayor tamaño (arbustos) tienen una altura de 3 a 6

metros y están espaciadas o bien agrupadas; las especies que más

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 117: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 117

frecuentemente componen este estrato arbóreo son: el jícaro (Crescentia cujete) y

la palma redonda o guano (Sabal mexicana). Los suelos suelen ser llanos o con

escaso declive y por lo común profundos, arcillosos o margosos o arcilla-arenosos,

con drenaje deficiente. En época de lluvias el suelo toma consistencia lodosa, sin

llegar a inundarse, mientras que en época de secas, el terreno es tan árido que las

gramíneas que lo cubren a menudo son consumidas por asoladores incendios

• Manglar.

Cubren las zonas pantanosas y bordean los esteros, son especies hidrófitas

tolerantes a la salinidad del agua y a la brisa marina. Se caracteriza por tener

raíces aéreas y forma de zancos que sostienen al árbol en el fondo lodoso, el

follaje es perenne y son pocas las especies herbáceas o epifitas que crecen

dentro. Las especies que se encuentran en la región son: el mangle rojo

(Rhizophora mangle), el mangle negro (Avicennia germinans), botoncillo

(Conocarpus erectus) y mangle blanco (Laguncularia racemosa).

Vegetación en el sitio del proyecto.

El sitio del proyecto corresponde a una superficie de 4has (3has para la

implementación del proyecto y 1ha como área verde), de las cuales 1.6has ya han

sido ocupadas por el proyecto de engorda de tilapia que antecede al presente y

que fue autorizado en materia de impacto ambiental mediante oficio No.

SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/380/2008 de Folio 04DPF-05547/0803, dicha

superficie era ocupada como huerta de árboles frutales, principalmente cítricos,

además de mango (Manguifera indica), nance (Byrsonima crassifolia), ciricote

(Cordia dodecandra), entre otros, el área faltante para cubrir las 3has propuestas,

es decir, 1.4has (14,000m2), está cubierta por ejemplares característicos del tipo

de vegetación secundaria como: Tzalám (Lysiloma bahamensis), Jabín (Piscidia

piscipula), Dzidzilché (Gymnopodium antigonoides), Chechén Negro (Metopium

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 118: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 118

brownei), Chaká (Burcera simaruba), Ya-axnik (Vitex gaumeri), Maculís (Tabebuia

rosea), Pixoy (Guazuma ulmifolia), Chucum (Pitecellobium albicanis), Chechen

blanco (Cameraria latifolia), Chimay (Acacia sp.) Cornezuelo (Acacia cornigera),

Capulin (Tremma mycranta), Canixte (Plumería sp.), además de algunas otras

especies herbáceas y rastreras en especial gramíneas entre las que encontramos

ejemplares de los generos géneros Aspalum, Andropogon, Trichanne, Cyperus,

Digitraria, Cynodon, Tah, Viguiera dentata; otras especies encontradas son el

chichi beh, sida acuta, ipomea, combombulus, portulaca, desmodium sp. entre

otras.

En áreas aledañas al sitio del proyecto también podemos encontrar el mismo tipo

de vegetación secundaria que en el lugar de interés, como Tzalam (Lysiloma

latisiliquum), Guasim (Leucaena leucocephala), Pixoy (Guazuma ulmifolia), jabín

(Piscidia piscipula), Box kaatsim (Acacia gaumeri), chaca (Burcera simaruba),

guarumbo (Cecropia obtusifolia), entre otros, hasta asentamientos humanos con

áreas de cultivos y zonas de pastoreo, lo que nos indica que la zona ha sido

alterada en sus componentes florísticos originales a través de los años, por lo que

las obras y actividades a realizarse por la implementación del desarrollo acuícola

no afectarán en demasía a los elementos ambientales presentes, aplicando para

ello las medidas de prevención, mitigación y compensación, si fuese el caso,

pertinentes para aminorar los impactos sobre el ecosistema local.

Dentro del sitio del proyecto o en áreas aledañas a este, no se localizaron

ejemplares listados o catalogados dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001 la

cual establece la protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna

silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o

cambio de lista de especies en riesgo.

Fauna

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 119: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 119

En el municipio de Campeche existe gran variedad de especies animales

distribuidas en diferentes hábitats proporcionados por los diversos ecosistemas

presentes, entre ellos tenemos:

anfibios:

Rana (Hyla loquax)

Sapo (Eleutherodacttylus yucatanenses)

reptiles:

Cocodrilo (Cocodrylus sp)

Iguana (Cetenosaura similis)

Lagartija (Sceleloporus sp)

Tortuga carey (Eretmochelys imbricada)

Tortuga blanca (Dertatemys mawii)

aves:

Codorniz (Odontophorus guttatus)

Paloma (Zenaiada sp)

Loro yucateco (Amazona xhantolora)

Martín pescador (Chlorocerile sp)

Gallereta morada (Porphyrula martinico)

Aguililla negra (Buteogallus anthracinus)

mamíferos:

Zarigüeya (Didelphy) marsupialis)

Oso hormiguero (Tamandua mexicana)

Ratón de campo (Peromyscus yucatanicus)

Mapache (Procyon lotor)

Tejón (Nasua nasua)

Venado cola blanca (Odoicoleus virginianus)

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 120: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 120

Peces:

Huachinango (Lutjanus campechianun)

Pargo (Lutjanus synagris)

Sierra (Scomberomors maculatus)

Pampano ( Trachinotus carolinas)

Lisa (Mugil cephalus)

Jurel (Caranx hippos)

Cojinuda (Caranx fusas)

Cherna (Epinephelus itajara)

Bagre (Arius felis)

Raya (Dasyatis sabina)

Cazón (Rhizaprionodon terranovae)

Mero (Epinephelus morio)

Pulpo maya (Octopus maya)

Camarón rosado (Farfantepenaeus duorarum)

y una gran cantidad de peces, algunas de estas especies están listadas en la

NOM-059-SEMARNAT-2001, publicada el 6 de marzo de 2002.

Fauna en el sitio del proyecto

La fauna encontrada tanto en el sitio del proyecto como en las áreas adyacentes a

estas, corresponde a fauna que se ha adaptado a zonas alteradas por actividades

tanto antropológicas como climáticas, algunas de estas especies son:

Lagartija Sceleloporus sp.

Paloma Zenaida sp. y Columba sp.

Zarigüeya Didelphys marsupiales

Ratón de campo Peromyscus yucatanicus

Tejón Nasua nasua

Conejo silvestre Sylvilagus brasilensis

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 121: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 121

Ardilla Sciurus sp

Chachalaca Ortalis vetula

Zopilote Coragyps atratus

Entre otros.

Ninguna de estas especies se encuentra listada dentro de la NOM-059-

SEMARNAT-2001 la cual establece la protección ambiental-especies nativas de

México de flora y fauna silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión, exclusión o cambio de lista de especies en riesgo.

IV.2.3 Paisaje

El paisaje del sitio del proyecto y de sus áreas aledañas, antes de la

implementación del proyecto, se encontraba perturbado por la presencia humana,

a través de zonas de cultivo de árboles frutales, cultivo de hortalizas, granos y

semillas, asi como de áreas de pastoreo y pequeñas áreas de asentamientos

humanos, además del establecimiento de vegetación del tipo secundaria que nos

indica la alteración original del hábitat en tiempos mas remotos.

Sin embargo, y a pesar de la perturbación encontrada, es un buen lugar para

habitar por parte de la fauna registrada para el sitio del proyecto, debido a la

variedad de flora encontrada, además de que para contribuir con la calidad

paisajística del entorno y como medida de compensación por el retiro de la poca

vegetación y para ofrecer y un hábitat mas a la fauna silvestre, se propondrá crear

una cortina rompevientos que funcione además de cerco vivo con especies nativas

en el perímetro de la superficie a ocupar para el proyecto, beneficiando a crear

una imagen paisajística mejor de la encontrada actualmente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 122: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 122

IV.2.4 Medio socioeconómico

Población

De 1950 al 2000, la población del Municipio de Campeche se ha multiplicado poco

más de 4.4 veces, al pasar de 39 mil 531 habitantes en 1950 a 216 mil 897 en el

2000, con una tasa de crecimiento intercensal del 1.38 por ciento en el quinquenio

1995-2000.

Al año 2006, según estimaciones del Consejo Nacional de Población, existen 245

mil 514 habitantes en el municipio y la cifra ha crecido desde el año 2000 a una

tasa promedio del 2.1 por ciento. Para el 2009 se estima que ésta sea de 256 mil

439 con un ritmo de crecimiento promedio de 1.5 por ciento desde 2006

El proceso de crecimiento poblacional del municipio lo dividimos en tres períodos

para fines de análisis; el primero de ellos abarcó de 1950 a 1980,

caracterizándose por una elevada tasa media de crecimiento demográfico que

evolucionó de la siguiente manera: de 1950 a 1960 en 3.22 por ciento; de 1960 a

1970 en 4.24 por ciento; y de 1970 a 1980 en 6.23 por ciento. El segundo período

abarca de 1980 a 1990 y se caracterizó por una tasa media de crecimiento anual

relativamente baja de 1.38 por ciento. El tercer período comprende de 1990 a

2000, observándose en el quinquenio de 1990 a 1995 una tasa de crecimiento

anual de 2.94 por ciento, cifra mayor al periodo anterior en 1.52 por ciento,

mientras que de 1995 a 2000 se aprecia nuevamente una tendencia decreciente

en el municipio al registrar una tasa de 1.38 por ciento. Esto quiere decir que la

población se vio incrementada en 2 mil 974 habitantes en promedio por año; con

esta tendencia se estima que para el 2050 se habrá duplicado la población del

municipio.

En tasas de crecimiento poblacional, el Municipio de Campeche ha estado por

debajo de las tasas de crecimiento del Estado.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 123: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 123

Estructura poblacional por edad y sexo

En 1970 y 1980, más de la mitad de la población contaba con menos de 19 años,

tanto en el caso de los hombres como el de las mujeres, pero de 1990 a 2000

estas tendencias se modificaron al registrar este grupo de población el 46.5 y 40.6

por ciento, respectivamente.

Es de notarse que la población en el año 2000, en el 2006 y la que se espera en el

2009, es población relativamente joven, ya que el grupo de 15 a 59 concentra

arriba del 65 por ciento; sin embargo la tendencia empezará a revertirse a partir

del 2009. De igual forma, la población de 0 a 14 años continuará un gradual

descenso.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 124: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 124

Población indígena

Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005, en el Municipio de Campeche

existen 12 mil 534 personas que hablan lengua indígena y que representan el 5.82

por ciento de la población total del municipio. De esta población, 12 mil 56

personas (el 99.6 por ciento aproximadamente) hablan lengua indígena y español.

Educación

Con base a información de la SECUD, en el ciclo escolar 2004/2005 había un total

de 59 mil 844 alumnos inscritos en el municipio, distribuidos en 333 escuelas.

El personal docente contaba a esa fecha con 3 mil 616 personas, distribuidos

principalmente en las escuelas de bachillerato y primarias. Cabe destacar que el

número de escuelas primarias asciende a 142.

Alfabetismo

El analfabetismo en el Municipio de Campeche ha ido disminuyendo

gradualmente, mientras en 1990, 10 de cada 100 personas eran analfabetas, al

año 2005 sólo 7 de cada 100 tienen esta condición.

Vivienda

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 125: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 125

En el 2005 se disponía de 61 mil 303 viviendas, que comparadas con el número

de viviendas registradas en el municipio en el año 2000, representan un 15 por

ciento más, lo cual se traduce en un promedio de mil 601 viviendas más por año.

En relación a la cobertura de servicios, podemos notar en la gráfica un incremento

considerable en la disponibilidad de drenaje para viviendas particulares, ya que en

el año 2000 el 83.5 por ciento contaba con este servicio, y para el 2005 ya cuentan

con este el 92.6 por ciento de las viviendas. En servicio de agua potable pasó del

92.1 por ciento de cobertura en el 2000 al 95.4 por ciento en el 2005. Por otro

lado, en el servicio de energía eléctrica la cobertura subió solamente 1.3

decimales del año 2000 al 2005, al pasar de 96.4 por ciento a 97.7 por ciento.

Salud

Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005, la población derechohabiente es

de 166 mil 140 personas y la no derechohabiente de 67 mil 795, lo que representa

el 69.6 por ciento y 30.44 por ciento respectivamente del total de la población del

municipio.

De acuerdo a los datos disponibles, el personal en instituciones públicas de salud

en el municipio al 31 de diciembre de 2004 era de 3 mil 57 personas; y de estas el

IMSS concentra a la mayoría. Es de llamar la atención que el personal médico en

el municipio alcanzó la cifra de 740 personas, concentrados principalmente en el

IMSS e INDESALUD.

RECURSOS ECONÓMICOS

Población económicamente activa

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 126: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 126

El XII Censo General de Población y Vivienda 2000, registró en el municipio una

población total de 162 mil 425 personas de 12 años o más. La Población

Económicamente Activa (PEA) en el municipio sumó alrededor de 87 mil siete

personas, lo que representa el 35.4 por ciento de la PEA estatal; de este

porcentaje, el 64 por ciento corresponde al género masculino, lo cual representa

8.1 puntos porcentuales menos en comparación con la cifra estatal que registró el

72 por ciento.

Población ocupada

Según información de los resultados definitivos del XII Censo General de

Población y Vivienda 2000, la menor proporción de la población ocupada se

encuentra en el sector primario (agricultura, ganadería, caza y pesca) con una

participación del 8.22 por ciento, en tanto que el sector secundario (construcción,

minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad y agua)

concentra al 22.19 por ciento, y el terciario (comercio y servicios) al 68.21 por

ciento.

Cabe señalar, que la población ocupada de 1990 a 2000 ha tenido una tasa de

crecimiento anual de 4.8 por ciento. Este crecimiento se debe a un incremento

fuerte de 6.2 por ciento en el sector terciario, lo que significa que cada vez más

personas se dedican al comercio y servicios; por otro lado, el sector secundario se

incrementó en 5.1 por ciento y el sector primario no alcanzó siquiera el 1 por

ciento de crecimiento y prácticamente se ha mantenido constante en los últimos

10 años.

Uso de suelo

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 127: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 127

Con base a información proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Social, se

puede apreciar como ha ido evolucionando el uso de suelo en el Municipio de

Campeche.

El uso forestal durante el periodo 1991-2000 ha sido superior en comparación con

las demás actividades primarias. De 1991 a 1992, el uso de suelo agrícola creció

en 12.49 por ciento y se mantuvo constante; de 1997 a 1998 el crecimiento fue

muy pequeño (0.36 por ciento), y de 1998 al 2000 disminuyó en 0.96 por ciento

aproximadamente.

En cuanto al uso de suelo ganadero, de 1991 a 1992 se aprecia una disminución

significativa de aproximadamente 44.1 por ciento; sin embargo, de 1992 a 1993

aumentó en un 79 por ciento, gracias al impulso otorgado a esta actividad.

Reservas territoriales

Coincide dentro del territorio, una parte de la Reserva de la Biosfera de “Los

Petenes”, conformada por manglares ubicados cerca de la costa y que ocupa

aproximadamente el 1 por ciento del territorio. Cabe señalar que la población

cercana a esta reserva (1 kilómetro de distancia) es de 2 mil 606 personas,

distribuidas en 8 localidades de las cuales Hampolol concentra a mil 24 personas.

Agricultura

En el ciclo agrícola 2003-2004, la superficie dedicada a la agricultura en el

Municipio de Campeche fue de 23 mil 705 hectáreas, que representan el 6 por

ciento aproximado del total a nivel estatal.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 128: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 128

El maíz sigue siendo el producto agrícola más sembrado, ya que ocupa el 62.6 por

ciento de las hectáreas dedicadas a la agricultura (17 mil 345). La producción por

hectárea de este cultivo es de 3.2 toneladas y representa el que mayor ingresos

obtiene dentro del sector, al captar un total de 84 millones 494 mil pesos, en base

a un valor comercial promedio de mil 500 pesos por tonelada.

La sandía es otro de los productos que mayores volúmenes de producción logran

en el municipio. Al año 2004 se obtuvo una cosecha aproximada de 15 mil 700

toneladas de este producto en una superficie de 514 hectáreas, lo que significa un

rendimiento de 30.5 toneladas por hectárea. El cultivo del jitomate por su parte,

tuvo un rendimiento promedio de 17 toneladas por hectárea y al año 2004 obtuvo

una cosecha en el municipio de 2 mil 538 toneladas en una superficie de 152

hectáreas.

Con respecto a la producción frutícola, los cinco productos más importantes en

volumen de producción son: la naranja con 30 mil 380 toneladas, el mango con 15

mil 835, la toronja con 8 mil 640, el chicozapote con 6 mil 797 y el limón con 2 mil

293.

Como es de notar, la producción frutícola del municipio se basa principalmente en

frutas cítricas. Sin embargo, el producto que tiene menos producción pero mayor

valor comercial es el marañón, con un promedio de 4 mil 754 pesos por tonelada y

un rendimiento de 8.2 toneladas por hectárea. Cabe señalar que del total de la

superficie dedicada a la actividad frutícola (6 mil 675.3 hectáreas),

aproximadamente el 47.5 por ciento corresponde al cultivo de naranja.

Ganadería

La producción de leche para el año 2004, fue de 5 millones 862 mil litros, que

comparados con la cifra del año anterior (5 millones 26 mil litros), representan un

incremento de aproximadamente 16.6 por ciento en producción.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 129: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 129

La producción de huevo para plato, también observó un incremento considerable

al pasar de 905 toneladas en el 2003 a mil 41 toneladas en el 2004, lo que

significó un crecimiento de la producción del 15 por ciento.

Se estima que el valor promedio de la leche fue de 5 pesos por litro, un peso más

que el año inmediato anterior, en tanto que la producción de huevo experimentó

un incremento de cerca del 42 por ciento. La miel es uno de los productos que

mayor rendimiento comercial generan en el municipio, al aportar 42 millones 968

mil pesos según los últimos datos disponibles. Sin embargo, para el año 2004 la

producción de miel descendió el 1 por ciento con respecto al año anterior al

obtener 6 mil 405 toneladas.

Población ganadera y avícola

En el Municipio de Campeche, la población ganadera creció de 2003 a 2004 en un

86.6 por ciento con respecto al año anterior. En cuanto a la producción de aves, la

población ascendió a 4 millones 18 mil 765 en el 2004, de las cuales el 99.9 por

ciento corresponde a gallináceas.

Pesca

El Municipio de Campeche cuenta con amplios litorales, es por eso que una de

sus actividades de mayor importancia es la pesca; sin embargo en 1996 solo logró

el 12.91 por ciento de la captura total del estado y para el 2002 disminuyó aun

más su captura representando solamente el 10.92 por ciento del total.

Cabe señalar que el pulpo y el camarón representan la mayor parte de la captura

pesquera, ya que en el 2004 el volumen capturado de estas dos especies

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 130: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 130

representó el 63.8 por ciento del total estatal; sin embargo en el 2002 ésta

representaba aproximadamente el 75 por ciento.

Turismo

La afluencia turística en el Municipio de Campeche, fue de 320 mil 353 turistas en

el año 2004, lo que significó un crecimiento de 31.75 por cierto con respecto al año

anterior, de los cuales el 69.6 por ciento correspondió a turistas nacionales (222

mil 921) y 30.4 por ciento a extranjeros.

Infraestructura de apoyo

Según datos del Cuaderno Estadístico Municipal de Campeche 2005, el municipio

tiene un total de 482.53 kilómetros de carreteras, de las cuales el 34.9 por ciento

corresponde a carreteras federales, el 37.3 por ciento a carreteras estatales y el

27.8 por ciento a caminos rurales.

Es importante destacar, que aproximadamente el 93.7 por ciento de las carreteras

del Municipio de Campeche están pavimentadas (452.13 kilómetros).

Recursos culturales

Monumentos históricos

Entre los recursos culturales con que cuenta el municipio, se pueden mencionar

los baluartes, las puertas de mar y tierra, los reductos como los de San Miguel y

San José el Alto, las baterías, sus iglesias, construcciones civiles, museos y las

zonas arqueológicas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 131: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 131

Artesanías

El municipio de Campeche cuenta con una gran variedad de artesanías entre las

cuales están los aretes, anillos, prendedores y medallas de carey.

Gastronomía

Con respecto a la gastronomía del municipio, podemos encontrar una gran gama

de platillos locales preparados principalmente a base de especies marinas; así

como diversas bebidas realizadas con frutas de la región.

IV.2.5 Diagnostico ambiental

Como se ha venido observando a lo largo del presente estudio, el proyecto

acuícola en cuestión será implementado dentro de un ecosistema afectado por las

actividades antropogénicas y meteorológicas ocurridas en el pasado, prueba de

ello es el sitio mismo de ubicación del proyecto, que se asentará sobre un área

que anteriormente fue ocupada como huerto de frutales, área seleccionada

principalmente para no alterar otro ecosistema silvestre como el encontrado en

áreas adyacentes, compuesto por vegetación secundaria, que si bien es cierto que

esta comunidad vegetal se establece en terrenos que estuvieron en uso agrícola o

pecuario, y que con el paso del tiempo y el abandono de estas actividades han ido

poblando las superficies expuestas, al no tener en la actualidad contacto humano,

diferentes especies animales han retornado en busca de alimento, hábitat o

simplemente como descanso, por lo que esta Sociedad prefirió adecuarse a las

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 132: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 132

características y dimensiones del predio para afectar lo menos posible al

ecosistema presente.

La problemática ambiental del lugar, radica principalmente en el uso de tierras

para actividades como la agricultura y el pastoreo, aunque de manera poco

significativa, ya que son pocos los asentamientos humanos o las tierras con

actividades agropecuarias en áreas cercanas al sitio del proyecto, sin contar a la

comunidad de Pocyaxun, donde esta inmerso el predio de interés y que se localiza

a escasos 4km del centro poblacional.

Corroborando lo descrito anteriormente, tenemos que las áreas adyacentes con

las que colinda directamente el sitio del proyecto constan de: Terrenos con

vegetación secundaria al norte, la carretera Campeche-Tixmucuy al sur, al este

con una franja de vegetación secundaria de aproximadamente 30m y posterior a

ella un área de cultivo de frutales similar al encontrado en el predio de interés y

por ultimo, al oeste mas terrenos con la misma vegetación localizada al norte del

sitio.

Todo ello es prueba fehaciente del deterioro causado por actividades

antropogénicas en el pasado hacia el ambiente que integran la zona de influencia

del proyecto y este mismo, por lo que la implementación del desarrollo acuícola

que esta Sociedad plantea no supone mas alteraciones de las ya existentes en el

área, por el contrario, al realizar medidas compensatorias como la creación de un

cerco vivo o cortina rompevientos con árboles de la región en todo el perímetro de

la superficie de interés, se subsanará en cierta medida el retiro de la vegetación

del área y se proveerá de sitios de alimentación, hábitat o descanso a la fauna del

lugar, además, la implementación del proyecto traerá consigo fuentes de empleo

en todas sus etapas, desde preparación del sitio hasta operación, siendo

temporales o permanentes en algunos casos, aumentando la calidad de vida y el

nivel de ingreso de los empleados directos e indirectos del proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 133: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 133

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 134: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 134

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales

De antemano, para la ejecución del presente proyecto, se busco que las obras y

actividades propuestas para el buen funcionamiento del desarrollo acuícola, fueran

lo menos impactantes al ambiente y al mismo tiempo amigables con el

ecosistema, es decir, que lo beneficie en lugar de afectarlo

Para ello, en el presente capitulo se identificarán y evaluarán los impactos

ambientales que pudiera causar este proyecto a los elementos ambientales

bióticos y abióticos, a través de la Matriz de Leopold modificada, basada en la

matriz de cribado (screening) de la Oficina Federal de Evaluación y Revisión del

Canadá (FEARO).

Esta matriz relaciona mediante un cuadro de doble entrada, los componentes

ambientales (en el eje horizontal) con las actividades del proyecto (eje vertical)

todas ellas identificadas en la lista de control (Check list). De ésta manera, la

identificación de los impactos ambientales que se generarán por la ejecución de

este proyecto, se hizo mediante el empleo de una matriz, en la que los elementos

del medio natural, social y económico se ubican en los renglones, y las actividades

de preparación del sitio y construcción se encuentran en las columnas, señalando

aquellos puntos donde una determinada actividad generará un impacto.

Como se observará, los renglones de la matriz se dividen en tres áreas generales:

Aspectos abióticos, aspectos bióticos y aspectos socioeconómicos, los cuales a su

vez, se subdividieron en los elementos que requieren ser evaluados.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 135: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 135

Mediante esta técnica es posible detectar fácilmente, aquellas actividades que

causarán efectos adversos al ambiente, así como los impactos positivos que

pueda generar el proyecto.

V.1.1 Indicadores de impacto

Una definición genéricamente utilizada del concepto indicador establece que éste

es «un elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un

agente de cambio» (Ramos, 1987).

A continuación se presenta la descripción de los indicadores de impacto

identificados en cada una de las etapas que integran el proyecto:

Medio abiótico

Suelo

El suelo se verá afectado por las actividades constructivas del proyecto al realizar

tanto las excavaciones para la cimentación del laboratorio, colocación del piso, la

construcción de los estanques rústicos de engorda y la laguna de oxidación, como

por la compactación en el área de asentamiento de las tinas de geomembrana,

estas actividades modificarán la estructura de este elemento de manera

permanente. No se prevé cambio en las características químicas del suelo.

Agua

El agua no será afectada por las obras y actividades de este proyecto, a pesar de

que será la parte esencial del desarrollo del mismo, ya que si bien es cierto que

habrá aguas residuales producto de la operación del proyecto, la mayor cantidad

será reutilizada mediante un sistema de filtrado y rebombeo, con la finalidad de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 136: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 136

disminuir los volúmenes de extracción del agua del subsuelo, ayudando a reducir

la presión sobre los mantos acuíferos.

El bajo volumen de aguas residuales que no se reutilice (10%), será ocupado

como agua de riego en el huerto de frutales localizado en áreas adyacentes al sitio

(1ha. ubicada inmediatamente al sur), no sin antes haber cumplido con lo

establecido en la NOM-001-SEMARNAT-1996.

Aire

Este elemento poco será afectado debido al movimiento de tierra al realizar las

excavaciones de la laguna de oxidación y de la cimentación del laboratorio,

además de la nivelación en el área de asentamiento de las tinas y la formación de

bordos en los estanques de engorda, sin embargo, solo se dará la alteración en el

momento que se realice la actividad, no extendiéndose ni en tiempo ni espacio.

Medio biótico

Flora

La vegetación será removida en el área propuesta, sin embargo, dentro de dicha

superficie, no se encontraron ejemplares listados o catalogados en la NOM-059-

SEMARNAT-2001, solamente especies correspondientes al tipo de vegetación

secundaria, como jabin, pucte, guasim, entre otras, además de pastos y

herbáceas, por lo que su retiro no causará desequilibrios graves al ecosistema.

Fauna

La escasa fauna encontrada en el sitio del proyecto, no se verá afectada ya que

esta será ahuyentada naturalmente por las obras y actividades del proyecto,

además de que no se encontraron especies catalogadas dentro de la NOM-059-

SEMARNAT-2001. Las especies encontradas en el sitio del proyecto

corresponden a pequeños mamíferos como conejos, ardillas y ratones, además de

lagartijas e insectos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 137: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 137

Medio perceptual

Paisaje

El paisaje no se verá afectado, ya que en el sitio desde hace años ha sido alterado

por las actividades antropológicas, solamente se cambiará de actividad, sin

embargo, se prevé la creación de una vista mas agradable y llena de vegetación al

incorporar un cerco vivo o cortina rompevientos en el perímetro del área del

proyecto, creando un escenario mas armonioso con el medio ambiente local.

Medio socioeconómico

Socioeconómico.

El aspecto social se verá favorecido al diversificarse las actividades productivas,

además del aspecto económico por la ocupación de personal calificado y no

calificado, durante las etapas del proyecto (desde preparación del sitio hasta

operación y mantenimiento, pasando por la construcción) mediante la contratación

temporal y permanente, tanto de la localidad como de la región.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 138: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 138

V.I.2 Relación general de algunos indicadores de impacto

Los mayores impactos producto de la implementación del proyecto en el área, se

darán sobre el suelo, debido a la modificación física de este al realizar

excavaciones, cimentaciones, formación de bordos y colocación de piso;

asimismo, los demás elementos ambientales también sufrirán efectos adversos

de baja o muy baja magnitud, por otra parte, el factor socioeconómico será el que

mayores beneficios obtenga por la realización de el desarrollo acuícola en

cuestión.

A continuación se proporciona una lista de chequeo, o check list, con los

elementos del ambiente que pudieran ser afectados y otra con las actividades del

proyecto que generarán los impactos ambientales.

Medio Elemento

Suelo

Agua Abiótico

Aire

Flora Biótico

Fauna

Perceptual Paisaje

Socioeconómico Socio-

económico

Etapa Actividad

Remoción de la cubierta vegetal y

deshierbe

Pre

pa

rac

ión

de

l s

itio

Trazo y

nivelación

Construcción de estanques rústicos

Ampliación de bodega

multifuncional

Construcción de laguna de

oxidación

Adecuación de estacionamiento

rústico

Instalación de tinas de reversión

sexual y cuarentena

Construcción de

laboratorio

Co

ns

tru

cció

n

Instalaciones hidráulicas, eléctricas

y colocación de generador

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 139: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 139

Etapa Actividad

Siembra y alimentación de

organismos

Biometrías

Cosecha y venta de organismos

Reutilización de agua residual

Riego de áreas verdes

Obtención de organismos padres

Reproducción de organismos

Obtención e incubación de huevos

Eclosión de huevos

Alimentación de alevines

(reversión sexual)

Cuarentena de alevines

Op

era

ció

n

Venta de alevines

Mantenimiento preventivo

periódico

Ma

nte

ni-

mie

nto

Reparación de equipos e

infraestructura deteriorada

Ab

an

-

do

no

Restauración del área mediante

reforestación

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 140: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 140

V.2 Criterios y metodologías de evaluación

V.2.1 Criterios

Con el objeto de identificar los impactos ambientales que serán provocados en el

Sitio y en el área de influencia, como consecuencia de la construcción y operación

del proyecto acuícola, se utilizó el método de matriz de identificación de impactos

ambientales, cuyos resultados se exponen al final del presente capitulo.

Los criterios a utilizar para la evaluación de los impactos ambientales son

cualitativos, mismos que serán ponderados en la matriz, que a su vez, se ajustara

a la interacción del proyecto con los elementos naturales y socioeconómicos,

los criterios de valoración de los impactos aplicables al presente proyecto son:

Por su carácter o naturaleza, es decir, positivos o negativos, o bien, benéficos o

adversos, además de su intensidad, referido al grado de afectación del impacto,

pudiendo ser Muy Significativo o Poco Significativo y serán representados por las

letras:

“B” cuando los impactos se consideren benéficos muy significativos,

“b” cuando los impactos se consideren benéficos poco significativos,

“A” cuando los impactos se consideren adversos muy significativos,

“a” cuando los impactos se consideren adversos poco significativos, o

“NI” cuando NO se consideren impactos sobre el elemento a evaluar.

Por su temporalidad, refiriéndose al tiempo de duración del impacto, pudiendo ser

temporal, permanente o puntual, y se representarán de la siguiente manera:

“T” cuando el efecto sea temporal y pueda ser reversible naturalmente en un

tiempo menor cinco años,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 141: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 141

“P” cuando el efecto sea permanente y no pueda ser reversible naturalmente,

quedando el efecto por tiempo indefinido,

“p” cuando el efecto sea inmediato o puntual al tiempo que se realiza la acción

impactante y sus efectos se disipen naturalmente a veces de manera instantánea.

Por el tipo de acción, cuando el efecto se presente de manera directa o indirecta

sobre el elemento ambiental de interés.

“D” cuando el impacto sea directo sobre el elemento ambiental e

“In” cuando el impacto se de de manera indirecta hacia el elemento.

Por su Reversibilidad, es decir, cuando el elemento afectado pueda o no volver a

su estado original ya sea naturalmente o con ayuda humana clasificados como:

“R” Reversible si el elemento ambiental puede recuperar sus características por si

mismo o con ayuda, e

“I” Irreversible si el elemento ambiental no puede recuperar sus características y

se debiera generar una nueva condición ambiental.

Y por ultimo, por su Mitigación, es decir, cuando el elemento ambiental afectado o

a afectar, pudiera ser susceptible a recibir medidas preventivas, correctivas o

compensativas, para atenuar, compensar e incluso evitar por completo los efectos

adversos que causaran las actividades del proyecto.

Dividiéndose en:

“M” cuando se contemplen medidas preventivas, correctivas o compensativas

hacia el elemento susceptible de afectación: Mitigable.

“N” cuando NO se contemplen medidas preventivas, correctivas o compensativas

hacia el elemento susceptible de afectación: NO Mitigable.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 142: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 142

V.2.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada

La matriz de identificación de impactos corresponde al análisis de cada una de las

interacciones entre las actividades inevitablemente involucradas en el desarrollo

del proyecto y los factores y atributos ambientales susceptibles de ser afecta dos

por estos, dentro de las áreas predeterminadas en dicha matriz. Así mismo, la

matriz de Leopold permite identificar los factores que registran un mayor efecto por

parte de alguna o algunas de las actividades inherentes al proyecto, las que no

tendrán efectos sobre el medio, las que sus efectos potenciales no se pueden

determinar con exactitud, y las que requieren de la aplicación de alguna medida de

mitigación para contrarrestar su efecto adverso.

Primeramente, a través de una lista de chequeo o Check list, se identificaron los

impactos ambientales, esta herramienta consiste básicamente en elaborar un

listado preliminar de los impactos, con esta información, por ultimo, se procedió a

la estructuración de la Matriz de Leopold, para determinar tener una apreciación

rápida de los impactos ambientales.

El procedimiento a seguir para la valoración de los impactos se define a

continuación:

1. En un principio, todas las acciones que se iban a realizar durante el desarrollo

del proyecto se colocaron en las columnas (horizontales) de la matriz,

2. Los elementos ambientales y socioeconómicos susceptibles de posible

impacto, se colocaron en las filas (verticales) de la matriz,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 143: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 143

3. Una vez que se colocaron en las filas y las columnas los elementos

ambientales y las actividades del proyecto, respectivamente, se procedió a

determinar los criterios de valoración de cada interacción en la casilla

correspondiente:

• El carácter o naturaleza, además de la intensidad del impacto, se colocó

en primer lugar del lado izquierdo de la casilla correspondiente, o bien,

cuando no se anticipe impacto alguno sobre el elemento ambiental por la

actividad del proyecto en turno, se colocaron en la parte central de la

casilla las iniciales NI (No se considera impacto).

• La temporalidad, inmediatamente después del valor del carácter: p. ej.

Temporal.

• Posteriormente la apreciación para el tipo de acción.

• Seguido del tipo de acción, se colocó la denominación para la

Reversibilidad.

• Por ultimo, se determinó y se ubicó la denominación para la Mitigación.

4. Una vez que se determinaron las características de los impactos ocasionados

por las actividades del proyecto acuícola para cada elemento ambiental, se

describirán los impactos mas relevantes encontrados a través de la interacción

de los diversos elementos en la Matriz utilizada.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 144: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 144

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES MAS RELEVANTES

PRESENTADOS POR LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO.

MEDIO ABIOTICO

SUELO

Este elemento será el mas afectado por la implementación del proyecto acuícola

debido a que se realizarán tanto excavaciones para la construcción de la laguna

de oxidación, apertura de cimientos y colocación de piso en la ampliación de la

bodega y el laboratorio, además de la compactación del suelo en el área de

asentamiento de las tinas y la formación de bordos de contención de los

estanques rústicos, en ambas actividades se alteraran sus características físicas,

en este caso la estructura, sin embargo, solo en el caso de las excavaciones los

efectos serán permanentes, pues en las áreas niveladas (asentamiento de tinas),

por ejemplo, al retirar el equipo una vez que concluya el tiempo de vida útil del

proyecto (etapa de abandono), el suelo podrá volver a recobrar su estructura poco

a poco, ya que se pretende realizar un programa de restauración del área

mediante la reforestación con especies nativas.

Por lo tanto, los impactos para este elemento fueron catalogados como adversos

poco significativos, permanentes y temporales, directos y sin medidas de

mitigación.

Etapa en que se presenta el impacto:

La etapa del proyecto que mas se vera la afectación del suelo, será durante la

construcción, ya que es en esta etapa en la que se realizaran las excavaciones, la

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 145: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 145

apertura de cimientos, la construcción de bordos y la nivelación (compactación)

para el asentamiento de las tinas.

AGUA

Dado que cerca del sitio del proyecto o en áreas aledañas no existe cuerpo de

agua superficial, este elemento no podrá ser afectado por las actividades del

proyecto, en cuanto al agua subterránea, tampoco será afectada, ya que en primer

lugar el manto acuífero no se sobreexplotara gracias al reuso que se le dará al

agua residual, y en segundo lugar, el agua que se ocupara para el riego de

árboles frutales (solo el 10 por ciento del agua residual de los estanques de

engorda) debiendo respetar lo indicado en la NOM-001-SEMARNAT-1996 con la

finalidad de no contaminar el liquido subterráneo.

Debido a lo anteriormente citado, el agua no sufrirá efectos negativos en ninguna

de las etapas, por el contrario, traerá beneficios a este elemento el hecho de

reutilizar el agua residual para volver a las tinas de geomembrana y los estanques

rústicos, garantizando una mínima extracción del agua subterránea.

Asimismo, la hormona masculina utilizada en la reversión sexual de la tilapia (17-

alfa-metil-testosterona), incluida en el alimento que se dará a los alevines, no

representa un peligro para el medio ambiente, los mismos peces o la salud

humana, según lo demuestra la literatura especializada, además de que el agua

residual proveniente de las tinas de reversión sexual se reutilizara totalmente,

evitando la descarga, garantizando aun mas la no afectación del suelo o agua por

este tipo de sustancias.

Etapa en que se presenta el impacto:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 146: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 146

Durante la operación del proyecto acuícola es cuando se verán los beneficios o

perjuicios, de haberlos, hacia este elemento natural.

AIRE

Este elemento se vera afectado por el constante ir y venir de los vehículos y

maquinaria especializada al emitir partículas contaminantes provenientes de sus

escapes al realizar la combustión interna de los motores, además del ruido que

ocasionaran los vehículos y maquinaria por el movimiento de tierra durante las

excavaciones, nivelaciones o formación de bordos, sin embargo, se tienen

contempladas varias medidas de mitigación para atenuar los efectos adversos

hacia este importante elemento.

Los impactos fueron catalogados como adversos poco significativos, puntuales,

directos e indirectos, reversibles y con medidas de mitigacion.

Etapa en que se presenta el impacto:

Todos los impactos detectados se darán en las etapas de preparación del sitio y

construcción.

MEDIO BIOTICO

FLORA

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 147: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 147

La vegetación del área prevista para realizar el deshierbe y retiro de la misma, se

compone de vegetación secundaria, con especies como tzalam, guasim, pixoy,

jabin, entre otras, evidenciando el deterioro sufrido con anterioridad en el sitio y

áreas de influencia, por lo que este tipo de flora se retirara, sin embargo, la

superficie será minima, ya que la mayor parte de las 3has a ocupar ya han sido

limpiadas bajo autorización anterior (1.6has), por lo que en esta ocasión se retirará

el restante para la superficie propuesta, es decir, 1.4has.

Los impactos se consideraron como adversos poco significativos, permanentes

(durante el tiempo de vida útil del proyecto), directos, reversibles (después del

tiempo de vida util del proyecto) y con medidas de mitigación, aunque gracias a las

medidas de mitigacion propuestas (compensación), habra impactos positivos con

la creación de huertas y cerco vivo o cortina rompevientos en el perimetro de la

superficie propuesta.

Etapa en que se presenta el impacto:

Los impactos adversos se presentaran durante la etapa de preparación del sitio.

FAUNA

La fauna encontrada en el sitio del proyecto corresponde a ejemplares de

pequeños mamíferos como conejos y ratones, además de lagartijas e insectos, por

lo que al tiempo de realizar el retiro de vegetación, los ejemplares presentes se

desplazarán hacia áreas aledañas, de ser necesario se ayudará a los organismos

que no logren retirarse por si mismo, tomando todos los cuidados posibles para

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 148: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 148

reubicarlos a zonas vecinas. Por otro lado, no se observaron ejemplares dentro de

la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Los impactos fueron catalogados como adversos poco significativos, permanentes,

directos y con medidas de mitigación, entre las medidas de mitigación

encontramos la que beneficiara en gran medida a este elemento de manera

permanente e indirectamente al crear el área verde dentro del sitio del proyecto

(cortina rompevientos en el perímetro del sitio).

Etapa en que se presenta el impacto:

Los efectos adversos se presentaran en la etapa de preparación del sitio.

MEDIO PERCEPTUAL

PAISAJE

El paisaje del sitio, de por si alterado, se afectará de manera poco significativa por

la ampliación del presente proyecto, sin embargo, al crear la cortina rompevientos

o cerco vivo alrededor del sitio del proyecto, creara una vista mas armoniosa con

el entorno, beneficiando al paisaje en sus componentes.

Los impactos fueron catalogados como adversos poco significativos, permanentes,

directos, irreversibles y con medidas de mitigación, beneficiando también en este

aspecto la creación del área verde de manera directa

Etapa en que se presenta el impacto:

Se presentará durante la etapa de preparación del sitio.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 149: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 149

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

SOCIOECONOMÍA

Tanto el factor social como el económico sufrirán los efectos de la implementación

del proyecto, sin embargo, estos serán benéficos o positivos, ya que en todas las

etapas y actividades del proyecto se ocupara personal para llevarlas a cabo,

siendo este del tipo de mano de obra calificada y no calificada, de manera

temporal y permanente, y de forma directa e indirecta, beneficiando tanto a los

pobladores de la región como de otras entidades (personal especializado),

aumentando el nivel de ingreso de estos y de sus familias, así como su calidad de

vida.

El poblado de Pocyaxun y la ciudad de Campeche también se verán beneficiados

al ofrecer los productos y servicios que la implementación del proyecto requiera.

Los impactos se catalogaron como benéficos muy significativos, temporales y

permanentes, directos e indirectos.

Etapa en que se presenta el impacto:

Durante todas y cada una de las etapas del proyecto.

ETAPA DE ABANDONO

En esta etapa se consideraron impactos benéficos muy significativos,

permanentes y directos, de debido a que se implementará un programa de

restitución del área a través de la reforestación con especies nativas una vez que

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 150: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 150

el tiempo de vida útil del proyecto concluya, beneficiando a todos los elementos

ambientales, sin embargo, en caso de que el desarrollo acuícola siga funcionando

con las debidas autorizaciones y permisos correspondientes después del plazo

acordado, el programa de restitución se aplazará hasta el nuevo termino de

actividades.

IMPACTOS AMBIENTALES MAS RELEVANTES.

En resumen, los mayores impactos adversos, ocasionados al ecosistema por las

actividades de este desarrollo acuícola, se darán en el elemento SUELO y serán a

causa de la apertura de cimientos para la edificación del laboratorio y la

ampliación de la bodega multifuncional, la excavación para la laguna de oxidación,

el área de asentamiento de las tinas y la construcción de bordos para los

estanques rústicos, presentando impactos adversos poco significativos, directos,

permanentes y sin medidas de mitigación.

Por el contrario, los mayores impactos benéficos o positivos, se darán sobre el

medio SOCIAL Y ECONÓMICO al crear fuentes de empleo durante todas las

etapas del proyecto, que a la postre traerán beneficios económicos y una mejor

calidad de vida para los trabajadores, además de elevar el ingreso de la

comunidad de Pocyaxun y la ciudad de San Francisco de Campeche al ocupar los

productos y servicios que el desarrollo acuicola demande. Por ultimo, los

acuicultores de la región se verán favorecidos al obtener crías de tilapia (alevines)

de mejor calidad que las ofrecidas actualmente, para asimismo, ofrecer un

producto de la mas alta calidad al consumidor final.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 151: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE

CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 151

MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO:

"AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN TINAS CIRCULARES DE GEOMEMBRANA Y

ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA”

Re

mo

ció

n d

e l

a

cu

bie

rta

ve

geta

l y

des

hie

rbe

Tra

zo

y n

ivela

ció

n

Insta

lació

n d

e t

ina

s

cir

cu

lare

s d

e

ge

om

em

bra

na

Am

pli

ació

n d

e b

od

eg

a

mu

ltif

un

cio

na

l

Co

nstr

ucc

ión

de

lag

un

a d

e o

xid

ac

ión

Co

sn

tru

cc

ión

de

es

tan

qu

es r

ús

tic

os

Co

nstr

ucc

ión

de

lab

ora

tori

o

Inst.

hid

ráu

lica

s,

elé

ctr

ica

s y

co

loc

. d

e

ge

ne

rad

or

Sie

mb

ra y

ali

me

nta

ció

n d

e

org

an

ism

os

Bio

metr

ías

Co

se

ch

a y

ve

nta

de

org

an

ism

os

Tra

tam

ien

to y

reu

tili

za

ció

n d

e a

gu

a

res

idu

al

Rie

go

de á

rea

s v

erd

es

Rec

am

bio

de a

gu

a d

e

tin

as

(re

cic

laje

)

Ob

ten

ció

n d

e

org

an

ism

os p

ad

res

Re

pro

du

cció

n d

e

org

an

ism

os

Ob

ten

ció

n e

inc

ub

ació

n d

e h

ue

vo

s

Eclo

sió

n d

e h

uevo

s

Ali

men

tac

ión

de

ale

vin

es

(re

ve

rsió

n

se

xu

al)

Cu

are

nte

na

de

ale

vin

es

Ven

ta d

e a

levin

es

Ma

nte

nim

ien

to

pre

ve

nti

vo

y c

orr

ecti

vo

en

ge

ne

ral

de

las

insta

lac

ion

es

y e

qu

ipo

Res

tau

rac

ión

del

áre

a

med

ian

te

refo

res

tac

ión

SUELO aPDIN aPDIN aTDIN aPDIN aPDIN aPDIN aPDIN aPDIN NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPD

AGUA NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI BTD NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPD

AIRE apIRM apDRM NI apDRM apDRM apDRM apDRM apDRM NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPD

FLORA aPDRM NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPD NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPD

FAUNA aPDRM NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPIn NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPD

PAISAJE aPDIM NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPD NI NI NI NI NI NI NI NI NI BPD

SOCIO

ECONÓMICO

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

BTyP,D e

In

Manteni

mientoAbandono

OPERACIÓN DEL PROYECTO

ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL DESARROLLO ACUICOLA

EL

EM

EN

TO

S D

EL

AM

BIE

NT

E

PREPARACION DEL

SITIOCONSTRUCCION

MATRIZ DE LEOPOLD

MODIFICADA

Engorda de Peces (Granja) Reproducción de peces (Laboratorio)

Carácter o naturaleza

“B” Benéficos muy significativos

“b” Benéficos poco significativos

“A” Adversos muy significativos

“a” Adversos poco significativos

“NI” NO se consideran impactos

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Temporalidad

“T” Temporal

“P” Permanente

“p” Puntual

Acción

“D” Directo

“In” Indirecta

Reversibilidad

“R” Reversible

“I” Irreversible

Mitigación

“M” Mitigable.

“N” NO Mitigable.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 152: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 152

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 153: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 153

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación por

componente Ambiental

Las medidas preventivas son aquellas actividades que anticipan efectos negativos

de un proyecto o incluso que mejoran su ejecución posterior. La relevancia de las

medidas preventivas es que al aplicarse correcta y oportunamente, disminuyen la

magnitud de los impactos ambientales negativos identificados, de tal manera que

las medidas de mitigación, pudieran no ser necesarias.

Habiendo conocido los elementos ambientales susceptibles de impactos

ambientales desfavorables, producto de las actividades del desarrollo acuicola, en

el presente capitulo se describirán las medidas de mitigación, prevención y, de ser

el caso, compensación, para minimizar al máximo los efectos negativos de dichas

actividades.

SUELO

• Para este elemento no se identificaron medidas de mitigación o prevención, ya

que este elemento se compactará (laboratorio, ampliación de bodega,

instalación de tinas) y removerá (laguna de oxidación, construcción de

estanques rústicos), resultando efectos permanentes y perdiendo localmente

su estructura, sin embargo, el material terreo que se obtenga de las diferentes

excavaciones, serán ocupadas para realizar las nivelaciones en las áreas de

asentamiento de tinas (terraplenes) y la formación de bordos de los estanques

rústicos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 154: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 154

AGUA

• No se anticipan impactos adversos sobre este elemento, solamente como

medida precautoria, se observará que el agua residual a utilizar como agua de

riego (solo el 10 por ciento del agua residual total del área de engorda) para el

área de huertos y cortina rompevientos o cerco vivo, cumpla con lo establecido

en la NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos

permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas

y bienes nacionales.

Como medida de éxito, los resultados en las pruebas de laboratorio realizadas por

esta misma Sociedad, deberán ajustarse a lo establecido en la NOM-001-

SEMARNAT-1996.

• Los residuos del alimento para la reversión sexual de los alevines de tilapia, los

cuales contienen la hormona 17-alfa metil testosterona, no causará impactos

adversos, ya que el agua de las tinas para tal actividad, se reutilizará al 100%,

no descargándose ni utilizándose como agua de riego en las áreas arboladas.

AIRE

• Los vehículos y maquinaria especializada deberán apegarse a lo dictaminado

en las normas oficiales mexicanas para la protección del medio ambiente, en

este caso para disminuir o eliminar los contaminantes atmosféricos, para este

caso, aplican las normas siguientes:

1. NOM-041-SEMARNAT-2006 que establece los límites máximos permisibles

de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los

vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 155: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 155

2. NOM-050-SEMARNAT-1993 que establece los niveles máximos

permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de

los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo,

gas natural u otros combustibles alternos como combustible

3. NOM-045-SEMARNAT-1999 protección ambiental.- vehículos en circulación

que usan diesel como combustible.- limites máximos permisibles de

opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de

medición

4. NOM-080-SEMARNAT-1994 que establece los límites máximos permisibles

de emisiones de ruido provenientes del escape de los vehículos

automotores

• Al momento de mover volúmenes de tierra, se procurará humedecer el terreno

con la finalidad de no levantar o disminuir la cantidad de polvo que afecte la

visibilidad del sitio.

Como medida de éxito, no deberá verse polvo excesivo en la atmosfera

cuando se manejen los volúmenes de tierra.

• En caso de ocuparse material terreo para las diferentes actividades

constructivas (nivelación del terreno, construcción de laboratorio, conformación

de bordos, etc.), deberá provenir de bancos de material autorizados y

transportado en camiones de volteo con lonas en la parte superior para evitar

dispersión de partículas y polvos a la atmosfera.

Como medida de éxito, no se observará polvo excesivo durante el traslado

del material al sitio del proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 156: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 156

FLORA

• La vegetación será removida con herramientas manuales como machetes,

hachas, picos, rastrillos, carretillas, etc., y en caso de ser necesario, sierras

eléctricas, posteriormente se picará y se dispersará en áreas aledañas para

que sirva como composta, nutra la flora del lugar y sea aprovechada una vez

más por el ambiente, en caso de que los pobladores cercanos lo soliciten, se

les donará la madera

Como medida de éxito, no se deberá observar restos de vegetación en el

sitio del proyecto y en las áreas aledañas se podrán ver los residuos

dispersos, no acumulados en un solo lugar, como nutrientes futuros de la

vegetación presente.

• Como medida compensatoria, además del área de frutales ya existente, se

creará un cerco vivo o cortina rompevientos a lo largo y ancho de la superficie

propuesta con árboles de la región como maculis, cedro, caoba, entre otras.

Como medida de éxito, se deberán observar mayor número de especies

arbóreas en el sitio del proyecto, periferia, creando una agradable vista.

• Solamente el área establecida en este documento, será objeto de retiro de

vegetación y deshierbe, las áreas aledañas serán respetadas.

Como medida de éxito, solo el área establecida permanecerá sin

vegetación, las áreas vecinas estarán tal cual se encuentran en la

actualidad.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 157: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 157

FAUNA

• La escasa y pequeña fauna encontrada en el sitio se alejará de manera natural

al iniciar con las actividades de remoción de la cobertura vegetal, sin embargo,

si se observaran ejemplares con dificultades para realizar el recorrido a áreas

vecinas, se tomarán todos los cuidados y precauciones necesarias para

ayudarlos a desplazarse para evitar ser dañados.

Como medida de éxito, no se observarán ejemplares faunísticos muertos o

heridos en la zona de trabajo y desprovista de vegetación.

• Se prohibirá la colecta de todo tipo de especimenes en todas las etapas del

proyecto.

Como medida de éxito, o para garantizar la medida preventiva, se estará

atento a las actividades de los trabajadores durante todas las etapas del

proyecto, inspeccionando que no tengan en su poder animales silvestres.

• Como medida compensatoria, se creará una cortina rompevientos o cerco vivo

alrededor de la superficie del terreno para proveer de un sitio seguro de

alimentación, vivienda o simple reposo de los animales silvestres cercanos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 158: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 158

PAISAJE

• Como medida compensatoria, se creará alrededor del terreno, un cerco vivo o

cortina rompevientos para hacer más agradable la vista del sitio del proyecto.

Como medida de éxito, se observará más vegetación al interior del predio

de interés.

GENERALES

• Dado que en el sitio del proyecto ya existe infraestructura previamente

autorizada por esta Secretaría, no será necesaria la contratación de letrinas

portátiles, ya que se cuenta con un sanitario para evitar el fecalismo al aire

libre.

Como medida de éxito, no se percibirán olores fétidos ni se observarán

heces fecales humanas en el sitio del proyecto ni en zonas adyacentes a

este.

• Se utilizará un solo lugar para realizar la mezcla de los agregados para la

construcción del laboratorio, de la ampliación de la bodega multifuncional y

demás estructuras que en su elaboración incluyan block y cemento, de

preferencia se realizarán en lugares que ya cuenten con un piso firme de

cemento.

Como medida de éxito, no se deberá observar mas de un sitio para la

preparación de agregados.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 159: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 159

• Los residuos sólidos como madera, clavos alambre, varillas, alambrón, armex

y otros metales que son utilizados en la construcción, se recolectaran y serán

depositados en botes con tapa para entregar a empresas o personas

dedicadas al reciclaje.

Como medida de éxito, no habrá residuos de dichos materiales regados en

el sitio del proyecto, todos se deberán reunir y ser colocados en

contenedores para su posterior disposición.

• Durante la etapa de construcción, los residuos orgánicos como madera, papel,

cartón, y restos de comida deberán ser colectados en contenedores con tapa y

etiquetados con la leyenda: ORGÁNICO; en tanto que los inorgánicos como

metal, plástico y vidrio, también serán colocados en contenedores con la

leyenda: INORGÁNICO, por ultimo, ambos contenedores serán trasladados a

donde la autoridad lo indique.

Como medida de éxito, no se deberá observar basura de ningún tipo en el

área de trabajo ni en sus zonas de influencia.

• Todos los organismos utilizados en la engorda de tilapia, serán machos

hormonados, con la finalidad de evitar su reproducción en caso de escape

hacia cuerpos de agua cercanos, a pesar de que en el sitio no se localiza

ningún cuerpo de agua superficial.

Como medida de éxito, no se observarán ejemplares hembras en la

engorda de peces.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 160: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 160

• Los alimentos deberán ser almacenados en lugar seco y fresco dentro de la

bodega multifuncional, para evitar la contaminación por hongos.

Como medida de éxito, no deberá haber enfermedades de los peces por

alimentos contaminados.

• El alimento hormonado para la reversión sexual de los alevines, deberá

administrarse de manera segura y responsable, impidiendo el exceso que

afecte a los organismos.

Como medida de éxito, no deberán observarse anomalías en los alevines

durante el proceso de reversión (30 días).

• Antes de ser vendidos, los alevines deberán permanecer en el área de

cuarentena con la finalidad de observar anomalías en ellos, que afecte la

calidad en su desarrollo posterior y asegurarse de ofrecer al productor

ejemplares de a mejor calidad.

Como medida de éxito, los productores que adquieran los alevines, no

deberán dar queja o reclamo por organismos enfermos o de mala calidad.

• Solamente se permitirá la engorda y comercialización en fresco, además de la

venta de alevines de tilapia, quedando prohibido cualquier tipo de

procesamiento del pescado.

Como medida de éxito, no deberá de observarse vísceras o subproductos

de pescado en el sitio del proyecto, a menos que sean producto del

consumo por parte de los trabajadores.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 161: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 161

• Los cambios de aceite u otros fluidos para la maquinaria especializada, será

realizado, en caso de ser estrictamente necesario, bajo todos los cuidados de

necesarios para evitar derrames que contaminen el ambiente.

Como medida de éxito: no se observarán manchas de aceite u otros fluidos

en el piso o vegetación del sitio del proyecto.

Supervisión de las medidas de mitigación.

Desde la etapa de preparación del sitio, hasta la operación del proyecto, se estará

supervisando que todas y cada una de las medidas propuestas se lleven al pie de

la letra, en caso de que alguna no resulte efectiva al momento de aplicarla, se

dará parte a esta Secretaría para que conjuntamente se busque una nueva

medida que se ajuste a las necesidades del momento y evitar con ello la

afectación del medio.

Duración de medidas de mitigación

Las medidas preventivas y de mitigación o compensación serán aplicadas en el

momento y duración que se requiera, es decir, las propuestas para la etapa de

preparación del sitio serán efectivas solo en dicha etapa y mientras dura la acción

que produce el impacto ambiental, en cambio las que apliquen durante la

operación del proyecto, tendrán efecto, si es necesario, por el tiempo que

permanezca el proyecto en el sitio (vida útil).

VI.2 IMPACTOS RESIDUALES

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 162: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 162

A pesar de determinar las que se piensa son las mejores medidas preventivas, de

mitigación y compensativas para este proyecto, podrían presentarse algunos

efectos residuales producto de la aplicación de las medidas, tal como el caso de la

fauna, que a pesar de ahuyentarse del sitio del proyecto y reubicar a las de lento

desplazamiento, una vez operando el desarrollo acuícola, las especies de las

áreas adyacentes podrían alejarse aun mas por el ruido y la presencia humana,

sin que esto signifique que el personal moleste directamente a los ejemplares, otro

efecto residual podrían ser las partículas suspendidas, polvos y ruido causado por

vehículos y maquinaria especializada, que aunque haya cumplido con la

normatividad vigente en la materia, los polvos, partículas suspendidas y ruido,

serán inevitables, aunque en menor grado que sin la aplicación de las medidas de

mitigación, un impacto residual mas, es la materia orgánica contenida en el agua

residual destinada para el riego de la huerta de frutales y la cortina rompevientos o

cerco vivo, ya que aun después de haber cumplido con la NOM-001-SEMARNAT-

1996, se descargará con niveles de elementos orgánicos muy bajos, que incluso

podrían catalogarse como impactos residuales benéficos, ya que aportarían

nutrientes al suelo, y a su vez, a la flora del lugar.

Por lo tanto, los impactos residuales producto de la aplicación de las medidas de

mitigación y prevención, son mínimos e insignificantes para el medio ambiente

donde se desarrollará el proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 163: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 163

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 164: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 164

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS

VII.1 - Pronósticos del escenario.

Recordando que tanto el sitio del influencia del proyecto y sus áreas aledañas se

encuentran impactadas por acciones antropológicas ocurridas en el pasado y mas

recientemente en el predio de interés al realizarse el cultivo de árboles frutales, lo

que ha modificado las características originales de vegetación, fauna y paisaje,

principalmente, presentándose una nueva condición biótica y abiótica del

ecosistema, por lo que la implementación del desarrollo acuícola no representa

mayores impactos ambientales que los ya existentes en el área, ya que se

buscaron obras y actividades que generasen una minima alteración al entorno.

Por el contrario, en lugar de presentar impactos graves o irrecuperables, la

creación (ampliación) del proyecto traerá consigo impactos ambientales y

socioeconómicos muy benéficos o positivos para la zona, al crear, en primer lugar,

la generación de empleos tanto temporales y permanentes, directo e indirectos,

ocupando personal de la misma localidad de Pocyaxun y de la Ciudad de San

Francisco de Campeche, además de demandar los productos y servicios de estos

dos centros de población, elevando con ello el nivel de ingreso (aunque sea poco)

y la calidad de vida de sus habitantes, y en segundo término, no menos

importante, la mejora de la calidad paisajística del entorno al crear zonas

arboladas (perímetro del predio) y al mismo tiempo brindar sitios seguros de

hábitat, alimentación y descanso para la fauna local.

Además, volviendo nuestra atención a los pocos impactos ambientales adversos o

desfavorables hacia el entorno, que las actividades del proyecto causarán al

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 165: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 165

ecosistema, identificados y analizados en el capitulo anterior, que además fueron

catalogados como poco significativos, tenemos que la mayoría de ellos serán

mitigables o prevenibles, en tanto que otros mas ofrecen la posibilidad de ser

compensados (flora y fauna) al crear áreas arboladas en el perímetro del predio,

por lo que al realizarse al pie de la letra dichas medidas minimizables de impactos,

se garantiza la conservación y protección de los recursos naturales del área,

mismas que de no aplicarse, se tendría un panorama poco alentador y

desfavorable tanto para el desarrollo del proyecto como del mismo ecosistema,

aumentando los efectos adversos que las actividades humanas le han ocasionado

en el pasado, por ejemplo, al no haber recolección de los desechos sólidos

(orgánicos e inorgánicos), el paisaje sería perjudicado, además de que generaría

malos olores, atrayendo fauna nociva y hasta enfermedades tanto para los

trabajadores como para los mismos peces, pudiendo resultar en el cierre definitivo

del desarrollo acuícola por parte de las autoridades competentes y hasta por

decisión de la misma Sociedad al no poder contener los efectos adversos de la no

aplicación de las medidas de mitigación correspondientes. Por fortuna, esto ultimo

no pasará mas allá de estas líneas, ya que la Sociedad Granja Acuícola de

Pocyaxun S.C. de R.L. de C.V., esta comprometida con el cuidado del ambiente y

sus recursos naturales, comprometiéndose a llevar a cabo todas y cada una de las

medidas de mitigación propuestas, además de las que tenga a bien considerar

esta Secretaría.

Además de la correcta aplicación de las medidas de mitigación propuestas a lo

largo de la vida útil del proyecto, lo que disminuirá y en muchos casos eliminará

los impactos adversos, en la etapa de abandono del sitio (si es que no se continua

con la actividad), se restaurará el ecosistema mediante la reforestación del área

con especies típicas de la región, regresando la vegetación perdida (pero

compensada) durante la implementación del desarrollo acuícola, por lo que el

pronostico del escenario durante la ejecución del proyecto y posterior a este, es

alentador, amigable con el ambiente y favorable al ecosistema.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 166: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 166

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

Con el programa de vigilancia ambiental, se garantizará que todas y cada una de

las medidas de mitigación propuestas en este estudio y las que tenga a bien

recomendar esta Secretaría, sean llevadas al pie de la letra para asegurar la

conservación y preservación de los recursos naturales de la zona, por lo que

durante todas y cada una de las etapas del desarrollo acuícola, desde la

preparación del sitio hasta el abandono, habrá personal encargado de supervisar

la correcta aplicación de tales acciones mitigantes, la supervisión irá desde la

observación directa (vigilar que no haya residuos orgánicos e inorgánicos tirados

dentro o fuera del sitio del proyecto, observar que no haya fauna silvestre en el

sitio del proyecto durante la remoción de la vegetación, etc.), realizar pruebas de

laboratorio (en el caso de la concordancia de la descarga de aguas residuales

con la NOM-001-SEMARNAT-1996), exigir y verificar documentaciones (en el

caso de los vehículos y maquinaria especializada, deberá pedir las verificaciones

vehiculares y demás documentación que garantice el cumplimiento de las

diferentes normas oficiales mexicanas para evitar la contaminación atmosférica, a

la o las empresas contratadas responsables de sus vehículos y maquinaria, etc.) y

en general, toda acción que permita dar cabal cumplimiento a las medidas

propuestas en el resolutivo de este estudio.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 167: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 167

VII.3 Conclusiones

Como conclusión, podemos mencionar, en primer término, que el área de

asentamiento del proyecto y sus zonas de influencia, esta constituida tanto por

huertas de cítricos y otros árboles frutales, como de vegetación secundaria, ambos

ecosistemas evidencian la presencia de actividades humanas en el pasado y en el

presente, favoreciendo de cierta manera al proyecto, al no realizarse en un área

con vegetación de importancia como Selva mediana (el tipo de vegetación prístina

mas común en el municipio), y en segundo término, los bajos impactos

ambientales que las obras y actividades propias del desarrollo acuícola generarán

serán, en su mayoría, mitigables, con medidas viables y supervisables para

garantizar la protección, preservación y conservación de los recursos de la zona.

Por lo tanto, y en base a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y

la Protección al Ambiente (LGEEPA), articulo 28 fracción XII: Actividades

pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la

preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas, articulo

5to. Inciso U) fracciones I, II y III, del Reglamento de dicha Ley en Materia de la

Evaluación del Impacto Ambiental, además del primer párrafo del artículo 30 de la

Ley citada, es presentado este estudio con la finalidad de obtener la autorización

por parte de esta Autoridad Ambiental para poder realizar el proyecto citado.

Garantizando, a través del cabal cumplimiento de todas y cada una de las

medidas de mitigación propuestas por esta Sociedad y las que tenga a bien

considerar esta Secretaría, la protección y conservación de los recursos naturales

del ecosistema donde se encuentra inmerso el proyecto, garantizando también la

oferta de alevines y pescado de calidad, para su crecimiento y consumo,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 168: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 168

respectivamente, además de crear fuentes de empleo, incrementando el nivel de

ingreso y calidad de vida de los trabajadores y las comunidades beneficiadas.

Determinando finalmente, que el proyecto, bajo las condiciones citadas en el

presente estudio, es viable y amigable con el medio ambiente, no afectando los

recursos naturales de manera significativa, por el contrario beneficiará al entorno

con las medidas de prevención, mitigación y compensación propuestas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 169: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 169

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

2 Berzunza Pinto, Ramón, Monografía del Estado de Campeche, Edic.

Concordia, 1991.

2 Canter, L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas

para la elaboración de los estudios de impacto. Primera Edición. Editorial

McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. 841 p.

2 Centro Nacional de Estudios Municipales-Segob, Enciclopedia de los

Municipios de México, Talleres Gráficos de la Nación, 1987.

2 Compendio de Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental

2 Gobierno del Estado de Campeche, Apuntes Biográficos de Campechanos

Distinguidos, ediciones concordia, 1991.

2 Gobierno del Estado de Campeche, Atlas del Estado de Campeche, Edición

1997.

2 H. Ayuntamiento de Campeche (Secretaría del ayuntamiento).

2 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Atlas de Ejidos

Municipales de Campeche, edición 1991.

2 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Conteo de

Población y Vivienda, 1995.

2 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Guía del Estado

de Campeche 1998.

2 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XI Censo General

de Población y Vivienda, 1990.

2 Leal Sosa, Jackeline, La Plaza como Eje Rector de la Vida Cotidiana de

Campeche, Edic. Concordia, México, 1991.

2 Negrín Muñoz, Alejandro, Textos de su Historia 1, Edic. Del gobierno del

estado de Campeche e Instituto de Investigación José María Luis Mora,

México, 1991.

2 Poder Legislativo de Campeche, Voz Legislativa, Marco 1994.

2 Sales Gutiérrez, Carlos, Campeche apuntes económicos y sociales, 3ª

edición, Talleres de Fototipos S.A., 1996.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 170: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 170

2 Secretaría de Desarrollo Social. Información Básica Municipal, 1997.

2 Secretaría de Educación Pública, Campeche Monografía Estatal, 3ª edición,

Talleres de Litografía Magno Graf. S.A. de C., 1996.

2 Sedue, Glosa Estadística 1997-1998.

2 Sierra B., Carlos Justo, Diccionario Biográfico de Campechanos

Distinguidos, Edic. la Muralla, 1997.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 171: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 171

ANEXOS

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 172: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 172

DOCUMENTACIÓN LEGAL DEL PROMOVENTE

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 173: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 173

DOCUMENTACIÓN LEGAL DEL REPRESENTANTE LEGAL

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 174: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 174

FOTOGRAFÍAS DEL SITIO DEL PROYECTO

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 175: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 175

PLANOS DEL PROYECTO

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 176: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 176

OTROS ANEXOS

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 177: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 177

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 178: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 178

A

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las

descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios,

domésticos y en general de cualquier otro uso.

Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto

se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se

dispone de ellos.

C

Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de

residuos peligrosos, que garantice su aislamiento definitivo.

D

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales

sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que

desencadenan un desequilibrio ecológico.

Descarga: Acción de depositar, verter, infiltrar o inyectar aguas residuales a un

cuerpo receptor.

Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los

residuos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente.

I

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del

hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental significativo: Aquel que resulta de la acción del hombre o de

la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos

naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de

los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto

de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental

mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

M

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el

promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 179: pobre genetica, manejo inadecuado de las granjas y ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Antecedentes Desde sus inicios la acuícultura ha sido una actividad

“GRANJA ACUÍCOLA DE POCYAXUN” S.C. DE R.L. DE C.V. MIA-P: "AMPLIACIÓN DE GRANJA DE ENGORDA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO EN ESTANQUES

RUSTICOS Y ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PRODUCTOR DE CRÍAS DE TILAPIA DEL NILO”

EJIDO POCYAXUN, MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE 179

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente

para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones

ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la realización

de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

R

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,

transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya

calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que

por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o

biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el

ambiente;

T

Tratamiento: Acción de transformar los residuos, por medio del cual se cambian

sus características.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.