Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

18

Click here to load reader

Transcript of Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

Page 1: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

<EL FANTASTICO MUNDO QUE ME RODEA>

Descubriendo con las TICS el maravilloso mundo que nos espera en el futuro

Autor:

Lucio Hernando Cabrera Castro

[email protected]

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por <NOMBRE FORMADOR> y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2010 de la Universidad del Cauca

para la Región Pacífico-Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar

San Antonio de Acuyuyo

Centro Educativo Municipal LA Victoria

Pasto, Nariño, Colombia.

<Diciembre 2010>

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento

se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

RESUMEN

El problema más evidente de los estudiantes de la sede San Antonio de Acuyuyo es la falta de visión (ASPIRACIONES) para su futuro, por falta de conocimiento sobre las diferentes posibilidades que el mundo le puede ofrecer a cada ser humano para realizarse como persona, profesional y poder salir adelante. Por medio de este proyecto queremos mostrarles a los estudiantes las maravillas que tiene el mundo fuera de la vereda, es así como empleando las TICS los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer lugares del planeta tierra sin necesidad de viajar, las diferentes profesiones a las cuales se pueden dedicar, las diferentes ayudas que puede tener por parte de estamentos públicos y privados para alcanzar sus sueños y metas (Icetex, Universidades), en este proyecto los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con software como. Encarta Word, Paint, Excel, Cuadernia, Audacity, Movie Maker, Power Point y otras tics que desarrollaran sus habilidades y destrezas en el manejo de los diferentes programas y ampliar su visión sobre las diferentes oportunidades que le ofrece el mundo para su futuro.

Así como también integrar a los padres de familia para que apoyen a sus hijos y se esfuercen por cambiar de mentalidad sobre la importancia del estudio y ayuden a sus hijos a buscar otros caminos para cambiar su estilo de vida.

Problema educativo

Descripción del Contexto

La vereda San Antonio de Acuyuyo, está ubicado al sur oriente de la ciudad de Pasto, aproximadamente a unos 26 Kms. de distancia. Antes de llegar a la represa de Rió Bobo, y hace parte del corregimiento de Catambuco. En esta vereda habitan 68 familias de origen campesino que trabajan día a día los campos y anhelan un futuro mejor para sus hijos, gente buena, colaboradora, pacífica y entregada a su oficio de cultivar la tierra

En esta vereda se Encuentra la sede Educativa San Antonio de Acu yuyo que pertenece al CEM LA VICTORIA, en esta sede se encuentran matriculados 34 niños y niñas desde los 5 años hasta los 12 años, que cursan los grados de preescolar y básica primaria. La sede trabaja el programa de escuela unitaria.

Los niños y niñas muestran sus deseos por aprender cada día más en especial lo relacionado con las TIC. El responsable de la sede es el docente Lucio Hernando Cabrera que desea que sus estudiantes alcancen todas sus metas y salgan adelante.

Page 3: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

Identificación del Problema.

El problema que se observa en los niños y niñas de la sede es la falta de visión, aspiraciones y sueños para con su vida debido al poco conocimiento sobre las diferentes oportunidades que pueden llegar a tener fuera de su vereda.Esto se evidencia en la falta de motivación de algunos estudiantes para realizar las diferentes actividades, trabajos escolares y poca dedicación al estudio, debido a que el pensamiento que les han inculcado en los hogares es “desde que aprenda a leer, escribir, sumar y restar ya está listo para ir a trabajar” y miran los ejemplos de los hermanos y hermanas mayores que han tenido que dedicarse al trabajo de la tierra o a los oficios domésticos en la ciudad.Debido a la falta de motivación por seguir los estudios en la básica secundaria y en la universidad los estudiantes no se concientizan todavía sobre la importancia del buen rendimiento académico y el desarrollo de las diferentes competencias fundamentales en el proceso de aprendizaje.

Descripción de las personas involucradas: estudiantes, comunidad educativa

Las personas que participaran en el desarrollo de dicho proyecto son los niños y niñas de los grados de preescolar a quinto de primaria de la Sede san Antonio de Acuyuyo. Niños y niñas que están entre los 5 y los 12 años que están dispuestos a dar todo de sí para salir adelante, los padres y madres de familia de estos niños y niñas que se preocupan por el bienestar de sus hijos y quieren apoyar dicho proyecto, el docente encargado de la sede que desea lo mejor para estos niños y niñas y las personal encargado de dictar las diferentes charlas y talleres que quieren colaborar con esta bella causa

OBJETIVO GENERAL

Page 4: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

Propiciar a los y las estudiantes los diferentes espacios y herramientas en el aula de informática para que descubran, conozcan, investiguen y amplíen su visión sobre los diferentes lugares, profesiones, culturas y oportunidades que les ofrece el mundo que se encuentra fuera de su vereda y se propongan metas claras para construir su proyecto de vida y alcanzar sus sueños.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Utilizar los medios tecnológicos para obtener información sobre los diferentes lugares, profesiones, personas importantes, comunidades, culturas que les interesen a los niños y niñas.

2. Brindar las diferentes herramientas para que los estudiantes expresen su creatividad sobre los temas de su interés haciendo uso de las tics

3. Motivar a los y las estudiantes para que elaboren su proyecto de vida y lo publiquen en el blog Institucional

JUSTIFICACIÓN

La realización de este proyecto busca motivar a los y las estudiantes de la sede San Antonio de Acuyuyo para que se fijen metas, y comiencen a construir su proyecto de vida teniendo una visión más amplia sobre las diversas oportunidades y carreras en las que se pueden desempeñar en un futuro, para lo cual es importante esforzarse y dedicarle más tiempo al estudio para desarrollar las competencias que se necesitan para alcanzar dichas metas, así como también integrar a los padres de familia para que presten todo el apoyo necesario a sus hijos en la búsqueda de sus sueños y cambiar la mentalidad que se tiene sobre las instituciones y demostrarles que la única manera de cambiar su situación y mejorar su calidad de vida es con el estudio.

Para alcanzar estas metas contamos con las TICS como herramientas de trabajo que nos permitirán conocer lugares que jamás pensamos que podían existir, mil profesiones por desarrollar, nuevas culturas y formas de vida.

También nos servirán para expresar con creatividad, las dudas, los sentimientos, las necesidades, las emociones y lo que soñamos para nuestras vidas en un futuro cercano por medio de los diferentes softwars que conoceremos

Page 5: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

Esperamos que todo esto motive a los estudiantes a dedicarle más tiempo al estudio en casa, que cada estudiante sea el protagonista de su aprendizaje y se motive por aprender cada día mas para salir adelante.

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Teniendo en cuenta que los niños y niñas utilizan todo lo que tienen a su alrededor para aprender y el modelo pedagógico que se aplica en la escuela es el de la pedagogía activa este proyecto se plantea para ser trabajado interdisciplinariamente en todas las áreas del conocimiento porque el objetivo es que los estudiantes descubran, investiguen, exploren y se propongan sueños y metas para que se motiven y dediquen más tiempo y esfuerzo a su proceso de aprendizaje integral.

LENGUA CASTELLANA

• Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

• Comprendo diversos tipos de textos , utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

• Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para utilizarla en la creación de nuevos textos.

CIENCIAS SOCIALES.

• Utilizo diferentes tipos de fuente para obtener la información que necesito(TICS)

• organizo y sistematizo la información obtenida.

• Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales delas diferentes comunidades

• Identifico y describo algunas de las características humanas (sociales, culturales….)de las diferentes regiones naturales del mundo

• Identifico organizaciones que resuelven las necesidades básicas(educación….)

CIENCIAS NATURALES

Page 6: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

• Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.

TECNOLOGIA E INFORMATICA

• Utilizar adecuada pertinente y críticamente la tecnología con el fin de optimizar, aumentar la productividad, facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar los procesos de aprendizaje.

• Manifestar una sensibilización social en términos de curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura intelectual, búsqueda, y deseo de informarse.

• Valorar el uso de la tecnología para reconocer el potencial de los recursos, la evaluación de los procesos y el análisis de sus impactos, así como sus causas y consecuencias.

EVALUACION DEL PROYECTO

Se realizara un proceso continuo y permanente de los diferentes avances en las actividades programadas, así como también de los diferentes trabajos realizados en especial su proyecto de vida. Los estudiantes harán también la autoevaluación del trabajo con relación al proyecto y se evaluara el rendimiento académico en general y la participación en las diferentes actividades que será la evidencia de su motivación por alcanzar sus sueños .

LAS TICS EN EL PROYECTO.

las tics juegan un papel importantísimo en el desarrollo de este proyecto ya que estas serán las herramientas que los y las estudiantes tendrán para buscar la información, sistematizarla y presentar los informes de avance de las diferentes actividades.

También servirán para que los estudiantes exploren el mundo que los rodea y expresen sus necesidades, sentimientos, emociones y sueños haciendo uso de su creatividad en la aplicación y utilización de las tics.

Los software que se utilizaran so:

Page 7: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

• Windows XP,

• Microsoft office,

• Word

• paint

• power point

• cuadernia

• clic

• audacity

• Movie maker entre otros.

RELACIÓN INSTITUCIONAL

En nuestro centro Educativo dentro del PEI esta contemplado dentro del área de tecnología e informática los aspectos fundamentales del trabajo a desarrollarse en el año 2011. En él se plantea el enfoque, el objeto de estudio, los objetivos del área y por niveles, las características generales del área, las orientaciones curriculares para la educación en tecnología e informática, la metodología, la evaluación y las acciones de acompañamiento. Además se estructura en una matriz el estándar, la competencia, los indicadores de desempeño y los núcleos temáticos de acuerdo a los marcos curriculares, legales, y pedagógicos de la educación Colombiana y las últimas orientaciones de la guía 30 que publicó el MEN para esta área.

En el PEI y en el PMI las tics, está contemplando, el uso adecuado de las TICS como una estrategia que integra a otras materias del currículo para generar ambientes de aprendizaje enriquecidos que facilitan su aprendizaje. Consideramos que con esta ayuda pedagógica obtendremos mejores resultados en la formación integral de nuestros estudiantes y

Page 8: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

estaremos a tono con las innovaciones tecnológicas que los prepararía mejor para asumir los retos presentes y futuros dentro del campo laboral.

Además el proyecto contribuye a la invitación que hace el Plan Nacional Decenal a las instituciones educativas “la Renovación Pedagógica y uso de las TIC en educación, como recurso didáctico en los procesos pedagógicos y como elementos capaces de potenciar la construcción de nuevas formas de ser, de estar, de valorar de los aprendices y de potenciar el desarrollo de competencias básicas, sólidas, laborales y profesionales.

Dentro del Plan Sectorial 2006-2010 se ha pretendido incorporar las TIC en los procesos pedagógicos de los docentes y estudiantes, en los procesos de mejoramiento de las instituciones educativas y en general, en la vida cotidiana de los diferentes actores educativos del país, para lo cual nos amparamos en el Plan Nacional de TIC 2008-2019 cuyo propósito es que todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad.

ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE

ACTIVIDAD No. 1 En busca del tesoro de la información.

Page 9: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

En esta actividad los y las estudiantes haciendo uso de los computadores (Encarta, Internet, televisión, diarios, libros) buscaran la información sobre las diferentes profesiones en las cuales se desempeña el hombre; así como también las diferentes culturas y regiones del planeta tierra según los intereses de los niños y niñas. Una vez recolectada la información se sistematizara en Word utilizaran los programas de paint y power paint para exponer la información que encontraros haciendo uso de su creatividad.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

• Motivación para realizar las actividades• Participación activa en el trabajo escolar• Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento

estratégico para su elaboración.

• Comprendo diversos tipos de textos , utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

• Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para utilizarla en la creación de nuevos textos.

• Utilizo diferentes tipos de fuente para obtener la información que necesito(TICS)

• organizo y sistematizo la información obtenida.

• Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales delas diferentes comunidades

• Identifico y describo algunas de las características humanas (sociales, culturales….)de las diferentes regiones naturales del mundo

• Identifico organizaciones que resuelven las necesidades básicas(educación….)

RECURSOS

CuaderniaPowerPointpaint, word.Televisor.Libros.Diarios.

Page 10: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

ACTIVIDAD NO.2 Expresiones creativas

Una vez recolectada la información y sistematizada se utilizaran los programas de paint y power paint, cuadernis etc. Para exponer ante sus compañeros de forma creativa la información que encontraros haciendo uso de su creatividad. En estas exposiciones se observaran los diferentes gustos y sueños de los niños y niñas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

• Utilizar adecuada pertinente y críticamente la tecnología con el fin de optimizar, aumentar la productividad, facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar los procesos de aprendizaje.

• Manifestar una sensibilización social en términos de curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura intelectual, búsqueda, y deseo de informarse.

• utilizar adecuadamente las herramientas de diseño y construcción de aplicaciones didácticas.

• Motivación para realizar las actividades• Participación activa en el trabajo escolar• Interacción con los compañeros en las diferentes exposiciones• Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento

estratégico para su elaboración.

• Comprendo diversos tipos de textos , utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

• Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para utilizarla en la creación de nuevos textos.

RECURSOS

Page 11: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

CuaderniaPowerPointpaint,word.

ACTIVIDAD No.3 El futuro en mis manos

En esta actividad los estudiantes elaboraran su proyecto de vida en el cual deben estar consignados sus sueños, sus metas, sus propósitos, las acciones que van a realizar para alcanzar sus sueños, este proyecto de vida lo presentara en un documento escrito pasra ser entragado a sus padres con el compromiso de apoyo de ellos y harán una presentación creativa utilizando los diferentes programas del computador para publicarlo en el blog institucional.

RECURSOS

Word, PowerPoint, Paint,

Page 12: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

Audacity.internet

COMPETENCIAS

• Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

• Comprendo diversos tipos de textos , utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

• Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para utilizarla en la creación de nuevos textos.

• Motivación para realizar las actividades• Participación activa en el trabajo escolar

MATRIZ DE ACTIVIDADES

Objetivo Específicos

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Page 13: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

Objetivo 1Utilizar los medios tecnológicos para obtener información sobre los diferentes lugares, profesiones, personas importantes, comunidades, culturas que les interesen a los niños y niñas.

En busca del tesoro de la información.

• Motivación para realizar las actividades

• Participación activa en el trabajo escolar

• Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

• Comprendo diversos tipos de textos , utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

• Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para utilizarla en la creación de nuevos textos.

• Utilizo diferentes tipos de fuente para obtener la información que necesito(TICS)

• organizo y sistematizo la información obtenida.

EneroFEBREROMARZOABRILMAYO

LUCIO HERNANDO CABRERA CASTRO

ensayos, consultas, talleres, fotografíasvideos

CuaderniaPowerPointpaint, word.Televisor.Libros.

Diarios..

Page 14: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

• Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales delas diferentes comunidades

• Identifico y describo algunas de las características humanas (sociales, culturales….)de las diferentes regiones naturales del mundo

• Identifico organizaciones que resuelven las necesidades básicas(educación….)

Objetivo 2Brindar las diferentes herramientas para que los estudiantes expresen su creatividad sobre los temas

Expresiones creativas

• Utilizar adecuada pertinente y críticamente la tecnología con el fin de optimizar, aumentar la productividad, facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar los procesos de aprendizaje.

• Manifestar una sensibilización social en términos de curiosidad, cooperación, trabajo en

JUNIOJULIO AGOSTOSEPTIEMBRE

LUCIO HERNANDO CABRERA CASTRO

ensayos, consultas, talleres, fotografíasvideos

CuaderniaPowerPointpaint,word.

Page 15: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

de su interés haciendo uso de las tics

equipo, apertura intelectual, búsqueda, y deseo de informarse.

• utilizar adecuadamente las herramientas de diseño y construcción de aplicaciones didácticas.

• Motivación para realizar las actividades

• Participación activa en el trabajo escolar

• Interacción con los compañeros en las diferentes exposiciones

• Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

• Comprendo diversos tipos de textos , utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

• Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten

Page 16: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Objetivo 3Motivar a los y las estudiantes para que elaboren su proyecto de vida y lo publiquen en el blog Institucional

El futuro en mis manos

• Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

• Comprendo diversos tipos de textos , utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

• Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para utilizarla en la creación de nuevos textos.

• Motivación para realizar las actividades

• Participación activa en el trabajo escolar

OCTUBRENOVIEMBRE

LUCIO HERNANDO CABRERA CASTRO

ensayos, consultas, talleres, proyecto de vida, fotografíasvideos

Word, PowerPoint, Paint, Audacity.internet

Page 17: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

RESULTADOS <ESPERADOS U OBTENIDOS>

Los resultados que se esperan lograr con el desarrollo de este proyecto en primera instancia motivar a los estudiantes para que sigan sus estudios y puedan aspirar a ir a la universidad y cumplir con sus estudios universitarios, también se quiere sembrar en los niños y niñas muchas inquietudes que los obliguen a dedicarle más tiempo al estudio en casa y que ellos estén motivados a hacer estos trabajos no para el momento ni para la nota sino porque estos trabajos les dejan un aprendizaje significativo para su vida, también se espera cambiar la mentalidad de los padres de familia y hacerles entender que nuestros niños y niñas son capaces de salir adelante y desempeñar cualquier cargo siempre y cuando se tenga la debida preparación y lograr el apoyo de ellos para sus hijos, así poco a poco mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de la vereda. lo que esperamos es que nuestros estudiantes empiecen a soñar con todo lo que pueden lograr para su vida pero que las cosas no se queden como un sueño sino que comiencen a implementar acciones que permitan ir alcanzando poco a poco las metas propuestas, también queremos darle un buen uso a las TICS en nuestra escuela por lo cual intensificaremos en todas las áreas el manejo de las tics.

En lo que se ha desarrollado del proyecto a los niños les ha llamado muchísimo la atención la realización de actividades utilizando los computadores, las fotografías, lo que han conocido por medio del computador, los trabajos de expresión que han realizado utilizando los diferentes programas etc.

17

Page 18: Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa

APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES

Los aprendizajes que los niños y niñas de la escuela han ido descubriendo han sido muchos y no solo los aprendizajes sino las habilidades y destrezas que día a día cada estudiante va descubriendo y fortaleciendo.

APRENDIZAJES.

• Manejo de los computadores.

• Buen uso del vocabulario.

• Agilidad mental.

• Seguimiento de procesos.

• Fluidez verbal.

• Motivación para trabajar dentro y fuera del aula

• Capacidad de escuchar

Como la conclusión principal hasta el momento se puede decir que hay que buscar de cualquier manera motivar a los estudiantes para que ellos desarrollen las diferentes actividades y construyan sus propios aprendizajes así se lograra un aprendizaje significativos que les servirán para la vida

BIBLIOGRÁFIA

CENTRO EDUCATIVO MUNICIPAL LA VICTORIA – PEI- 2010

18