planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil,...

16
planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su incorporación a la Secretaría de Educación de Guanajuato, de los cuales uno es profesional técnico, uno bivalente y el resto son propedéuticos. La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) tiene como objetivo fortalecer el sistema educativo estatal, propiciar la vinculación académica entre las instituciones educativas de nivel medio superior y fomentar la coordinación respectiva con los niveles de educación media básica y superior. 215

Transcript of planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil,...

Page 1: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su incorporación a la Secretaría de

Educación de Guanajuato, de los cuales uno es profesional técnico, uno bivalente y el resto

son propedéuticos.

La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior

(CEPPEMS) tiene como objetivo fortalecer el sistema educativo estatal, propiciar la

vinculación académica entre las instituciones educativas de nivel medio superior y fomentar

la coordinación respectiva con los niveles de educación media básica y superior.

215

Page 2: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Para ello se han realizado diversas acciones como la integración a la CEPPEMS de diversos

representantes que incluyen a los sectores productivo y social, la educación básica y la

Comisión Estatal de Planeación de Educación Superior (COEPES); además de la instalación de 3

mesas de trabajo.

La primera promueve la pertinencia de la oferta educativa de la enseñanza media superior, en

donde se elaboró un documento guía para este fin.

La segunda se enfoca a la elaboración del Programa Estatal de Educación Media Superior

(PREEMS), para lo cual se evaluaron cinco propuestas para desarrollarlo.

La tercera mesa de trabajo promovió el fortalecimiento de la orientación vocacional y

profesiográfica con la participación de jefes de sector y supervisores de educación básica,

instituciones de educación superior a través de la COEPES y asociaciones de padres de familia.

De esta manera, se realizaron 28 Muestras de Orientación Vocacional y Profesiográficas

(MOVP), 2 extensiones de MOVP y 1 Feria Vocacional y Profesiográfica.

En colaboración CEPPEMS-COEPES, se imprimieron y distribuyeron 35 mil ejemplares del

catálogo de servicios educativos de los niveles medio superior y superior.

Además, se rediseñó la página de internet de la CEPPEMS que contiene información sobre los

subsistemas integrantes de la Comisión, su estatuto, estructura y la oferta educativa

desagregada por área, municipio y especialidad.

La matrícula total del nivel de educación superior (que comprende normales, licenciatura y

posgrado) es de 72 mil 904 alumnos distribuidos en 242 planteles.

El índice de absorción para este nivel es del 76.7 por ciento, lo que indica que de cada 100

egresados del nivel medio superior, continúan sus estudios aproximadamente 77 alumnos.

Con el fin de promover la participación estrecha y comprometida de la sociedad, actores de la

educación superior y gobierno, se impulsa la consolidación de la Comisión Estatal para la

Planeación de la Educación Superior (COEPES A.C.), cuya presidencia la encabeza el rector de

la Universidad de Guanajuato, está integrada por 52 miembros, de los cuales 31 son

instituciones particulares de educación superior, 9 instituciones públicas y 8 representantes de

otras instancias tales como: Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Educación de

Guanajuato (SEG), Instituto Superior de Estudios Pedagógicos del Estado de Guanajuato

(ISEPEG), CEPPEMS y SistemaAvanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), y a partir

de octubre de 2001 se incluyeron 2 representantes del sector empresarial y 2 del sector social.

Cobertura, calidad y pertinencia en educación superior

216

Page 3: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Cobertura

CONALEP cuenta con 12 planteles educativos distribuidos en

11 municipios cuya capacidad instalada es de 118 aulas y un

Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST)

pudiendo atender hasta 9 mil 444 alumnos.

A este respecto se realizó un ejercicio para cuantificar los

espacios educativos que cumplen con las características

requeridas a fin de facilitar el proceso de enseñanza-

aprendizaje, por tal razón se redujo el número de espacios

disponibles en relación a los reportados en el ejercicio

anterior.

La oferta educativa vigente consta de 19 carreras de las

cuales 13 corresponden a áreas industriales y 6 a las de

servicios, son en su conjunto pertinentes a las necesidades

especificas de los municipios y/o regiones en las que se

encuentran ubicados los planteles.

La oferta de capacitación consta de 786 cursos y abarca 9

áreas de formación: automotriz, electrónica y

telecomunicaciones, metalmecánica y metalurgia,

instalación y mantenimiento, procesos de producción y

transformación, comercio y administración, informática,

salud y turismo.

Para brindar servicios de evaluación y capacitación en

Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) 9

planteles, incluido el CAST, están acreditados por parte del

Consejo de Normalización y Certificación de Competencia

Laboral (CONOCER) como centros de evaluación. Estos

centros se encuentran en los municipios de Cortazar,

Irapuato, Moroleón, Salvatierra, Silao y León.

Las normas técnicas sobre las cuales el CONALEP puede

realizar evaluaciones son 8 y están relacionadas con las áreas

de informática, textil, automotriz y procesos de producción

de calzado.

EDUCACION MEDIA SUPERIOR

COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONALTECNICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO(CONALEP)

Mediante la oferta de servicios educativos para la formación

profesional técnica, capacitación, evaluación de

competencias laborales, asistencia y servicios tecnológicos

que el CONALEP brinda a la sociedad guanajuatense, se

contribuye al fortalecimiento del capital humano y, por

ende, al mejoramiento de la productividad y competitividad

del entorno.

217

Page 4: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Destacan por su importancia las acciones de impacto social que el Colegio emprende en favor

de las comunidades menos favorecidas, mediante el programa institucional Atención a Zonas

Marginadas.

Para la operación de este programa el Colegio cuenta con 7 unidades móviles equipadas para

ofrecer capacitación y servicios comunitarios de óptica, dental, enfermería general, corte y

confección, soldadura, reparación de aparatos electrodomésticos y electrónica.

La absorción de egresados de secundaria respecto a la demanda potencial en el área de

influencia de los planteles fue de 11.3 por ciento, comportamiento similar al periodo anterior.

La matrícula total atendida fue de 8 mil 574 alumnos logrando crecer un punto porcentual con

relación al ciclo anterior. La captación a primer semestre para el ciclo 2001-2002 fue de 4 mil

22 alumnos, lo que representa un crecimiento del 10.6 por ciento respecto al ciclo anterior.

La distribución de matrícula por sector fue del 53.8 por ciento de alumnos en carreras de corte

industrial, mientras que el 46.2 por ciento restante en carreras de servicios.

Para el ciclo escolar 2001-2002 se contrataron 777 prestadores de servicios académicos según

las necesidades de los planes y programas de estudio.

La eficiencia terminal en la formación del profesional técnico

mejoró en 4.5 puntos porcentuales respecto al ciclo anterior,

al lograr un índice de 51.6 por ciento; este resultado colocó

al Colegio estatal por encima de la media nacional del

Sistema CONALEP, la cual se ubicó en 48.7 por ciento.

El índice de alumnos titulados durante los primeros 6 meses

de haber concluido sus estudios fue del 83.5 por ciento, lo

que refleja un aumento del 6.8 por ciento respecto al ciclo

anterior.

El porcentaje de profesionales técnicos con empleo, a 6

meses de haber concluido sus estudios fue de 60.42 por

ciento; en tanto que el 20.99 por ciento de los egresados

optaron por continuar estudios de nivel superior.

En cuanto a la capacitación en y para el trabajo se atendió a

un total de 12 mil 798 personas en 700 cursos; el crecimiento

fue del 13 y 20 por ciento en personas capacitadas y cursos,

Atención a la demanda

218

Page 5: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

respectivamente, con relación al ciclo anterior.

Adicionalmente se impartieron 25 cursos para personas con

capacidades especiales en los que se atendió a 205 personas.

Con la operación del programa Atención a Zonas Marginadas

se impartieron 72 cursos de capacitación social,

beneficiando a 1 mil 472 personas.Asimismo se otorgaron 413

servicios comunitarios beneficiando a 77 mil 845 personas

con acciones como alfabetización, servicios médicos y

dentales y reparación de pupitres, entre otros.

Se proporcionaron 2 mil 384 servicios tecnológicos a 54

empresas a través del CAST León en los laboratorios de

pruebas físicas, diseño y desarrollo y máquinas-

herramientas.

Contribuyendo al criterio de equidad en la prestación de los

servicios educativos a cargo del Colegio, durante el ciclo

escolar 2001-2002 se apoyó a 320 alumnos con algún tipo de

beca, lo que significa el 4 por ciento de la matrícula escolar

atendida de este mismo periodo. Adicionalmente 532

alumnos resultaron beneficiados con el programa “Ver bien

para aprender mejor”.

El Colegio ha consolidado acciones y programas orientados

por un lado a mejorar la calidad de los servicios que se

brindan a la sociedad y por otro, al mejoramiento de los

indicadores educativos y de impacto social, los resultados se

describen a continuación.

La formación de profesionales técnicos de calidad significa

para el CONALEP no sólo que adquieran conocimientos

teóricos e instrumentales de un campo determinado, sino

que además se desarrollen integralmente como personas por

lo que dentro de la currícula se incorporaron asignaturas de

formación en valores.

Con la finalidad de disminuir los índices de reprobación y

deserción escolar se implementó el programa piloto “Juntos

hasta el final” en los planteles de Acámbaro, Cortazar y Valle

Mejora de la calidad educativa

219

Page 6: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

de Santiago. Los resultados obtenidos a la fecha son positivos

al disminuir la deserción escolar durante el primer semestre

de la carrera.

En virtud del papel que juegan los prestadores de servicios en

el proceso enseñanza-aprendizaje, el Colegio se ha esforzado

por elevar el nivel académico de sus instructores mediante

un programa integral de capacitación y actualización. Bajo

este programa fueron certificados 38 prestadores de

servicios académicos por la Universidad de Cambridge.

Otro programa que permitió avanzar en la formación

académica de los instructores fue el curso Formación de

Facilitadores en Competencias, desarrollado en coordinación

con el Instituto Tecnológico de Monterrey y que contó con la

participación de 141 instructores.

Grupo líder es un concurso interno de alcance estatal para la

mejora continua del CONALEP, creado con el fin de lograr a

mediano plazo la excelencia educativa y la mejora de las

instalaciones. Se evalúan aspectos de limpieza, orden,

desempeño académico, participación social y conservación

del entorno ecológico. El programa ha impactado

positivamente pues ha mejorado la imagen institucional, el

ambiente escolar y propiciado el desarrollo integral del

estudiantado.

Inició la operación de un proyecto piloto con la colaboración

del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, destinado a

la promoción de la cultura cívica y democrática en todos los

planteles del CONALEP. El proyecto fomenta la educación

para la democracia y a través de él se implementó por vez

primera el Sistema de Voto Electrónico en unas elecciones

escolares.

En colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura se

llevaron a cabo eventos extracurriculares que permitieron

fortalecer los programas institucionales para fomentar entre

los alumnos el gusto por la cultura, la ciencia y la tecnología.

220

Page 7: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Mejora de la gestión administrativa

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICIOS YTECNOLOGICOS DEL ESTADO DEGUANAJUATO (CECYTEG)

El CONALEP busca convertirse en una institución que ofrezca

en todos los planteles una educación pertinente, incluyente

y formativa, de ahí el enfoque integral de un modelo

institucional de calidad acreditada y certificada.

Al respecto, el CONALEP Guanajuato muestra avances

significativos en la implementación del sistema de gestión de

la calidad que busca la certificación de los procesos

sustantivos de la institución bajo la norma ISO-9001versión

2000, meta que se logrará al cierre del presente ejercicio

fiscal.

Por lo que corresponde al CAST León, este centro obtuvo la

certificación ISO-9001 versión 94 en los procesos de diseño

y provisión de servicios tecnológicos y provisión de cursos de

entrenamiento industrial.

Para fomentar la cultura de calidad del CONALEP se ha

participado año con año en el premio Guanajuato a la

Calidad. En el 2001 los planteles de Valle de Santiago e

Irapuato fueron galardonados con tal reconocimiento, con

los que son seis los planteles que lo han ganado desde 1997.

El Colegio ejerció más de $9'000,000 -Nueve millones de

pesos- de su presupuesto, en mejorar aspectos como

mobiliario básico y equipo especializado, obras de

infraestructura y bibliografía, así como para el otorgamiento

de apoyos económicos y becas a alumnos.

El modelo educativo de educación media superior

tecnológica en su modalidad bivalente del CECYTEG ofrece a

los jóvenes la oportunidad de desarrollar sus facultades

mediante la adquisición de actitudes valorales y creativas,

de habilidades y destrezas, así como de conocimientos

científicos y tecnológicos actualizados, lo que les permitirá

integrarse activamente al desarrollo de sus comunidades.El Colegio fundamenta su servicio educativo en tres aspectos

principales: formación científica y tecnológica, formación

para el trabajo y formación emprendedora.

Ante la creciente demanda de educación media superior y

pretendiendo acercar este nivel a las poblaciones más

alejadas de los municipios donde tiene ubicados sus

planteles, el CECyTEG logró atender en el ciclo escolar 2001-

2002, a 10 mil 58 alumnos, lo que representa un incremento

del 10 por ciento respecto al ciclo anterior, gracias a la

intensificación de las campañas de promoción y difusión del

bachillerato tecnológico.

Los 5 mil 35 alumnos de nuevo ingreso representaron el 7.32

por ciento del total de egresados de secundaria en todo el

estado y el 11.59 por ciento respecto del área de influencia

de los 24 planteles del Colegio.

Las estadísticas a nivel nacional registran que de cada 100

alumnos de educación media superior sólo egresan 54; para

la generación 1999-2002 se tiene una eficiencia terminal del

47 por ciento, por lo que se deben redoblar los esfuerzos para

que al 2006 se alcance la meta del 65 por ciento.

En el semestre escolar agosto 2001-enero 2002 el índice de

aprobación señala que 42 alumnos de cada 100 no reprueban

ninguna materia, para el mismo periodo el índice de

aprovechamiento obtenido por los alumnos fue del 7.6 de

calificación. Estos resultados nos muestran la necesidad de

dar mayor atención a estas áreas a través de estrategias que

incrementen el aprendizaje significativo.

Preocupado porque sus alumnos obtengan más apoyos para

incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y

terminación oportuna de los estudios, el Colegio otorgó 4 mil

208 becas, entre las que destacan las 2 mil 63 de su programa

institucional de becas y 1 mil 290 de PROGRESA, así como 622

becas para transporte que equivalen éstas a un monto de

$902,444 -Novecientos dos mil cuatrocientos cuarenta y

cuatro pesos-.

Cobertura con equidad

221

Page 8: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

El Gobierno del Estado dando cumplimiento a su compromiso

de garantizar a las poblaciones más alejadas la educación,

apoya la operación de las Extensiones Escolares del CECyTEG

en Rincón de Tamayo del municipio de Celaya, Atarjea, Xichú

y Tarandacuao, las cuales atendieron en este ciclo escolar

una población de 690 alumnos, ampliando así las

expectativas de los jóvenes en las especialidades

tecnológicas de programación, máquinas de combustión

interna, tecnología de alimentos y química industrial.

Como parte de las estrategias para que los alumnos

concluyan sus estudios, 209 alumnos se titularon, lo que

representa un 206 por ciento más respecto al ciclo anterior.

Para dar pertinencia a la educación tecnológica, se

actualizaron los programas de las 15 especialidades

tecnológicas del bachillerato, logrando la implementación

del 33 por ciento durante el ciclo 2001-2002.

A fin de reconocer la labor del profesorado como elemento

fundamental del proceso educativo, mediante el programa

de estímulos al desempeño docente se otorgaron 536

estímulos con una inversión de $1'147,556 -Un millón ciento

cuarenta y siete mil quinientos cincuenta y seis pesos- por

parte del gobierno federal.

Con objeto de fortalecer las herramientas y habilidades

pedagógicas de la planta docente, se dio capacitación a 262

profesores y a 909 administrativos y personal de servicios

mediante los cursos de extensión y el programa institucional

de desarrollo humano.

Como resultado del programa “Jóvenes emprendedores”,

cuyo objetivo es desarrollar habilidades y actitudes como

jóvenes creativos, participativos e innovadores, se

generaron 518 proyectos. Entre estos es importante destacar

el elaborado por alumnos del plantel Cortazar que obtuvo el

primer lugar en el concurso nacional de creatividad, al igual

el proyecto de los alumnos de Xichú que obtuvo el primer

lugar estatal.

222

Page 9: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Infraestructura

Planeación

Convenios y vinculación

Durante este periodo se aplicó una inversión de $24'656,118 -Veinticuatro millones seiscientos

cincuenta y seis mil ciento dieciocho pesos- producto de las aportaciones de los gobiernos

federal y estatal así como de los recursos propios del CECyTEG, con lo cual se atendieron 343

espacios educativos que corresponden a la construcción de 12 aulas, 3 laboratorios de

idiomas, 9 talleres de especialidad y 48 anexos, equipamiento de 94 espacios, así como el

mantenimiento y reparación de 177 espacios educativos.

Cabe destacar dentro de estos espacios la construcción de los centros de cómputo en las

Extensiones de Xichú, Atarjea, Rincón de Tamayo y Tarandacuao. De igual manera es

importante resaltar la construcción de una aula en los planteles de Coroneo y Jerécuaro y de

dos aulas en Tarandacuao con el apoyo de sus respectivos ayuntamientos municipales

En lo que respecta a equipo de informática y telecomunicaciones, se adquirieron 248 equipos

entre computadoras, impresoras, unidades de red y telecomunicaciones. Con ello la

comunicación a través de internet se pone al alcance de los estudiantes.

Se elaboró el Plan Institucional de Desarrollo 2001-2006 atendiendo a los objetivos del

Programa Nacional de Educación y del Plan de Gobierno del Estado. Las líneas estratégicas del

plan del CECYTEG son: estructura organizacional; especialidades, planes y programas;

desarrollo académico; formación integral; procesos y sistemas; infraestructura y

equipamiento; desarrollo humano y profesional del personal; vinculación con el entorno; y

desarrollo de la normatividad.

El CECYTEG realizó 6 convenios institucionales de colaboración con Explora, la Universidad

Tecnológica de León, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado, la Universidad

Tecnología del Suroeste, Cuerpos Nacionales de Conservación Mexicanos y el Instituto

Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato.

Hasta la fecha se cuenta con 692 empresas vinculadas para que los alumnos realicen sus

prácticas profesionales, escolares y servicio social en cualquiera de ellas. De la generación

1999-2002, 341 alumnos han terminado sus prácticas profesionales en alguna de estas

empresas.

Durante el periodo que se informa, del total de alumnos egresados del bachillerato 340 se

encuentran trabajando en el sector productivo y de servicios y 401 continúan estudiando en

escuelas de educación superior, lo que representa un incremento del 6 y 10 por ciento

respectivamente con relación al periodo anterior.

223

Page 10: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

SISTEMA AVANZADO DE BACHILLERATO Y EDUCACION SUPERIOR(SABES)

Ante la necesidad de ampliar las oportunidades educativas y de contribuir a la formación

integral de los alumnos en los niveles medio superior y superior, el SABES busca atender el

rezago educativo y garantizar que los egresados de secundaria y bachillerato tengan

oportunidad de continuar sus estudios en niveles superiores, así como brindar opciones de

estudio reales a los sectores de la población menos favorecidos y llegar a lugares donde la

oferta educativa de este nivel aún no existe.

Se inició la aplicación del nuevo modelo educativo del Videobachillerato (VIBA) diseñado de

acuerdo al contexto socioeconómico, político y cultural de los estudiantes guanajuatenses.

El nuevo modelo implica una nueva orientación de los apoyos didácticos que contemplan

contenidos, temáticas y situaciones de aprendizaje en torno al desarrollo de conocimientos,

educación en valores, desarrollo de habilidades del pensamiento, psicosalud y deporte,

además de formación para el trabajo en 21 especialidades acordes al entorno de las

comunidades de los alumnos.

224

Page 11: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Por su parte, en la Universidad Interactiva y a Distancia del

Estado de Guanajuato (UNIDEG) se inauguró un

departamento psicopedagógico para apoyar a los alumnos y a

sus comunidades y reforzar de esta manera las actitudes de

aprendizaje de los jóvenes en función de las nuevas

modalidades educativas.

El SABES atiende a 20 mil 551 alumnos en sus 230 centros VIBA

instalados en 38 municipios, de los cuales el 77 por ciento se

ubica en zonas rurales, el 15 por ciento en zonas suburbanas y

el 8 por ciento en zonas urbanas.

En tanto que la UNIDEG cuenta con 11 sedes en igual número

de municipios, ofrece 6 carreras a nivel técnico superior

universitario (TSU) y 3 a nivel licenciatura, que atienden a un

total de 2 mil 736 alumnos y a 872 personas en programas de

extensión universitaria.

Con el fin de mejorar las condiciones de desarrollo de las

mujeres e incrementar su participación plena y efectiva en

condiciones de igualdad en el desarrollo productivo de la

entidad, el VIBA y la UNIDEG ofrecen oportunidades de

estudio a un importante número de mujeres, ya que de 23 mil

287 alumnos, 12 mil 586 son mujeres, que representan el 54

por ciento.

En tanto que los 10 mil 701 hombres representan el 46 por

ciento de la población estudiantil de ambos subsistemas; sin

la existencia de estas modalidades educativas, difícilmente

las mujeres guanajuatenses hubieran continuado su

preparación académica.

En el ciclo escolar 2001-2002, 3 mil 903 alumnos del VIBA

concluyeron sus estudios de educación media superior y

forman parte de la cuarta generación de egresados. Respecto

a la UNIDEG, son 118 los alumnos de TSU que forman parte de

la primera generación de egresados.

Matrícula

Participación de la mujer

Egresados

225

Page 12: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Extensión

Logros institucionales

En la “IV Semana científica y cultural” participaron 18 mil

594 alumnos y los eventos se realizaron en 36 municipios. El

evento contó con actividades como: conferencias,

competencias deportivas, conciertos de música, danza,

visitas a empresas e industrias y exposiciones de los talleres

de capacitación para el trabajo.

Se realizaron concursos estatales como la carrera de las

ciencias; la etapa final de los concursos estatales de cuento,

canto, oratoria, declamación, investigación histórica de la

comunidad, pintura y ajedrez; la muestra de innovaciones

científicas y el concurso cultural de asesores educativos.

También se llevó a cabo el evento estatal de intersubsistemas

de educación media superior, alcanzando el primer lugar en

fútbol varonil y el tercer lugar en voleibol femenil. En la

etapa nacional se obtuvo el sexto lugar nacional en fútbol.

En la “Olimpiada estatal de matemáticas”, un alumno del

VIBA se constituyó como semifinalista para representar al

SABES y al estado en la etapa nacional.

Por otra parte, una alumna de la UNIDEG de San Luis de la Paz

que participó con su proyecto “Apoyo al fomento de la

producción y productividad” y un alumno de la UNIDEG de San

José Iturbide con el proyecto “Por una vivienda digna”, se

hicieron acreedores a un viaje a Japón auspiciado por el

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación

(EDUCAFIN) y la fundación japonesa REIYUKAI.

La Organización de Estados Americanos otorgó una beca a la

directora general del SABES, para cursar en España el

“Seminario Iberoamericano de Tecnologías de la Información

aplicadas a la Educación y Virtual Educa 2002, Conferencia

Internacional sobre Educación, Formación y Nuevas

Tecnologías”.

Capacitación

Infraestructura

Estrategias de mejora y regionalización

El SABES considera de fundamental importancia

profesionalizar los servicios que su personal ofrece, por lo

que en este periodo se han llevado a efecto 85 mil 170 horas-hombre de capacitación, proporcionadas a 850 personas que

conforman la planta docente y a 192 personas que integran la

planta administrativa.

Entre los cursos de capacitación impartidos destacan el taller

de planeación estratégica, el de capacitación en la

metodología del modelo educativo y el seminario sobre la

situación actual de la educación superior en México.

El 7 de marzo de 2002 fue inaugurado el edificio SABES que

hará posible mejorar los procesos administrativos y de

capacitación del personal, lo que sin duda permitirá un

ahorro de recursos a la institución. La inversión ascendió a

$27'692,874 -Veintisiete millones seiscientos noventa y dos

mil ochocientos setenta y cuatro pesos-.

Se ha impulsado la participación tripartita entre el SABES, las

presidencias municipales y los patronatos comunitarios para

apoyar la construcción de aulas e infraestructura sanitaria.

A la fecha se han firmado 26 convenios de colaboración entre

SABES y diversas presidencias municipales para la

construcción de 169 aulas y 23 sanitarios para

Videobachillerato. Dentro del periodo reportado 34 aulas han

sido terminadas, 46 aulas están en proceso, se construyeron

14 sanitarios y 27 están en proceso.

Con el fin de mejorar la calidad educativa de los centros VIBA

y adecuarlos al contexto económico, social y cultural en el

cual se desarrollan, se diseñó un proyecto educativo en cada

uno de ellos. Se pretende con esto generar estrategias de

mejora con base en metas viables y coordinación de

esfuerzos y programación de actividades en los 241 centros

VIBAy UNIDEG.

226

Page 13: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Para atender con oportunidad los servicios administrativos que

ofrece el SABES a sus usuarios, se concluyó la conformación de 8

coordinaciones regionales, que apoyándose en sistemas

automatizados de control escolar y de finanzas permiten la

generación de documentos en sitio. Así los alumnos y asesores de

cada región, cuentan con respuestas oportunas y adecuadas a los

procesos que antes estaban centralizados.

La Universidad de Guanajuato, es la máxima institución de

educación superior en el estado y goza de plena autonomía para

gobernarse y realizar las funciones sustantivas de docencia,

investigación y extensión.

Atiende con calidad, equidad y pertinencia a una creciente

población estudiantil en todas las áreas del conocimiento, ya que

cuenta con programas académicos de nivel medio superior,

técnico superior universitario, licenciatura, especialidad,

maestría y doctorado.

EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (UG)

227

Page 14: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

En atención a su misión desarrolla en sus centros e institutos de investigación en el estado, la

mayor actividad en esta función, que se traduce en numerosos proyectos de investigación

básica, aplicada y de desarrollo tecnológico.

Acorde a sus principios y objetivos, la Universidad de Guanajuato, en sus servicios de

extensión difunde a la población en general la cultura, la ciencia y el arte. Se vincula e

interactúa con su entorno, a través de múltiples servicios universitarios, programas de acción

social y la realización de acciones y proyectos conjuntos que contribuyen significativamente

al desarrollo de la sociedad.

En el ciclo escolar 2001-2002, el total de la población estudiantil en la institución es de 22 mil

567 alumnos, de los cuales 10 mil 548 se ubican en el nivel de educación superior.

La Universidad de Guanajuato, por su naturaleza y misión proporciona la mayor cobertura en

cuanto a educación superior en la entidad, a través de su amplia oferta compuesta por 113

programas de estudio, que se imparten en 15 facultades, 18 escuelas, 2 unidades y 3

institutos. Unidades académicas ubicadas en los municipios de León, Guanajuato, Irapuato,

Celaya, Salamanca, Pénjamo, Silao, Salvatierra y San Luis de la Paz.

A su régimen académico se encuentran incorporadas a la fecha 95 instituciones, con lo que

aumenta significativamente la cobertura que la Universidad proporciona en el estado, ya que

dichas instituciones se ubican en los 30 municipios de mayor población del estado.

Una acción que la Institución impulsa decididamente son los apoyos y servicios proporcionados

a los alumnos con objeto de facilitar su proceso educativo universitario.

Por ello, en el ciclo 2001-2002 la comisión de becas otorgó un total de 3 mil 374 becas

institucionales, 289 más que el ciclo anterior, que representaron un 9.4 por ciento de

incremento. En recursos erogó $5'510,617 -Cinco millones quinientos diez mil seiscientos

diecisiete pesos-, lo que equivale a un 11.3 por ciento más que el año anterior. Este número de

becas significa que el 15 por ciento de los alumnos de la Universidad goza de tal beneficio.

Por su parte, durante el periodo que se informa el Programa Nacional de Becas para Estudios

Superiores (PRONABES) otorgó por primera vez a la Universidad este tipo de apoyos, con lo que

se beneficiaron a 933 alumnos. El importe total fue de $5'873,160 -Cinco millones ochocientos

setenta y tres mil ciento sesenta pesos-.

Dentro del Programa de Servicios de Salud para los Alumnos se realizaron 14 mil 657

valoraciones del estado de salud, el número de alumnos que solicitaron algún servicio fue de

20 mil 188 y se inscribieron al Seguro de Salud para Estudiantes del IMSS 2 mil 570 alumnos y

ocurrieron 225 accidentes.

Alumnos

228

Page 15: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

En educación para la salud se implementaron varias estrategias como 6 mil 330 pláticas

individuales, 338 pláticas grupales, se elaboraron 852 carteles, hubo 42 proyecciones de

videos, 95 conferencias, 323 periódicos murales y 159 talleres.

Al inicio del ciclo escolar la planta académica de la Universidad era de 2 mil 284 profesores de

los cuales 168 son doctores, 491 tienen maestría, 217 especialidad, 1 mil 146 licenciatura y

262 otros estudios de pregrado.

Del total, son 189 los profesores que se dedican de manera preferente a la investigación y de

éstos, 86 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Profesores y apoyo a la investigación

229

Page 16: planteles. Por otra parte 9 programas nuevos obtuvieron su ... II.pdf · de informática, textil, automotriz y procesos de producción decalzado. EDUCACION MEDIA SUPERIOR ... En cuanto

Para formación y actualización de profesores se erogó $1'522,223 -Un millón quinientos

veintidós mil doscientos veintitrés pesos-, con lo que se dieron 306 apoyos a profesores para

estudios de licenciatura, de posgrado, estancias, cursos de actualización, diplomados y

eventos académicos.

La UG y la Secretaría de Educación Pública, a través del Programa del Mejoramiento del

Profesorado (PROMEP) firmaron seis convenios de apoyo para la formación de profesores por

$ 2'144,349 -Dos millones ciento cuarenta y cuatro mil trescientos cuarenta y nueve pesos-,

para financiar becas de estudio en el país, y US$336,057 -Trescientos treinta y seis mil

cincuenta y siete dólares-, para becas a profesores que realicen estudios en el extranjero.

En apoyos para la investigación obtenidos de diversos organismos está el otorgado por

CONACYT para seis proyectos de investigación, con un monto total de $3'443,114 -Tres

millones cuatrocientos cuarenta y tres mil ciento catorce pesos-.

Por su parte el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, apoyó 65 proyectos

de investigación, con una inversión total de $4'845,995 -Cuatro millones ochocientos cuarenta

y cinco mil novecientos noventa y cinco pesos-.

En el ciclo escolar la UG tenía registrados 342 proyectos de investigación que se realizan con

recursos institucionales, de los cuales 94 fueron terminados en el año y 248 por su magnitud y

características siguen en proceso.

230