Playadito

10

Click here to load reader

Transcript of Playadito

Page 1: Playadito

Playadito-Colonia Liebig

Alumnos: Juan Francisco Gomes Castro, Santiago Sorg, Federico Pérez, Gustavo Sánchez Grimaldi, Javier Ruiz Correa

Page 2: Playadito

Historia

La experiencia cooperativa viven ciada en su Europa natal, había calado hondo en el corazón de estos inmigrantes, que pensaban en el progreso como resultado de un esfuerzo compartido y una riqueza equitativamente distribuida.

Así se funda la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, que hoy ha superado los 80 años de vida, cumpliendo el sueño de aquellos inmigrantes. La dirección de sus primeros días estuvo encabezada por su primer Presidente Dn, Walter Orstermann, siendo actualmente presidida por Orlando Alfredo Stvass.

Hoy 140 productores agrícolas organizados, conducen esta empresa con cobertura nacional y proyección internacional. Sus productos principales son la Yerba Mate, la Miel, los cereales, la cría de ganado y la forestación. Un modelo de Economía Solidaria, pasión por la Calidad y Servicio al consumidor.

Hace poco mas de 80 años, un grupo de pioneros, colonos inmigrantes, se unió para crear una Cooperativa Agrícola, convencidos de que esta forma de la organización solidaria les permitiría concretar sus sueños de progreso en unidad, en la nueva patria que tomaron como propia..

Provenientes del otro lado del mar, trajeron sus tradiciones y crearon aquí sus hogares nuevos. Desde entonces, cuatro generaciones recorren los mismos surcos, ofreciendo lo mejor que tienen: el trabajo de sus manos y la fe en las cosas bien hecha. En este rincón, al noreste de Argentina, Sud América, en un territorio paradisiaco de la selva subtropical, se juntan el suelo, el agua y el aire, para permitir el cultivo de la Yerba Mate.

Las semillas están contenidas en el interior de los frutos, cuya recolección se realiza entre los meses de marzo y abril. Las semillas se depositan en almácigos que germinadas y logradas plantitas de dos a cuatro centímetros de altura se trasplantan en macetas. Para lograr un yerbal, unas 1500 y 2000 plantitas en macetas con altura de 20 cm. se implantan por hectárea de campo, en el periodo invernal, a efectos de minimizar los efectos de cambio de ambiente que la experimenta la planta al pasar del vivero con humedad y luz solar controlada al campo al campo en el cual la humedad estará en función de las lluvias y el sol les impactara con toda su fuerza. El yerbal logra entre los 6 y 10 años el rendimiento óptimo, durante este tiempo se forman las plantas para su posterior cosecha.

La cosecha, denominada en la actividad “tarefa” de hoja verde de yerba mate se realiza en forma manual desde el mes de diciembre a septiembre de cada año, suspendiendo la misma en el periodo de brotación intensa de la planta. Las hojas recolectadas son transportadas a los establecimientos de sacado, denominados “secaderos” en donde el proceso se compone de tres etapas: la primera denominada sapecado que evita el proceso de fermentación de la hoja, sometiéndola a un violento golpe de calor del orden de los 600 Cº, la segunda denominada pre secado, a una temperatura de 200 Cº y la

Page 3: Playadito

tercera el secadero propiamente dicho, en donde el producto es semetido a una temperatura constante de 120 Cº durante un periodo de 3 horas. Logrando así un producto con humedad inferior al 5%, apto para su condicionamiento en bolsas contenedoras de unos 35 Kg. cada una, y preparadas para el estacionamiento, este producto con una molienda gruesa se denomina yerba mate canchada.

El estacionamiento de la yerba mate canchada se lleva a cabo en depósitos cubiertos protegidos especialmente de la humedad ambiente durante un periodo que oscila entre 12 y 36 meses, para lograr que la yerba mate tenga características de aroma, color y sabor optimas para obtener luego del proceso de molienda final una yerba mate elaborada ideal para disfrutar de un delicioso mate, en la forma de infusión más tradicional, o la base para la preparación de la yerba mate para la preparación de los saquitos para mate cocido. En la molienda se cuida especialmente no generar un elevado nivel de polvo, propio del proceso de fricción de la yerba mate canchada, que se encuentra con un contenido de humedad superior al 5%. Así mismo el envasado se realiza mediante envasadoras que conforman el envase a partir de una lamina especialmente diseñada para conservar el producto libre de aroma y humedad ambiente, de manera que llegue al consumidor sin alteraciones. Una vez abierto el envase, es muy importante el cuidado posterior, en razón de que la yerba mate absorbe muy fácilmente la humedad ambiente, así como los demás aromas ajenos a su naturaleza. El estacionamiento de la yerba mate canchada se lleva a cabo en depósitos cubiertos y protegidos especialmente de la humedad ambiente durante un período que oscila entre 12 y 36 meses, para lograr que la yerba mate tenga las características de aroma, color y sabor óptimas para obtener luego del proceso de molienda final una yerba mate elaborada ideal para disfrutar de un delicioso mate, en la forma de infusión más tradicional, o la base para la preparación de yerba mate para la preparación de saquitos para mate cocido. En la molienda se cuida especialmente no generar un elevado nivel de polvo, propio del proceso de fricción de la yerba mate canchada, que se encuentra con un contenido de humedad no superior al 5%. Así mismo el envasado se realiza mediante envasadoras que conforman el envase a partir de una lámina especialmente diseñada para conservar el producto libre de aroma y humedad ambiente, de manera de que llegue al consumidor sin alteraciones. Una vez abierto el envase, es muy importante el cuidado posterior, en

Page 4: Playadito

razón de que la yerba mate absorbe muy fácilmente la humedad del ambiente, así como los demás aromas ajenos a su naturaleza.

MERCHANDISING

Un modelo de Economía Solidaria pasión por la Calidad y Servicio al consumidor.Hace poco mas de 80 años, un grupo de pioneros, colonos inmigrantes, se unió para crear una Cooperativa Agrícola, convencidos de que esta forma de la organización solidaria les permitiría concretar sus sueños de progreso en unidad, en la nueva patria que tomaron como propia.Provenientes del otro lado del mar, trajeron sus tradiciones y crearon aquí sus hogares nuevos. Desde entonces, cuatro generaciones recorren los mismos surcos, ofreciendo lo mejor que tienen: el trabajo de sus manos y la fe en las cosas bien hechas.En este rincón, al noreste de Argentina, Sud América, en un territorio paradisíaco de la selva subtropical, se juntan el suelo, el agua y el aire, para permitir el cultivado bajo modernos criterios de producción. De acuerdo a las tradiciones indígenas, transformados sus hojas en bebida por infusión, es un regalo de los dioses por sus cualidades refrescantes, energéticas, saludables y curativas.Esta empresa cooperativa, con gran visión comercial, comenzó el desarrollo de sus productos bajo la marca “Playadito”, reconocida ya en todo el país y apreciada en los mercados adonde va llegando paulatinamente, como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.La Yerba Mate se consume como bebida caliente (infusión) en su forma tradicional, pero también es deliciosa fría, mezclada con jugos cítricos y otras hierbas. Para esa forma de consumo, la Cooperativa Liebig desarrolló “Playadito Tereré”, complementando la molienda de Yerba Mate original con otras hierbas silvestres, como “Manzanilla”, “Cedrón”, “Menta Peperina” y “Salvia”, las que agregan sutiles notas de sabor y aroma.

Edición especial en caja de contenedora:Contenido1 paquete de yerba mate: Playadito tradicional de 500grs.1 mate: Mate de vidrio forrado en cuero.1 bombilla: Elaborada en alpaca con apliques de aleación llamada símil oro.

Page 5: Playadito

Para aquellos clientes que prefieren sabores más intensos, Liebig lanzó sus productos “Yemaypé” y “Mbareté”, nombres de origen indígena “guaraní”, para sus yerbas con fuerte sabor silvestre.Para quienes desean beber la yerba mate en taza, como el té, también desarrolló sus “saquitos” (tea bags).Finalmente, en el año 2006, al cumplir sus primeros 80 años de existencia, lanzó al mercado una marca “Premium”, llamada “Liebig Original”. Excelente producto, con largo período de estacionamiento, lo que optimiza sus cualidades organolépticas. Es un homenaje a los pioneros fundadores de la Compañía y, desde la materia prima hasta su envase, todo en él es de inmejorable calidad. Así lo entendió el mercado, que en pocos meses lo ha distinguido con su preferencia.

Para ayudar al consumidor de todo el mundo a degustar y consumir la Yerba Mate en su forma tradicional, la Cooperativa Llebig desarrolló también el “mate” (recipiente) de vidrio, forrado en cuero natural como aislante térmico. Concebido para permitir el placer de tomar esta infusión en las condiciones óptimas, está revolucionando la forma de tomar mate en Argentina y será de gran valor para exportar al mundo el sano hábito de beber Yerba Mate.La producción de los plantíos, y la acumulación de stocks de materia prima permiten asegurar al mercado local e internacional la provisión de productos en tiempo y forma, cumpliendo con los estándares de calidad que han hecho de los productos de la Cooperativa Liebig, la preferencia de los consumidores argentinos y mundiales.

PRODUCTOS

Es un producto especialmente acondicionado para infusiones preparadas a partir de bebidas frías. Playadito Tereré, recibe en el proceso de molienda tratamientos que logran un producto con trozos de hojas más grandes que las tradicionales para el mate caliente y en consecuencia contiene una menor cantidad de polvo producto de molienda especial. No contiene agregado de azúcares, edulcorantes, saborizantes, aromatizantes u otras hierbas. Sugerimos degustar Playadito Tereré con agua, jugos, gaseosas o la bebida de su preferencia.

Page 6: Playadito

Al tradicional sabor original de Yerba Mate Playadito, han sido agregadas hierbas especialmente seleccionadas. Cedrón: También conocida como “Hierbas Luisa” o “Yerba de la Primavera”, resalta entre sus cualidades su agradable aroma. Manzanilla: Originaria de Europa y hoy cultivada en diversas regiones, las virtudes de sus flores aromáticas gozan de prestigio universal.Peperina: Variedad de menta muy difundida en la región central de la Argentina.Salvia: De hoja verde blanquecinas y sabor amargo y astringente. Es llamada también “Hierba Sagrada”, o “Té Indígena” o “Salvia Real”.

Mate Co cido Playadito El producto contenido dentro de saquitos, es el resultado de una selección de hojas, dentro de un formato pequeño, definido en tamaño óptimo para lograr sabor, aroma y color con 3 grs. de producto.

Page 7: Playadito

Yerba Mate Liebig Original

Fue concebida con motivo del 80º aniversario de la fundación de la Cooperativa, en honor a sus pioneros Liebig Original, está elaborada a partir de una selección especial de hoja verde de yerba mate producida en Colonia Liebig Corrientes que es secada, estacionada, molida y envasada con el criterio propio de un producto Premium, con el objetivo de que el consumidor pueda disfrutar de deliciosos mates.

Elaborada con una combinación de materias primas y estacionamiento necesario para lograr un producto de sabor específico, que se caracteriza por su intensidad.

Producida a partir de una selección de materias primas determinadas, que con un estacionamiento promedia de 12 meses, permiten disfrutar de un sabor algo más intenso y diferenciado de Playadito tradicional.