Pliego_instalaciones_edificios

download Pliego_instalaciones_edificios

If you can't read please download the document

Transcript of Pliego_instalaciones_edificios

  • 1

    PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS PARA EL CONCURSO DE CONSERVACIN, REPARACIN Y PEQUEA REFORMA DE LAS INSTALACIONES DE COLEGIOS

    PBLICOS Y EDIFICIOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE GRANADA.

    NDICE

    CAPITULO I.-CONDICIONES GENERALES

    Artculo 1.-Objeto

    Artculo 2.-Contenido general de los trabajos

    Artculo 3.-mbito territorial

    Artculo 4.- Nuevas Instalaciones

    Articulo 5.-Especificacin tcnica de los trabajos

    Articulo 6.-Responsabilidad tcnica de los trabajos

    Articulo 7.-Mecnica operativa inicial

    Articulo 8.-Mecnica operativa normal

    Articulo 9.-Valoracin de los trabajos

    Articulo 10.-Certificacin de los trabajos.

    Articulo 11.-Organizacin tcnica de la empresa adjudicataria

    Articulo 12.-Control de la ejecucin y calidad de los trabajos.

    Articulo 13.-Medidas de seguridad

    Articulo 14.-Plazo de garanta

  • 2

    CAPITULO II.-CONDICIONES PARTICULARES DE LAS INSTALACIONES

    Articulo 15.-Legislacin aplicable

    Artculo 16.-Legalizacin de las instalaciones

    Articulo 17.-Electricidad

    Articulo 18.-Instalaciones Trmicas

    Articulo 19.- Gas

    Articulo 20.-Proteccin contra incendios

    Articulo 21.-Ascensores y puertas automticas

    Articulo 22.-Seguridad

    CAPITULO IV.-CONDICIONES ECONMICAS

    Articulo 23.-Presupuesto

    -ANEXO I: LISTADO DE EDIFICIOS OBJETO DE ESTE PROYECTO.

    -ANEXO II: CUADRO DE PRECIOS.

    -ANEXO III: CONDICIONES ADMINISTRATIVAS

    III.1.- Criterios de puntuacin

    III.2.- Baremos de puntuacin

    III.3.- Duracin del contrato

    III.4.- Clasificacin de los contratistas

    III.5.- Actualizacin de precios

    III.6.- Rgimen de penalidades

  • 3

    CAPITULO I. CONDICIONES GENERALES

    ARTICULO 1.-OBJETO

    1.- El presente Pliego de Condiciones tiene por objeto fijar las de orden tcnico que han

    de regir en el Concurso de Conservacin, Reparacin y Pequea Reforma que hayan de

    realizarse en las instalaciones de los Edificios Pblicos Municipales del Ayuntamiento de

    Granada que pertenecen a su Patrimonio.

    2.-Tambin es objeto de este Pliego valorar la Memoria Tcnica presentada en las

    distintas ofertas en las que se describan pormenorizadamente todos los aspectos tcnicos de

    las especificaciones de este documento y las propuestas sobre ejecucin, seguimiento y control

    de los trabajos que propongan as como las mejoras que se propongan de las que se tendr en

    cuento su idoneidad y aprovechamiento para los intereses del servicio.

    3.- Se excluyen de modo expreso de este Concurso las obras de nueva planta y las de

    gran reparacin y reforma.

    ARTICULO 2.-CONTENIDO GENERAL DE LOS TRABAJOS

    Los trabajos objeto del presente Concurso se clasifican, segn su contenido y mecnica

    operativa, en las siguientes modalidades:

    a) Obras de Conservacin contratada mediante la percepcin de un CANON, que

    comprende las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo de los distintos elementos

    de las instalaciones de los edificios y recintos exteriores as como los de reparacin que sean

    necesarios para restituir el normal funcionamiento de los mismos, y que se especifican en el

    Captulo II de este Pliego.

    b) Obras de Reparacin que por su carcter y extensin no estn comprendidas en la

    modalidad anterior que son contratadas mediante la modalidad de MEDICIN DE OBRA, a las

    que se valorarn con arreglo al Cuadro de Precios que se acompaa como Anexo II a este

    Pliego.

  • 4

    ARTICULO 3.-MBITO TERRITORIAL

    1.- A los efectos de aplicacin del presente Pliego, el mbito territorial es el municipio de

    Granada capital, con los aledaos de El Fargue, Lancha del Genil, Barriada de Bobadilla y

    Cerrillo de Maracena.

    2.-Nmero de edificios:

    Los edificios son los que figuran en el Inventario de Edificaciones Municipales y Colegios

    Pblicos como Anexo I,

    Debe entenderse que en los edificios que figuran en el mencionado Anexo se incluyen

    tanto la construccin propiamente dicha como las zonas exteriores incluidas en el recinto tales

    como patios de juego o deportivos, jardines , paseos, porches, aparcamientos, etc.

    Se entendern excluidos de este Concurso los edificios cuyo mantenimiento se haya

    concertado con el Ayuntamiento en rgimen de autogestin (Auditorio Manuel de Falla, Teatro

    Isabel la Catlica, Patronato Municipal de Deportes) as como los que se gestionan por sus

    respectivos Consorcios (Palacio de Congresos, Parque de las Ciencias, etc.).

    ARTCULO 4.- NUEVAS INSTALACIONES

    Durante la vigencia de este pliego, el contratista se har cargo de todas las instalaciones

    de edificios que realice o reciba de terceros el Ayuntamiento despus de haber finalizado el

    plazo de garanta de las mismas, a las que deber prestar el servicio correspondiente de

    acuerdo con lo especificado en este Pliego.

    Durante el periodo de garanta, el contratista vendr obligado a realizar las operaciones

    de mantenimiento preventivo previsto o las indicadas por el Director Facultativo de la obra.

    En cualquier caso, el contratista est obligado a efectuar cualquier trabajo de

    reparacin que durante el periodo de garanta le indique el Director Facultativo de la obra

    mediante la correspondiente orden.

    A los efectos del CANON, la incorporacin de instalaciones de edificios al inventario

    conllevar la modificacin correspondiente segn se describe ms adelante.

    ARTICULO 5.-ESPECIFICACIN TCNICA DE LOS TRABAJOS

    1.- Los trabajos se atendrn a las especificaciones tcnicas particulares que, para los

    distintos componentes constructivos e instalaciones del edificio, se establecen en el Captulo II

    del Pliego, respectivamente, en los que se determina:

  • 5

    La normativa especifica de aplicacin.

    Las operaciones de Conservacin preventiva para cada uno de ellos con mencin de las

    inspecciones que en cada caso hayan de realizarse con periodicidad de las mismas.

    Estas operaciones se entienden incluidas ntegramente en los trabajos objeto de canon.

    Las operaciones de mantenimiento correctivo y reparaciones puntuales tendentes a

    restituir la funcionalidad del elemento deteriorado que por carcter y extensin han de

    ser realizadas con cargo a la modalidad de canon.

    2.- Se entienden incluidas en la modalidad de canon las inspecciones peridicas que,

    an no estando comprendidas en las especificaciones tcnicas particulares a que hace

    referencia el punto anterior, puedan dictarse como obligatorias por los organismos

    competentes.

    3.-Asimismo, se entendern de aplicacin las normas de obligado cumplimiento en la

    ejecucin de los trabajos de reparacin que, no estando comprendidas en las especificaciones

    anteriores, puedan dictarse por los organismos competentes.

    4.- Las operaciones de reparacin tendern a restituir a sus condiciones funcionales

    originales el elemento sobre el que se acta.

    5.-Cuando el estado de un elemento no admita su simple reparacin, se proceder a su

    sustitucin, que estar incluida o no en el mbito de la modalidad de canon. El elemento nuevo

    deber ser, al menos, de la misma calidad que el sustituido, debindose cuidar que la

    apariencia de lo realizado est en armona con el conjunto, excepto si el Director Facultativo de

    la obra dispone lo contrario.

    6.- El Ayuntamiento se reserva el derecho de seleccionar y recuperar para el Patrimonio

    Municipal, aquellos elementos o materiales que procedan de los edificios objeto de reforma o

    reparacin, y que hayan de ser sustituidos por nuevas unidades de obra previstas sin que el

    ejercicio de este derecho suponga indemnizacin ni compensacin alguna para la Contrata, que

    vendr obligada a depositarlos sin posterior deterioro en el lugar que determine el Director

    Facultativo de la obra. El resto de los elementos o materiales retirados del edificio objeto de las

    obras, y que no sean de inters para el Municipio, pero supongan un determinado valor

    econmico, podr la Contrata entrar en posesin de ellos, previa valoracin de los mismo

    conjuntamente entre el Director Facultativo de la obra y dicha Contrata, siendo el importe de

    esta valoracin deducible de la correspondiente certificacin, considerndose como una partida

    a deducir del presupuesto de adjudicacin de las obras. En el caso de no llegar a un acuerdo

    en la mencionada valoracin conjunta, la Contrata vendr obligada a acopiarlos a pie de obra,

    en el lugar que determine el Director Facultativo de la Obra para su ms fcil carga y posterior

    retirada por quin el Ayuntamiento designe al efecto.

  • 6

    ARTICULO 6.-RESPONSABILIDAD TCNICA DE LOS TRABAJOS

    1. La responsabilidad tcnica de los trabajos de conservacin, a realizar por la modalidad de

    Cnon, corresponde a los Tcnicos de la Empresa Concesionaria designados al efecto.

    2. La direccin de los trabajos de obras de reparacin, a realizar por la modalidad de Medicin

    de Obra en inmuebles dependientes de las distintas reas, corresponde al Director

    Facultativo de la obra designado al efecto por el rgano competente del Ayuntamiento.

    3. Cualquier intervencin que suponga modificaciones o sustituciones sobre los elementos

    vistos de los edificios municipales y que estn sometidos a algn nivel de proteccin en el

    Catlogo de Edificios del P.G.O.U. de Granada, debe ser autorizada previamente por el

    Director Facultativo de la obra y efectuada conforme a su criterio. Si por razones de

    seguridad ello no fuera posible, se dar cuenta de ella en el ms breve plazo posible, y

    nunca despus del trmino de los siete das siguientes a su realizacin.

    4. Las dudas sobre las determinaciones de este Pliego sern resueltas por el Director

    Facultativo de la obra, que en todo caso, efectuar las funciones arbitrales que sean

    necesarias por conflictos que puedan surgir entre Tcnicos Municipales y Adjudicatarios

    sobre la interpretacin de su contenido.

    ARTICULO 7.-MECNICA OPERATIVA INICIAL

    Al objeto de determinar los trabajos a realizar por el Adjudicatario en funcin del estado

    original en el que se reciben los Edificios y sus espacios exteriores anexos, y su imputacin a

    cada una de las modalidades contratadas, se seguir la siguiente mecnica operativa:

    1. Durante los treinta primeros das de vigencia del Concurso el Adjudicatario deber

    hacerse cargo de todas las reparaciones necesarias en cada edificio municipal

    incluido en el Anexo I que est comprendida dentro de la modalidad de canon,

    cualquiera que sea su nmero.

    2. En ese mismo plazo de treinta das, el Adjudicatario presentar al Director

    Facultativo de la obra un informe sobre el estado de Conservacin de cada edificio

    junto con una relacin valorada de los trabajos necesarios que, no estando

    comprendidos dentro de la modalidad del canon, han de ser realizados por medicin

    de obra.

    3. El mencionado informe, una vez aceptado por el Director Facultativo de la obra, ser

    considerado como acta de reconocimiento por ambas partes del estado en que la

    Contrata recibe las instalaciones.

  • 7

    4. Una vez realizada la inspeccin inicial de las instalaciones y redactado el informe

    que se menciona en el apartado anterior, se comenzar a realizar un inventario

    exhaustivo de las instalaciones objeto del contrato. El inventario se redactar y

    confeccionar siguiendo las instrucciones y las determinaciones de la Gua Tcnica

    de eficiencia energtica en instalaciones trmicas en edificios editada por el IDAE,

    en aquellas instalaciones que le sean de aplicacin. Para el resto de instalaciones se

    seguirn las instrucciones del Director Facultativo de la obra. Los datos necesarios

    para la confeccin del inventario sern tomados directamente en campo o bien de la

    documentacin tcnica de que disponen la Servicios Tcnicos del rea de

    Mantenimiento. La ausencia de documentacin tcnica relativa a mquinas y

    equipos no ser en ningn caso motivo de exclusin del inventario de dicho

    elemento. El plazo para la realizacin del inventario ser de seis meses desde la

    fecha indicada al inicio del apartado pudindose ampliar hasta tres meses ms si a

    juicio del Director Facultativo de la obra han surgido circunstancias imprevistas

    que justifican el retraso en la confeccin de inventario.

    5. Una vez finalizado el inventario, se implementarn los programas de mantenimiento

    preventivo indicados por la legislacin vigente para cada tipo de elemento e

    instalacin y tomando como base nuevamente la metodologa empleada en la Gua

    Tcnica de eficiencia energtica en instalaciones trmicas en edificios. En este

    documento se asigna a cada elemento de una instalacin una serie de operaciones

    de mantenimiento preventivo, cada una de ellas con una frecuencia distinta y para

    la que se emplean un nmero de minutos determinado en realizarla. De esta forma

    para cada elemento se obtiene cifra de minutos/ao que es lo que representa su

    mantenimiento preventivo. La suma de todos los minutos/ao de las operaciones de

    mantenimiento determinar de una cantidad global de minutos de mantenimiento

    preventivo que ser la base sobre la que se facture el CANON. El programa de

    mantenimiento preventivo deber estar terminado y definido en un plazo de tres

    meses desde la finalizacin del inventario.

    6. Con objeto de poder tratar la abundancia de datos que se tienen que manejar, el

    contratista propondr en su oferta una aplicacin de Gestin del Mantenimiento

    Asistido por Ordenador (GMAO) de las caractersticas que ms adelante se describen

    y que sea el soporte donde se almacenen los datos relativos al inventario.

    7. En cualquier caso, las operaciones descritas en esta artculo debern estar en

    funcionamiento y totalmente instaladas al ao del inicio del contrato.

  • 8

    ARTICULO 8.-MECNICA OPERATIVA NORMAL

    Con independencia del procedimiento inicial al que se refiere el artculo anterior, el

    Adjudicatario deber hacerse cargo, desde el primer da de vigencia del Contrato, de la

    conservacin preventiva y de las reparaciones que puedan surgir desde ese momento, de

    acuerdo con la siguiente mecnica operativa normal:

    1. La Contrata intervendr directamente, sin necesidad de rdenes especficas del

    Director Facultativo de la obra en aquellas operaciones de inspeccin y de reparacin

    que requieran actuacin por la modalidad de canon, pues es su obligacin la deteccin

    de todos los desperfectos o averas que se originen en el edificio.

    2. Intervendr, asimismo, a requerimiento del Director Facultativo de la obra y en

    actuaciones que por su urgencia sean necesarias fuera del horario normal, a

    requerimiento de los responsables autorizados de cada Centro.

    3. Si existieran dudas de interpretacin sobre si la operacin a realizar est ntegramente

    incluida en la modalidad de canon, el Adjudicatario consultar al Director Facultativo

    de la obra, el cual resolver considerndose tal resolucin de obligado e inmediato

    cumplimiento, sin perjuicio de las posteriores reclamaciones por parte del

    Adjudicatario a que hubiere lugar. En ningn caso el incumplimiento de la obligacin

    de realizar obras por la modalidad de canon provocar su realizacin en la modalidad

    de medicin de obra.

    4. Cuando los trabajos a ejecutar rebasen total o parcialmente el alcance de las

    operaciones definidas para la modalidad de canon, el Adjudicatario presentar al

    Director Facultativo de la obra una propuesta de actuacin, especificando las

    operaciones que en su caso han de ser acometidas por canon y una relacin valorada

    de las que hayan de certificarse por medicin de obra realizada. Aceptada por el

    Director Facultativo de la obra deber ser ejecutada en el plazo que ste indique.

    5. Cuando el Director Facultativo de la obra consideren que el estado de deterioro de un

    elemento constructivo o instalacin no admite ms intervenciones puntuales por

    canon, podr ordenar la ejecucin de los trabajos con cargo a la modalidad de medicin

    por obra realizada, salvo que el deterioro, cualitativa o cuantitativamente, venga

    sobrevenido por falta o dejacin de mantenimiento, en cuyo caso, ser considerada la

    sustitucin dentro de la modalidad de canon.

    6. Si el Adjudicatario, por propia iniciativa, efectuara trabajos de mejora o que rebasen el

    alcance puntual que este Pliego establece para las actuaciones incluidas en el canon al

    objeto de ahorrarse reiteradas intervenciones sobre un elemento determinado, aquellos

  • 9

    trabajos sern tambin considerados ntegramente en esta modalidad de canon. As,

    igualmente, aquellos trabajos de obras de Reparacin por la modalidad de Medicin de

    Obra que sean realizados por el personal adscrito especficamente a la modalidad de

    Canon sern automticamente considerados como dentro del Cann y no sern

    incluidos dentro de lo contenido en el articulo 2.

    7. Para la materializacin de la operativa antes descrita as como la realizacin del

    inventario y el funcionamiento normal del servicio, el contratista ofertar una

    aplicacin de Gestin del Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO) de

    contratada calidad e implantacin en el mercado y con la que se gestionar el

    Servicio.Los requisitos que debe cumplir la aplicacin GMAO son:

    a. Deber gestionar el inventario de las instalaciones, sus caractersticas,

    periodicidad de operaciones de mantenimiento y tiempo de realizacin de cada

    una de ellas.

    b. Generacin automtica de partes de trabajo preventivo en funcin de la

    periodicidad de estos.

    c. Generacin de partes de trabajo de la modalidad de Medicin de obra y su

    correspondiente valoracin a los precios ofertados.

    d. Generacin de informes de gestin y certificaciones.

    e. La aplicacin tendr la capacidad de automatizar los procesos de

    funcionamiento que se describen en los artculos 7,8 y 10 del presente pliego.

    f. La aplicacin estar instalada en un servidor del contratista teniendo acceso los

    tcnicos municipales y el Director Facultativo de la obra via internet.

    g. Ser por cuenta del contratista el mantenimiento de la aplicacin, de su

    alojamiento y de las comunicaciones necesarias para su correcto

    funcionamiento.

    h. El Director Tcnico de la obra tendr el control de usuarios y privilegios de

    acceso y operacin de todas las personas que intervengan en la gestin del

    servicio.

    ARTICULO 9.-VALORACIN DE LOS TRABAJOS

    1. La valoracin de los trabajos a realizar segn la modalidad de Canon est sujeta a las

    siguientes condiciones:

    a. La empresa Concesionaria establecer el canon tipo en su oferta.

  • 10

    b. La cantidad anual ofertada ser invariable para cada mes y actualizada segn el

    Inventario de Edificios Municipales. La diferencia entre dicho presupuesto

    mximo de Canon y el presupuesto ofertado por el concursante, es decir la baja

    ofertada, incrementar el presupuesto de la modalidad de Medicin de Obra.

    c. El Canon se certificar mensualmente, correspondiendo inicialmente a cada mes

    una cantidad fija resultado de dividir la cantidad anual por doce partes iguales.

    d. El importe del canon se actualizar mensualmente conforme vare el inventario

    de edificios. Cuando un edificio se incorpore al mantenimiento se realizar el

    inventario de sus instalaciones siguiendo lo indicado en el artculo 7, se

    determinarn las operaciones de mantenimiento preventivo que se indique en la

    legislacin correspondiente para sus distintos elementos, se cuantificarn dichas

    operaciones de mantenimiento en tiempo y los minutos/ao obtenidos se

    sumaran al total existente del resto de inventario de edificios. El porcentaje de

    variacin respecto de los minutos/ao iniciales ser el mismo que se aplicar al

    canon respecto de la cantidad inicial ofertada, pasando esta a ser la nueva

    cantidad a facturar hasta que se produzca alguna variacin posterior.

    e. Anlogamente, cuando se d de baja un edifico a efectos de su conservacin, de

    descontarn los minutos/ao asignados a dicho edificio se disminuir el canon

    en la cantidad porcentual correspondiente respecto de la de partida.

    2. Si durante el perodo de vigencia del Contrato el Ayuntamiento estimara oportuna la

    ampliacin o reduccin de los trabajos incluidos en la modalidad de canon, se

    proceder, odo el Contratista, a confeccionar un nuevo canon tipo en base al Cuadro

    de Precios, que una vez aprobado por el Ayuntamiento ser de aplicacin inmediata.

    3. Si en aplicacin de resolucin parcial del Contrato por imperativos tcnicos o

    normativos, el Ayuntamiento decidiera suprimir del contenido de los trabajos objeto del

    canon algunas de las operaciones sobre determinadas instalaciones o elementos

    constructivos, se proceder a la correspondiente reduccin de su importe global en

    funcin de la reduccin de los minutos/ao que correspondan.

    4. La valoracin de los trabajos a realizar segn la modalidad de medicin de obra est

    sujeta a las siguientes condiciones:

    a. La valoracin de las obras a realizar por esta modalidad se regirn por el Cuadro

    de Precios de ejecucin material que figura en el Anexo II de este Pliego.

    b. Como base de valoracin de las obras a ejecutar por esta modalidad se establece

    el Cuadro de Precios de ejecucin material que figura en el Anexo II de este

    Pliego constituido por las unidades de obra compuestas ms comunes en este

  • 11

    tipo de trabajos, considerndose incluidos en estos precios todos los conceptos

    necesarios para la correcta ejecucin de la unidad de obra de que se trate,

    incluso las tasas e impuestos vigentes.

    c. Si durante el perodo de vigencia del contrato se considerase conveniente

    introducir alguna nueva unidad de obra de inters general no incluida en los

    anteriores cuadros, se proceder a confeccionar el correspondiente precio

    contradictorio, tomando como base el Cuadro de Precios, de conformidad con el

    Adjudicatario, que una vez aprobados por el Ayuntamiento de acuerdo con la

    legislacin vigente, ser de aplicacin inmediata.

    5. Cuando en un presupuesto figuren partidas alzadas, se entender que estas son con

    carcter orientativo en orden a la previsin del presupuesto, pero siempre sern "a

    justificar" como consecuencia de su realizacin. Por lo tanto se liquidarn de

    conformidad con las unidades realmente ejecutadas, valorndose estas de acuerdo con

    el Cuadro de Precios y en caso de no existir, mediante los Precios Contradictorios

    correspondientes, si hubiera habido lugar a estos. Se aplicar el menor de los valores

    obtenidos.

    6. La actuacin motivada por la ejecucin de trabajos urgentes fuera de los das u horas

    laborables, no justificar la aplicacin de incremento sobre el canon o los precios

    estipulados en el Pliego.

    7. El Adjudicatario deber tener presente, al formular su oferta, los gastos de locomocin

    y los que pudiesen producirse por causa del replanteo o liquidacin en aquellas obras

    que los exigiesen. En cualquier caso cualquier tasa ser fijada de acuerdo con las

    disposiciones legales vigentes en el momento de celebrarse el correspondiente

    concurso.

    ARTICULO 10.-CERTIFICACIN DE LOS TRABAJOS.

    1. El Director Facultativo de la obra expedir una certificacin mensual y dentro

    de ella por modalidad de trabajos, con cargo a la correspondiente partida

    presupuestaria. Previo a la emisin de la certificacin se deber de aportar por

    la empresa concesionaria la justificacin de los trabajos realizados en cada

    captulo y en ambas modalidades (Cann y Medicin de Obra ) adems de los

    correspondientes TC 1 y TC 2 de los trabajadores adscritos a las mismas.

  • 12

    2. La certificacin correspondiente a los trabajos realizados por la modalidad de

    canon, consistir en la cantidad obtenida segn se explica en el artculo 9.1, as

    como las posibles detracciones por incumplimiento, si las hubiera.

    3. La certificacin de los trabajos realizados por la modalidad de medicin de obra

    se realizar, en conformidad con el presupuesto previamente aprobado, segn

    las siguientes normas:

    a. La contrata adjudicataria deber presentar al Director Facultativo de la

    obra la relacin valorada de los trabajos realizados el mes anterior

    afectados de la correspondiente Baja de adjudicacin.

    b. Si el Director Facultativo de la obra encuentra conforme la relacin

    valorada, una vez comprobada la correcta ejecucin de los trabajos, que

    deber expresarse desglosada por unidades de obra y distinguir el lugar

    de ejecucin de sta, emitir la certificacin correspondiente en el plazo

    de los cinco das siguientes.

    4. La certificacin se confecciona con el presupuesto de ejecucin material,

    obtenido como la suma del CANON ms los trabajos de MEDICIN POR OBRA.

    Al presupuesto de ejecucin material se le aade el 20% de Gastos Generales y

    Beneficio Industrial, y la suma de estos conceptos, se le aplica la baja de

    adjudicacin y el 16 % de IVA.

    5. De no estar conforme, podr extender la certificacin por una cantidad nula o a

    cuenta de la definitiva. La certificacin deber quedar firmada por el Director

    Facultativo de la obra antes del da 10 de cada mes, para su tramitacin.

    6. El importe mensual de las cantidades parciales certificadas con cargo a esta

    modalidad se entender en su caso provisional y sujeto a la liquidacin total de

    los trabajos, que se realizar a la finalizacin de los mismos mediante medicin

    conjunta del Director Facultativo de la obra y de la Contrata.

    7. Junto con las certificaciones mensuales se entregar por el contratista la

    documentacin justificativa de los trabajos realizados necesaria para su

    correcta supervisin, lo que se comunicar oportunamente.

    8. El procedimiento para la determinacin de las cantidades a certificar indicado

    en los puntos 1,2 y 3 de este artculo podrn variar por la implantacin de la

    aplicacin GMAO, no as la estructura econmica de al certificacin que ser

    siempre de la forma indicada en el punto 4.

  • 13

    ARTICULO 11.-ORGANIZACIN TCNICA DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA

    1. La Empresa Adjudicataria deber disponer de unos medios tcnicos y una

    organizacin adaptada a la naturaleza del trabajo contratado, para lo cual

    habrn de contar con los medios personales en plantilla y otros medios propios

    mnimos siguientes:

    a. Medios personales:

    i. Un responsable mximo de la Empresa, que ser el interlocutor

    oficial con el Ayuntamiento de Granada y que podr formar parte

    al mismo tiempo del personal tcnico titulado adscrito al servicio.

    ii. Un Ingeniero Industrial o Ingeniero Tcnico Industrial

    iii. Un Administrativo.

    iv. Un Delineante informtico.

    v. Un Encargado General.

    b. Medios de transporte:

    i. El Contratista dotar a los distintos oficios, para el eficiente

    desarrollo de los trabajos por modalidad de Canon, de los

    vehculos necesarios para su desplazamiento y transporte de

    materiales, que especificar en la oferta y se valorar en la

    puntuacin correspondiente, y que contarn con los elementos de

    identificacin necesarios (color y rotulacin) que oportunamente

    se sealen.

    ii. Un vehculo para los desplazamientos de inspeccin, reservando

    plaza para los tcnicos municipales que se designen. Este

    vehculo ser obligadamente de al menos 4 puertas.

    c. Un almacn con capacidad suficiente para los medios de transporte,

    mecnicos y auxiliares propiedad de la Empresa, as como los materiales

    reutilizables desmontados de los colegios y edificios municipales. Este

    almacn deber destinarse exclusivamente a este servicio.

    d. Una Oficina Administrativa, con servicio telefnico directo y suficiente,

    atendido permanentemente, en la que se ubique la representacin de la

    Empresa y el personal tcnico y administrativo necesario para atender de

    manera inmediata los requerimientos de los servicios tcnicos

    municipales o las llamadas de los responsables de los distintos centros

    solicitando servicio. La atencin a estas llamadas ser personalizada, no

  • 14

    admitindose la sustitucin de este servicio por contestador automtico o

    mtodo similar, que a todos los efectos habr de considerarse slo como

    uno ms de los medios auxiliares de la oficina.

    2. La oficina estar dotada de medios informticos adecuados para optimizar el

    control y seguimiento del conjunto de las obras a desarrollar. El Contratista

    contar con los ms modernos y eficaces equipos informticos necesarios para

    el desarrollo eficaz de los servicios a prestar.

    3. El Contratista proveer, a su cargo, a los Servicios Tcnicos Municipales de

    Mantenimiento los telfonos mviles necesarios para la atencin adecuada del

    personal tcnico y de inspeccin.

    4. Los licitadores presentarn en la memoria su propuesta detallada de

    organizacin de los trabajos de canon, horarios, modificaciones de jornada,

    distribucin de los trabajadores, movilidad y medios de transporte de cada uno

    de los oficios y/o cuadrillas, distribucin y transporte de materiales, partes de

    trabajo, comunicacin con los Servicios municipales, etc.

    5. Con carcter general, el personal contratado para la modalidad de canon,

    especificado en apartados siguientes, ser plantilla de la Empresa adjudicataria.

    Adems, la contrata dispondr en cada momento del personal de apoyo

    necesario para acometer los trabajos de canon, si as fuera necesario.

    6. Los equipos asignados a trabajos contratados por Canon debern atender

    cualquier contingencia de carcter urgente que precise de asistencia inmediata

    a lo largo de las 24 horas del da durante todo el ao, por lo que debern estar

    previstas las sustituciones necesarias en caso de absentismo, ILT, vacaciones y

    cualquier otra contingencia.

    7. Como caso excepcional y si el adjudicatario considerara conveniente para la

    prestacin mas cualificada del trabajo de alguno de los oficios de canon,

    subcontratar estos con terceros, formular la correspondiente propuesta,

    debidamente justificada, al Director Facultativo de la obra para su informe y

    aprobacin, si procede.

    8. El personal adscrito al canon estar compuesto por:

    a. Un equipo de climatizacin compuesto por oficial y ayudante

    b. Un equipo de electricistas, compuesto de oficial y ayudante.

    c. Los equipos de, electricistas y climatizacin, debern de contar con la

    cualificacin a la que obliga la normativa vigente.

    d. Un equipo de mantenimiento para Seguridad, Alarmas e Incendios.

  • 15

    e. Contrato de Mantenimiento de Ascensores.

    9. La empresa Contratista contratar en su momento y con la antelacin

    suficiente a todo el personal (base y especializado) que sea necesario para la

    ejecucin en plazo y forma de todos aquellos trabajos que se vayan a realizar

    por la modalidad de Medicin de Obra.

    10. Estos equipos de trabajadores no podrn ser los mismos destinados a la

    atencin a trabajos destinados por Cnon.

    11. El Ayuntamiento quedar eximido de toda relacin laboral o jurdica con el

    personal de la Contrata, ya sea de plantilla fija o cualquier otro que pudiera

    contratar con carcter transitorio. Igualmente quedar eximido de intervenir en

    las relaciones econmicas y laborales entre el Adjudicatario y aquellas

    Empresas que pudieran establecer subcontratas con aquel, si bien aquellas

    subcontratas que se diferencien de las descritas en el concurso de adjudicacin

    debern conocerse y ser aceptadas por el Ayuntamiento de Granada de forma

    expresa y por escrito tras el correspondiente informe del Director Facultativo de

    la obra.

    12. El personal que emplee la Contrata en las obras objeto de este Pliego percibir

    los salarios fijados en la vigente reglamentacin laboral como mnimo y tendr

    cubiertos los derechos que le otorga la Seguridad Social, a la que debern

    encontrarse acogidos.

    13. La Empresa adjudicataria queda obligada asimismo a contratar la maquinaria y

    medios auxiliares para la correcta ejecucin de los trabajos que excedan en tipo

    y nmero a los mnimos que se especifican en el Pliego como de propiedad de

    aquella.

    ARTICULO 12.-CONTROL DE LA EJECUCIN Y CALIDAD DE LOS TRABAJOS.

    1. La contrata adjudicataria extender una hoja de control por cada una de las

    visitas de inspeccin realizadas y por cada actuacin que le sea requerida por

    los Servicios Tcnicos Municipales de Mantenimiento, o en caso de urgencia,

    por el responsable del Centro, a las que se refiere el punto 2 del mismo articulo.

    2. En cada hoja de control, que tendr un numero de identificacin, figuraran los

    siguientes datos:

    a. Nombre y emplazamiento del Edificio.

  • 16

    b. Fecha de la inspeccin y, en caso de que la intervencin no haya sido de

    oficio, fecha y hora del aviso y nombre de la persona que lo dio (Tcnico

    Municipal o responsable del Centro).

    c. Contenido de las operaciones y trabajos realizados.

    d. Nombre del personal ocupado y tiempo de ejecucin.

    3. Las hojas de control sern firmadas al trmino de la operacin por el

    responsable del Centro, cuando la visita se haya realizado de oficio o, en general

    cuando no haya estado presente representantes de los Servicios Tcnicos

    Municipales de Mantenimiento, a los solos efectos de conformar que se han

    realizado los trabajos, no suponiendo aceptacin de los mismos que, en

    cualquier caso, debe ser otorgada por los Servicios Tcnicos Municipales de

    Mantenimiento.

    4. La Contrata entregar a requerimiento de los Servicios Tcnicos Municipales de

    Mantenimiento los volantes emitidos y deber permanecer en poder de ste al

    menos hasta que no se extienda la certificacin de los correspondientes

    trabajos.

    5. Al objeto de establecer un control conjunto y un seguimiento de todas las

    actuaciones contempladas en este Pliego, en la aplicacin de GMAO que el

    contratista incluya en su oferta dispondr de la posibilidad de incluir los partes

    de todas las actuaciones, ya sean de CANON o de MEDICIN DE OBRA y de

    generar los informes correspondientes filtrados por fechas o por Edificios

    Municipales y Colegios de las operaciones efectuadas.

    6. La ejecucin de los trabajos objeto de este Pliego estar sujeta al Control de

    Calidad aplicable a las obras Municipales, cuyo coste se considerar incluido en

    el precio de la oferta, as como aquellas pruebas necesarias a criterio del

    Director Facultativo de la obra para conformar la idoneidad de los trabajos

    ejecutados.

    7. Las obras deficientemente ejecutadas debern ser rehechas por cuenta del

    Contratista, quien ser, en todo caso, responsable ante terceros de los daos

    que pudieran producirse por tales deficiencias, sin perjuicio de las sanciones

    econmicas que pudiesen corresponder.

    8. Asimismo, sern reparados por cuenta del Contratista los desperfectos y

    averas que sean consecuencia de deficiencias u omisiones en los informes y

    trabajos de inspeccin de los elementos constructivos e instalaciones,

    comprendidos en la modalidad de canon.

  • 17

    9. En la implantacin de GMAO, ser de cuenta del adjudicatario la adopcin de

    los medios necesarios para el funcionamiento y operatividad del sistema as

    como el adiestramiento de su personal.

    ARTICULO 13 .-MEDIDAS DE SEGURIDAD

    1. La Contrata deber limitar perfectamente el mbito de las obras, cuando estas

    comporten riesgo para las personas y trabajadores, con los elementos de

    proteccin y balizamiento que sean necesarios y, que se mantendrn en

    cualquier momento en perfecto estado de conservacin y visibilidad, y en

    especial en Colegios.

    2. Se estar a lo dispuesto en la siguiente legislacin:

    a. Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos Laborales de 8 de noviembre.

    b. Reglamento de los Servicios de Prevencin, aprobado por RD 39/1997 de

    17 de enero.

    c. Disposiciones mnimas en materia de sealizacin y Salud en el trabajo,

    aprobadas por RD 485/1997 de 14 de abril.

    d. Disposiciones mnimas de seguridad y salud en lugares de trabajo,

    aprobadas por RD 486/1997 de 14 de abril.

    e. Disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la manipulacin

    de cargas que entrae riesgos, en particular dorsolumbares, para los

    trabajadores, arobada por RD 487/1997 de 14 de abril.

    f. Disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la utilizacin por

    los trabajadores de equipos de proteccin individual, aprobada por RD

    773/1997 de 30 de mayo.

    g. Disposiciones mnimas de seguridad y salud para la utilizacin por los

    trabajadores de los equipos de trabajo, aprobado por RD 1215/1997 de

    18 de julio.

    h. Disposiciones mnimas de seguridad y salud en las obras de construccin

    aprobado por RD 1627/1997 de 24 de octubre.

    i. Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo, aprobada por

    Orden de 9 de marzo de 1971.

    j. Todas las dems normas sobre seguridad y salud laboral que sean de

    aplicacin o que puedan ser aprobadas durante la duracin de este

    contrato.

  • 18

    3. Se prestar especial cumplimiento y ser su existencia obligatoria:

    a. Equipo Individual; formado, al menos, por casco, botas de seguridad,

    ropa de trabajo y guantes de seguridad.

    b. Cinturones de seguridad contra cadas en trabajos a ms de 2 m. de

    altura sobre andamios, escaleras o estructuras metlicas.

    c. Cumplir las medidas de seguridad en la utilizacin de andamios,

    escaleras y cualquier tipo de plataforma de trabajo.

    d. Sealizacin de la obra.

    e. Vallado de obra si es necesario.

    f. Dispositivos de mando y proteccin para la instalacin provisional

    elctrica que sirva a las tareas de construccin.

    4. Se deber cumplir en el resto de los trabajos de montaje y desmontaje no

    pertenecientes a tareas de construccin, las indicaciones de los servicios de

    prevencin interno de las empresas

    5. Cualquier negligencia o incumplimiento de estas normas supondr la sancin

    municipal que se establece en el Pliego de Condiciones Administrativas, con

    independencia de las responsabilidades a que hubiera lugar si se originaran

    daos a terceros, siendo el Concesionario el nico responsable de los daos

    causados.

    6. El Ayuntamiento designar al tcnico encargado de la elaboracin de la

    documentacin en fase de elaboracin del Proyecto sobre Seguridad y Salud as

    como la Coordinacin en fase de Ejecucin de las obras.

    ARTICULO 14 .-PLAZO DE GARANTA

    1. Todos los trabajos objeto de este Pliego tienen como garanta los siguientes:

    a. Seis meses contados desde la finalizacin del contrato, para los sujetos a

    la modalidad de canon en reparaciones sobre elementos constructivos e

    instalaciones.

    b. Un ao para los sujetos a la modalidad de medicin de obra, desde la

    fecha de certificacin de los mismos.

    2. Los plazos de garanta establecidos anteriormente son de vigencia automtica y

    excusan cualquier acto de recepcin.

  • 19

    3. Si los trabajos realizados estn sujetos, adems, por su carcter a la

    responsabilidad legal decenal, se entender como fecha de recepcin la de la

    certificacin ultima o de liquidacin de los mismos.

    4. Asimismo, el Adjudicatario ser responsable de las deficiencias ocasionadas por

    trabajos de inspeccin peridica incorrectamente ejecutadas en las

    instalaciones durante el perodo normativo estipulado en la Reglamentacin

    especifica de la instalacin, aunque dicho perodo rebase el plazo de vigencia del

    Concurso.

    CAPITULO II CONDICIONES PARTICULARES DE LAS INSTALACIONES

    ARTICULO 15.-LEGISLACIN APLICABLE

    1. Para todos los trabajos cualquiera que sea su modalidad de actuacin, ser de

    aplicacin la normativa de obligado cumplimiento y en particular siguiente:

    a. Cdigo Tcnico de la edificacin, aprobado por RD 314/2006 de 17 de

    marzo.

    b. Reglamento electrotcnico para Baja Tensin e Instrucciones Tcnicas

    Complementaras ITC-BT, aprobado por RD 842/2002 de 2 de agosto.

    c. Normas particulares y Condiciones Tcnicas y de Seguridad dela empresa

    distribuidora de energa elctrica Endesa distribucin S.L.U. en el mbito

    de la comunidad autnoma de Andaluca, aprobadas por Resolucin de 5

    de mayo de 2005 de la Direccin General de Industria, Energa y Minas.

    d. Orden que se regula el Rgimen de Inspecciones Peridicas de las

    instalaciones elctricas de baja tensin de 17 de mayo de 2007.

    e. Reglamento Regulador de las Infraestructuras comunes de

    Telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicacin en

    el interior de los edificios RICT y sus normas tcnicas complementarias

    ICT, aprobado por RD 401/2003 de 4 de abril.

    f. Reglamento de instalaciones trmicas en los edificios RITE y sus

    instrucciones complementarias ITE, aprobado por RD 1751/1998 de 31

    de julio.

    g. R D 1218/2002 por el que se modifica el RITE y sus instrucciones

    complementarias ITE.

    h. Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la

    eficiencia energtica de los edificios.

  • 20

    i. R D 865/2003 por el que se establecen criterios higienico-sanitarios para

    la prevencin y control de la legionelosis.

    j. Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos

    domsticos, colectivos o comerciales RIGLO.

    k. Reglamento de instalaciones petrolferas y instrucciones tcnicas

    complementarias.

    l. Reglamento de instalaciones de proteccin contra incendios, aprobado

    por RD 1942/1993 de 5 de noviembre.

    m. R D 486/1997 por el que se establecen disposiciones mnimas de

    seguridad y salud en los lugares de trabajo.

    n. Normas U.N.E.

    ARTCULO 16.- LEGALIZACIN DE INSTALACIONES

    Adems de los trabajos objeto de canon que para cada instalacin en particular se

    describen en artculos posteriores, queda incluidos en esta modalidad con carcter general lo

    siguiente:

    Informes, documentos, tasas y trmites ante Organismos pblicos y privados que

    requieran las instalaciones en servicio, excepto las legalizaciones de aquellas que requieran

    reforma y proyecto tcnico para dicha legalizacin.

    ARTICULO 17.- ELECTRICIDAD

    Mantenimiento preventivo

    Se realizaran por la modalidad de canon los siguientes trabajos:

    1. Inspecciones peridicas realizadas por Organismo de Control con emisin del

    correspondiente Certificado de Inspeccin segn la instruccin ITCBT-05 del

    vigente R.E. para B.T. en el cual se reflejaran, en su caso, los defectos de la

    instalacin clasificados en "Muy graves", "Graves" y "Leves", segn el propio

    Reglamento. La periodicidad de las mencionadas inspecciones se realizarn

    conforme indica el punto 4.2 de la ITC-BT-05.Sern por cuenta del contratista, los

    posibles derechos de las compaas suministradoras por las inspecciones que las

    mismas realicen en instalaciones con deficiencias, a requerimiento de los Servicios

    Tcnicos Municipales.

    2. Instalaciones de baja tensin:

    a. Distribucin general:

  • 21

    i. Canalizaciones y Cuadro general de distribucin:

    1. Aislamiento y rigidez dielctrica

    2. Ajuste de tornillera

    3. Termografa

    4. Limpieza general

    ii. Cuadros secundarios

    1. Aislamiento y rigidez dielctrica

    2. Ajuste de tornillera

    3. Termografa

    4. Limpieza general

    5. Verificacin de selectividad

    iii. Conductores

    iv. Mecanismos

    v. Lmparas

    1. limpieza

    2. reposicin: segn vida media

    b. Bateras de Condensadores

    1. Limpieza general del cuadro

    2. Revisin y apriete de conexiones

    3. Pruebas de accionamiento de escalones

    4. Revisin circuito de control

    5. Reglaje del regulador

    6. Verificacin del factor de potencia

    Mantenimiento correctivo

    Se realizarn por mantenimiento correctivo las reparaciones y/o sustituciones

    siguientes:

    a. Elementos productores de luz, tales como, tubos fluorescentes,

    incandescencia, metasoles, lmparas en alumbrado exterior, etc.

    b. Aparatos autnomos de sealizacin.

    c. Aparatos autnomos de sealizacin y emergencia.

    d. Mecanismos de encendido en puntos de luz.

    e. Tomas de corriente.

    f. Cajas de derivacin y lneas de distribucin desde estas hasta puntos de

    consumo y mecanismos.

  • 22

    g. Cuadros de distribucin: paneles, puentes, rtulos, puertas, cierres,

    elementos de corte, barras, etc.

    h. Contadores y elementos de medida cuando stos sean propiedad del

    Ayuntamiento.

    i. Aparellaje elctrico Automtico y magnetotermico unipolares o bipolares,

    as como fusibles calibrados.

    j. En luminarias y otros soportes de alumbrado, los elementos auxiliares de

    encendido, difusores, rejillas y marcos.

    k. Timbres y zumbadores.

    l. Puestas a tierra.

    m. Pilotos de sealizacin y sus accesorios.

    n. En general, todos y cada uno de los " defectos menores " a los que se

    refiere el Reglamento B.T.

    o. Radiadores elctricos, incluso sustitucin de manos, circuito de control, y

    elementos de potencia constituidos por resistencia.

    p. Bateras de acumuladores.

    q. Pararrayos.

    r. Porteros automticos.

    s. Antenas.

    t. Ventiladores fijos.

    El contratista ser o contratar con empresa que lo sea, Instalador Autorizado en Baja

    Tensin, En la Categora Bsica IBTB.

    Para actuaciones de las relacionadas en el apartado 3.2 de la ITC-BT-03, el instalador

    dispondr de la categora de especialista IBTE en la modalidad en que quede encuadrada la

    instalacin.

    El personal que efectuar los trabajos objeto de canon en instalaciones elctricas estar

    en posesin del Certificado de Cualificacin Individual en Baja Tensin, segn la instruccin

    ITC-BT-03.

    ARTICULO 18.- INSTALACIONES TRMICAS

    Mantenimiento preventivo

    Se realizaran por la modalidad de canon los siguientes trabajos:

  • 23

    1. Las operaciones de mantenimiento preventivo a realizar sern las indicadas en el

    documento Gua Tcnica de eficiencia energtica en instalaciones trmicas en

    edificios mencionado en el artculo 7 y con la frecuencia que tambin se indican

    en dicho documento. Las operaciones se modificarn si se publica legislacin

    nueva que resulte ms restrictiva que la actual, quedando siempre acorde con la

    normativa vigente en cada caso.

    2. Se considera incluida en el mantenimiento preventivo la aportacin de grasas y

    combustibles para prueba y el material fungible de la instalacin.

    Mantenimiento correctivo

    Se realizaran por la modalidad de canon los siguientes trabajos:

    1. Reparacin y/o sustitucin de los siguientes elementos:

    i. Llaves y vlvulas de todo tipo, excepto las de tres vas.

    ii. Termmetros, manmetros, termostatos y sondas.

    iii. Tuberas y conductos no empotrados, entre uniones.

    iv. Las partes elctricas de la instalacin.

    v. Letreros y sealizaciones, as como la colocacin de las mismas, all donde

    lo exija la normativa.

    vi. Pequeo material y aislamiento de conductos.

    2. Reparacin, ajuste y puesta a punto, incluso sustitucin de accesorios, en las

    siguientes partes o elementos:

    i. Calderas, quemadores y bombas de todo tipo.

    ii. Chimeneas y circuitos de humo.

    iii. Depsitos de agua, expansin y combustibles.

    iv. Dispositivos de regulacin y control.

    v. Radiadores y paneles.

    vi. Acondicionadores autnomos, incluso limpieza y reposicin de filtros.

    vii. Bombas de calor y equipos exclusivos de fro, tanto compactos como

    partidos, de superficie o interiores.

    viii. Huecos de acceso y ventilacin del cuarto de mquinas.

    En virtud de la ITE-11 del RITE, el Contratista o Empresa subcontratada, estar

    registrada como Empresa Mantenedora (EM) en las especialidades de Calefaccin y Agua

    Caliente Sanitaria (EMA) o en la especialidad de climatizacin (EMB) segn el tipo de

    instalaciones en que intervengan. Para el caso de instalaciones nuevas, que no se encuadren

  • 24

    en la actividad de mantenimiento, la empresa subcontratada deber estar registradas como

    Empresa Instaladora (EI) en las especialidades de Calefaccin y Agua.

    ARTICULO 19.- GAS

    Mantenimiento Preventivo

    Se realizarn por la modalidad de canon los siguientes trabajos:

    1. Revisin anual de instalacin, con pruebas de estanqueidad, de fugas, de presin,

    de llegada gas a puntos de consumo, y cuantas establezca la normativa vigente, con

    expedicin del "certificado acreditativo de revisin efectuada", al que obliga el

    artculo 27.7 del R.G. de S.P. de G.C. Aunque dicho artculo se refiere "a una

    revisin cada cuatro aos", el contratista efectuar revisiones anuales en todos los

    edificios.

    2. Revisin anual en instalaciones del GLP, con depsitos de 0,1 a 20 m3, segn O. del

    27 de Marzo de 1.981. Queda expresamente excluido el retimbrado de tanques.

    3. Sern por cuenta del contratista, los posibles derechos de las Compaas

    suministradoras, por las inspecciones que las mismas realicen (D. 1091/75, de 24

    de Abril, en instalaciones con deficiencias, a requerimiento de los Servicios Tcnicos

    Municipales.

    Mantenimiento correctivo

    Se realizaran por la modalidad de canon los siguientes trabajos:

    1. Reparacin y/o sustitucin de los siguientes tipos de elementos, bien por "fugas" o

    cualquier otra deficiencia:

    a. Racores, tuercas, juntas y pequeo material en general.

    b. Llaves de corte, paso, seguridad, etc.

    c. Manoreductores, reductores, reguladores o limitadores de presin.

    d. Canalizacin tipo "visto".

    e. Conducciones flexibles.

    f. Liras de fijacin y elementos anlogos.

    g. Conexiones o aparatos de consumo.

    h. Elementos de sealizacin, ventilacin y seguridad en recintos con botellas,

    botellones o depsitos y cuartos de contadores, tales como letreros,

    tapaderas, rejillas, vallas, puertas, etc.

    i. Verificacin discrecional de contadores sin sustitucin.

  • 25

    2. En virtud del artculo 27 del R.G. del S.P. de G.C., el Contratista o Empresa

    Subcontratada estar en posesin del "Carn de Empresa con Responsabilidad" y el

    operario que realice el servicio contar con el "carn de instalador".

    ARTICULO 20.- PROTECCIN CONTRA INCENDIOS

    Mantenimiento preventivo

    Se realizarn por la modalidad del canon:

    1. Con la periodicidad que se indica las operaciones descritas en las tablas I y II sobre

    programa de mantenimiento de los medios materiales de lucha contra incendios del

    Apndice 2 del Reglamento de Instalaciones de Proteccin Contra Incendios,

    aprobado por RA 1942/1993 y que afecta a las siguientes instalaciones.

    a. Trimestralmente a Sistemas automticos de detencin y alarma de incendios,

    Sistemas manuales de alarma de incendios, extintores, bocas de incendio

    equipadas, Hidrantes y Sistemas fijos de extincin.

    b. Semestralmente a Hidrantes y columnas secas.

    c. Anualmente a Sistemas automticos de detencin y alarma de incendios,

    Sistemas manuales de alarma de incendios, extintores, bocas de incendio

    equipadas y sistemas fijos de extincin.

    d. Cada cinco aos, extintores y bocas de incendio equipadas.

    2. Todas estas operaciones sern realizadas por mantenedores autorizados, inscritos

    en el libro de Registro de Mantenedores segn indica el Art. 13 del Reglamento de

    Instalaciones de Proteccin contra Incendios y de dichas operaciones deber quedar

    constancia documental de cumplimiento del mantenimiento, indicando las

    operaciones efectuadas, el resultado de las verificaciones y pruebas y la sustitucin

    de elementos defectuosos que se hayan realizado, todo ello conforme indica el

    Apndice 2 del citado Reglamento.

    Mantenimiento correctivo:

    Se realizarn por la modalidad del canon:

    1. Reparacin, ajuste y puesta a punto, incluso sustitucin de accesorios en:

    a. Extintores mviles.

    b. Instalaciones de alarma, incluso sustitucin de pulsadores, timbres y

    pilotos.

    c. Instalaciones de deteccin automtica, incluso sustitucin de detectores.

  • 26

    d. Mangas de evacuacin.

    e. En puertas antipnico, en los trminos indicado en el artculo dedicado a

    carpintera o cerrajera.

    2. Reparaciones en bocas contra incendio, incluso sustitucin de los siguientes

    elementos:

    a. Boquilla, lanza y racor.

    b. Vlvula y manmetro.

    c. Soporte de manga, cristal de armario y letreros indicadores.

    ARTICULO 21.- ASCENSORES Y PUERTAS AUTOMTICAS

    Mantenimiento preventivo

    Se realizar por la modalidad de canon:

    1. Revisar, mantener y comprobar las instalaciones de acuerdo con los plazos que para

    cada clase de aparato se determina en la Normativa Tcnica correspondiente,

    dedicando especial atencin a los elementos de seguridad.

    2. Poner en conocimiento por escrito, los elementos que han de sustituirse por no

    encontrarse en las condiciones precisas o no cumplir las disposiciones vigentes.

    3. Se dotar a todos los ascensores de un sistema de regulacin de su uso (llave de

    conexin, etc.), en caso de que no dispongan de l.

    ARTICULO 22.- SEGURIDAD

    Mantenimiento preventivo

    Se realizarn con carcter general por la modalidad de canon los trabajos de

    conservacin preventiva, segn las especificaciones del fabricante en las instalaciones de

    seguridad contra robo, y con carcter particular el ajuste y puesta a punto de la instalacin

    una vez al ao, y pruebas de funcionamiento y efectividad una vez por trimestre. En cualquier

    caso, se emitir el correspondiente informe.

    Mantenimiento correctivo

    Se realizarn por la modalidad del canon:

    1. Alarmas acsticas y pticas, incluso sustitucin.

    2. Detectores magnticos, electromecnicos o volumtricos, incluso sustitucin.

    3. Central de control.

    4. Instalacin elctrica afecta al sistema de seguridad.

  • 27

    CAPITULO III. CONDICIONES ECONMICAS

    ARTICULO 23.-PRESUPUESTO.

    El presupuesto para el primer ao de prestacin del servicio comprendiendo el Canon

    de conservacin general y las obras de reforma y conservacin ser de 611.363,55 .

    Este presupuesto se desglosa como sigue:

    CANON de Instalaciones de los Edificios Municipales 290.000,00

    Obras de los Edificios Municipales por la modalidad de MEDICIN DE OBRA 136.152,47

    Seguridad y Salud: 2 % sobre valor de las obras 8.696,99

    TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIN MATERIAL 434.849,46

    14 % Gastos Generales 60.878,92

    6% Beneficio Industrial 26.090,97

    SUMA 521.819,35

    16 % IVA 83.491,10

    PRESUPUESTO DE EJECUCIN POR CONTRATA 605.310,45

  • 28

    Honorarios de Coordinacin de Seguridad y Salud en obra (1,2 % sobre Presupuesto de ejecucin Material) 5.218,19

    16 % IVA 834,91

    TOTAL HONORARIOS DE COORDINACIN DE SEGURIDAD Y SALUD

    6.053,10

    El presupuesto total para los aos siguientes de vigencia del Contrato ser el del ao

    anterior actualizado segn Pliego, as como los honorarios de Seguridad y Salud, mediante el

    mecanismo descrito en el artculo 10 segn el inventario de Edificios Municipales y la

    aplicacin de las formulas polinmicas de revisin de precios.

    Estos presupuestos anuales podrn ser aumentados por la Corporacin

    independientemente del incremento previsto en este Pliego

    Las ofertas contemplarn un presupuesto de precios descompuestos que facilite la total

    comprensin de la oferta econmica.

    Granada, Agoto de 2007

    El Ingeniero Industrial Director Tcnico del rea

  • 29

    ANEXO I

    RELACIN DE EDIFICIOS MUNICIPALES Y COLEGIOS PBLICOS

    ANEXO I

    RELACIN DE EDIFICOS MUNICIPALES Y COLEGIOS PBLICOS

    N NOMBRE DIRECCION

    1 ASOCIACION DE VECINOS BARRIO DE FIGARES CALLE MULHACEN N 1

    2 ASOCIACION DE VECINOS CAMINO DE RONDA CALLE RECOLETOS

    3 ASOCIACION DE VECINOS CASERIA DE MONTIJO BAJOS ESCUELA INFANTIL LUNA

    4 ASOCIACION DE VECINOS SAN PEDRO ALGIBE DE LA VICTORIA

    5 BIBLIOTECA PUBLICA ALBAYZIN CALLE CEMENTERIO DE SAN NICOLAS

    6 BIBLIOTECA PUBLICA DEL ZAIDIN PLAZA DE LAS PALOMAS N 1

    7 BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL DE LA CHANA CALLE VIRGEN DE LA CONSOLACION

    8 BIBLIOTECA PUBLICA PASEO DEL SALON PASEO DEL SALON N1

    10 CARMEN DE LA MURALLA (CONSOLACION) CALLE ALJIBE DE LA JITANA

    11 PALACIO DE LA QUINTA ALEGRE DE LA TORRE AVENIDA DE CERVANTES

    12 CARMEN DE LOS GERANEOS (MAX MOREAU) CAMINO NUEVO DE SAN NICOLAS N 12

    13 CARMEN DE LOS MARTIRES PASEO D LOS MARTIRES N 1

    14 CASA ARABE DE ZAFRA CALLE ZAFRA

    16 CASA CONSISTORIAL PLAZA DEL CARMEN N 3

    17 CASA DE MARIANA PINEDA CALLE AGUILA N 19

    21 CASETA DE INFORMACION TURISTICA CALLE VIRGEN BLANCA

    22 CASETA DEL FIELATO PLAZA DE LA ESTACION

    23 CENTRO ADULTOS DONCEL CALLE CATALUA N 17

    24 CENTRO CIVICO CHANA "A" CARRETERA DE MALAGA 75

    25 CENTRO CIVICO MERCACHANA "B" ( LABORATORIO, TEATRO) CARRETERA ANTIGUA DE MALAGA N...

    26 CASA DE LA CULTURA ZONA NORTE HENRIQUEZ DE JORQUERA

    27 CENTRO DE ADULTOS "LOS BOLINES" JULIO MORENO DAVILA

    28 CENTRO DE ADULTOS SAN MATIAS CALLE CASTAEDA N 23

    29 CENTRO DE ADULTOS CARTUJA PLAZA 28 DE FEBRERO

    30 CENTRO DE DIA 3 EDAD CERVANTES CALLE SANCHO PANZA N 6

    31 CENTRO DE DIA 3 EDAD CERVANTES CALLE ALCAL DE HENARES- LICENCIADO VIDRIERA

  • 30

    32 CENTRO DE DIA 3 EDAD CTRA. DE LA SIERRA CALLE CALAR ALTO

    33 CONSEJO 3 EDAD ( SANTA ECOLASTICA) CALLE SANTA ECOLASTICA 17

    34 CENTRO DE DA 3 EDAD, ASOCIACION DE VECINOS FARGUE CALLE REAL DEL FARGUE N 53

    35 CENTRO DE DA 3 EDAD NORTE PARQUE NORTE, ED. PUERTA DEL SOL, LOCALES 36, 37

    36 CENTRO CVICO CERRILLO DE MARACENA. CERRILLO DE MARACENA

    37 CENTRO DE DIA 3 EDAD CASERIA DE MONTIJO PLAZA DE LA IGLESIA

    38 CENTRO DE EMERGENCIA SOCIAL CALLE ARANDAS 14

    39 CENTRO DE INFORMACION JOVEN CALLE VARELA N 12

    41 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CUESTA DE LA PLATA N 27

    42 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CERVANTES CALLE ALCALA DE HENARES, LICENCIADO VIDRIERA

    43 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES ALBAYCIN PLAZA DEL ALIATAR

    44 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES BEIRO ESTADIO DE LOS CRMENES

    45 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CENTRO CALLE PALACIO

    46 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CHANA CALLE VIRGEN DE LA CONSOLACION

    47 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES HAZA GRANDE (CENTRO DE DA) CALLE GUADALETE N 26

    49 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES NORTE PLAZA DEL REY BADIS

    50 CENTRO DE DROGODEPENDENCIAS CALLE ZIRIES Y NAZARIES

    51 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES SANTA AMELIA SANTA AMELIA N 6

    52 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Y CULTURALES ZAIDIN, Y POLICIA DISTRITO SUR

    CARRETERA DE LA ZUBIA Y C/ PINTOR MANUEL...

    53 CENTRO JOVEN VILLA PINEDA VILLA PINEDA

    54 C.P. ABENCERRAJES CAMINO DE ABENCERRAJES 18008

    55 C.P. ALCAZABA CAMINO DE ABENCERRAJES 18008

    56 C.P. ANDALUCIA CALLE MERCED ALTA18013

    57 C.P. ANDRES SEGOVIA CALLE DUQUE SAN PEDRO GALATINO 18006

    58 C.P. ARRAYANES CALLE MERCED ALTA S/N 18013

    59 C.P. DIVINA INFANTITA CUESTA DE SANTA INES

    60 C.P. EUGENIA DE MONTIJO CALLE WASHINGTON IRVIN 18015

    61 C.P. FRAY LUIS DE GRANADA CALLE PINTOR CHAVARITO S/N

    62 C.P. FUENTENUEVA CALLE GONZALO GALLAS 6, 18003

    63 C.P. GALLEGO BURIN AVENIDA DE DILAR 18007

    64 C.P. GARCIA LORCA CALLE POETA CESAR VALLEJO, 6 18008

    65 C.P. GENERALIFE CALLE MARGARITA XIRGU, 4 18008

    66 C.P. GENIL CALLE SAN ISIDORO N 74 18005

  • 31

    67 C.P. GOMEZ MORENO CALLE SAN NICOLAS, 7 18010

    68 C.P. INMACULADA TRIUNFO I CALLE ANCHA DE CAPUCHINOS 18010

    69 C.P. INMACULADA TRIUNFO II CAPITN MORENO 7, 18010

    70 C.P. JARDIN DE LA REINA AVENIDA DEL MEDITERRANEO N 6 18006

    71 C.P. JOSE HURTADO CALLE MOLINOS N 55 18009

    72 C.P. JUAN RAMON JIMENEZ CARRETERA DE ALFACAR 11 18011

    73 C.P. LUIS ROSALES CALLE RECTOR MARIN OCETE 18014

    74 C.P. MARIA ZAMBRANO CASERIA DEL CERRO N 14 18013

    75 C.P. MIGUEL HERNANDEZ ESPALDA A FRANCISCA ALBA 18011

    76 C.P. PARQUE DE LAS INFANTAS AVENIDA DE DILAR 18006

    77 C.P. PARQUE NUEVA GRANADA CALLE RIGOBERTA MENCH 3, 18011

    78 C.P. LOS CRMENES (Antiguo Primo de Rivera) CALLE VIRGEN DEL PILAR S/N 18012

    79 C.P. REYES CATOLICOS PLAZA VELAZQUEZ N 31 18007

    80 C.P. SAN JOSE CALLE TABLAS N 13 18002

    81 C.P. SAN JUAN DE DIOS AVENIDA DE LAS FUERZAS ARMADAS N 111

    82 C.P. SANCHO PANZA CALLE SANCHO PANZA, 9 18008

    83 C.P. SANTA JULIANA CALLE VIRGEN DEL MONTE 14, 18015

    84 C.P. SIERRA ELVIRA CALLE VIRGEN BLANCA 27, 18004

    85 C.P. SIERRA NEVADA CARRETERA DE LA ZUBIA, 55 18008

    86 C.P. TIERNO GALVAN CALLE AGUSTINA DE ARAGON,5 18005

    87 C.P. VICENTE ALEIXANDRE CALLE BEETHOVEN, 6 18006

    88 C.P. VICTORIA EUGENIA AVENIDA DEL SUR N 7 18014

    89 C.P. VIRGEN DE FATIMA CALLE PEDREGAL ALTO (ALISOS) 18190

    90 C.P. VIRGEN DE LAS NIEVES CARRETERA DE SIERRA NEVADA 18008

    92 COMPLEJO LUDICO-CULTURAL "LA CHUMBERA" CAMINO DEL SACROMONTE

    93 CONSEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD BEATERIO DEL SANTISIMO

    94 CONSEJO MUNICIPAL DE MINUSVALIDOS ALCER) CALLE SAN JULIAN N 18, BL. 4, BAJO PUERTA 4

    95 CUARTO REAL DE SANTO DOMINGO PLAZA CAMPOS S/N

    97 EDIFICIO 7 PUERTAS CALLE LEPANTO

    98 EDIFICIO AREA DE CULTURA CUESTA DE SANTA INES N 6

    99 EDIFICIO HERMANITAS DE LOS POBRES CALLE GRAN CAPITAN N 22

    102 EQUIPOS TRATAMIENTO FAMILIAR CAMINO DE RONDA 81, 1

    103 KIOSCO DE VENTA DE ENTRADAS ACERA DEL CASINO

    105 LOCAL PUERTA REAL 1, 5 (Ed. Olmedo) " TEAD" PUERTA REAL 1, 5 Izda

    106 LOCALES EN EDIFICIO AREA VERDE (CENTRO DE DIA 3 EDAD Y ARCHIVO) CALLE AGUSTINA DE ARAGON

    107 MERCADO MUNICIPAL DE SAN AGUSTIN PLAZA DE SAN AGUSTIN N 11

    108 MERCADO MUNICIPAL MERCA 80 ZAIDIN CALLE PALENCIA N 20

    109 NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS BDA. DEL FARGUE ALTO

  • 32

    110 PALACIO DE LOS CORDOVA CUESTA DEL CHAPIZ N 4 Y 6

    111 PARQUE POLICIA MUNICIPAL HUERTA DEL RASILLO

    112 PARQUE SUR DE BOMBEROS CALLE ALMASES

    113 PARQUE-ESCUELA DE BOMBEROS CARRETERA DE JAEN 104

    114 PARTICIPACION CIUDADANA CALLE LA PAZ

    116 SOTANO, BAJO Y 2 PISOS EN C/ MARIANA PINEDA ESQUINA C/ LEPANTO CALLE MARIANA PINEDA N 6

    117 TEMPLETE PARA MUSICA PASEO DEL SALON

    118 TRES PISOS EN PUERTA REAL (CENTRO ARTISTICO, LITERARIO Y CIENTIFICO) ALMONA DEL CAMPILLO N 2, 1, 2 Y 3

    120 BANDA DE MUSICA PALACIO DE QUINTA ALEGRE

    121 CENTRO DIA 3 EDAD CERRILLO DE MARACENA CALLE PLATN N 2 - CERRILLO MARACENA

    122 CENTRO DIA 3 EDAD MANUEL BENITEZ CARRASCO CALLE F. RGUEZ. FUENTE- EDF. EUROPA IV

    123 CENTRO SERVICIOS SOCIALES RONDA CALLE RECOLETOS (ANTIGUA CAMPSA)

    124 CENTRO MULTIUSOS LANCHA DEL GENIL LANCHA DEL GENIL

    125 CENTRO MUNICIPAL DE USOS MULTIPLES CALLE VERONICA DE LA MAGDALENA

    126 EDF. CONTRATACIN (ANTIGUA EMUVYSA) CALLE LEPANTO

    127 EDIFICIO MONDRAGONES CALLE RIBERA DEL BERIO

    128 ESPACIO JOVEN PLAZA DE LAS PALOMAS

    129 HOTEL ASOCIACIONES MARGARITA XIRG CALLE MARGARITA XIRGU

    130 PARQUE ALMUNIA DE AYNADAMAR AVDA. ANDALUCIA S/N

    131 SERVICIO BOTELLDROMO PARKING ARABIAL

  • 33

    ANEXO II

    CUADRO DE PRECIOS

  • PREOC 2007 DETALLE DE LOS PRECIOS Cdigo Cantidad Ud. Descripcin Precio Importe LISTADO DE DESCOMPUESTOS

    LISTADO DE DESCOMPUESTOS DETALLE DE LOS PRECIOS

    U01FO152 1,000 M2 Coloc.pizarra t.medio, med.dificult. 12,50 12,50 U12LC069 1,050 M2 Pizarra 40x20, 1 (Samaca 28-55) 23,90 25,10 U12AB610 0,250 Kg Puntas acero 17x70 3,45 0,86 U01FO251 0,120 Ml M.O.elaboracin lima 15,30 1,84 U12QP010 0,050 M2 Lm.zinc natur. 0'65mm bobina 11,75 0,59 %CI 0,409 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 1,23 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 42,12 8.116 D08LE071 M2 COBERT. PIZARRA 40x20 R./P. STAND. M2. Cobertura de pizarra Samaca o similar, de 40x20 cm. ojival o pico pala, calidad standard, alto grado de dificultad, fijada con puntas o ganchos clavados al faldn o elemento estructural base por hiladas paralelas al alero, i/p.p. de piezas especiales, material de anclaje, formacin de limas con plancha de zinc de 0,65 mm. de espesor, quiebros, cumbreras, laterales,.....etc., y cualquier tipo de medio auxiliar. U01FO153 0,000 M2 Coloc.pizarra t. medio, alta dificult. 21,40 0,00 U12LG069 1,050 M2 Pizar.40x20 Rd./Pico, Stand. (Sam.15-18) 13,50 14,18 U12AB610 0,250 Kg Puntas acero 17x70 3,45 0,86 U01FO251 0,120 Ml M.O.elaboracin lima 15,30 1,84 U12QP010 0,050 M2 Lm.zinc natur. 0'65mm bobina 11,75 0,59 %CI 0,175 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,53 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 18,00 8.117 D08LE075 M2 COBERT. PIZARRA 40x20 R./P. ECON. M2. Cobertura de pizarra Samaca o similar, de 35x25 cm. ojival o pico pala, calidad econmica, dificultad de ejecucin mediana, fijada con puntas o ganchos clavados al faldn o elemento estructural base por hiladas paralelas al alero, i/p.p. de piezas especiales, material de anclaje, formacin de limas con plancha de zinc de 0,65 mm. de espesor, quiebros, cumbreras, laterales,.....etc., y cualquier tipo de medio auxiliar. U01FO152 1,000 M2 Coloc.pizarra t.medio, med.dificult. 12,50 12,50 U12LG070 1,050 M2 Pizar.40x20 Rd./Pico, Eco(Samac.28-44) 13,10 13,76 U12AB610 0,300 Kg Puntas acero 17x70 3,45 1,04 U01FO251 0,140 Ml M.O.elaboracin lima 15,30 2,14 U12QP010 0,070 M2 Lm.zinc natur. 0'65mm bobina 11,75 0,82 %CI 0,303 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,91 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 31,17 8.118 D08LE100 M2 RETEJADO CUB. PIZ. CLAV. TEJ. PEQ. M2. Reparacin y sustitucin de piezas rotas (3-5% del total) de una cubierta de pizarra, tamao pequeo, primera calidad, clavada con clavo de cabeza, clavos de enmedio o, de forma alterna con clavo de cabeza y dos clavos de enmedio, i/p.p. de medios auxiliares. U01AA502 0,240 Hr Cuadrilla B 35,03 8,41 U12LC024 0,040 M2 Pizarra 27x18, 1 (Samaca 28-55) 16,50 0,66 %CI 0,091 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,27 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 9,34 8.119 D08LE120 M2 RETEJADO CUB. PIZ. CLAV. T. MEDIO M2. Reparacin y sustitucin de piezas rotas (3-5% del total) de una cubierta de pizarra, tamao mediano, primera calidad, clavada con clavo de cabeza, clavos de enmedio o, de forma alterna con clavo de cabeza y dos clavos de enmedio, i/p.p. de medios auxiliares. U01AA502 0,200 Hr Cuadrilla B 35,03 7,01 U12LC069 0,040 M2 Pizarra 40x20, 1 (Samaca 28-55) 23,90 0,96 %CI 0,080 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,24 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 8,21 8.120 D08LE200 M2 RETEJ. CUB. PIZ. C/GANCHO T. PEQ. M2. Reparacin y sustitucin de piezas rotas (3-5% del total) de una cubierta de pizarra, tamao pequeo, primera calidad, colocada con gancho, i/p.p. de medios auxiliares. U01AA502 0,200 Hr Cuadrilla B 35,03 7,01 U12LC024 0,040 M2 Pizarra 27x18, 1 (Samaca 28-55) 16,50 0,66 %CI 0,077 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,23 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 7,90

  • PREOC 2007 DETALLE DE LOS PRECIOS Cdigo Cantidad Ud. Descripcin Precio Importe LISTADO DE DESCOMPUESTOS

    LISTADO DE DESCOMPUESTOS DETALLE DE LOS PRECIOS

    8.121 D08LE220 M2 RETEJ. CUB. PIZ. C/GANCHO T. MEDIO M2. Reparacin y sustitucin de piezas rotas (3-5% del total) de una cubierta de pizarra, tamao mediano, primera calidad, colocada con gancho, i/p.p. de medios auxiliares. U01AA502 0,180 Hr Cuadrilla B 35,03 6,31 U12LC024 0,040 M2 Pizarra 27x18, 1 (Samaca 28-55) 16,50 0,66 %CI 0,070 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,21 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 7,18 SUBCAPTULO D08M CUBIERTA PLACAS ASFLTICAS 8.122 D08MA701 M2 CUBIERTA PLACAS ASFLTICAS GF-1 M2. Cubierta inclinada constituida por: placas alflticas CURIDAN (forma triple rectangular de 100x34 cm.), armadas con fieltro de fibra de vidrio 110 gr/m2., terminadas en grnulo coloreado (cara externa) y en superficie enarenada (cara interna), fijadas mediante puntas de acero sobre soporte de hormign (pendientes superiores al 20%), i/p.p. de imprimacin en permetros y puntos singulares, medios auxiliares. Solucin segn membrana GF-1 de la norma UNE 104-402/96. Cumple con los requerimientos del C.T.E. U01FP501 0,160 Hr Oficial 1 impermeabilizador 16,00 2,56 U01FP502 0,160 Hr Ayudante impermeabilizador 14,20 2,27 U16AD003 0,300 Kg Imprimacin asfltica Curidan 1,64 0,49 U12MA001 1,000 M2 Placa asflt. Curidan 100x33 cm. 15,95 15,95 U12MS010 0,100 Kg Puntas acero 25x9 p/plac.asflt. 3,75 0,38 %CI 0,217 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,65 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 22,30 8.123 D08MA710 M2 CUBIERTA PLACAS ASFLTICAS GF-2 M2. Cubierta inclinada constituida por: imprimacin asfltica CURIDAN; lmina asfltica de oxiasfalto GLASDAN 40 P OXI totalmente adherida al soporte con soplete (pendiente del 15% al 20%); placas asflticas CURIDAN (forma cudruple rectangular de 100x34 cm.), armadas con fieltro de fibra de vidrio 110 gr/m2., terminadas en grnulo coloreado (cara externa) y en superficie enarenada (cara interna), fijadas mediante puntas de acero sobre soporte de hormign, i/resolucin de encuentros y puntos singulares, medios auxiliares. Solucin segn membrana GF-2 de la norma UNE 104-402/96. Cumple con los requerimientos del C.T.E. U01FP501 0,260 Hr Oficial 1 impermeabilizador 16,00 4,16 U01FP502 0,260 Hr Ayudante impermeabilizador 14,20 3,69 U16AD003 0,300 Kg Imprimacin asfltica Curidan 1,64 0,49 U16AA273 1,100 M2 Lmina Glasdan 40 P oxi 4,99 5,49 U12MA001 1,000 M2 Placa asflt. Curidan 100x33 cm. 15,95 15,95 U12MS010 0,100 Kg Puntas acero 25x9 p/plac.asflt. 3,75 0,38 %CI 0,302 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,91 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 31,07 SUBCAPTULO D08N CUBIERTAS CHAPA, COBRE Y ZINC SUBCAPTULO D08NA CUBIERTAS DE CHAPA 8.124 D08NA001 M2 CUB. CHAPA GALV. 0,6 mm. PL-30/209 M2. Cubierta completa realizada con chapa de acero galvanizado de 0.6 mm. de espesor con perfil laminado tipo 30/209 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NA061 1,100 M2 Ch.galv. 0,6mm Aceralia PL-30/209 6,06 6,67 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NA530 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=500mm 3,82 0,76 U12NA550 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=750mm 5,80 1,16 %CI 0,167 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,50 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 17,23

  • PREOC 2007 DETALLE DE LOS PRECIOS Cdigo Cantidad Ud. Descripcin Precio Importe LISTADO DE DESCOMPUESTOS

    LISTADO DE DESCOMPUESTOS DETALLE DE LOS PRECIOS

    8.125 D08NA010 M2 CUB. CHAPA GALV. 0,6 mm. PL-40/250 M2. Cubierta completa realizada con chapa de acero galvanizado de 0.6 mm. de espesor con perfil laminado tipo 40/250 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NA062 1,100 M2 Ch.galv. 0,6mm Aceralia PL-40/250 6,35 6,99 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NA530 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=500mm 3,82 0,76 U12NA550 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=750mm 5,80 1,16 %CI 0,171 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,51 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 17,56 8.126 D08NA012 M2 CUB. CHAPA GALV. 0,7 mm. PL-40/250 M2. Cubierta completa realizada con chapa de acero galvanizado de 0.7 mm. de espesor con perfil laminado tipo 40/250 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NA072 1,100 M2 Ch.galv. 0,7mm Aceralia PL-40/250 7,25 7,98 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NA530 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=500mm 3,82 0,76 U12NA550 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=750mm 5,80 1,16 %CI 0,180 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,54 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 18,58 8.127 D08NA020 M2 CUB. CHAPA GALV. 0,6 mm. PL-75/320 M2. Cubierta completa realizada con chapa de acero galvanizado de 0.6 mm. de espesor con perfil especial laminado tipo 75/320 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NA065 1,100 M2 Ch.galv. 0,6mm Aceralia PL-75/320 10,50 11,55 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NA530 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=500mm 3,82 0,76 U12NA550 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=750mm 5,80 1,16 %CI 0,216 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,65 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 22,26 8.128 D08NA022 M2 CUB. CHAPA GALV. 0,7 mm. PL-75/320 M2. Cubierta completa realizada con chapa de acero galvanizado de 0.7 mm. de espesor con perfil especial laminado tipo 75/320 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NA075 1,100 M2 Ch.galv. 0,7mm Aceralia PL-75/320 11,40 12,54 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NA530 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=500mm 3,82 0,76 U12NA550 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=750mm 5,80 1,16 %CI 0,226 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,68 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 23,28 8.129 D08NA030 M2 CUB. CHAPA GALV. 1,0 mm. PL-75/320 M2. Cubierta completa realizada con chapa de acero galvanizado de 1.0 mm. de espesor con perfil especial laminado tipo 75/320 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NA105 1,100 M2 Ch.galv. 1mm Aceralia PL-75/320 14,32 15,75 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54

  • PREOC 2007 DETALLE DE LOS PRECIOS Cdigo Cantidad Ud. Descripcin Precio Importe LISTADO DE DESCOMPUESTOS

    LISTADO DE DESCOMPUESTOS DETALLE DE LOS PRECIOS

    U12NA530 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=500mm 3,82 0,76 U12NA550 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=750mm 5,80 1,16 %CI 0,258 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,77 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 26,58 8.130 D08NA210 M2 CUB. CHAPA PREL. 0,6 mm. PL-40/250 M2. Cubierta completa realizada con chapa prelacada de acero de 0.6 mm. de espesor con perfil laminado tipo 40/250 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NC062 1,100 M2 Ch. prel. 0,6mm Aceralia PL-40/250 8,00 8,80 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NA530 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=500mm 3,82 0,76 U12NA550 0,200 Ml Remat.galv. 0,7mm. des=750mm 5,80 1,16 %CI 0,189 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,57 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 19,43 8.131 D08NA212 M2 CUB. CHAPA PREL. 0,7 mm. PL-40/250 M2. Cubierta completa realizada con chapa prelacada de acero de 0.7 mm. de espesor con perfil laminado tipo 40/250 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NC072 1,100 M2 Ch.prel. 0,7mm Aceralia PL-40/250 10,45 11,50 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NC520 0,150 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=333mm 3,47 0,52 U12NC540 0,150 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=666mm 6,90 1,04 %CI 0,212 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,64 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 21,84 8.132 D08NA220 M2 CUB. CHAPA PREL. 0,6 mm. PL-75/320 M2. Cubierta completa realizada con chapa prelacada de acero de 0.6 mm. de espesor con perfil especial laminado tipo 75/320 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NC065 1,100 M2 Ch.prel. 0,6mm Aceralia PL-75/320 13,35 14,69 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NC520 0,150 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=333mm 3,47 0,52 U12NC540 0,150 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=666mm 6,90 1,04 %CI 0,244 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,73 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 25,12 8.133 D08NA222 M2 CUB. CHAPA PREL. 0,7 mm. PL-75/320 M2. Cubierta completa realizada con chapa prelacada de acero de 0.7 mm. de espesor con perfil especial laminado tipo 75/320 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirectos. U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NC075 1,100 M2 Ch.prel. 0,7mm Aceralia PL-75/320 14,62 16,08 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NC520 0,150 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=333mm 3,47 0,52 U12NC540 0,150 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=666mm 6,90 1,04 %CI 0,258 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,77 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 26,55 8.134 D08NA230 M2 CUB. CHAPA PREL. 1,0 mm. PL-75/320 M2. Cubierta completa realizada con chapa prelacada de acero de 1.0 mm. de espesor con perfil especial laminado tipo 75/320 de Aceralia similar, fijado a la estructura con ganchos o tornillos autorroscantes, i/ejecucin de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos y p.p. de costes indirecto.

  • PREOC 2007 DETALLE DE LOS PRECIOS Cdigo Cantidad Ud. Descripcin Precio Importe LISTADO DE DESCOMPUESTOS

    LISTADO DE DESCOMPUESTOS DETALLE DE LOS PRECIOS

    U01FO340 1,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 7,60 U12NC105 1,100 M2 Ch.prel. 1mm Aceralia PL-75/320 18,70 20,57 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U12NC520 0,150 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=333mm 3,47 0,52 U12NC540 0,150 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=666mm 6,90 1,04 %CI 0,303 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,91 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 31,18 SUBCAPTULO D08NE CUB. PANEL (CHAPA+AISL+CHAPA) 8.135 D08NE001 M2 CUB. PANEL (PRELAC+AISL+GALVAN) M2. Cubierta completa tipo sandwich formada por dos chapas de acero de 0.7 mm. de espesor con perfil laminado tipo 75/320 de Aceralia o similar, una galvanizada y prelacada la otra, con plancha de fibra de vidrio de 80 mm. intermedia, anclados los perfiles a la estructura mediante ganchos o tornillos autorroscantes, i/p.p. de cumbreras y limas, apertura y rematado de huecos, piezas especiales de cualquier tipo, medios auxiliares. U01FO340 2,000 M2 M.o.colocac.cubierta chapa 7,60 15,20 U12NA075 1,100 M2 Ch.galv. 0,7mm Aceralia PL-75/320 11,40 12,54 U12NC075 1,100 M2 Ch.prel. 0,7mm Aceralia PL-75/320 14,62 16,08 U12CZ015 3,000 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,54 U15AG008 1,050 M2 Fieltro lana de vidrio IBR-80 2,88 3,02 U12NC540 0,400 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=666mm 6,90 2,76 U12NC520 0,300 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=333mm 3,47 1,04 %CI 0,512 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 1,54 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 52,72 8.136 D08NE101 M2 CUB. PANEL NERV.30 (LAC+AISL+GALV) M2. Cubierta completa formada por panel de 30 mm. de espesor total conformado con doble chapa de acero de 0.5 mm. de espesor, perfil nervado tipo de Aceralia o similar, lacado al exterior y galvanizado el interior, con relleno intermedio de espuma de poliuretano; panel anclado a la estructura mediante ganchos o tornillos autorroscantes, i/p.p. de tapajuntas, remates, piezas especiales de cualquier tipo, medios auxiliares. U01FO343 1,000 M2 M.o.coloc.cub.panel ch+aisl+ch 5,60 5,60 U12NI030 1,010 M2 Panel lac/galv. 30mm Aceralia T. 29,30 29,59 U12CZ015 2,500 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,45 U12NC520 0,400 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=333mm 3,47 1,39 U12NC540 0,200 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=666mm 6,90 1,38 %CI 0,384 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 1,15 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 39,56 8.137 D08NE151 M2 CUB. PANEL NERV.50 (LAC+AISL+LAC) M2. Cubierta completa formada por panel de 50 mm. de espesor total conformado con doble chapa de acero de 0.5 mm., perfil nervado tipo de Aceralia o similar, lacado ambas caras y con relleno intermedio de espuma de poliuretano; perfil anclado a la estructura mediante ganchos o tornillos autorroscantes, i/p.p. de tapajuntas, remates, piezas especiales de cualquier tipo, medios auxiliares. U01FO343 1,000 M2 M.o.coloc.cub.panel ch+aisl+ch 5,60 5,60 U12NK050 1,010 M2 Panel lac/lac. 50mm Aceralia T. 38,65 39,04 U12CZ015 2,500 Ud Torn.autorroscante 6,3x120 0,18 0,45 U12NC520 0,500 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=333mm 3,47 1,74 U12NC540 0,200 Ml Remat.prel. 0,7mm desar=666mm 6,90 1,38 %CI 0,482 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 1,45 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 49,66 SUBCAPTULO D08NO CUBIERTA DE TEJA METLICA 8.138 D08NO010 M2 CUB. MET. TEJA METLICA POLYTUIL M2. Cubierta sobre estructura de madera (no incluida), con pendiente mnima del 21%, constituida por: barrera de vapor con lmina de polipropileno reforzado; aislamiento trmico con lana de vidrio en panel semi-rgido colocado entre rastreles y teja metlica de acero tipo Polytuil o similar (1260x370mm. til), con acabado superficial granulado de roca de distintos

  • PREOC 2007 DETALLE DE LOS PRECIOS Cdigo Cantidad Ud. Descripcin Precio Importe LISTADO DE DESCOMPUESTOS

    LISTADO DE DESCOMPUESTOS DETALLE DE LOS PRECIOS

    colores clavada a los rastreles, i/p.p. de cumbreras, remates laterales y costes indirectos. U01AA501 0,200 Hr Cuadrilla A 35,98 7,20 U15EG043 1,050 M2 Geotextil poliprop. 200 gr/m2 1,45 1,52 U15AD005 1,020 M2 Panel semi-r. lana vid. PV-50 2,85 2,91 U12NO001 1,050 M2 Tej.chapa 0,6 gravill. Polytuil color 14,75 15,49 U12NO100 0,150 Ml Cumbrera-limatesa standard 5,45 0,82 U12NO150 0,070 Ml Remate lat. recto dentado chapa g. 6,40 0,45 U12NO801 1,000 Ud Repercus./m2 clavos p/cub. ch. gravill. 0,17 0,17 %CI 0,286 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 0,86 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 29,42 SUBCAPTULO D08NT CUBIERTAS DE COBRE 8.139 D08NT706 M2 CUB. COBRE 0'6 mm. JUNTA DE LISTN M2. Cubierta de cobre, sobre soporte base de hormign o madera (no incluido), conformada por los siguientes elementos: rastreles trapeciales de madera de pino de 25-35-35 mm. de seccin, segn la lnea de mxima pendiente del faldn, con separacin entre caras contiguas de 630 mm. (anchura igual a la de las chapas de cobre una vez perfiladas); hoja laminada de cobre de 0'6 mm. de espesor (s/UNE 37-105-81) y 700 mm. de ancho, perfilada, doblados los bordes longitudinales en ngulo recto con altura de 35 mm. y engatillado posterior de bordes con las patillas de anclaje y el cubrejuntas del listn, i/fijacin a la base soporte de los listones, conformado de limas, caballetes, quiebros, ... etc., grapas y tapajuntas, pequeo material de clavazn, medios auxiliares. U01FO355 1,000 M2 M.o.colocac.cub. Cu/Zn j.listn 28,20 28,20 U12NZ403 1,700 Ml Listn trapecial 25-35-35 mm. 0,83 1,41 U12NT106 1,000 M2 Cub.junt.listn Cu 0'6mm elabor. 77,00 77,00 %CI 1,066 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 3,20 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 109,81 8.140 D08NT708 M2 CUB. COBRE 0'8 mm. JUNTA DE LISTN M2. Cubierta de cobre, sobre soporte base de hormign o madera (no incluido), conformada por los siguientes elementos: rastreles trapeciales de madera de pino de 25-35-35 mm. de seccin, segn la lnea de mxima pendiente del faldn, con separacin entre caras contiguas de 630 mm. (anchura igual a la de las chapas de cobre una vez perfiladas); hoja laminada de cobre de 0'8 mm. de espesor (s/UNE 37-105-81) y 700 mm. de ancho, perfilada, doblados los bordes longitudinales en ngulo recto con altura de 35 mm. y engatillado posterior de bordes con las patillas de anclaje y el cubrejuntas del listn, i/fijacin a la base soporte de los listones, conformado de limas, caballetes, quiebros, ... etc., grapas y tapajuntas, pequeo material de clavazn, medios auxiliares. U01FO355 1,000 M2 M.o.colocac.cub. Cu/Zn j.listn 28,20 28,20 U12NZ403 1,700 Ml Listn trapecial 25-35-35 mm. 0,83 1,41 U12NT108 1,000 M2 Cub.junt.listn Cu 0,8mm elabor. 88,00 88,00 %CI 1,176 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 3,53 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 121,14 8.141 D08NT756 M2 CUB. COBRE 0'6 mm. JUNTA ALZADA M2. Cubierta de cobre, sobre soporte base de hormign o madera (no incluido), conformada por los siguientes elementos: chapa de cobre de 0,6 mm. de espesor (s/UNE 37-105-81) y 700 mm. de ancho, perfilada (anchura final de la banda una vez perfilada 630mm.), doblados los bordes longitudinales de chapas contiguas en ngulo recto con altura de 30 y 40 mm. y engatillado posterior de bordes, i/fijacin a la base soporte por medio de patillas de anclaje, conformado de limas, caballetes, quiebros,... etc., pequeo material de clavazn, medios auxiliares. U01FO350 1,000 M2 M.o.colocac.cub. Cu/Zn j.alzada 23,00 23,00 U12NT006 1,000 M2 Cub.junt.alzada Cu 0'6mm elabor. 71,00 71,00 %CI 0,940 % Costes indirectos..(s/total) 3,00 2,82 TOTAL PARTIDA . . . . . . . 96,82 8.142 D08NT758 M2 CUB. COBRE 0'8 mm. JUNTA ALZADA M2. Cubierta de cobre, sobre soporte base de hormign o madera (no incluido), conformada por los siguientes elementos: chapa de cobre de 0,8 mm. de espesor (s/UNE 37-105-81) y 700 mm. de ancho, perfilada (anchura final de la banda una vez perfilada 630mm.),

  • PREOC 2