Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

9
EMPRESA CONSULTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE FORMACION DE FACILITADORES EN PSICO-NEUROLINGUISTICA MODULO # 1 “HERACLITO, SOCRATES, JESUCRISTO VIDA, ENSEÑANZAS, MUERTE , DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS”

description

Ramon Norono - Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

Transcript of Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

Page 1: Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

EMPRESA CONSULTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE FORMACION DE FACILITADORES EN PSICO-NEUROLINGUISTICAMODULO # 1

“HERACLITO, SOCRATES, JESUCRISTO VIDA, ENSEÑANZAS, MUERTE , DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS”

Facilitador: Dr. Nelson TorresRealizado por: Ing Ramón E. Noroño V. Octubre 05, 2002

Page 2: Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

OBJETIVO: El propósito de este resumen es mostrar la vida, muerte y enseñanzas de tres grandes lideres de su época, Heráclito, Sócrates y Jesucristo.

FUENTES DE INFORMACION:

HERACLITO: 540-475 AC. Se conoce muy poco de a vida de Heráclito de Efeso, apodado el Oscuro por su carácter enigmático que revistió a menudo su estilo; como testimonia un buen número de fragmentos conservados de sus enseñanzas. Estas según Diógenes Laercio, quedaron recogidas en una obra titulada de la Naturaleza, que trataba del universo, la política y la teología. Su doctrina se encuentra en forma fragmentaria y sus fuentes son citas, referencias y comentarios de otros autores. Algunos de estos fragmentos presentan, sin embargo la apariencia de aforismos completos, lo cuál apoya la idea de que su estilo de pensamiento fue oracular, ello ha dado pié incluso a formular la hipótesis de que Heráclito no escribió en realidad, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron exclusivamente orales y que fueron sus discípulos los encargados de reunir lo esencial de ellas en forma de sentencias.

SÓCRATES: 469-399 AC. Nunca escribió nada. Conocido fundamentalmente por medio de los diálogos platónicos, por Aristóteles, así como los textos de Jenofonte, Aristófanes – que lo parodió en su comedia Las nubes- y otros autores menores.

JESUCRISTO 5AC- 30DC.Conocido por los evangelios canónicos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Los evangelios estaban escritos en griego a pesar que Jesús habló en arameo. El evangelio más reciente es el de Tomas 140 DC.

NACIMIENTO Y FAMILIA:

HERACLITO: Nació en Efeso una antigua ciudad griega en Asia menor, que ahora pertenece a Turquía. Se dice que era de familia real y que estaba llamado a regir la ciudad de Efeso, pero que renunció y se dedicó a la filosofía. Se le llama el “Filosofo llorón y melancólico” y el “Filosofo Oscuro”, por cuanto escribió un libro muy preciso para que no lo entendiera el pueblo, sino solo los intelectuales.

SÓCRATES: Nació en Atenas. Hijo de Sofronisco, artesano escultor y Fenarete, una partera. Se caso con Xantipe, mujer de mal genio. No prestó mucha atención a sus tres hijos.

JESUCRISTO: Nació en Belén, Israel, de una virgen llamada María quien estaba legalmente comprometida pero no casada con José de Nazareth. Tuvo hermanos y hermanas quienes no creyeron en su misión (según Marcos y Mateo), solo Santiago y Judas escribieron epístolas que son incluídas en el Nuevo Testamento. Nunca se casó. Cuestionó la jerarquía sacerdotal, ciertas interpretaciones farisaicas de la ley, las cuáles anteponían la apariencia y el ritual al contenido moral.

2

Page 3: Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

VIDA Y ENSEÑANZASHERACLITO: Filósofo de la Naturaleza. Se plantea el problema de la realidad de las cosas y el movimiento, pero su especulación sigue una trayectoria muy diferente de la de los eleatas (seguidores de Parménides): Si para Parménides y Zenón solo el ser inmóvil es y el movimiento resulta ilusorio, Heráclito postula que, por el contrario, nada es, pues todo se halla en perpetua transformación, y la realidad presenta como característica sobresaliente su impermanencia: Todo fluye (panta rei). Deudor en buena medida de los físicos jónicos, sigue preocupado por hallar la materia primera de la que deriva la multiplicidad de las cosas, postula como tal el fuego, paradigma del movimiento y la transformación constante. El movimiento es lucha, confrontación, implica que algunas cosas prevalecen sobre otras, que unas nacen y otras quedan destruidas: es una guerra, y de la guerra, del conflicto, hace Heráclito” el padre de todas las cosas”. Era misántropo ( aversión a la humanidad).

SÓCRATES: Proclamado como el hombre más sabio del mundo por el Oráculo de DelfosNo enseñó doctrinas, hacía que los hombres pensaran por si mismos, centró su tensión en el hombre y su comportamiento. Aristóteles y Cicerón le dieron crédito por haber fundado la ética. Predicaba como enseñanza principal que todos los valores se pueden reducir a una virtud singular, el conocimiento. Introdujo el diálogo como método para llegar a averiguar algo universal acerca de las cosas. No hablaba de la naturaleza, tildaba de locos a aquellos que lo hacían. Él observaba que los que estaban instruidos en los asuntos humanos pueden utilizar a voluntad en la vida sus conocimientos en provecho propio y ajena, no compartía la sabiduría tradicional, así que, se retiró a su vida privada. No creó ninguna ciencia, creó un nuevo tipo de vida intelectual, de sabiduría. Consideró que el grave defecto de la filosofía tradicional fue él haber desdeñado de la vida cotidiana, él haberla descalificado como objeto de sabiduría, con el objeto de pretender regirla con consideraciones sacadas de las nubes y de las estrellas. La sabiduría socrática es en sí misma, la ética ( disposiciones del hombre en la vida, carácter, costumbres y lo moral). La Filosofía tradicional definía la naturaleza como aquello de donde todo emerge. La reflexión socrática salvó a la ciencia y a la política, al colocar en suspenso al mundo intelectual de su época retrayéndose de la vida pública, consideró que era menester volver a apoyar el razonamiento y el diálogo en la sustancia de las cosas, las cuáles estaban a punto de desvanecerse. Se basó en la Mayéutica: arte de alumbrar espíritus y la ironía socrática: mediante de una serie de preguntas confunde al interlocutor, le lleva a la contradicción y le conduce a aceptar su ignorancia, después de aceptada su ignorancia, hace descubrir al interlocutor las verdades que lleva en sí, les insta para que piensen y generen los conceptos morales universales y por tanto válido para todos.

JESUCRISTO: Se diferenció de los rabinos de su época porque los primeros citaban sus predecesores como autoridades mientras que Jesús hablo por su propia autoridad (Mateo). Formó un grupo de doce apóstoles y muchos otros discípulos. Se le atribuyen muchos milagros, sanación de enfermos y resucitación de muertos. Fue un predicador, exigía que el hombre debe reconocer el juicio de Dios contra su maldad y buscar su perdón y lavamiento. Enseñó que el hombre debe buscar la voluntad de Dios y su reino en vez de otro reino mundial o meta temporal (Mateo). Mostró indiferencia ante las regulaciones menudas de los fariseos, lo que despertó su oposición. Predijo que sería condenado a muerte, crucificado y que resucitaría al tercer día. El profundo conocimiento del espíritu humano y

3

Page 4: Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

de los problemas cotidianos, así como la sencillez de su mensaje fueron los factores que le dieron a éste una trascendencia universal.

MUERTE:HERACLITO: Existe la leyenda de que , enfermo de hidropesía ( acumulación anómala de líquidos serosos en el cuerpo) , preguntaba enigmáticamente a los médicos si podrían de la lluvia hacer sequía, como ellos no lo entendiesen, se enterró en estiércol en la suposición de que el calor de éste absorbería las humedades, con el resultado de que aceleró el fatal desenlace .

SOCRATES: Llevado a la corte 399 AC con cargos de ateismo y de corrupción de la juventud ateniense. Se defendió elocuentemente aún así fue condenado a muerte. Pudo haber huído de Atenas antes del proceso pero prefirió quedarse, no temía a la muerte porque le daría la aniquilación o una oportunidad agradable de tener compañerismo con los que ya habían muerto. En el tiempo señalado bebió animosamente la cicuta.

JESUCRISTO: Fué traicionado por uno de sus discípulos, Judas Iscariote. Para arrestarle fué acusado de guiar por mal camino a la nación judía, prohibiendo el pago de impuestos a Roma y afirmando ser un Rey (Lucas) fué azotado, crucificado, humillado; aun así; rogó que Dios perdonara a los responsables. Resucitó al tercer día (Mateo y Juan).

RELACION A LA DEIDAD:HERACLITO: Emplea la palabra Dios como algo divino, es algo que abarca todo el mundo. Dios se muestra precisamente en esa naturaleza llena de contradicciones y en constante cambio. En lugar de la Palabra Dios emplea a menudo la palabra griega logos, que significa razón. Opinaba que tiene que haber una especie de razón universal que dirige todo lo que sucede en la naturaleza. Esta razón universal es algo común y por la cuál todos tienen que guiarse y sin embargo la mayoría vive según su propia razón.

SOCRATES: Escrupulosamente obediente a un espíritu guiador personal. En la apología de Xenofon afirma: para mi, lo he descrito así como fué: tan religioso que no hizo nada sin consejos de los Dioses.

JESUCRISTO: Cultura monoteísta, proclamó una distinción absoluta entre Dios como ser trascendente e infinito y el hombre como ser finito. Proclamó ser uno con el padre, tener autoridad para perdonar los pecados y demandó lealtad completa. Aceptó adoración.

4

Page 5: Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

CONCLUSIONES:Sócrates y Jesucristo predicaron contra la corrupción de la religión de su día.Los tres percibieron las necesidades de sus compatriotas.Fueron tan captados por sus convicciones personales que intentaron transmitir a otros lo que creían ser verdad aunque al intentarlo en el caso de Jesucristo y Sócrates les causó oposición y sufrimiento.No se consideran equivalentes ya que tuvieron su propio mensaje y visiones distintas.Sus hechos y palabras atrajeron admiradores y seguidores, en el caso de Jesucristo y Sócrates, sus seguidores extendieron su impacto sobre muchos continentes y por muchos siglos.Heráclito escribió sus mensajes mientras que Jesucristo ni Sócrates lo hicieron , éstos dependieron totalmente de la imagen que de ellos dejaron ,sus discípulos.Jesucristo fue de una cultura monoteísta y fue horriblemente torturado y humillado, Heráclito murió por su propia causa, y Sócrates fué humanitariamente envenenado, murió sin dolor y sin deshonra mantuvo su carácter fácilmente hasta el fin.Jesucristo declaró que su muerte salvaría a los hombres de sus pecados. De los tres, solo se le atribuyen milagros a Jesucristo.Jesucristo habló de su propia autoridad indudable, Sócrates rogó que cada hombre consultara su propia conciencia, Heráclito no consideró al comportamiento humano. Jesús predijo que resucitaría después de su muerte.Jesucristo afirmó, proclamó igualdad con un ser divino, supremo y único.Sócrates y Jesucristo fueron maestros en el arte de conversar, hablaban con autosuficiencia que fascinaba e irritaba. Ambos pensaban que hablaban en nombre de algo mayor que ellos mismos. Heráclito fue llamado “el Oscuro” por su estilo enigmático al hablar y se le comparaba con el oráculo de Delfos, que no afirmaba ni negaba, sino que revelaba el pensamiento, indicándolo por signos. Sócrates y Jesucristo buscaban la unidad, todo lo contrario de Heráclito quien dirá que la guerra o la discordia es el padre de todas las cosas, y que todo es en realidad, fuego, fuego que se enciende y que se apaga, que se transforma.Los tres personajes desafiaron a los poderosos de la sociedad criticando toda clase de injusticias y abusos de poder sólo que en el caso de Jesucristo y Sócrates dicha actividad les costó la vida. En los juicios de éstos últimos pudieron haber suplicado clemencia y haber salvado así su vida, pero pensaban que tenían una vocación que habrían traicionado, si no hubiesen ido hasta el final.

5

Page 6: Pnl,1stessay - Heraclito Socrates, Jesucristo

Bibliografía: http://www.monografias.com/trabajos10/fgriegos/fgriegos/shtml http://www.monografias.com/trabajos5/filant/filant2.shtml http://www.usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias-h.html http://www.hottopos.com/rih4/mariash.htm http://www.momografias.com/trabajos7/filo/filo.shtml http://www.monografías.com/trabajos4/filosofos/filosofos.shtml http://www.irr.org/Jesus-Buda-Mahoma-Socrates-Zoroastro.html http://www.zubiri.org/works/spanishworks/nhd/socratesysabiduria.htm Enciclopedia Hispánica ( Enciclopedia Británica Publishers , Inc 1995-

1996.Volúmenes 7 y 13. Areas Consultor didáctico “Arte y Filosofía” Edición 1991 http://www.terra.es/personal8/biografia/socrates.htm http://www.correo.puj.edu.co/pioneros/biografias/bio1/griegos/socrates.htm

6