Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director...

23
Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento de vía y obra civil del tranvía de Gasteiz

Transcript of Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director...

Page 1: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento de vía y obra civil del tranvía de

Gasteiz

Page 2: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Índice

1 Objeto del concurso .............................................................................. 3 2 Definiciones ......................................................................................... 3 3 Desarrollo de los trabajos ...................................................................... 3

3.1 Plan de mantenimiento ................................................................... 3 3.2 Aprobación del plan de mantenimiento .............................................. 6 3.3 Control de los trabajos .................................................................... 6

4 Antecedentes ....................................................................................... 6 5 Trabajos a acometer por el contratista .................................................... 7

5.1 Situación de los trabajos. ................................................................ 7 5.2 Inventario de instalaciones .............................................................. 8 5.3 Auscultaciones en las instalaciones de vía y obra civil ......................... 9 5.4 Mantenimiento preventivo de las instalaciones de vía y obra civil ........ 10 5.5 Mantenimiento correctivo de las instalaciones de vía y obra civil ......... 14 5.6 Mantenimiento proactivo de las instalaciones de vía y obra civil .......... 15 5.7 Maquinaria, medios humanos cualificados y aptitud técnica de las empresas contratistas. ............................................................................ 16 5.8 Desarrollo general de los trabajos ................................................... 16 5.9 Disponibilidad ............................................................................... 18 5.10 Horarios de actuación .................................................................... 18 5.11 Actuaciones extraordinarias ............................................................ 18

6 Planteamiento de la contratación ........................................................... 19 6.1 Importe de la contratación. ............................................................ 19 6.2 Medición y abono de las obras ........................................................ 20 6.3 Penalizaciones .............................................................................. 20

7 Presentación de las ofertas. Criterios de adjudicación. .............................. 21

Page 3: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Pliego de prescripciones técnicas particulares del mantenimiento de vía y obra civil del tranvía de Ga steiz

1 Objeto del concurso

Este concurso tiene por objeto el establecer las condiciones necesarias para garantizar un mantenimiento integral de las instalaciones de vía y obra civil adscritas a la explotación del tranvía de Vitoria el periodo de vigencia de contrato. Dentro de las labores incluidas en este pliego se incluyen la ejecución de una serie de actividades de mantenimiento preventivo de vía y aparatos de vía, mantenimiento correctivo de obra civil, vía y aparatos de vía y finalmente disponibilidad de medios materiales y medios humanos ante averías.

2 Definiciones

Se definen las siguientes figuras: � Promotor: ETS - RFV � Director de la obra: Técnico de ETS el cual supervisará la correcta ejecución, ajuste a la planificación y contenido de los trabajos contratados al licitador en las condiciones que se recogen en este pliego, documentos anexos que lo acompañan y pliego de condiciones generales. � Contratista: La persona física o entidad jurídica adjudicataria de este concurso. � Delegado del contratista: Representante del contratista ante ETS. Dicha persona será el representante del contratista de los trabajos que éste realice ante ETS informando y dando relación de su ocurrencia al director de la obra de ETS.

3 Desarrollo de los trabajos

3.1 Plan de mantenimiento

El contratista adjudicatario elaborará un plan o programa de mantenimiento de las instalaciones objeto de este contrato, de acuerdo a las pautas mínimas marcadas en este pliego de condiciones. Este plan de mantenimiento se elaborará para cada conjunto de instalaciones objeto de mantenimiento de este pliego. El plan de mantenimiento es la plasmación en un documento de las diferentes actividades a realizar de acuerdo una metodología marcada.

Page 4: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

El plan de mantenimiento a redactar se debe de estructurar en base a las siguientes separatas:

• Programa de mantenimiento • Manuales de mantenimiento específico • Normativa técnica específica • Documentación anexa a la instalación

La primera separata (programa de mantenimiento) es obligatoria para el plan de mantenimiento que se redacte. Las otras separatas serán complementarias de la primera separata, y por norma general servirán para aclarar aspectos de las instalaciones o describir los métodos de actuación que se detallan en el programa de mantenimiento.

Programa de mantenimiento (separata 1)

El programa de mantenimiento se compondrá de los siguientes apartados como mínimo:

• Inventario: Inventario de las instalaciones objeto del plan de

mantenimiento desglosándolas hasta los centros de avería (elementos, conjuntos o subconjuntos de elementos inspeccionables y averiables).

• Operaciones de mantenimiento preventivo o auscultación:

Especificación de las operaciones a realizar sobre las instalaciones y sobre los centros de avería. Los detalles técnicos específicos de realización de dichas operaciones se detallarán en los manuales de mantenimiento y normativas técnicas conexas. Tiempos cada operación o rendimientos, materiales necesarios (fungibles), herramientas y útiles y personal necesario.

• Revisiones tipo: Agrupación de operaciones de mantenimiento de

acuerdo al grado de especificidad en las mismas. Por lo general se darán 3 niveles: 0 (básica), 1 (al detalle simple), 2 (al detalle específica)

• Periodicidad de los tipos de revisiones: Frecuencia de las diferentes

revisiones a realizar a las instalaciones. Cronograma de revisiones según tiempos de revisiones y frecuencias entre revisiones propuestas.

• Fichas de control de las operaciones: Formularios a rellenar según las

operaciones realizadas sobre los equipos. Incluyen los modelos de los correctivos o averías.

Manuales de mantenimiento específicos (separata 2)

Page 5: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Los manuales de mantenimiento tratan de complementar aquellos aspectos sin desarrollar en el capítulo de programas de mantenimiento correspondiente. Los manuales específicos a redactar por instalación serán los siguientes (según necesidades):

• Manual de realización de operaciones específicas: Explicación de cómo realizar las operaciones previstas en el programa de mantenimiento.

• Manual del fabricante de operación de las instalaciones: Especificaciones del fabricante relativas a la operación de las instalaciones.

• Manual del fabricante de conservación de las instalaciones: Especificaciones del fabricante relativas a la operación de las instalaciones.

Normativa técnica específica

La normativa técnica específica trata de recoger aquella normativa relativa a determinados aspectos de las operaciones de mantenimiento a realizar así como de la propia instalación:

• Norma técnica de realización de operaciones: Especifica el modo de realizar las operaciones de mantenimiento tratando de detallar y complementar el manual de realización de operaciones. Aplica a operaciones específicas que requieren de una ejecución muy detallada.

• Norma técnica de seguridad en las operaciones de mantenimiento: Norma específica de seguridad para realización de ciertas operaciones que, por su ejecución que implica una serie de riesgos, superiores o diferentes a los riesgos normales.

• Otras normas específicas propias de la instalación: Normas de instalación y puesta en servicio específicas de las instalaciones

Documentación anexa a las instalaciones

Esta separata incluirá toda la información de utilidad y de descripción del montaje y funcionamiento de la propia instalación. Dentro de este apartado se incluyen:

Page 6: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

planos, protocolos de pruebas, diseños funcionales, esquemas, memorias descriptivas etc.

3.2 Aprobación del plan de mantenimiento

Una vez presentado el plan de mantenimiento, redactado según las pautas establecidas, la dirección de obra realizará su aprobación o modificación según crea oportuna. Tras las modificaciones a realizar si proceden, se aprobará finalmente el plan de mantenimiento. Todo ello previamente al inicio de los trabajos. Tras la aprobación de dicho plan de mantenimiento para las instalaciones tranviarias, este será tomado como referencia para el contratista como para ETS tanto para la realización como para el control de los trabajos de mantenimiento contratados.

3.3 Control de los trabajos

Los trabajos se realizarán de acuerdo al plan de mantenimiento confeccionado por el adjudicatario y aprobada por el director de proyecto. El contratista mensualmente remitirá al director de la obra informes, tablas, partes y formularios para indicar el seguimiento del programa de mantenimiento acordado entre las dos partes. Los informes de seguimiento, que se detallarán posteriormente su contenido, incluirán el conjunto de actividades realizadas así como los ratios que permitan el seguimiento adecuado de los trabajos de mantenimiento. El contratista se reunirá semestralmente con el director de obra o cuando sea necesario previa petición de las dos partes. De las reuniones, se realizarán actas donde se expongan los temas tratados y las decisiones tomadas etc. En estas reuniones se tratará el seguimiento de los trabajos de mantenimiento, repaso de averías más significativas en el periodo, problemas que hayan surgido, planteamiento de las diferentes mejoras a realizar en ajustes o aspectos del contrato de mantenimiento así como propuestas de mejoras en las instalaciones. Ante cualquier duda o propuesta, el contratista se dirigirá al director de la obra, el cual aclarará las dudas que en el desempeño de los trabajos contratados le surjan. El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los trabajos, las observaciones o prescripciones que se derivan de la inspección serán indicadas al contratista a través del director de obra de ETS.

4 Antecedentes

En Diciembre del año 2008 se inaugurará el tranvía de Vitoria. En Julio de 2009 se inaugura el ramal de Abetxuko con lo que queda consolidada esta explotación tranviaria. En Septiembre del 2012 se amplió dos paradas nuevas en el ramal de Abetxuko.

Page 7: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Dado que la red tranviaria comienza a tomar dimensiones cada vez más importantes, resulta totalmente necesaria la articulación de un servicio de mantenimiento de las instalaciones, en este caso de vía y obra civil, capaces de satisfacer las necesidades planteadas en el tranvía de Vitoria. Este servicio de mantenimiento ha de ser integral y autónomo bajo la supervisión de ETS. El mantenimiento integral ha de cubrir todas las actuaciones derivadas del mismo como son las siguientes: Actuaciones en materia de preventivo (revisiones y labores sobre ciertas instalaciones), inspecciones a las instalaciones, actuaciones en materia de correctivo (reparaciones). De esta manera el conjunto de las instalaciones están atendidas de un modo suficiente garantizando una fiabilidad elevada.

5 Trabajos a acometer por el contratista

Los trabajos a realizar tratan de asegurar un mantenimiento integral a las instalaciones de vía y obra civil del tranvía. Los trabajos de mantenimiento deberán de cubrir los siguientes aspectos: auscultaciones, preventivos y correctivos ofertando una disponibilidad adecuada para asegurar los trabajos de reparación sobre las instalaciones objeto de este pliego. Los pasos a seguir para la realización de los trabajos de mantenimiento tranviario son:

• Aprobación del plan de mantenimiento

• Realización de los trabajos planteados en el periodo de ejecución de auscultaciones y revisiones. Realización de trabajos de reparación detectados en el preventivo o reparación de averías.

• Control de las actividades desarrolladas durante la ejecución del

mantenimiento de las instalaciones.

5.1 Situación de los trabajos. La situación de los trabajos considerados en este pliego se desarrolla en las líneas de tranvía de ETS correspondientes al tranvía de Vitoria (Ibaiondo – Plaza America Latina), (Plaza America Latina – Angulema), (Plaza America Latina – Abetxuko). En el caso de producirse ampliaciones en las redes tranviarias de Vitoria durante el transcurso de este periodo de contratación, se tendrán en cuenta como un aumento de prestaciones del contrato a ejecutar inmediatamente tras la puesta en servicio regularizándose la facturación de acuerdo al inventario de las instalaciones nuevas a mantener al siguiente año natural de la puesta en marcha de las nuevas ampliaciones.

Page 8: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

5.2 Inventario de instalaciones

Las familias de conjuntos funcionales de las instalaciones de vía y obra civil objeto de este servicio de mantenimiento son las siguientes:

• Vía tranviaria

o Armamento (carril, plataforma) o Aparatos de vía, desvíos.

• Obra civil

o Desagües y drenajes (posible drenaje forzado mediante motobombas

en instalaciones como subestaciones o bloques técnicos) o Arquetas o Pavimentos y elementos de la urbanización del tranvía o Elementos estructurales de los bloques técnicos (carpintería metálica,

cristalería, señalítica, cerrajería, publicidad, etc) e instalaciones tranviarias como subestaciones.

El número de elementos a mantener aproximado por cada familia de elementos es el siguiente:

Tranvía de Vitoria

Via tranviaria Metros de vía 15,480 m Vía única 647 m Vía doble 7,416 m Desvíos/ agujas 48

Nota 1: No están incluidos los metros de vía de la zona de talleres y cocheras a pesar de lo cual se consideran a todos los efectos como parte de la instalación a mantener.

Nota 2: Se incluye dentro del número de desvíos los correspondientes a cocheras y talleres.

La descripción de las características básicas de las instalaciones de vía instaladas en los tranvías son las siguientes:

Tranvía de Vitoria

Carril Ri 60N instalado en las zonas de trazado urbano (ramal centro) y en aquellas zonas de travesías de calles, pasos peatonales (América Latina). Carril UIC 54 instalado en todas las restantes zonas de vía verde.

Page 9: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Los desvíos instalados en las zonas verdes son desvíos ferroviarios con parámetros tranviarios. Los desvíos instalados en tramos de carril Ri 60N son desvíos tipo tranviarios. Destaca la doble diagonal de Angulema que es un desvío tranviario de corazón de punta móvil. En cocheras, Ibaiondo, América Latina, Kañabenta, Abetxuko y Angulema los desvíos tienen accionamiento motorizado. En Angulema cada desvío consta de dos motores sincronizados mediante un mecanismo hidráulico moviendo uno la punta y otro el corazón. El resto de desvíos intermedios en zona verde son talonables. En los tramos de vía en trazado urbano, la vía del tranvía se encuentra embebida en asfalto en los cruces con calles y en hormigón impreso cuando no hay cruces viarios. En el resto de tramos la vía es del tipo vía verde salvo los pasos de acceso a paradas o cruces peatonales donde el material es hormigón impreso o asfalto pulido.

5.3 Auscultaciones en las instalaciones de vía y obra civil

Se deberán de programar con la periodicidad sugerida la realización de una serie de auscultaciones sobre las instalaciones objeto de este contrato de mantenimiento. Los aspectos a considerar serán: a) Auscultación de vía: Se deberá de auscultar todo el trazado de la vía a fin de

detectar y controlar una serie de parámetros relativos al menos a: desgaste de la vía en curva, desgaste de la vía en recta, estado de carril (suciedad en garganta etc.), geometría de vía, sujeciones a la plataforma tranviaria, soldaduras.

b) Auscultación de desvíos: Se deberá de auscultar los aparatos de vía a fin de

detectar y controlar una serie de parámetros relativos al menos a: desgaste de los elementos mecánicos del desvío, apriete y holguras de elementos de los aparatos de vía, geometría de los desvíos, estado general de los desvíos (grasa, limpieza, etc.), cota de protección, funcionamiento correcto de los desvíos.

c) Auscultación de obra civil: Se deberá de auscultar todo el trazado del tranvía

sobre los aspectos de obra civil que al menos se citan a continuación: estado general plataforma tranviaria (fisuras, movimientos, suciedad etc.), estado drenajes de vía, estado drenajes aparatos de vía, estado arquetas, estado pavimentos (aglomerado, vía verde), estado elementos urbanización traza tranviaria (arquetas, sonoridad de arquetas, bordillos, bolardos etc.), estado de las estructuras que conforman las paradas e instalaciones tranviarias (bloques técnicos ,bancos, barandillas, cerraduras, cristales, desagües, subestaciones etc). Ver apartado específico en mantenimiento preventivo.

De las auscultaciones realizadas se rellenarán una serie de estadillos o formularios donde se plasmen las operaciones realizadas y los resultados de las mismas con el fin de utilizarlos como seguimiento y base de la programación de las actividades de mantenimiento. Las periodicidades o frecuencias de auscultación sugeridas son las siguientes: Auscultación de vía: Anual

Page 10: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Auscultación de desvíos: Anual Auscultación de obra civil e instalaciones tranviarias: Bimensual Las frecuencias de revisión podrán ser diferentes a estas de acuerdo a las justificaciones desarrolladas en las ofertas.

5.4 Mantenimiento preventivo de las instalaciones de vía y obra civil

Independiente de las actuaciones de control de la instalación de acuerdo a su estado, se realizarán una serie de operaciones de mantenimiento periódico sobre las instalaciones. Estas operaciones se realizarán con una periodicidad que en principio viene expresada en este documento pero que, de acuerdo a las circunstancias puede ser diferente (mayor o menor frecuencia). Las operaciones a realizar son: a) Limpieza completa de aparatos de vía incluidos los elementos de la timonería y

los accionamientos eléctricos o en su defectos los elementos de las agujas talonables. Se realizará esta operación sobre los desvíos tranviarios con una frecuencia mínima de una vez cada semana. En temporadas de lluvias (Noviembre a Marzo) se llevará a cabo con una frecuencia mínima de dos veces por semana de acuerdo al estado de suciedad detectado. En el anexo se especifica una frecuencia recomendada. La frecuencia oscilará de los desvíos más o menos utilizados proponiéndose la siguiente periodicidad como mínimo:

Page 11: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Zona Denominación Periodicidad Marzo a Noviembre

Periodicidad Noviembre a Marzo

(lluvias) Talleres y cocheras N1 1 vez por quincena 1 vez por semana

AM1 1 vez por quincena 1 vez por semana AM2 1 vez por quincena 1 vez por semana AM3 1 vez por quincena 1 vez por semana AM4 1 vez por quincena 1 vez por semana AM5 1 vez por quincena 1 vez por semana AM6 1 vez por quincena 1 vez por semana AM7 1 vez por quincena 1 vez por semana AM8 1 vez por quincena 1 vez por semana AM9 1 vez por quincena 1 vez por semana AM10 1 vez por quincena 1 vez por semana AM11 1 vez por quincena 1 vez por semana AM12 1 vez por quincena 1 vez por semana AM13 1 vez por quincena 1 vez por semana AM14 1 vez por quincena 1 vez por semana N2 1 vez por quincena 1 vez por semana

Ibaiondo AM1 1 vez por semana 1 vez por semana AM2 1 vez por semana 1 vez por semana AM3 1 vez por semana 1 vez por semana AM4 1 vez por semana 1 vez por semana

Wellington AT1 1 vez por quincena 1 vez por semana AT2 1 vez por quincena 1 vez por semana

Euskal Herria AT1 1 vez por semana 1 vez por semana AT2 1 vez por semana 1 vez por semana

América Latina AM1 1 vez por semana 2 veces por semana AM2 1 vez por semana 2 veces por semana AM3 1 vez por semana 2 veces por semana AM4 1 vez por semana 2 veces por semana AM5 1 vez por semana 2 veces por semana AM6 1 vez por semana 2 veces por semana

Intermodal AT1 1 vez por semana 1 vez por semana AT2 1 vez por semana 1 vez por semana

Arriaga AT1 1 vez por quincena 1 vez por semana AT2 1 vez por quincena 1 vez por semana

Abetxuko

AM2 1 vez por semana 1 vez por semana AM4 1 vez por semana 1 vez por semana

Kañabenta AM1 1 vez por semana 1 vez por semana AM2 1 vez por semana 1 vez por semana AM3 1 vez por semana 1 vez por semana AM4 1 vez por semana 1 vez por semana

Honduras AT1 1 vez por semana 2 veces por semana AT2 1 vez por semana 2 veces por semana

Sancho el sabio AT1 1 vez por quincena 1 vez por semana AT2 1 vez por quincena 1 vez por semana

Angulema AM1 1 vez por semana 2 veces por semana AM2 1 vez por semana 2 veces por semana AM3 1 vez por semana 2 veces por semana AM4 1 vez por semana 2 veces por semana

Page 12: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

b) Engrase de los elementos móviles del desvío incluidos los accionamientos. Las

periodicidades serán iguales que en la operación anterior. Estas dos operaciones (limpieza y engrase) se realizarán a la vez; es decir, una vez por semana a todos los desvíos y dos veces por semana si es necesario en temporada de lluvias. Ver cuadro anterior.

c) En época de fiestas y de nieve se deberá realizar la limpieza diaria. Revisando y dando servicio antes del primer tranvía en fiestas, mientras en tiempo de nieves deberá limpiarse acorde las condiciones lo merezcan para dar servicio incluso en horario nocturno.

Modo de operación de limpieza y engrase de agujas

1. Identificación ante el puesto de mando de los trabajos a realizar y el punto de realización.

2. En el caso de las agujas motorizadas, las maniobrará el puesto de mando a

petición del personal que esté realizando los trabajos. En el caso de las agujas talonables, el personal según necesite procederá al movimiento de las agujas con el sable. Importante: Le indicará al puesto de mando la posición en la que deja estas agujas tras cada movimiento, ya que el PM no tiene comprobación de las mismas.

3. Se procederá a limpiar de residuos sólidos (arena, colillas, plásticos, hojas,

bolsas etc.) depositados en las resbaladeras, aguja – contraaguja o punta – contrapunta (Angulema).

4. Se rascarán las superficies de las resbaladeras para eliminar residuos de

arena + grasa anteriores. Asimismo se eliminarán los residuos de oquedades, ranuras etc. de las agujas valiéndose de una rasqueta o similar.

5. Aplicación de aceite lubricante biodegradable tipo SAE 90 (Kluber o similar)

con aceitera y brocha cubriendo de una película fina la totalidad de las resbaladeras y todas las partes móviles del desvío.

6. Accionamiento de las agujas las veces que sea necesaria para rascar y

eliminar los residuos y verificar que el aceite ha penetrado en todos los elementos a engrasar del desvío.

7. Verificación de la apertura y cierre correcto de las agujas con un

acoplamiento adecuado en los dos sentidos (recta o desviada). En Angulema se verificará además el plegado del corazón junto el de la punta.

8. Limpieza completa de la garganta de la vía en los aparatos tipo Ri 60N. Se

limpiará la garganta en la zona del corazón, cruzamientos etc. en todo el aparato de vía completo entendiendo no sólo el aparato de vía aislado sino el conjunto de los mismos (doble diagonal de Angulema).

9. Al menos una vez al mes se levantarán las tapas de los desvíos (caja de

tierra) limpiando interiormente mediante agua o aire a presión las cajas de los accionamientos y todo su entorno.

Page 13: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

10. Retirada de los residuos en bolsas de basura. Los restos de grasa, aceites y

materiales impregnados, la empresa mantenedora serán llevados a puntos de reciclaje para su tratamiento a la finalización de la limpieza. Pudiendo ETS solicitar datos de las mismas.

11. Una vez finalizados los trabajos se le indicará al puesto de mando la finalización y el estado en el que queda la aguja (+ ó -) si esta corresponde a una aguja del tipo talonable.

d) Limpieza y desatasco de desagües de drenaje de la plataforma de vía tranviaria.

Se realizará esta operación en los drenajes de la vía tranviaria, especialmente en zonas próximas a los desvíos y zonas próximas a las paradas. Esta operación se llevará a cabo en los drenajes de vía una vez cada mes. Limpieza del carril de garganta y de desvíos. Se ejecutará la operación de limpieza del carril de garganta en la traza tranviaria. Esta operación se realizará con una periodicidad mensual. Al realizar la limpieza de desatasco del desagüe se revisará toda la tornillería que compete a la vía, desvíos y cruzamientos, apretándolo o sustituyéndolo en caso degradada. Todas las operaciones quedarán constancia en estadillos y se entregará mensualmente a mantenimiento ETS.

e) Distribución de sal por las paradas en periodos de heladas. En aquellas temporadas donde se registren bajas temperaturas y heladas, se distribuirá por una parte sal por los andenes de las paradas de los tranvías, en aquellas zonas de pasos entrevías y en aquellas agujas que no dispongan de sistemas de calefactado o este sistema esté fuera de servicio. Se retirará la nieve del desvío 15-20 metros antes del desvío sentido la marcha. Se deberá tener el servicio operativo de tranvías y sin riesgo de peligrosidad en paradas en horario de servicio. En caso de nieve, se deberá tener limpia la playa de vías de las cocheras, para poder comenzar el servicio o tras la finalización. Para todo esto es necesario tener el equipo humano y material suficiente para no dejar sin servicio la instalación.

Page 14: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

f) Revisión de las paradas o bloques técnicos e instalaciones tranviarias(edificios y subestaciones), periodicidad trimestral:

Bloques técnicos

Parada BT1 BT2

Blo

ques

técn

icos

Ramal Lakua

Ibaiondo X Landaberde X Lakuabizkarra X X Wellington X X Txagorritxu X X Euskal Herria X X

Ramal Abetxuko

Intermodal X X Portal de Foronda X X Gernikako arbola X X Arriaga X X Artapadura X X Kañabenta X Kristo X Abetxuko X

Ramal Centro

Honduras X Europa X X Sancho el sabio X X Lovaina X X Parlamento X X Angulema X

Un total de 20 paradas de las cuales 13 son con doble andén y 7 con un solo andén. También las instalaciones de ETS como pudiera ser las 5 subestaciones. En este caso se revisarán y se realizará el preventivo de: -Comprobación de funcionamiento y engrase de: cerraduras, puertas y bisagras. -Buen estado de cristales, pintura y vinilos. -Revisión, soldadura o reparación de acero inoxidable (vallas, bancos, perfilería del andén). -Limpienza del drenaje de la marquesina y SSEE integral. -Limpieza del arqueton (muelles, apertura…) y funcionamiento de bomba de achique. -OPIS integral. -Arquetas, Bomba de achique, estructuras, albañilería, baldosas… Todas las actuaciones de preventivo que se realicen llevarán consigo el registro de las operaciones realizadas en plantillas o estadillos que se entregarán a la propiedad.

5.5 Mantenimiento correctivo de las instalaciones de vía y obra civil

Page 15: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Las actividades de correctivo son aquellas que tienen como fin la reparación de averías registradas en las instalaciones. Existen dos tipos de mantenimiento correctivo:

• Mantenimiento correctivo por avería: Una vez registrada la avería de una instalación concreta, la instalación puede quedar en servicio limitado o fuera de servicio. Este tipo de averías llevará un análisis previo de la gravedad de la anomalía indicada.

En el caso de requerir una reparación inmediata, la contrata pondrá los medios necesarios para comenzar esta reparación en un tiempo de respuesta que se detallará posteriormente desde la recepción del aviso por parte de ETS. Si la avería no requiere reparación inmediata se coordinará con el departamento de mantenimiento de ETS para la reparación de la avería en un periodo a convenir.

• Mantenimiento correctivo por preventivo o auscultación: De acuerdo a

los resultados de las auscultaciones según el programa de mantenimiento, se registrarán una serie de anomalías en el estado de las instalaciones. De acuerdo a las anomalías registradas en lo que respecta a gravedad y afección a la seguridad y explotación del servicio se priorizarán las reparaciones a realizar.

De acuerdo a las prioridades marcadas se realizará la reparación de las anomalías. Se confeccionará un listado de las anomalías a corregir de acuerdo a auscultaciones, preventivos, inspecciones etc. Con dicho listado se corregirán las anomalías en él dispuestas. Las anomalías que habrá que corregir estarán centradas en las instalaciones a mantener objeto de este contrato: Vía tranviaria, desvíos y aparatos de vía, elementos de obra civil, instalaciones, infraestructura o bloques técnicos integrales.

5.6 Mantenimiento proactivo de las instalaciones de vía y obra civil

Durante el transcurso de las labores de mantenimiento y en función de las auscultaciones según estado de las instalaciones, mantenimientos preventivos y averías reparadas, el contratista podrá realizar cuantas sugerencias de mejora o adecuación de las instalaciones sean precisas. Estas sugerencias serán transmitidas a mantenimiento de ETS mediante un informe donde se valorará la realización de estas actuaciones. Una vez analizadas y, dependiendo de las prioridades, necesidades y disponibilidades económicas podrán ejecutarse como variaciones en las instalaciones, bien sea dentro del alcance de este contrato o como licitaciones independientes dependiendo de su afección e importe.

Page 16: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

5.7 Maquinaria, medios humanos cualificados y aptitud técnica de las

empresas contratistas.

Para la realización de las labores de mantenimiento esbozadas, la empresa adjudicataria aportará: materiales, medios humanos, maquinaria ligera de vía, maquinaria de obra pública y maquinaria de vía específica para tranvías. EL contratista dispondrá de personal necesario en número para realizar las labores de mantenimiento en las instalaciones, sobre todo en vía, y estará lo suficientemente cualificado para realizar los trabajos en las instalaciones afectadas. Todo el personal que trabaje en el ámbito de las instalaciones tranviarias está obligado al cumplimiento de la norma NS SC 17 (Normativa de trabajos en instalaciones tranviarias). De cara a realizar algunos trabajos de mantenimiento en vía es necesario que existan entre los operarios del contratista uno o varios encargados de trabajo homologado por ETS para trabajos de señalización, comprobación de tensión, puesta a tierra. Deberá disponer en todo momento de la maquinaria y materiales para el mantenimiento del tranvía acopiado en sus instalaciones salvo que previamente se acuerde con ETS la utilización de espacios pertenecientes a mantenimiento como almacenes de materiales y elementos. Esto último dependerá de la existencia de locales o acopios en las cercanías de los tranvías aptos para su utilización por parte de mantenimiento para tales propósitos. Las empresas que se presenten al presente concurso deberán de acreditar su aptitud técnica para el manteamiento de las instalaciones de vía. Deberán de disponer de la tecnología necesaria con la que se podrá hacer frente a los mantenimientos en vía.

5.8 Desarrollo general de los trabajos

Una vez adjudicado el contrato correspondiente a los trabajos descritos en este pliego, la contrata se dispondrá acometer los trabajos de auscultación y mantenimiento preventivo, así como dar servicio a los mantenimientos correctivos que se puedan originar. Se seguirán las pautas marcadas en este pliego, o las que el contratista considere oportuno desde su experiencia en la instalación o mantenimiento de sistemas tranviarios similares siempre y cuando las propuestas sean elevadas y aprobadas por mantenimiento de ETS. Auscultaciones Se comenzará con la realización de las auscultaciones a las instalaciones en la fecha que se decida de acuerdo a lo marcado tanto en número de operaciones, instalaciones a auscultar, tipo de operaciones y periodicidad. Tal y como queda establecido en el punto 3, se remitirá mensualmente la documentación necesaria donde se indique el seguimiento y el resultado de las operaciones de auscultación. Mantenimiento preventivo

Page 17: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

De igual manera que las auscultaciones, se comenzarán en paralelo la realización de las operaciones de preventivo fijadas en las instalaciones. Al igual que en la marcha de los trabajos de auscultación, se remitirá mensualmente la documentación necesaria donde se indique el seguimiento y el resultado de las operaciones de mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo por avería Siempre y cuando surja una avería que lo motive, el responsable de ETS o PM se pondrá en comunicación con la persona que designe la contrata a fin de darle el aviso de reparación. Dependiendo de la naturaleza de la avería la reparación tendrá que ser inmediata o diferida en el tiempo. En el caso de una reparación inmediata, el tiempo máximo desde el aviso de la avería hasta que comienza la reparación deberá de ser de 1 hora a 1,5 horas. En el caso de que la avería no sea crítica, la reparación se llevará a cabo en el menor tiempo posible de acuerdo entre el responsable de ETS con el responsable o representante de la contrata. Se consideran averías de reparación inmediata aquellas que dejan fuera de servicio una instalación o causan afección a las circulaciones tranviarias o afectan directamente a la seguridad del tranvía o de los viandantes o tráfico rodado adyacente. En horarios fuera de trabajo de mantenimiento y siempre que concurran las circunstancias antes comentadas como para calificar una avería de reparación inmediata, personal del puesto de mando se pondrá en contacto con el representante de la contrata a fin de indicarle el aviso de la anomalía. Mantenimiento correctivo por preventivo o auscultación Si durante el transcurso de auscultaciones rutinarias u operaciones de mantenimiento preventivo se detectasen averías que requieren una urgente reparación, se procederá a avisar a ETS (a mantenimiento y/o al puesto de mando de ETS o de ET si procede) reparándola urgentemente aplicándose lo dicho en los párrafos anteriores referidos a averías graves de reparación inmediata. En el caso de que se observen a raíz de las auscultaciones o preventivos necesidades que motiven una operación diferida en el tiempo de las auscultaciones, se procederá a incluirlas en un listado que se remitirá tan pronto como sea posible a mantenimiento de ETS. Una vez que mantenimiento de ETS priorice las reparaciones recogidas en el listado se lo comunicará a la contrata con el fin de proceder a la reparación de las anomalías. En el caso de que la reparación a realizar sobre las instalaciones sea sencilla y no requiera de mayores planificaciones, se acometerá a la vez que se ejecutan los trabajos relativos a los mantenimientos preventivos.

Page 18: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

5.9 Disponibilidad

De cara a la reparación de averías y con independencia de los periodos en los que se realizan auscultaciones, mantenimientos preventivos y campañas de reparaciones con presencia de personal en las instalaciones tranviarias, la contrata adjudicataria garantizará la disponibilidad de personal localizable durante el horario de servicio tranviario los días laborables de lunes a viernes, fines de semana y festivos. El personal a disponer debe de estar capacitado para reparar averías en agujas, en vía y en obra civil y el número de personas en disponibilidad será de al menos dos personas. En horarios de servicio de mantenimiento de lunes a viernes, personal de mantenimiento contactará con el personal de la contrata con el fin de avisarle de averías urgentes que requieran reparación. Fuera de horarios de servicio de mantenimiento, puede que el puesto de mando quien indicará directamente la avería que requiera reparación urgente (avisando a mantenimiento ETS mediante mensaje). Dado que las averías que van a requerir actuación in situ son urgentes normalmente, se requiere un tiempo máximo de respuesta de 1 hora a 1,5 horas tal y como se ha mencionado en apartados anteriores.

5.10 Horarios de actuación

Los trabajos se realizarán de acuerdo a los siguientes tramos horarios: • Horario Diurno: Se realizarán aquellos trabajos que no afectan a la circulación

viaria ni tranviaria. Se podrán realizar actuaciones de auscultación, reparación y mantenimiento preventivo siempre que no impliquen alteraciones o manipulaciones en las instalaciones que afecten a las circulaciones tranviarias. Se anunciarán y coordinarán estos trabajos según la normativa de seguridad existente con el puesto de mando.

• Horario Nocturno: Se realizarán aquellos trabajos que tienen afección a la

circulación con interrupción de la misma; como son aquellos trabajos donde se manipulan las instalaciones permanentemente, emplean maquinaria en vía o en viales adyacentes, carga y descarga de materiales afecciones en la zona de gálibo etc. Se realizarán las actuaciones que requieran quitar tensión de catenaria. Se ejecutarán labores de preventivo o reparación que afecten a las circulaciones. Se anunciarán y coordinarán estos trabajos según la normativa de seguridad existente con el puesto de mando.

5.11 Actuaciones extraordinarias

Se entiende por actuaciones extraordinarias aquellas necesidades motivadas por temporales de climatología adversa, vandalismos y sabotajes, accidentes o incidentes graves causados por terceros, descarrilo graves etc. y en general, todo aquello que requiere de actuaciones de reparación urgentes o necesidades de medios no contempladas explícitamente en este pliego.

Page 19: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

En estos casos se determinarán las medidas adecuadas a aplicar de acuerdo con la gravedad de las actuaciones extraordinarias.

6 Planteamiento de la contratación

El plazo de ejecución de los trabajos aquí planteados es de dos años al término de este tercer año se daría por extinguido el contrato. Se estiman los siguientes capítulos a valorar:

1. Auscultaciones y preventivo a las instalaciones a mantener 2. Mantenimiento correctivo a las instalaciones a mantener 3. Disponibilidad asociada al servicio de mantenimiento

El capítulo 1 incluye todos los gastos derivados por la prestación del servicio de auscultación de las instalaciones en las frecuencias y periodicidades acordadas. Se incluye el precio de la mano de obra, herramientas y medios de desplazamiento. También incluye todos los gastos derivados por la prestación del servicio de mantenimiento preventivo en las frecuencias y periodicidades acordadas. Se incluye el precio de la mano de obra, herramientas y maquinaria de vía o medios de desplazamiento. Se incluyen también los materiales utilizados durante revisiones. El capítulo 2 incluye todos los gastos derivados por las reparaciones efectuadas en las instalaciones. Se incluirá el precio de los materiales consumidos, mano de obra, herramientas y maquinaria de vía o medios de desplazamiento. El capítulo 3 incluye todos los gastos derivados de la disponibilidad de personal para atender a las averías en las instalaciones en el periodo fijado de 24 horas y 365 días al año.

6.1 Importe de la contratación.

De acuerdo con el alcance, se establecen los siguientes importes por capítulo:

Denominación Precio (€) Capítulo 1: Auscultaciones Mantenimiento preventivo 110.000 Capítulo 2: Mantenimiento correctivo 108.000 Capítulo 3: Disponibilidad 6.000 Total Tranvía de Gasteiz, sin IVA 224.000 Los materiales y consumibles quedan incluidos en el capítulo 1 (mantenimiento preventivo). El material consumido por correctivos queda incluido dentro del capítulo de mantenimiento correctivo (capítulo 2). La cantidad del capítulo 2 no podrá ser modificado y no admite baja en la licitación

Page 20: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

Dentro de la oferta a presentar se expresará el cuadro de precios de los correctivos valorados en mano de obra de diferentes categorías. Estos precios se aplicarán de cara a la facturación de las actuaciones de reparación en las instalaciones del tranvía de Gasteiz.

6.2 Medición y abono de las obras

Los trabajos se abonarán en certificaciones mensuales con pago según normativa vigente. Las certificaciones mensuales se liquidarán de la siguiente forma: � Se enviarán en el informe mensual los detalles de los mantenimientos

preventivos realizados durante el mes. El importe de los trabajos de mantenimiento preventivo corresponderá a una cantidad abonada en base a los trabajos realmente realizados durante ese mes. Esta cantidad es variable y depende del porcentaje de cumplimiento mensual de los trabajos a realizar. Al final del periodo de contratación la cantidad certificada de los mantenimientos preventivos deberá de corresponder con la cantidad ofertada por el contratista.

� Se abonará mes a mes el importe correspondiente a disponibilidades. Este

importe es fijo y se deberá de fijar mensualmente en base a la oferta realizada por el contratista.

� Junto con el informe mensual se incluirán detalles de las actuaciones de

reparación realizadas en las modalidades mencionadas en el pliego. La cantidad mensual certificada va a ser variable mes a mes dependiendo de las actuaciones de correctivo realizadas. Las actuaciones de correctivo irán desglosadas en mano de obra y materiales de acuerdo al cuadro de precios descontando la cantidad mensual de la bolsa de correctivos para ese año determinado. Durante las reuniones de seguimiento del contrato que se mantengan se irá viendo el desarrollo de las averías en el tiempo con el fin de ajustar el importe inicial de la contratación al importe real.

� En el caso de la existencia de actuaciones extraordinarias (si las hubiera)

durante el periodo de contratación se certificarán mensualmente de la misma forma que las actuaciones de mantenimientos correctivos. Si ETS lo determina y lo aprueba, estas actuaciones se certificarán fuera de este contrato como actuaciones individuales aparte.

� En el caso de que el concepto de disponibilidad esté diluido dentro de los

preventivos, la contrata en la oferta lo indicará claramente. � Importante: No se validará ninguna certificación si no se ha entregado

previamente el informe mensual de actividades o informes justificados de las actuaciones de mantenimiento realizadas con el importe correspondiente.

6.3 Penalizaciones Como efecto del seguimiento que se realice de la marcha del contrato adjudicado basado en este pliego de condiciones y en el caso de que se observen deficiencias en la ejecución del mismo, se establecen formalmente las siguientes causas de falta grave en base a los criterios que se citan a continuación:

Page 21: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

1- Incumplimiento de la planificación de mantenimientos preventivos sin

justificación o demora injustificada en la misma. 2- Superación del tiempo de respuesta ante avería urgente en un 50%

3- Avería en las instalaciones en las que se determine que su causa es la falta

de mantenimiento o mala ejecución del mismo.

4- No disponer del personal, maquinaria o medios suficientes para hacer frente a averías.

5- No entregar informes mensuales de actividad, valoraciones parciales u otra

documentación solicitada en plazo. De acuerdo a los criterios que definen las faltas graves, se establecen las penalizaciones siguientes:

1- Una falta grave en un contrato conlleva apercibimiento formal al adjudicatario del contrato.

2- Dos faltas graves en el mismo periodo mensual conlleva un descuento en la

factura mensual de un 50%

3- Más de dos faltas graves en el mismo periodo mensual conlleva un descuento de un 75% y apercibimiento de inicio de expediente de rescisión de contrato.

La acumulación en un periodo de seis meses de más de dos apercibimientos de rescisión conlleva rescisión del contrato y liquidación del mismo.

7 Presentación de las ofertas. Criterios de adjudic ación. Las ofertas se presentarán conforme a lo dispuesto en el Pliego de Condiciones Particulares que contendrán al menos los siguientes apartados y contenidos respectivos:

1- Valoración económica de los trabajos descritos en este pliego separando el precio de las diferentes modalidades a ofertar por capítulos. Cuadro de precios de la mano de obra para los mantenimientos correctivos.

2- Memoria técnica de los servicios de mantenimiento a ofertar. Propuesta de

puntos de inspección (realizando una descripción de las labores a realizar), frecuencias de inspección incluyendo un diagrama anual.

3- Disponibilidades y tiempos de respuesta para las asistencias.

4- Variantes o mejoras al servicio de mantenimiento planteado sin coste

añadido al pliego.

5- Experiencia demostrable en trabajos similares realizados para ETS u otras administraciones ferroviarias-tranviarias.

Page 22: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

6- Relación de maquinaria y herramental disponible a utilizar en los trabajos especificados.

7- Relación de personal directivo y mano de obra directa asignado a estos

trabajos con su correspondiente experiencia profesional tanto para ETS como en otras administraciones ferroviarias. Relación de pilotos, encargados de trabajos homologados por ETS.

8- Evaluación de riesgos, calidad, medio ambiente y seguridad y salud de los trabajos que se contemplan en este pliego y anexos. Tratamiento de residuos.

9- Entregar el preciario con el listado de materiales de vía(carril, desvío, etc.…) y obra civil(arquetas, bolardos, baldosas, barandillas de acero, cristales, cerraduras, etc.).

ANEXOS: ANEXO I, Modelo de Proposición Económica ANEXO II: Precios Unitarios y justificación del presupuesto.

Page 23: Pliego de prescripciones técnicas particulares de: Mantenimiento … · 2014-04-15 · El director de obra o personal de ETS de mantenimiento podrá inspeccionar la marcha de los

ANEXO Nº 1

MODELO DE PROPOSICION ECONOMICA

D. ......................................................................................................., con

domicilio en........................................, calle, ............................................... y

provisto de D.N.I. .................................... en nombre propio o en representación

de la empresa .......................................................................... con domicilio

en ........... Calle .........................................................................., C.I.F.

.................................... y teléfono de contacto ...........

DECLARO

1. Que conozco los Pliegos de Condiciones que debe regir el contrato de

“Mantenimiento de vía y obra civil del tranvía de Gasteiz”, que

expresamente asumo y acato en su totalidad.

2. Que, en relación con los trabajos objeto de la presente oferta, me comprometo

a su realización por un Presupuesto (IVA excluido) de (en letra y en cifra)

.................................................... euros y un plazo de ejecución de DOS(2)

años.

En el precio mencionado deben entenderse todos los conceptos (incluido gastos

generales y beneficio industrial del contratista) incluyendo los impuestos,

gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal excluido el IVA.

En ........................., a ................... de .......................... de 2014

Fdo.:

D.N.I.