Plantilla matriz tpack actividad proyecto

4
Maestro estudiante: LILIANA OSORIO ROMAN, GRADOS SEXTO A UNDÉCIMO. Maestro formador: RAFAEL ÁVILA Título del proyecto: Jugando, Jugando Aprendemos Las Normas De Convivencia Y El Uso Adecuado De Los Equipos De La Sala De Informática. URL DEL PID: http://lilianaosorioroman.blogspot.com/ MATRIZ TPACK PARA DISEÑO ACTIVIDAD DE AULA PARA EL PROYECTO Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Participar en clase, y presentar trabajos buscando la solución de problemas entre compañeros favoreciendo una buena interacción social. POC (Preguntas orientadora s de Currículo) PREGUNTA ESENCIAL ¿Qué estrategias pedagógicas lúdicas, deportivas y de comunicación implementar para que los estudiantes interioricen las normas de comportamiento y el uso de los equipos en la sala de informática? PREGUNTAS DE UNIDAD 1. ¿Cuáles competencias ciudadanas se fortalecen a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas? 2. ¿Cómo contribuye la escuela en la formación de un ciudadano competente? 3. ¿Cómo la práctica de actividades lúdicas y deportivas desarrollan competencias ciudadanas? 4. ¿Qué acciones evidencian la apropiación de competencias ciudadanas en el clima escolar? PREGUNTAS DE CONTENIDO 1. ¿Qué son las competencias ciudadanas? 2. ¿Qué caracteriza un ciudadano competente? 3. ¿Cómo se definen las actividades lúdicas y como se definen las actividades deportivas? 4. ¿Cuáles competencias ciudadanas favorecen una mejor convivencia escolar? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimient o Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos Apropiación de las herramientas y recursos TIC, en la elaboración de proyectos. Conocimient o Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y APRENDIZAJE ACTIVO La licenciada Liliana Osorio creara canciones sobre la buena convivencia desde su área en una forma participativa y activa. Se aplica una metodología

Transcript of Plantilla matriz tpack actividad proyecto

Page 1: Plantilla matriz tpack actividad proyecto

Maestro estudiante: LILIANA OSORIO ROMAN, GRADOS SEXTO A UNDÉCIMO.Maestro formador: RAFAEL ÁVILATítulo del proyecto: Jugando, Jugando Aprendemos Las Normas De Convivencia Y El Uso Adecuado

De Los Equipos De La Sala De Informática.URL DEL PID: http://lilianaosorioroman.blogspot.com/

MATRIZ TPACK PARA DISEÑO ACTIVIDAD DE AULA PARA EL PROYECTO

Instrumento de diseño curricular didáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizajeEstándares a los que responde la actividad

Participar en clase, y presentar trabajos buscando la solución de problemas entre compañeros favoreciendo una buena interacción social.

POC(Preguntas orientadoras de Currículo)

PREGUNTA ESENCIAL

¿Qué estrategias pedagógicas lúdicas, deportivas y de comunicación implementar para que los estudiantes interioricen las normas de comportamiento y el uso de los equipos en la sala de informática?

PREGUNTAS DE UNIDAD

1. ¿Cuáles competencias ciudadanas se fortalecen a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas?2. ¿Cómo contribuye la escuela en la formación de un ciudadano competente?3. ¿Cómo la práctica de actividades lúdicas y deportivas desarrollan competencias ciudadanas?4. ¿Qué acciones evidencian la apropiación de competencias ciudadanas en el clima escolar?

PREGUNTAS DE CONTENIDO

1. ¿Qué son las competencias ciudadanas?2. ¿Qué caracteriza un ciudadano competente?3. ¿Cómo se definen las actividades lúdicas y como se definen las actividades deportivas?4. ¿Cuáles competencias ciudadanas favorecen una mejor convivencia escolar?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar(CK)

Núcleos conceptuales y/o problémicos

Apropiación de las herramientas y recursos TIC, en la elaboración de proyectos.

Conocimiento Pedagógico(PK)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y APRENDIZAJE ACTIVO

La licenciada Liliana Osorio creara canciones sobre la buena convivencia desde su área en una forma participativa y activa.Se aplica una metodología activa participativa en que se realizan exposiciones teóricas-practicas directamente relacionadas con talleres de análisis y reflexión sobre los contenidos abordados. Los participantes trabajan tanto de manera individual como grupal, experimentando diversas estrategias para comprender cada contenido, lo que facilita su aplicabilidad en el aula. También trabajaremos con guías de aprendizaje y consultas extra clases, además de los foros que plantaremos en la página web del docente o el Facebook como herramientas de trabajo colaborativo.

Conocimiento Tecnológico(TK)

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar?

Otros recursos(No digitales)

Slideshare Youtube.

Page 2: Plantilla matriz tpack actividad proyecto

EducaplayExamtimeColombia aprendeEdutek

Facebook.Microsoft Office (Word, Excel y Power Point).Gmail.Blogger. (Creación del blog).Página Web del docente www.lasticsdefercho.jimdo.com.

FotocopiadoraTalento humanoComputadorInternetVideo Proyector

Conocimiento Pedagógico –Disciplinar(PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementarLa estrategia didáctica que implementaré desde mi asignatura, será el aprendizaje basado en proyectos, donde trabajaremos sobre 4 fases que nos indica el modelo gavilán encontrado en EDUTEKA.

Conocimiento Tecnológico disciplinar(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TICLas competencias del siglo XXI que se potenciarán desde mi asignatura serán: La creatividad e innovación, la alfabetización tecnológica, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y cooperativo.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?Los recursos y herramientas TIC trabajadas en el aula de clases, les servirá de apoyo a mis estudiantes para que observen la utilidad que estas tienen en un contexto determinado, a partir de esto los llevaré a crear ambientes de aprendizaje con el fin de que se familiaricen con plataformas de estudio virtuales, que les servirán de apoyo cuando lleguen a la universidad. En nuestro caso trabajaremos la temática de la buena convivencia en el aula de informática, en transición, primero, cuarto, séptimo.

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?El aprendizaje basado en proyectos será la clave para que los estudiantes construyan su propio conocimientos, a partir de sus saberes previos potenciaremos en ellos las competencias de siglo XXI, entre ellas la alfabetización tecnológica con el fin de que conozcan y utilicen algunos recursos y herramientas TIC, esto para que las utilicen en la solución de una situación problema que se planteara en el aula de clases.Nuestra situación problema o pregunta esencial es la siguiente:¿Qué estrategias pedagógicas implementar para que los estudiantes de transición, primero, cuarto, séptimo, interioricen las normas de comportamiento y el uso de los equipos en la sala de informática?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Actividades del docente Actividades del estudianteTiempo de la actividad

Definir el problema de información.

Bachillerato y media.Utilización de redes sociales para participar sobre saberes previos de convivencia: Facebook, twitter, youtube.

Bachillerato, mediaSubir a los blogs los diagnósticos.Tener en los blogs el diagnóstico de convivencia.Crea blogs y sube logotipos.Socializar páginas web, portales con juegos de convivencia.

26 de febrero al 4 de marzo.

Buscar y evaluar información.

Bachillerato y media.Trabajo de búsqueda de información sobre normas de convivencia en aula de informática y envió a correo.

Bachillerato y mediaSe sube a los blogs los mejores trabajos.

Del 11 al 18 de marzo.

Analizar información.Liliana Osorio, de sexto a undécimo, mostrará gráficos para señalar las conductas buenas y conductas por mejorar.

Sexto a undécimo.Sopa de letras impresa para seleccionar palabras que indican normas de convivencia y normas que no. Las sopas de palabras toman las figuras que les gusten.

Desde el 25 de marzo.

Sintetizar información y utilizarla.Mural para pintar los diferentes logos.

Desde el 9 de abril.

Page 3: Plantilla matriz tpack actividad proyecto

Concurso de Logotipos sobre convivencia.

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:Habilidades de aprendizaje e innovaciónX Creatividad e innovaciónPensamiento crítico y resolución de problemasComunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnologíaAlfabetismo en manejo de la informaciónAlfabetismo en mediosX Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Pienso que el proyecto me exige creatividad e innovación, no solo al dominar nuevas herramientas web 2.0, sino al involucrar a todos en una mejor convivencia. Ya no es solo fotocopias. Cambiamos los medios a través de los cuales compartimos videos. Cambiamos la forma de compartir nuestras vivencias personales, las que se hacen más en equipo. Nos enfrentamos a un ciclo constante de exploración, SomosEl proyecto me lleva a alfabetizarme y alfabetizar en TIC (Tecnología de la información y la comunicación).

Habilidades para la vida personal y profesionalFlexibilidad y adaptabilidadIniciativa y autonomíaHabilidades sociales e inter-culturalesProductividad y confiabilidadX Liderazgo y responsabilidad

Se desarrolla nuestro liderazgo y responsabilidad al aumentar la comunicación y la cooperación entre todos. Es ya una comunicación en red, entran muchos actores que no alcanzamos a escuchar en el tiempo exacto de clase.

Oportunidades diferenciadas de aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

Estudiantes de bachillerato. Nazly Paladines presenta problemas de socialización con sus compañeros.

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación?

Antes Durante Después

Con listas de chequeo y en planillas de evaluación.

Se hace diagnóstico en encuestas, gráficos.Nos centramos en 6 puntos básicos de tipo conductual, además de saberes previos sobre paquetes tecnológicos.

Se hace heteroevaluación semanal con cada grupo, en boletines de notas cada periodo.Hay coevaluación en blogs, redes sociales.

Se valora la comprensión desde productos concretos incluidos en lista de chequeo, desde el reporte de situaciones de convivencia en las diferentes aulas y asignaturas (comparando periodos).