PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó...

32
~ 177 ~ LA FRONTERA AGRARIA: EMIGRACIÓN Y NUEVAS COLONIAS (1905-1930) DEPARTAMENTO DE COLONIA, URUGUAY Sebastián Rivero Scirgalea ** RESUMEN Al comenzar el siglo XX en el departamento de Colonia (zona de intensa inmigración y colonización agrícola en el mil ochocientos) empieza a producirse un proceso de emigración hacia la Argentina. Para frenar este fenómeno, desde el Estado, se apoya un nuevo plan de colonización. En el presente artículo, en base al concepto de “frontera agraria” (viendo fronteras “lejanas” y “cercanas”) se intentará comprender esta dinámica de emigración y colonización en la región. Para comprender mejor el tema utilizaremos el concepto de “frontera agraria” elaborado por el geógrafo argentino Carlos E. Reboratti, dado que ofrece una visión dinámica de la frontera desde presupuestos sociales y espaciales. Palabras clave: Frontera agraria, emigración, colonización. En el siglo XX el Uruguay pasó de ser un país de inmigración a uno de emigración. El sociólogo César Aguiar marcó esta tendencia en un texto ya clásico “Uruguay país de emigración”. 46 Trabajos posteriores de la demógrafa Adela Pellegrino, ahondaron en * Este trabajo fue presentado en la Edición N°7 de la Revista Argentina “Historia Para Todos” – Año 4 – Julio 2018 – ISSN 2451 – 6333. ** Investigador Independiente. Profesor de Historia egresado del Centro Regional de Profesores del Suroeste (Consejo de Formación en Educación – Uruguay). Magíster en Historia por la Universidad de Montevideo (Uruguay) 46 Aguiar, César, Uruguay país de emigración, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1982.

Transcript of PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó...

Page 1: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 177 ~

LA FRONTERA AGRARIA: EMIGRACIÓN Y NUEVAS COLONIAS (1905-1930)

DEPARTAMENTO DE COLONIA, URUGUAY

Sebastián Rivero Scirgalea **

RESUMEN

Al comenzar el siglo XX en el departamento de Colonia (zona de intensa inmigración

y colonización agrícola en el mil ochocientos) empieza a producirse un proceso de

emigración hacia la Argentina. Para frenar este fenómeno, desde el Estado, se apoya

un nuevo plan de colonización. En el presente artículo, en base al concepto de

“frontera agraria” (viendo fronteras “lejanas” y “cercanas”) se intentará comprender

esta dinámica de emigración y colonización en la región. Para comprender mejor el

tema utilizaremos el concepto de “frontera agraria” elaborado por el geógrafo

argentino Carlos E. Reboratti, dado que ofrece una visión dinámica de la frontera

desde presupuestos sociales y espaciales.

Palabras clave: Frontera agraria, emigración, colonización.

En el siglo XX el Uruguay pasó de ser un país de inmigración a uno de emigración. El

sociólogo César Aguiar marcó esta tendencia en un texto ya clásico “Uruguay país de

emigración”.46 Trabajos posteriores de la demógrafa Adela Pellegrino, ahondaron en

* Este trabajo fue presentado en la Edición N°7 de la Revista Argentina “Historia Para Todos” – Año 4 – Julio 2018 – ISSN 2451 – 6333. ** Investigador Independiente. Profesor de Historia egresado del Centro Regional de Profesores del Suroeste (Consejo de Formación en Educación – Uruguay). Magíster en Historia por la Universidad de Montevideo (Uruguay) 46 Aguiar, César, Uruguay país de emigración, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1982.

Page 2: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

esta perspectiva para las últimas décadas del siglo XX y principios del actual.47 En

relación a la emigración rural José P. Barrán y Benjamín Nahum, tocaron el tema de

forma clateral en sus obras “Historia Rural del Uruguay Moderno” y “Batlle, los

estancieros y el imperio británico”.48 En dichas obras, asimismo, se aborda la

dinámica de la colonización agraria a fines del mil ochocientos y comienzos del

novecientos. La bibliografía sobre inmigración y colonización en Argentina es

extensa, abarcando desde obras tempranas como las de Schopflocher y Gori,49 a

otras más recientes como las de Gallo, Miguez y Djenderedjian,50 entre otras.

Referidos al departamento de Colonia y a la colonización valdense y suiza, cabe

señalar los aportes de Tron y Ganz, Wirth, Moreira y Geymonat.51 Sin embargo hacen

falta mayores estudios y análisis de caso sobre la emigración y colonización agraria

de comienzos del siglo XX. En este artículo, centrado en el departamento de Colonia

(Uruguay), deseamos llenar algunos de estos vacíos.

47 Pellegrino, Adela, INJU, CEPAL, La propensión migratoria de los jóvenes uruguayos, INJU, Montevideo, 1994. Pellegrino, Adela, González, Mariana y Gumiel, Lydia, La emigración en el Uruguay actual: ¿El último que apague la luz?, Centro UNESCO de Montevideo, 2003. 48 Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay Moderno (Tomos I a VII), Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1967-1978. Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Batlle, los estancieros y el imperio británico (Tomos I a VIII), Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1979-1987. 49 Schopflocher, Roberto, Historia de la colonización agrícola en Argentina, Raigal, Buenos Aires, 1955. Gori, Gastón, Inmigración y colonización en la Argentina, Eudeba, Buenos Aires, 1964. 50 Gallo, Ezequiel, La pampa gringa: la colonización agrícola en Santa Fe 1870-1895, Edhasa, Buenos Aires, 2004 (1era edición 1983). Míguez, Eduardo, Las tierras de los ingleses en Argentina, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1985. Míguez, Eduardo, “La expansión agraria de la pampa húmeda (1850-1914). Tendencias recientes de sus análisis históricos”, Anuario IEHS, UNCPBA, Tandil, N° 1, 1986. Djenderedjian, Julio, Gringos en las pampas. Inmigrantes y colonos en el campo argentino, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2008. 51 Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses Sudamericanas en su primer centenario (1858 – 1958), Librería Pastor Miguel Morel, Colonia Valdense, 1958.Wirth, Juan Carlos F., Historia de Colonia Suiza, Comité Ejecutivo Pro-Festejos del Centenario de Colonia Suiza, Nueva Helvecia, 1962.Moreira, Omar, Y nació un pueblo: Nueva Helvecia, Prisma, Montevideo, 1994. Geymonat, Roger, El templo y la escuela. Los valdenses en el Río de la Plata, Planeta, Montevideo, 2008.

Page 3: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 179 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

Al iniciarse el 1900 la agricultura en el Uruguay se encontraba estancada, emigrando

muchos agricultores hacia las provincias argentinas. En el departamento de Colonia

este problema se hizo especialmente agudo, sobre todo después de la guerra civil de

1904. La expansión de los cultivos y el crecimiento de la población agrícola, llevaba

a buscar nuevas tierras (las cuales estaban en poder de los estancieros) o a emigrar.

La situación fue señalada por autores de la época como Eduardo Acevedo: “Por

efecto de la falta de tierras disponibles se inició durante este período [1903-1907,

primera presidencia de Batlle y Ordóñez] una sensible corriente de emigración de

agricultores de la Colonia, que si no aumentó en forma alarmante fue gracias al

fraccionamiento de algunos grandes latifundios, como los campos de Drable [sic],

que fueron vendidos en lotes pequeños y retuvieron a muchas de las familias que

estaban resueltas a trasladarse a la República Argentina.”52

Este movimiento, según quedó referido, se produjo en dos etapas: una de

emigración (de 1900 hasta 1906) y otra de colonización (desde 1906 a 1914, con el

fraccionamiento y venta de las estancias inglesas). El último proceso entonces, como

sugiere Acevedo, fue consecuencia del anterior, como forma de frenar el “éxodo”

hacia la vecina orilla. Pero las dos etapas pueden ser entendidas de un modo

particular apelando a la idea de “frontera agraria”.

52 Acevedo, Eduardo, Anales Históricos del Uruguay, T. V, Barreiro y Ramos, Montevideo, 1934, p. 323. Por su parte Barrán y Nahum afirman al respecto: “En realidad, lo que sucedió por esta época en el Litoral fue algo muy parecido a un “hambre de tierras”. La población de las varias colonias agrícolas extranjeras que allí existían se veía en la imposibilidad de extenderse ‘en la proporción al menos en que crece el número de sus pobladores’. Las tierras que las rodeaban estaban ocupadas por estancieros. Esta situación obligaba a las nuevas familias de agricultores, hijos de los valdenses, suizos, italianos y españoles fundadores de las colonias, a pedir tierras al Estado, o a emigrar al no encontrarlas.” (Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. III, 1895-1904. Recuperación y dependencia, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1973, p. 284).

Page 4: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

Frontera agraria

Para comprender mejor el tema vamos a utilizar el concepto de “frontera agraria”

elaborado por el geógrafo argentino Carlos E. Reboratti. El fenómeno de la frontera

es “complejo y cambiante”, estando asociado, en muchos casos, con las ideas en

torno a la colonización. “En un primer momento colonización […] significaba

inmigración de extranjeros por medio de planes de colonización. De esta forma se

habló en Brasil de la colonización del planalto riograndense por alemanes e italianos,

en Argentina de la colonización de Misiones por los polacos o los alemanes y en Chile

de la colonización alemana en Valdivia. Pero pasado el tiempo, y habiendo

disminuido la afluencia real o potencial de extranjeros dispuestos a colonizar la

tierra, el término comenzó a utilizarse también para cualquier esquema de

asentamiento planificado destinado a la producción agraria, cualquiera que fuese el

origen de los colonos.”53

El concepto específico de “frontera agraria” ofrece estrechos vínculos con la

dinámica de la colonización, ya que éste implica “un sistema de relaciones, un

proceso de transformación”. Como tal, siendo un espacio socioeconómico móvil, no

queda necesariamente circunscripto a los estados nacionales.

Para América Latina Reboratti esboza un esquema de cuatro fases en el desarrollo

de las fronteras agrarias: 1) La frontera potencial. 2) La apertura de la frontera. 3) La

53 Reboratti, Carlos E., “Fronteras agrarias en América Latina”, Cuadernos Críticos de Geografía Humana, Universidad de Barcelona, Año XV, N° 87, mayo de 1990 (consulta en línea) (http://www.ub.edu/geocrit/geo87.htm).

Page 5: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 181 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

expansión de la frontera. 4) La integración de la frontera. Para el objeto de nuestro

estudio nos interesan en especial las fases 2 y 3. “La sola existencia de un recurso

libre como la tierra, no es suficiente para desencadenar el ciclo fronterizo: son

muchos los ejemplos de países que han mantenido durante largo tiempo en su

interior áreas no ocupadas. Es necesario que ese recurso básico se complemente con

otros, que son el motor de la frontera: población y producción. Cuando finalmente

se produce esta conjunción, entonces la frontera entra en su segunda etapa, la de la

apertura. Para que ésta se produzca, es necesario que se cumplan dos condiciones

básicas: a) la existencia de excedentes demográficos que abran esta fase; b) la

existencia de productos comercializables en momentos de expansión, que requieran

la utilización de nuevas tierras.”54

El crecimiento demográfico y la expansión de la producción son factores que, de este

modo, condicionan la apertura de la frontera. En la tercera fase sube el valor de la

tierra, aumenta y mejora la producción y ocurre, en casos, una colonización

intrafronteriza. “En este momento los precios de la tierra sufren un súbito aumento:

habiendo más población en los alrededores, una mejor infraestructura y mejores

sistemas de comercialización, se va estructurando poco a poco un mercado de

tierras.[…] El aumento en el precio de la tierra trae aparejada la necesidad de

obtener de ella una mayor producción, y esto se logra por varios medios,

superpuestos o alternativos. Uno, el más común, es la ampliación del área cultivada

por parte de los colonos.” Otra posibilidad “es la intensificación de la producción, un

aumento del rendimiento y de la productividad mediante el uso de la tecnología

54 Reboratti, Carlos E., “Fronteras agrarias en América Latina”, Ibidem.

Page 6: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

agrícola, ya sea utilización de agroquímicos, maquinaria, semillas mejoradas o todos

a la vez.”

Finalmente, en relación a los flujos colonizadores, cabe señalar: “La migración hacia

la frontera puede tener orígenes diversos: si es parte de un proceso fronterizo

integral, los que empujan la frontera y la van poblando pueden ser los colonos

expulsados de zonas ya saturadas, lo que daría como resultado una especie de

autorreproducción demográfica de la frontera. Sin embargo, el caso más común es

que la inmigración sea de origen diverso: los propios de la frontera, los migrantes

internos de otros lugares del país y los externos.[…] Los migrantes de la propia

frontera son un caso que se ha repetido mucho en América Latina. Para que esta

migración intrafronteriza exista, tienen que darse dos condiciones: que el proceso

de desarrollo sea relativamente lento y que la frontera forme un continuum espacial

amplio.”55

Tomando en cuenta estos planteos, consideramos que el departamento de Colonia

(y parte del litoral uruguayo) junto a las provincias argentinas, para los actores de la

época, conformaron una misma “frontera agraria”. Desde la década de 1850

comenzó en todo el Río de la Plata un pujante proceso colonizador. En Entre Ríos se

funda en 1853 Las Conchas (luego Villa Urquiza) y en 1857 San José; mientras que en

55 Op. cit. Sobre las diversas visiones en torno a la frontera agraria puede consultarse: Salizzi, Esteban, “Transformaciones espaciales y frontera agraria: Elementos para el abordaje de la expansión del modelo productivo pampeano”, VII Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de 2012, La Plata, Argentina. En Memoria Académica.(consulta en línea) (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2245/ev.2245.pdf).

Page 7: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 183 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

Santa Fe se establece en 1856 Colonia Esperanza (todas con poblaciones de suizos,

alemanes, franceses e italianos del norte).56 La mayor colonización agrícola se

produce en esta última provincia, constituyéndose por eso, en la “pampa gringa”.57

En 1858 con la fundación de La Paz, empieza por parte de inmigrantes valdenses y

suizos, la colonización en el departamento de Colonia. Los valdenses, por ejemplo,

se movieron a lo largo y ancho de esta “frontera agraria” regional, en su dinámica

colonizadora. Así, tanto se trasladaron a puntos lejanos como Bahía Blanca en la

Argentina, como a las cercanas estancias inglesas colonienses, cuando estás se

fraccionaron. Los procesos de emigración y colonización arriba señalados, creemos,

respondieron a un gran movimiento colonizador desplegado en esta macro “frontera

agraria”.

Sobre los procesos de “apertura” y “expansión”, como los plantea Reboratti, pueden

señalarse dos interpretaciones: Una que los visualizan como consecutivos

(apareciendo la “apertura” de 1850 a 1880-1890, con la primera fuerte oleada

inmigratoria y colonizadora; y la “expansión” de 1890 a 1914, con la consolidación –

e indicios de agotamiento– de esta dinámica) y otra que los comprenden cómo

simultáneos, superponiéndose en la construcción de la “frontera agraria” un

fenómeno sobre el otro (“apertura-expansión”). Preferimos no expedirnos sobre

esta disyuntiva dado lo variado de las situaciones (en el Uruguay y la extensa pampa

argentina) y la necesidad de mayores estudios y reflexiones al respecto. Estas dos

interpretaciones pueden derivarse de los análisis de Reboratti.

56 Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge, Historia del agro argentino, 2da. ed., Mondadori, Buenos Aires, 2005, p. 120 y sig. Wirth, Juan Carlos F., Historia de Colonia Suiza, Ibidem, p. 11. 57 Gallo, Ezequiel, La pampa gringa, op. cit., p. 56 y sig.

Page 8: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

La emigración y colonización ocurrida en el departamento de Colonia en las primeras

décadas del siglo XX se insertan, según consideramos, en esta dinámica plural de la

“frontera agraria” y así los iremos analizando (apelando a categorías que den cuenta

de fronteras “lejanas” y “cercanas”). Sin embargo, numerosos espectadores del

momento, posicionados en los parámetros del estado-nación, percibieron la

emigración de manera alarmante, como causa de despoblación y de retroceso de la

agricultura nacional. Para abarcar en toda su complejidad la temática es necesario,

asimismo, conocer sus voces.

Panorama del departamento de Colonia

Conviene, para así encuadrar la problemática, proceder a un somero análisis del

departamento de Colonia al iniciarse el siglo XX. La prensa del momento, basada en

censos y anuarios estadísticos, además de información derivada de la Asociación

Rural, nos proporciona insumos para este análisis.

A nivel demográfico se había dado un salto bastante espectacular, creciendo la

población en 10 años un 32% (de 36.858 en 1895 a 48.800 en 1905).58 El número de

extranjeros en las ciudades, para 1905, era importante.59 En la campaña ocurrió un

crecimiento similar. En 1902 los agricultores eran 1.869 (734 orientales y 1.135

58 El Noticiero, Rosario, Año III, N° 147, 6 enero, 1895, p. 1. La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 135, 13 mayo, 1905, p. 1. 59 Colonia del Sacramento: 7.458 orientales y 2.007 extranjeros; Rosario: 9.360 orientales y 2.409 extranjeros; Carmelo: 5.676 orientales y 1.166 extranjeros; Nueva Palmira: 3.541 orientales y 1.090 extranjeros; Colonia Suiza: 2.460 orientales y 665 extranjeros; La Paz: 2.156 orientales y 741 extranjeros; Conchillas: 2.380 orientales y 622 extranjeros. (La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 135, 13 mayo, 1905, p. 1).

Page 9: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 185 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

extranjeros). De los mismos 660 eran propietarios y 1.209 arrendatarios. Sus

elementos de trabajo comprendían 4.646 arados, 3.082 rastras, 24.423 bueyes y 474

caballos.60 En una década el número de agricultores había aumentado en un 36%

(siendo 1.371 en 1892).61 La agricultura departamental, con un alto grado de

desarrollo, al parecer había llegado a su “techo”: las tierras cultivadas con trigo, por

ejemplo, de 1892 a 1905, habían pasado de 43.597 a 84.964 hectáreas62, sin

embargo las tierras utilizadas para la ganadería se mantenían estableces en unas

400.000 hectáreas.63 En 1908 la agricultura ocupaba un 21% de la superficie

departamental.64 Se necesitaban nuevas tierras, empleadas por la ganadería, sino se

quería dar paso a la emigración.

El pauperismo rural no era un problema que afectara al Departamento (según se

señaló en el 9° Congreso Rural celebrado en 1910, en relación a los departamentos

de Colonia, Soriano, Canelones y San José).65 Sin embargo, expresaba la prensa en

60 Los agricultores, discriminados por nacionalidad y tenencia de la tierra, se dividían en: orientales, 248 propietarios y 486 arrendatarios; italianos, 264 propietarios y 409 arrendatarios; españoles, 84 propietarios y 215 arrendatarios; franceses, 17 propietarios y 29 arrendatarios; suizos, 20 propietarios y 19 arrendatarios; argentinos, 10 propietarios y 22 arrendatarios; alemanes, 4 propietarios y 15 arrendatarios; ingleses, 6 propietarios y 3 arrendatarios; estadounidenses, 3 propietarios; austríacos, 4 propietarios y 5 arrendatarios; portugueses, 3 arrendatarios; otros, 3 arrendatarios. (La Colonia, Colonia, Año I, N° 98, 26 abril, 1902, p. 2). 61 Asociación Rural, Montevideo, Año XXI, N° 21, 15 noviembre, 1892, pp. 487 – 488. 62 Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural (T I a VII), Ibidem. Anuarios Estadísticos. 63 Rivero Scirgalea, Sebastián, La modernización en Colonia. Apogeo y declive de la clase comerciante, Torre del Vigía, Montevideo, 2015, p. 93. 64 Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. VII, Agricultura, crédito y transporte bajo Batlle 1905-1914, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1978, p. 19. 65 Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. IV, Historia social de las revoluciones de 1897 y 1904, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1972, p. 28.

Page 10: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

1900 que existían “vecindarios enteros”, como en la zona de Miguelete, con muchas

familias pobres.66

Un significativo elemento disruptor fue la guerra de 1904. La crisis de coparticipación

política entre el gobierno de base colorada, en manos de José Batlle y Ordóñez, y el

principal líder del partido blanco, el caudillo Aparicio Saravia, condujo a este estallido

bélico; el cual también revistió una faceta social al incorporarse el pobrerío rural a

las tropas revolucionarias blancas.67 Aunque el Departamento fue un escenario

secundario en el teatro de operaciones, los efectos del conflicto se hicieron sentir.

La cronología bélica es breve, pero animada: en los primeros días de enero se

movilizan las tropas blancas en la zona; el 6 de febrero 200 nacionalistas al mando

de Vergara y Galay atacan Rosario; el 7 de febrero ocurre un desembarco blanco en

Nueva Palmira (300 hombres al mando de Valiente y Durán), ocupándola hasta el 7

de marzo; el 9 de febrero Carmelo está ocupada por tropas revolucionarias; el 13 del

mismo mes, la cañonera gubernista “Suárez” bombardea Nueva Palmira; el 7 de

marzo las tropas del gobierno al mando del Cnel. Pelayo recuperan Carmelo y Nueva

Palmira; del 15 al 21 de marzo, se produce el combate de Agraciada: 400

revolucionarios contra 800 soldados gubernamentales; el 27 de agosto las tropas

66 Dijo “El Deber” en 1900: “Hay vecindarios enteros, por ejemplo el de Miguelete, que en su gran mayoría están condenados a vivir sin comer carne, porque no encuentran dónde comprarla. Las grandes estancias no carnean para la venta al menudeo porque es una molestia hacerlo, y después se les fastidia con derechos…; el puestero por la misma razón que sus patrones, mientras que el abastecedor cierra las puertas de su casa a los pequeños consumidores, agobiado por el peso de las distintas patentes… De manera tal, que en el rancho solitario del paisano trabajador y honesto no se come carne desde hace tiempo porque no hay quien se la venda a ningún precio. Con razón se llenan las cárceles ahora de reos del delito de abigeo… ¿y habrá razón y habrá derecho para aplicar todo el rigorismo de la ley del abigeato, contra esos pobres paisanos, forzados a robar para llevar a su rancho un pedazo de carne que mitigue un día el hambre de sus hijos inocentes?” (citado en Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. IV, Ibidem, p. 25). 67 Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. IV, op. cit.

Page 11: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 187 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

blancas (180 hombres) con Pampillón a la cabeza, desembarcan en Punta Chaparro,

siendo luego diezmadas; el 29 del mismo mes, finalmente, concluyen los episodios

bélicos, con el ataque a Carmelo.68 La agricultura resultó afectada, paralizándose sus

tareas. Por las levas, los peones fueron arreados o huyeron a los montes. Afirma “La

Colonia”: “Junto á las máquinas trilladoras, niños y viejos haciendo la tarea del

ciudadano que huyó, que fue a la guerra ó está en servicio”.69 El gobierno para

remediar la situación tanto exoneró a los agricultores del servicio militar, como

licenció a los regimientos de Canelones y Colonia para que pudiesen preparar sus

tierras para la siembra.70

El crecimiento demográfico y la falta de tierras, aunado a los fantasmas (más visibles

de lo que podría esperarse) de la pobreza y la guerra, alentaron en muchos, como

veremos, los deseos de emigración.

La emigración y sus causas (la frontera lejana)

La frontera puede ser “lejana” o “cercana” en relación al punto de partida de los

colonizadores. Los agricultores de Colonia, al comenzar el siglo XX, al encontrarse

impedidos de colonizar su frontera próxima, que ocupaban las estancias ganaderas,

se embarcaron en la azarosa tentativa de avanzar sobre su frontera lejana, en tierras

68 Frogoni, Jorge, La Revolución de 1904 en el litoral sur, ed. del autor, Nueva Palmira, 2004. 69 La Colonia, Colonia, Año IV, N° 364, 9 enero, 1904, p. 2. La Colonia, Colonia, N° 370, 23 enero, 1904, p. 1. 70 La Colonia, Colonia, Año IV, N° 400, 5 abril, 1904, p. 1. Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. IV, Op. cit., p. 112.

Page 12: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

allende el Plata. Esta estrategia colonizadora, a través de la macro “frontera agraria”

rioplatense, fue percibida en su momento como “emigración” o “éxodo”.

Desde fines del siglo XIX venían emigrando pobladores con rumbo a la Argentina.71

Los valdenses, en 1901, se establecieron en la Pampa, a 120 km. del puerto de Bahía

Blanca, fundando “Colonia Iris”: unas 28 familias compuestas de 150 personas. El

precio de la hectárea fue de $ 25, pagadero en tres años de plazo. Las condiciones

de adquisición de la tierra resultaron sumamente ventajosas. Se cultivaron unas 638

ha.72 El historiador Roger Geymonat afirma al respecto: “Esta emigración valdense

hacia la Argentina constituyó uno de los síntomas más claros de la importancia que

tuvo en el Uruguay de fines del siglo XIX y comienzos del XX la emigración hacia los

países limítrofes, y la confirmación del agotamiento de Uruguay como ‘país de

inmigración’. César Aguiar ha destacado especialmente el hecho de que en este caso

los que emigraban eran agricultores organizados y asentados hacía más de medio

siglo.”73 Fue por lo tanto una emigración con experiencia, preparada para los retos

de la “frontera agraria” que se abría.

71 “Ya en 1899 el Senado apoyó por unanimidad una petición firmada por los ciudadanos más notables de Colonia en que éstos pedían ciertos beneficios al Poder Central –mejores comunicaciones– para evitar la despoblación. Así describían su departamento: ‘… cuatro mil hijos nativos de la Colonia se han trasladado a la República Argentina y sólo viven en aquella ciudad los ciudadanos con sueldos, empleos o pensión oficial; todos los demás han emigrado a la Argentina’.” (Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Batlle, los estancieros y el Imperio Británico, T. I, El Uruguay del Novecientos, 2da. ed., Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1990, p. 44). 72 Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses, op. cit., pp. 147 a 151. Geymonat, Roger, El templo y la escuela, op. cit., p. 218. 73 Geymonat, Roger, El templo y la escuela, Op. cit., p. 221.

Page 13: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 189 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

Las razones que se esgrimieron en la época para la emigración, fueron de carácter

económico y político. En la prensa se planteó esta discusión: así, mientras unos

afirmaban que la carencia de tierras (y también de créditos) eran los motivos del

éxodo, otros aseveraban que el estado de guerra y las malas prácticas de gobierno,

eran sus causas principales (argumento esgrimido, sobre todo, desde las filas del

Partido Nacional). El periódico rosarino “La Democracia” (de tendencias

nacionalistas) planteaba: “¿Son ellas [las causas], como lo sostiene ‘La

Colonia’[colorado y progubernamental], la escasez de tierras y en su consecuencia

el exceso de brazos, ó bien el resultado anormal de la crisis institucional por que

atravesamos? ¿Son económicas ó simplemente políticas?/ No pretendemos

desconocer la parte de verdad que encierran las proposiciones del colega; pero estas

se refieren á un hecho concurrente, no al factor inicial del lamentable desbande./ En

la conciencia pública, está enclavado como un estigma, el triste convencimiento de

que son las malas prácticas gubernamentales, con su secuela de yerros, las que

desatan el azote calamitoso del terror, sobre las cabezas de los pacíficos

labradores”.74

74 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 128, 19 abril, 1905, p. 1. Por su parte “La Campaña” plantea que la guerra civil es sólo una causa de la emigración: “La causa principal es puramente económica; porque el agricultor que dispone de algún medio, aunque sea un pequeño recurso, en la Argentina halla facilidades para hacerse propietario. Esa facilidad, de esperanza se cambia en anhelo, y el agricultor sabe la diferencia que existe entre el arrendatario y el propietario”. (La Campaña, Rosario, Año I, N° 1, 10 mayo, 1905, p. 1).

Page 14: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

En diciembre de 1904 cerca de 60 agricultores habían partido con rumbo a la

Argentina. El periódico “La Colonia” aseguró que casi todos eran arrendatarios

(forzados a irse por lo alto de los alquileres vernáculos).75

En enero de 1905 comentó un diario argentino: “Acaban de llegar en tres balandras,

procedentes del Sauce Oriental, cuarenta y un agricultores con sus arados, muebles

y demás útiles, incluso el barril del agua.”76 Para marzo ya eran “centenares” de

agricultores, constituyendo un verdadero “éxodo” que “alarma y entristece”.77 “El

jueves pasado –comentaba “La Democracia”– se embarcaron en la estación Cufré,

con destino á colonias entrerrianas, los agricultores Cesáreo Rodríguez, Felipe Ríos,

Fulgencio Rodríguez, Inés Salina, J. Hernández, N. Sosa, Juan Rodríguez, Francisco

Godoy, Esteban Martínez y cinco familias más […] Entre esos hombres que emigran,

figuran poseedores de amplias tierras de labranza que, han sido vendidas para

adquirir similares en las provincias argentinas.”78 Como puede verse, no eran sólo

arrendatarios los migrantes. Las facilidades dadas por la Argentina a la colonización

la transformaban en un destino por demás tentador. Pero el hecho de que

marcharan propietarios lleva a sospechar que la motivación política tuvo su

influencia. En la Argentina había paz y un gobierno menos conflictivo (y tal vez más

tolerante) que el que comenzaba a instrumentar Batlle.

75 Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. III, op. cit., p. 284. Los mismos autores expresan: “Las causas de la emigración están aquí perfectamente señaladas: no había tierras disponibles, y si algún estanciero se decidía a poner en explotación parte de su campo, los arrendamientos eran demasiado elevados; por ello es que se iban los arrendatarios: la agricultura aquí era difícil empresa si al escaso rendimiento y precios bajos, se sumaba el alto alquiler de la tierra.” 76 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 101, 11 enero, 1905, p. 2. 77 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 115, 1 marzo, 1905, p. 1. 78 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 115, 1 marzo, 1905, p. 1.

Page 15: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 191 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

Para fines de marzo se calculaba en 400 los agricultores que en cuatro meses habían

abandonado el Departamento (pertenecientes a las zonas de Cufré, Rosario,

Conchillas, Carmelo y Nueva Palmira).79 Desde las páginas de “La Unión Valdense” se

reflexionaba al respecto: “Hasta que el Uruguay no pueda brindar a los que las

necesitan tierras en condiciones iguales o mejores [que en Argentina] habrá una

corriente que se dirigirá hacia aquellas partes […] Las sociedades para colonizar y los

bancos agrícolas, que en otras partes dieron buenos resultados, son desconocidos

aquí; las fábricas cooperativas son todavía el deseo de algunos pocos […] ¿Cuándo

se hablará un poco más de cuestiones agrícolas e industriales y un poco menos de

política?”.80

Desde la prensa se propusieron algunas soluciones, como el otorgamiento de nuevas

tierras para agricultura o la posibilidad de créditos accesibles. Sobre este último

punto sostuvo “La Campaña”: “Ese capital está en el Banco de la República; sólo falta

cambiar sus maneras de funcionar, y en vez de dedicarse á las operaciones

comerciales, salir del todo á campaña, á operar con las industrias agrícolas y

ganaderas. […] El plan es facilitar á los agricultores capital para hacerse propietarios,

bajo una forma económica y posible de ser cumplida.”81 Sin embargo, desde

Carmelo, en enero de 1905, los “ganaderos, agricultores é industriales de menor

cuantía” se quejaron de que el directorio del Banco de la República había eliminado

los “pequeños créditos” que estos obtenían.82 Desde el Estado, en forma de

79 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 121, 25 marzo, 1905, p. 2. 80 La Unión Valdense, N° 31, junio de 1905 (citado en Geymonat, Roger, El templo y la escuela, Op. cit, p. 223). 81 La Campaña, Rosario, Año I, N° 1, 10 mayo, 1905, p. 1. 82 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 106, 28 enero, 1905, p. 2.

Page 16: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

préstamos baratos, no iba a drenarse, entonces, el capital necesario para estimular

la agricultura.

Otra solución era la expropiación o adquisición de tierras, por parte del Estado, para

ser subdividas. Los senadores y diputados por el Departamento, doctor Benito M.

Cuñarro, doctor Félix Ángel Olivera, Carlos Albín y Lauro Olivera, pensaban reunirse

con el presidente Batlle, a fin de sugerir la expropiación de las tierras del ejido de

Colonia del Sacramento que estaban en poder de los ingleses Drabble.83 Con

anterioridad, en 1896, el senador Tulio Freire, apoyado por la Junta Económico

Administrativa, intentó recuperar las tierras ejidales que formaban la estancia San

Pedro (de 8.000 hectáreas aprox.) de los Drabble, sin haber obtenido éxito.84 Ahora

(1905) los estancieros ingleses pedían al Estado por los campos de San Pedro $ 45 la

cuadra (alrededor de $ 500.000 el total), cifra que se estimaba algo elevada.85 El

proyecto, por el momento, no prosperó.

En mayo fue comisionado por el gobierno el director de la Escuela de

experimentación agrícola de Toledo, señor Arechavaleta, para investigar las causas

del éxodo de agricultores. Desde la prensa se le recomendó que “tenga presente el

crítico malestar de una época sucesora de la reciente convulsión intestina, las

inseguridades de una situación hasta hoy inquietante porque la tranquilidad no ha

entrado en su carril, las leyes embarazadoras que cohíben la amplitud de los

83 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 126, 12 abril, 1905, p. 2. 84 Rivero Scirgalea, Sebastián, La modernización en Colonia, op. cit., pp. 64-65. 85 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 127, 15 abril, 1905, p. 2.

Page 17: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 193 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

desarrollos laboriosos, los impuestos pesados que dificultan la holgura de nuestros

terratenientes y colonos, y en último orden, la necesidad de colonizar tierras fiscales,

no campos de San Pedro, que contradicen por su costo con la bondad de la

colonización.”86

“La Campaña”, por su parte, también ahondó en las causas de la emigración,

contrastando la situación nacional con la vivida en las colonias argentinas. Un ex –

vecino de La Paz, radicado en la colonia Iris de Bahía Blanca, en entrevista realizada,

relata: “En estos dos años he adelantado bastante. En la última cosecha he recogido

tres mil fanegas de trigo, y este año pienso sembrar algo más que el año pasado.”

Las tierras eran tan fértiles como las del litoral uruguayo, siendo su valor menos de

la mitad. En contraposición (marcando los males del panorama local) el medio de

prensa señala: “Al presente la agricultura está circunscripta en los departamentos

de Canelones, San José, Colonia, una pequeña parte del de la Florida y una faja en

los del de Salto y Paysandú./ El valor de la tierra en todas esas zonas agrícolas pasa

de treinta pesos la cuadra, donde no vale cuarenta y cincuenta, se entiende./Entre

nosotros, los propietarios de campo se niegan á arrendarlo para la agricultura;

porque, según ellos, se echa á perder el terreno y los labradores no pagan los

arrendamientos./Consecuencias: los que tienen algún capital para comprar, tienen

que pagar precios dobles y triples que en la Argentina. Los que no tienen capital ni

hallan para arrendar, ni quien les facilite un peso, ya sea para desarrollar su industria

como arrendatarios, ya sea para comprarse un terreno para trabajar en lo suyo./Así

que entre nosotros, los agricultores están condenados al sacrificio por el

86 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 134, 10 mayo, 1905, p. 1.

Page 18: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

judaísmo[sic] del capital.”87 La falta de tierras y alto valor de las mismas, además de

la ausencia de capitales, eran factores que entorpecían el desarrollo de la agricultura,

motivando la emigración. La Argentina, por el contrario, mostraba un entorno más

benévolo. La disponibilidad de tierras permitía la difusión de la pequeña y mediana

propiedad, además de brindar atractivas oportunidades en las condiciones de

arrendamiento.88 Este diagnóstico era compartido por numerosos contemporáneos.

Para muchos agricultores, como este ex – vecino de La Paz, avanzar sobre los

márgenes lejanos de la “frontera agraria” constituía una óptima posibilidad de

supervivencia y éxito.

Prosiguen yéndose agricultores durante el mes de octubre. En despacho enviado

desde Montevideo a “La Prensa” de Buenos Aires se informa: “Telegramas llegados

esta tarde de la Colonia comunican que de los pueblos comprendidos desde el

Rosario oriental al Carmelo, se ausentan muchas familias con sus útiles de

labranza./Se dirigen á la provincia argentina de San Luis, en la región del río Salado,

donde se formará una colonia compuesta puramente de elementos uruguayos.”89

En marzo de 1906 continuaba la emigración. En el puerto del Sauce se habían

embarcado ocho familias que “después de haber liquidado completamente sus

bienes en ésta, se fueron llevándose todo cuanto pudieron llevar.”90 Ese mismo año,

87 La Campaña, Rosario, Año I, N° 2, 17 mayo, 1905, p. 1. 88 Gallo, Ezequiel y Cortés Conde, Roberto, Argentina La República Conservadora, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1987, pp. 177 a 183. 89 La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, N° 180, 21 octubre, 1905, p. 2. 90 La Campaña, Rosario, Año I, N° 46, 21 marzo, 1906, p. 2.

Page 19: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 195 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

sin embargo, como una manera de detener el éxodo, se comenzaría con los

fraccionamientos y ventas de tierras en el Departamento. En 1910, no obstante, el

fenómeno proseguía. Señaló “La Colonia” que: “…en pocos años nuestro

departamento ha perdido varios centenares de familias que han ido a incorporarse

a las legiones de trabajadores que enriquecen la República Argentina, y esa

emigración… empieza nuevamente a recrudecer, amenazando, no diremos con

despoblar esta región… pero sí contribuyendo a abrir grandes claros en las filas

productoras, que no será fácil volverlos a llenar…”.91

La apertura de la frontera lejana en las provincias argentinas, constituyó una

oportunidad atractiva para los agricultores colonienses. Ante el exceso de población,

alto valor de las tierras y carencia de créditos, la chance de avanzar en la “frontera

agraria” sobre nuevos espacios, convirtió a la emigración en una opción lógica y

deseable. Cuando hubo a nivel local un clima semejante al ofrecido por la frontera

lejana, este alto flujo de agricultores se contuvo.

La colonización (la frontera cercana)

Durante la segunda mitad del mil ochocientos el departamento de Colonia había

tenido un intenso avance colonizador, motivado por la llegada de inmigrantes

valdenses y suizos, entre otros. Estos fueron creando, al decir de Omar Moreira,

91 Citado en Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Batlle, los estancieros y el Imperio Británico, T. I, op. cit., pp. 44-45.

Page 20: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

“nuevas fronteras interiores”.92 En 1885 existían once colonias agrícolas.93 En 1890,

con la colonización de Ombúes de Lavalle, el proceso se detuvo. Hacían falta nuevas

tierras para cultivar y estas estaban en manos de las grandes firmas extranjeras

“River Plate” y Drabble Hermanos. Hasta que los estancieros ingleses no fraccionaran

sus latifundios, la colonización agrícola se vería estancada.94 La emigración dentro

de la amplia “frontera agraria” regional, había sido entonces, la respuesta.

Desde los primeros años del siglo XX se habían renovado los intentos de colonización

a nivel local. Entre 1902 y 1903, por ejemplo, los señores Fermín Iturregui y Miguel

Sagardía en campos próximos a Conchillas (que habían pertenecido al empresario

Julio Mailhos de Montevideo y antes a Máximo Fels) establecieron la colonia “Nueva

Iberia” (luego llamada “Santa Rosa” por el nombre de la estancia), ofreciendo lotes

de 200 a 300 hectáreas. Varias familias valdenses se instalaron allí.95 En 1909 se

cultivaba trigo, maíz y lino, comercializándose las cosechas por Conchillas, a través

de la casa de negocios de Mr. Evans.96

92 Moreira, Omar, Y nació un pueblo: Nueva Helvecia, op. cit., p. 28. 93 Piamontesa o Valdense, Suiza o Nueva Helvecia, Cosmopolita, Española, Estrella, Arrué, Claré, Belgrano, Sauce, Riachuelo y Quevedo. (Anuario Estadístico de la República Oriental del Uruguay, Libro II, año 1885, Tipografía Oriental, Montevideo, 1886, p. 70). 94 Rivero Scirgalea, Sebastián, La modernización en Colonia, Op. cit., pp. 120-121. 95 La Colonia, Colonia, Año I, N° 67, 31 enero, 1902, p. 1. Ibid, N° 72, 18 febrero, 1902, p. 2. Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses, Op. cit., pp. 83-84. 96 “Los arrendamientos que pagan los colonos de ‘Santa Rosa’, varían entre $ 3,00 y $ 3,20 por cuadra y arriendan fracciones de 200 cuadras cada uno, término medio, pagando las rentas adelantadas ó con buena garantía./Se cultiva en esa colonia “Santa Rosa”: trigo, maíz y lino. Los colonos trabajadores prosperan en esa colonia; según datos que nos suministró el comprador de sus cosechas, Mr. Evans, comerciante de Conchillas, quien ha manifestado que hay labrador que sin ningún capital al principio de su instalación, hoy posee alrededor de cinco mil pesos./Para la siembra, cosecha y trilla, se usan máquinas. Las trilladoras que pertenecen á un solo propietario, cobran á razón de $ 0,32 la fanega de trigos de parva y $ 0,45 la de rastrojo. Para el lino es $ 0,32 de parva y $ 0,60 de rastrojo; son precios elevados debido á que no hay competencia./Los artículos que se consumen son del país, transportados directamente de Montevideo por la casa de Mr. Evans, que es la que sirve de intermediaria entre los colonos, siendo á la vez su

Page 21: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 197 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

No obstante, será a partir de 1906 que se acelere el movimiento colonizador. El 4 de

setiembre de ese año se invita a la Jefatura Política a los agricultores del

Departamento, para informarles acerca de la subdivisión de los campos de la

Estanzuela.97 El mismo día de la reunión, interesados de Colonia y de la 11a sección

departamental (San Luis), solicitaron casi la mitad de las 6.500 hectáreas ofrecidas.98

Para el día 8, corroborando el “hambre de tierras” padecido, ya se habían colocado

todas las fracciones.99 Uno de los promotores de la iniciativa, Eduardo Moreno,

arregló con los propietarios, hermanos Drabble, las condiciones de la adquisición: las

tierras, en lotes de 150 ha, pasarían a remate si no se llegaba a un acuerdo directo

entre los solicitantes y el vendedor.100 El 22 de abril de 1907, finalmente, se remató

la estancia La Estanzuela. Se ofrecieron unas 46 fracciones de 150 ha, rondando sus

valores entre $ 66,41 y $ 33,20 la cuadra. “El remate duró apenas tres horas –

garantía./Rendimientos de las cosechas. – El trigo produce de 5 á 10 fanegas, el maíz de 5 á 20 y el lino de 5 á 8. Estos rendimientos varían con los años.” (Asociación Rural, Montevideo, Año XXXVIII, N° 8, 1 agosto, 1909, pp. 581 a 589.) 97 “A LOS AGRICULTORES DEL DEPARTAMENTO./Se invita á todos los agricultores de este Departamento, que se hallen en condiciones de adquirir tierras con destino á agricultura, á la reunión que tendrá lugar en la Jefatura Política, el día 4 del presente mes, á las 10 de la mañana, con el propósito de cambiar ideas á fin de obtener la subdivisión de los campos de la Estanzuela, en forma que permita el que éstos sean destinados al ensanche de la agricultura regional./Colonia, Septiembre 1. de 1906./Andrés A. Vera, Rodolfo P. Leguísamo, Eduardo Moreno.” (La Colonia, Colonia, Año VI, N° 768, 1 septiembre, 1906, p. 1). 98 “Los siguientes agricultores de la sección agrícola de Colonia, han solicitado tierras, y se espera que lo harán en seguida un número mayor: Rafael Cutinella, hectáreas 100; Tomás Assandri, 50; Servando Ventura, 200; Viuda de José Benedetti, 50; Pedro Salerno, 50; Nicola y Bautista Cutinella, 150; Antonio Raymundo, 50; Francisco Cócolo, 200; A. Marchisio, 50; Juan Vera, 150; Pablo E. Bertín, 150; Lorenzo y Domingo Vignolo, 450./Por el tren de hoy, se esperan las solicitudes que por escrito dirigen los siguientes vecinos de la 11a Sección (San Luis):/Alberto Malán, Daniel Bonjour, Esteban Bonjour, David Geymonat, Daniel Geymonat, Teodosio Quintana, Juan Malán, Jacobo Brossia, José Rostagnol, José Rostagnol (hijo), Pablo Rostagnol, Santiago Rostagnol, Eliseo Mondón, Pablo Allio, Pedro Anduesa, Pablo Geymonat.” (La Colonia, Colonia, Año VI, N° 769, 4 septiembre, 1906, p. 1). 99 La Colonia, Colonia, Año VI, N° 771, 8 septiembre, 1906, p. 2. 100 En telegrama enviado a “La Colonia” se especifica: “Buenos Aires, 12 [septiembre]/ A La Colonia/ Acabamos de convenir con el señor Ernesto Drable[sic] la sub-división de los campos de Estanzuela en lotes de ciento ciencuenta hectáreas, que venderánse á martillo, caso de no aceptar el vendedor, los precios que ofrezcan los agricultores, una vez distribuidos los planos. El agrimensor Ros, efectuará la mensura y división en los primeros días de octubre.[…]Ed.Moreno” (La Colonia, Colonia, Año VI, N° 773, 13 septiembre, 1906, p. 1).

Page 22: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

comentó “La Unión Valdense”– y todo fue vendido, no habiendo podido comprar

algunos que se interesaban, por no haber ya lotes disponibles.” El Banco del Uruguay

otorgó cerca de 2/3 del valor de cada fracción en cédulas, a 30 años de plazo. Los

agricultores valdenses compraron alrededor de la mitad de la estancia. El Estado, por

su parte, adquirió el lote 20 (unas 267 ha) para instalar una Escuela de Agronomía

(desde 1919 Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional). El total de la subasta fue de

$ 432.576, promediando la hectárea unos $ 67.101 La “Asociación Rural” da incluso

datos más halagadores, asegurando que el precio pagado por hectárea superó en $

23,19 al de tasación (promedio precio tasación: $ 66,20; promedio precio pagado: $

89,39).102 Los compradores fueron todos del Departamento, figurando algunos

especuladores en tierras como Salorio: “El capital invertido pertenece todo al

Departamento de Colonia, excepto el del Estado, habiendo sido los más fuertes

compradores los señores Elías Salorio, José Pérez Martínez, Pablo Robert y Pablo

Avondet, y por comisión los señores S. Harreguy y J. Jourdán.”103 Los Drabble, viendo

el buen resultado, pensaron entonces en subdividir sus campos de San Pedro104 (cosa

que harían en 1912).

En 1909 se intentó, por parte de los agricultores valdenses, la colonización de las

estancias “Sarandí” y “San Antonio”, conocidas como “Campana”, traducción al

101 Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses, Op. cit., pp. 85-86. Geymonat, Roger, El templo y la escuela, Op. cit., p. 229. Bonfanti, Daniel, “Desde la disconformidad eufórica hasta el pesimismo melancólico. Elites, Estado y técnicos extranjeros en los procesos de innovación agrícola en el Uruguay de los centenarios (1910-1930)”, en Beretta Curi, Alcides (coord.), Agricultura y modernización. 1840-1930, Universidad de la República, Montevideo, 2012, pp. 91 a 116. La Unión Valdense, Colonia Valdense, Año V, N° 54, mayo de 1907, pp. 75-76. 102 Asociación Rural, Montevideo, Año XXXVI, N° 8, 30 abril, 1907, p. 251. 103 La Unión Valdense, Colonia Valdense, Año V, N° 54, mayo de 1907, pp. 75-76. 104 La Unión Valdense, Colonia Valdense, Año V, N° 54, mayo de 1907, pp. 75-76.

Page 23: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 199 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

castellano del nombre de su dueño Tomás Bell. La estancia estaba dedicada a la cría

y venta de ganado de razas finas.105 En 1912, asimismo, se fraccionó la estancia “San

Roque”, siendo colonizada por valdenses. Ambas nuevas colonias eran tributarias de

Ombúes de Lavalle.106

Mayor importancia tuvo la colonización de Miguelete. En 1907, los accionistas de la

“River Plate Estancia Limited” residentes en Manchester, resolvieron vender estas

tierras, comisionando para ello a sus apoderados en Buenos Aires, Ernesto D.

Drabble y Carlos D. Scott. La tarea del remate fue encargada a la firma Wilson Hnos.

de Montevideo. La estancia se había formado en la década de 1860, perteneciendo

con anterioridad las tierras a Teodosio de la Quintana y Juan Tomás Nuñez, dos de

los más poderosos propietarios de la zona.107 El 28 de marzo de 1909, fraccionada

en 93 lotes, fue rematada la estancia de Miguelete.108 En tres horas se vendió toda

la estancia, reportando en total $ 700.000, con un promedio de $ 43 la cuadra.109

Muchos de los que adquirieron esos lotes, no fueron colonos, sino especuladores

105 Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses, Op. cit., p. 84. En la revista de la Asociación Rural se afirma: “…es el único establecimiento que puede ofrecer anualmente más de 3.000 vacunos Hereford y Durham de pura sangre, entre vacas, vaquillonas y toros. Si á esto se agregan 350 Lincoln, padrillos, yeguas y potros Clydesdale y Yorkshire, todo de pura sangre […] Además, hace más de 30 años que el señor Bell, importa periódicamente toros Hereford y Durham de las mejores cabañas inglesas y argentinas, para prestar servicio no solamente en los planteles, sino en todos los rodeos generales.” (Asociación Rural, Montevideo, Año XXXVI, N° 19, 31 mayo, 1907, pp. 316-317). 106 Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses, Op. cit., pp. 84-85. 107 Datos tomados de Archivo Regional Colonia. Junta E.A. Copia del Registro de propiedades seccionales correspondiente á la 3ª Sección del Departamento de la Colonia. Nº 1, Carmelo, 4 junio, 1878, p. 1. Expediente relativo a un campo de Clara Solano de Gibbs donde figuran las propiedades linderas y sus antiguos dueños. Artigas Mariño, Heroídes y Rivero Scirgalea, Sebastián, “Miguelete. De los orígenes a la colonización agrícola”, en Talmon, Adriana y Bounous, Ana Laura, Miguelete. 100 años de historia, Tradinco, Montevideo, 2009, pp. 167 a 203. 108 1909 – 1999. Aniversario 90. Colonia Miguelete, Visión Gráfica, Montevideo, 1999, p. 5. 109 Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses, Op. cit., p. 87.

Page 24: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

capitalistas, que pensaban luego revenderlos o arrendarlos (tal el caso de Diego

Salorio o el comerciante rosarino José María Garat).110 Entre los primeros pobladores

se encuentran colonos que provienen de las Colonias Valdense y Suiza, y de zonas

próximas a la estancia. De un total de 12.261 ha que se vendieron, alrededor de unas

3.390 fueron compradas por colonos valdenses.111

El gobierno de los sectores batllistas –que propugnaba la división de la propiedad, la

difusión de la agricultura y la eliminación del latifundio– vio con buenos ojos esta

dinámica colonizadora (que fraccionaba los latifundios ingleses).112 Por eso –dentro

de sus posibilidades– trató de sostenerla y alentarla, otorgando apoyo crediticio a

través del Banco República y del Banco Hipotecario a los agricultores, para que estos

pudieran adquirir las tierras. Sin embargo, el Estado no intervino de manera decisiva,

siendo la división de las estancias británicas, una obra de particulares. Ante esto se

quejaba el batllista valdense Luis Jourdan: “Los esfuerzos oficiales para fundar

nuevas colonias agrícolas se han estrellado siempre con las dificultades de gente no

práctica y principalmente la burocracia […] Felizmente a esa iniciativa de la que ya

nadie espera nada, la ha suplido la particular”.113 El gobierno de los grupos cercanos

110 Talmon, Adriana y Bounous, Ana Laura, Miguelete. 100 años de historia, Ibidem, pp. 16 a 19. Salorio tras haber comprado seis lotes vendió sus boletos a Juan Pedro Geymonat, David Pontet, David Geymonat, Timoteo Dalmás, Esteban Bonjour y Gerónimo Irulegui. (Talmon, Adriana y Bounous, Ana Laura, Miguelete. 100 años de historia, op. cit., p. 17). 111 Talmon, Adriana y Bounous, Ana Laura, Miguelete. 100 años de historia, op. cit., pp.19 y 23. 112 “La expansión de las granjas en Colonia a costa del latifundio inglés ausentista no es atribuible sólo al reformismo, pero fue el mayor éxito concreto de su política pro-cambio. Su limitación a ese departamento, donde el hambre de tierras existía y tenía origen en una clase de labriegos acomodados cercados por la gran propiedad ganadera, demostraba que el reformismo triunfaba cuando tenía aliados sociales con fuerza en el medio rural. Por desgracia para él, ellos eran escasos.” (Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Batlle, los estancieros y el Imperio Británico, T. II, Un diálogo difícil. 1903-1910, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1981, p. 130). 113 Citado por Geymonat, Roger, El templo y la escuela, Op. cit., p. 237.

Page 25: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 201 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

al batllismo incentivó la colonización como forma de desarrollar la agricultura y

detener la emigración, pero hizo falta el concurso de privados, para que esto se

realizara. Ahora sí era factible para los agricultores avanzar sobre su “frontera

agraria” “interior” o “cercana”.

El 26 de febrero de 1912 la compañía “The River Plate Estancia Company Limited”

remató parte de su estancia “San Pedro”. La propiedad había sido comprada por

Jorge Drabble en 1859 y luego transferida en 1873 a la Sociedad Anónima “The River

Plate Estancia Company Limited”.114 En 1901 el establecimiento albergaba 14.200

animales ovinos del tipo Lincoln y Shropshire.115 Como antes se señaló, desde fines

del siglo XIX se pensaba expropiar o adquirir dichas tierras para extender el ejido de

Colonia del Sacramento. En 1906 el Juez Letrado Nacional de Hacienda doctor

Castro, declaró por auto de 14 noviembre, que todo el campo que comprendía la

estancia “San Pedro”, se encontraba al abrigo de las pretensiones del Fisco.116 Ya

seguros de su propiedad y analizando los buenos resultados de la colonización, los

Drabble y la sociedad “The River Plate” deciden el 15 de octubre de 1907 vender las

tierras, comisionando a la firma Wilson Hnos (administradores de la estancia)

facultades para rematarlas. A fines de 1911 el agrimensor Francisco J. Roos procedió

114 Los registros de la estancia se remontan al siglo XVIII. En 1761 la Real Hacienda la vendió a Francisco Mauriño. En 1796 es comprada por Antonio Rajoy de Castro, quien la vende en 1802 a José Ramón Baudriz. La viuda y el hijo de Baudriz venden las tierras en 1823 a Roberto R. Baker. Luego son donadas a Alberto Treplet, cuya viuda, Isidora González Amores (casada en segunda nupcias con Hermenegildo Cervantes) vendió la propiedad, con una superficie de 8.965 hectáreas y 2.541 metros, a Samuel Lafone, a nombre de Juan Quevedo, Guillermo Lafone, Emilio Quevedo, Ricardo A. Williams y María Quevedo de Lafone. En 1859 pasaron a poder de los Drabble. (San Pedro. Revista 50 Aniversario, Nueva Helvecia, Vanguardia, 1962, sin página). 115 San Pedro. Revista 50 Aniversario, Nueva Helvecia, Vanguardia, 1962, sin página. 116 San Pedro. Revista 50 Aniversario, Nueva Helvecia, Vanguardia, 1962, sin página.

Page 26: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

a la mensura y fraccionamiento de las primeras 4.866 ha, de un total de 8.614 ha que

comprendía la estancia (siendo subdivididas en 78 lotes de 62 ha). Estos lotes fueron

rematados y vendidos en 1912 y 1913. El resto de las tierras fueron rematadas en

marzo de 1914, unas 3.713 ha divididas en 127 fracciones (de 29 ha cada una). La

base de ambos remates osciló de los $ 100 a los $ 120 la hectárea. La hectárea, como

se ve, había resultado más cara que en los casos anteriores de La Estanzuela y

Miguelete, en que había rondado los $ 60. Las condiciones de pago fueron las

siguientes: ¼ parte al contado al momento de la escritura; ¼ a dos años de plazo; ¼

a cuatro años; y ¼ a seis años, con un interés anual del 5%.117 Diego y Elías Salorio

aparecen otra vez como compradores, vendiendo luego sus fracciones.118 En los años

siguientes la colonia fue creciendo, recibiendo nuevos pobladores y diversificando

su producción. Sirve ver, al respecto, algunas trayectorias. Alfredo R. Ernst colaboró

con sus padres en Ecilda Paullier y Colonia Suiza hasta los 20 años de edad. En 1919,

como socio medianero, inicia una actividad de tambo y quesería en Colonia

Miguelete por cinco años. En 1924 se radica en San Pedro, teniendo una explotación

mixta, agrícola-granjera. El matrimonio Raimondo-Benedetto se estableció en 1914,

dedicándose a la agricultura y lechería. El mismo año Carlos Mangold y su esposa

Adelina Kalvermatter adquieren una fracción de 10 ha (llegando luego a poseer 60

ha), trabajando también en agricultura y lechería. Juan Ángel Raimondo, por su

parte, le sumó a estos dos rubros los viñedos.119 Estas trayectorias vitales, entre

muchas otras, señalan la experiencia previa de los colonos y la diversificación

117San Pedro. Revista 50 Aniversario, Nueva Helvecia, Vanguardia, 1962, sin página. 118 En 1919, por ejemplo, venden un lote que fue asiento de uno de los puestos de la estancia, al matrimonio Negrín-Bartalot. (San Pedro. Revista 50 Aniversario, Nueva Helvecia, Vanguardia, 1962, sin página.) 119 La viña fue iniciada el año 1939, vendiendo sus cosechas a las bodegas de la zona. (San Pedro. Revista 50 Aniversario, Nueva Helvecia, Vanguardia, 1962, sin página. )

Page 27: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 203 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

productiva (agricultura, granja, lechería, viñedos).120 En 1935 se constituyó un

“Sindicato Regional Agropecuario” que dio pie, a partir de 1941, a la “Cooperativa

Agropecuaria Ltda. Colonia San Pedro”. Todos los agricultores, de ahí en más,

comercializaron sus cosechas por la cooperativa, la cual se dedicó

fundamentalmente a los cereales y oleaginosos.121

Con la colonización de San Pedro se cerró, en cierta medida, la expansión de la

“frontera agraria” cercana en el departamento de Colonia (la subasta de parte de la

estancia “San Juan” en 1936, tan sólo extendería el área de San Pedro). La

comunidad valdense, con la creación a fines de la década de 1920 de dos colonias en

Paysandú y Río Negro, asistiría al paulatino agotamiento de la dinámica colonizadora

en el Uruguay.122

Conclusiones

Al comenzar el siglo XX los departamentos agrícolas de mayor dinamismo, en

especial Colonia, habían llegado al límite de sus posibilidades. El crecimiento

demográfico y de la producción hacía imperiosa la necesidad de nuevas tierras.

Estas, faltantes en el Uruguay, se encontraban a la mano en las provincias vecinas.

La vasta “frontera agraria” de la Argentina ofrecía mejores oportunidades que el

120 En la revista por el 50 aniversario se expresa: “La explotación diversificada e intensiva es una de las características de Colonia San Pedro”. (San Pedro. Revista 50 Aniversario, Nueva Helvecia, Vanguardia, 1962, sin página. ) 121 San Pedro. Revista 50 Aniversario, Nueva Helvecia, Vanguardia, 1962, sin página. 122 Geymonat, Roger, El templo y la escuela, Op. cit., p. 243. Los pobladores de “Nueva Valdense” en Río Negro, provenían de las localidades colonienses de Tarariras, Miguelete, Minuano-Sauce y Cosmopolita. Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses, Op. cit., pp. 102-103.

Page 28: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Sebastián Rivero Scirgalea

Uruguay, en el cual sus ganaderos aún no se avenían a dar paso al desarrollo agrícola.

La emigración fue entonces una solución viable. Pero dado que Uruguay y las

provincias habían tenido un similar proceso colonizador, formando en cierto modo,

una misma “frontera agraria”, estos flujos de agricultores (desde Uruguay hacia

Argentina) constituyeron, cabe afirmar, una migración intrafronteriza. Muchos

agricultores, por eso, estuvieron bien dispuestos ante la chance migratoria.

Estos procesos de migración y colonización en los primeros años del siglo XX

configuraron la última fase expansiva de la “frontera agraria” regional (respondiendo

a las etapas de apertura y expansión descriptas por Reboratti).123 En el caso del

departamento de Colonia con el establecimiento de San Pedro se detuvo el

movimiento colonizador. Las nuevas colonias, con explotaciones que oscilaron entre

las 60 y las 150 ha, se dedicaron a una actividad diversificada, combinando la

agricultura y la granja (intensificando la explotación de la tierra y obteniendo una

producción de mayor valor). La “frontera agraria” argentina, y en especial la región

pampeana, evidenció sus primeros signos de crisis en 1912 con el “Grito de Alcorta”,

mostrando que el acceso a la tierra comenzaba a ser problemático. Los productores

asumieron una actitud especulativa tratando de arrendar o adquirir tierras,

confiando en las buenas cosechas. Esta “fiebre de la extensión” –como se dijo en el

momento– llevó a muchos a la ruina. Con todo, en la década de 1920, continuó la

expansión.124 La agricultura entonces le quitó tierras a la ganadería y la propiedad

territorial se valorizó. De ahí en más los avances o retrocesos de las actividades

123 Reboratti, Carlos E., “Fronteras agrarias en América Latina”, op. cit., sin página. 124 En la región pampeana entre 1912/13 y 1929/30 las chacras casi se duplicaron, pasando de 85.311 a 153.254. Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge, Historia del agro argentino, op. cit., pp. 242-243.

Page 29: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 205 ~

La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) departamento de colonia, Uruguay

agrícolas y ganaderas en relación a la ocupación territorial (creciendo la agricultura

a expensas de la ganadería y viceversa), dependerían de las variaciones de precios

internacionales y sus repercusiones sobre la producción.125 A partir de 1930 se

asistiría a cierto estancamiento del agro pampeano.126 En Colonia la ganadería ya no

recuperaría las tierras perdidas: el latifundio había llegado a su fin. El nuevo paisaje

de pequeñas propiedades agrícolas y granjas, demostraba que la “frontera agraria”

se había consolidado en el Departamento.

Fuentes

Archivo Regional Colonia. Junta Económico Administrativa. Copia del Registro de propiedades

seccionales correspondiente á la 3ª Sección del Departamento de la Colonia.

Anuario Estadístico de la República Oriental del Uruguay, Libro II, año 1885, Tipografía Oriental,

Montevideo, 1886.

Asociación Rural, Montevideo, Años XXI, XXXVI y XXXVIII, 1892, 1907 y 1909.

La Campaña, Rosario, Año I, 1905-1906.

La Colonia, Colonia, Años I, IV y VI, 1902, 1904 y 1906.

La Democracia, Rosario, 2da época, Año III, 1905.

El Noticiero, Rosario, Año III, 1895.

La Unión Valdense, Colonia Valdense, Año V, 1907.

125 Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge, Historia del agro argentino, op. cit., pp. 244-245. 126 Acerca de las causas y alcances del estancamiento se ha desarrollado un amplio debate historiográfico. Campi, Mercedes, Tierra, tecnología e innovación. El desarrollo agrario pampeano en el largo plazo, 1860-2007, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2011, pp. 105-106. Halperin Donghi, Tulio, “Canción de otoño en primavera: previsiones sobre la crisis de la agricultura cerealera argentina (1894-1930)”, en Halperin Donghi, Tulio, El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1998, pp. 255 a 276.

Page 30: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Bibliografía general

(…), San Pedro. Revista 50 Aniversario, Vanguardia, Nueva Helvecia, 1962.

(…), 1909 – 1999. Aniversario 90. Colonia Miguelete, Visión Gráfica, Montevideo, 1999.

Acevedo, Eduardo, Anales Históricos del Uruguay, T. V, Barreiro y Ramos, Montevideo, 1934.

Aguiar, César, Uruguay país de emigración, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1982.

Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. III, 1895-1904.

Recuperación y dependencia, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1973.

Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. IV, Historia social de las

revoluciones de 1897 y 1904, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1972.

Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Historia Rural del Uruguay moderno, T. VII, Agricultura, crédito

y transporte bajo Batlle 1905-1914, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1978.

Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Batlle, los estancieros y el Imperio Británico, T. I, El Uruguay del

Novecientos, 2da. ed., Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1990.

Barrán, José P. y Nahum, Benjamín, Batlle, los estancieros y el Imperio Británico, T. II, Un diálogo

difícil. 1903-1910, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1981.

Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge, Historia del agro argentino, 2da. ed., Mondadori, Buenos Aires,

2005.

Beretta Curi, Alcides (coord.), Agricultura y modernización. 1840-1930, , Universidad de la República,

Montevideo, 2012.

Campi, Mercedes, Tierra, tecnología e innovación. El desarrollo agrario pampeano en el largo plazo,

1860-2007, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2011.

Djenderedjian, Julio, Gringos en las pampas. Inmigrantes y colonos en el campo argentino, Editorial

Sudamericana, Buenos Aires, 2008.

Frogoni, Jorge, La Revolución de 1904 en el litoral sur, ed. del autor, Nueva Palmira, 2004.

Gallo, Ezequiel y Cortés Conde, Roberto, Argentina La República Conservadora, , Editorial Paidós,

Buenos Aires, 1987.

Page 31: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

~ 207 ~

Gallo, Ezequiel, La pampa gringa: la colonización agrícola en Santa Fe 1870-1895, , Edhasa, Buenos

Aires, 2004.

Geymonat Hopper, Roger A., El templo y la escuela. Los valdenses en el Río de la Plata, Planeta,

Montevideo, 2008.

Gori, Gastón, Inmigración y colonización en la Argentina, Eudeba, Buenos Aires, 1964.

Halperin Donghi, Tulio, El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas

latinoamericanas, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1998.

Míguez, Eduardo, Las tierras de los ingleses en Argentina, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1985.

Míguez, Eduardo, “La expansión agraria de la pampa húmeda (1850-1914). Tendencias recientes de

sus análisis históricos”, Anuario IEHS, UNCPBA, Tandil, N° 1, 1986.

Moreira, Omar, Y nació un pueblo: Nueva Helvecia, Prisma, Montevideo, 1994.

Pellegrino, Adela, INJU, CEPAL, La propensión migratoria de los jóvenes uruguayos, , INJU,

Montevideo, 1994.

Pellegrino, Adela, González, Mariana y Gumiel, Lydia, La emigración en el Uruguay actual: ¿El último

que apague la luz?, Centro UNESCO de Montevideo, 2003.

Reboratti, Carlos E., “Fronteras agrarias en América Latina”, Cuadernos Críticos de Geografía

Humana, Universidad de Barcelona, Año XV, N° 87, mayo de 1990 (consulta en línea)

(http://www.ub.edu/geocrit/geo87.htm).

Rivero Scirgalea, Sebastián, La modernización en Colonia. Apogeo y declive de la clase comerciante,

Torre del Vigía, Montevideo, 2015.

Salizzi, Esteban, “Transformaciones espaciales y frontera agraria: Elementos para el abordaje de la

expansión del modelo productivo pampeano”, VII Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de

diciembre de 2012, La Plata, Argentina. En Memoria Académica.(consulta en línea)

(http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2245/ev.2245.pdf).

Schopflocher, Roberto, Historia de la colonización agrícola en Argentina, Raigal, Buenos Aires, 1955.

Talmon, Adriana y Bounous, Ana Laura, Miguelete. 100 años de historia, Tradinco, Montevideo,

2009.

Page 32: PLANTILLA BOLETÃ N HISTÃ RICOboletinhistoricoshgchile.com/Boletin/Boletin22/Bol22Rivero.pdf · ó ó ^ o ó ó

Tron, Ernesto y Ganz, Emilio H., Historia de las Colonias Valdenses Sudamericanas en su primer

centenario (1858-1958), Librería Pastor Miguel Morel, Colonia Valdense, 1958.

Vanger, Milton I., José Batlle y Ordóñez. El creador de su época (1902-1907), , Ediciones de la Banda

Oriental, Montevideo, 1992.

Wirth, Juan Carlos F., Historia de Colonia Suiza, Comité Ejecutivo Pro-Festejos del Centenario de

Colonia Suiza, Nueva Helvecia, 1962.