plantilla postura ciclista

6
(R) JUAN ANTONIO FERNANDEZ LORENZO Página 1 de 6 APROXIMACION A LA POSTURA CORRECTA SOBRE LA BICICLETA NOMBRE: FECHA: INTRODUCE LOS SIGUIENTES DATOS ANTROPOMÉTRICOS (E)= ENTREPIERNA 80.8 (M)=MUSLO 61.5 (B)=BRAZO 71 (P)=PIERNA 57.5 (T)=TRONCO 60.5 (A)=ANTEBRAZO 33 ESTANDO EL CICLISTA DE PIE Y DESCALZO, SEPARA LOS PIES UNA DISTANCIA S ANCHURA EXISTENTE ENTRE AMBOS PEDALES EN LA BICICLETA. CON UN LIBRO Q CANTO DE 1,5 CMS DE ANCHO, SE REALIZA UNA LIGERA PRESION VERTICAL, SENTIRÍA LA PRESION DEL SILLÍN. SE TOMA COMO REFERENCIA DESDE EL LOMO DE SUELO ESTANDO SENTADO SOBRE UN TABURETE SIN RESPALDO, QUE PERMI FLEXION DE 90º DE RODILLAS, APOYARSE BIEN EN LA PARED, N ESPALDA, SINO TAMBIEN LA CADERA, SE TOMA LA DISTANCIA HORIZONTA LA PARED Y EL POLO ANTERIOR DE LA ROTULA EN LA MISMA POSICION, Y CON UN ANGULO DE RODILLA DE 90º Y LA DEL PIE TOTALMENTE APOYADA EN EL SUELO, SE MIDE LA DISTANCIA V ENTRE EL SUELO Y EL POLO SUPERIOR DE LA ROTULA. EN LA MISMA POSICION, Y CON LA ESPALDA VERTICAL Y BIEN APOYAD PARED, SE MIDE LA DISTANCIA VERTICAL EXISTENTE ENTRE EL PLAN SILLA Y LA PARTE SUPERIOR DE LA CLAVICULA EN SU UNION CON EL AC EN LA MISMA POSICION, COGEMOS UN LAPIZ Y CERRAMOS LA MANO, Y E EL BRAZO HASTA LA HORIZONTAL, CON CUIDADO DE NO ADELANTAR EL NI ATRASARLO, PROCURAR UNA POSTURA NORMAL. SE MIDE LA DISTANCI EL LAPIZ Y LA PARED EN UNA LINEA QUE DISCURRE PARALELA AL SUELO SE COLOCA EL BRAZO FLEXIONADO EN UN ANGULO DE 45º POR EL COD MIDE LA DISTANCIA ENTRE EL LAPIZ QUE AGARRAMOS CON EL PUÑO CER EL OLECRANON (PARTE POSTERIOR DEL CODO)

Transcript of plantilla postura ciclista

Page 1: plantilla postura ciclista

(R) JUAN ANTONIO FERNANDEZ LORENZO

Página 1 de 4

APROXIMACION A LA POSTURA CORRECTA SOBRE LA BICICLETA

NOMBRE: FECHA:

INTRODUCE LOS SIGUIENTES DATOS ANTROPOMÉTRICOS

(E)= ENTREPIERNA 80.8

(M)=MUSLO 61.5

(B)=BRAZO 71

(P)=PIERNA 57.5

(T)=TRONCO 60.5

(A)=ANTEBRAZO 33

ESTANDO EL CICLISTA DE PIE Y DESCALZO, SEPARA LOS PIES UNA DISTANCIA SIMILAR A LA ANCHURA EXISTENTE ENTRE AMBOS PEDALES EN LA BICICLETA. CON UN LIBRO QUE TENGA UN CANTO DE 1,5 CMS DE ANCHO, SE REALIZA UNA LIGERA PRESION VERTICAL, TAL Y COMO SENTIRÍA LA PRESION DEL SILLÍN. SE TOMA COMO REFERENCIA DESDE EL LOMO DEL LIBRO, AL SUELO

ESTANDO SENTADO SOBRE UN TABURETE SIN RESPALDO, QUE PERMITA UNA FLEXION DE 90º DE RODILLAS, APOYARSE BIEN EN LA PARED, NO SOLO ESPALDA, SINO TAMBIEN LA CADERA, SE TOMA LA DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LA PARED Y EL POLO ANTERIOR DE LA ROTULA

EN LA MISMA POSICION, Y CON UN ANGULO DE RODILLA DE 90º Y LA PLANTA DEL PIE TOTALMENTE APOYADA EN EL SUELO, SE MIDE LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE EL SUELO Y EL POLO SUPERIOR DE LA ROTULA.

EN LA MISMA POSICION, Y CON LA ESPALDA VERTICAL Y BIEN APOYADA EN LA PARED, SE MIDE LA DISTANCIA VERTICAL EXISTENTE ENTRE EL PLANO DE LA SILLA Y LA PARTE SUPERIOR DE LA CLAVICULA EN SU UNION CON EL ACROMION.

EN LA MISMA POSICION, COGEMOS UN LAPIZ Y CERRAMOS LA MANO, Y ELEVAMOS EL BRAZO HASTA LA HORIZONTAL, CON CUIDADO DE NO ADELANTAR EL HOMBRO, NI ATRASARLO, PROCURAR UNA POSTURA NORMAL. SE MIDE LA DISTANCIA ENTRE EL LAPIZ Y LA PARED EN UNA LINEA QUE DISCURRE PARALELA AL SUELO

SE COLOCA EL BRAZO FLEXIONADO EN UN ANGULO DE 45º POR EL CODO, Y SE MIDE LA DISTANCIA ENTRE EL LAPIZ QUE AGARRAMOS CON EL PUÑO CERRADO, Y EL OLECRANON (PARTE POSTERIOR DEL CODO)

Page 2: plantilla postura ciclista

(R) JUAN ANTONIO FERNANDEZ LORENZO

Página 2 de 4

INDICES DE REFERENCIA Y MEDIDAS A APLICAR

INDICESESTANDAR PROPIO MEDIDAS A APLICAR

T/E 0.76 0.75 ALTURA DEL SILLIN 72.5B/E 0.87 0.88 RETROCESO 5.4A/E 0.4 0.41 SILLIN MANILLAR 52.0M/P 1.11 1.07 DIFERENCIA DE ALTURAS 6.6

MEDIDAS A APLICAR

TALLA CUADRO TALLAJE CLASICO

TALLA 52.5 INDICE T/E 0.7

ALTURA DEL SILLIN (AS)

ALTURA 72.5

RETROCESO DEL SILLIN ( R)

RETROCESO 5.4

DISTANCIA SILLIN MANILLAR (SM)

DISTANCIA 52.0

DIFERENCIA DE ALTURAS (ST)

DIFERENCIA 6.6

EN EL CASO DE QUE EL INDICE T/E Y A/E SEAN SIMILARES A LOS VALORES DE REFERENCIA ESTANDAR, EL CUADRO DEBERÍA SER CUADRADO. SIN EMBARGO UNAS RELACIONES MUY BAJAS RESPECTO A REF ESTANDAR, ACONSEJAN LA ELECCION DE UN CUADRO CORTO (MENOR LONGITUD QUE ALTURA), MIENTRAS QUE UNAS RELACIONES ALTAS CON RESPECTO A LA REF ESTANDAR ACONSEJAN LA ELECCION DE UN CUADRO LARGO (MAYOR LONGITUD QUE ALTURA).

(AS)= MEDIDO DESDE EL PUNTO MAS ALTO DEL HUECO O ZONA CONCAVA DEL SILLIN, HASTA EL CENTRO DE LA CAJA PEDALIER

(R)= SE TIRA UNA PLOMADA SOBRE LA VERTICAL QUE CRUCE EL TUBO HORIZONTAL Y A LA CAJA PEDALIER POR SU CENTRO. UNA VEZ DETERMINADO EL PUNTO EN EL TUBO HORIZONTAL, SE COLOCA UNA ESCUADRA SOBRE EL TUBO HORIZONTAL, Y EL SEGMENTO QUE QUEDA PERPENDICULAR AL SUELO, ENFRENTADO A LA PUNTA DEL SILLIN.

(SM)= MEDIDO DESDE LA PUNTA DEL SILLIN HASTA EL EXTREMO DE LA POTENCIA QUE ABRAZA AL MANILLAR

(ST)= SE OBTIENE POR LA DIFERENCIA ENTRE LAS ALTURAS DE LA PONTENCIA AL TUBO HORIZONTAL Y DE LA ALTURA DE LA PARTE SUPERIOR DEL SILLIN AL TUBO HORIZONTAL

C89
LA DISTANCIA AJUSTADA ERA DE 79, 2,5 CMS MAYOR QUE LA PROPUESTA. EL PROTOCOLO PROPUESTO SERÁ BAJAR DE 0,5 CM EN 0,5 SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTAN MOLESTIAS
Page 3: plantilla postura ciclista

(R) JUAN ANTONIO FERNANDEZ LORENZO

Página 3 de 4

(ST)= SE OBTIENE POR LA DIFERENCIA ENTRE LAS ALTURAS DE LA PONTENCIA AL TUBO HORIZONTAL Y DE LA ALTURA DE LA PARTE SUPERIOR DEL SILLIN AL TUBO HORIZONTAL

Page 4: plantilla postura ciclista

(R) JUAN ANTONIO FERNANDEZ LORENZO

Página 4 de 4

(ST)= SE OBTIENE POR LA DIFERENCIA ENTRE LAS ALTURAS DE LA PONTENCIA AL TUBO HORIZONTAL Y DE LA ALTURA DE LA PARTE SUPERIOR DEL SILLIN AL TUBO HORIZONTAL