PLÁSTICOS TERMOFIJOS

3
PLÁSTICOS TERMOFIJOS La definición más clara para un plástico termofijo es que son materiales rígidos que tienen una estructura molecular compleja del tipo red, la cual tiene lugar en el proceso de moldeo. Los plásticos llamados termofijos o termoestables son plásticos que una vez moldeados no pueden modificar su forma, y por lo tanto no pueden ser reciclados. Los plásticos termofijos difieren a los termoplásticos ya que no tolera ciclos repetitivos de calentamiento; con el calentamiento fluyen para ser moldeados pero la reacción química hace que se endurezca y se fije su forma. Los polímeros termofijos a diferencia de los termoplásticos no son reutilizables, puesto que ellos presentan una estructura en forma de redes rígidas o fijas tridimensionales pues la forman cadenas de moléculas con fuertes enlaces cruzados. Polímeros termofijos importantes: Aminoresinas: Para recubrimiento de madera (fórmica). Epóxicos: Por mezclado de dos sustancias químicas que forman un polímero duro. Fenólicos: Tarjeras de circuitos impresos. Poliésteres: Se utiliza para tubos, tanques, cascos de botes, etc. Poliuretanos: pertenecen a la gran familia de los polímeros y se presentan en termoplásticos, termofijos y elastómeros. Silicones: se encuentran en los elastómeros y termofijos. RESINA EPOXIDICA

Transcript of PLÁSTICOS TERMOFIJOS

Page 1: PLÁSTICOS TERMOFIJOS

PLÁSTICOS TERMOFIJOS

La definición más clara para un plástico termofijo es que son materiales rígidos que

tienen una estructura molecular compleja del tipo red, la cual tiene lugar en el proceso

de moldeo. Los plásticos llamados termofijos o

termoestables son plásticos que una vez moldeados no

pueden modificar su forma, y por lo tanto no pueden ser

reciclados.

Los plásticos termofijos difieren a los termoplásticos ya que no tolera ciclos repetitivos

de calentamiento; con el calentamiento fluyen para ser moldeados pero la reacción

química hace que se endurezca y se fije su forma. Los polímeros

termofijos a diferencia de los termoplásticos no son reutilizables,

puesto que ellos presentan una estructura en forma de redes

rígidas o fijas tridimensionales pues la forman cadenas de

moléculas con fuertes enlaces cruzados.

Polímeros termofijos importantes:

Aminoresinas: Para recubrimiento de madera (fórmica).

Epóxicos: Por mezclado de dos sustancias químicas que forman

un polímero duro.

Fenólicos: Tarjeras de circuitos impresos.

Poliésteres: Se utiliza para tubos, tanques, cascos de botes, etc.

Poliuretanos: pertenecen a la gran familia de los polímeros y se presentan en

termoplásticos, termofijos y elastómeros.

Silicones: se encuentran en los elastómeros y termofijos.

RESINA EPOXIDICA

Una resina epoxi o pliepódo es un polímero

termoestable que se endurece cuando se mezcla

con un agente catalizador o “endurecedor”. Las

resinas epoxi están constituidas comúnmente de

dos componentes que se mezclan previamente

antes de ser usados; al mezclarse reaccionan causando la solidificación de la resina,

Page 2: PLÁSTICOS TERMOFIJOS

su curado se realiza a temperatura ambiente, durante ese curado o secado se forma

enlaces cruzados lo que hace que su peso molecular sea elevado.

Propiedades de resina epoxidica:

Humectación y de adherencia

Buen aislamiento eléctrico

Buena resistencia mecánica

Resistente a la humedad

Resisten el ataque de fluidos

corrosivos

Resisten temperaturas elevadas

Poca contracción al curar

Excelentes propiedades

Adhesivas

Alta resistencia a temperaturas

hasta de 500°C

Adherencia a superficies

metálicas

No se encogen

Se puede combinar con otros

plásticos para obtener

compuestos con nuevas

características.

PLÁSTICOS FENÓLICOS

Las resinas fenólicas, también llamadas "fenoplastos", son de las primeras resinas que

se sintetizaron. Han sido realizados numerosos estudios sobre sus mecanismos de

reacción en la síntesis y su reacción con otras sustancias. Se obtienen mediante la

reacción de fenoles y aldehidos, siendo el fenol y el formaldehido las materias primas

más importantes en la producción de resinas fenólicas. Son de bajo coste, tienen

excelentes propiedades aislantes eléctricas y térmicas.

Este tipo de resinas se produce por reacciones de condensación. Para el curado de las

mismas se precisan entre 120-177ºC y se suelen adicionar componentes de relleno

que aumentan su peso desde el 50 hasta el 80%, reduciendo la contracción,

abaratando costes y aumentando la resistencia.

Los usos más extendidos de este tipo de resinas son: compuestos de uso general, con

cargas que aumentan su resistencia al impacto desde harinas de madera a celulosa

con fibra de vidrio; compuestos aislantes de la electricidad, con cargas del tipo mica

para aumentar resistencia eléctrica y compuestos resistentes al calor, de 150 a 180ºC,

que incorporan cargas de arcilla.

Page 3: PLÁSTICOS TERMOFIJOS

Los usos más corrientes son dispositivos de instalación e interruptores eléctricos,

conectores, relés telefónicos, en el sector de automoción como adhesivos y en las

arenas de moldeo de metales.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/BUENOS_AIRES/151/html/termofi.htm

http://materialesdehoy.blogspot.mx/2011/06/polimeros-termofijos.html

http://contenidos.educarex.es/mci/2009/43/TEMA2/resina_epoxidicas.pdf

http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_6.html