Plaza Vea

13
Plaza Vea Saltar a: navegación , búsqueda No debe confundirse con Super Vea . Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección. Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción. Plaza Vea Ahorra más, disfruta más Plaza Vea Super, San Miguel , Lima Fundación 2001 Nombres anteriores Plaza Vea Sede Calle César Morelli 181, San Borja , Lima ,

Transcript of Plaza Vea

Plaza VeaSaltar a: navegación, búsqueda No debe confundirse con Super Vea.

Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Plaza Vea

Ahorra más, disfruta más

Plaza Vea Super, San Miguel, Lima

Fundación 2001

Nombres

anterioresPlaza Vea

SedeCalle César Morelli 181, San

Borja, Lima,  Perú

Marcas Bell's, Mass (exclusivas)

Servicios Supermercados e Hipermercados

Ingresos PEN 2,399'000,000

Propietario Grupo Interbank

Sitio web Web oficial

Plaza Vea es una cadena de super e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Sullana, Piura, Talara, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica, Puno y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 84 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea.

Índice

1 Historia o 1.1 Plaza Vea Super

2 Productos y servicios o 2.1 Tarjeta Vea o 2.2 Financiera Uno o 2.3 Seguros Vea

2.3.1 Seguros 3 Referencias 4 Enlaces externos

Historia

Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la empresa Holandesa Ahold. Ahold ingresa al mercado Peruano su formato de Hipermercado Plaza V ea, el cual Ahold ya operaba en Argentina. El primer local de Hipermercado Plaza Vea fue inaugurado en el Centro Comercial Jockey Plaza en el año 2001, en el terreno donde operaba un supermercado Santa Isabel antes de ser refaccionado.

En el año 2003 la Holandesa Ahold decide vender sus operaciones en el Perú al Grupo Interbank. Luego de realizada la compra, Interbank cambia la razón social de Supermercados Santa Isabel a Supermercados Peruanos, el cual integra todos sus formatos. Durante los siguientes años Plaza Vea comienza a tomar mayor participación en el mercado de la ciudad de Lima, con la apertura de nuevos locales en varios distritos de la capital Peruana. En el año 2007, Supermercados Peruanos (Interbank) que hasta entonces solo operaba en la ciudad de Lima, decide ingresar al interior del país con su formato de Hipermercado Plaza Vea a la ciudad de Trujillo, convirtiéndose así en la primera empresa del retail en expandirse a provincias luego de la quiebra de Supermercados Monterey en 1993.

En el 2007 Plaza Vea inaugura su local en el Real Plaza Trujillo, convirtiéndose esta en su primera tienda en provincias, a la fecha cuenta con operaciones en Lima(54),Barranca(1), Trujillo(5), Sullana(1), Arequipa(2), Chiclayo(1), Huancayo(2), Huánuco(1), Huaral(1), Chimbote(3), Chincha Alta (1), Ica(1), Tacna(1), Juliaca (1) ; Puno (1), Piura (1) y Talara (1). Durante el año 2011, Plaza Vea ha inaugurado tiendas

en los distritos limeños de Villa el Salvador y Chorrillos, y en las ciudades de Piura, Huancayo, Puno y Talara. A si mismo para el 2012, ha inaugurado en Sullana, y un nuevo Hipermercado en la ciudad de Huánuco en el Centro Comercial Real Plaza, convirtiéndose esta en su tienda numero 82. Viene trayendo proyectos para las ciudades de Moquegua, Ayacucho, Cajamarca , Cuzco. A inicios del 2013, se aperturó el cuarto Plaza Vea en la ciudad de Trujillo y a finales del mismo año se aperturará el quinto Plaza Vea en la ciudad de Trujillo, y tiene proyectado un sexto Plaza Vea en Trujillo así convirtiéndose de esta manera en la segunda ciudad con más tiendas en el país.

A fines del 2013, la empresa decidió renovar su logotipo.

Plaza Vea Super

Después de la compra de las operaciones de Ahold por parte de Interbank, Supermercados Santa Isabel que operaba más de 20 tiendas en la ciudad de Lima, fueron remodeladas y convertidas en distintos formatos, la mayoría en Hipermercados y otras en supermercados.

Plaza Vea Super San Miguel distrito de San Miguel en Lima, Perú.

Santa Isabel en sus tiempos fue una marca con bastante presencia en mercado, al pasar el tiempo esta se fue debilitando y perdiendo participación en el mercado local,con sus nuevos dueños, Grupo Interbank, decide relanzar esta cadena con un nuevo formato "Plaza Vea Super", siendo así instalado en los locales donde operaban los supermercados Santa Isabel donde el área de ventas no supera los 2000 metro cuadrados. Plaza Vea Super lleva lo mejor de dos mundos, la variedad que ofrecen los Hipermercados y la comodidad de un supermercado.

Productos y servicios

Tarjeta Vea

En los años 90, la empresa chilena Santa Isabel lanza junto a Banco Sur su tarjeta de crédito para compras solo dentro la cadena de supermercados en la ciudad de Lima.

Al cierre del Banco Sur y la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel al grupo argentino Ahold Disco, y al ingresar su nuevo formato Hipermercado Plaza Vea

al mercado Peruano, Ahold lanza sus tarjetas de crédito Santa Isabel Mastercard y Tarjeta Válida Visa para Plaza Vea (ambas operadas por el BWS, actualmente Scotiabank).

En el año 2003 la holandesa Ahold fue adquirida por Intercorp, la cual decide romper alianzas con el BWS que hasta ese momento operaba las tarjetas de la cadena de Supermercados, para lanzar su tarjeta de crédito "Vea" en las modalidades de tarjeta Visa nacional y la tarjeta "Vea" convencional para compras solo en la misma cadena de tiendas.

En el año 2008 Interbank relanza su tarjeta de crédito "Tarjeta Vea Visa" Clásica y Oro, la cual lleva todo un nuevo programa de fidelización para el consumidor en los supermercados e hipermercados Plaza Vea a nivel nacional y Market San Jorge, ofreciendo así nueva imagen, nuevas promociones, y nuevas opciones de pagos para el cliente, y también es válida para usarla en cualquier establecimiento afiliado a Visa a nivel mundial (a diferencia de la antigua tarjeta que solo era Visa Nacional).

Financiera Uno

En el 2013, Interbank dejó de comercializar la Tarjeta Vea, por ende, relanzó sus centros de atención al cliente de Tarjeta Vea en los supermercados e hipermercados como Centro de Atención de la Financiera UNO. Desde el 2013, Intercorp (Grupo Interbank) decide unificar las tarjetas de crédito de sus tiendas, quedando bajo la marca Oh! con el sello MasterCard.

Aunque la Tarjeta Oh! es la nueva tarjeta oficial de la cadena, la antigua tarjeta Vea Visa de Interbank sigue funcionando con toda normalidad dentro de la cadena de Plaza Vea, y su uso se extinguirá gradualmente a medida que expiren las antiguas tarjetas Vea de los clientes.

Seguros Vea

Es un seguro de alimentación presentado por Interbank. Ofrece seguro de alimentación por 8 años con vales de compra en las tiendas de Plaza Vea.1

Seguros

Seguro de Consumo Vea Vida2

Seguro de Consumo Vea Accidentes3

http://prezi.com/k7tk_xjpkjae/plaza-vea-ventaja-competitiva-matriz-bcg/

http://clubensayos.com/Negocios/Plaza-Vea/1098211.html

http://www.slideshare.net/ksook/plaza-vea-analisis-empresa-peru

http://www.slideshare.net/ksook/plaza-vea-analisis-empresa-peru

+