Poblacion Migracion Interna 1997 2002

128
1997-2002 Población y Migración Interna CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

description

demografía

Transcript of Poblacion Migracion Interna 1997 2002

  • 1997-2002

    Poblacin y Migracin

    InternaCARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS

  • POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA.CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS, 1997-2002

    Periodo de la informacin: 1997-2002

    Publicacin Especial

    Fecha de Publicacin: 5 de noviembre de 2008

    Instituto Nacional de Estadsticas

    Departamento Estadsticas Demogrficas y Vitales

    Profesionales responsables:

    Ninoska Damianovic Camacho, [email protected]

    Gustavo Villaln Crdenas, [email protected]

    Isabel Anglica Espinosa Bobadilla, [email protected]

    Gonzalo Cristin Ghio Surez, gonzalo.ghio@cl

    Sergio Vera Schnaider, [email protected]

    Edicin y diseo:

    Departamento de Imagen Corporativa

    Avenida Presidente Bulnes 418

    Telfono: 56 2 / 3667777 Fax: 6712169

    Casilla de Correo: 498 Correo 3

    Sitio Web: www.ine.cl

    E-Mail: [email protected]

    Santiago de Chile

    ISBN: 978-956-323-003-1

  • 1 9 9 7 - 2 0 0 2POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS

    NDICEPresentacin _______________________________________________________________________________________________ 5

    Introduccin _______________________________________________________________________________________________ 7

    Consideraciones metodolgicas ________________________________________________________________________________ 11

    PrImEra PartE

    1. Caracterizacin de los migrantes ______________________________________________________________________ 12

    2. Migrantes por sexo __________________________________________________________________________________ 13

    1.1 Migrantes por grupo de edad y sexo __________________________________________________________________ 14

    3. Migrantes segn nivel de educacin __________________________________________________________________ 16

    1.1 Poblacin con 10 aos o ms _________________________________________________________________________ 17

    1.2 Poblacin con 18 aos o ms _________________________________________________________________________ 18

    4. Poblacin migrante segn condicin de actividad ________________________________________________________ 21

    5. Migracin por estado civil ____________________________________________________________________________ 24

    6. Migracin por relacin de parentesco __________________________________________________________________ 28

    7. Caracterizacin de los hogares ________________________________________________________________________ 29

    1.1 Personas por hogar _________________________________________________________________________________ 30

    1.2 Edad del jefe de hogar _______________________________________________________________________________ 31

    8. Migrantes segn grupo socioeconmico ________________________________________________________________ 32

    9. Migracin en los pueblos originarios ___________________________________________________________________ 33

    SEguNda PartE

    migracin regional. una mirada demogrfica ____________________________________________________________________ 36

    10. Poblacin por condicin migratoria ____________________________________________________________________ 36

    11. Distribucin porcentual de los migrantes regionales ______________________________________________________ 37

    12. ndice de masculinidad de los migrantes ________________________________________________________________ 38

    13. Estructura porcentual de los migrantes y no migrantes ____________________________________________________ 44

    14. Edad media de los migrantes y no migrantes ____________________________________________________________ 54

    15. El envejecimiento demogrfico de la poblacin migrante y no migrante ______________________________________ 61

    15.1 ndice de dependencia demogrfica____________________________________________________________________ 62

    15.2 ndice de adultos mayores ___________________________________________________________________________ 64

    15.3 Grado de envejecimiento demogrfico en las regiones ____________________________________________________ 65

    15.4 Diferencial de envejecimiento demogrfico por migracin y sexo ___________________________________________ 65

    15.4.1 Envejecimiento demogrfico por migracin _____________________________________________________________ 66

    15.4.2 Envejecimiento demogrfico por sexo __________________________________________________________________ 66

  • 16. Tasas de migracin por sexo y edad ____________________________________________________________________ 67

    16.1 Migracin total _____________________________________________________________________________________ 78

    16.2 Migracin por edad _________________________________________________________________________________ 79

    17. Selectividad de la emigracin _________________________________________________________________________ 79

    18. Preferencia migratoria _______________________________________________________________________________ 87

    19. Velocidad neta de la migracin ________________________________________________________________________ 93

    Conclusin ______________________________________________________________________________________________ 95

    ANEXOS ______________________________________________________________________________________________117

  • 1 9 9 7 - 2 0 0 2POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS

    PRESENTACIN

    E l fenmeno migratorio se puede analizar desde dos grandes puntos de vis-ta: uno de ellos se relaciona con las caractersticas de las zonas geogrfi-cas migratorias, sus atributos de atraccin o expulsin y los consecuentes flujos migratorios que generan; el otro es aquel referido a los grupos de migrantes y sus particularidades.

    Los anlisis confluyen en la medida en que los grupos de migrantes son in-fluidos por las motivaciones de la migracin que generan las zonas de expulsin y atraccin, con ello, las caractersticas sociales, econmicas y culturales de las zo-nas y de los migrantes son relevantes para el estudio general del fenmeno migra-torio.

    Dada la importancia que este fenmeno ha ido cobrando en Chile en las l-timas dcadas, el Departamento de Demografa del INE ha abordado una lnea de investigacin y anlisis tendiente a identificar las caractersticas de las corrientes migratorias del pas. En este contexto, el presente estudio est centrado en la ca-racterizacin sociodemogrfica de los migrantes internos y constituye un aporte al anlisis y difusin de la informacin demogrfica.

    Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a un mayor conoci-miento acerca de las complejidades de los factores sociodemogrficos asociados a este relevante componente demogrfico y, al mismo tiempo, que constituya una herramienta como aporte a la toma de decisiones vinculadas a la migracin y su impacto.

    mariana Schkolnik ChamudesDirectora Nacional

    Instituto Nacional de Estadsticas

  • 1 9 9 7 - 2 0 0 2POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS

    INTRODUCCIN

    E l presente documento es una caracterizacin socioeconmica y demogr-fica de las personas que migran dentro del territorio nacional. Por migra-cin se entiende a aquellos desplazamientos de personas que implican el cruce de un lmite geogrfico-administrativo definido y adems un cambio de su residencia habitual. De este modo, del conjunto de desplazamientos que realizan las personas, la migracin implica la existencia de dos condiciones: el cambio de la residencia habitual que ocupan las personas, y que este cambio implique cruzar los lmites entre las unidades administrativas del pas, como comunas o regiones. Este estudio se centra en la migracin interna, considerando los cambios de residencia dentro del territorio nacional, es decir, entre una comuna o regin y otra comuna o regin del pas.

    Pueden distinguirse diversos tipos de migracin segn distintos criterios. Una variable central relacionada con la migracin es la distancia entre el lugar de ori-gen y de destino del migrante. Hay cambios de residencia que por la distancia que implican conllevan cambios del lugar de trabajo, del lugar de estudio de los nios, cambios de rutina y de redes sociales (parientes y amigos), entre otros. Por otro lado, hay cambios de domicilio a corta distancia, que se consideran como migra-cin debido a que traspasan algn lmite poltico-administrativo y no necesaria-mente traen aparejadas todas estas implicancias. Las caractersticas de ambos tipos de migrantes pueden variar de manera considerable ya que los primeros son perso-nas u hogares que toman una decisin, de migrar a un lugar lejano, que necesaria-mente constituye un evento central en sus historias de vida, por lo que tienen mo-tivaciones que pueden diferir de aquellos migrantes que slo cambian su domicilio a un lugar relativamente cercano.

    Es razonable pensar que cuando por alguna razn se realiza un cambio de residencia que implica cambiar de comuna o regin, se tiene un impacto en la vida de las familias y las personas migrantes.

    El objetivo, entonces, es analizar las caractersticas de dos tipos de migrantes: aquel que cambia de regin y aquellos que cambian de comuna al interior de una regin; al mismo tiempo, se comparar con los no migrantes, para distinguir par-ticularidades socioeconmicas y demogrficas de estos grupos. Por lo anterior, el trabajo est dividido en dos partes, la primera proporciona la caracterizacin de los migrantes, tanto de comunas como de regiones. La segunda hace un anlisis de los indicadores demogrficos de los migrantes regionales considerando la nueva divi-sin poltica administrativa que dio lugar a la conformacin de dos nuevas regiones en el pas y, por tanto, la transformacin de otras dos.

  • estudio

    POBLAC IN Y MIGRAC IN INTERNA CARACTER ST ICAS SOC IODEMOGRF ICAS

    1 9 9 7 - 2 0 0 2

  • 11

    1 9 9 7 - 2 0 0 2POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS

    ConsideraCiones metodolgiCas del estudio

    Para el desarrollo del presente estudio, se hicieron algunas consideraciones meto-dolgicas. Para tales efectos, a lo largo del trabajo se distinguen dos tipos de migrantes, a saber:

    migrantes inter-regionales, en adelante migrante regional, que son aquellas perso-nas que realizan un cambio de residencia habitual que implica cambiar de regin de resi-dencia, los cuales sern considerados como migrantes de larga distancia y,

    migrantes intra-regionales, que son quienes cambian su residencia habitual entre co-munas dentro de una misma regin, es decir, migrantes de corta distancia.

    La informacin de este trabajo es captada a travs del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2002. A fin de considerar la migracin interna se utiliza la pregunta censal so-bre el lugar de residencia habitual 5 aos antes del censo (abril de 1997), consulta que se efecta a todas las personas que, al momento del censo, tenan 5 o ms aos de edad. Con ello, la migracin captada es la que se produjo cinco aos antes del momento del levantamiento del censo, es decir, la migracin interna producida entre 1997 y 2002. La condicin migratoria se obtiene comparando las respuestas acerca de la residencia habi-tual actual al momento del censo, con la pregunta por la residencia 5 aos antes del cen-so. Para efectos de este estudio, si ambas respuestas corresponden a la misma comuna, se tiene un no-migrante. Si cada respuesta corresponde a comunas o regiones diferentes (origen-destino), se est en presencia de un migrante/1.

    Para determinar la poblacin migrante y no-migrante se eliminan del universo de personas censadas a: los menores de 5 aos, que no responden acerca del lugar de residencia 5 aos antes; a quienes declaran que su lugar de residencia 5 aos antes del censo o su lugar de residencia actual es un pas extranjero, ya que este trabajo se centrar en la migracin interna; y a quienes ignoraron la respuesta respecto de la residencia habitual 5 aos antes o de la residencia habitual al momento del censo.

  • 12

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Primera Parte

    . CaraCterizaCin de losmigrantes

    Tal como se observa en el siguiente cuadro, para el caso de Chile se tiene que la migracin interna/2, para el periodo 1997-2002 correspondi al 16% de la pobla-cin/3. Distinguiendo por tipo de migracin, los migrantes inter-regionales, alcanzaron a 804.971 personas, que equivale al 6% de esta poblacin y los migrantes intra-regionales fueron 1.351.354 personas, lo que representa un 10%.

    Grfico 1

    Para el estudio de los migrantes, y siempre considerando los tipos de migracin, se han distinguido sus aspectos demogrficos como el sexo y la edad, y caractersticas so-cioculturales y econmicas como el nivel educacional, situacin laboral, pertenencia t-nica y estado civil. Todos estos factores confluyen en la decisin de migrar y permiten identificar las tendencias migratorias y las etapas del ciclo vital en la que tiende a pro-ducirse la migracin.

    Segn los datos del ltimo censo 00.

    Recurdese que esta poblacin no contempla ni a los nios menores de 5 aos, ni a quienes residen o han residido en el extranjero, ni a quienes respondieron mal las preguntas del Censo 00 referidas al tema y quedaron como valores missing en la base del Censo.

    GRFICO 1: Distribucin de la poblacinpor tipo de migrante

    MIGRANTE REGIONAL6,0%

    MIGRANTE INTRA-REGIONAL10,0%

    NO MIGRANTE 84,0%

  • 1

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    2. migrantes por sexo

    En Chile, la composicin de la poblacin por sexo, segn tipo de migracin, mues-tra para el caso de la migracin regional, una proporcin de hombres levemente mayor que para las mujeres (52,1% y 47,9% respectivamente). La migracin intra-regional pre-sent una composicin por sexo inversa, es decir, se observa una proporcin levemente mayor para el caso de las mujeres siendo de 50,8% y de 49,2% para los hombres. Lo anterior, en valores absolutos significa que en la migracin regional existe una diferencia de 34.427 ms hombres que mujeres y, para el caso de la intra-regional de 20.938 ms mujeres que hombres. Los no migrantes por su parte, presentan una composicin por sexo muy similar a la de los migrantes intra-regionales.

    Grfico 2

    Lo anterior es confirmado por los ndices de masculinidad o feminidad/4 segn las regiones en las que se encontraban los migrantes. Se observa que, vista desde el ndice de masculinidad, la migracin regional presenta un ndice de 108,95, es decir, asocia-do a la migracin regional hay casi 109 hombres por cada 100 mujeres. Vista desde el ndice de feminidad, se observa que en la migracin intra-regional hay 103 mujeres por cada 100 varones.

    Es la relacin entre hombres y mujeres en una poblacin dada, se expresa como el nmero de hombres por cada cien mujeres. El ndice de feminidad es la misma relacin pero a la inversa.

    GRFICO 2: Composicin por sexo de la poblacinpor tipo de migracin

    52,14

    49,23

    48,57

    47,86

    50,77

    51,43

    0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00

    REGIONAL

    INTRA-REGIONAL

    NO MIGRANTE

    HOMBRES MUJERES

  • 14

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    2.1MigrantesporgrupodeedadysexoEn relacin a la edad de los migrantes, lo primero a constatar, segn los datos, es

    que en ambos tipos de migracin, sus actores se concentran en los grupos de edad ms jvenes. En otras palabras, sobre 75,2% de los migrantes tena, al momento del censo, entre 5 y 39 aos de edad. Para el caso de los migrantes intra-regionales esta proporcin era de 74,0% y, respecto de los migrantes regionales se eleva a 77,2%. Considerando en su conjunto a ambas migraciones, quienes ms migran son las personas que se sitan en el grupo de edad de entre los 20 y 34 aos. Slo del grupo de edad de 25 a 29 aos representan casi una cuarta parte (24,82%) de la poblacin migrante.

    Comparativamente, los migrantes regionales son ms jvenes que quienes migran a comunas dentro de una misma regin. Para los primeros, la distribucin por edad mues-tra que la mayor concentracin de migrantes se encontraba en el grupo de edad entre los 15 y los 34 aos, que en su conjunto suman 50,9 % del total de migrantes regiona-les. Para el caso de la migracin intra-regional, sta preferentemente se concentra entre los 20 y los 44 aos, alcanzando 53,7%.

    ndicedemasculinidad ndicedeFemineidad

    regionesmigrantes

    nomigrantes regionesmigrantes

    nomigrantesregional intra-regional regional intra-regional

    I 118,8 117,28 100,3 I 84,17 85,27 99,7

    II 132,33 117,09 98,53 II 75,57 85,4 101,49

    III 126,16 111,47 98,59 III 79,27 89,71 101,43

    IV 107,74 94,25 95,36 IV 92,82 106,1 104,87

    V 107,6 96,11 91,92 V 92,93 104,04 108,79

    VI 108,77 96,89 99,39 VI 91,94 103,21 100,61

    VII 105,13 95,28 98,17 VII 95,12 104,96 101,86

    VIII 108,61 97,23 95,14 VIII 92,07 102,85 105,11

    IX 101,49 91,97 96,65 IX 98,53 108,73 103,47

    X 116,61 105,91 97,67 X 85,76 94,42 102,38

    XI 133,05 116,98 103,66 XI 75,16 85,49 96,47

    XII 142,77 164,84 99,95 XII 70,04 60,67 100,05

    RM 99,87 96 91,47 RM 100,13 104,17 109,32

    XIV 111,89 103,59 97,55 XIV 89,38 96,54 102,51

    XV 131,44 135,81 94,72 XV 76,08 73,63 105,57

    Pas 108,95 96,95 94,43 Pas 91,78 103,15 105,9

    nota:se refiere a la poblacin de 5 aos y ms

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    tabla: ndiCedemasCulinidadyFemineidadportipodemigrante,segnregiones

  • 1

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Grfico 3

    Del grfico anterior, se observa que a edades ms avanzadas se ampla la distancia entre los migrantes y no migrantes. Es as como desde los 45 aos se nota una brusca cada en el peso total de los migrantes, 16% para los regionales y 18,1% para los intra-regionales, en contraposicin se encuentran los no migrantes, que representan casi un tercio de su poblacin.

    Analizando por sexo los grupos de edad, se observa que la distribucin por edad entre los migrantes regionales e intra-regionales es similar. Las excepciones se advierten en los grupos de edades ms avanzadas, cuya mayor distancia es favorable a las muje-res.

    En los tramos de edad correspondientes a la poblacin de 60 aos o ms, los hom-bres migrantes regionales son 4,8%, en tanto que las mujeres, en el mismo grupo y tra-mo de edad, representan 7,1%, abrindose una brecha de 2,3 puntos porcentuales favo-rable a las mujeres. En la migracin intra-regional la brecha es menor siendo solamente de dos puntos porcentuales a favor de las mujeres.

    Al respecto, Rodrguez y Gonzlez (2006), plantean que la migracin de adultos mayores es una doble migracin. Luego de jubilar, un contingente importante de pobla-cin migra hacia lugares cercanos de las grandes ciudades, probablemente en bsqueda de una mejor calidad de vida. Posteriormente, ya cercano a los 80 aos existe una nue-va oleada migratoria, la cual puede explicarse como un retorno hacia las comunas y re-giones donde se encuentran familiares o instituciones que puedan cuidar de ellos, como ocurre en la importante proporcin de viudas/os, por este motivo se podra explicar di-cho incremento en la proporcin de migrantes de las edades ms avanzadas/5.

    De acuerdo al estudio realizado por Rodrguez y Gonzlez (006), la migracin de adultos mayores se concentra en el litoral central de la regin de Valparaso. De acuerdo a lo planteado por los autores al litoral central llega el doble de migrantes metropolitanos de 60 aos y ms, e incluso en algunas, esta proporcin supera el 0% (pg 1)

    GRFICO 3: Poblacin por tipo de migracin(porcentajes)

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    16,0

    5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 >=80

    REGIONAL INTRAREGIONAL NO MIGRANTE

    Nota: Se refiere a la poblacin de 5 aos y ms.FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

  • 16

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    De la diferencia de edades entre ambos tipos de migracin se puede plantear que en el tipo de migracin inter-regional intervienen factores y motivos distintos de quienes migran entre comunas de una misma regin, es as como ms adelante se ver que en la migracin inter-regional hay una mayor incidencia de quienes estudian y en la intra-re-gional de quienes trabajan por ingresos.

    3. migrantes segnnivel de eduCaCin

    Para la comparacin de la poblacin por tipo de migrante segn nivel educacional, las preguntas del censo relativas al ltimo nivel y curso que aprob en la enseanza for-mal, fueron agrupadas de tal forma de generar el nmero de aos de estudio aprobado y el porcentaje de personas con nivel superior (completo o incompleto). Con este prop-sito, dos lmites de edad fueron utilizados: personas con 10 aos o ms (para la media de aos de estudio) y personas con 18 aos o ms (para el porcentaje de la poblacin con nivel superior).

    Hombre mujer

    edad migrantes nomigrantes edad migrantes nomigrantes

    regional intra-regional regional intra-regional

    5-9 8,9 10,46 9,85 5-9 9,29 9,65 9

    10-14 7,82 9,45 11,11 10-14 8,22 8,98 10,1

    15-19 10,45 8,96 9,54 15-19 9,87 8,91 8,77

    20-24 15,43 9,39 8,23 20-24 14,85 10,64 7,61

    25-29 13,89 12,3 7,76 25-29 14,14 12,97 7,44

    30-34 11,87 12,91 7,84 30-34 11,24 12,28 7,84

    35-39 9,46 11,1 8,47 35-39 8,94 10,09 8,66

    40-44 7,09 8,16 8,08 40-44 6,51 7,57 8,31

    45-49 4,75 5,38 6,65 45-49 4,29 5,05 6,83

    50-54 3,22 3,81 5,68 50-54 3,12 3,69 5,87

    55-59 2,24 2,59 4,57 55-59 2,4 2,65 4,77

    60-64 1,61 1,84 3,75 60-64 2,02 2,01 4,08

    65-69 1,24 1,3 2,96 65-69 1,57 1,55 3,34

    70-74 0,94 1,02 2,5 70-74 1,35 1,41 3,02

    75-79 0,52 0,62 1,53 75-79 0,85 0,97 1,95

    >=80 0,56 0,72 1,48 >=80 1,33 1,59 2,41

    Total 100 100 100 Total 100 100 100

    nota:se refiere a la poblacin de 5 aos y ms.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    tabla2: distribuCindelapoblaCinportipodemigrante,segngruposdeedadenquinquenios

  • 1

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    3.1Poblacincon10aosomsUn aspecto importante a destacar es que las diferencias por sexo en aos de estu-

    dio, en cada uno de los grupos de migrantes respecto de la poblacin no migrante, no supera los 2 aos de estudio, en promedio.

    Con el objetivo de investigar si esta diferencia es constante entre migrantes y no mi-grantes, segn edad, se utilizaron 7 intervalos de edad. Las curvas muestran que slo a partir del intervalo 30-39 aos se supera la barrera de un ao de estudios de diferencia a favor de los migrantes. Esta diferencia se mantiene, en el caso de los hombres, en los intervalos superiores de edad. Para las mujeres, si bien despus de los 39 aos las dife-rencias son inferiores a un ao, son prximas a ese lmite.

    Grfico 4

    Grfico 5

    Para los hombres, a nivel de regiones, las mayores diferencias en aos de estu-dio fueron detectadas entre migrantes inter-regionales y los no migrantes, en las regio-nes del Maule (VII), de Los Lagos (X), Aysen del General Carlos Ibez del Campo (XI) y de los Ros (XIV), superando la barrera de 2 aos de estudio. En las regiones de Arica y Parinacota y Tarapac, la poblacin no migrante super el promedio de aos de estudio de los inmigrantes residentes en dichas regiones (con diferencias de aproximadamente 1 ao de estudio).

    GRFICO 4: Media de aos de estudio por tipo demigrante, segn grupos de edad - Hombres

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    =60

    EDAD

    MIG. INTER-R MIG. INTRA-R NO MIGRANTESAOS DE ESTUDIO

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    GRFICO 5: Media de aos de estudio por tipo demigrante, segn grupos de edad - Mujeres

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    =60

    EDAD

    MIG. INTER-R MIG. INTRA-R NO MIGRANTESAOS DE ESTUDIO

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

  • 18

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Para las mujeres, la barrera de diferencia de 2 aos de estudio slo fue alcanzada en la de Los Lagos y Aysen, por migrantes inter-regionales, y en la regin Arica Parinacota por migrantes intra-regionales. Cabe resaltar que, a diferencia de los hombres, en las re-giones Tarapac y Arica, las migrantes intra-regionales superaron tanto a la poblacin fe-menina no migrante, como tambin, a sus pares migrantes inter-regionales.

    Grfico 6

    Grfico 7

    3.2Poblacincon18aosomsEn el segundo corte de edad de la poblacin (personas con 18 aos o ms), fue

    investigado el nivel de escolaridad superior (completo o incompleto), en un total de 10.048.052 personas. El anlisis de la poblacin migrante por nivel educacional mues-tra interesantes datos para la caracterizacin del migrante. Los migrantes, tanto hombres como mujeres, presentaron porcentajes mayores de estudios superiores (30% o ms, de-pendiendo del grupo de migrante y sexo) cuando son comparados con la poblacin no-migrante (porcentaje no superior a 20%).

    GRFICO 6: Diferencia en aos de estudio (medias) entreMigrantes (INTER-INTRA) y No Migrantes Masculinos, segn regin

    AOS DE ESTUDIO

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    -1,50

    -1,00

    -0,50

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    2,50

    3,00

    I II III IV V IV VII VIII IX X XI XII RM XIV XV

    REGIN

    INTER-NM INTRA-NM

    GRFICO 7: Diferencia en aos de estudio (medias) entreMigrantes (INTER-INTRA) y No Migrantes Femeninos, segn regin

    AOS DE ESTUDIO

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    REGIN

    INTER-NM INTRA-NM

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    2,50

    3,00

    I II III IV V IV VII VIII IX X XI XII RM XIV XV

  • 19

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Grfico 8

    Si bien la mayor parte de los migrantes muestran, al igual que la poblacin gene-ral, distintos grados de escolaridad, la proporcin en la que se presentan estos grupos vara significativamente entre los migrantes y la poblacin en general. La correlacin es clara: a mayor nivel educacional ms alta es la presencia de migrantes. As, en el nivel de enseanza bsico/primario ambos tipos de migrantes estn muy por debajo del nivel nacional; en el nivel de la media comn, ambos grupos de migrantes estn levemente por sobre este nivel educacional en el pas; y en el nivel de enseanza universitario, los migrantes, y especialmente los inter-regionales, superan ampliamente la proporcin na-cional, constituyndose el grupo de las personas con nivel universitario el que tiene una mayor tendencia a migrar.

    Respecto de los otros grupos que tambin igualmente implican mayor nivel educa-cional tambin tienden a migrar en mayor proporcin. Es as como el grupo de quienes han asistido a Centros de Formacin Tcnica y a Institutos Profesionales tambin presen-tan una gran frecuencia, 23,65% de los miembros del primer grupo fueron migrantes y 24,50% del segundo tambin migr. Esto ratifica la tendencia de que quienes tienen mayor nivel educacional tienden a migrar ms, la educacin as se constituye en un fac-tor que incide en la movilidad territorial.

    Considerando las regiones, con excepcin de Tarapac y Arica Parinacota, los mi-grantes (hombres y mujeres) sobrepasaron a sus pares no migrantes en porcentaje de educacin superior.

    Para los hombres, y considerando como referencia el porcentaje nacional de esco-laridad superior en la poblacin no-migrante (20%), todos los migrantes inter-regiona-les superaron este lmite, y la mayora de los migrantes intra-regionales, con excepcin de los residentes en las regiones de Tarapac, Maule, Los Lagos, Aysen, Los Ros y Arica. Cabe resaltar que los mayores porcentajes fueron encontrados en Valparaso (V) (40%) y Antofagasta (II) (42%) regiones, para los migrantes inter e intra regionales, respectiva-mente. Con relacin a la brecha porcentual de escolaridad superior, la mayor fue detec-tada en las regiones de Los Lagos y Aysen.

    GRFICO 8: Porcentaje de personas de 18 aos y ms conestudios superiores (completo, incompleto), por sexo

    segn tipo de migrante PORCENTAJE

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    HOMBRES MUJERES

    MIG. INTER-R MIG. INTRA-R NO MIGRANTE

    TIPO DE MIGRANTE

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

  • 20

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Grfico 9

    Para las mujeres, el porcentaje de escolaridad superior (completo e incompleto) de 18% observado en las mujeres no migrantes, fue superado en todas las regiones por las migrantes inter-regionales y por la mayora de las migrantes intra-regionales. Distinto es el caso de aquellas residentes en las regiones Los Ros, Tarapac, Aysen. El mayor por-centaje de mujeres con estudios superiores fue detectado en las inmigrantes inter-regio-nales de la regin Aysen (43%), seguido de las inmigrantes intra-regionales de la regin de Antofagasta (38%).

    Con relacin a la brecha porcentual de escolaridad superior, la mxima fue encon-trada en la regin Aysen, muy por encima de la observada en los hombres en esta misma regin. A diferencia del comportamiento de las medias de aos de estudio, el grupo no migrante de las regiones Arica y de Tarapac present porcentajes superiores a las mi-grantes intra-regionales.

    Grfico 10

    GRFICO 9: Brecha porcentual de la educacin superiorentre migrantes y no migrantes hombres, segn regiones

    PORCENTAJE

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    REGIN

    INTER-NM INTRA-NM

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    1015

    20

    2530

    35

    I II III IV V IV VII VIII IX X XI XII RM XIV XV

    GRFICO 10: Brecha porcentual de la educacin superiorentre migrantes y no migrantes mujeres, segn regiones

    PORCENTAJE

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    REGIN

    INTER-NM INTRA-NM

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    I II III IV V IV VII VIII IX X XI XII RM XIV XV

  • 21

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    En sntesis, los resultados encontrados sobre la relacin entre migracin y nivel edu-cacional pueden ser resumidos en:

    Los migrantes presentaron una media de aos de estudio superior a la observa-da en la poblacin no migrante (1 ao de diferencia).

    Los grupos ms jvenes de migrantes presentaron diferencias inferiores a un ao de estudio, siendo que en el grupo menor de 15 aos, la diferencia con sus pares no migrantes fue prcticamente nula.

    La poblacin masculina migrante intra-regional residente en las regiones Tarapac y Arica Parinacota present un comportamiento diferente al observado en el resto del pas, con una media de aos de estudio inferior a la poblacin no migrante

    El porcentaje de migrantes con escolaridad superior super el observado en la poblacin no migrante.

    En los hombres, los mayores porcentajes de escolaridad superior fueron de-tectados en los migrantes inter-regionales de la regin Valparaso (40%), migrantes intra-regionales de la Antofagasta regin (42%) y en la poblacin no migrante de la Metropolitana (26%).

    En las mujeres, los mayores porcentajes de escolaridad superior fueron detecta-dos en las migrantes inter-regionales de la regin Aysen (43%), migrantes intra-regiona-les de la regin Antofagasta (38%) y en la poblacin no migrante de esta ltima regin (23%).

    De forma general, en trminos de escolaridad, tanto en aos de estudio apro-bado como en porcentaje de escolaridad superior, no fueron observadas diferencias im-portantes entre los dos grupos de migrantes. Las diferencias surgen a nivel de regiones.

    Cabe sealar que la especializacin laboral que otorgan algunos niveles de ins-truccin tambin incide en la migracin de las personas.

    4. poblaCinmigrante segn CondiCin de aCtividad

    Al explicar el fenmeno migratorio, se suele plantear que el trabajo es uno de los principales motores de la migracin. La bsqueda de mejores oportunidades laborales o los traslados impulsados por el trabajo, inciden en los flujos migratorios, los tiempos y lugares de destino.

    En relacin a este tema, se puede destacar que, frente a la poblacin nacional to-tal distribuida entre poblacin econmicamente activa -PEA- (51,45%) y no econmica-mente activa PNEA- (48,55%), la poblacin migrante tiene una distribucin diferente, donde la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), representa un porcentaje bastante superior respecto de la No Econmicamente Activa. Para el caso de la migracin inter-re-gional la PEA representa 55,51% del total de la poblacin migrante regional y en el caso de la migracin intra-regional, la PEA representa 60,29% de la poblacin migrante. De este modo, al comparar las distribuciones de la PEA entre los grupos migrantes y la po-blacin general, se puede observar la importancia del factor trabajo en la condicin del migrante, por lo cual se puede asumir que el trabajo es una de las causas que explican la movilidad de la poblacin.

  • 22

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Si se observa la distribucin por sexo de la poblacin econmicamente activa tanto de la poblacin migrante regional como intra-regional, destaca que en ambos sexos la proporcin de la PEA de los migrantes es superior a los no migrantes. Comparativamente, se ve que entre los migrantes se mantiene la brecha que existe entre hombres y mujeres en cuanto a su condicin de actividad, en la cual la PEA es mayoritariamente masculina (65% del total).

    En la poblacin masculina se aprecia que los migrantes intra-regionales y regionales superan proporcionalmente a los no migrantes en cuanto a la poblacin econmicamen-te activa (76,09%, 71,50% y 68,35% respectivamente)

    La misma situacin se produce para el caso de las mujeres, en donde la proporcin de mujeres migrantes activas supera a las no migrantes en igual condicin. Destaca el caso de las migrantes intra-regionales en las cuales se concentra una mayor proporcin de mujeres activas con 45,21%.

    Al observar las diferentes situaciones de actividad de la poblacin de 15 aos y ms, se puede ver que los migrantes se concentran en los grupos ocupacionales ms frecuen-tes de la poblacin general, es decir en los grupos de quienes declaran trabajar, quienes realizan los quehaceres del hogar y quienes declaran estar estudiando. Sin embargo se presentan diferencias interesantes en la distribucin de los tipos de actividad entre quie-nes son migrantes y no migrantes.

    Con respecto al grupo de estudiantes hay una diferencia importante entre los dos tipos de migracin: mientras la intra-regional no presenta diferencias importantes con respecto a la poblacin general, en el grupo de migrantes inter-regionales destaca la alta proporcin de migrantes que se declaran estudiando (15,59%), proporcin significativa-mente superior a la de la poblacin nacional de estudiantes (11,78%). Esto es consisten-te con el dato de que la poblacin de migrantes inter-regionales es relativamente joven (concentrada entre los 15 y 34 aos). Tal como se dijo anteriormente, la educacin es, tambin, un importante motor de la migracin, en efecto, tanto liceos, internados, como la mayor oferta de universidades y centros de educacin superior se concentra preferen-temente en las grandes ciudades del pas.

    total migranteintra-regional migranteinter-regional

    %sobretotal %sobretotal %sobregrupo %sobretotal %sobregrupo

    S 51,45 60,29 11,83 55,51 6,66

    No 48,55 39,71 8,26 44,49 5,66

    Total 100 100 10,1 100 6,18

    tabla3: poblaCindeaosymssegnsituaCinenlapea,portipodemigraCin

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    Hombres mujeres

    peamigrantes

    nomigrantes peamigrantes

    nomigrantesregional intra-regional regional intra-regional

    S 71,5 76,09 68,35 S 37,92 45,21 33,24

    No 28,5 23,91 31,65 No 62,08 54,79 66,76

    Total 100 100 100 Total 100 100 100

    tabla4: poblaCindeaosyms,segnsituaCinenlapea,portipodemigrante,segnsexo

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

  • 2

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    En cuanto al grupo de quienes trabajan por ingreso, stos representan la mayor pro-porcin de poblacin en ambos tipos de migracin, la que es superior a la proporcin nacional en este grupo de actividad. Esto refuerza la hiptesis acerca de la importancia de la relacin entre el trabajo y el fenmeno migratorio, ya sea como causa (migrantes ocupados que se trasladan por motivos laborales) o como consecuencia de la migracin (migrantes desocupados cesantes o que buscan empleo por primera vez- que se trasla-dan para encontrar trabajo), llegando ambos tipos de migrantes a representar 18,92% del total de la poblacin econmicamente activa.

    total migranteintra-regional migranteinter-regional

    %sobretotal %sobretotal %sobregrupo %sobretotal %sobregrupo

    Trabajando por ingreso 41,83 50,82 12,27 45,03 6,65

    Sin trabajar, pero tiene empleo 1,75 2,06 11,89 1,91 6,74

    Buscando trabajo habiendo trabajado antes 6,13 6,03 9,93 6,85 6,9

    Trabajando para un familiar sin pago en dinero 0,71 0,59 8,39 0,7 6,11

    Buscando trabajo por 1ra vez 1,03 0,79 7,74 1,02 6,12

    En quehaceres de su hogar 23,6 18,46 7,9 19,01 4,98

    Estudiando 11,78 11,93 10,23 15,59 8,17

    Jubilado o Rentista 7,66 4,11 5,42 4,29 3,46

    Incapacitado permanentemente para trabajar 0,98 0,72 7,4 0,58 3,64

    Otra situacin 4,53 4,5 10,03 5,01 6,84

    Total 100 100 10,1 100 6,18

    tabla: poblaCindeaosyms,segnCondiCindeaCtividad,portipodemigrante

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

  • 24

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Otro fenmeno interesante se observa en quienes declaran como actividad los quehaceres del hogar. En este caso la situacin es inversa, ya que la proporcin de per-sonas dedicadas a quehaceres del hogar en ambos tipos de migracin es inferior al pro-medio nacional (23,60%), lo que se relaciona con el tramo de edad donde se concentra la migracin y con el vnculo entre la migracin y el trabajo.

    Por otra parte, si se analiza la distribucin de las actividades por sexo se tiene que las mujeres en cada tipo de migracin se concentran en los quehaceres del hogar, con 35% en el caso de las mujeres migrantes intra-regionales y con 38,5% en el caso de las mujeres migrantes inter-regionales. Si bien esta proporcin es alta en comparacin con el resto de las actividades, es inferior al compararlo con la distribucin de mujeres a ni-vel nacional que realizan quehaceres del hogar, el cual representa 42,9%. En este caso se puede plantear, que para las mujeres la bsqueda de un trabajo, tambin motiva la migracin.

    . migraCin por estado Civil/

    En la decisin de migrar, adems de las motivaciones econmicas y educacionales, influye, tambin, la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra el migrante al mo-mento de tomar dicha decisin. Desde esa ptica, la familia condiciona o evala, tanto los motivos de los sujetos como las posibilidades reales de migrar. Vale la pena resaltar que en el Censo de Poblacin y Vivienda se pregunta sobre la situacin conyugal de las personas slo a las personas de 15 aos y ms. Del cuadro se observa que la distribu-cin del estado civil difiere segn los tipos de migracin. En relacin con la condicin de casado(a)s, tanto los no migrantes y los migrantes intra-regionales se encuentran mayo-ritariamente en esta situacin, siendo levemente mayor para el caso de los hombres que de las mujeres. En trminos porcentuales, los no migrantes se clasifican en esta condi-cin en 48,7% hombres y las mujeres, por su parte, en 45,5%. Los migrantes intra-re-gionales, muestran una proporcin de casados de 46,7% para los hombres y de 42,8% para las mujeres.

    La situacin anterior resulta diferente cuando de los migrantes a regiones se trata: los hombres aparecen principalmente como solteros (44,84%), en cambio las mujeres mantienen su condicin de casadas. Un aspecto interesante a destacar respecto de las mujeres con relacin a los hombres, es que las viudas y separadas se encuentran propor-cionalmente ms ligadas a la migracin.

    Es importante recordar que el estado conyugal tiene como referencia el 00, y la migracin, por su parte, hace referencia a 1997. Lo que no necesariamente implica que el estado civil era el mismo a la fecha de la migracin.

    Hombres

    estadoCivil/Conyugalmigrantes

    nomigrantesregional intra-regional

    Casado/a 38,68 46,69 48,69

    Conviviente/pareja 10,75 13,02 8,32

    Soltero/a 44,84 33,24 36,7

    Anulado/a 0,38 0,48 0,25

    Separado/a 4,25 5,27 3,66

    Viudo/a 1,09 1,3 2,38

    Total 100 100 100

    mujeres

    estadoCivil/Conyugalmigrantes

    nomigrantesregional intra-regional

    Casado/a 39,05 42,78 45,52

    Conviviente/pareja 12,53 13,06 7,94

    Soltero/a 37,61 31,64 31,79

    Anulado/a 0,6 0,9 0,57

    Separado/a 5,57 6,45 5,46

    Viudo/a 4,64 5,16 8,73

    Total 100 100 100

    tabla: distribuCindelapoblaCinportipodemigrante,segnestadoCivil/Conyugal

    nota:Considera a la poblacin de 15 aos y ms

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

  • 2

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Efectivamente, al analizar la composicin de las categoras del estado civil frente al total de la poblacin nacional, el porcentaje de migrantes casados alcanza 5,2% en el caso de la migracin inter.-regional, en tanto 7,4% de los solteros han realizado esta migracin. La incidencia de la migracin de casados frente a quienes declaran ser solte-ros, junto con el grupo de edad donde se concentran los migrantes, da cuenta de que la consolidacin de un proyecto familiar podra implicar un mayor arraigo, y la eleccin es por una permanencia; en caso de que la eleccin sea migrar, se opta por hacerlo a lugares cercanos como es una comuna dentro de una misma regin. En ese sentido, el que los casados migren ms entre comunas de una misma regin y menos entre regio-nes no supone cambios tan radicales en la vida de los sujetos, ni en sus rutinas ni rela-ciones sociales.

    Grfico 11

    Si bien la poblacin migrante est en mayor cantidad constituida por casados y sol-teros, llama la atencin la alta proporcin de ambos tipos de migrantes en la poblacin conviviente, ya que 23,02% de los convivientes son migrantes (14,91% en la migracin intra-regional y 8,11% en el caso de la migracin inter-regional), lo que los transforma en el grupo con mayor proporcin de migrantes. La situacin de quienes son anulados y separados en el tipo de migracin intra-regional, representan 15,70% y 12,51% res-pectivamente del total en esa categora. La alta incidencia en el caso de la migracin in-tra-comunal podra indicar la cercana necesaria para mantener el contacto con hijos/as producto de la anterior unin.

    La situacin conyugal puede llegar a condicionar la decisin de migrar, el lugar de destino y el tiempo de permanencia. Al mismo tiempo, si se consideran los roles tradi-cionales de gnero, de los datos se advierte que en la migracin masculina predomina-ran los migrantes sin vnculos familiares aparentes, condicin que facilita la migracin de grandes distancias. Es as como al analizar el peso de cada una de las categoras en la migracin masculina destacan los solteros 8,13%, anulados (9,09%) y separados (7,07%), cuyo peso relativo en la migracin inter-regional destaca por sobre la de hom-bres casados 5,41%.

    GRFICO 11: Composicin del estado civilsegn tipo de migrante

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    9,7

    14,9

    9,5

    15,7

    12,5

    6,3

    5,2

    8,1

    7,4

    6,7

    6,4

    3,3

    CASADO/A

    CONVIVIENTE/PAREJA

    SOLTERO/A

    ANULADO/A

    SEPARADO/A

    VIUDO/A

    MIGRANTE INTRA-REGIONAL MIGRANTE INTER-REGIONAL

  • 26

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Como se seal, la migracin masculina suele darse con ms frecuencia entre los solteros, al contrario de lo que ocurre en el caso de las mujeres. Las migrantes inter.-re-gionales se distribuyen principalmente entre las que son casadas con 39,05% y las sol-teras con 37,61%. La mayor concentracin de migrantes casadas puede dar cuenta de un tipo de migrante acompaado de una estructura familiar. Esto se evidencia an ms al analizar el peso de los distintos estados conyugales de las mujeres. Es as como 8,19% de las convivientes son migrantes frente a 6,67% de mujeres solteras, lo cual podra in-dicar dos situaciones: por un lado, la migracin femenina en compaa de una pareja y, por otro, una migracin individual.

    Al considerar en el anlisis de los migrantes la etapa del ciclo vital y familiar en que se encuentran, para las mujeres este aspecto adquiere una particular relevancia al rela-cionarse la migracin con la maternidad y de cmo sta ltima incide, tanto en su incor-poracin laboral, en su acceso a la educacin y como motor o freno de los movimientos migratorios femeninos. En la tabla siguiente, se compara la proporcin de mujeres por tramos de edad, con hijos nacidos, migrantes (inter-regional) y no migrantes.

    Las cifras reflejan que existe una mayor cantidad de mujeres que no tienen hijos en el grupo de mujeres migrantes respecto de las mujeres no migrantes, existiendo una di-ferencia de 6,3 puntos porcentuales en el tramo de edad de 20 a 24 aos y 5,33 puntos porcentuales en el tramo de edad de 25 a 29 aos. Esto podra indicar que la maternidad acta como un factor importante que limita la posibilidad de las mujeres para migrar.

    En su conjunto, entre los 20 a 29 aos, se concentran tanto los nacimientos/7 como los movimientos migratorios, as se observa que a medida que aumenta el nmero de hi-jos, de 0 a 1; de 1 a 2, en las mujeres migrantes, desciende su volumen migratorio. Esta situacin supone que la presencia de hijos otorga una mayor opcin a permanecer por un periodo mayor en un mismo lugar de residencia. En los tramos de edad siguientes, sumado a la presencia de hijos, las mujeres no migrantes presentan una mayor propor-cin que las migrantes.

    En la actualidad los 8 aos es la edad media en la cual las mujeres son madres.

    ndeHiJosmuJeresnomigrantesportenenCiadeHiJosygruposdeedad

    -9 20-24 2-29 30-34 3-39 40-9 0yms total

    0 85,24 51,07 26,97 13,32 8,76 7,63 10,48 21,74

    1 12,67 36,41 36,17 25,21 16,51 11,54 9,85 17,72

    2 1,34 10,3 26,22 35,89 35,29 26 13,79 22,02

    3 0,34 1,73 7,94 17,32 24,41 26,22 15,03 16,76

    4 y + 0,41 0,49 2,69 8,26 15,03 28,6 50,85 21,76

    Total 100 100 100 100 100 100 100 100

    ndeHiJosmuJeresmigrantesinter-regionalesportenenCiadeHiJosygruposdeedad

    -9 20-24 2-29 30-34 3-39 40-9 0yms total

    0 83,42 57,39 32,3 16,64 9,39 8,27 12,26 30,53

    1 14,04 31,51 36,34 27,73 17,85 12,58 11,79 22,81

    2 1,73 9,16 22,18 32,76 33,85 26,21 15,36 20,81

    3 0,36 1,53 6,65 15,57 24,17 26,73 16,52 13,34

    4 y + 0,45 0,41 2,52 7,3 14,73 26,21 44,06 12,51

    Total 100 100 100 100 100 100 100 100

    ndeHiJosdiFerenCiaenelporCentaJemuJeresportenenCiadeHiJosygruposdeedad

    -9 20-24 2-29 30-34 3-39 40-9 0yms total

    0 -1,82 6,31 5,33 3,32 0,63 0,63 1,78 8,79

    1 1,37 -4,9 0,17 2,52 1,35 1,04 1,94 5,09

    2 0,39 -1,14 -4,04 -3,13 -1,44 0,21 1,58 -1,21

    3 0,02 -0,2 -1,29 -1,75 -0,24 0,51 1,49 -3,42

    4 y + 0,04 -0,08 -0,17 -0,95 -0,3 -2,39 -6,79 -9,25

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    tabla: muJeresmigrantesinter-regionalesynomigrantesportenenCiadeHiJosygruposdeedad

  • 2

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    La migracin entre comunas supone un cambio de residencia y no necesariamente cambios de relaciones sociales, los que son aspectos relevantes puesto que las redes so-ciales constituyen un apoyo fundamental para las madres. En la siguiente tabla se com-para la proporcin de mujeres por tramos de edad, con hijos nacidos, migrantes (intra-regional) y no migrantes.

    De las cifras destaca la predominancia de mujeres migrantes sin hijos por sobre las no migrantes en igual condicin en la mayora de los tramos de edad. Sin embargo, las mujeres no migrantes sin hijos, son mayores en proporcin cuando de los tramos de edad de los 15 a 24 aos se trata. Estas diferentes relaciones podran indicar que las mu-jeres ms jvenes (de 15 a 24 aos) sin hijos, pueden estar an en situacin de depen-dencia familiar y/o estudiando y/o trabajando.

    Al observar la distribucin de las migrantes segn numero de hijos se observa que las mujeres migrantes que tienen slo un hijo constituyen una proporcin mayor que las no migrantes. Esto podra dar cuenta, por un lado, que la presencia de un solo hijo no condiciona la movilidad de la madre, porque no existen dificultades mayores de adap-tacin ni costos demasiados altos en lo que respecta a los cuidados, al colegio, acceso a salud, entre otros; o bien podra indicar que la presencia del hijo puede ser posterior a la migracin. Al observar las cifras de las mujeres con ms de un hijo en los tramos de edad sobre los 25 aos, las mujeres no migrantes presentan una mayor proporcin que las mujeres migrantes, lo cual refleja que la presencia de ms hijos lleva implcito, en la gran mayora de los casos, el establecimiento por largo tiempo en un mismo lugar de re-sidencia, considerando la evaluacin de entornos favorables para hijos en etapa de cre-cimiento, si es el caso.

    En sntesis, para el caso de la migracin intra-regional, a diferencia de la migracin Inter-regional, existe una mayor cantidad de mujeres migrantes, representando 50,8% de la poblacin migrante, frente a 49,2% de hombres migrantes.

    Los hombres migrantes, segn situacin conyugal, se distribuyen mayoritariamente entre quienes declaran ser casados 46,7% y solteros 33,2%, a diferencia de lo que ocu-rra con los hombres migrantes regionales, donde predominaban los solteros. En cuanto a la composicin por las categoras del estado conyugal en la migracin masculina, des-

    ndeHiJosmuJeresnomigrantesportenenCiadeHiJosygruposdeedad

    -9 20-24 2-29 30-34 3-39 40-9 0yms total

    0 85,24 51,07 26,97 13,32 8,76 7,63 10,48 21,74

    1 12,67 36,41 36,17 25,21 16,51 11,54 9,85 17,72

    2 1,34 10,3 26,22 35,89 35,29 26 13,79 22,02

    3 0,34 1,73 7,94 17,32 24,41 26,22 15,03 16,76

    4 y + 0,41 0,49 2,69 8,26 15,03 28,6 50,85 21,76

    Total 100 100 100 100 100 100 100 100

    ndeHiJosmuJeresmigrantesintra-regionalesportenenCiadeHiJosygruposdeedad

    -9 20-24 2-29 30-34 3-39 40-9 0yms total

    0 80,84 47,67 29,91 16,29 10,33 9,2 12,16 25,57

    1 16,35 39,06 38 29,64 20,16 15,03 13,5 24,72

    2 1,81 11,03 23,43 33,24 34,59 27,62 16,39 23,18

    3 0,42 1,75 6,48 14,45 22,02 24,92 16,91 13,98

    4 y + 0,58 0,49 2,17 6,38 12,9 23,23 41,04 12,55

    Total 100 100 100 100 100 100 100 100

    ndeHiJosdiFerenCiaenelporCentaJemuJeresportenenCiadeHiJosygruposdeedad

    -9 20-24 2-29 30-34 3-39 40-9 0yms total

    0 -4,4 -3,4 2,94 2,97 1,56 1,57 1,68 3,83

    1 3,68 2,65 1,83 4,43 3,65 3,49 3,65 7

    2 0,47 0,73 -2,79 -2,65 -0,7 1,62 2,6 1,16

    3 0,08 0,02 -1,46 -2,87 -2,39 -1,3 1,88 -2,77

    4 y + 0,17 0 -0,52 -1,88 -2,13 -5,37 -9,81 -9,21

    tabla8: muJeresmigrantesintra-regionalesynomigrantesportenenCiadeHiJosygruposdeedad

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

  • 28

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    tacan los anulados con 17,3%, los separados con 13,9% y los convivientes con 14,8%. Si se compara la migracin masculina entre regiones con la que ocurre entre comunas, se mantiene un predominio cuantitativo de hombres separados y anulados, cuya condi-cin conyugal facilita una migracin.

    Atendiendo al estado civil de las mujeres migrantes intra- regionales, se observa que ellas se caracterizan por ser mayoritariamente casadas (42,8%), en tanto que las sol-teras alcanzan 31,6%, distribucin similar a las mujeres migrantes regionales. Sin embar-go, al observar la composicin por categoras del estado civil de las mujeres en la migra-cin intra-regional, destacan quienes declaran ser convivientes (15%), separadas (11%) y anuladas (14%). De estas cifras se desprende que, al igual que las mujeres migrantes regionales, existe una importante proporcin de mujeres que migra posiblemente, como parte de un proyecto ms amplio donde no necesariamente las mujeres han tomado la iniciativa de migrar, como por ejemplo, las casadas o convivientes, lo que podra estar dando cuenta de una decisin ms colectiva que personal.

    . migraCin porrelaCin de parentesCo

    Al analizar la migracin segn la relacin de parentesco que declaran los migrantes, se pueden encontrar diferencias importantes en la proporcin de migrantes segn los di-ferentes tipos de parentesco.

    En primer lugar, se puede destacar el alto porcentaje de migrantes como miembros de hogares colectivos. En otras palabras, del total de miembros de hogares colectivos, 42,5% es migrante, cifra que se distribuye de manera muy similar entre ambos tipos de migracin. La naturaleza de los hogares colectivos explica la alta proporcin de migran-tes, ya que generalmente ellos albergan a personas por periodos relativamente cortos de das o meses (de paso o trnsito), entre los que se puede mencionar: hospitales, hoteles, cuarteles militares, entre otros. Slo excepcionalmente las personas vivirn en esos luga-res de manera permanente como puede ser el caso de un convento.

    Al interior de los hogares particulares las dos categoras que no conllevan lazos familiares son: el no pariente y el servicio domstico, de la primera el 39,7% del total son migrantes, y de la segunda ms de la mitad (51,9%/8) lo son. En dichas categoras, es similar la cantidad de mi-grantes intra-regionales e Inter.-regionales, en el primer caso, en torno a 20% y en el segundo, cercana a 26%. En cuanto a los no parientes, la mayor parte de ellos est constituida por los grupos de edad que ms migran (56,79% tienen entre 15 y 34 aos), lo que se relaciona con la condicin de actividad de este grupo, constituido preferentemente por quienes trabajan por ingreso y quienes estudian: 42,07% de los no parientes que trabajan por ingreso y 58,35% que son estudiantes migraron a la residencia que habitaban al momento del censo.

    Al analizar las categoras que conforman el conjunto de relaciones de parentesco familiares del jefe hogar, es decir, las primeras 12 categoras de relaciones de paren-tesco, se puede sealar que a mayor distancia parental con el jefe de hogar, los por-centajes de migracin tienden a ser ms altos en ambos tipos de migracin. Los parien-tes ms lejanos, agrupados en la categora otro pariente, y los parentescos indirectos, polticos, yerno/nuera y cuado(a), muestran las ms altas proporciones de poblacin migrante, todas las categoras tienen ms de un 25% de miembros migrantes.

    8 A esta cantidad habra que agregar la creciente presencia de personas de otras nacionalidades que ejercen este oficio

    tipodehogarColectivo-particular migranteintra-regional migranteregional nomigrante total

    Hogaresparticulares

    Personas con alguna relacin de parentesco 9,6 5,3 85,2 100

    No Pariente 19,1 20,6 60,3 100

    Servicio domstico puertas adentro 26,1 25,8 48,1 100

    Hogarescolectivos

    Miembro de hogar colectivo 21,4 21,1 57,5 100

    Viajero 10,7 19,7 69,6 100

    tabla9: migrantes,segntipodeHogarColeCtivo-partiCular(porCentaJes)

    nota:se refiere a la poblacin de 5 aos y ms.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

  • 29

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Grfico 12

    Por el contrario, las cinco primeras categoras de relaciones de parentesco, que constituyen la familia nuclear, tienden a mostrar la proporcin ms baja de migrantes, especialmente en la migracin inter-regional. Las excepciones son los convivientes/pare-jas e hijastros(as),

    Los anteriores datos muestran que el ncleo familiar ms bsico -jefe de familia, esposo(a)/cnyuge e hijos(as)- tiende a ser una unidad menos proclive a desplazarse, y por el contrario, en ocasiones, se torna una unidad receptora de migrantes de parientes o no parientes tales como: sobrinos(as), suegros(as), amigo, entre otros, que los trans-forma en hogares extensos/9 o compuestos/10.

    . CaraCterizaCin de los Hogares

    Para caracterizar los hogares se puede utilizar diferentes criterios. En el presente es-tudio se eligi tomar en primer lugar como referente a los hogares particulares/11, y en segundo lugar al jefe de hogar, dando lugar a la tipologa siguiente:

    1- Hogares con jefe migrante inter-regional

    Hogares en que el jefe fue clasificado en 1997 como residente en otra regin a la del momento del censo.

    2- Hogares con jefe migrante intra-regional

    Hogares en que el jefe fue clasificado en 1997 como residente en otra comuna al momento del censo, pero sin haberse cambiado de regin.

    3- Hogares con jefe no-migrante

    Hogares en que el jefe fue clasificado en 1997 como residente en la misma comuna a la del momento del censo.

    9 Hogar extenso: constituido por un hogar nuclear ms cualquier otro pariente del jefe(a) de hogar (yerno/nuera, nieto(a), hermano(a). entre otro pariente.

    0 Hogar compuesto: constituido por un hogar nuclear o un hogar extenso ms no pariente(s).

    Es el conjunto de personas que, unidas o no por relacin de parentesco, comparten la alimentacin y el presupuesto y habitan la misma vivienda o parte de ella.

    GRFICO 12: Relacin de parentesco de los migrantes(porcentajes)

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    JEFE/A HOGARESPOSO(A)/CNYUGECONVIVIENTE/PAREJA

    HIJO/AHIJASTRO/A

    YERNO/NUERANIETO/A

    HERMANO/ACUADO/A

    PADRESSUEGRO/A

    OTRO PARIENTEMIGRANTE INTRA-REGIONAL MIGRANTE REGIONAL NO MIGRANTE

  • 0

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    El objetivo de esta clasificacin fue investigar diferencias en el nmero de compo-nentes segn tipo de hogar (personas por hogar), caractersticas socioeconmicas, y otros aspectos del jefe de hogar.

    7.1Personasporhogar La tabla siguiente muestra el nmero de hogares de cada categora, el nmero to-

    tal de integrantes y la media de personas por hogar. Cabe resaltar que al considerar el nmero de personas por hogar, fueron incluidos los menores de 5 aos, los cuales no son considerados en la clasificacin de migrante. De esta forma, el total de personas aso-ciadas a los hogares particulares totaliza 14.800.126.

    Los resultados muestran que los hogares con de jefe migrante son de menor ta-mao comparado con hogares con jefe no migrante. Aproximando las medias a valores enteros, los hogares particulares con jefe migrante tienen en promedio 3 personas, en cambio en los hogares donde el jefe es no migrante este valor es de 4.

    La clasificacin de los tipos de hogares tambin fue analizada diferencindolos por el sexo del jefe de hogar. Los resultados mostraron que independientemente del tipo de hogar (con jefe migrante o no), aquellos dirigidos por hombres tienden a ser levemen-te ms numerosos (mayor nmero de personas por hogar) que los hogares dirigidos por mujeres.

    Entre los hogares dirigidos por hombres, las medias siguen la tendencia encontra-da anteriormente: 3 personas por hogar con jefe migrante y 4 personas por hogar con jefe no migrante.

    En el caso de los hogares dirigidos por mujeres, no se observan diferencias relevan-tes, con una media de 3 personas por hogar, independiente de la condicin de migrante de quien lo dirige.

    Jefedehogar Hogarespersonas media

    total migrantes total migrantes

    Migrante Regional 215283 680754 513198 3,16 2,38

    Migrante Intra-Regional 410587 1355981 1040708 3,3 2,53

    No Migrante 3411280 12437920 463390 3,65 0,14

    Total 4037150 14474655 2017296 3,59 0,50

    nota:se refiere a los hogares con jefes de hogar clasificables segn condicin de migracin.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    tabla0: distribuCindelosHogaressegnCondiCindemigraCindelJeFedeHogar

    Jefedehogar Hogarespersonas media

    total migrantes total migrantes

    Migrante Inter-Regional 155832 509231 384053 3,27 2,46

    Migrante Intra-Regional 289340 997853 761264 3,45 2,63

    No Migrante 2315595 8804320 301909 3,8 0,13

    Total 2760767 10311404 1447226 3,73 0,52

    tabla:tamaodelHogarsegnCondiCindemigraCindelJeFe-Hombre

    nota:se refiere a los hogares con jefes de hogar clasificables segn condicin de migracin.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    Jefedehogar Hogarespersonas media

    total migrantes total migrantes

    Migrante Inter-Regional 59451 171523 129145 2,89 2,17

    Migrante Intra-Regional 121247 358128 279444 2,95 2,3

    No Migrante 1095685 3633600 161481 3,32 0,15

    Total 1276383 4163251 570070 3,26 0,45

    tabla2: tamaodelHogarsegnCondiCindemigraCindelJeFe-muJer

    nota:se refiere a los hogares con jefes de hogar clasificables segn condicin de migracin.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

  • 1

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Grfico 13

    Otro aspecto importante es el nmero medio de personas con menos de 5 aos de edad, las cuales no son consideradas en la clasificacin de migrante. En los 4.141.427 hogares particulares fueron encontrados un total de 1.141.427 nios menores de 5 aos. Del total de nios, 67% son hijos de los jefes de hogar y 24% son nietos. Considerando el nmero total de hogares por grupo, esto es, todos los hogares, independiente de la presencia de menores de 5 aos de edad, los hogares con jefe no migrante presentaron un media de nios inferior a la observada en hogares dirigidos por migrantes.

    Entretanto, al considerar slo los hogares con presencia de nios menores de 5 aos (972.809 hogares), las diferencias se reducen, mostrando los hogares con jefe migrante una media de 1,19 nios versus 1,17 nios en los hogares en que el jefe es no migrante.

    Cabe resaltar que en el caso de los hogares en que el jefe es migrante, aproximada-mente 84% de los menores de 5 aos de edad son hijos (y entre 8% y 9% son nietos), versus 62% en los hogares donde el jefe es no migrante (y 28% son nietos). Estos resul-tados levantan dos hiptesis: que los jefes de hogares que son migrantes pertenecen a un grupo de edad ms joven y, por otro lado, que los hogares con jefe migrante son me-nos propensos a albergar generaciones nuevas. O bien, que tener un mayor nmero de nios menores es un factor que inhibe la migracin.

    7.2EdaddeljefedehogarEl hombre jefe de hogar migrante es ms joven que la mujer migrante. Las diferen-

    cias son de aproximadamente 1 ao en los inter-regionales y de 3 aos en los intra-re-gionales. Por otro lado, en promedio, los migrantes inter-regionales son 10 aos ms j-venes que los jefes de hogares no migrantes, disminuyendo esta diferencia para 9 aos cuando se compara el grupo migrante intra-regional con los no migrantes (diferencias aproximadas a valores enteros). En las mujeres, la relacin se mantiene, pero con dife-rencias mayores: 13 aos y 10 aos, para la mujer jefe de hogar migrante inter e intra regional, respectivamente, comparada con su par no migrante.

    GRFICO 13: Media de personas/hogar por sexo deljefe de hogar, segn condicin de migracin

    NMERO DE PERSONAS

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda

    HOMBRES MUJERES

    MIG. INTER-R MIG. INTRA-R NO MIGRANTE

    JEFE DE HOGAR

    0,00

    0,501,00

    1,502,00

    2,503,003,50

    4,004,50

    5,00

    Jefedehogar menoresdeaos Hogares menoresporhogar

    Migrante Inter-Regional 71411 215283 0,33

    Migrante Intra-Regional 147804 410587 0,36

    No Migrante 897477 3411280 0,26

    Total 1116692 4037150 0,28

    tabla3:nmerodeniosmenoresdeaossegnCondiCindemigraCindelJeFedelHogar

    nota:se refiere a los hogares con jefes de hogar clasificables segn condicin de migracin.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

  • 2

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    8. migrantes segngrupo soCioeConmiCo

    De la informacin sobre nivel educacional, se advirti que existe una relacin entre la migracin y nivel de instruccin. A mayor nivel de instruccin, mayor es la migracin. Del mismo modo, se puede inferir una relacin entre el nivel socioeconmico y la canti-dad de migrantes, mientras mayor es el nivel socioeconmico, mayor es la tendencia a migrar.

    Los datos del censo ratifican dicha inferencia. Si bien el censo no busc recoger di-rectamente la condicin socioeconmica de los hogares, el procesamiento de algunas de las variables de las viviendas, los hogares y del jefe de hogar permitieron estratificar los hogares mediante el mtodo PRINCALS/12. Este mtodo procesa un conjunto de varia-bles de manera tal de generar una escala general de puntajes a partir del cual se pueden ordenar jerrquicamente los casos, en esta ocasin los hogares censados/13. Luego dicha jerarquizacin de hogares se organiza de acuerdo a algn criterio que permita reflejar di-cho orden jerrquico, en este caso, se ordenaron por quintil. Como el anlisis que sigue est por personas, se asign a cada miembro del hogar el valor del puntaje de su hogar, y luego se dividi por quintiles a toda la poblacin censada. A continuacin se puede ver al anlisis de la poblacin migrante por quintil.

    2 PRINCALS corresponde en ingls a Principal components analysis by means of Alternating Least Squares (Anlisis de Componentes Principal por medio de Mnimos Cuadrados Alternantes).

    3 Vase Guerrero, Miguel, Mtodo PRINCALS para la Clasificacin Socioeconmica del Censo 00. En Estadstica y Economa, segundo semestre 00.

    Jefedehogar Hombres mujeres

    Migrante Inter-Regional 38,78 40,02

    Migrante Intra-Regional 39,71 42,69

    No Migrante 48,32 52,78

    Total 46,88 51,23

    tabla4: edadpromediodelosJeFesdeHogarsegnCondiCindemigraCin

    nota:se refiere a los hogares con jefes de hogar clasificables segn condicin de migracin.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    quintiltotal migranteintra-regional migranteinter-regional

    %sobretotal %sobretotal %sobregrupo %sobretotal %sobregrupo

    1 20,06 10,67 5,21 16,49 4,64

    2 19,94 13,03 6,4 18,53 5,25

    3 19,97 17,39 8,53 18,61 5,26

    4 20,03 24,62 12,04 19,97 5,63

    5 20,00 34,29 16,79 26,39 7,45

    Total 100 100 9,8 100 5,65

    tabla: poblaCindeaosyms,segnquintilsoCioeConmiCo,portipodemigraCin

    nota:Slo se incluyen los miembros de hogares particulares.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

  • POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Grfico 14

    Las cifras muestran que a medida que aumenta el tramo de clasificacin socioeco-nmica, aumenta tambin el porcentaje de poblacin migrante de cada quintil.

    La brecha que finalmente se produce entre el quintil de ms bajos ingresos (1) y el de ms altos ingresos (5) es amplia, especialmente cuando de la migracin intra-regional se trata, en la cual el quintil de ms altos ingresos triplica la tasa de migracin correspon-diente a menores ingresos.

    Lo anterior permite sostener que en la actualidad la migracin interna de Chile no tiene como motivacin principal los problemas materiales y econmicos de la poblacin de menores ingresos. Por el contrario, se advierte que las personas que se encuentran en los quintiles superiores de estratificacin socioeconmica, tienen una mayor propen-sin a migrar. Es as, que en cuanto a la poblacin posicionada en los tramos ms bajos de la caracterizacin socioeconmica, los datos dejan entrever las posibles dificultades que se presentan cuando se parte en bsqueda de mejores condiciones de vida, arries-gando, entre otros, el anclaje territorial que conllevan las redes como estrategias de disminuir el impacto de la pobreza.

    9. migraCin en los pueblos originarios

    El fenmeno migratorio en los pueblos originarios adquiere caractersticas particu-lares y tiene implicancias culturales diferentes al de los migrantes no indgenas. La pobla-cin indgena en Chile representa 4,66% de la poblacin nacional, y es posible suponer que, como toda migracin, dentro de las comunidades originarias, este fenmeno gene-ra grandes cambios tanto en quienes se quedan como en quienes migran.

    Respecto de la distribucin de la poblacin indgena y no indgena por tipo de mi-gracin, se observa que la distribucin de los migrantes de los pueblos originarios pre-senta un comportamiento similar al de la poblacin total, un 15,83% de la poblacin in-dgena migra, proporcin similar cercana al 16% de la poblacin no indgena.

    Uno de los aspectos a considerar es que los pueblos originarios no estuvieron aje-nos a la tendencia nacional del proceso de urbanizacin, es as como los indgenas ur-banos en la actualidad representan el 67% del total de la poblacin que se declar ind-gena en el Censo de 2002. No obstante, para el presente estudio la migracin indgena es vista como una migracin de tipo intra e interregional ms que a una migracin cam-po-ciudad.

    GRFICO 14: Tipo de migracion por quintil (%)

    Nota: se excluyen los miembros de hogares colectivos.FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    10,6713,03

    17,39

    24,62

    34,29

    16,49

    18,53 19,97

    26,39

    18,61

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    I II III IV VQUINTIL

    MIGRACIN INTRAREGIONAL MIGRACIN REGIONALPORCENTAJE

  • 4

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    Los migrantes indgenas se inclinan proporcionalmente ms por una migracin in-tra-regional que por una que implique trasladarse a una distancia mayor, como es la mi-gracin hacia otra regin.

    En el contexto de la migracin regional, los hombres optan, en trminos relativos, por este tipo de migracin un poco ms que las mujeres (51,6% y 48,4% respectiva-mente). Lo contrario sucede para el caso de la migracin intra-regional, siendo las mu-jeres quienes sobresalen proporcionalmente en relacin a los hombres (51.7% mujeres y 48,3% hombres).

    Al observar la distribucin de la poblacin entre los tipos de migracin, segn el grupo originario al que se adscribi, se advierte que, a excepcin de los Quechuas, en los pueblos con menor volumen de poblacin como los Collas, Alacalufes, Rapanui y Yagn, el flujo migratorio tiende a tener un mayor impacto, ambos tipos de migracin suman entre 17,83 y 22,89% de la poblacin total de dichos pueblos.

    Del Censo de 2002, se advierte que las regiones que presentan mayor concentra-cin de indgenas en relacin al total de migrantes -dentro de una misma categora-, son la regin de Arica y Parinacota y la regin de La Araucana. En ellas, tanto hombres como mujeres presentan una concentracin similar.

    En el fenmeno migratorio de los pueblos originarios confluyen aspectos cultura-les propios de cada pueblo y procesos de cambio mayores en sus zonas de origen tanto por la prdida de recursos naturales que aseguren su sobrevivencia, como por las escasas oportunidades laborales que existen en sus territorios. Es as como en pueblos cuya ac-tividad econmica principal es la agricultura y el pastoreo trashumante (Los Collas) y la

    GRFICO 15: Poblacin Indgena por tipo de migrante(porcentaje)

    MIGRANTES REGIONALES6,6%

    MIGRANTES INTRAREGIONALES9,2%

    NO MIGRANTES 84,2%

    Nota: Se refiere a la poblacin indgena de 5 aos y ms, excluye a los que no se pudieron clasificar en alguna categora de migracin. FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    migrantesinter-regional migrantesintra-regional totalmigrante

    Alacalufe (Kawashkar) 8,53 9,29 17,82

    Atacameo 5,92 6,38 12,3

    Aimara 5,34 7 12,34

    Colla 9,88 9,35 19,23

    Mapuche 6,65 9,49 16,14

    Quechua 5,41 10,11 15,52

    Rapa Nui 11,95 10,94 22,89

    Ymana (Yagn) 7,57 11,3 18,87

    Total 6,59 9,24 15,83

    nota:se refiere a la poblacin indgena de 5 aos y ms, excluyendo a los no bien clasificados en la variable migracin.

    FUENTE: INE, XVII Censo Nacional de Poblacin y VI de Vivienda.

    tabla: poblaCinindgenamigranteintraeinterregional,segngrupooriginario

  • POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    recoleccin martima (Kaweskar y Ymana), la migracin forma parte de su cultura, por lo tanto el porcentaje que presentan en ambos tipos de migracin podra explicarse por los movimientos de trashumancia del pueblo.

    Un aspecto interesante que se observ en el anlisis del Censo de Poblacin para Pueblos indgenas en Chile es que los grupos originarios tienden a desplazarse en torno a macrozonas de manera de no alejarse mucho de su lugar de origen. Es as como los pueblos del norte del pas presentan sus movimientos en torno a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapac y Antofagasta. Los Rapanui, en torno a la regin de Valparaso continental y los mapuches se mueven entre las regines del Bo- Bo, La Araucana, Los Lagos y Los Ros. Como muestran las cifras, sobre el treinta por ciento de los indgenas emigrantes de Arica Parinacota, tanto hombres como mujeres, provienen del contex-to territorial que conforma la regin de Antofagasta y la regin de Arica y Parinacota. Situacin similar ocurre en la regin de Antofagasta, donde del total de migrantes ind-genas, recibi ms de un 30% de originarios provenientes de las regiones de Tarapac y de Arica y Parinacota.

    La migracin tanto hacia las zonas urbanas de sus regiones como hacia los grandes centros metropolitanos se convierten en una estrategia de sobrevivencia para toda la co-munidad, y quienes migran se constituyen en uno de los principales sostenedores de sus familiares que an permanecen en las comunidades de origen. Esta situacin se da en mayor medida cuando se migra a mayores distancias. En este caso la opcin la constitu-ye la Regin Metropolitana.

    Las mayores tasas de inmigrantes indgenas provienen de las regiones de Arica y Parinacota, del Maule y La Araucana, regiones donde se concentra la poblacin mapu-che.

  • 6

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    segunda Parte

    migraCin regional. unamirada demogrFiCa.

    Siendo la movilidad espacial un componente de carcter socioeconmico y demo-grfico, es a travs de su interaccin con el crecimiento natural que contribuye al aumen-to, disminucin o no modificacin del total de efectivos de una regin, en determinado periodo de estudio.

    Considerando que la migracin interna tiene cada vez ms importancia como fac-tor de redistribucin espacial de la poblacin, en esta segunda parte se orienta el estudio a las caractersticas demogrficas de las personas ya sea inmigrantes o emigrantes entre las quince regiones del pas, comparando sus diversos atributos entre s, con la poblacin que no ha cambiado de regin de residencia habitual, esto es, con los no migrantes y tambin con la poblacin total.

    0. poblaCin por CondiCinmigratoria.

    De toda la poblacin de 5 aos o ms de edad que particip del flujo migratorio in-terno, de la cual se conoca la regin de residencia de origen (en 1997) y la regin de resi-dencia habitual al momento del censo 2002, ms de 800.000 personas cambiaron de re-gin de residencia, lo que represent el 6% del total de 13.464.319 personas. Por sexo, del total de migrantes, 419.734 fueron hombres (52%) y 385.237 mujeres (48%).

    Analizando el aporte porcentual de los migrantes en cada sexo, en los hombres hay mayor concentracin de migrantes, alcanzando al 6,4%, porcentaje que en las mujeres llega al 5,6%. Estos porcentajes se han obtenido luego del reprocesamiento de los da-tos censales sobre migracin, a fin de incorporar las actuales 15 regiones/14. Respecto de las 13 regiones originales al momento del levantamiento del censo 2002, los migrantes eran 6,2% de los hombres y 5,4% de las mujeres (ver cuadro 2, en INE, enero 2007). Justamente las 2 dcimas de punto en que se incrementaron los migrantes femeninos y masculinos con las 15 regiones, son las que disminuyeron los no migrantes/15 (tabla 17).

    4 Las Regiones XIV de Los Ros y XV de Arica y Parinacota, fueron creadas de acuerdo a las Leyes 0.17 y 0.175, de abril de 007, respectivamente (ver INE, Divisin Poltico Administrativa y Censal 007, 007). Estas nuevas regiones, a su vez, implicaron que del proceso de readecuacin se obtuvieron la nueva Regin I de Tarapac (esta es la que qued luego de que la original entreg la Regin de Arica y Parinacota) y la nueva Regin X de Los Lagos (esta qued despus que la original entregara la Regin de Los Ros).

    Con las 1 regiones, los no migrantes masculinos fueron 6.168.771 y las femeninas, 6.51.118 (ver cuadro , INE, enero 007). Con las 15 regiones, fueron 6.157. y 6.50.1, respectivamente (tabla 17). Es decir, con las 15 regiones los no migrantes disminuyeron 11.57 hombres y 9.99 mujeres.

    Condicinmigratoria totalsexo

    Hombres mujeres

    nmeroabsoluto

    total 13464319 6576958 6887361

    migrantes 804971 419734 385237

    nomigrantes 12659348 6157224 6502124

    porcentaje

    total 100,0 100,0 100,0

    migrantes 6,0 6,4 5,6

    nomigrantes 94,0 93,6 94,4

    tabla: poblaCindeaosomsquepartiCipdelFluJomigratoriointerno,porsexo,segnCondiCinmigratoria.Censo2002(nmeroyporcentaje)

    FUENTE: Tablas 1a y a del anexo.

  • POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    . distribuCin porCentual de losmigrantes regionales.

    El nmero absoluto total de emigrantes e inmigrantes regionales, a nivel nacional, es similar en hombres y tambin en mujeres, puesto que cada persona de 5 aos o ms de edad es clasificada desde dos puntos de vista, como emigrante de la regin de resi-dencia habitual en 1997 y como inmigrante en la regin de residencia habitual en 2002 (al momento del censo de poblacin)/16. El desglose del total nacional de inmigrantes o emigrantes en cada sexo segn las distintas regiones, est dado por la poblacin que re-cibi (inmigrantes) o bien, por el efectivo que entreg (emigrantes).

    Porcentualmente, las regiones que ms aportaron tanto a los inmigrantes como a los emi-grantes, en cada sexo, fueron la Metropolitana, Valparaso y Bo-Bo, concentrando en conjun-to entre 49% y 52% del correspondiente total de migrantes. Entre los inmigrantes masculinos y femeninos de estas 3 regiones, predominan los de la Metropolitana y Valparaso; en cambio,

    Una persona migrante es aquella cuya regin de residencia habitual en 1997 es distinta de su regin de residencia habitual en 00.

    reginHombres mujeres

    inmigrantes(i) emigrantes(e) inmigrantes(i) emigrantes(e)

    nmeroabsoluto

    total 419734 419734 385237 385237

    i 17522 15118 14749 12090

    ii 23865 21111 18035 18088

    iii 11170 13879 8854 12064

    iv 24845 19242 23060 16402

    v 51545 41314 47903 36923

    vi 24542 22054 22564 20670

    vii 23715 25008 22557 22976

    viii 41004 50862 37753 46659

    ix 26746 28031 26353 26922

    x 26449 19832 22682 18711

    xi 4988 4871 3749 4101

    xii 9406 11325 6588 9203

    rm 110854 119197 110999 114885

    xiv 13760 16868 12298 16167

    xv 9323 11022 7093 9376

    porcentaje

    total 100,0 100,0 100,0 100,0

    i 4,2 3,6 3,8 3,1

    ii 5,7 5,0 4,7 4,7

    iii 2,7 3,3 2,3 3,1

    iv 5,9 4,6 6,0 4,3

    v 12,3 9,8 12,4 9,6

    vi 5,8 5,3 5,9 5,4

    vii 5,7 6,0 5,9 6,0

    viii 9,8 12,1 9,8 12,1

    ix 6,4 6,7 6,8 7,0

    x 6,3 4,7 5,9 4,9

    xi 1,2 1,2 1,0 1,1

    xii 2,2 2,7 1,7 2,4

    rm 26,4 28,4 28,8 29,8

    xiv 3,3 4,0 3,2 4,2

    xv 2,2 2,6 1,8 2,4

    tabla8: poblaCindeaosomsinmigranteyemigrante,porsexo, segnregiones.Censo2002(nmeroyporcentaje)

    FUENTE: Elaborada a partir de tablas 1a y a del anexo.

  • 8

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    entre los emigrantes de cada sexo, aquellos de la Metropolitana y del Bo-Bo fueron los de ma-yor volumen (tabla 18).

    El resto de las regiones aportaron a los migrantes, femeninos y masculinos, porcentajes que individualmente fluctuaron entre 1% (Aysen) y 7% (La Araucana) del total. Estas 12 regiones con-centraron, en conjunto, entre 48% y 51% de la poblacin migrante respectiva (tabla 18).

    Lo dicho para las citadas regiones no significa que sean estas las que experimenten el ma-yor efecto de la inmigracin o emigracin (Metropolitana, Valparaso, Bo-Bo), as como tampo-co implica que los casos de Aysen y Araucana representen la menor incidencia de la migracin absoluta sobre el crecimiento total de poblacin en la respectiva regin.

    Al efectuar el cuociente entre el volumen de migrantes y la correspondiente poblacin in-volucrada, que incluye la poblacin migrante y no migrante, se puede establecer una medida del nivel relativo de la migracin, como tasa, ya sea de inmigracin, de emigracin o de migra-cin neta, que contribuye al crecimiento total de la regin, cuyo efecto puede ser positivo (inmi-gracin mayor que la emigracin), negativo (emigracin mayor que la inmigracin) o nulo (in-migracin igual a la emigracin). Ms adelante se presentan y analizan las tasas de migracin regional.

    2. ndiCedemasCulinidaddelosmigrantes.

    Un indicador til para el anlisis comparativo de la tendencia de la poblacin por edades, es el ndice de masculinidad, que se calcula dividiendo el nmero de hombres por el de mujeres, multiplicado por cien. Expresa el nmero de hombres por cada cien mujeres, ya sea por edades o del total de poblacin.

    Las mejoras y ampliacin de los servicios de salud, de los adelantos tecnolgicos y de los avances en medicina, como tambin de las condiciones sociales y culturales, insertas en los cam-bios socioeconmicos relacionados con las transformaciones econmicas y sociales ocurridas en Chile, han incidido en el descenso paulatino y sostenido de la mortalidad en todas las regiones del pas producindose, en consecuencia, un aumento de las expectativas de vida de toda la poblacin (INE, octubre 2006).

    A medida que aumenta la edad se manifiesta el aumento del impacto diferencial del ries-go de muerte en mujeres y hombres, que afecta con mayor intensidad a los hombres/17. Por tan-to, si bien se esperara, en general, que el ndice de masculinidad disminuya regularmente con la edad, tambin es sensible a la migracin u otros efectos eventuales (errores por omisin o al declarar la edad al momento del censo). Siendo posible la presencia de efectos combinados que inciden en la forma del ndice de masculinidad, se analizan comparativamente las regiones a fin de detectar posibles regularidades en la tendencia de la migracin por edades.

    El efecto de la mortalidad por sexo y edades, puede estudiarse a travs del diferencial de esperanza de vida por sexo y edades, ver INE, octubre 006.

    GRFICO 16: Regin de Tarapac: ndice de masculinidadde los migrantes

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

    HOMBRES POR CIEN MUJERES INMIGRANTES EMIGRANTES

    85

    ms

    80-8

    4

    75-7

    9

    70-7

    4

    65-6

    9

    60-6

    4

    55-5

    9

    50-5

    4

    45-4

    9

    40-4

    4

    35-3

    9

    30-3

    4

    25-2

    9

    20-2

    4

    15-1

    9

    10-1

    4

    5-9

  • 9

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    GRFICO 16-1: Regin de Antofagasta: ndice de masculinidadde los migrantes

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

    HOMBRES POR CIEN MUJERES INMIGRANTES EMIGRANTES

    85

    ms

    80-8

    4

    75-7

    9

    70-7

    4

    65-6

    9

    60-6

    4

    55-5

    9

    50-5

    4

    45-4

    9

    40-4

    4

    35-3

    9

    30-3

    4

    25-2

    9

    20-2

    4

    15-1

    9

    10-1

    4

    5-9

    GRFICO 16-2: Regin de Atacama: ndice de masculinidadde los migrantes

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

    HOMBRES POR CIEN MUJERES INMIGRANTES EMIGRANTES

    85

    ms

    80-8

    4

    75-7

    9

    70-7

    4

    65-6

    9

    60-6

    4

    55-5

    9

    50-5

    4

    45-4

    9

    40-4

    4

    35-3

    9

    30-3

    4

    25-2

    9

    20-2

    4

    15-1

    9

    10-1

    4

    5-9

    GRFICO 16-3: Regin de Coquimbo: ndice de masculinidadde los migrantes

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

    HOMBRES POR CIEN MUJERES INMIGRANTES EMIGRANTES

    85

    ms

    80-8

    4

    75-7

    9

    70-7

    4

    65-6

    9

    60-6

    4

    55-5

    9

    50-5

    4

    45-4

    9

    40-4

    4

    35-3

    9

    30-3

    4

    25-2

    9

    20-2

    4

    15-1

    9

    10-1

    4

    5-9

  • 40

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    GRFICO 16-4: Regin de Valparaso: ndice de masculinidadde los migrantes

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

    HOMBRES POR CIEN MUJERES INMIGRANTES EMIGRANTES

    85

    ms

    80-8

    4

    75-7

    9

    70-7

    4

    65-6

    9

    60-6

    4

    55-5

    9

    50-5

    4

    45-4

    9

    40-4

    4

    35-3

    9

    30-3

    4

    25-2

    9

    20-2

    4

    15-1

    9

    10-1

    4

    5-9

    GRFICO 16-5: Regin del Libertador Gral. B. OHiggins:ndice de masculinidad de los migrantes

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

    HOMBRES POR CIEN MUJERES INMIGRANTES EMIGRANTES

    85

    ms

    80-8

    4

    75-7

    9

    70-7

    4

    65-6

    9

    60-6

    4

    55-5

    9

    50-5

    4

    45-4

    9

    40-4

    4

    35-3

    9

    30-3

    4

    25-2

    9

    20-2

    4

    15-1

    9

    10-1

    4

    5-9

    GRFICO 16-6: Regin del Maule: ndice de masculinidadde los migrantes

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

    HOMBRES POR CIEN MUJERES INMIGRANTES EMIGRANTES

    85

    ms

    80-8

    4

    75-7

    9

    70-7

    4

    65-6

    9

    60-6

    4

    55-5

    9

    50-5

    4

    45-4

    9

    40-4

    4

    35-3

    9

    30-3

    4

    25-2

    9

    20-2

    4

    15-1

    9

    10-1

    4

    5-9

  • 41

    POBLACIN Y MIGRACIN INTERNA CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS/ 1997-2002

    GRFICO 16-7: Regin del Bo-Bo: ndice de masculinidadde los migrantes

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

    HOMBRES POR CIEN MUJERES INMIGRANTES EMIGRANTES

    85

    ms

    80-8

    4

    75-7

    9

    70-7

    4

    65-6

    9

    60-6

    4

    55-5

    9

    50-5

    4

    45-4

    9

    40-4

    4

    35-3

    9

    30-3

    4

    25-2

    9

    20-2

    4

    15-1

    9

    10-1

    4

    5-9

    GRFICO 16-8: Regin de L