Plantación de viñedo en Bañares

451
Miguel Blanco García José Miguel Peña Navaridas Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Proyecto Fin de Carrera Agricultura y Alimentación 2013-2014 Título Director/es Facultad Titulación Departamento PROYECTO FIN DE CARRERA Curso Académico Plantación de viñedo en Bañares Autor/es

Transcript of Plantación de viñedo en Bañares

Page 1: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco García

José Miguel Peña Navaridas

Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

Proyecto Fin de Carrera

Agricultura y Alimentación

2013-2014

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

PROYECTO FIN DE CARRERA

Curso Académico

Plantación de viñedo en Bañares

Autor/es

Page 2: Plantación de viñedo en Bañares

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Plantación de viñedo en Bañares, proyecto fin de carrerade Miguel Blanco García, dirigido por José Miguel Peña Navaridas (publicado por la

Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Page 3: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 4: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1.OBJETIVO DEL PROYECTO

El presente proyecto se redacta con la finalidad de obtener el título de Ingeniería Técnica Agrícola en Hortofruticultura y Jardinería. En este proyecto se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes materias a lo largo de la carrera.

El proyecto tiene como objetivos: - La plantación de 2,5 Ha de viñedo en Bañares - La instalación de un sistema de riego por goteo, de apoyo. - La construcción de una nave agrícola.

2.ANTECEDENTESEl motivo por los que se lleva a cabo este proyecto es:

- Aprovechar el nuevo mercado que ha surgido en los últimos años respecto al vino de blanco de calidad.

Con el sistema de conducción en espaldera se procurará obtener un producto de calidad.

3.DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA

La parcela en la cual se va a realizar la plantación del viñedo, se encuentra en la localidad de Bañares (Rioja alta). Tiene una superficie de 2,5 Ha.

La población se encuentra a 40 Km de Logroño.

Se construirá una nave agrícola, que se situará en la finca, la superficie ocupada es de 120 m2.

La finca anteriormente estuvo cultivada de cereal y con este proyecto lo que se desea conseguir es que la producción que se obtenga

Page 5: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

de la parcela este destinada a la obtención de uva para producir vino de calidad.

Se dotará a la finca de un sistema de riego por goteo, ya que hay periodos, sobre todo en verano que la evapotranspiración es mayor que las precipitaciones

4. CONDICIONANTES EXTERNOS

4.1.Topografia

La topografía de la zona donde esta ubicada nuestra parcela, es prácticamente llana, por lo que este parámetro no condicionará la orientación de las filas.

4.2.Clima

Los datos climáticos que se han utilizado provienen de la estación meteorológica de Agoncillo y de Santo Domingo.

El clima es de tipo continental, con inviernos no muy lluviosos y frescos, y con veranos cálidos con pocas precipitaciones.

Los datos referentes al clima se encuentran en el anejo 1.

4.2.1. Temperaturas

El viñedo es un cultivo que resiste bien las bajas temperaturas durante el periodo de reposo y no ocasiona daños en la planta. El óptimo de temperatura de la vid está entre 11-18ºC, siendo la media de nuestra zona de 12,7ºC. Un valor crítico para la vid sería -15ºC, pero en nuestra zona la temperatura más baja que se ha alcanzado es -6,1ºC, por lo que no se nos plantea ningún problema.

Page 6: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Lo que si puede acarrearnos algún problema son las heladas de primavera, que se producen a mediados de Abril, cuando las yemas ya están en actividad, pero no va a ser un factor limitante.

4.2.2.Precipitación

La precipitación media anual en la zona es de 400 mm, por lo que se considera una pluviometría buena para la producción de uva de calidad, siendo el nivel óptimo entre 300-600mm.

El mes más lluvioso es Mayo con 48,5 mm y el mes más seco es Febrero con 27,2 mm, nuestra parcela la regaremos en el mes de Julio, ya que alrededor del 10 de Agosto, el Consejo Regulador prohibe el riego en el viñedo.

4.3.Agua

El agua para regar nuestra finca procede de balsas, situada próxima a la parcela. Se tomo una muestra de 1 litro y se llevo a analizar al laboratorio de La Grajera. Es un agua dulce, con bajo contenido en sales y con un pH moderado, aunque esta dentro del margen. No hay problemas con la relación entre iones, por lo que se trata de un agua estable, no existe riesgo de alcalinización y cumple todas las normas.

Estudiados todos los parámetros y no encontrando ningún factor limitante, por lo que es perfectamente utizable.

Los datos se encuentran en el anejo 2.

4.4.Suelo

Page 7: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Se han tomado muestras de suelo y subsuelo y han sido llevadas al laboratorio de La Grajera para analizar.

Utizando el diagrama de textura de la clasificación USDA se determina que la textura de nuestro suelo es franco-limosa y una estructura que favorece la aireación y la permeabilidad.

Nos dio un pH de 8,1 y 7,8, en el suelo y subsuelo respectivamente, lo que es aceptable para la vid.

El contenido en materia orgánica es de 1,64%, por lo que se encuentra dentro del intervalo adecuado para la vid, que es de 1,5-2%.

El contenido en caliza activa en el suelo es de 4,1 y de 4,1 en el subsuelo por lo que no dará problemas de clorosis.

La conductividad eléctrica en el suelo es de 0,27 mmhos/cm y de 0,26 mmhos/cm en el subsuelo.

La capacidad de intercambio catiónico es de 10 meq/100g, por lo que es normal.

No existen parámetros limitantes para que se pueda realizar la plantación del cultivo.

Los datos se encuentran en el anejo 3.

5.ELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL

La variedad elegida para plantar la finca a sido Tempranillo blanco, ya que es una variedad reciente y hay que aprovechar el tiron comercial que tiene.

Como portainjerto, se ha elegido el 420-A Millardet, por diferentes motivos:

Tiene comprobada su resistencia a la filoxera. Como nosotros lo que queremos es obtener uva de calidad, la elección de 420-A es buena, ya que al ser un portainjerto débil, disminuye el potencial vegetativo de la planta, incrementando el periodo de maduración, lo que es importante si queremos obtener uvas de calidad.

Page 8: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

La plantación se llevará a cabo con planta-injerto, ya que cada vez es más difícil encontrar mano de obra para injertar en campo.

A la planta- injerto le exigimos la categoría de certificada por presentar las ventajas de no tener virosis, ser más uniforme y no tener problemas fitosanitarios.

6.SISTEMA DE CONDUCCIÓN

En la zona lo habitual es ver viñedos con un sistema de conducción libre, mediante el vaso, aunque en los últimos años se esta utilizando cada vez más la espaldera, por sus ventajas a la hora de mecanizar el viñedo.

El sistema de conducción que hemos elegido para nuestro proyecto es la espaldera. Por la facilidad para la mecanización y por que facilita mucho las labores del campo.

El marco elegido para nuestra plantación es de 1,2m de separación entre calles y 1,2 m de separación entre plantas, lo que da lugar a una densidad de plantación de 6945 cepas/ha, este sistema es novedoso en DOC Rioja, ya que lo normal son amplios marcos de plantación, por lo que nuestra plantación es un poco experimental, pero con los cuidados oportunos se pueden conseguir mas kilos de uva y de mayor calidad. Pero nos entraña otros problemas como la mecanización el calculo de horas de trabajo y la mayoría de labores.

7.PREPARACIÓN DEL TERRENO

Se llevará a cabo un subsolado, dando dos pases cruzados a finales de verano, con una profundidad de 0,70m.

Será necesario aplicar un abonado de corrección de magnesio, una vez aplicado, se enterará mediante un pase de vertedera de 0,30m.

Page 9: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Para finalizar se realizará un pase de cultivador, para destorronar y dejar la superficie lisa y lista para el marqueo.

El marqueo se realiza con un cordel que señala la línea de plantación, que quedará marcada por yeso. La primera línea (maestra) queda paralela a la carretera, luego se traza una perpendicular, y se hacen paralelas a esta última con una distancia de 3,5m.

8.PLANTACIÓN

8.1.Plantación

Nuestra plantación se realizara de la siguiente forma, realizaremos las operaciones antes citadas para la preparación del terreno y una vez llevadas a cabo comenzaremos con la plantación, la realizaremos mediante una plantadora y un sistema GPS que nos va a dar una homogeneidad mayor, el tipo de planta utilizada va a ser una planta injerto obtenida de forma asexual, ya que es la mejor relación precio calidad, la plantación la realizaremos de abril a mayo.

Las plantas que compremos deben estar certificadas y libre de virus cualquier anomalía haría que las devolveríamos. El número de plantas a utilizar es de 15776 y la orientación de las filas va a ser norte sur que además coincide con la mayor longitud favoreciendo los trabajos agrícolas.

Datos contenidos en anejo 5.

9.PROTECCIÓN DEL VIÑEDO

Para tener una viña sana es imprescindible el control de la misma mediante visitas, trampas y buenas practicas. Intentaremos evitar los tratamientos en postemergencia, ya que son mas caros y el daño ya esta hecho, esto lo haremos mediante unos tratamientos preventivos como los que se describen anteriormente.

Page 10: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Los tratamientos se realizaran siempre que se pueda en condiciones optimas, sin viento y a las condiciones de temperatura y humedad optimas para cada producto y siempre por personal cualificado.

10.PODA

10.1.Poda de formación

La poda de formación se hara dirigida a una formación a guyot, ya que con unas plantas dirigidas a poco vigor y una densidad tan alta lo ultimo que queremos es ver comprometida nuestra cosecha. Además de la razón anterior el guyot es una formación fácil de trasformar y como no hay antecedentes de viñas como la nuestra en La Rioja es bueno tener una plantación flexible.

10.2.1.PrepodaSi se consiguen sarmientos cortos con una correcta gestión del

viñedo, nos podríamos ahorrar esta labor.

10.2.2. Poda de definitiva Se dejara una vara con 12 yemas sujeta de forma orizontal y un pulga, que nos dara la vara del siguiente año.

11.OPERACIONES EN VERDE

Las operaciones que se llevan a cabo son el espergurado, desniete, despunte y el aclareo de racimos, con el fin de favorecer la producción y la calidad de la uva.

12.VENDIMIA

Page 11: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

La vendimia se realizará de forma mecanizada, disminuyendo costes y siempre de forma que no se vea comprometida la calidad de la uva, aprovechando dias de poco calor, para evitar fermentaciones poco deseadas.

Los primeros años hasta que la viña este formada se hara a maquina para evitar daños a las plantas

Para obtener una uva de la mayor calidad utilizaremos unas fichas creadas por VITUR. Para la vendimia siempre tendremos en cuenta las predicciones meteorológicas de esas fechas y el estado sanitario de nuestra plantación.

13.MAQUINARÍA

13.1.Maquinaria propia

El viticultor posee una serie de maquinaria propia, que utilizará en la plantación. El coste horario es el siguiente:

MAQUINARIA COSTE (Euros) Vendimiadora 35000 Atomizador 7200

13.2.Maquinaria alquilada

Para la realización de determinadas labores se alquila la maquinaria, ya que sino resultaría inviable, debido a su elevado precio.

Los precios de estas labores esta descompuestos en el anejo 10. En los primeros años hay que tener en cuenta la plantación y el emparrado que tienen un elevado coste pero no están reflejados ya que dejaremos todo en manos de una empresa especializada.

Page 12: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

14.NAVE AGRÍCOLA

Se construirá una nave agrícola para almacenar la maquinaria y otros materiales necesarios, con una superficie de 120m2.

La estructura metálica está formada por perfiles de acero A42b. La cercha tiene una longitud de 10m y una altura de 1,5m y estará

formada por los perfiles 2L 60.5 para los pares, perfiles 2L 40.4 para los tirantes, perfiles L 45.5 para las diagonales y perfiles L 40.4 para los montantes.

Las demás estructuras estarán formadas por acero laminado A-42b. Los pilares serán IPE 220, pilar central IPN 160, pilares laterales HEB 100, dintel IPN 80 y las vigas de atado IPN 80.

Sobre la cercha irán colocadas 4 correas por faldón, que serán perfiles IPN 160.

Los pilares irán colocados sobre una placa base de acero A-42 y de dimensiones 45 x 45 cm, sujeta a la zapata que tendrá unas dimensiones de 2 x 1 x 0,5m. Las zapatas irán armadas por redondos de acero de hormigón. Uniendo las zapatas se construirá un muro de hormigón HA-25/P/20/Iia de dimensiones 40 x 40 cm.

La cubierta estará formada por placas de fibrocemento ondulado, con sus correspondientes anclajes y las paredes de bloques de hormigón de 40 x 40 x 20 cm.

La solera de la nave se realizará mediante una capa de hormigón, tendrá un espesor de 15 cm y llevará una malla de 20 x 30cm y 5 mm de diámetro

En la fachada principal se instalará una puerta motorizada y automatizada y además llevará una hijuela de 0,9 x 2 m.

Las ventanas serán de aluminio, de dimensiones 2x1m. Se pondrán cuatro ventanas en los laterales, dos en trasera y una en la fachada.

Para iluminar la nave se utilizan dos lámparas de vapor de sodio.

Page 13: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Los canalones serán de PVC, utilizaremos tuberías de 0,125 m de diámetro y pendiente de 2 por mil.

15.SISTEMA DE RIEGO

Se dispondrá de un sistema de riego por goteo, como una forma de riego de apoyo, con el objetivo de que en los periodos en los que haya necesidad de agua se nutra a la planta de forma correcta.

Las ventajas que nos ofrece este sistema de riego por goteo son: - Un ahorro de agua - Alta frecuencia - El follaje permanece seco - Localización de malas hierbas - No interfiere en las labores de cultivo

Las tuberías porta goteros y el ramal secundario serán tubos de PE y el ramal principal de PVC.

16.NORMATIVA Y DESIGNACIONES

Serán utilizadas las normas vigentes actualmente tanto en la plantación, como en el riego y la construcción. Todas ellas estarán designadas en el pliego de condiciones.

Los responsables y encargados de realizar cada operación están en la misma forma incluidos en dicho pliego y únicamente podrán ser variados por el director de obra.

17. PRESUPUESTOS. Presupuesto:

o Construcción: 17.223,15 € o Plantación: 24.724 € o Riego: 26.723,34 € o Sistema de conducción: 20.678 € o Labores primeros años: 5.044,29 €

Page 14: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE MATERIAL: 94.392,78 €

TOTAL IVA INCLUIDO…………………………………..114.215,26€

Los costes del presupuesto son algo mayores que la media en La Rioja pero hay que tener en cuenta que al aumentar el número de plantas por ha, aumenta también el número de goteros, postes etc. Pero es una plantación en la que una alta producción no compromete la calidad de la uva.

Page 15: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 16: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 1

ANALISIS DE ALTERNATIVAS:......................................................................................................... 2

Page 17: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 2

Debido a la calidad de nuestra parcela, tendríamos la posibilidad de desarrollar casi cualquier tipo de cultivo, desde patata a olivos, cereal, etc.

La decisión de proyectar una plantación de vid está motivada por las demandas que nos hace el promotor, que nos exige que sea un cultivo de uva de vinificación y además de variedad blanca.

La D.O.C Rioja es conocida principalmente por sus vinos tintos, vinos que han alcanzado prestigio y notoriedad mundial. Sin embargo, más de la mitad del vino que se consume a nivel mundial es blanco, cuestión que ha motivado un incremento productivo de este tipo de variedades en nuestra denominación.

Por otro lado, contamos con un precio superior de la uva blanca respecto a la tinta y una mayor productividad puesto que los cupos llegan hasta 9000 kg/ha, superando la cantidad de kilos de la tinta. Estas cualidades hacen que sea la opción más interesante.

En lo que respecta a la variedad, hemos seleccionado la novedosa variedad tempranillo blanco. Introducido en el mercado recientemente y del cual se espera que tenga una gran acogida ya que lleva el nombre de la planta de la que mutó; tempranillo, una variedad de avalada reputación.

En cuanto a la plantación, proyectaremos una superficie de 2,5 ha de tempranillo blanco en la localidad de Bañares, polígono 504, parcela 414.

En resumen, la elección se fundamenta en un potencial mercado interesado en este tipo de vinos, la asegurada calidad del fruto, una mayor rentabilidad y superior productividad.

Page 18: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 19: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 1

ÍNDICE1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 42. SELECCIÓN DE LOS OBSERVATORIOS ............................................................... 43. OBTENCIÓN DE DATOS .......................................................................................... 54. TRATAMIENTO DE LOS DATOS ............................................................................ 5

4.1 TERMOMÉTRICOS.............................................................................................. 54.2 PLUVIOMÉTRICOS ............................................................................................. 54.3 HELADAS ............................................................................................................. 54.4 OTROS FENÓMENOS.......................................................................................... 64.5 INSOLACIÓN........................................................................................................ 64.6 VIENTO ................................................................................................................. 6

5. TEMPERATURAS ...................................................................................................... 65.1 LA VID Y LA TEMPERATURA.......................................................................... 65.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS DE LAS ESTACIONES ........................... 75.3 FICHA TÉRMICA ................................................................................................. 7

6. PRECIPITACIONES ................................................................................................. 106.1 LA VID Y LAS PRECIPITACIONES................................................................. 106.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS.................................................................. 116.3 FICHA PLUVIOMÉTRICA ................................................................................ 11

7. RIESGO DE HELADAS............................................................................................ 147.1 LAVID Y LAS HELADAS.................................................................................. 147.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS.................................................................. 147.3 PERIODO EXTREMO DE HELADAS .............................................................. 147.4 PERIODO MEDIO DE RIESGO DE HELADA ................................................. 157.5 HELADAS SEGURAS Y PROBABLES ............................................................ 16

8. VIENTO ..................................................................................................................... 178.1 LA VID Y EL VIENTO ....................................................................................... 178.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS.................................................................. 178.3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA ........................................................................ 17

9. TORMENTA.............................................................................................................. 189.1 LA VID Y LAS TORMENTAS........................................................................... 189.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS.................................................................. 189.3 DÍAS DE TORMENTA ....................................................................................... 19

10. HUMEDAD ATMOSFÉRICA ................................................................................ 19

Page 20: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 2

10.1 LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA Y LA VID.................................................. 1910.2 NIEBLA ............................................................................................................. 1910.3 HUMEDAD RELATIVA:.................................................................................. 20

11. NIEVE ...................................................................................................................... 2111.1 LA VID Y LA NIEVE ....................................................................................... 2111.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS................................................................ 2111.3 DÍAS DE NIEVE ............................................................................................... 21

12. GRANIZO ................................................................................................................ 2212.1 LA VID Y EL GRANIZO.................................................................................. 2212.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS................................................................ 2212.3 DÍAS DE GRANIZO ......................................................................................... 22

13. INSOLACIÓN.......................................................................................................... 2313.1 LA VID YLA INSOLACIÓN ............................................................................ 2313.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS................................................................ 23

14. DIAGRAMAS CLIMÁTICOS ................................................................................ 2414.1 DIAGRAMAS OMBROTÉRMICO .................................................................. 2414.2 MITRAKOS ....................................................................................................... 25

15. ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS ................................................................................ 2715.1 ÍNDICE DE PLUVIOSIDAD DE LANG.......................................................... 2715.2 ÍNDICE DE ARIDEZ DE MARTONNE........................................................... 28

16. CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA UNESCO-FAO ........................................... 2916.1 TEMPERATURA............................................................................................... 2916.2 ARIDEZ ............................................................................................................. 3016.3 ÍNDICES XEROTÉRMICOS ............................................................................ 3016.4 RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN UNESCO-FAO.................................................................................................................................... 32

17. CÁLCULO DE LA ETP. (MÉTODO THORNTHWAITE).................................... 3318. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE THORNTHWAITE ..................................... 37

18.1 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE HUMEDAD........................................ 3718.2 DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA TÉRMICA........................................ 3818.3 DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA HUMEDAD.................................................................................................................................... 3918.4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN TÉRMICA EN VERANO 3918.5 FÓRMULA CLIMÁTICA DE THORNTHWAITE .......................................... 40

19. CARACTERIZACIÓN VITÍCOLA ........................................................................ 4019.1 CARACTERIZACIÓN TÉRMICA ................................................................... 41

Page 21: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 3

19.1.1 Integral térmica activa ................................................................................. 4119.1.2 Índice térmico eficaz de Winkler y Amerine: ............................................. 42

19.2 CARACTERIZACIÓN HELIOTÉRMICA ....................................................... 4419.2.1 Producto heliotérmico de Branas, Bernon y Levadoux:.............................. 4419.2.2 Índice de posibilidades heliotérmicas de Huglin:........................................ 45

19.3 CARACTERIZACIÓN HIDROTÉRMICA:...................................................... 4619.3.1 Índice hidrotérmico de Branas, Bernon y Levadoux:.................................. 46

19.4 ÍNDICES BIOCLIMÁTICOS: ........................................................................... 4719.4.1 Índice bioclimático de Hidalgo: .................................................................. 47

20. CONCLUSIONES.................................................................................................... 48

Page 22: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 4

1. INTRODUCCIÓN El motivo de este anejo será describir el clima concreto de la zona donde se

emplaza el proyecto. Se estudiarán características como días de lluvia, temperatura,

heladas, vientos dominantes, insolación, etc. Tratando de evaluar cómo afectará cada

parámetro al correcto desarrollo de la vid.

Este anejo toma un valor importante, dado que el clima de una zona es un

determinante para el cultivo de una planta, en nuestro caso la vid. Por ejemplo, será

importante conocer el periodo de heladas para buscar una variedad que tenga unos

ciclos de maduración y brotación que se sitúen fuera de este periodo y se minimicen los

riesgos.

De manera general se puede decir que la vid es un cultivo exigente en calor,

sensible a las heladas de invierno y primavera, y cuyos frutos tienen necesidades de

temperatura e iluminación elevadas.

2. SELECCIÓN DE LOS OBSERVATORIOS Para conocer con total exactitud los datos climáticos de nuestra parcela, lo ideal

sería que existiera un observatorio cercano a ella, que pudiera proporcionarnos

suficientes datos y además tuviera registro desde, como mínimo, 30 años.

En nuestro caso esto no sucede, por lo que nos vemos obligados a referirnos al

observatorio de Logroño “Agoncillo” (Latitud 42º 27´ 06´´; longitud 02º 19´51´´)

En este observatorio se dispone de suficientes datos registrados durante un

periodo de 30 años (1971-2012). Nuestra finca se encuentra en Bañares a una altitud de

550 metros, por lo que las precipitaciones del observatorio de Agoncilllo serán un poco

menores puesto que se encuentra a 352 metros.

Page 23: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 5

Los datos de la estación meteorológica en Santo Domingo nos servirán como

referencia para ver que la distancia y la altura no hacen variar mucho los datos y no

pone en peligro el desarrollo de nuestra explotación. Esta estación se descartó por

poseer registros a partir del 2001.

3. OBTENCIÓN DE DATOS Los datos para la estación de Logroño “Agoncillo”, como ya se ha dicho, son los

tomados durante el periodo de tiempo 1971-2012 comparándose con los datos

disponibles de la estación de Santo Domingo. La estación de Agoncillo tiene suficientes

datos para la evaluación del clima, los cuales son los proporcionados por el Instituto

Nacional de Meteorología.

4. TRATAMIENTO DE LOS DATOS 4.1 TERMOMÉTRICOS

Se analizarán los valores correspondientes a la temperatura media mensual, la

temperatura media de máximas y mínimas absolutas y los valores medios de máximas y

mínimas.

4.2 PLUVIOMÉTRICOS Se van a tomar los valores de las medias mensuales durante el periodo de

tiempo, y los datos se expresarán en mm.

4.3 HELADAS Para este parámetro es necesario calcular los periodos de riesgo, ya que van a

influir para el manejo y protección del viñedo contra las heladas. Para este cálculo se

halla el periodo medio de heladas, el cual va desde la primera helada media hasta la

última helada media. Además, habrá que calcular el periodo extremo con riesgo de

Page 24: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 6

helada, es decir, el periodo desde la primera helada de toda la serie de datos hasta la

última helada, y los meses de helada segura y helada probable.

Hay que aclarar que los años se contarán a partir del mes de septiembre por lo

que por ejemplo, la primera helada sería la que ocurriera en el mes de noviembre y no

así, la que suceda en el mes de marzo.

4.4 OTROS FENÓMENOS Se trata del número de días con tormenta, niebla, rocío, escarcha y nieve. Para

esto se calcula la media de días por mes y para cada fenómeno.

4.5 INSOLACIÓN Se tomarán los valores totales mensuales, porcentaje y media diaria de cada mes

y la media de ellas para cada mes durante el periodo del que tenemos datos.

4.6 VIENTO Se tomarán valores mensuales respecto a porcentaje de dirección del viento y

velocidades para conocer los vientos dominantes según su dirección y velocidad.

5. TEMPERATURAS 5.1 LA VID Y LA TEMPERATURA

Los límites térmicos varían en función de las variedades, patrones y condiciones

específicas del entorno. Aún así, se conoce que en invierno, la vid puede aguantar hasta

-20º C, por debajo de esta temperatura tendrían lugar graves daños.

Para el desarrollo óptimo de la vid las temperaturas medias mensuales no deben

ser inferiores a 9º C considerándose que posee un óptimo término entre 11º y 18º C. A

partir del envero la temperatura debería superar los 18º C. La suma de las temperaturas

medias mensuales durante un año están alrededor de 2.900 a 3.100º C

El frío tiene efectos en las inflorescencias a partir de -0.3º C, mientras que la

vegetación aguantaría hasta -0.5º C. Las heladas por debajo de -2º C tras la brotación

destruirían completamente la cosecha.

Page 25: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 7

En cuanto a la sensibilidad a las heladas invernales, los daños en yemas

empiezan a -12º C, mientras que la madera soporta bien hasta los -16 a -18º C

Las temperaturas óptimas para el cultivo de la vid en sus diferentes etapas de

desarrollo serían:

Apertura de yemas: 9 a 10º C

Floración: 18 a 22 º C

Floración hasta envero: 22 a 26 º C

Envero hasta maduración: 20 a 24 º C

Vendimia: 18 a 22 º C

Principalmente las temperaturas influyen en el proceso de maduración de las

bayas, afectando este proceso a la composición de los vinos. Y teniendo en cuenta que

nuestra viticultura tiene destino enológico, prestaremos especial atención a las

temperaturas en este periodo. Es necesario saber que las temperaturas no influyen sólo

en el cultivo dado su valor absoluto (al fijar umbrales máximos y mínimos), sino

también dada su periodicidad así, por ejemplo, durante el periodo de maduración de las

uvas es conveniente una diferencia notable de temperaturas entre el día y la noche,

como también entre el invierno y el verano.

5.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS DE LAS ESTACIONES Como ya he dicho se considera que el clima no varía en exceso, dado la pequeña

diferencia de altitud, por lo que se tomarán los propios datos de la estación

meteorológica de Logroño “Agoncillo”.

5.3 FICHA TÉRMICA Se van a calcular las medias mensuales para cada parámetro tomando los 30

años, es decir las medias mensuales para todo el periodo de tiempo. Los cálculos se

Page 26: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 8

harán a partir de las tablas climáticas adjuntas a este anejo, y se dispondrán las medias

en un cuadro.

Temperatura máxima absoluta

Se obtienen una media mensual de temperaturas máximas absolutas, y se

muestran en el cuadro:

Cuadro 5.1 Media mensual de temperaturas máximas absolutas

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año

16.3 18.4 23.1 25.5 29.7 34.1 37.3 36.6 32.7 26.6 20.5 17.0 38.12

Temperatura mínima absoluta

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año

-6.1 -4.2 -1.8 0.7 2.3 7.1 9.5 8.5 5.2 -0,2 -3.1 -6.0 1,9

Al igual que en el caso anterior, se calculan las medias mensuales de temperaturas

mínimas absolutas, resultando el siguiente cuadro:

Cuadro 5.2 Media mensual de temperaturas mínimas absolutas

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año

-3.5 -2.7 -1.1 0.74 3.9 7.4 10.6 10.4 7.3 2.8 -1.5 -3.2 -5.2

Medias de las temperaturas máximas

Este parámetro se trata de las medias mensuales de las temperaturas máximas de

cada día. Se han calculado las medias de este parámetro para el periodo de tiempo,

obteniéndose el siguiente cuadro:

Cuadro 5.3 Promedio de las medias de las temperaturas máximas diarias para cada

mes.

Page 27: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 9

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

9.5 12.0 15.1 16.7 21.0 25.4 29.3 29.1 25.4 19.3 13.4 10.1 18.9

Medias de las temperaturas mínimas

Es similar al caso anterior pero ahora hablaremos de las mínimas diarias.

Obteniéndose al igual que antes un cuadro con los promedios de las medias de las

temperaturas mínimas diarias para cada mes:

Cuadro 5.4 Promedio de las medias de las temperaturas mínimas diarias para cada

mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

2.0 3.0 4.4 6.12 9.5 12.6 15.3 15.5 12.7 8.9 5.1 3.2 8.2

Temperaturas medias mensuales

Por último este parámetro nos habla de las temperaturas medias para cada mes.

Y a partir de estos datos se van a calcular las temperaturas medias para cada mes

durante el periodo, mostradas en el siguiente cuadro:

Cuadro5.5 Promedio de las temperaturas medias mensuales

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

5.8 7.5 9.8 11.4 15.3 19.0 22.2 22.3 19.1 14.1 9.2 6.6 13.5

Con todos estos cuadros obtenemos una ficha térmica que es la siguiente:

Cuadro5.6 Ficha Térmica

Dato ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Page 28: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 10

Tª máx.

absoluta 16.1 18.3 22.9 25 29.4 34 37.4 36.5 32.7 26.3 20.6 16.9

Tª mín.

absoluta -3.5 -2.7 -1.1 0.74 3.9 7.4 10.6 10.4 7.3 2.8 -1.5 -3.2

Media

Tª máx. 9.5 12.0 15.1 16.7 21.0 25.4 29.3 29.1 25.4 19.3 13.4 10.1

Media

Tª mín. 2.0 3.0 4.4 6.12 9.5 12.6 15.3 15.5 12.7 8.9 5.1 3.2

Tª media 5.8 7.5 9.8 11.4 15.3 19.0 22.2 22.3 19.1 14.1 9.2 6.6

6. PRECIPITACIONES 6.1 LA VID Y LAS PRECIPITACIONES

La vid logra sobrevivir con escasas lluvias, siempre que se cubran las

necesidades mínimas, puesto que resulta ser muy resistente a la falta de humedad. Por el

contrario, un exceso de precipitaciones, pueden crear problemas del tipo fitopatológico,

además de una pérdida sustancial de la calidad. Como dato se puede decir que, para

obtener vinos de calidad se estiman unas necesidades pluviométricas entre 350 mm y

600 mm (Hidalgo, 1999).

Las lluvias invernales no afectan tanto en la fisiología vegetal como en la

reposición de la reserva hídrica de nuestro suelo. Por otro lado las lluvias primaverales,

sin que lleguen a ser excesivas, facilitan el buen desarrollo de la planta. Aunque las

lluvias de primavera-verano intensas favorecen las enfermedades criptogámicas del

viñedo, resultando por tanto estas perjudiciales.

Además las lluvias perjudican procesos concretos como pueden ser la floración y

la maduración. Para el primero, las lluvias perjudican la fecundación de las flores. Y

Page 29: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 11

para el segundo, los ambientes secos durante la maduración mejoran la calidad de la

vendimia mientras que las lluvias hacen que el racimo se pueda pudrir.

6.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS Al igual que sucede con los datos de temperatura se van a tomar los datos de la

estación de Logroño “Agoncillo”. De manera que se calcularán las medias mensuales

para el periodo 1971-2000 de cada parámetro pluviométrico.

6.3 FICHA PLUVIOMÉTRICA Se va a evaluar cada parámetro de manera individual para luego recoger todos

los datos en un mismo cuadro a modo de resumen. Hay que decir que los datos vienen

dados en mm.

Precipitación mensual absoluta

Este parámetro nos indica el total de precipitación que ha ocurrido en cada mes.

Se van a calcular las medias de las precipitaciones absolutas mensuales para

todo el periodo de tiempo del que se tienen datos, a partir de las tablas adjuntas a este

anejo. De esta forma se ha obtenido el siguiente cuadro:

Cuadro 6.1 Precipitación mensual absoluta

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

28.0 23.2 26.5 44.5 48.5 46.6 31.4 24.1 24.2 30.9 36.2 37.1 399.4

Gráfico 6.1 Precipitación total mensual

10 020,030,040,050,060,0

mm

Precipitación

Precipitación

Page 30: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 12

Como se puede ver en el gráfico, el mes más lluvioso es el mes de mayo

mientras que el mes menos lluvioso es el mes de febrero, aunque con poca diferencia

con agosto y septiembre.

Precipitación estacional absoluta

Para este apartado se toman los meses para cada estación comenzando a partir

del comienzo del año agrícola, el 1 de septiembre, y contando a partir de aquí la

estación de otoño. Por lo tanto resultará el siguiente cuadro:

Cuadro 6.2 media de precipitación absoluta por estación

OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA VERANO

91.3 88.4 119.4 102.1

Como se observa la estación con más precipitaciones es la estación de la

primavera. Y la que menos la de invierno. Como se puede ver en verano se tienen unas

precipitaciones bastante altas si comparamos con las estaciones de invierno y primavera,

aunque como se observa en el apartado anterior, este aporte no es constante siendo el

mes de junio el más lluvioso de los de verano, y decayendo conforme nos acercamos al

mes de agosto.

Días de lluvia medios mensuales

El cálculo de este parámetro es indispensable para el que viene después. Se

obtiene al calcular la media de los días con precipitación obtenidos de las tablas

adjuntas de días de precipitación. De esta manera se consigue el siguiente cuadro:

Page 31: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 13

Cuadro 6.3 Días medios de lluvia por mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

d 7.7 7.1 7.1 11.0 12.5 9.7 6.9 6.2 5.8 8.9 9.7 9.5

Como se observa el mes con más días de lluvia, es el mes de mayo, mientras que

los meses más secos respecto a días de lluvia son los meses de julio, agosto y

septiembre.

Intensidad precipitaciones

Es importante valorar este parámetro, ya que influye directamente sobre la

erosión del suelo y en el porcentaje de lluvia que penetra en el suelo, y por tanto útil

para recargar las reservas del mismo. Con los datos de medios de precipitación mensual

(mm), “P”, y los días medios de lluvia por mes, “d”, se calculará la Intensidad de

precipitación, “Ip”, de la siguiente manera:

Ip = P/d, obteniéndose el siguiente cuadro:

Cuadro 6.3 Intensidad de precipitación

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P (mm) 28.0 23.2 26.5 44.5 48.5 46.6 31.4 24.1 24.2 30.9 36.2 37.1

d 7.7 7.1 7.1 11.0 12.5 9.7 6.9 6.2 5.8 8.9 9.7 9.5

Ip

(mm/día) 3.6 3.3 3.7 4.1 3.9 4.8 4.6 3.9 4.2 3.5 3.7 3.9

Como se puede ver el mes con más intensidad es el mes de junio y el mes con

menos intensidad es el de febrero.

Page 32: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 14

7. RIESGO DE HELADAS 7.1 LAVID Y LAS HELADAS

Se distinguen tres tipos de helada según su época, heladas invernales, heladas

primaverales y heladas. La vid, por el ciclo anual que experimenta, es más sensible a las

heladas primaverales, estas heladas se pueden producir cuando la vid está,

principalmente, brotando, es decir en pleno periodo vegetativo. En esta fase de su

desarrollo la vid no soporta temperaturas inferiores a los -1,5º C.

Más difícil es que se den temperaturas propias para que la vid se hiele durante su

periodo de parada vegetativa, puesto que soporta hasta -12º C, temperatura tope para

que no se hielen las yemas. Para que no se hiele la madera de la vid este valor

disminuye hasta, incluso, los -20º C.

7.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS Para evaluar este fenómeno se van a calcular, el periodo extremo con riesgo de

helada, el periodo medio con riesgo de helada y las heladas seguras y probables.

7.3 PERIODO EXTREMO DE HELADAS Como se puede ver en la tabla 7.1, la primera helada extrema tiene lugar el 16

de octubre, y la última el 22 de abril. Luego el periodo extremo de helada transcurre del

16 de octubre al 22 de abril.

Tabla 7.1 Primera y última helada extrema para cada año

Año Primera Última 1970 17-dic 10-abr 1971 21-nov 29-mar 1972 27-nov 28-feb 1973 10-nov 10-abr 1974 11-nov 08-mar 1975 09-nov 08-abr 1976 25-nov 11-mar 1977 19-nov 17-ene

Page 33: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 15

De esta forma sabemos que tenemos un

periodo máximo de 189 días con riesgo de

heladas.

7.4 PERIODO MEDIO DE RIESGO DE HELADA Para calcular la fecha de la primera helada media se realiza la media de los días

transcurridos entre la primera helada extrema y la primera helada de cada año. Y para

calcular la fecha de la última helada media, se realiza la media de los días transcurridos

entre la última helada de cada año y la última helada extrema.

De esta forma se obtiene que la primera helada media corresponde al día 15 de

noviembre, mientras que la última helada media se corresponde con el día 13 de marzo.

Luego el periodo medio con riesgo de helada es el que transcurre entre el 15 de

noviembre y el 13 de marzo.

Entonces tendremos un periodo medio de 119 días con riesgo de heladas. Estos

días se distribuyen de la siguiente manera a lo largo del año.

Tabla 7.2 Días medios de helada por mes

1978 15-nov 14-feb 1979 12-nov 28-feb 1980 06-nov 21-mar 1981 11-nov 26-mar 1982 25-nov 10-feb 1983 16-oct 20-feb 1984 28-nov 12-mar 1985 14-nov 23-feb 1986 28-nov 20-feb 1987 02-dic 16-mar 1988 21-nov 13-mar 1989 24-dic 24-feb 1990 05-nov 30-mar 1991 23-oct 22-abr 1992 22-oct 31-mar 1993 10-nov 09-mar 1994 17-dic 22-feb 1995 06-nov 22-mar 1996 21-oct 05-abr 1997 07-dic 28-feb 1998 07-nov 16-abr 1999 04-nov 14-feb

Page 34: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 16

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

8.8 5.6 2.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 3.1 5.7 26.0

7.5 HELADAS SEGURAS Y PROBABLES Se considera mes de helada segura si la temperatura media mensual de las

mínimas es menor o igual que 0º C.

Se considera mes de helada probable si la temperatura media de las mínimas

absolutas es menor o igual que 0º C.

Para comprobar los meses, atenderemos a los valores de las siguientes tablas.

Tabla 7.3 Temperatura media mensual de las mínimas

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

2.0 3.0 4.4 6.1 9.5 12.6 15.3 15.5 12.7 8.9 5.1 3.2 8.2

Tabla 7.4 Temperatura media mensual de la mínimas absolutas

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

-3.5 -2.7 -1.1 0.74 3.9 7.4 10.6 10.4 7.3 2.8 -1.5 -3.2 -5.2

Observando la tabla 7.3, vemos que no existe ningún mes con temperatura media

de las mínimas, menor que 0º C, luego no existe ningún mes en el que tengamos una

helada absoluta.

De la misma manera al ver la tabla 7.4, nos encontramos ante los meses de

noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, los cuales tienen unas temperaturas

media mensual de la mínimas absolutas inferiores a los 0º C. entonces se trata de meses

con helada probable.

Page 35: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 17

8. VIENTO 8.1 LA VID Y EL VIENTO

El estudio de este parámetro toma importancia para conocer cuáles son los

vientos dominantes de la zona. Este estudio es básico para saber cuál es la orientación

de las filas en la plantación, ya que dicha orientación será a favor de los vientos

dominantes. También los vientos fuertes producen el desgarro de pámpanos y hojas, y si

se ven acompañados de altas temperaturas producen un desequilibrio entre absorción

radicular y transpiración foliar.

8.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS A la vista de las tablas de datos proporcionadas para este fenómeno, y que se

adjuntan a este anejo, se decidirá cuál es la dirección del viento dominante en la zona.

8.3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA La tabla 8.1, nos muestra la media de la dirección de los vientos dominantes para

cada mes en todo el periodo. Los datos de la tabla vienen dados en grados luego nos

tenemos que fijar en una rosa de los vientos para saber que dirección tienen, es decir,

este, oeste, norte, sur,...

Tabla 8.1 Dirección media mensual de los vientos dominantes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

261,6 282,9 241,3 221,5 227,4 248,9 221,1 216,6 246,4 204,6 227,4 252,1 252,4

Page 36: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 18

Fig.8.1 Rosa de los Vientos

A la vista de la figura 8.1 los vientos que predominan son básicamente los de

componente oeste y suroeste. Este viento de componente oeste, en el valle del Ebro, es

el conocido como cierzo, y predomina sobre todo en enero, febrero y diciembre. Este

viento se caracteriza por ser un viento seco y frío.

9. TORMENTA 9.1 LA VID Y LAS TORMENTAS

Las tormentas en si no son un accidente climático que suponga importantes

pérdidas, a no ser que vayan acompañadas de microrráfagas (estás pueden arrancar

incluso árboles), hecho muy poco frecuente, o por rayos, que producen daños

localizados o a lo largo de filas en conducción en espaldera, quedando los entrenudos

oscurecidos, o por granizo, parámetro el cuál se estudiará de manera independiente dada

su importancia en el cultivo del viñedo.

9.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS A partir de los datos provistos por las tablas, se van a calcular la media de días

por mes en los que sucede una tormenta.

Page 37: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 19

9.3 DÍAS DE TORMENTA Las medias de días mensuales se muestran en la tabla 9.1, que se adjunta a

continuación:

Tabla 9.1 Media de días de tormenta al mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

0,0 0,0 0,3 1,1 3,7 4,1 4,1 3,8 1,6 0,5 0,1 0,1 19,3

Como se puede ver los meses con más días de tormenta son el mes de mayo, y

los meses propios de verano.

10. HUMEDAD ATMOSFÉRICA 10.1 LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA Y LA VID

Gracias a la humedad atmosférica las plantas mantienen su turgencia y su

contenido interior en agua, importante ésta para la realización de la fotosíntesis, facilita

el transporte de sales, hidratos de carbono y demás sustancias disueltas en la savia.

10.2 NIEBLA Se entiende por niebla, nube baja en contacto con la tierra, que dificulta la

visibilidad.

Conociendo los días mensuales de niebla durante todo el periodo de tiempo, se

calculan las medias de días para cada mes y se muestran en la tabla 10.1.

Tabla 10.1 Media de días de niebla al mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

7,5 4,0 2,3 1,7 0,8 0,7 0,7 0,7 1,9 5,0 7,2 8,3 40,8

Los meses con más días de niebla son los meses de noviembre y los propios del

invierno. Resultando un total de 40,8 días al año.

Page 38: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 20

10.3 HUMEDAD RELATIVA: La humedad relativa nos muestra a qué distancia está una masa de aire de la

saturación.

Los datos proporcionados nos muestran los valores de humedad relativa en

porcentaje (%), y a partir de ellos se calculan las medias mensuales, resultando el

siguiente cuadro:

Tabla 10.2 Humedad relativa media mensual

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

77,3 70,7 64,9 63,2 62,0 59,0 57,4 59,1 63,9 71,8 75,9 79,2 67,0

Los meses con valores más elevados para este parámetro son los

correspondientes a otoño e invierno. Mientras que la época con menor humedad relativa

es la que transcurre en los meses de verano.

El valor más alto se alcanza en el mes de diciembre, 79,2%.

El valor más bajo se alcanza en el mes de julio, 57,4%.

La media anual es de 67,0%.

Gráfico 10.1 Humedad relativa mensual

Page 39: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 21

11. NIEVE 11.1 LA VID Y LA NIEVE

Los efectos de la nieve pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales para los

cultivos. La capa de nieve sobre el suelo protege al viñedo de las heladas, al tener

suficiente capacidad de aislamiento. También evita oscilaciones extremas de

temperatura, que son perjudiciales. Incluso podría evitar un calentamiento excesivo del

suelo, debido a temperaturas positivas, esto consigue que las plantas no florezcan

prematuramente y que no existan pérdidas por los efectos de una helada posterior.

Además proporciona un suministro de agua importante.

Por el contrario si la capa de nieve es muy compacta y se forma una capa de

hielo, disminuye la aireación del suelo y aumenta el riesgo de helada. Las nieves

prematuras de otoño son dañinas ya que el cultivo aún no está preparado. Las

operaciones agrícolas pueden verse afectadas, ya que son necesarias en un momento

preciso y la aparición de nieves imposibilita la ejecución de éstas.

11.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS Como dato de este parámetro se tiene los días de nieve por mes, y se van a

calcular la media de días de nieve para cada mes a partir de los datos para todo el

periodo estudiado.

11.3 DÍAS DE NIEVE Como se puede ver en la tabla 11.1, el mes con mayor número de días de nieve

es el mes de enero, comprendiendo el periodo de nieves entre noviembre y abril, y en el

mes de noviembre esperamos que la vid ya haya entrado en el periodo de agostamiento.

Por otro lado en el mes de abril no se esperan nevadas copiosas, pero seguramente las

acompañen heladas, habiendo sido este factor climático estudiado con anterioridad.

Page 40: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 22

Tabla 11.1 Días de nieve por mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

1.6 1.3 0.5 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.8 5.2

12. GRANIZO 12.1 LA VID Y EL GRANIZO

Hay que decir que los daños dependen del grosor, velocidad, y estado físico del

propio granizo, y del estado en que se encuentre la vid.

Los brotes jóvenes se lesionan, se desecan y se caen de la planta. En los

pámpanos se desgarran sus tejidos. Se pierde follaje, al perforarse las hojas. Se

desgarran los pedúnculos delos racimos,y los granos de los racimos son hendidos,

cayendo o secando según sea el tiempo húmedo o seco (además estas heridas son un

foco de infección de enfermedades). Y por último, las yemas son dañadas

comprometiéndose las cosechas venideras.

12.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS A las vista de las tablas de datos, se van a calcular los días medios de granizo

por mes durante el periodo estudiado.

12.3 DÍAS DE GRANIZO Los valores medios de los días de granizo por mes, a partir de los datos

proporcionados, se muestran en la Tabla 12.1:

Tabla 12.1 Días medios de granizo por mes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.2 0.1 0.1 0.0 0.0 1.9

Al observar la tabla, podemos ver que los meses con mayor probabilidad de

granizo son mayo, junio y julio, aunque también marzo y abril. Los dos únicos meses

que no han tenido granizo en estos treinta años (1971-2000) son los meses de

Page 41: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 23

noviembre y diciembre. Todo esto supone, aproximadamente, dos días de granizo al

año.

13. INSOLACIÓN 13.1 LA VID YLA INSOLACIÓN

El viñedo es un cultivo que precisa de una heliofania elevada, mínima de 1500 a

1600 horas por año, de éstas mínimo deben corresponder con el periodo vegetativo

1200 horas. (Hidalgo, 1999). Aunque todos estos valores dependen de la latitud.

13.2 ACTUACIÓN SOBRE LOS DATOS Se parte inicialmente de los datos, proporcionados por las tablas adjuntas, de

insolación total mensual, expresados en horas. Y se calculan los datos medios para cada

mes en el periodo de tiempo. Obteniéndose así la tabla 13.1:

Tabla 13.1 Insolación media total mensual

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANU

107 133 183 189 212 257 301 285 214 161 115 90 2242

Los meses de máxima insolación son los meses de verano, junio, julio y agosto

mientras que el mes de mínima insolación es el mes de diciembre.

La insolación anual es de 2242 horas, con lo que se cumple sobradamente las

restricciones mínimas expresadas en el apartado anterior.

Para saber si se cumplen las 1200 horas necesarias en el periodo vegetativo

calcularemos el número de horas desde mediados de marzo hasta mediados de

noviembre. Resultando la tabla 13.2:

Tabla 13.2 insolación media total mensual en el periodo vegetativo

1/2MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 1/2NOV P VEG

92 189 212 257 301 285 214 161 58 1768

Page 42: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 24

Como se puede ver en la tabla se cumplen también los valores mínimos

necesarios de insolación para el periodo vegetativo, 1200 horas, ya que existe una

insolación total de 1768 horas.

14. DIAGRAMAS CLIMÁTICOS 14.1 DIAGRAMAS OMBROTÉRMICO

Este diagrama fue propuesto por Walter y Lieth (1960). E interrelaciona los

parámetros de precipitación y temperatura. Y el diagrama, a partir de los datos de

temperatura media mensual (multiplicados por 2) y precipitación absoluta mensual,

(obteniendo el cuadro 14.1), resulta de la siguiente forma:

Cuadro 14.1 valores de 2T y precipitación absoluta mensuales

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2T 11.5 14.9 19.5 22.8 30.6 38.1 44.5 44.6 38.1 28.3 18.5 13.2

P.abs 28.0 23.2 26.5 44.5 48.5 46.6 31.4 24.1 24.2 30.9 36.2 37.1

Page 43: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 25

Figura 14.1 Diagrama ombrotérmico

Durante los meses donde la línea azul (2T) vaya por encima de la línea rosa (P

absoluta) sucederá el periodo seco. Estos meses son julio, agosto, septiembre y una

tercera parte de octubre.

14.2 MITRAKOS Mediante este método vamos a intentar conocer cuando las plantas van a sufrir

estrés, tanto térmico como hídrico.

Primero vamos a calcular una tabla con valores de C, que es función de

temperaturas medias de las mínimas (t). Siendo los cálculos los siguientes:

C = 8 · (10 – t)

Cuadro 14.2 Valores de C

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

C 64 56 45 31 4 -21 -42 -44 -22 8 40 55

Page 44: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 26

Ahora calcularemos una tabla con valores de D, que es función de la

precipitación mensual (P), de la siguiente forma:

D = 2 · (50-P)

Cuadro 14.3 Valores de P

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

D 44.0 53.6 47.1 11.0 3.0 6.8 37.3 51.8 51.6 38.3 27.6 25.7

Se va representar las tablas de valores de C y D (mayores que 0) en un diagrama

de barras y donde exista una barra existirá estrés, bien sea hídrico o térmico.

Figura 14.2 Diagrama de Mitrakos

A la vista del diagrama y sabiendo lo comentado con anterioridad, vemos que

existe estrés hídrico en todos los meses, y estrés térmico en todos salvo junio, julio,

agosto y septiembre.

Page 45: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 27

15. ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Se van a calcular diferentes índices como:

- de pluviosidad de Lang

- de aridez de Martonne

- de Dantín-Revenga

Estos índices, son índices que pretender cuantificar la influencia de un clima

sobre una comunidad vegetal, a partir de relaciones entre los distintos elementos de un

clima.

15.1 ÍNDICE DE PLUVIOSIDAD DE LANG Es una clasificación de zonas climáticas, a partir de IL:

IL = P/T donde P = precipitación anual (mm) y T = Temperatura media anual(º C)

Si observamos los cálculos realizados con anterioridad, tenemos que P toma un

valor de 399,4 mm y T = 13,5º C. Luego IL toma un valor de:

IL = 399,4 / 13,5 = 29,5

Si observamos la tabla 15.1 vemos que nuestra zona se trata de una zona árida.

Page 46: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 28

Tabla

15.1 Zonas

climáticas

para el

Índice de

Lang

15.2 ÍNDICE DE ARIDEZ DE MARTONNE Este índice como el anterior nos califica en que zona climática nos encontramos,

en función de la precipitación media anual P y la temperatura media anual T. Se emplea

para definir límites climáticos de desiertos. El valor de la IM se calcula a partir de la

siguiente ecuación:

IM = P / (T + 10) = 399,4 / (13,5 + 10) = 17,00

Llevando este valor a la tabla 15.2 comprobamos que nos encontramos a la zona

climática correspondiente a estepas y países secos mediterráneos.

Tabla 15.2 Zonas climáticas para el Índice de Martonne

IM Zonas climáticas

0 < IM< 5 Desiertos.

IL Zonas climáticas

0 < IL< 20 Desiertos.

20 < IL< 40 Zona Árida.

40 < IL< 60 Zona húmeda de estepa y sabana.

60 < IL< 100 Zona húmeda de bosques ralos.

100 < IL< 160 Zona húmeda de bosques densos.

IL> 160 Zona hiperhúmeda de prados y tundras.

Page 47: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 29

5 < IM< 10 Semidesiertos.

10 < IM< 20 Estepas y países secos mediterráneos.

20 < IM< 30 Regiones del olivo y de los cereales.

30 < IM< 40 Regiones subhúmedas de prados y bosques.

IM> 40 Zonas húmedas a muy húmedas.

16. CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA UNESCO-FAO Esta clasificación se basa en tres factores, temperatura, aridez y los índices

xerotérmicos. Los cuales se van a explicar, a continuación, en los siguientes apartados:

16.1 TEMPERATURASe va analizar si existe invierno y el rigor del mismo. Para hacer esto se estudia

la temperatura media del mes más frío, obteniendo tres grupos:

G-1: Climas templados, templados cálidos y cálidos. Cuando la temperatura

media del mes más frío es superior a los 0º C.

G-2: Climas templado-fríos y fríos. Cuando la temperatura media de algún mes

es inferior a 0º C.

G-3: Glaciar. Todos los meses tienen temperaturas medias inferiores a los 0º C.

Observando el Cuadro 5.5 vemos que nos encontramos en la categoría G-1.

También se describe el tipo de invierno que tiene lugar considerando el valor

que toma el mes más frío para el parámetro de temperatura media de las mínimas. A la

vista del Cuadro 5.2, decimos que el mes más frío es enero y que tiene un valor de

temperatura media de las mínimas de -3,5º C. Luego nos encontramos con un invierno

frío, según la clasificación de la tabla 16.1.

Tabla 16.1 Tipo de invierno según Tª media de las mínimas del mes más frío

Page 48: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 30

tm TIPO 11 Sin invierno

11> tm 7 Invierno cálido 7> tm 3 Invierno suave 3> tm -1 Invierno moderado

-1> tm -5 Invierno frío -5 > tm Invierno muy frío

16.2 ARIDEZ Este parámetro se refiere básicamente al estudio del diagrama ombrotérmico

(ver Fig. 14.1). Según este diagrama el periodo seco sucede en los meses de julio,

agosto, septiembre y una tercera parte de octubre.

La FAO distingue tres tipos según el número de periodos secos que existan. De

esta manera se obtiene la siguiente clasificación.

Axérico: Si la curva pluviométrica transcurre siempre por encima de la curva de

temperaturas, no existe periodo seco.

Monoxérico: cuando existe solamente un periodo seco, es decir, cuando la curva

de las precipitaciones aparece una vez por encima de la de las temperaturas.

Bixérico: La curva pluviométrica pasa dos veces por encima de la curva de las

temperaturas y, por tanto existen dos periodos secos.

En nuestro caso, atendiendo a la Fig. 14.1 la curva pluviométrica transcurre por

encima de la de las temperaturas sólo una única vez, por lo que existe solamente un

periodo seco que sucede en los meses antes citados, y el clima es monoxérico en cuanto

a este parámetro.

16.3 ÍNDICES XEROTÉRMICOS A través de estos índices se valora la intensidad de la sequía.

Índice xerotérmico mensual Xm

Page 49: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 31

Muestra el número de días que pueden considerarse biológicamente secos. Y su

cálculo se realiza a partir de:

Xm = [N – (P + b/2)] f, donde:

N: es el número de días que tiene el mes

P: el número de días de lluvia que tiene el mes

b: número de días de niebla y rocío durante el mes

f: depende de la humedad relativa mensual, y se obtiene de la tabla 16.2.

Tabla 16.2 Valor del coeficiente f a partir de la humedad relativa en %

H.relativa % f

<40 1

40<Hr<60 0,9

60<Hr<80 0,8

80<Hr<90 0,7

90<Hr<100 0,6

Hr=100 0,5

Calculando Xm para cada mes obtenemos la tabla 16.3.

Tabla 16.3 Valor del Índice xerotérmico mensual

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

N (días) 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

P (días) 7.7 7.1 7.07 11 12.5 9.7 6.9 6.2 5.8 8.9 9.7 9.5

b(días) 7.5 4 2.27 1.73 0.77 0.7 0.7 0.67 1.9 5 7.2 8.3

f 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.9 0.9 0.9 0.8 0.8 0.8 0.8

Page 50: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 32

Hr (%) 77 71 64.9 63.2 62 59 57 59.1 64 72 76 79

Xm 16 15 18.2 14.5 14.5 18 21 22 19 16 13 14

Finalmente, para clasificar el clima, hay que calcular el Índice Xerotérmico del

periodo seco. Este índice se obtiene sumando los índices xerotérmicos de los meses que

se encuentran en su totalidad dentro del periodo seco y la parte proporcional de los

meses que no lo están en su totalidad. Estos cálculos se muestran a continuación:

IPx = Xm julio + Xm agosto + Xm septiembre + 1/3 Xm octubre

Sustituyendo las Xm por su valor:

IPx = 21 + 22 + 19 + 16/3 = 67,33.

Llevando este valor a la tabla 16.4 obtenemos la caracterización de nuestro

clima.

Tabla 16.4 Clasif. del clima a partir del Índice xerotérmico del periodo seco

IPx Clasificación

150 IPx> 125 Termomediteráneo acentuado

125 IPx> 100 Termomediteráneo atenuado

100 IPx> 75 Mesomediterráneo acentuado

75 IPx> 40 Mesomediterráneo atenuado

40 IPx> 0 Submediterráneo

Concluyendo, decimos que se trata de un clima monoxérico mesomediterráneo

atenuado.

16.4 RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN UNESCO-FAO Vemos que nos encontramos ante un clima del grupo G-1, es decir templado

cálido, monoxérico, mesomediterráneo atenuado y con inviernos fríos.

Page 51: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 33

17. CÁLCULO DE LA ETP. (MÉTODO THORNTHWAITE)

La ETP se define como la suma de la evaporación directa desde la superficie del

suelo, la transpiración y la evaporación desde la superficie de las plantas, (F. J.

Villalobos, L. Mateos, F. Orgaz, E. Fereres, 2002).

El procedimiento a seguir será el que se explica a continuación:

1. A partir de los datos de temperatura media mensual se calcula el índice de

calor mensual (i) mediante la tabla 17.2.

514,1

5ti

2. Se calcula el índice térmico de la zona (I) a partir de los índices de calor

mensual (i):

12

1iI

3. Obtener el valor de “a”, que es una constante que viene expresada por la

fórmula:

a = 0,016 * I + 0,5 Como I= 57,85 el valor que toma es a=1,43

4. A partir de las temperaturas medias mensuales (t) se determina la

evapotranspiración sin ajustar (e), que corresponde con valores calculados para

meses de 30 días y 12 horas de insolación diaria. Este valor “e” se calcula

mediante la fórmula:

a

Ite *10*16

5. Se calcula la evapotranspiración potencial o ajustad multiplicando los valores

anteriores de “e” por una constante de corrección que depende de la latitud, (en

Page 52: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 34

nuestro caso 42º). Y que toma un valor distinto para cada mes. Los valores se

muestran en la tabla 17.1:

Tabla 17.1 Valores de la constante de corrección K

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC K 0,82 0,83 1,03 1,12 1,26 1,27 1,28 1,19 1,04 0,95 0,82 0,79

Tabla 17.2 Determinación de los Índices de calor mensuales, i

T º C ,0 ,1 ,2 ,3 ,4 ,5 ,6 ,7 ,8 ,9 0 0,01 0,01 0,02 0,03 0,04 0.05 0,06 0,07 1 0,09 0,10 0,12 0,13 0,15 0,16 0,18 0,20 0,21 0,23 2 0,25 0,27 0,29 0,31 0,33 0,35 0,37 0,39 0,42 0,44 3 0,46 0,48 0,51 0,53 0,56 0,58 0,61 0,63 0,66 0,69 4 0,71 0,74 0,77 0,80 0,82 0,85 0,88 0,91 0,94 0,97 5 1,00 1,03 1,06 1,09 1,12 1,16 1,19 1,22 1,25 1,28 6 1,32 1,35 1,39 1,42 1,45 1,49 1,52 1,56 1,59 1,63 7 1,66 1,70 1,74 1,77 1,81 1,85 1,89 1,92 1,96 2,00 8 2,04 2,08 2,12 2,15 2,19 2,23 2,27 2,31 2,35 2,39 9 2,44 2,48 2,52 2,56 2,60 2,64 2,69 2,73 2,77 2,81 10 2,86 2,90 2,94 2,99 3,03 3,08 3,12 3,16 3,21 3,25 11 3,30 3,34 3,39 3,44 3,43 3,53 3,58 3,62 3,67 3,72 12 3,76 3,81 3,86 3,91 3,96 4,00 4,05 4,10 4,15 4,20 13 4,25 4,30 4,35 4,40 4,45 4,50 4,55 4,60 4,65 4,70 14 4,75 4,81 4,86 4,91 4,96 5,01 5,07 5,12 5,17 5,22 15 5,28 5,33 5,38 5,44 5,49 5,55 5,60 5,65 5,71 5,76 16 5,82 5,87 5,93 5,98 6,04 6,10 6,15 6,21 6,26 6,32 17 6,38 6,44 6,49 6,55 6,61 6,66 6,72 6,78 6,84 6,90 18 6,95 7,01 7,07 7,13 7,19 7,25 7,31 7,37 7,43 7,49 19 7,55 7,61 7,67 7,73 7,79 7,85 7,91 7,97 8,03 8,10 20 8,16 8,22 8,28 8,34 8,41 8,47 8,53 8,59 8,66 8,72 21 8,78 8,85 8,91 8,98 9,04 9,10 9,17 9,23 9,29 9,36 22 9,42 9,49 9,55 9,62 9,65 9,75 9,82 9,88 9,95 10,01 23 10,08 10,15 10,21 10,28 10,35 10,41 10,48 10,55 10,62 10,68 24 10,75 10,82 10,89 10,95 11,02 11,09 11,16 11,23 11,30 11,37 25 11,44 11,50 11,57 11,64 11,71 11,78 11,85 11,92 11,99 12,06 26 12,13 12,21 12,28 12,35 12,42 12,49 12,56 12,63 12,70 12,78 27 12,85 12,92 12,99 13,07 13,14 13,21 13,28 13,36 13,43 13,50 28 13,58 13,65 13,72 13,80 13,87 13,94 14,02 14,09 14,17 14,24 29 14,32 14,39 14,47 14,54 14,62 14,69 14,77 14,84 14,92 14,99 30 15,07 15,15 15,22 15,30 15,35 15,45 15,53 15,61 15,67 15,76 31 15,84 15,92 15,99 16,07 16,15 16,23 16,30 16,38 16,46 16,54 32 16,62 16,70 19,78 16,85 16,93 17,01 17,09 17,17 17,25 17,33 33 17,41 17,49 17,57 17,65 17,63 17,81 17,89 17,97 18,05 18,13 34 18,22 18,30 18,38 18,46 18,54 18,62 18,70 18,79 18,87 18,95 35 19,03 19,11 19,20 19,28 19,36 19,45 19,53 19,61 19,69 19,78 36 19,56 19,95 20,05 20,11 20,20 20,28 20,36 20,45 20,53 20,62

Page 53: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 35

37 20,70 20,79 20,87 20,96 21,04 21,13 21,21 21,30 21,38 21,46 38 21,56 21,64 21,73 21,81 21,90 21,99 22,07 22,16 22,25 22,23 39 22,42 22,51 22,59 22,58 22,77 22,86 22,95 23,03 23,12 23,21 40 23,30

Siguiendo el procedimiento citado se obtiene la tabla 17.3 de resultados de

evapotranspiración sin ajustar y potencial.

Tabla 17.3 Resultados de “e” y ETP

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

t 5.8 7.5 9.8 11.4 15.3 19.0 22.2 22.3 19.1 14.1 9.2 6.6 ----

i 1.25 1.85 2.77 3.43 5.44 7.55 9.55 9.55 7.61 4.81 2.52 1.52 57.85

e 15.9 23 33.8 42.3 64.1 87.85 109.8 110.2 88 57.4 31.2 19.3 ----

K 0.82 0.83 1.03 1.12 1.26 1.27 1.28 1.19 1.04 0.95 0.82 0.79 ----

ETP 13.0 19.1 34.8 47.4 80.8 111.6 140.5 131.1 91.5 54.5 25.6 15.3 765.3

La ETP calculada según este método es independiente de la vegetación, ya que

según este método se supone que en un suelo con escasa vegetación la transpiración es

menor, pero la evaporación es mayor; mientras que en un suelo con vegetación, la

evaporación disminuiría (por sombreamiento) pero aumentaría la transpiración.

Una vez calculada la ETP, hay que calcular el balance hídrico del suelo. Para

este cálculo se van a emplear los parámetros siguientes:

T: temperatura media mensual en º C

P: precipitación media mensual en mm

ETP: evapotranspiración potencial, anteriormente calculada en mm

R: reserva mensual en mm. Se supone que la reserva de un suelo varía entre 0 y

100 mm

Habrá exceso de humedad en los meses en los que se cumpla que:

Page 54: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 36

R + P – ETP > 100

Este exceso será:

E = R + P – (ETP + 100)

V.R.: variación de la reserva

ETR: evapotranspiración real

Si P +R ETP entonces ETP = ETR

Si P +R < ETP entonces ETR = P +R

D:déficit de agua que resulta de:

D = ETP –ETR

E: exceso de agua que resulta de:

E = P – ETP- VR

Todos los cálculos que se realizan se reflejan en la tabla 17.4

Tabla 17.4 Balance hídrico del suelo

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

P 28.0 23.2 26.5 44.5 48.5 46.6 31.4 24.1 24.2 30.9 36.2 37.1 398,6

ETP 13.0 19.1 34.8 47.4 80.8 111.6 140.5 131.1 91.5 54.5 25.6 15.3 765.3

P-ETP 15.0 4.1 -8.4 -2.9 -32.3 -65.0 -109.2 -107.0 -67.3 -23.6 10.6 21.9 -364.1

R 47.5 51.6 43.2 40.3 8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.6 32.5 -----

VR 15.0 4.1 -8.4 -2.9 -32.3 -8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.6 21.9 -----

ETR 13.0 19.1 34.8 47.4 56.5 46.6 31.4 24.1 24.2 30.9 25.6 15.3 368.8

D 0.0 0.0 0.0 0.0 24.3 65.0 109.2 107.0 67.3 23.6 0.0 0.0 396.4

E 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -----

Los meses donde existe déficit, es decir, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, y

octubre, se manifiesta la necesidad de regar. El suelo se queda sin reserva en mayo.

Page 55: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 37

18. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE THORNTHWAITE

Thornthwaite clasifica los tipos de climas según fórmulas compuestas por cuatro

letras y unos subíndices. Las dos primeras letras son mayúsculas y se refieren al índice

de humedad y a la eficacia térmica de la zona. Mientras que la tercera y la cuarta son

minúsculas y corresponden a la variación estacional de la humedad y a la concentración

térmica en verano.

A continuación, se calculará estos índices para obtener la fórmula.

18.1 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE HUMEDAD Este índice se basa en el déficit y exceso de agua totales, relacionados

individualmente con la ETP anual. De tal manera que:

ID = 100 * D/ETP = 100* 396,4/765,3 = 51,80%

IE = 100 * E/ETP = 100* 0,0/765,3 = 0%

Entonces obtenemos el índice de humedad Ih como:

Ih = IE – (0,6 * ID) = 0 – (0,6 * 51,8) = - 31,08.

Llevando este valor a la tabla 18.1 vemos que es un clima semiárido y le

corresponde la letra “D”.

Tabla 18.1 Clasificación según el índice de humedad

Ih Tipo climático Sigla

Ih> 100 Perhúmedo A

100 > Ih> 80 Húmedo B4

80 > Ih> 60 Húmedo B4

60 > Ih> 40 Húmedo B2

40 > Ih> 20 Húmedo B1

20 > Ih> 0 Subhúmedo C2

Page 56: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 38

0 > Ih> -20 Seco-subhúmeo C1

-20 > Ih>-40 Semiárido D

Ih<-40 Árido E

18.2 DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA TÉRMICA El sumatorio de las ETP mensuales sirve de índice de eficacia térmica. Los datos

de la tabla 18.2 se encuentran en cm, y como nuestra ETP vale 765,3 mm en cm valdrá

76,53.

Tabla 18.2 Clasificación para la eficacia térmica

ETP Tipo climático Sigla

ETP > 114 Megatérmico A’

114 > ETP > 99,7 Mesotérmico B’4

99,7 > ETP > 85,5 Mesotérmico B’4

85,5 > ETP > 71,2 Mesotérmico B’2

71,2 > ETP > 57 Mesotérmico B’1

57 > ETP > 42,7 Microtérmico C’2

42,7 > ETP > 28,5 Microtérmico C’1

28,5 > ETP > 14,2 Tundra D’

ETP <-40 Glacial E’

Al entrar en la tabla con el valor 76,53, vemos que estamos ante un clima

mesotérmico y le corresponde la sigla B2´.

Page 57: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 39

18.3 DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA HUMEDAD Nos interesa saber si en los climas secos existe periodo húmedo y si en los

climas húmedos existe periodo seco. Y las intensidades de sequía y humedad.

Para el cálculo en climas húmedos se emplea el valor de ID (índice de aridez).

Para el cálculo en climas secos se emplea el valor de IE (índice de humedad)

En nuestro caso nos encontramos en un clima seco (C1, D y E), y por tanto se

empleará el valor que toma IE, este valor es 0%. Al entrar en la tabla 18.3 vemos que

nos encontramos ante un clima con nulo o poco exceso de humedad, y que le

corresponde la sigla “d”.

Tabla 18.3 Clasificación para climas secos (C1, D y E)

IE Tipo climático Sigla

10 > IE> 0 Nulo o pequeño exceso de humedad d

En verano s

20 > IE> 10 Moderado exceso de humedad En invierno w

En verano s2

IE> 10 Gran exceso de humedad En invierno w2

18.4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN TÉRMICA EN VERANO La concentración térmica en verano (cv), es la relación de la ETP en verano

(junio, julio y agosto) y la ETP anual, expresada en tanto por ciento, de tal forma que:

cv = 100* ETPverano /ETPanual = 100* (111,6 + 140,5 + 131,1) / 765,3

cv = 50,07%

Al entrar en la tabla 18.4 con este valor de concentración térmica, vemos que es

una concentración moderada y que le corresponde la sigla b4´.

Page 58: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 40

Tabla 18.4 Clasificación de concentración térmica en verano

Cv Tipo climático Sigla

Cv< 48 Baja concentración a’

51,9 > Cv > 48 Moderada concentración b’4

56,3 > Cv> 51,9 Moderada concentración b’3

61,3 > Cv> 48 Moderada concentración b’2

68 > Cv> 61,6 Moderada concentración b’1

76,3 > Cv> 68 Alta concentración c’2

88 > Cv> 76,3 Alta concentración c’1

Cv> 88 Muy alta concentración d’

18.5 FÓRMULA CLIMÁTICA DE THORNTHWAITE En conclusión la caracterización del clima por el método de Thornthwaite, nos

dice que se trata de un clima semiárido, mesotérmico, con nulo o poco exceso de

humedad y una concentración térmica moderada en verano. Y le corresponde la

siguiente fórmula climática: D B2´ d b4´

19. CARACTERIZACIÓN VITÍCOLA En este apartado se va a determinar la vocación del medio y las necesidades

varietales. Se estudian los siguientes parámetros:

· Caracterización térmica

· Caracterización heliotérmica

· Caracterización hídrica

· Caracterización hidrotérmica

· Índices bioclimáticos

Page 59: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 41

19.1 CARACTERIZACIÓN TÉRMICA 19.1.1 Integral térmica activa La integral térmica activa es igual al número de grados-día durante el período

activo de vegetación:

Ita = Ta

Este índice es el más simple de todos pero el más impreciso y el más antiguo.

Para su cálculo hay que hallar la temperatura activa de cada mes a partir de las

temperaturas medias mensuales de los meses del periodo activo. Dicho período empieza

1 de abril y concluye el 31 de octubre. Dicho todo esto, hay que tener en cuenta que el

cero vegetativo para el viñedo es 10º C y la temperatura activa es cuando se supera este

cero vegetativo. De tal forma que se obtiene la siguiente tabla 19.1 de temperaturas

activas:

Tabla 19.1 Integral térmica activa.

Los valores correctos son:

Valores (º C) Autor

2800-4000 Marcilla

2726-3837 Branas, Bernon y Levadoux

>3100 Ribereau-Gauyón y Peynaud

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT ANU

T (ºC) 11.4 15.3 19.0 22.2 22.3 19.1 14.1 ----

Días / mes 30 31 30 31 31 30 31 ----

T a (ºC) 342.7 473.6 571.0 689.6 691.4 571.6 437.9 3777.9

Page 60: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 42

Luego como podemos ver, en cuanto a integral térmica activa se refiere nos

encontramos con unos valores favorables y óptimos.

19.1.2 Índice térmico eficaz de Winkler y Amerine: La temperatura eficaz se define como la temperatura activa menos la

temperatura del cero vegetativo (10º C):

Ite = Ita – 10º C * Número de días del periodo favorable de vegetación.

Haciendo estos cálculos se obtiene la tabla 19.2:

Tabla 19.2 Índice térmico eficaz de Winkler y Amerine

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT ANU

T (º C) 11.4 15.3 19.0 22.2 22.3 19.1 14.1 ----

T e (º C) 1.4 5.3 9.0 12.2 12.3 9.1 4.1 ----

Días / mes 30 31 30 31 31 30 31 ----

T e mes (º C) 42.7 163.6 271.0 379.6 381.4 271.6 127.9 1637.9

En base al valor obtenido se realiza una clasificación por regiones las cuales

tienen unas características, y unas variedades tintas y blancas idóneas. La clasificación

por regiones es la siguiente:

Tabla 19.3 Clasificación por regiones según valor de índice eficaz

Región Valor de Te

I <1371,8º C

II 1371,8 - 1649,6º C

III 1649,6 - 1926,8º C

IV 1926,8 - 2204,0º C

V > 2204,0º C

Page 61: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 43

Según la bibliografía consultada (Hidalgo, 1999) la zona II, que es en la zona en

la que nos encontramos, es idónea para obtener productos de calidad si cultivamos las

siguientes variedades:

Tabla 19.4 Variedades tintas y blancas idóneas para la zona II

A la vista de la tabla anterior

y conociendo las variedades

permitidas por el Consejo

Regulador de La Rioja, que

son las siguientes: Tempranillo,

Graciano, Garnacha y Mazuelo (=Mataró), para las tintas y para las blancas: Viura,

Malvasía y Garnacha blanca. En cuanto este parámetro, nos quedamos que pueden

Var. Tintas Var. Blancas

Cabernet franc Aligote Burger

Cabernet sauvignon Chardonnay

Gamay Chasselas doré

Garnacha Chenin blanc

Grignolino Emerald Riesling

Malbec Flora

Mataró Folle blanche

Merlot French Colombart

Petite sirah Gray Riesling

Pinot noir Helena

Pinot Saint George Parellada

Refosco Pinot blanc

Rubí Cabernet Red Veltliner

Sirah Riesling

Tempranillo Saint Emilion

Zinfandel, etc. Sauvigon vert

Sylvaner

Tempranillo

Xarello, etc.

Page 62: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 44

funcionar bien Tempranillo, Garnacha y Mazuelo, para variedades tintas. Y puesto que,

queremos cultivar variedades tintas no entramos en la valoración de las variedades

blancas.

19.2 CARACTERIZACIÓN HELIOTÉRMICA 19.2.1 Producto heliotérmico de Branas, Bernon y Levadoux:

Define las posibilidades del medio para el cultivo del viñedo, y se calcula por

medio de:

P.H. = X * H * 10-6

Con: X = Suma de temperaturas eficaces durante el período activo de

vegetación.

H = Suma de horas de luz durante el período activo de vegetación.

Este índice gana en fiabilidad, con respecto a los anteriores. Al añadir además de

la temperatura y el tiempo, la insolación la cual tiene una gran importancia en la calidad

de los vinos.

Para conocer el número de horas de insolación durante el período activo de

vegetación, atendemos a la tabla 19.5:

Tabla 19.5 Horas de insolación en el período activo

El valor de X está calculado en el apartado anterior y es igual a 1637,9º C,

mientras que el valor de H se obtiene de la tabla anterior y es igual a 1619 horas. Por

tanto resulta un valor para P.H.:

P.H. = 1637,9º C * 1619 horas * 10-6 = 2,65.

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

189 212 257 301 285 214 161

Page 63: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 45

Tabla 19.6 Posibilidades para el cultivo de la vid según P.H.

Lo ideal para esta

zona viendo el valor de P.H. y

los valores de la tabla 19.5

sería una variedad de primera

época y temprana como pueden

ser Chardonnay, Pinots…

19.2.2 Índice de posibilidades heliotérmicas de Huglin: Este índice relaciona entre sí la temperatura media diaria (Ta), la temperatura

máxima diaria (Tm) y el coeficiente (K) de longitud de los días que varía de 1,02 a 1,06

entre los 40 y los 50 grados de latitud.

Sabiendo que nos encontramos en 42,45º de latitud, calculamos que corresponde

una K = 1,03.

La expresión para este índice es la siguiente:

IH = [(Ta – 10º C) + (Tm – 10º C) / 2] K para el período que transcurre desde

el 1 de abril hasta el 30 de septiembre. Obteniendo la tabla 19.7:

Tabla 19.7 Índice de Huglin

Posibilidades para el cultivo de la vid X * H * 10-6

Variedades 1ª época Tempranas 2,80

" Medias 2,95

" Tardías 3,10

Variedades 2ª época Tempranas 3,25

" Medias 3,40

" Tardías 3,55

Variedades 3ª época Tempranas 3,71

" Medias 3,86

" Tardías 4,02

Variedades 4ª época Tempranas 4,18

" Medias 4,33

" Tardías 4,50

Page 64: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 46

ABR MAY JUN JUL AGO SEP TOTAL

Ta 11.4 15.3 19.0 22.2 22.3 19.1 -----

Tm 16.7 21.0 25.4 29.3 29.1 25.4 -----

K 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 -----

IH 4.19 8.39 12.60 16.22 16.19 12.59 2146.38

Este índice nos dice que para que no haya problemas heliotérmicos, con el

viñedo, el valor obtenido ha de estar en el intervalo que va desde 1500 hasta 2400. Por

lo que nuestras posibilidades heliotérmicas son óptimas.

19.3 CARACTERIZACIÓN HIDROTÉRMICA: 19.3.1 Índice hidrotérmico de Branas, Bernon y Levadoux: Este índice se basa en que el desarrollo del mildiu depende de la frecuencia de

las lluvias y de las temperaturas medias y que los meses de riesgo son los que

transcurren desde abril hasta agosto, por lo que el índice se resume en la siguiente

ecuación:

P = Tmedia mensual * mm de lluvia mensual para los meses de abril, mayo,

junio, julio y agosto.

Aplicando esta ecuación obtenemos la tabla 19.8.

Tabla 19.8 Índice hidrotérmico

ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL

Tmedia 11.4 15.3 19.0 22.2 22.3 -----

mm mensuales 44.48 48.5 46.58 31.37 24.121 -----

P 508.11 740.92 886.51 697.95 537.97 3371.46

Se estima que si:

Page 65: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 47

P<2.500 ataque nulo

2.500<P<5.100 ataque benigno

5.100<P ataque alto

Por lo que nos encontramos que la zona tiene una intensidad de ataque benigno.

19.4 ÍNDICES BIOCLIMÁTICOS: 19.4.1 Índice bioclimático de Hidalgo: Se trata de un índice adaptado a nuestro país, donde nos ólo se contabilizan las

lluvias del período vegetativo favorable, sino que también computan las lluvias

ocurridas en invierno, las cuales aportan agua para la reserva del suelo. Este índice

relaciona directamente las temperaturas eficaces (Te) y la iluminación eficaz (Ie),

responsables de la fotosíntesis en las plantas, con la precipitación anual (P). Sin valorar

el número de días del período favorable, puesto que ya están valorados dentro de los

parámetros de temperatura eficaz e iluminación eficaz. Dicho esto resulta la siguiente

ecuación:

IBC = 10-3 * Te * Ie / P

Al realizar los cálculos se obtiene la siguiente tabla:

Tabla 19.9 Valores para el Índice de Hidalgo

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Te (º C) ------- ------- ------- 42.70 163.58 271.00 379.65 381.40 271.60 127.93 ------- ------- 1637.85

Ie (h) ------- ------- ------- 189.00 212.00 257.00 301.00 285.00 214.00 161.00 ------- ------- 1619

P (mm) 28.01 23.22 26.46 44.48 48.50 46.58 31.37 24.12 24.21 30.87 36.21 37.14 399.43

IBC ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- 6.64

Los valores óptimos para IBC están en el intervalo 15 ± 10 (Hidalgo, 1999),

nosotros nos encontramos en el intervalo óptimo luego el clima es válido.

Page 66: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 48

20. CONCLUSIONES Nos encontramos con un clima adecuado para el cultivo de vid, la zona es de las

elevadas de la denominación, por lo que nuestras vides serán más tardías, dispondrán de

más agua, pero los meses de mayo a octubre tienen déficit hídrico.. Solo los dos factores

anteriores nos condicionan todas las demás condiciones insolación, vientos, diferencias

de temperaturas, hacen de este entorno un lugar propicio para obtener una uva de

calidad.

El riesgo de granizo aunque no es mucho, debemos tenerlo en cuenta, para contratar un

seguro, ya que podemos perder cosechas enteras e incluso si es muy fuerte el daño

peligrar las del el año siguiente.

Con estos datos la elección de nuestro porta injerto “420-A Millardet” va dirijida a

conseguir unas cepas de un vigor moderado, hay años en los que el estrés hídrico es

superior por lo que diseñaremos un sistema de riego por goteo habiendo desechado la

idea de un riego por aspersión debido a su débil eficiencia, y el riego por goteo será una

garantía de cosecha en los años de sequía y más teniendo en cuenta que nuestra

plantación es de alta densidad y que la sequía será más acusada en nuestra parcela.

Page 67: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 68: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 1

ÍNDICE1. TOMA DE MUESTRAS.............................................................................................. 2 2. COMPROBACION DE DATOS ................................................................................. 2 3. INTERPRETACION DEL ANALISIS........................................................................ 3

3.1 Indices de primer grado .......................................................................................... 3 3.2 Indices de segundo grado ....................................................................................... 5

4. CLASIFICACION DEL AGUA .................................................................................. 7 4.1 Normas Riverside ................................................................................................... 7 4.2 Normas H. Greene .................................................................................................. 8 4.3 Normas Wilcox....................................................................................................... 9 4.4 Según la permeabilidad del suelo ......................................................................... 10

5. CONCLUSIONES...................................................................................................... 12

Page 69: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 2

1. TOMA DE MUESTRAS El agua para regar será tomada de una balsa llenada con agua procedente del

pantano de Mansilla, el agua llega a la finca mediante unas tuberías que nos facilitan el riego ya que no necesitamos motor, debido a la presión con la que llega el agua.

Para la toma de la muestra utilizamos un recipiente de vidrio o de plástico, de medio litro de capacidad como mínimo, limpio y que no haya contenido sustancias que puedan influir en el análisis. Procuramos tomar la muestra de la parte central del canal. Hay que enjuagar el recipiente varias veces con el agua antes de llenarlo. Es importante que la muestra pase el menor tiempo posible entre la toma y el análisis para evitar alteraciones en la composición. El recipiente debe ir herméticamente cerrado y procurando llevarlo lo más lleno posible (el espacio del aire que sea mínimo).

El análisis se lleva a un laboratorio donde se rellenan los datos requeridos y en un plazo de 20 días se obtienen los resultados.

2. COMPROBACION DE DATOS

Para comprobar si el análisis es correcto en cuanto a los resultados, se ha de cumplir que la suma de los aniones ha de coincidir aproximadamente con la de los cationes, expresados ambos sumatorios en meq/l. Se permite un error del 20% por exceso o por defecto, considerándose en este caso el análisis como correcto.

Como suma de cationes se entiende el sumatorio de todos los iones con carga positiva que se determinan en un análisis de aguas. Para obtener dicho sumatorio se tienen en consideración los siguientes cationes: Calcio [Ca2+ ], Magnesio [Mg2+ ], Sodio [Na+ ], Potasio [K+ ] y Amonio [NH4

+ ].De igual forma se establece para los iones de carga negativa, que son los

aniones, siendo estos: Cloruro [ Cl- ], Sulfato [ SO4= ], Bicarbonato [ CO3H- ],

Carbonatos [ CO3= ], Nitrato [ NO3

- ], Nitrito [ NO2- ] y Fosfato [ PO4

3- ].

CATIONES mg/l meq/l ANIONES mg/l meq/l

Ca2+ 105.5 5.27 Cl- 33.7 0.95

Na+ 20.7 0.90 NO3- 10.4 0.17

K+ <1.9 <0.05 SO4= 57.6 1.20

Mg2+ 10.9 0.90

Total 139 7.1 Total 101.7 2.32

Vemos que nuestro análisis no es completo en cuanto a los iones analizados, siendo muchísimo menor el número de meq/l en el sumatorio de los aniones que en el de los cationes, sobre todo por no aparecer en el análisis los valores de carbonatos y bicarbonatos. Por esta causa no puede utilizarse esta relación como comprobación.

Page 70: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 3

Hay otra relación que si podemos utilizar para comprobar la veracidad del análisis; es la relación entre cationes y conductividad eléctrica (C.E.): la suma de cationes, expresada en meq/l, multiplicada por un coeficiente que oscila entre 80 y 110, debe coincidir con el valor numérico de la conductividad eléctrica expresada en dS/m.

11080cationesCE 5.84

1.7600

Vemos que aún faltando un valor en el sumatorio de los cationes, el ión amonio, el resultado del balance es valido, lo cual nos verifica el análisis.

3. INTERPRETACION DEL ANALISIS

3.1 Indices de primer grado

pHEl pH es de 8.4, aceptable. Es ligeramente básico pero no tiene porque provocar

ningún problema él solo como tal.

Conductividad eléctricaEs un índice muy relacionado con el siguiente. Mide la resistencia del agua al

paso de la electricidad, lo cual da idea de la concentración de sales que hay en la solución (más sales, mayor conductividad).

Nuestra conductividad es de 0.6 milimhos/cm medido a 25ºC. Es un valor considerado bajo.

CE (milimhos/cm) BAJO MEDIO ALTO

F.A.O. CE < 0.75 0.8 < CE < 3.0 CE > 3.0

Contenido total en sales (S.T.)Como ya se ha dicho, este índice esta íntimamente relacionado con el anterior

por la expresión: S.T. = C.E. KSiendo:- S.T.: Concentración en sales totales. - K: Constante de proporcionalidad. Fijándosele a esta un valor aproximado

de 0.64, si la conductividad eléctrica se expresa en dS/m y el contenido en sales totales en ppm o lo que es igual en mg/l.

38464.0600..TS mg/l

Como normalmente se considera que un agua de riego no da problemas por sales hasta que no tiene 1 g/l de concentración, nosotros estamos dentro de la normalidad.

La concentración salina también influye directamente en la presión osmótica del agua aumentando una según lo hace la otra en base a la expresión:

Page 71: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 4

P.O.(atm) = CE 0.36 = 0.6 0.36 = 0.216 atm En base a todo esto existe una formula, llamada ecuación de Mass y Hoffman,

que determina una relación lineal entre el rendimiento de los cultivos y la salinidad del suelo:

Y = 100 – b(CEx – Ceu)

Y = rendimiento del cultivo en % respecto al máximo. CEx = salinidad del suelo expresada como conductividad eléctrica del extracto

de saturación y medida en milimhos/cm. CEu = valor umbral de la conductividad eléctrica, a partir del cual la reducción

del rendimiento es observable. b = coeficiente de reducción del rendimiento por cada unidad de aumento de la

salinidad expresada como conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo. Mientras la CEx sea igual o menor que la CEu, el cultivo no experimenta

disminución en los rendimientos por causa de la salinidad. En el caso de la vid tenemos los siguientes datos obtenidos al aplicar la formula de Mass y Hoffman:

Valores de salinidad del suelo para viña

Valores de CEx (milimhos/cm) para una Y (%) de

CEu b 100 90 75 50 0

1.5 9.62 1.5 2.5 4.1 6.7 12.0

Riesgo de toxicidad por ionesSe evalúa por la presencia y concentración de iones fitotóxicos disueltos en el

agua y que una vez en el suelo representan un grave riesgo para la planta. El sodio puede dar problemas de salinidad, de degradación de la estructura del

suelo y pérdida de permeabilidad. El cloro puede resultar nocivo por provocar clorosis. Los sulfatos pueden provocar corrosiones en conducciones fabricadas de hormigón. El boro restringiría el uso del agua con concentraciones superiores a 3 mg/l, pero es muy poco común encontrarlo en análisis de aguas superficiales.

En la siguiente tabla se presentan los valores que determinan la toxicidad de estos iones en el agua:

IONES (g/l) BAJO NORMAL ALTO

Cloruro (Cl-) Cl- < 0.3 0.3 < Cl- < 0.7 Cl- > 0.7

Sulfato (SO4=) (SO4

=) < 1.0 1.0 < (SO4=) <1.5 (SO4

=) > 1.5

Sodio (Na+) Na+ < 0.2 0.2 < Na+ <0.6 Na+ > 0.6

En todos los iones tenemos una concentración baja: Cl- = 0.0337 g/l SO4

2- = 0.0576 g/l Na+ = 0.0207 g/l

Page 72: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 5

3.2 Indices de segundo grado

R.A.S.Son las siglas de la relación de adsorción de Sodio (SAR en ingles). Se refiere a

la proporción relativa en que se encuentra el ión sodio y los iones calcio y magnesio, expresada su concentración en meq/l. Pretende ser una medida del poder de degradación de la estructura del suelo por su contenido en sodio.

Suele llamarse también índice de infiltración.

512.0

29.027.5

9.0

2MgCa

NaSAR

Clasificación según FAO

Según esta tabla tenemos un agua sin problemas para riego.

R.A.S. ajustadaSe calcula de la forma siguiente: pHcRASRASajus 4.81Donde:

2 22pHc pk pkc p Ca Mg p Alk2 22pk pkc f Ca Mg Na

2 2p Ca Mg Se calculan en tablas. 2 33p Alk f CO HCO

Necesita de la concentración de carbonatos y bicarbonatos para su cálculo, y dado que no se dispone de ellos, se desiste de su cálculo.

C.S.R.El carbonato sódico residual es otro índice de la acción degradante del agua. Las

concentraciones de los diferentes iones se expresan en meq/l.

2 2 23CSR CO CO H Ca Mg

CE (mmhos/cm) SAR

SIN PROBLEMA > 0.5 < 6

PROBL. CRECIENTE 0.5 – 0.2 6 – 9

PROBL. GRAVE < 0.2 > 9

Page 73: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 6

Pero tampoco puede calcularse este índice por lo mismo que el anterior.

Dureza del aguaEl grado de dureza se refiere al contenido en calcio de las aguas. Se expresa en

grados higrométricos franceses (G.H.F.). Las concentraciones se expresan en mg/l. 2 22.5 4.12 /10GHF Ca Mg

105.5 2.5 10.9 4.12 /10 30.87GHF

TIPO DE AGUA Grados higrométricos franceses

Muy dulce ºF < 7

Dulce 7 < ºF < 14

Medianamente dulce 14 < ºF < 22

Medianamente dura 22 < ºF < 32

Dura 32 < ºF < 54

Muy dura ºF > 54

Nuestra agua está considerada como medianamente dura.

Coeficiente alcalimétrico. (Indice de Scott) Este índice valora la calidad agronómica de un agua en función de las

concentraciones entre ión cloruro, sulfato y sodio, pudiendo definirlo como la altura del agua, expresada en pulgadas (2.54 cm) que después de la evaporación dejaría en un terreno vegetal, de cuatro pies de espesor, aproximadamente 1.2192 m, álcali suficiente para imposibilitar el desarrollo normal de las especies vegetales más sensibles.

Es decir, en realidad este coeficiente K, evalúa la toxicidad que pueden producir las concentraciones de los iones cloruro y sulfato, aportadas con el agua de riego y que permanecen en el suelo tras formar cloruro y sulfato de sodio respectivamente. El cálculo de este índice, se basa por tanto en los tres siguientes axiomas:

1. 0.65 0Si Na Cl valor negativo. Entonces:

12040 /K mg lCl

2. 0.65Si Na Cl es positivo, pero no mayor que 240.48 SO ,

entonces:

26620 /

2.6K mg l

Na Cl

Page 74: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 7

3. 240.65 0.48Si Na Cl SO = valor positivo, entonces:

3 24

662 /0.32 0.43

K mg lNa Cl SO

Por tanto expresado en meq/l, si: Cl Na ; entonces Indice de Scott = K1 2

4Cl Na SO ; Indice de Scott = K2

24Cl Na SO ; Indice de Scott = K3

CALIDAD DEL AGUA Valor de K (K1, K2 o K3)

Buena K > 18

Tolerable 18 > K > 6

Mediocre 6 > K > 1.2

Mala K < 1.2

Nuestro caso es el primero y por tanto tomamos la formula de K1:

12040 60.533.7

K mg/l

por lo tanto nuestra agua es de buena calidad para el riego.

4. CLASIFICACION DEL AGUA

4.1 Normas Riverside

Clasifica el agua en función de los valores obtenidos para la conductividad eléctrica y el índice S.A.R. y por medio del diagrama se determina la calidad del agua analizada.

Con este índice deducimos el riesgo de alcalinización (grado de contenido en sodio) y el de salinización indicados por las letras S y C respectivamente, seguidas de un número.

SAR = 0.512

Conductividad eléctrica = 600 micromhos/cm

Page 75: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 8

Según estos datos nuestra agua es C2-S1, que es un agua de salinidad media con bajo contenido en sodio apta para el riego en la mayoría de suelos y cultivos. En el caso de la vid es apta en cualquier condición.

Figura. Normas Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego.(U.S. Soild Salinity Laboratory). Fuente: Blasco y de la Rubia (Lab. de suelos IRYDA, 1973)

4.2 Normas H. Greene

Para esta norma de clasificación se toma como base la concentración total de sales en el agua, expresada en miliequivalentes por litro, con relación al porcentaje de sodio:

Page 76: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 9

Concentración total de sales = 9.44 meq/l Porcentaje de sodio = 9.5 %

Según las normas H. Greene y extrapolando estos datos en su gráfica, nos da que tenemos un agua de buena calidad para el riego.

4.3 Normas Wilcox

Considera como índices para la calificación de las aguas el porcentaje de sodio respecto del total de cationes y la conductividad eléctrica.

Porcentaje de sodio = 9.5 % Conductividad eléctrica = 600 micromhos/cm

Figura. Normas de L. V. Wilcox. Diagrama para la interpretación de un agua de riego. (Adaptado de “The Quality of Water for Irrigation USE”, U.S.D.A.). Fuente Cánovas (1986).

Page 77: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 10

Estos valores según el diagrama anterior nos clasifican el agua de riego como de excelente a buena.

4.4 Según la permeabilidad del suelo

Este índice toma como parámetros para la calificación del agua de riego la conductividad eléctrica y el SAR, y la permeabilidad relativa del suelo.

RAS = 0.512

Conductividad eléctrica = 0.6 dS/m Considerando nuestro suelo como permeable, nos encontramos con que nuestra

agua es de calidad superior tanto en el riesgo de salinización como de sodificación.

Page 78: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 11

Figura. Clasificación de las aguas de riego basada en el riesgo de salinidad. Fuente: Cánovas (1986)

Figura. Clasificación de las aguas de riego basada en el riesgo de sodio. Fuente: Cánovas (1986).

Page 79: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 12

5. CONCLUSIONES

En función de los datos del análisis y del estudio realizado sobre esos datos en base a determinados índices, podemos clasificar esta agua como de muy buena calidad para su uso como agua de riego, ya que no se observan posibles riesgos en cuanto a toxicidades por iones, salinidad o perdidas de infiltración.

Debido a su pH ligeramente básico, y a su alta concentración en Calcio, puede llegar a producir algunos problemas en las instalaciones de riego por precipitaciones de Carbonato cálcico en periodos de uso intenso o con instalaciones de fertirrigación, al provocar obturaciones, un control del pH evitara precipitaciones y mantendrá mas limpias las tuberías, a la vez que hara que las plantas absorban los nutrientes de una forma mas eficaz.

Es un problema fácilmente solucionable con aplicaciones periódicas de ácidos en las conducciones del sistema de riego.

Page 80: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco García

01/05/2014

Page 81: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 1

Contenido 1. INTRODUCCION........................................................................................................ 22. TOMA DE MUESTRAS.............................................................................................. 23. INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL ANALISIS INICIAL....................... 3

3.1 Parámetros físicos ................................................................................................... 33.2 Parámetros químicos............................................................................................... 63.3 Los elementos fertilizantes minerales del suelo ..................................................... 9

4. CONCLUSIONES...................................................................................................... 11

Page 82: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 2

1. INTRODUCCION

El suelo es uno de los elementos que más van a influir en la implantación y buen desarrollo de una planta (en este caso la vid) con vistas a su aprovechamiento económico.

Es por esto que hay que distinguir entre lo que es suelo natural y suelo agrícola, y a partir de este, suelo vitícola.

Suelo natural es la formación cambiante de espesor variable que resulta de la transformación de la roca madre subyacente, bajo la influencia de diversos factores físicos, químicos y biológicos, sin la intervención del hombre, mediante los procesos de meteorización y edafogénesis. El tipo de suelo lo marcarán la roca madre y sobre todo la naturaleza de las transformaciones que esta sufre, dependiendo de las condiciones climáticas y la vegetación.

El suelo agrícola es el resultado de la acción continuada del hombre sobre el suelo natural mediante la práctica de técnicas agrícolas. En nuestro caso hablamos de suelo vitícola debido a que este cultivo (la vid) tiene también su efecto transformador gracias a su potente y profundo sistema radicular que penetra y altera en cierta medida las capas profundas que hay por debajo de la capa arable y a que las prácticas culturales que recibe son especificas a este cultivo con objeto de obtener una producción y calidad determinados por factores ecológicos, geográficos y económicos.

La Vitis vinífera es una especie con un gran nivel de adaptación en lo que se refiere a suelos, pero desde la llegada de la filoxera a nuestro continente esto ha cambiado en gran medida. Las especies americanas resistentes a la filoxera son imprescindibles actualmente para su uso como portainjertos de la vinífera, pero no tienen la gran capacidad de adaptación que posee la Vitis vinífera y eso implica que las características del suelo tengan una gran influencia en el establecimiento de un viñedo.

La variedad de portainjertos existentes suplen en gran medida esta menor capacidad y es por esto que un buen análisis de suelo resulta imprescindible para poder elegir un portainjertos adecuado, además de para poder calcular las posibles necesidades fertilizantes y el comportamiento hidrológico del terreno.

2. TOMA DE MUESTRAS

La perfección en la toma de muestras para un análisis de suelo tiene una importancia determinante en el futuro éxito del proyecto. Es imprescindible seguir unas normas adecuadas para la toma de muestras que nos lleven a tener una muestra representativa del suelo de la parcela.

Los fines principales perseguidos por nuestro análisis son conocer la fertilidad de la parcela y si existe algún elemento físico o químico limitante para el cultivo a la hora de realizar la plantación. Según esto seguimos las normas editadas por la Consejería de Agricultura y Alimentación del Gobierno de La Rioja basadas en las normas publicadas en el B.O.E. de 14 de octubre de 1981.

Page 83: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 3

En principio se realiza un análisis de toda la parcela en conjunto considerando las posibles partes heterogéneas ocularmente, tanto a nivel de suelo como de subsuelo. Para ello se toman 18 muestras de suelo y subsuelo de forma aleatoria a lo largo de toda la parcela y siguiendo una línea en zigzag, procurando que estén representadas todas esas partes heterogéneas (desechando los pequeños corros).

El procedimiento para el muestreo es: en principio se limpia de ramas y residuos cada lugar de toma de muestras, después se cava un hoyo en forma de V de unos 30 cm. de profundidad. Con una pala se toma una rebanada fina de una de las paredes y de esta se desechan los laterales tomando solo el centro. Esta muestra se mezclará posteriormente con todas las demás muestras de suelo y se desterronarán y mezclarán hasta conseguir una mezcla homogénea (todas ellas deben aportar una igual cantidad a la muestra final) y de esta gran muestra hay que obtener una muestra final de un Kg. aproximadamente. Para ello se coloca toda la muestra sobre un plástico que no este contaminado por productos o impurezas y se toman dos vértices opuestos estirando de uno de ellos para que la muestra ruede hacia el otro, lo mismo con el otro vértice y después con los otros dos vértices. Se forma una capa de 1 cm. de espesor y se divide en cuatro cuadrantes eliminando dos opuestos. El proceso se repite nuevamente con los otros dos cuadrantes sucesivamente hasta conseguir una muestra de 1 Kg. que será la que se remita al laboratorio.

Para la muestra de subsuelo se sigue el mismo procedimiento, solo que en este caso el agujero es de unos 60 cm. de profundidad y hay que tener cuidado que la muestra proceda de los 30 a los 60 cm.

Las muestras definitivas se introducen en bolsas de plástico que no hayan contenido abonos ni productos fitosanitarios y se etiquetan adecuadamente aportando todos los datos referentes a la parcela y al momento de la toma.

Posteriormente y en vista de la heterogeneidad evidente de la parcela a nivel superficial, se determina por realizar un análisis particular de tres tipos de suelo que se diferencian claramente sobre el terreno. Se toman muestras de los tres tipos de suelo mezclando las muestras que se ven claramente iguales sobre el terreno.

Este análisis particular se realiza con el objeto de observar diferencias marcadas en las características de los diferentes tipos de suelo, que pudieran tener una influencia decisiva sobre el portainjertos o la variedad en caso de ser igual en toda la parcela.

Las primeras muestras (suelo y subsuelo) se analizaron en el laboratorio de agricultura y alimentación de la Comunidad Autónoma de La Rioja en “La Grajera”. Las otras muestras no distinguían entre suelo y subsuelo y consideraban solo perfiles diferentes (60 cm.) y fueron analizadas en un laboratorio agrario en Navarra.

3. INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL ANALISIS INICIAL

Son los resultados del análisis de suelo y subsuelo considerando la mezcla de todos los tipos de suelo de la parcela.

3.1 Parámetros físicos

Profundidad

Page 84: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 4

Condiciona el volumen de tierra colonizado por las raíces y consecuentemente las disponibilidades de agua y elementos fertilizantes.

Nuestro suelo es bastante profundo en principio, lo cual nos lleva a pensar en buen desarrollo radicular y buenas producciones; pero después de una buena observación de los agujeros realizados para las tomas de muestras y de los resultados de los análisis podemos afirmar que no hay limitación en cuanto ha un desarrollo de las raíces.

TexturaLa textura o composición granulométrica del suelo hace referencia al tamaño de

las partículas elementales obtenidas a partir de la tierra fina, siendo esta la que pasa a través de un tamiz de 2 mm de diámetro de poro. Es de gran importancia por condicionar en gran medida el desarrollo radicular de la vid.

Las partículas se clasifican según su tamaño en distintas fracciones granulométricas: arena, limo y arcilla. Los límites del tamaño de estas son valores propuestos por la Sociedad Internacional de Ciencias del Suelo (I.S.S.S.) y el Departamento de Agricultura de EE.UU. (U.S.D.A.). De los dos nos quedamos con el más usado que es el del U.S.D.A.

Denominación Diámetro (mm) Arena muy gruesa 2-1 Arena gruesa 1-0.5 Arena media 0.5-0.25 Arena fina 0.25-0.10 Arena muy fina 0.10-0.05 Limo 0.05-0.002 Arcilla < 0.002

Cuando se da el porcentaje de cada una en un análisis, las arenas suelen darse todas juntas como arena.

En nuestro análisis tenemos: - Arena: 39,0 % - Limo: 44,2 % - Arcilla: 16.8 %

En el triangulo textural se determina el tipo de suelo que tenemos. Este triangulo se encuentra dividido en 12 áreas correspondientes a las distintas clases de textura, según los porcentajes de arcilla, limo y arena que posea ese suelo. En nuestro caso estamos ante un suelo franco.

Los tipos de suelo según su textura se determinan por el porcentaje en peso de la granulometría predominante en él.

Un suelo franco tiene un contenido bastante equilibrado de las tres granulometrías, dándose en él características intermedias de los suelos arcillosos y arenosos. Es un suelo muy equilibrado, con buena textura y fertilidad, adecuado para la mayoría de especies vegetales.

En ciertas partes de la parcela predominan elementos gruesos que suelen aportar buenas condiciones al desarrollo de la vid y calidad de sus uvas.

Page 85: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 5

EstructuraLa estructura del suelo se refiere a la organización natural de sus partículas

individuales para formar agregados de carácter más persistente. La formación de estos agregados es debida a la interacción entre las cargas

eléctricas de la superficie de las arcillas y las cargas de los grupos funcionales del humus, lo que se denomina complejo arcillo-húmico. Si entre estas cargas no hay equilibrio o predominan en gran medida cargas de ciertos iones como el sodio, en vez de producirse cohesión se produce la disgregación de los agregados. Es conveniente mantener los niveles de materia orgánica en el suelo para evitar la perdida de estructura.

En nuestro suelo predomina la estructura granulosa, que es la más adecuada para los suelos agrícolas por mantener buenas propiedades ante las labores y desarrollo de las plantas.

Color del sueloEl color del suelo influye en la retención de calor (suelos oscuros) y reflexión de

los rayos solares (suelos claros). Los suelos oscuros van bien en zonas frías y los claros dependiendo del tipo de formación de la planta pueden resultar muy adecuados para crear un microclima que beneficie a la maduración de las uvas en las partes bajas de la planta.

Nuestro suelo es de color pardo más o menos oscuro, aunque en algunas zonas es más claro debido a su textura pedregosa y/o mayor porcentaje de caliza.

Propiedades físicasCapacidad de campoEs la cantidad de agua que puede retener un suelo, cuando tras haber regado

hasta la saturación, se deja drenar durante 24 horas, perdiendo su agua gravitacional. La capacidad de campo depende en gran medida de los macroporos existentes

(textura) ya que el agua contenida en ellos es el agua gravitacional que deja espacio para el aire al drenar.

La capacidad de campo es una situación muy favorable para el desarrollo de las plantas por estar agua y aire en la mejor disposición posible para su absorción por las raíces.

Determinación de la Capacidad de campo:

Cc = 0.48 * Ac + 0.162 * L + 0.023 * Ar + 2.62

Donde:- Ac: % Arcilla - L: % Limo - Ar: % Arena

Capacidad de campo del suelo: 18.74 %Según Fuentes Yagüe,1999, la Cc de un suelo franco esta entre el 18 y el 26 % del peso de la tierra seca, así que es correcto.

Punto de marchitez permanente

Page 86: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 6

Es el contenido de humedad de un suelo en el que las hojas marchitas de las plantas cultivadas, colocadas en una atmósfera saturada de humedad, no pueden recuperarse produciéndose su muerte irreversible. Es el límite inferior de aprovechamiento del agua del suelo por las plantas.

Determinación del punto de marchitez permanente:

Pm = 0.302 * Ac + 0.102 * L + 0.0147 * Ar

Las incógnitas tienen igual significado que en la Cc. Punto de marchitez permanente del suelo: 9,64 % Para un suelo de textura franca, se considera que el Pm va del 8 al 12 % de peso

en tierra seca (Fuentes Yagüe, 1999).

Agua útilEs la diferencia entre el agua a capacidad de campo (Cc) y el agua en el punto de

marchitez (Pm). Es el agua del suelo disponible para las plantas. Es prácticamente el agua capilar del suelo, aunque depende de la textura.

Cc – Pm = 18.74 – 9,64 = 9,10 %

3.2 Parámetros químicos

pHEl pH es el logaritmo de la concentración de hidrogeniones (protones hidrogeno)

en una solución acuosa 1:5 en este caso. La vid es una planta con una amplia adaptación a diferentes niveles de pH,

encontrándose en el mundo vinos de gran calidad tanto en suelos ácidos como básicos. Los problemas pueden sobrevenir cuando tenemos valores extremos de pH.

Según Mario Fregoni (1998) a pH muy bajos (<5) se tienen daños por fitotoxicidad de microelementos (Al, Mn, Cu), mientras a pH muy altos (>8.5) está el peligro de la clorosis férrica.

El pH condiciona la absorción de todos los elementos minerales haciéndolos solubles o insolubles. En líneas generales a pH bajo se favorece la absorción de microelementos y a pH alto de los macroelementos.

Según esto se sabe que el N es absorbido con más facilidad por la vid a pH neutro (igual a 7), fósforo, potasio, calcio y magnesio lo son a pH ligeramente alcalino (superior a 7) y los microelementos (Fe, Mn, B, Cu, Zn) a pH ácido (inferior a 7) exceptuando el molibdeno que necesita pH 8-8.5.

Nuestro pH es: - Suelo 8,1 - Subsuelo 7,8 Son pH claramente alcalinos pero muy adecuados para el cultivo de la vid

sabiendo elegir el portainjertos adecuado y teniendo en cuenta el nivel de caliza. Son pH muy comunes en la zona debido a la naturaleza calcárea y yesifera de los suelos.

Conductividad eléctricaLa conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo (C.E.) es función

del número de iones que contiene, y se considera como una medida indirecta de la

Page 87: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 7

salinidad. La conductividad varía con la temperatura, por lo que para normalizar medidas se ha convenido expresarla a 25 ºC de temperatura y en milimhos/cm.

La salinidad es un factor determinante para el suelo vitícola ya que determina la elección del portainjerto y la posibilidad de establecer o no la plantación. Vitis vinífera llega a tolerar en buenas condiciones una C.E. de 4.7 milimhos/cm, pero no es aconsejable sobrepasar los 2.5-3.0 milimhos/cm, y valores más bajos aún dependiendo del portainjerto, ya que en los casos de mayor tolerancia no se deben sobrepasar los 1.9-2.0 milimhos/cm.

Nuestro boletín de análisis nos ofrece los datos de conductividad medidos en extracto suelo-agua en proporción 1:5 (C.E. 5:1 ) y para esta concentración se aconseja no sobrepasar los 0.35 milimhos/cm.

Se observa claramente en el boletín las elevadas concentraciones de K, P, Na, S, Ca, Mg… elementos incluidos en las formulaciones de abonos usadas, y nada comunes en estas tierras a tan elevadas concentraciones y mas sabiendo que allí hubo anteriormente cultivos muy ávidos de algunos de esos elementos.

Nuestros valores de conductividad son: - Suelo 0,27 milimhos/cm - Subsuelo 0,26 milimhos/cm

La CE de nuestro suelo y subsuelo corresponde al valor de 0,27 milimhos/cm por lo que no representa ningun problema para la plantación del viñedo. En el caso de que el suelo fuese salino o muy salino convendría con casi toda seguridad, la no realización de la plantación.

La conductividad de una solución es proporcional al contenido de sales disueltas e ionizadas contenidas en ella. El contenido de sales totales (S.T.) y la conductividad eléctrica (C.E.) están relacionadas mediante la expresión:

..64.0.. ECTS

S.T. = Contenido en sales, expresado en g/litro. C.E. = Conductividad eléctrica, expresada en milimhos/cm. Así tenemos que para nuestro suelo S.T. = 0,17 g/l, y para el subsuelo S.T. =

0,17 g/l.

Capacidad total de cambioIndica la cantidad de cationes que es capaz de retener e intercambiar el complejo

de cambio de un suelo. Es un índice muy utilizado para caracterizar la fertilidad de un suelo.

Depende del complejo arcillo-húmico (arcillas y materia orgánica), el cual contiene gran cantidad de cargas negativas con tendencia a retener o adsorber los cationes del suelo que nutren a las plantas; por tanto a mayor C.I.C., mayor fertilidad.

Un suelo arcilloso o humífero tienen C.I.C. altos. La capacidad de intercambio catiónico se mide en meq/100g de suelo y sus

niveles suelen ser: - C.I.C. < 10 bajo - 10 < C.I.C. < 20 medio - C.I.C. > 20 alto

Page 88: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 8

Nuestro suelo tiene 10,0 meq/100g de suelo lo cual es una C.I.C. media pero muy cercana a niveles bajos.

Carbonatos ( CaCO3 )Los carbonatos influyen en gran medida en algunas características importantes

de los suelos, sobre todo en los suelos básicos (estructura, clorosis férrica,…). En los suelos ácidos no existen carbonatos debido a su inestabilidad frente al H .

Existen diferentes tipos de carbonatos en el suelo; a nivel de suelo agrícola suelen tenerse en cuenta según su abundancia y su diferente nivel clorosante:

3CaCO como calcitas, fuerte clorosis

3CaCO como aragonitas, levísima clorosis

33 MgCOCaCO como dolomitas, levísima o nula clorosis

3MgCO como magnesitas, clorosis muy fuerte

23 )(3 OHMgMgCO hidromagnesitas, clorosis muy fuerte

3BaCO witheritas, levísima clorosis

3SrCO estroncianitas, ligera clorosis Los dos últimos son muy poco comunes en nuestros suelos.En nuestro suelo el carbonato más abundante es el 3CaCO , aunque también esté

presente el 3MgCO . Los carbonatos están presentes tanto formando parte de grandes piedras y guijarros como en forma de pequeñísimas partículas.

La cantidad de carbonatos en el suelo se mide como si todos ellos fueran porcentaje de 3CaCO . En nuestro boletín tenemos un 6,5 % de carbonatos en suelo y un 5,9 % en subsuelo.

Contenido en carbonatos

Porcentaje de CO3Ca

Muy bajo <5%Bajo 5-10%Normal 10-20%Alto 20-40%Muy alto >40%

Son valores que no condicionan el cultivo ya que según Fregoni (1998) el límite preocupante sería un 40 % de 3CaCO .

Caliza activaLa caliza activa es la fracción de los carbonatos finamente dividida, es decir, las

partículas de 3CaCO no más grandes de 0.02 mm de diámetro. Es la fracción de los carbonatos que más relevancia tiene sobre las características del suelo por su menor tamaño y por tanto mayor reactividad química.

La caliza activa ha de tenerse en cuenta a la hora de elegir el portainjertos. Niveles altos de caliza activa en el suelo provocan en la vid (y otras plantas) la “clorosis férrica inducida por caliza”, tanto más acentuada cuanto menos adaptado está el

Page 89: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 9

portainjertos. Esta fisiopatia se basa en la carencia de hierro en forma reducida ( Fe )en el sistema foliar de la planta, produciéndose debilitamiento generalizado y amarillamiento de las hojas entre los nervios. Si la clorosis es muy fuerte puede producirse la muerte de la planta.

Las formas en que la caliza induce esta fisiopatia son variadas y no todas bien determinadas.

Es claro que en terrenos con pH básico el Fe , que es la forma en que la planta toma el Fe del suelo, viene fácilmente oxidado a Fe y después precipita por insoluble. También actúa evitando que el hierro pueda unirse al complejo, con lo cual queda libre en la solución del suelo con el consiguiente riesgo de oxidación y/o lixiviación,…

Un problema estudiado en los últimos años y que siempre se ha conocido es la menor síntesis de antocianos en los suelos calizos, aunque no es muy preocupante ya que existen variedades con buenos niveles de antocianos en sus uvas y que suelen mezclarse para colorear los vinos sin detrimento de la calidad.

Nuestros niveles de caliza activa son: 4,1 % en suelo y 4,1% en subsuelo.

Son valores bajos, por lo que difícilmente tendremos problemas de clorosis férrica debido a la caliza activa.

Materia orgánicaLa materia orgánica del suelo tiene su origen en los restos vegetales, animales y

de microorganismos que existen o se incorporan a él y que están sometidos a procesos constantes de transformación bajo la acción de factores edáficos, climáticos y biológicos.

Hay ciertos microorganismos que son los que se ocupan de la descomposición y transformación de estos residuos por dos procesos:

- Mineralización: descomposición rápida de parte de los residuos orgánicos hacia formas inorgánicas simples (agua, dióxido de carbono, nitratos, sulfatos,…)

- Humificación: descomposición de la parte no mineralizada y posterior síntesis de nuevos compuestos que en conjunto se llaman humus. El humus se va mineralizando lentamente dando compuestos inorgánicos simples.

La materia orgánica tiene muchísimos beneficios para mantener el equilibrio tanto físico como químico en el suelo, lo cual repercute en la buena salud de la planta. Pero su exceso en el suelo vitícola no es muy recomendable ya que induce un gran vigor y productividad en la vid repercutiendo sobre la calidad final de la uva y los mostos para vinificación.

En los suelos calizos, el nivel de materia orgánica suele ser bajo casi siempre, debido sobre todo a la rápida mineralización que es común en ellos (condiciones favorables para los microorganismos).

Nuestros valor de materia orgánica oxidable para el suelo es del 1.16% del peso de suelo, que es más bien baja, por lo que habría que tenerlo en cuenta y realizar una enmienda orgánica antes de la plantación.

3.3 Los elementos fertilizantes minerales del suelo

Los elementos fertilizantes minerales del suelo imprescindibles para la vida vegetal se dividen en dos grupos que son los macroelementos y los microelementos.

Page 90: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 10

Todos son importantes, pero unos lo son más que otros dependiendo de varios aspectos, pero sobre todo del cultivo en si.

En lo que se refiere a la vid, hay ciertos elementos a tener muy en cuenta sobre todo por la interacción que hay entre ellos (antagonismos o favorecimiento de la absorción) y algunos por la cantidad en que aparecen.

FósforoEs un elemento implicado en funciones biológicas importantísimas. Las

necesidades de la vid en fósforo son de entre 15 y 18 ppm aunque es muy variable ya que depende de muchas cosas. Nuestro suelo tiene un contenido mucho mayor (84,4ppm) pero no tiene relevancia ya que los excesos de fosforo en la planta son muy raros en campo, aunque deberíamos tener en cuenta que puede intervenir en la asimilación de otros nutrientes. Habría que reducir el abono de mantenimiento de dicho elemento.

PotasioEl potasio juega un papel fundamental en la fisiología de la planta a muy

distintos niveles. Las necesidades de potasio en la vid son altas, sobre todo en floración y hasta el envero de las uvas. Se considera como necesario un contenido de 150-160 ppm, aunque como sucede con todos los elementos es muy variable por otros factores. Nuestro nivel de potasio es altísimo (207 ppm) pero en realidad no nos interesa tanto su cantidad como su relación con el Mg, como veremos después.

MagnesioEn lo que se refiere a este elemento la vid es medianamente exigente, pero

teniendo en cuenta su importancia, sobre todo en la formación de la clorofila. Los niveles son menores que en el potasio considerándose adecuado 1meq/100g

de suelo. En nuestro análisis tenemos como valor total de Mg en suelo 114 ppm; el valor que nos interesa es el de Mg asimilable: 0,50meq/100g de suelo, que es un valor bajo pero que solo nos puede preocupar en cuanto a su relación con el Ca y el K, ya que es antagónico de estos en la absorción radicular y su carencia en la cepa produciría desecamiento del raspón.

CalcioEs un elemento muy importante para la vid no solo por su funcionalidad en el

desarrollo a diferentes niveles, sino por las notables características cualitativas que suele conferir a muchos tipos de vinos procedentes de vides en suelos con marcado carácter cálcico.

Nuestro suelo tiene una cantidad de calcio media, una cantidad mayor mejoraría la calidad de la uva, pero esta cantidad no nos producirá ningún problema.. El Ca total en suelo es de 10272 ppm y el asimilable de 12,1 meq/100g de suelo, lo cual debería ser más que suficiente para el desarrollo de la vid aunque debemos ver la relación con sus antagónicos K, Mg y B.

AzufreEs absorbido por las raíces como 2

4SO y por las hojas como 2SO . Es un elemento plástico importante para el mantenimiento de la estructura celular y juega un papel importante en los procesos de acumulación y transferencia de la energía.

Su nivel en el suelo es muy bajo (119ppm de 24SO ). De todas formas no son de

prever carencias de S ya que su aporte como fitosanitario y como componente de abonos es común y cubre las necesidades del cultivo.

OligoelementosSon elementos utilizados por la planta en pequeñísimas cantidades, pero muy

importantes por tener funciones catalíticas principalmente.

Page 91: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 11

- Hierro: 91 ppm es un nivel medio y es de esperar que no se den deficiencias en este elemento por no ser un suelo calizo.

- Sodio: 18 ppm tenemos un nivel muy bajo de este elemento, ideal para el cultivo de vid, este nivel nos asegura que no se preducira problemas de salinidad en nuestro cultivo.

- El resto de elementos (Mn, Cu, B, Zn, …) deberán ser evaluados durante el desarrollo del cultivo ya que son más fiables sus carencias o excesos a nivel vegetativo (análisis foliares si fuera necesario).

Relación K/MgEstos dos elementos son antagónicos lo cual quiere decir que el exceso de uno

de ellos provoca la carencia del otro a nivel vegetativo. Deben mantener un cierto equilibrio (K y Mg en meq/100g):

< 0.2 Carencia de potasio 0.2 – 0.5 Correcto > 0.5 Carencia de magnesio

56.0938,0529.0

MgK es un valor que nos podría producir una carencia de

magnesio por antagonismo, lo controlaremos con abonados durante el cultivo.

Relación Ca/MgTambién el calcio es antagónico del magnesio, o viceversa, y por tanto un

desequilibrio entre ellos puede dar lugar a carencias. Para estos elementos tomamos los valores asimilables al tenerlos en el análisis de los dos. En la relación tenemos que:

< 5 Carencia de calcio 5 – 10 Correcto > 10 Carencia de magnesio

64.54938,026,51

MgCa es un nivel que sin duda, nos producirá carencias de

magnesio, que habrá que incorporar periódicamente en los abonados que realicemos.

4. CONCLUSIONES

El suelo estudiado tiene una profundidad suficiente como para que las raíces del viñedo no encuentren ningún tipo de límite en su desarrollo vertical. La textura de suelo y subsuelo es franca, apropiada desde un punto de vista agronómico, con buena retención de agua y nutrientes y adecuada para la penetración del sistema radicular. Además, posee una buena estructura.

El pH es ligeramente alcalino, como es típico en la viticultura española. Su conductividad eléctrica es baja, por lo que no aparecerán problemas por la salinidad.

El nivel de materia organica en el suelo es bajo, pero lo solucionaríamos con enmiendas antes de la plantación y todos los años incorporando los restos de poda triturados al suelo.

Page 92: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 12

Es muy posible que nos apareccan deficiencias de magnesio debidas a antagonismos con el calcio y el potasio, pero se solucionan con abonados periódicos.

Se puede decir que es un suelo fértil, y que no presenta ninguna limitación física ni química para el correcto desarrollo de la vid, salvo pequeños matices fáciles de solucionar por lo que tenemos un suelo optimo para el cultivo de vid.

Page 93: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 94: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 1

ÍNDICE1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 2 2. ELECCIÓN DEL PORTAINJERTO ........................................................................... 2

2.2. RESISTENCIA A NEMATODOS........................................................................ 4 2.3. ADAPTACIÓN AL MEDIO................................................................................. 5

2.3.1. RESISTENCIA A CALIZA ACTIVA........................................................... 5 2.3.2. RESISTENCIA A LA SEQUIA..................................................................... 6 2.3.3. RESISTENCIA AL EXCESO DE HUMEDAD............................................ 7 2.3.4. RESISTENCIA A LA COMPACIDAD DEL TERRENO ............................ 8 2.3.5. RESISTENCIA A LA SALINIDAD.............................................................. 8 2.3.6. RESISTENCIA A LA ACIDEZ..................................................................... 8 2.3.7. RESISTENCIA A LA CARENCIA DE POTASIO Y MAGNESIO............. 9

2.4. AFINIDAD CON LA VARIEDAD INJERTADA ............................................... 9 2.5. SANIDAD DEL MATERIAL VEGETAL ........................................................... 9 2.6. DESARROLLO SEGÚN EL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN....................... 9 2.7. CRITERIOS DE ELECCIÓN DEL PORTAINJERTO ...................................... 10 2.8. ELECCIÓN DEL PORTAINJERTO .................................................................. 11

3. ELECCIÓN DE LA VARIEDAD.............................................................................. 12 3.1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL TEMPRANILLO BLANCO......... 13 3.2. CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS.......................................................... 13 3.3. CARACTERISTICAS ENOLÓGICAS .............................................................. 14

4. CONCLUSIONES...................................................................................................... 14

Page 95: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 2

ANEJO 4.

MATERIAL VEGETAL

1. INTRODUCCIÓN Uno de los pasos más importantes en toda plantación es la correcta elección del material

vegetal, por ello hay que reflexionar mucho antes de elegir un determinado portainjerto

o una determinada variedad. De esta correcta elección del material vegetal depende el

futuro de la explotación, así como la rentabilidad y la calidad de la uva producida.

Para una correcta elección se deben tener en cuenta los factores abióticos que afectan al

cultivo (clima y suelo) como los (plagas y enfermedades). También se tendrá en cuenta

cuál es el destino de la producción en nuestro caso, la vinificación de calidad.

Se exponen ahora cuáles han sido los factores que han ayudado tanto a la elección del

portainjerto como a la de la variedad a injertar sobre éste.

2. ELECCIÓN DEL PORTAINJERTO Desde la aparición de la filoxera en Europa hace más de cien años, el uso de

portainjertos o patrones para el cultivo de Vitis vinifera se ha revelado como la única

forma de subsistencia de las plantaciones vitícolas, exceptuando las tierras muy

arenosas y algunas regiones aisladas de la plaga (Ej. Canarias), siendo, además, el

sistema con el que no se pierden las características propias dela planta.

Los nematodos son otro problema a la hora de utilizar Vitis vinifera, debido a la

sensibilidad que presenta la planta ante sus ataques, por lo que será también necesario,

por esta razón, el uso de portainjertos.

La utilización de portainjertos supone una peor adaptación al medio edáfico, con menor

vigor radicular, menor longevidad de la planta y problemas de afinidad con la variedad.

Por otro lado con la utilización del portainjerto se consigue una mayor acumulación de

materias elaboradas en la variedad injertada, que hace que sus brotes sean más

fructíferos, que las plantas entren antes en producción y que la maduración se produzca

antes.

Page 96: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 3

A la hora de elegir el portainjerto debemos saber cuáles son los autorizados en Rioja.

Los portainjertos autorizados, según la ORDEN APA/1819/2007, de 13 de junio, son

los siguientes:

Las condiciones que debe tener un portainjerto para considerarlo bueno son:

_ Resistencia a la filoxera.

_ Resistencia a nematodos.

_ Adaptación al medio.

_ Afinidad con la variedad injertada.

_ Sanidad.

_ Desarrollo acorde con el destino de la producción.

2.1 RESISTENCIA FILOXÉRICA

Hay que distinguir entre la resistencia extrínseca y la resistencia intrínseca. La primera

está condicionada por el vigor de la planta, y su origen es la más o menos rápida

reposición de las raicillas atacadas. La segunda es debida a condicionamientos

morfológicos, fisiológicos y bioquímicos.

Existe en principio una resistencia por antibiosis que condiciona que la filoxera pueda

instalarse sobre el huésped dándose su normal desarrollo. Luego, si la filoxera se ha

instalado y pica a la planta, se da la resistencia por tolerancia que limita las

consecuencias que se puedan producir.

Page 97: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 4

Los portainjertos tienen unas raíces con una mayor lignificación, que la Vitis vinifera,

con tejidos más fuertes y densos, difíciles de perforar. Además, las raíces de vides

europeas producen como mecanismo de defensa una circulación de savia hacia los

puntos atacados, favoreciendo aún más la alimentación del parásito. Por el contrario, las

raíces de las vides americanas o de portainjertos resistentes limitan la llegada de savia a

las heridas, favoreciendo la cicatrización y aislándose del parásito.

Se ha comprobado que las lesiones de la filoxera son más profundas en las vides

europeas, afectando a tejidos más profundos, mientras que los portainjertos resistentes

solo se ven afectados los tejidos más superficiales.

También se ha comprobado que los portainjertos resistentes tienen unas sustancias

opuestas a las que tienen la saliva de la filoxera, que forman tejidos suberificados que

rodean a las partes afectadas, aislando a la picadura del resto de la zona sana.

Otro factor de resistencia es la capacidad de favorecer la producción de filoxeras aladas

para que las raíces queden libres del insecto.

Las bases de la resistencia de los portainjertos a los nematodos no se conocen muy bien,

pero es posible afirmar que ningún portainjerto es inmune a todos los nematodos. Por lo

tanto más que de resistencia podíamos hablar de tolerancia. La resistencia de un

portainjerto es específica, reduciéndose generalmente a una especie o grupo de especies.

Los nematodos se pueden clasificar en dos grupos:

_ Nematodos endoparásitos: Se encuentran dentro de las raíces donde se

alimentan y se reproducen, produciendo un debilitamiento de la planta. El género más

importante es Meloidogyne.

_ Nematodos ectoparásitos: Se encuentran en el exterior de las raíces, se

mueven de unas a otras, ya que se nutren de su parte terminal. Los daños más

importantes que producen estos parásitos son de manera indirecta a través de virosis. La

especie más importante son Xiphinema index.

Page 98: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 5

Como se ha dicho en la introducción, la elección de unos u otros portainjertos, entre

otras medidas, es muy importante puesto que de él depende la adaptación de la

plantación al terreno.

Los factores limitantes del suelo que determinan el uso de los portainjertos son:

_ Caliza activa

_ Sequía

_ Exceso de humedad

_ Compacidad del terreno

_ Salinidad

_ Acidez

_ Carencia de potasio

_ Carencia de magnesio

La clorosis es una alteración fisiológica caracterizada por la carencia de hierro utilizable

en el sistema foliar, que se traduce por una deficiencia de clorofila más o menos grave.

La falta puede tener su origen en dos causas:

• Carencia directa por falta de hierro

• Carencia inducida por la caliza del suelo, al provocar insolubilidad del

hierro.

Esta carencia se manifiesta con un amarillamiento y decoloración de la planta como

consecuencia de la degradación de los cloroplastos.

El papel de la caliza en la inducción de la clorosis es doble, ya que además eleva el pH

del suelo y cede iones bicarbónicos, lo cual induce de otro modo la clorosis.

La relación entre el poder clorosante y las dimensiones de los granos calizos, como

consecuencia de su superficie de contacto, es importante estableciendo que el poder

clorosante crece con la finura.

Page 99: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 6

Para la correcta elección del portainjerto este deberá resistir como mínimo en % de

caliza del suelo más 3 unidades.

Resistencia de los diferentes portainjertos autorizados en la D.O.Ca.

Rioja. Todos son aptos para el suelo de nuestra parcela (4,1 + 3 = 7,1)

Portainjerto Caliza activa % 101-14 Millardet 9

3309 Couderc 11

6736 Castel 13

196-17 Castel 14

Rupestris de Lot 14

1103 Paulsen 17

99 Richter 17

110 Richter 17

SO4 17

420-A Millardet 20

5-BB Teleki 20

5-A Martinez Zaporta 30

161-49 Couderc 30

13-5 EVEX 35

333 Escuela de Montpellier 40

19-62 Millardet 40

41-B Millardet 40

140 Ruggeri 40

Fercal 40

La sequía es uno de los factores de mayor importancia para la elección del portainjertos

para lo que es necesario conocer la resistencia de éste a las distintas condiciones

hídricas del medio, la capacidad de retención de agua del suelo y las necesidades de

Page 100: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 7

consumo debidas a la variedad ya que cada variedad de Vitis vinífera tiene distintas

necesidades hídricas al ser injertadas en un mismo portainjerto.

Para portainjertos resistentes a la sequía se utilizan variedades que proporcionan un

sistema radicular pivotante y con un ángulo geotrópico menor.

Estos portainjertos provienen de cruces de las variedades Vitis vinífera, Vitis berlandieri

y Vitis cordifolia.

Los cruzamientos en los que interviene la Vitis riparia tienen una menor resistencia a la

sequía debido a una raíz superficial y ángulo geotrópico elevado, mientras que en los

que intervienen la Vitis rupestris adquieren una resistencia intermedia.

La resistencia de la vid a la sequía la lleva a cabo mediante dos

procedimientos distintos:

• Resistencia de tipo adaptativo: ratio raíz/vegetación elevado, que

permite incrementar la absorción hídrica.

• Resistencia de tipo protectivo: se conoce el papel fundamental de

ciertas hormonas como el ácido abscísico sintetizado en raíces para controlar la apertura

y cierre de estomas; se han observado diferentes concentraciones de ácido abscísico en

diversos portainjertos de vid

Los portainjertos mas resistentes a la sequía provienen del cruzamiento Vitis berlandieri

x Vitis rupestris (110R, 140Ru y 1103P). Las características de los portainjertos

resistentes a la sequía tienen en común su alto vigor.

Este factor no será muy importante a la hora de elegir el portainjerto ya que nuestra

explotación posee riego que podrá ser usado en las situaciones en que fuese necesario.

No se conocen portainjertos adaptados al exceso de humedad, solo los más adaptados

son tolerantes a este exceso de humedad.

La parcela estudiada tiene una textura franca por lo que no se espera tener problemas de

exceso de humedad o encharcamientos.

Page 101: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 8

La compacidad (entendiendo como tal la falta de porosidad útil) del terreno,

caracterizada principalmente por un alto contenido de arcilla, no es un factor

especialmente favorable para el cultivo y tanto menos si coincide con una elevada

capacidad de retención de agua, porque aumentan los riesgos de asfixia.

Hay pocos portainjertos adaptados a suelos pesados, y una gran compacidad constituye

un importante obstáculo para la plantación.

Tampoco se espera tener problemas de compacidad en el suelo de nuestra parcela,

debido a su textura.

El número de portainjertos resistentes a la salinidad es muy escaso. El portainjerto más

adecuado para un suelo con una C.E. superior a 0,35 mmhos/ cm, es 1.103 Paulsen y en

menor medida 140 Ruggeri.

Nuestro suelo con una C.E. de 0,27 mmhos/cm, no será un factor limitante a la hora de

elegir portaingerto .

Un suelo ácido para el cultivo de la vid, se considera el que tiene un pH inferior a 6,5, y

muy ácido cuando es inferior a 5,5. Estos suelos provocan mala estabilidad de la

estructura, además, pueden causar toxicidades por microelementos como Al, Mm y Cu,

bloquear los abonos fosfatados por el aluminio y el hierro, inducir una nutrición

potásica y magnésica deficiente, una débil nitrificación o la insolubilización del

molibdeno.

Entre los portainjertos estudiados, se considera que los que mejor se adaptan a la acidez,

son 196-17 Castel y GRAVESAC.

Al tener nuestro suelo un pH de 8,1 este factor nos dará igual.

Page 102: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 9

La aptitud de los portainjertos respecto a la absorción de potasio y magnesio está

estrechamente ligada a las necesidades de la variedad injertada.

La afinidad se refiere al grado de adaptación recíproca entre las funciones fisiológicas

del portainjerto y la variedad injertada.

El grado de afinidad o la incompatibilidad entre portainjertos y viníferas injertadas es

condición intrínseca de estas dos partes y dependen de su genotipo.

Además, también depende del potencial vegetativo del medio y de la adaptación y

comportamiento de las variedades de injerto y portainjerto en el medio en que se

cultivan.

Casi siempre la unión entre vinífera y portainjerto se realiza correctamente.

Todo el material vegetal utilizado en la explotación debe ser sano y proceder de plantas

que no hayan tenido enfermedades criptogámicas (mildiu, oidio y podredumbre gris) y

que estén libres de otras enfermedades tales como la podredumbre, atracnosis y sobre

todo de excoriosis. Han de estar libres de cualquier enfermedad fúngica, vírica o

bacteriana.

En viticultura, la obtención de buenas calidades se basa en la adopción de prácticas

tendentes hacia una mengua de la capacidad vegetativa de la planta.

Por ello, si buscamos la producción de vinos de calidad las plantaciones se deberán

realizar sobre portainjertos de débil vegetación.

Los portainjertos de desarrollo muy vigoroso inducen al corrimiento de las variedades

de viníferas propensas a ello. Además, favorecen el ataque de enfermedades

criptogámicas. Por el contrario, los portainjertos de vigor medio en terrenos a los que

están adaptados dan fructificaciones regulares y abundantes, con producciones y

maduraciones normales. Los portainjertos de vigor muy débil deben ser utilizados con

prudencia, solo en terrenos muy buenos y muy particulares.

En nuestro caso al tener un suelo medianamente fértil y buscamosproducir una uva de

gran calidad, se buscara un portainjerto de vigor mediobajo.

Page 103: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 10

Clasificación de los diferentes portainjertos autorizados en Rioja según

Para elegir el portainjerto más acorde con el tipo de suelo y con la variedad, se tendrán

en cuenta primeramente los factores más limitantes. Una vez rechazados los patrones

que no son aptos, se dispondrá de un pequeño grupo. Entonces habrá que elegir el

patrón que maximice la calidad de la producción y que tenga una afinidad adecuada con

la variedad.

Page 104: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 11

Los pasos que se van a seguir para la elección del portainjerto son:

1) Salinidad: la conductividad eléctrica de nuestro suelo es de 0,27 mmhos/cm. Por lo

que no vamos a tener ningún problema a la hora de elegir el portainjerto con este factor.

2) Caliza activa: la caliza activa de nuestro suelo es del 4,1% por lo que el portainjerto

que elijamos deberá resistir, por lo menos, este porcentaje mas tres unidades ya que

todo el suelo de la parcela no es homogénea, es decir, más del 7,1%. Lo que no nos

limitara elegir ningún portainjerto

3) Resistencia a la sequía: como en nuestro proyecto disponemos de riego de apoyo este

factor no tiene mayor importancia a la hora de elegir un determinado portainjerto.

4) Vigor: el vigor influye directamente en la calidad de la uva producida, a mayor vigor

peor calidad de la uva, al buscar nosotros producir una uva de calidad el vigor deberá

ser medio o bajo.

5) Influencias sobre la variedad (ciclo, calidad, etc.…)

6) Incompatibilidad: aunque no se tienen muchos datos de compatibilidad en una

variedad tan nueva como el tempranillo blanco no se esperan problemas en este sentido.

Como portainjerto que cumple las características anteriores, y reconociendo que la

solución no es única sino que se podría haber optado por otro portainjerto, he elegido

como portainjerto el 420-A Millardet.

Este portainjerto posee las siguientes características:

o Proviene del cruce Berlandieri x Riparia.

o Resistencia a filoxera.

o Resistente a nematodos, buena cualidad sabiendo que tenemos un suelo donde

se ha cultivado patata muchos años y puede contener nematodos.

o Resistencia a caliza del 20%, suficiente para nuestro suelo (7,1%).

o Escasa resistencia a la sequía, como nuestro proyecto cuenta de riego por

goteo de apoyo este factor no será limitante.

o Es tolerante al exceso de humedad, aunque nuestro suelo con textura

franca no tendrá este tipo de problemas.

o Mediana resistencia a la compacidad del terreno, por la misma razón que

el factor anterior, nuestro suelo no presentara compacidad.

Page 105: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 12

o Presenta sensibilidad a la salinidad del terreno, nuestro suelo tiene una

salinidad muy baja, por lo que este condicionante no nos importa.

o Tiene una resistencia media a la carencia de potasio.

o No se esperan problemas de afinidad al ser un portainjerto con alto grado

de afinidad.

o Es un portainjerto débil, esto es una cualidad positiva ya que este débil

vigor disminuye el potencial vegetativo, aumentando el periodo de maduración, lo que

es bueno si queremos producir una uva de calidad.

En resumen, se puede decir que el portainjerto 420-A Millardet es un portainjerto muy

adecuado tanto a las características edafológicas de la parcela, como a los fines de

calidad que pretendemos obtener.

3. ELECCIÓN DE LA VARIEDAD La única condición que nos impone el promotor del proyecto, a la hora de elegir la

variedad, es que la plantación debe ser de uva blanca, por entender que es un recurso

poco aprovechado en la Denominación de Origen Calificada Rioja, ser algo más

rentable que la uva tinta debido a la mayor producción autorizada y para aprovechar las

oportunidades que se abren con el catalogo de nuevas variedades blancas autorizadas en

Rioja.

En la elección de la variedad, la cual en este proyecto recae sobre el proyectista, hay que

tener en cuenta las características de cada variedad.

Conscientes del problema del monopolio de las variedades tintas, la D.O.Ca Rioja ha

abierto el abanico de variedades blancas autorizadas. Por ello, además, de las 3

variedades ya autorizadas en Rioja: Viura, Garnacha blanca y Malvasía riojana, se han

introducido tres variedades foráneas de reconocido prestigio como son: Chardonnay,

Sauvignon blanc y Verdejo y dos variedades minoritarias: Tempranillo blanco y

Maturana blanca.

De entre estas 8 posibilidades se ha optado por la variedad Tempranillo blanco al ser

esta una variedad de reciente descubrimiento, procede de una mutación de Tempranillo

tinto, al ser una variedad únicamente cultivada en la D.O.Ca Rioja y por poseer unas

muy interesantes aptitudes enológicas.

Otra razón importante a la hora de elegir esta variedad es la cada vez más preocupante

reducción del número de variedades cultivadas en nuestra región.

Page 106: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 13

Esto es preocupante en uva tinta donde el Tempranillo ocupa el 85% de la superficie

dedicada a uva tinta, pero aun más preocupante en las variedades blancas, donde la

variedad Viura tiene prácticamente el monopolio, con el 95% de la superficie dedicada a

uva blanca.

Por ello con la implantación del Tempranillo blanco se pretende romper esta tendencia y

además aprovechar las interesantes aptitudes enológicas que nos presenta esta variedad.

Esta variedad surgió como resultado de una mutación natural, debida a factores

ambientales, a partir de una cepa de Tempranillo tinto, localizada en 1988 en un viñedo

viejo de Murillo de Rio Leza (La Rioja). En dicha cepa, todos sus pulgares presentaban

sarmientos con uva tinta, excepto uno que produjo racimos con bayas blancas. En 1993,

una vez observada la estabilidad de los caracteres de la nueva variedad, el material se

multiplicó hasta disponer de 100 plantas, con el fin de estudiar su comportamiento

vitícola y valorar sus aptitudes enológicas.

Posteriormente, en los años 2000-2001 se realizó la plantación de una parcela de mayor

superficie (1 ha) en la Finca La Grajera (Logroño).

No existe heterogeneidad intravarietal, ya que todo el material existente se ha obtenido a

partir de un único sarmiento por multiplicación vegetativa, por lo que es un solo clon.

Las hojas adultas son de talla media, pentagonales y con cinco a siete lóbulos. Posee un

seno peciolar poco abierto y sus lóbulos están superpuestos.

Tienen pecíolo corto y una pilosidad de densidad media en el envés y muy alta sobre los

nervios.

Los racimos son medianos, sueltos y con el pedúnculo muy corto.

Las bayas son de tamaño mediano-pequeño y de forma ligeramente aplastada.

El porte de esta variedad es semierguido.

En cuanto a la fenología decir que el tempranillo blanco es una variedad de ciclo muy

corto, con una brotación tardía y una maduración precoz.

Es una variedad que presenta un vigor medio-alto, una fertilidad alta y una producción

media.

Al ser una mutación del Tempranillo comparte con esta muchas características

agronómicas.

Page 107: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. Página 14

Es una variedad poco resistente al estrés hídrico y a las temperaturas elevadas.

Responde adecuadamente a sistemas de poda corta. Sensible al viento, por lo que es

aconsejable su conducción en espaldera.

No conviene retrasar la fecha de vendimia debido a su precoz maduración y a la rápida

acumulación de azucares en las últimas fases de la maduración.

La sensibilidad a las plagas y enfermedades es muy similar a la del Tempranillo tinto.

Es muy sensible a avariosis y a la polilla del racimo. Baja sensibilidad a botrytis.

Los vinos elaborados a partir de Tempranillo blanco presentan valores elevados de

grado alcohólico, acidez total, ácido tartárico y málico y polifenoles totales, con

contenidos más moderados de potasio que en Tempranillo tinto.

El equilibrio entre grado alcohólico, acidez y contenido polifenólico quepresenta la

convierte en una variedad adecuada, tanto para la elaboración de vinos jóvenes como

para vinos criados en barrica.

En cata los vinos son de color amarillo-verdoso, con aromas afrutados intensos, florales

y terpénicos. En paladar los vinos son equilibrados, con gran estructura y una

persistencia en boca media-larga.

Además de los atributos cualitativos que puede desarrollar, un valor añadido de esta

variedad lo constituye su carácter de variedad minoritaria, que le permite aportar

personalidad y tipicidad a los vinos blancos de Rioja.

4. CONCLUSIONES La variedad escogida cuenta con un claro tirón debido a que es la novedad y es hermana

de una de las variedades más plantadas en rioja además a esto hay que sumarle el auge

de los vinos blancos cada vez más consumidos a nivel mundial y una denominación

como rioja claramente exportadora y con mucho nombre será la adecuada para buscar

un mercado para los vino elaborados con esta variedad. El porta injertos presenta un

vigor no presenta ningún problema de afinidad con la variedad ni problemas con la

tierra de plantación su vigor débil nos dará unas cepas poco vigorosas que producirán

racimos de uva pequeña de alta calidad y en el caso de años secos tenemos el riego para

no debilitar demasiado las cepas.

Page 108: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 109: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 1

1. PREPARACIÓN DEL TERRENO .................................................................................................... 2

1.1. OPERACIONES A REALIZAR EN LA PARCELA ....................................................................... 2

1.1.1. ELIMINACIÓN DE LA PLANTACIÓN ANTERIOR............................................................. 2

1.1.2. DESINFECCIÓN............................................................................................................. 2

1.1.3. DESPEDREGADO.......................................................................................................... 3

1.1.4. NIVELACIÓN................................................................................................................. 3

1.1.5. DRENAJE ...................................................................................................................... 3

1.1.6. DESFONDE ................................................................................................................... 3

1.1.8. LABORES COMPLEMENTARIAS.................................................................................... 4

2. PLANTACIÓN..................................................................................................................... ......... 4

2.1. MARQUEO DE LA PLANTACION.......................................................................................... 4

2.2. PLANTACIÓN..................................................................................................................... .. 4

2.2.1 METODO DE PLANTACION ELEGIDO ............................................................................ 6

2.3. TIPOS DE PLANTAS ............................................................................................................. 6

2.3.1 TIPO DE PLANTA ELEGIDA ............................................................................................ 7

2.4. EPOCA DE PLANTACIÓN ..................................................................................................... 7

2.5. RECEPCIÓN Y PREPARACION DE LAS PLANTAS .................................................................. 7

2.6. CUIDADOS POSTERIORES A LA PLANTACIÓN ..................................................................... 8

2.7. NÚMERO DE PLANTAS A UTILIZAR ..................................................................................... 8

2.9. ORIENTACION DE LAS FILAS ............................................................................................... 8

3. CONCLUSIONES ................................................................................................................... ...... 9

Page 110: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 2

Una vez tomada la decisión definitiva de la plantación del viñedo y después del estudio de las condiciones climatológicas y edafológicas del terreno de la plantación es necesario hacer una correcta preparación del terreno, con el fin del correcto establecimiento del viñedo así como su óptimo desarrollo. Las operaciones culturales a llevar a cabo, las cuales variaran en función del estado original de la parcela, podrían ser las siguientes (no será necesario realizarlas todas):

• Eliminación de la plantación anterior • Desinfección • Despedregado • Nivelación • Drenaje para eliminar encharcamientos • Mejora del perfil cultural mediante desfondes y subsolados • Aporte de enmiendas y abonos • Preparación del sistema de riego • Labores definitivas de preparación del terreno antes de la plantación.

Los objetivos de esta serie de labores preparatorias son los siguientes: • Las plantas tengan un adecuado sistema radicular y como consecuencia un

buen desarrollo. • Provocar o activar la actividad microbiana.

• Se permitirá incorporar abonos y enmiendas. • Eliminar piedras, raíces y otros obstáculos no deseados que dificultan el

desarrollo radicular o la circulación de la maquinaria.

Como hemos dicho anteriormente el número de tareas a realizar depende del estado inicial de la parcela. En nuestro caso el terreno estaba ocupado por cultivos herbáceos y patata.

Como la parcela anteriormente había sido plantada por cultivos herbáceos y patata, la eliminación de estos se realizara directamente en la labor de desfonde.

No se llevará a cabo pues solo es necesario en el supuesto caso de que la plantación a sustituir fuese otra viña y como ya se ha dicho la parcela objeto de proyecto estaba siendo utilizada para el cultivo de plantas herbáceas.

Page 111: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 3

Tampoco es necesario llevar a cabo esta operación puesto que el suelo de esta parcela no contiene piedras de tamaño considerado.

La topografía de la parcela no necesita ser modificada ya que se trata de una parcela completamente llana.

Al tratarse de una finca llana sin vaguadas la posibilidad de encharcamiento es realmente baja o nula por lo que es sistema de drenaje se hace completamente innecesario. Además, al tener el suelo una textura franca tampoco se producirán encharcamientos.

Se puede optar por el desfonde con volteo o por el subsolado, en nuestro caso al ser la composición del suelo muy similar a la del subsuelo se ha optado por realizar un desfonde con volteo de la tierra. El desfonde se realiza meses antes de la plantación definitiva del viñedo y preferentemente a finales del verano, esta operación se lleva a cabo con grandes arados de vertedera que profundizan más de un metro, arrastrados por potentes tractores siendo conveniente que detrás de esta labor, una persona recorra el fondo de los surcos y que suban a mano suban piedras o posibles restos de las raíces arrancadas. Esta operación tiene los siguientes fines:

• Permitir y facilitar el desarrollo de las raíces • Hacer más permeable el terreno al agua y el aire, hasta en las capas más profundas• Limpiar el terreno de raíces, piedras, larvas de insectos… • Provocar o activar la actividad microbiana • Movilizar las reservas de fertilizantes

Este tipo de labor se llevará a cabo, mediante un arado de vertedera reversible arrastrado por un tractor de gran potencia 180-200 CV.

1.1.7. APORTE DE ENMIENDAS Y ABONOS Los niveles de materia orgánica de (1,16 %) son buenos no realizaremos enmienda orgánica ya que aunque queramos aumentar este nivel hasta un 1,5 lo aremos incorporando restos de poda y con los restos de la cubierta vegetal. Tampoco se realizara abonado de fondo ya que los dos macroelementos (fósforo y potasio) que, debido a su poca movilidad, son susceptibles de este tipo de abonado se encuentran en el suelo en un nivel óptimo (fosforo 84,4 ppm y potasio 207 ppm) , no haciéndose necesario un abonado de fondo sino tan solo un abonado de restitución con el fin de mantener estos niveles óptimos en el tiempo.

Page 112: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 4

Finalmente, como última operación de la preparación del terreno, se realizarán dos pases cruzados de cultivador con una profundidad de trabajo de 30 cm. para deshacer los terrones de tamaño considerado que se hayan podido formar y además permitir así una mejor aireación en la capa superficial del suelo. El último pase de cultivador se realizará en la misma dirección que se quieren plantar las vides para facilitar el trabajo de plantado. Esta operación se llevará a cabo mediante un tractor de 90 cv. Que arrastrará un semichisel de 9 brazos con una profundidad de trabajo de 30 cm. Por lo tanto se realiza un desfonde al final del verano anterior a la plantación, lo que permitirá un correcto aprovechamiento de las lluvias que caigan en otoño, y dos pases cruzados de cultivador unas semanas antes de la plantación, que dejara el suelo en unas condiciones óptimas para la misma.

Concluido todo el proceso de preparación del terreno ya se puede comenzar el proceso de plantación. Primero será necesario realizar el marcado de la plantación y posteriormente se realizará la plantación definitiva, aunque en el año siguiente a la plantación será necesario realizar la reposición de las posibles marras.

El marqueo de plantación consiste en señalar en el campo el emplazamiento de cada cepa y de los caminos de servicio. El marqueo se realizara de distinta forma dependiendo del método de plantación a realizar, incluso no será necesario realizarlo si se usan las técnicas más modernas de plantación.Si la plantación es manual se realizara el marqueo con un cordel marcado con la distancia correspondiente que hemos elegido para colocar las cepas en las filas. Estas marcas que se realizaran sobre el cordel, se realizaran con anterioridad usando pintura o atando pequeñas cintas. Este cordel se colocara sobre el suelo con la orientación elegida y sobre las marcas se colocaran varillas o yeso marcando así el lugar correspondiente para cada cepa. Así de este modo marcaremos todas las filas de la parcela. Si la plantación se realiza con maquinaria plantadora, que abre el surco, se marcara con una línea de yeso toda la fila, que servirá de referencia para el tractorista, y otras transversales que nos servirán de referencia para colocar la planta en su correspondiente posición.Actualmente con el empleo de maquinas plantadoras guiadas por rayos láser esta operación no es necesaria, ahorrándonos muchos costes de mano de obra.

PLANTACIÓN CON MAQUINAS PLANTADORAS Este sistema es con el que más productividad obtenemos al realizar la plantación, ya que nos permite plantar un elevado numero de plantas en una hora. El método más simple consiste en una reja subsoladora con unas chapas metálicas acopladas a su parte trasera que permite dejar una zona sin tierra para colocar la planta.

Page 113: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 5

La reja ira centrada por la línea de plantación previamente marcada y mientras un operario colocado sobre la reja depositara las plantas aprovechando esta zona sin tierra que deja la maquina. Para saber la distancia entre las plantas el operario se fijara en las marcas o jalones transversales que hayamos definido en el marqueo que con anterioridad tendremos que realizar. Con este método conseguimos un rendimiento aproximado de 500 plantas a la hora. Para que las plantas estén a la misma distancia en las filas se puede añadir un sistema de plantación automático. Este mecanismo de plantación consiste en un disco que posee unas pinzas en las que se coloca las plantas de manera individual y con las raíces hacia arriba. Cuando la planta entra en el suelo se suelta y se compacta con otros dos discos metálicos o de goma. Para alimentar el sistema de plantación se necesitan uno o dos operarios que de forma manual colocan las plantas en el mecanismo de plantación. Variando el diámetro de los piñones que posee el disco de alimentación para su movimiento conseguimos colocar las plantas a la distancia deseada. Para conseguir una alineación lo mas recta posible de las líneas de cultivo deberemos marcar todas las líneas con anterioridad o usar mejor un rayo láser. El uso del rayo láser y un receptor en la maquina plantadora nos garantiza una alineación correcta ya que con el guiado por láser corregimos los errores más que posibles del tractorista. La velocidad de trabajo de las plantadoras en que el personal de colocación va sentado es del orden de 1 Km./h, pero depende de múltiples circunstancias: habilidad de los plantadores, estado del terreno, etc.…

PLANTACIÓN CON SISTEMA G.P.S Se utiliza una plantadora automatizada que va acoplada a nuestro tractor con un sistema de guiado GPS de alta precisión (RTK). Una vez que nosotros marcamos el inicio y final de la primera línea, los memorizamos en el receptor GPS del tractor posicionándonos sobre ellos y después el solo nos orienta para hacer esa línea; a partir de esa primera línea puede hacer todas las demás a la distancia correspondiente con una variación máxima de 2 cm entre dos líneas consecutivas y no siendo este error acumulable. El mecanismo de la maquina se basa en una especie de rejón que abre surco y unas pinzas con un mecanismo bastante preciso que introduce la planta en el surco a la distancia que nosotros hemos regulado previamente. Para cerrar adecuadamente el surco y apelmazar la tierra alrededor de la planta se disponen dos ruedas o discos metálicos que también son regulables en presión, altura o anchura. Estos discos junto con la regulación de bajada de las pinzas son las que determinan la profundidad de plantación. En nuestro caso será de 45-50 cm de profundidad. Lo único necesario es abastecer continuamente de plantas la maquina en las pinzas; esta es la única operación manual que necesita. Para ello dispone de dos asientos para operarios y dos superficies amplias donde colocar las plantas. Pueden ir una o dos personas dependiendo de la velocidad de trabajo. Cuanto a mayor profundidad se establezcan las raíces, mejor desarrollo posterior y mas equilibrada estará la plantación. A esto podemos ayudar introduciendo las plantas tanto como nos sea posible (50 cm) sin permitir que el injerto o la parte superior de este toquen la tierra para evitar enraizamientos de la variedad.

Page 114: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 6

Tras estudiar los métodos descritos anteriormente y ver cual se adapta mejor al objetivo de nuestra plantación, realizaremos la plantación con una maquina plantadora guiada por GPS Con esta máquina conseguiremos una mayor uniformidad en la distancia entre las plantas, no tendremos que realizar un marqueo previo y la velocidad de trabajo nos permitirá realizar la plantación en menor tiempo que con otros métodos descritos. La máquina plantadora esta accionada por un tractor a la que va acoplada. El rendimiento aproximado que se estima para esta máquina es de 1000 plantas a la hora.La plantación se contrata a una empresa especializada. Constará de:

o Tractor o Maquinaria plantadora GPS o 1 tractorista o 2 operarios alimentando el mecanismo de plantación

El coste de esta operación se estima en 0,20 €/planta.

El material vegetal de la vid puede multiplicarse por dos vías, sexual y asexual. La multiplicación comercial casi siempre es por vía asexual. La multiplicación sexual se basa en la fecundación de las flores. La polinización dirigida es muy problemática de llevar a cabo. Su uso se restringe exclusivamente a la investigación para la obtención de híbridos tanto patrones como la variedad. En la multiplicación asexual no hay fecundación de flores, por lo que se obtiene un material mas homogéneo, idéntico a los parentales. En cuanto a multiplicación asexual, se distinguen tres posibilidades:

• Estaquillado: consiste en enraizar un sarmiento del parental. Se coloca en condiciones adecuadas para enraizar (humedad elevada y 20-23º C) y se planta en campo.

• Acodo: similar al estaquillado, pero el sarmiento se separa de la planta madre. Solo se usa para reposición de marras.

• Injerto: se ponen en contacto dos individuos distintos. Uno aporta el sistema radicular (patrón, portainjerto, pie) y el otro aporta la variedad (parte aérea, púa). El punto de unión entre ambos se parafina para evitar la desecación.

En el mercado actual encontramos los siguientes materiales vegetales: • Barbado: provienen del estaquillado. Son estacas enraizadas el año anterior que

tienen pequeños brotes y un sistema radicular bien desarrollado. Solamente se le deja un brote con un par de yemas, y se le recortan las raíces.

• Planta-injerto = barbado + púa: son barbados injertados producidos por el vivero y comercializados a raíz desnuda. El portainjerto corresponde al sistema radicular seleccionado por unas características determinadas (resistencia a caliza activa, salinidad, vigor), y la variedad corresponde a la deseada de la especie Vitis vinífera (por su precocidad en maduración, brotación tardía).

• Planta injerto con cepellón o pot: son producidas en vivero. Son iguales que las plantas-injerto pero en lugar de comercializarse a raíz desnuda se hace con cepellón,

Page 115: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 7

consiguiendo mayor enraizamiento y pudiendo plantar en cualquier época. También cabe destacar su mayor precio.

Se ha optado por la utilización de planta-injerto que permite gran rapidez de ejecución en la plantación. Se consigue mayor uniformidad en los viñedos, puesto que no se producen marras por mala soldadura, ya que todas las plantas tienen el mismo desarrollo. Además no necesita aclimatación ni mano de obra especializada, lo que supondrá un ahorro importante. El uso de barbado se rechaza debido a que es necesario realizar el injerto al año siguiente. Para ello se necesita personal especializado y una operación lenta, por lo que aumentaría mucho los costes pese a que el coste del barbado es muy inferior al de la planta-injerto.Se desestima también el uso de planta en pot por ser su precio el más elevado de las tres opciones y sus ventajas no llegan a compensan este elevado precio.

Por norma general el periodo de plantación abarca todo el periodo de reposo vegetativo. Sin embargo el frío y la excesiva humedad que se dan durante este periodo se convierten en factores que limitan este periodo y hacen que se retrasen las plantaciones. La época de plantación depende del tipo de planta que vamos a utilizar; si usamos planta-injerto con raíz desnuda es adecuado plantar en primavera, después de pasar el periodo de riesgo de heladas y antes de comenzar la época de sequía que nos deseque las plantas. La plantación en la parcela objeto del proyecto se realizara a principios de primavera (abril-mayo) para evitar los riesgos de heladas.

Cuando recibamos las plantas provenientes del vivero concertado, se verificara que se trate de la planta-injerto solicitada (patrón, variedad y clon) mediante su identificación y certificación de acuerdo con la Reglamentación de la Producción, Control y Certificación de las Plantas de Vivero y Vid. Es necesario que se encuentren libres de plagas y enfermedades y que no presenten ninguna anomalía ni rotura. Las plantas deben llegar al vivero en cajas de turba (para asegurar su conservación) y se debe exigir siempre el pasaporte sanitario. Las plantas se recibirán pocos días antes de realizar la plantación y durante este ligero periodo de espera se conservaran en un lugar oscuro y húmedo dentro de las cajas en las que nos son suministradas. Si las plantas no se reciben en buen estado se devolverá la partida entera. En el momento de la plantación se cortan las puntas de las raíces para facilitar la emisión de nuevas raicillas, será un recorte mínimo ya que el método de plantación elegido nos permite plantar con un mayor volumen radicular. Realizaremos este corte con material desinfectado para evitar contaminaciones de hongos.

Page 116: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 8

Tras la plantación la vid se encuentra en un momento muy vulnerable, por ellos los cuidados deben ser meticulosos y correctos para que se desarrolle con normalidad.

Los cuidados que realizaremos tras la plantación serán los siguientes: • Mantener el suelo mullido y limpio de malas hierbas, por medio de repetidas

labores culturales. La calle de plantación la tendremos limpia mediante un laboreo tradicional con pases de cultivador y la línea la mantendremos limpia de malas hierbas de forma manual.

• Tratamientos necesarios, en particular contra mildiu y oidio. Durante los dos primeros años estos son los dos problemas sanitarios más comunes que nos pueden causar problemas en la plantación.

• El primer año de plantación se realizara el desbarbado; que consiste en descubrir la planta hasta el punto de soldadura entre patrón y variedad y cortar las raíces que se han emitido en ese punto durante el año. El objetivo de esta labor es evitar que se franquee el injerto.

• Se colocara la estructura portante que nos servirá para apoyar la vegetación el segundo año.

• Se colocaran los tutores para apoyar la vegetación el segundo año, comenzando así a realizar la forma de conducción elegida (Guyot Bordelesa)

• En el segundo año se realizara la reposición de marras, que se estima un 5% cuando la plantación no presenta problemas.

La parcela objeto de proyecto tiene una superficie de 2,5 hectáreas en donde se quiere realizar una plantación de densidad 6945 cepas/ha y con un marco de plantación de 1,2m x 1,2 m. con lo que vamos a conseguir una plantación intensiva, con un gran numero de plantas con poco vigor, consiguiendo una exploración del suelo por parte de las raíces casi total, y consiguiendo unos racimos de tamaño reducido, pero de una gran calidad. La superficie de la finca es de 25108 m2, descontando la zonas de transito y de maniobra que son de 2 m en los laterales y 5 m en las cabeceras y ascienden a 2392,45. Nos queda una superficie de plantación de 22715.58 m2 (2,271558 ha) si lo multiplicamos por el numero de plantas por ha que es de 6945 cepas, nos da un resultado de 15776 plantas, que son las que precisaríamos para la plantación.

Se pueden considerar como factores determinantes en la orientación de las filas de la plantación:

- Topografía de la parcela: Si hay pendientes acusadas (superiores al cinco por ciento) es preferible que las calles sigan las curvas de nivel, para así evitar la erosión y facilitar las labores. Puesto que la parcela en la que se realizará la plantación no tiene pendiente, no va a influir a la hora de orientar las filas.

Page 117: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 9

- Dirección de los vientos dominantes: Si los vientos dominantes son intensos, es interesante que las filas sigan su dirección, para evitar la rotura de plantas o de la propia espaldera.

- Geometría de la parcela: Es preferible orientar las filas en el sentido de la mayor longitud de la parcela, para así poder minimizar los tiempos de trabajo a la hora de realizar las diferentes operaciones.

- Orientación de las filas: Determina la cantidad de radiación solar interceptada por la cubierta vegetal. La orientación de las filas que permite una máxima intercepción de radiación solar es la Norte-Sur, ya que permite que la iluminación se realice por ambos costados que miran a naciente y poniente, mejorando así la calidad.

En la parcela objeto del proyecto se ha optado por una orientación de las filas Norte-Sur.

La longitud mayor de la parcela es la norte sur, lo que nos viene muy bien ya que conseguimos que la insolación de hojas y racimos sea la más favorable al igual que la maduración y el estado sanitario que será favorecido por esta orientación.

Además el rendimiento con esta orientación es máximo ya que conseguimos filas de la máxima longitud posible y las labores de maquinaria no necesitan casi perder el tiempo en maniobras.

Nuestra plantación se realizara de la siguiente forma, realizaremos las operaciones antes citadas para la preparación del terreno y una vez llevadas a cabo comenzaremos con la plantación, la realizaremos mediante una plantadora y un sistema GPS que nos va a dar una homogeneidad mayor, el tipo de planta utilizada va a ser una planta injerto obtenida de forma asexual, ya que es la mejor relación precio calidad, la plantación la realizaremos de abril a mayo. Las plantas que compremos deben estar certificadas y libre de virus cualquier anomalía haría que las devolveríamos. El número de plantas a utilizar es de 15776 y la orientación de las filas va a ser norte sur que además coincide con la mayor longitud favoreciendo los trabajos agrícolas.

La plantación será llevada a cabo por la empresa Emparrados lagunilla y su costo asciende a 23658,2.

Page 118: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 119: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 1

1. DEFINICIÓN..................................................................................................................... ........... 3

2. TIPOS DE SISTEMAS DE CONDUCCIÓN. ..................................................................................... 5

2.1. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN SEGÚN EL TIPO DE EMPALIZADA.......................................... 5

2.2. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN SEGÚN LA FORMA DE LA CUBIERTA VEGETAL. .................... 6

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS DE CONDUCCIÓN MÁS VIABLES EN EL VIÑEDOESPAÑOL........................................................................................................................ ............ 6

2.3.1. VASO........................................................................................................................... . 6

2.3.2. CORDÓN VERTICAL...................................................................................................... 7

2.3.3. ESPALDERA. ................................................................................................................. 7

2.3.4. CORTINA SIMPLE ......................................................................................................... 7

2.4. FORMA DE CONDUCCIÓN ELEGIDA PARA LA PLANTACIÓN OBJETO DEL PROYECTO. ....... 8

3. CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN. ....................................... 9

3.1. DENSIDAD DE PLANTACIÓN. .............................................................................................. 9

3.1.1. EFICACIA EN LA EXPLOTACIÓN DEL SUELO. ................................................................ 9

3.1.2. EFICACIA EN LA INTERCEPCIÓN DEL SUELO Y REPARTO DE LA ENERGÍA SOLAR. ....... 9

3.1.3. DENSIDAD DE PLANTACIÓN Y CALIDAD DE LA COSECHA.......................................... 10

3.1.4. DENSIDAD DE PLANTACIÓN Y RENDIMIENTO. .......................................................... 10

3.2. MARCO DE PLANTACIÓN.................................................................................................. 10

3.2.1. MARCO DE PLANTACIÓN Y DENSIDAD RADICULAR. ................................................. 10

3.2.2. MARCO DE PLANTACIÓN Y RENDIMIENTO. .............................................................. 11

3.3. DISPOSICIÓN DE LA CEPA EN EL ESPACIO. ....................................................................... 11

3.3.1. ALTURA DEL TRONCO................................................................................................ 11

3.3.2. ALTURA DEL TRONCO Y TEMPERATURA DE LOS ORGANOS. .................................... 11

3.3.3. INFLUENCIA DE LA MADERA VIEJA............................................................................ 12

3.3.4. ALTURA DEL TRONCO Y RESISTENCIA A LA SEQUÍA. ................................................. 12

3.3.5. OTROS FACTORES EN LOS QUE INFLUYE LA ALTURA DEL TRONCO. ......................... 12

3.3.6. SISTEMA DE PODA..................................................................................................... 13

3.3.7. OPERACIONES EN VERDE. ......................................................................................... 13

4. CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS DE LA PARCELA OBJETO DEL PROYECTO......................... 14

4.1. MARCO DE PLANTACIÓN DENSIDAD DE PLANTACIÓN ELEGIDA...................................... 14

4.2.VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ALTA DENSIDAD DE PLANTACIÓN:........................ 15

Page 120: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 2

4.3 ALTURA DEL TRONCO........................................................................................................ 16

4.4. SISTEMA DE PODA............................................................................................................ 16

5. CARACTERÍSTICAS Y MATERIALES A UTILIZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DELA ESPALDERA. ..................................................................................................................... ....... 17

5.1. GEOMETRÍA DE LA ESTRUCTURA. .................................................................................... 17

5.2. POSTES. ........................................................................................................................ .... 18

5.3. ALAMBRES. ...................................................................................................................... . 19

5.4. HILO PLÁSTICO. ................................................................................................................ 21

5.5. ANCLAJES DE HÉLICE. ....................................................................................................... 21

5.6. ACCESORIOS DE FIJACIÓN. ............................................................................................... 21

5.7. TUTORES........................................................................................................................ ... 22

6. CARACTERIZACIÓN ECOFISIOLÓGICA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN................................... 23

6.1. SUPERFICIE FOLIAR TOTAL. .............................................................................................. 23

6.2. SUPERFICIE FOLIAR EXPUESTA. ........................................................................................ 23

6.3. MICROCLIMA DE HOJAS Y RACIMOS. ............................................................................... 24

7. DISTRIBUCIÓN Y MONTAJE DE LA ESPALDERA EN LA PARCELA. ............................................. 26

8. CONCLUSIONES. .................................................................................................................. .... 26

Page 121: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 3

TIPO DE PODA Y SISTEMA DE CONDUCCION.

1. DEFINICIÓN Se entiende por sistema de conducción al conjunto de técnicas escogidas para el

establecimiento de la viña y el control de su desarrollo.

También el conjunto de decisiones que determinan la disposición de los órganos aéreos de las cepas en el espacio.

El sistema de conducción está caracterizado por los parámetros siguientes: (A.Reynier, 2001)

1. modo de implantación de las cepas a nivel de una parcela: - densidad de cepas/ha - separación entre filas - separación entre cepas en la línea - orientación de las filas

2. forma dada a la cepa: - altura y forma del tronco - sistema de poda - sistema de empalizamiento

3. importancia y modo de reparto de la vegetación y de los racimos en el transcurso del período activo de vegetación: - carga/cepa- conducción del follaje (despunte, elevación de los pámpanos, deshojado,

etcétera)- control de la producción (aclareo, anillado, etc.).

Para cada uno de estos parámetros, el viticultor debe elegir entre las diversas técnicas utilizables. El conjunto de las técnicas escogidas forma una combinación original cuyos efectos agronómicos y económicos son específicos para un medio dado y para una asociación de una variedad y de un patrón. Una elección diferente de una de las técnicas modifica la combinación y los efectos sobre la producción.

Page 122: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 4

Entre estos parámetros, algunos comprometen la conducción del viñedo para un largo período, pues son difícilmente modificables como son el modo de implantación de la cepas y de su forma. La elección del viticultor antes de la plantación es determinante para el comportamiento futuro del viñedo, principalmente en lo que afecta al rendimiento, calidad de la vendimia y costes de producción. Para los otros parámetros, las elecciones técnicas son anuales y, por tanto, pueden ser modificadas más fácilmente.

La conducción de la superficie foliar del viñedo debe perseguir los siguientes objetivos (Smart y Robinson, 1991):

- Maximizar la superficie foliar y exponerla bien para adecuar su actividad fotosintética.

- Obtener una vegetación poco densa, para tener buena aireación y evitar hojas ineficaces. Lograr un buen microclima luminoso de las hojas.

- Conseguir un adecuado microclima de racimos, para optimizar color, acidez, aromas y reducir botritis.

- Considerar la disponibilidad de agua para adecuar el consumo hídrico y conseguir que las hojas lleguen activas al período de maduración.

- Controlar el vigor, a través de la densidad de plantación, la carga de poda y el tipo de portainjerto.

Cuanto mayor sea la cantidad de hojas bien expuestas, habrán más posibilidades fotosintéticas y, por lo tanto, más rendimiento y más producción de azúcares, pero también será mayor el consumo de agua. El equilibrio se encontrará adecuando la superficie foliar a las posibilidades del medio, los requerimientos de la variedad y los objetivos de producción.

Los problemas tradicionales que suelen existir para alcanzar una buena calidad de la uva, y del vino, pueden resumirse en los siguientes puntos:

- Rendimiento excesivo con relación al potencial del viñedo. - Excesivo vigor durante el período de maduración, estimulando el crecimiento

vegetativo, comprometiendo la acumulación de azúcares en las bayas y en las partes permanentes de la planta.

- Falta de funcionalidad de las hojas durante la maduración, por senescencia precoz, estrés hídrico, etc.

- Microclima de racimos inadecuado: excesivamente sombreados o soleados.

Page 123: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 5

2. TIPOS DE SISTEMAS DE CONDUCCIÓN.

2.1. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN SEGÚN EL TIPO DE EMPALIZADA.

Vasos bajos Sinempalizamiento

alguno Vasos medios

Vasos altos Vegetación

libre Eje vertical

A un plano Cortina

Con

empalizamiento

de apoyo Vegetación

descendenteA dos planos G.D.C.

Vegetación

ascendente

Espaldera

tradicional

Vegetación

descendenteVertical

(Espaldera) Vegetación

semidescendente

Jerez

Oblicuo Pérgolas

A un plano

Horizontal Parrales

Con centro abierto

Semidescendente Formas en T

Vegetación

ascendente y

descendente

Scotch Henry

Con

empalizamiento de

apoyo y

de vegetación

A dos planos

Verticales

Vegetación

ascendente Liras U

Page 124: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 6

Oblicuos Liras V

Baeza y Lissarrague (2000)

2.2. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN SEGÚN LA FORMA DE LA CUBIERTA VEGETAL.

Espaldera

Cortina

PérgolaSimples

Parral

Geneva Double Curtain

Liras en U y V

Cubierta continua

Divididos

Scott-Henry y similares

Vaso

Eje vertical Cubiertadiscontinua Espalderas con gran distancia

entre plantas en la fila

Baeza y Lissarrague (2000)

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS DE CONDUCCIÓN MÁS VIABLES EN EL VIÑEDO ESPAÑOL.

A continuación se exponen brevemente las características culturales de los sistemas de conducción más viables para la producción de vinos de calidad en la mayoría de las condiciones medioambientales españolas.

2.3.1. VASO.

- Inversión baja. - Formación sencilla. - Mantenimiento del sistema sencillo. - Buena conducción de la savia y apreciable longevidad. - Buena adaptación para zonas semiáridas y rendimientos moderados. - Microclima de hojas y frutos bueno si se forma bien y se poda en verde. - Mecanización integral bastante limitada - Reducción de espacio libre en la calle - Pérdida de pámpanos (viento, maquinaria...) a lo largo del ciclo. - Vendimia manual puede ser lenta.

Page 125: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 7

- Dificulta el incremento de la densidad de plantación.

2.3.2. CORDÓN VERTICAL.

- Inversión reducida o moderada. - Formación sencilla. - Mantenimiento del sistema sencillo a moderado. - Aceptable conducción de la savia y longevidad. - Buena adaptación para zonas semiáridas y rendimientos moderados. - Microclima de hojas y frutos muy bueno si se forma bien y se poda en

verde.- Mecanización integral limitada. - Reducción parcial de espacio libre en la calle. - Pérdida de pámpanos (viento, maquinaria...) a lo largo del ciclo. - Vendimia manual moderadamente lenta. - Dificulta algo el incremento de densidad de plantación.

2.3.3. ESPALDERA.

- Inversión alta. - Dificultad de formación variable, de moderada a alta. - Mantenimiento del sistema costoso. - Longevidad puede ser algo limitada. - Adaptación a rendimientos de moderados a altos y disponibilidad hídrica

moderada.- Buena exposición de hojas, y de racimos adecuada si las operaciones en

verde se hacen bien. - Mecanización integral viable. - Espacio libre grande en la calle. - Sin pérdida de pámpanos. - Vendimia manual y otras operaciones cómodas. - Permite aumento de densidad de plantación.

2.3.4. CORTINA SIMPLE

- Inversión moderada a alta. - Formación sencilla a moderada. - Mantenimiento del sistema sencillo. - Longevidad puede ser limitada. - Adaptación a rendimiento de moderado a alto. - Disponibilidad hídrica, mejor de moderada a alta. - Microclima particular. - Mecanización integral. - Espacio libre en la calle moderado. - Riesgo de pérdida de pámpanos a lo largo del ciclo. - Vendimia e intervenciones manuales de comodidad moderada. - Aumento de densidad de plantación de moderado a bajo.

Page 126: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 8

2.4. FORMA DE CONDUCCIÓN ELEGIDA PARA LA PLANTACIÓN OBJETO DEL PROYECTO.

La forma de conducción elegida para la plantación objeto del proyecto es la espaldera. Se trata de un modo de conducción provisto de un sistema de empalizamiento para conducir la vegetación en una dirección más o menos vertical, originando un tipo de vegetación lineal continua.

Tiene las siguientes ventajas e inconvenientes.

Ventajas:

- Permite un aumento en la densidad de plantación. Por las razones anteriormente expuestas, la plantación será de alta densidad, ya que es un factor beneficioso para la calidad de las cosechas.

- Posibilita marcos de plantación menores. Se puede llegar a 2 metros de anchura en la calle.

- Evita el porte retumbante de las cepas, por lo que permite el paso de maquinaria cuando las densidades de plantación son elevadas y los marcos pequeños.

- Si las operaciones en verde se realizan correctamente, se ve mejorada la exposición de las hojas y de los racimos al sol. Esto favorece la maduración de la baya y la sanidad de la planta.

- Al aumentar la altura de la vegetación disminuyen los daños producidos por las heladas.

- La rotura de pámpanos producida por el viento es menor. - Se pueden disminuir las pérdidas por marras. Al desaparecer una

planta se pueden alargar los brazos de las cepas que están a su lado. - Podrían realizarse podas largas, que aumentarían la productividad,

aunque en el caso de esta plantación es un factor que no se tiene en cuenta, ya que se desean obtener cosechas de calidad, no producciones elevadas.

- Las viñas en espaldera son más productivas durante los primeros años de vida de éstas.

- Permite mecanizar la vendimia. - Permite mecanizar el deshojado. - Es un buen sistema para variedades con baja fertilidad en las yemas

basales, ya que permite realizar podas largas.

Inconvenientes:

- El coste de implantación es mayor. - También es mayor el coste de mantenimiento. - La poda de formación es más costosa. - Aumenta los costes del cultivo si las producciones son bajas. - Las necesidades hídricas son mayores. - La poda manual es más costosa, ya que hay que desprender los

sarmientos de la espaldera. - La poda mecánica es más complicada.

Page 127: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 9

- Dificulta la vendimia manual, ya que las alambres entorpecen el acarreo de la uva.

3. CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN.

3.1. DENSIDAD DE PLANTACIÓN.

La densidad de plantación (número de cepas por Hectárea) determina el grado de explotación del medio: del suelo por el sistema radicular y de la radiación solar por la vegetación. Por ello influirá directamente sobre la fisio-logía de la cepa ya que, en función de la densidad, las plantas alcanzarán diferentes desarrollos, así como cantidades y calidades de cosecha.

Hay cuatro factores que varían con el aumento o disminución de la densidad de plantación:

- Eficacia en la explotación del suelo - Eficacia en la intercepción y reparto de la energía solar - Calidad de cosecha - Rendimiento

3.1.1. EFICACIA EN LA EXPLOTACIÓN DEL SUELO.

Al aumentar la densidad de plantación aumentará también la densidad radicular, por lo que el suelo estará mejor explorado a densidades elevadas. Aunque la cantidad total de raíces (Kg. de raíz por Hectárea) es mayor cuanto mayor es la densidad de plantación, la cantidad de raíz de cada planta individual es menor (Kg. de raíz por cepa).

Cuanto mayor sea la densidad de plantación en una superficie, el volumen de suelo explorado por las raíces será mayor, por lo que sus recursos (agua y nutrientes) serán mejor aprovechados. Además, cuando la densidad es alta, el volumen de suelo disponible para las raíces es más rápidamente ocupado por éstas .

3.1.2. EFICACIA EN LA INTERCEPCIÓN DEL SUELO Y REPARTO DE LA ENERGÍA SOLAR.

Con densidades altas hay una mayor intercepción de la energía solar y la radiación perdida sobre el suelo es menor, ya que la vegetación ocupa una mayor superficie en la parcela. Además, el reparto de dicha radiación interceptada será más homogéneo ya que las cepas tienen un menor desarrollo y no presentan excesiva superposición foliar.

Page 128: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 10

3.1.3. DENSIDAD DE PLANTACIÓN Y CALIDAD DE LA COSECHA.

Una densidad de plantación baja puede influir negativamente sobre la calidad de la cosecha, en determinadas condiciones climáticas, por las siguientes causas:

- La relación superficie foliar expuesta/peso del fruto, disminuye al estar la vegetación distribuida más heterogéneamente.

- El microclima en hojas y racimos puede ser más desfavorable debido a la excesiva superposición foliar.

- Con el mayor desarrollo de la cepa es frecuente un mayor vigor que actúa contra la calidad principalmente a través del equilibrio hormonal produciendo un retraso en la maduración.

3.1.4. DENSIDAD DE PLANTACIÓN Y RENDIMIENTO.

Al aumentar la densidad de plantación disminuirá el vigor unitario de la cepa. Se puede aumentar la densidad hasta que la cepa alcance un vigor mínimo con el que pueda desarrollar sus funciones fisiológicas. Pero esta situación límite no se alcanza más que para densidades mucho más elevadas que las habituales. El límite máximo de densidad de plantación sería aquél en el que el vigor de la cepa comience a ser insuficiente. Con densidades de plantación altas, el vigor unitario de las cepas disminuye y también disminuirá la producción.

3.2. MARCO DE PLANTACIÓN.

Es un factor permanente en la plantación constituido por la disposición u ordenación de las cepas en la parcela y por la densidad de plantación. Los tipos de marco de plantación son:

Regular: Con todas las cepas equidistantes.

- Real: Las vides dispuestas en forma de cuadrado. - Al tresbolillo: Vides organizadas en forma de triángulo equilátero.

Irregular: Las distancias entre cepas son diferentes según la dirección.

- Rectangular o a la francesa: Vides colocadas en forma de rectángulo. - Cinco de oros: Vides ordenadas en forma de triángulo isósceles.

3.2.1. MARCO DE PLANTACIÓN Y DENSIDAD RADICULAR.

Para una densidad de plantación dada, el suelo es explotado de modo más homogéneo cuando las cepas estén dispuestas de manera equidistante (tresbolillo).

Page 129: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 11

Las necesidades de mecanización tienden a reducir el número de líneas en el viñedo aproximando las cepas de una misma línea (marco rectangular). La densidad radicular se ve afectada por esta disposición heterogénea en mayor medida cuanto más desiguales sean los lados del rectángulo y menor sea la densidad de plantación

La disposición heterogénea de las plantaciones hace disminuir la masa de raíces por cepa y aumentar la irregularidad de reparto radicular, de manera que los recursos del suelo son explotados con menos eficacia por las plantas, pero es inevitable el marco rectangular debido a la necesidad de mecanización.

3.2.2. MARCO DE PLANTACIÓN Y RENDIMIENTO.

La equidistancia entre las cepas garantiza el rendimiento máximo para una densidad de plantación dada, como consecuencia de la relación anterior entre marco de plantación y densidad radicular.

El efecto del marco de plantación está íntimamente ligado a la densidad de plantación, siendo mucho más perjudicial un marco de plantación irregular cuando la densidad es más baja.

Las diferencias entre el marco real y el marco rectangular no son importantes siempre que la distancia entre cepas no sea muy desigual.

Además hay que considerar la mecanización del cultivo. El tresbolillo permite realizar el laboreo en tres direcciones; el marco real en dos; y el rectangular en una. Todo esto siempre que no haya espaldera, ya que si ésta existiese solamente habría una dirección posible para realizar el laboreo

3.3. DISPOSICIÓN DE LA CEPA EN EL ESPACIO.

3.3.1. ALTURA DEL TRONCO.

La diferente longitud del tronco coloca la vegetación y los racimos en condiciones térmicas distintas. Además, la longitud del tronco va a influir en la absorción del agua por parte de las plantas y en la resistencia a la sequía.

3.3.2. ALTURA DEL TRONCO Y TEMPERATURA DE LOS ORGANOS.

En la parte baja de la atmósfera, la temperatura varía en función del alejamiento del suelo y de diferente forma durante el día que durante la noche.

Page 130: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 12

Comparando dos cepas de distintas alturas se puede afirmar que la cepa baja, durante el día, está sometida a una temperatura ambiente mayor pero, durante la noche, dicha temperatura va a ser menor que para la cepa alta. Consecuencias de estos incidentes:

La cepa baja tendría un riesgo más alto de ser afectada por heladas primaverales de irradiación cuando la intensidad de la helada sea pequeña (hasta –3º C a nivel del suelo). Si la helada fuese más intensa afectaría por igual a la cepa baja que a la cepa alta.

Cuanto más baja sea la cepa mayor será la temperatura media a que están sometidos sus órganos durante todo el ciclo y más precoz será todo el desarrollo de la planta. En las cepas altas, los frutos se alejan de la irradiación térmica del suelo, lo que conduce a un retraso de la maduración, que incide sobre la calidad.

3.3.3. INFLUENCIA DE LA MADERA VIEJA.

Existe una relación directa entre altura del tronco y cantidad de madera vieja existente. Ésta ejerce una influencia positiva sobre la calidad de la cosecha, ya que es muy positiva en la época de la maduración para completar la producción fotosintética de azúcares mejorando su acumulación en los racimos.

3.3.4. ALTURA DEL TRONCO Y RESISTENCIA A LA SEQUÍA.

El establecimiento de la vegetación cerca del suelo permite al agua llegar más fácilmente a las superficies transpirantes, ya que los recorridos por el xilema, al ser más cortos, ofrecen una menor resistencia al paso del agua.

Es consecuencia de ello que los daños que provoca la sequía sean más graves al aumentar la altura del tronco, por lo que únicamente es recomendable recurrir a troncos elevados en viñedos en los que no vaya a existir falta de agua, bien porque la climatología sea favorable o porque se aplique la técnica del riego.

3.3.5. OTROS FACTORES EN LOS QUE INFLUYE LA ALTURA DEL TRONCO.

- Ergonomía de los operarios durante operaciones. La altura del tronco facilita la realización de estas tareas. - Sanidad de los racimos durante los primeros años de producción. Los racimos no tocan el suelo, por lo que el riesgo de que éstos sean atacados por insectos o enfermedades criptogámicas será menor.

Page 131: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 13

- Además permanecerá libre de suciedad, por lo que se conseguirá una cosecha de mayor calidad - Simplifica la posibilidad de mecanización de operaciones de cultivo.

3.3.6. SISTEMA DE PODA.

La poda es una herramienta decisiva para definir las espalderas. Siendo la espaldera un sistema de conducción con altas posibilidades de desarrollo en nuestras condiciones de cultivo, se deben contemplar las múltiples posibilidades de poda que admite, dependiendo de la variedad, de los recursos del medio, de la disponibilidad de mano de obra y del grado de mecanización, enmarcadas en los tipos: corta, larga y mixta.

Los sistemas de poda más difundidos mundialmente o de mayor viabilidad para la espaldera podrían resumirse de esta manera:

- Poda larga: Sylvoz, que consiste en dejar varas sobre un cordón permanente. Varas en cabeza, que consiste en dejar múltiples varas en la parte superior del tronco.

- Poda corta: Royat, que consiste en dejar pulgares sobre un cordón permanente, simple o doble.

- Poda mixta: Guyot, que es una poda en cabeza que combina un pulgar y una vara, y puede ser simple o múltiple.

De entre los tipos de poda descritos, algunos serían muy exigentes en recursos del medio por la elevada carga que llevan implícitos, como el Sylvoz. La producción de la explotación objeto del proyecto dará lugar a vinos de calidad. Por ello, con la poda se trata de dar una forma determinada a la cepa, unas dimensiones y limitar su potencial vegetativo a las posibilidades de la variedad y el medio, para que las condiciones de aireamiento e insolación sean las mejores y así conseguir una fructificación regular, una muy buena maduración de los racimos y evitar en la medida de lo posible accidentes y enfermedades.

3.3.7. OPERACIONES EN VERDE.

Las operaciones en verde incluyen diversas practicas que se llevan a cabo durante la fase de vegetación de la vid, y que no todos implican cortes, por lo cual no todos deben calificarse de podas.

Las operaciones en verde establecen la gestión del follaje, y son el conjunto de técnicas que permiten modificar:

- El equilibrio entre vegetación y producción. - La posición y el número de hojas y frutos. - Las condiciones microclimáticas.

Page 132: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 14

Estas técnicas pueden ser usadas con diferentes fines:

- Aumentar la calidad y/o el rendimiento. - Mantener un correcto estado sanitario. - Facilitar la ejecución de otras técnicas culturales.

Con todas estas operaciones se trata de alcanzar un follaje ideal:

- En el que la superficie foliar se mantenga sana y eficiente. - Con una superficie foliar amplia y bien expuesta. - Sin que la vegetación de una fila sombree otras - Con un microclima adecuado en la zona de racimos. En zonas frescas es

preferible una buena exposición al sol; y en zonas cálidas se trata de limitar la exposición.

- Donde estén equilibradas superficie foliar y producción. - Tratando de maximizar la superficie foliar expuesta con respecto a la

producción para lograr cosechas de calidad.

Son operaciones en verde:

- Espergurado.- Despunte.- Desniete.- Deshojado.- Aclareo de racimos. - Incisión anular.

Todas estas técnicas y su aplicación serán descritas en un anejo específico.

4. CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS DE LA PARCELA OBJETO DEL PROYECTO.

4.1. MARCO DE PLANTACIÓN DENSIDAD DE PLANTACIÓN ELEGIDA.

El marco de plantación elegido para el cultivo comprende una distancia entre plantas de un metro y 20 cm y entre filas de 1,2 metros (1,20 m x 1,20 m), quedando dispuestas las cepas en forma cuadrangular.

Se ha preferido este marco de plantación por los siguientes motivos:

Page 133: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 15

Como se explica a continuación, la plantación de la parcela será de alta densidad (densidad que permite la obtención de uvas de gran calidad) 6945 cepas por hectárea. Para alcanzar una densidad tan elevada, se ha reducido la anchura de la calle hasta los 1,2 metros, hasi que el concepto de mecanización tiene que cambiar, no vamos a con un tractor por el medio de las filas si no con una vendimiadora por encima de ellas la mecanización es , mas complicada pero con una buena gestión las ventajas que nos va a dar son superiores a los inconvenientes.

Puesto que la densidad de plantación es alta, los sistemas radículares de las vides están mucho más igualados que si la densidad fuese baja. Por ello se ha escogido el marco cuadrangular.

Para un marco 1,2 x 1,2 m, la forma cuadrangular, es la fórmula más simple y sencilla de establecer la plantación.

4.2.VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ALTA DENSIDAD DE PLANTACIÓN:

Ventajas:

Aumento de superficie foliar Mayor densidad radicular Mayor aprovechamiento del medio:

Mayor captación de energía solar Mayor captación de agua

Equilibrio vegetativo favorable a calidad (menor vigor) Aumento de producción y calidad

Inconvenientes:

Mayor coste de plantación Dificultad de mecanización

Limite:

Page 134: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 16

Vigor suficiente de cepa

4.3 ALTURA DEL TRONCO

Teniendo en cuenta los condicionantes expuestos anteriormente, se ha elegido para la espaldera de nuestra plantación una altura del tronco de 70centímetros. Motivos:

- Con el tronco elevado se reducirán los daños producidos por heladas primaverales. Sabíamos que por lo expuesto en el anejo de clima, que son probables heladas primaverales en Bañares..

- En cuanto a los daños provocados por la sequía la altura del tronco también incide de manera negativa, por este problema no debemos preocuparnos puesto que hemos dotado a la plantación de sistema de riego que proporcionara agua en los momentos necesarios.

- Al elevar la vegetación disminuye el riesgo de infección primaria al mildiu. - La sanidad de racimos y plantas, puesto que los racimos no tocan el suelo y

además se favorece la aireación reduciendo el riesgo de Botrytis. - Simplifica la facilidad de mecanización. - La elevación las plantas se mejora la ergonomía de los operarios, que han de

agacharse menos a la hora de realizar las labores.

4.4. SISTEMA DE PODA

Para conseguir los objetivos mencionados anteriormente (producción de uva de calidad que conlleva limitar su potencial vegetativo; aireamiento e insolación…), y considerando la densidad y el marco, se ha optado por un sistema de poda corto; Guyot Bordelesa Simple. Al estar las cepas separadas solamente un metro se hubiera podido elegir el Guyot doble pero existía la posibilidad de que las varas no se podrían desarrollar adecuadamente por falta de espacio. Además este sistema favorecerá el vigor ya que renovamos la vara anualmente. En caso de tener problemas es un sistema fácilmente transformable, ya que solo consta de tronco como madera vieja y siempre tenemos pulgares y varas lo que nos permite transformarlo sin problemas. Además la altura elegida

Page 135: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 17

y el sistema de poda nos van a facilitar mucho la mecanización, ya que en la vendimia, la maquina trabaja a menos golpes debido a la flexibilidad de la vara.

En cuanto al numero de yemas por planta, su calculo es bastante complicado, los primeros años de producción dejaremos de 2 yemas en el pulgar del año siguiente y de 6 a 8 yemas en la vara dependiendo del vigor de la planta y de las condiciones climáticas. Dejaremos mas yemas cuanto mayor sea el vigor de la planta, e iremos calibrando su numero a medida que vallan transcurriendo las cosechas, ya que esta variedad es muy nueva y todavía no se conocen con exactitud datos como numero de racimos por cepa y peso medio de los racimos.

5. CARACTERÍSTICAS Y MATERIALES A UTILIZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ESPALDERA.

La espaldera estará constituida por un conjunto de alambres e hilos plásticos horizontales sostenidos por postes verticales equidistantes.

5.1. GEOMETRÍA DE LA ESTRUCTURA.

En este apartado se tratará únicamente de la geometría de la estructura, no de las características de los materiales, que se discutirán más adelante.

La estructura se sustenta gracias a los postes. Éstos serán de dos tipos distintos:

Los postes extremos, también llamados cabezales, y los intermedios o de sostén, siendo los primeros son más robustos y más largos.

Los anclajes de los postes cabezales se realizarán con “vientos” o tirantes de alambre que a su vez irán anclados a una hélice metálica galvanizada que es introducida en el suelo.

La distancia entre las cepas de una línea es de 1,2 m, y la separación entre postes debe ser múltiplo de ésta, ya que éstos se hincan entre dos plantas contiguas. Por ello los postes se colocarán a 6 metros de separación en una misma hilera.

Se utilizarán postes cabezales de 2 m de longitud e intermedios de 1,80 m.

Los postes intermedios se introducirán en el suelo 50 cm, por lo que queda en el exterior una longitud de poste de 1,3 m. Los cabezales se establecerán en el terreno formando con éste un ángulo de 60º, ya que de este modo soportan mejor los esfuerzos de tracción de los alambres y los tirantes estorban menos al paso de la maquinaria y operarios. Los tirantes se encuentran dispuestos formando un ángulo de 90º con el suelo. Los postes cabeceros deberán alcanzar la misma altura en la vertical que los intermedios (1,3 m).En la parcela, los postes quedarían dispuestos de la siguiente manera.

Page 136: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 18

Esquema de la espaldera en planos.

La espaldera está formada además por tres niveles de alambre y uno doble de hilos plásticos tipo DELTEX que son ligeramente elásticos.

El nivel inferior de alambre, situado a 50 cm sobre el suelo, será el responsable de sostener las tuberías que portan los goteros del sistema de riego. El segundo nivel de alambre se instalará a 70 cm del suelo y será el que soportará más peso, ya que fijará el cordón de las vides y por tanto la producción de uva. El nivel superior sirve para mantener los postes erguidos y se situará a 1,1 0 1,3 m del suelo

Para podar, los hilos plásticos se sitúan en la posición más baja, para así no entorpecer la operación ni ser dañados en ésta. Con el fin de evitar que el hilo no contacte con el suelo, los postes llevarán una pieza de fijación colocada a 30 cm del suelo que mantendrá el hilo suspendido.

Finalmente, cuando los pámpanos crezcan, los hilos plásticos se subirán hasta la última posición, a 1,30 0 1,2 m sobre el suelo, quedando sujetos los cordones a soportes colocados en los postes intermedios. Así se permite el paso de la maquinaria y que la zona de racimos esté ventilada y bien expuesta al sol.

5.2. POSTES.

Las características que deben cumplir los postes para espaldera son:

- Robustez.- Durabilidad.- Buen anclaje. - Material no tóxico. - Precio pequeño. - Facilidad de instalación.

Los materiales más comunes utilizados en los postes son:

- Madera: Son muy usados. Normalmente son de pino o eucalipto, por ser económicos. También se utilizan de acacia o castaño, pero éstos son más costosos.

- Metal: Generalmente son de acero. También muy usados, presentan alta resistencia, fácil colocación y versatilidad en la distribución de los alambres. En suelos ácidos sufren problemas de corrosión. Pueden ser abiertos (tienen buen anclaje pero se doblan fácilmente) o cerrados ( se inclinan al no quedar bien fijados al suelo).

- Plástico de PVC. - Poliéster reforzado con fibra de vidrio. - Hormigón armado: No ofrecen problemas de conservación, son

económicos, duraderos y estables, pero frágiles y pesados. - Piedra.

Page 137: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 19

El tipo de poste se de acero galvanizado, Poste intermedio MG 48M Acero: DX 51D S250GDde espesor 2,0 mm de una dimensión de 51 x 48 mm y logitud de 2 m la distancia deltroquelado es de 100 mm en paralelo.

Este poste cumple con la norma EN 10142 que regula la calidad de los postes.

Este tipo de poste nos garantizan una larga durabilidad siempre que las labores del campo nolos dañen debido a una mala praxis.

Longitud (metros) Espesor (mm) Cabezales 2 3,5

Postes intermedios 1,8 2

La introducción de los postes en el suelo será realizada con la ayuda de una máquina clavadora de postes.

5.3. ALAMBRES.

El alambre para la espaldera debe estar protegida, para así soportar la corrosión. La protección puede ser:

Protección pasiva.

- Lacas: Protegen la superficie del material, pero si esta superficie queda dañada, el interior queda sin defensa.

Protección activa.

- Alambre galvanizado con Zn: Simple, doble o triple. - Alambre galvanizado con un 95% de Zn y un 5% de Al: Tienen mayor

resistencia a la oxidación que los anteriores. - Hilos de acero inoxidable: Mucho más resistentes que los de acero

galvanizado, del orden de 15 a 20 veces más para el mismo diámetro. Tienen una sección mucho menor que los anteriores, pero un coste mucho mayor. Garantizan una resistencia a la corrosión a la intemperie de más de 30 años. Un inconveniente es que, por su finura, es frecuente que los operarios corten los alambres durante la poda.

Habiendo estudiado las necesidades de la explotación, se ha escogido un alambre con un revestimiento compuesto por un 95% de cinc y un 5% de aluminio. Esta elección se debe a:

- La protección que ofrece la capa superficial que se forma de óxido de aluminio confiere al material gran duración.

Page 138: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 20

- La resistencia a la tracción es superior a la de los alambres galvanizados triples.

- Supone un ahorro, ya que es más duradero y más resistente a la tracción que un galvanizado triple, reduciéndose así los costes de materiales.

- No es tan costoso como un alambre de acero inoxidable y no presenta efecto “muelle”.

- Posee mayor calidad que un alambre lacado. - Sufre menos alargamiento que un alambre de triple galvanizado. - No es necesario utilizar un alambre de acero inoxidable, ya que éste es

mucho más caro. Aunque es mucho más resistente y resiste más de 30 años, los postes de la espaldera vienen a durar mas de 30 años, por lo que al pasar este tiempo habrá que cambiar toda la espaldera.

- Se reducen los diámetros, pero no llegan a ser tan pequeños como los de los alambres galvanizados, por lo que pueden ser visualizados por los operarios y no ser cortados por éstos durante la poda.

- No son tan peligrosos como los alambres de acero inoxidable, que al romperse o soltarse pueden lesionar a los operarios, ya que son muy elásticos.

A continuación se exponen las principales características técnicas del alambre.

CARACTERÍSTICAS

Diámetro

(mm) 2,50 2,00

Metros/

rollo de 25 kg 650 1000

Cant. min. de revestimiento (g/m2)

260 250

Espesor del revestimiento (micr. aprox.)

39 38

Resistencia

(kg/mm2)70 – 80 70 – 80

Carga de rotura

(kg aprox.) 350 240

Estiramiento 10 10

Page 139: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 21

(%)

Se utilizará alambre de 2,50 mm de para el segundo nivel (alambre que sujete el cordón). El alambre de 2,0 mm de se utilizará en el primer y el tercer nivel.

5.4. HILO PLÁSTICO.

Estos hilos presentan la ventaja de ser elásticos y así posibilitan la realización de movimientos de manera sencilla. Además facilitan las operaciones de poda, ya que no hay que desenganchar los sarmientos, al no fijarse los zarcillos en los mismos durante la vegetación.

Se utilizará un hilo plástico del número 3.

Ficha técnica del material.

Resistencia a la ruptura 60 Kg/mm2

Alargamiento para la ruptura 9% Estabilidad térmica -40º a 70º C

Tensión óptima de colocación 1% de la longitudResistencia a la ruptura del Nº 3 280 Kg

Resistencia a U.V. (1200h de exposición) Perdida de 3%

5.5. ANCLAJES DE HÉLICE.

Para sujetar los postes cabeceros serán introducidos en el suelo unos anclajes de hélice, que consisten en unas hélices metálicas compuestas por discos inoxidables de 12 cm de diámetro. Estos anclajes de hélice tienen una varilla que sale al exterior del terreno y termina en forma de rabo de cerdo. El anclaje será unido a una alambre por esta terminación, y ésta a otra que a su vez va atada al poste.

La introducción de la hélice en el terreno se realizará gracias a un taladro especialmente diseñado para esta operación.

5.6. ACCESORIOS DE FIJACIÓN.

La vida de una espaldera no depende únicamente de la duración de postes y alambres, sino también de los demás accesorios que la componen.

Se utilizarán los siguientes elementos de fijación:

- Gripple: Son utilizados para unir dos alambres entre sí. Esta unión será permanente, y deberá durar tanto como la propia espaldera, por lo que deberá tener el mismo revestimiento que ésta. Para unir dos alambres mediante un gripple será necesario utilizar una tenaza tensora especial para estas operaciones. Se utilizarán gripples para tensar cada

Page 140: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 22

nivel de alambre de la espaldera así como para realizar la unión de los anclajes de hélice a los postes cabezales.

- Anclas de goma: Estos elementos se utilizan a la hora de formar las vides, para que los brazos de éstas se mantengan unidos al alambre de formación.

5.7. TUTORES.

Se suelen utilizar los tutores de bambú pero también podemos utilizar tutores de hierro que serán mas caros pero mas resistentes. Quizás no pertenezcan al sistema de conducción, pero se utilizan en la formación de las cepas, para que los troncos crezcan erguidos.

Page 141: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 23

6. CARACTERIZACIÓN ECOFISIOLÓGICA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN.

La ecofisiología de un sistema de conducción es el aspecto básico para explicar la eficacia, tanto cuantitativa como cualitativa, de un viñedo, de ahí la importancia de evaluar las influencias de los factores del medio para conocer el funcionamiento de la planta entera.

Cabe destacar la importancia de la geometría y de la arquitectura foliar del sistema de conducción (definida a través de la densidad, marco de plantación, el tipo de empalizamiento, altura del tronco, poda y las operaciones en verde) en la ecofisiología del viñedo.

Se evaluarán factores como superficie foliar total, superficie foliar expuesta y microclima luminoso y térmico de racimos y hojas.

6.1. SUPERFICIE FOLIAR TOTAL.

Se cuantifica gracias al parámetro I.A.F. (Índice de Área Foliar), que representa la superficie foliar por Hectárea, y se obtiene dividiendo la superficie foliar total (m2) de la parcela por la superficie de terreno (m2).

Valores pequeños del I.A.F. corresponden a un mal aprovechamiento del suelo. A mayor superficie foliar total mayor productividad global, hasta un límite máximo que si es superado implica un reparto deficiente de luz debido a ensombrecimientos por superposición de diversos planos foliares, ya que las hojas se amontonan y las del interior son prácticamente inactivas , por lo que amarillean y caen.

6.2. SUPERFICIE FOLIAR EXPUESTA.

De la Superficie Foliar Expuesta (S.F.E.) depende esencialmente la productividad del viñedo. El Índice de Exposición Foliar (I.E.F.) representa la relación entre la superficie foliar bien expuesta a la radiación solar y la superficie foliar total. La superficie foliar expuesta se calcula en función del contorno y dimensiones de la cepa y de la vegetación.

Los valores del I.E.F más próximos a la unidad serán los más favorables en términos energéticos (Martínez de Toda, 1991). Según Baeza y Lissarrague (2001), para que madure adecuadamente 1 Kg. de uva es necesaria una S.F.E. de 0,8 a 1,5 m2, según variedades y condiciones de cultivo, dándose generalmente el valor de 1 m2/Kg.

Con los postes y la distancia entre filas de 1,2 m no da una superficie foliar expuesta de 13193 m2/ha.

Page 142: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 24

Si nuestra producción va a ser de 9000 kg/ha, nos queda:

47,19000

13193 m2 de SFE / kg de uva

Se cumplen con creces los valores recomendados anteriormente, por lo que no habrá problemas de maduración en las uvas por falta de superficie foliar expuesta de la vid.

6.3. MICROCLIMA DE HOJAS Y RACIMOS.

Una vez garantizada una superficie externa, la calidad de las bayas depende de las condiciones microclimáticas que imperen durante el proceso de la maduración. Se considera un buen microclima aquél en el que hay una buena iluminación y aireación, tanto de hojas como de racimos, garantizadas por una escasa densidad de hojas y racimos en esta zona. Los efectos del sombreamiento en la zona de racimos son:

- Disminución de la fertilidad de yemas. - Disminución del contenido de antocianos y polifenoles en general. - Disminución del tamaño de la baya (sombreamiento en primera fase de

desarrollo del fruto).

Page 143: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 25

- Aumento de la acidez málica. - Disminución del contenido de sólidos solubles. - Aumento del riesgo de enfermedades.

El número óptimo de capas de hojas debe estar alrededor de 1,5. La justificación de este valor se basa en que una hoja de vid deja pasar el 10% de la radiación incidente (Baeza y Lissarrague, 2001).

La relación I.A.F./S.F.E. es un índice de amontonamiento de la vegetación y un buen estimador de la densidad foliar del conjunto de la planta.

El porcentaje de hojas exteriores da información acerca de la cantidad de luz interceptada, así como de la densidad de la vegetación. Los valores óptimos serían del 80 al 100% de hojas exteriores (Smart y Robinson, 1991).

El porcentaje de racimos exteriores da información acerca de la iluminación que están recibiendo éstos, la densidad de hojas y la aireación de esta zona. Según Smart y Robinson (1991), los valores óptimos para este parámetro se encuentran entre el 50 y el 100%, aunque en zonas muy cálidas estos valores deben ser inferiores para que los racimos exteriores, sobre todos los que reciben el sol por la tarde, no sufran daños por quemaduras o sobremaduración.

Otro estimador del microclima de racimos es el número de pámpanos por metro lineal. Si es elevado, la vegetación se amontonará, siendo escasa la iluminación en el interior de la cepa, con el consiguiente deterioro sanitario y empeoramiento en la distribución y eficacia de los tratamientos. Para Smart y Robinson (1991), el valor óptimo es de 15 pámpanos por metro lineal.

Se debe evitar la presencia de nietos durante la maduración de las bayas, mediante el control del riego y de la fertilización, para que la calidad de la vendimia no se vea perjudicada por la competencia entre racimos y ápices en crecimiento, que provoca el retraso de la maduración y la disminución de azúcares en la baya.

Como conclusión a este apartado de microclima de hojas y racimos, se puede afirmar que el comportamiento cualitativo y cuantitativo de un sistema de conducción depende de la posibilidad que tenga de distribución adecuada de la carga para una superficie foliar externa alta, con una densidad de vegetación óptima. Todo lo expuesto sobre la caracterización ecofisiológica del viñedo permite definir el sistema de conducción mediante valores numéricos, éstos podrán ser manipulados mediante la caracterización agronómica del sistema de conducción según los intereses cuantitativos y cualitativos de la producción de la explotación.

Page 144: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 26

7. DISTRIBUCIÓN Y MONTAJE DE LA ESPALDERA EN LA PARCELA.

Una vez conocidos la densidad de plantación, el marco y las características del sistema de empalizamiento, es necesario realizar la distribución de todos los elementos dentro de la parcela. La colocación de todos estos elementos permanentes en la plantación debe permitir la realización de todas las operaciones de cultivo mecanizadas, así como facilitar al máximo a los operarios la ejecución de las operaciones manuales.

Tratándose de una parcela extensa, deberán respetarse unas zonas perimetrales, en las que no se plantará, para así facilitar las operaciones y el desplazamiento. La calle con dirección norte-sur tendra una anchura de 2 metros mientras que la de dirección este-oeste costara de 5 m.

Según lo anterior y teniendo en cuenta las dimensiones de nuestra parcela expondremos a continuación el material necesario para nuestro emparrado.

Poste cabezeros…………………………… 154 unidades

Postes intermedio………………………….3.099 unidades

Cable de formación………………………...20.000 m

Cable goteros……………………………….20.000 m

Cables plástico……………………………...40.000 m

Anclajes de elice…………………………….154 unidades.

La instalación del emparrado será llevada a cabo por Emparrados Lagunilla, empresa que nos a facilitado los datos anteriores, sobre modelos y tipos de poste y alambre. El costo de la instalación asciende ha 20.678 €.

8. CONCLUSIONES. El diseño del emparrado es para una plantación de alta densidad con plantas de poco vigor, si la altura supera los 1,5 m desde el suelo empezaría a sombrear, por eso la elección de un porta injerto de poco vigor. La elección de una sola pareja de alambres para sujetar la vegetación la hemos hecho pensando en una vegetación moderada, pero una gran superficie foliar expuesta debido al gran número de plantas.

Page 145: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco García

01/05/2014

Page 146: Plantación de viñedo en Bañares

ÍNDICE

1.DIMENSIONAMIENTO ................................................................................................................................ 22.DISPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA......................................................................................................... 23.DESCRIPCIÓN............................................................................................................................................... 24.PREDIMENSIONAMINETO DE LAS CERCHAS....................................................................................... 35.BASES DE CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA........................................................................................... 36.CABIOS .......................................................................................................................................................... 47.CORREAS ...................................................................................................................................................... 48.CÁLCULO DEL PÓRTICO CON CERCHA................................................................................................. 59.HIPÓTESIS DE CARGA................................................................................................................................ 6

9.1.Valoración de cargas ................................................................................................................................ 610. HIPÓTESIS DE CARGA............................................................................................................................. 911. CÁLCULO DE LA CERCHA ..................................................................................................................... 9

11.1.Resumen de los esfuerzos normales en las barras ................................................................................ 1011.2.Cálculo de las barras............................................................................................................................. 10

11.2.1. Pares ............................................................................................................................................ 1111.2.2.Tirantes......................................................................................................................................... 1111.2.3.Diagonales .................................................................................................................................... 1211.2.4.Montantes..................................................................................................................................... 12

12.PÓRTICO CENTRAL................................................................................................................................. 1312.1.Hipótesis de carga................................................................................................................................. 1312.2.Cálculo de los pilares............................................................................................................................ 14

13.PÓRTICOS LATERALES.......................................................................................................................... 1713.1.Cargas sobre la estructura..................................................................................................................... 1813.2.Hipótesis de carga................................................................................................................................. 1813.3.Cargas e hipótesis sobre los elementos................................................................................................. 1813.4.Cálculo del dintel.................................................................................................................................. 1913.5.Pilares centrales .................................................................................................................................... 2013.6. Pilares laterales.................................................................................................................................... 2113.7.Vigas de atado y arriostramiento .......................................................................................................... 2313.8.Cálculo de correas ................................................................................................................................ 23

14.CIMENTACIÓN ......................................................................................................................................... 2514.1.Cálculo de la placa base ....................................................................................................................... 2614.2. Cálculo de la unión con los tornillos ................................................................................................... 33

14.2.1.Elección de los tornillos. .............................................................................................................. 3314.2.2.Condiciones dimensionales de la unión...................................................................................... 3414.2.3. Cálculo resistente de la unión .................................................................................................... 34

14.3.Cálculo de la zapata.............................................................................................................................. 3514.3.1.Comprobación a hundimiento .................................................................................................... 3614.3.2.Comprobación a vuelco............................................................................................................... 3614.3.3.Comprobación a deslizamiento .................................................................................................. 3714.3.4.Tensiones en el terreno, verificación de la excentricidad ......................................................... 3714.3.5. Cálculo de la zapata.................................................................................................................... 37

14.4.Cálculo de la armadura......................................................................................................................... 3815.SOLERA ..................................................................................................................................................... 3816. REVESTIMIENTO .................................................................................................................................... 3917.PUERTA Y VENTANAS ........................................................................................................................... 3918.SANEAMIENTO ........................................................................................................................................ 3919.ELECTRICIDAD........................................................................................................................................ 4020.NORMATIVA URBANISTICA................................................................................................................. 42

Page 147: Plantación de viñedo en Bañares

1.DIMENSIONAMIENTO

Para guardar la maquinaria agrícola se construye una nave. Las dimensiones van a depender de la superficie que ocupen todos los aperos que vamos a guardar en la nave, posteriormente mayoramos para tener una superficie de maniobra dentro de la nave.

Maquinaria Espacio (m2)vedimiadora 13 Atomizador 9 Fitosanitarios 3 Cajas 20 Combustible 5 Mesa herramientas 3 Imprevistos 20 Total 73

Nuestra nave tendrá unas dimensiones de 120 m2.

2.DISPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA

La planta del pabellón será rectangular con unas dimensiones de 10 x 12 m2. Los pórticos tienen una separación de S = 6m y se arriostrarán con cruces de San Andrés para dar estabilidad a la estructura.

3.DESCRIPCIÓN

Page 148: Plantación de viñedo en Bañares

La estructura estará formada por una cercha central unido a los pilares situados en cada extremo y por dos muros hastiados, uno en cada frontal sobre los que apoyará la cubierta.

4.PREDIMENSIONAMINETO DE LAS CERCHAS

La nave tiene una altura H = 5,5m y los pilares de 4m, así la cubierta tiene 1,5m de altura y la luz de 10m con ángulo de inclinación de 16,69º. La longitud del faldón es Lf =5,22m.

Sobre las cerchas se apoyan las correas, que son vigas que se apoyan sobre faldón y forman el entrenado de la cubierta. En las correas se sujetan los materiales de cobertura.

Las correas se dispondrán a una distancia aproximada de 2m sobre el faldón de forma que el número de correas por faldón será:

correasa

Ln f 461,31

222,51

siendo a = distancia entre correas y Lf = longitud del faldón. Se debe optar por 4 correas. La separación real será:

mnL

a f 74,1322,5

1

Para calcular la forma que tendrá la cercha contamos con que es una cercha inglesa y que sobre cada faldón apoyan 4 correas dispuestas desde el nudo inferior apoyado una en cada nudo.

5. BASES DE CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA

La estructura es metálica y su cálculo se basa en el modelo lineal de la normativa EA-95 (Normativa Básica de Edificación, "Estructura

Page 149: Plantación de viñedo en Bañares

de acero" y real decreto 314/2006). El cálculo se va a hacer a mano, por lo que se introducirán todas las hipótesis necesarias que simplifiquen los cálculos, siempre que permitan obtener un diseño apropiado, especialmente en la seguridad y economía.

6.CABIOS

Los cabios (tirantillas) son perfiles o barras que se colocan perpendicularmente a las correas y cuya misión está en servir de sujeción y apoyo a los elementos de cobertura, también absorben empujes horizontales.

En este caso se han dispuesto, dado que son necesarios para reducir el peso de las correas al actuar como apoyos en la dirección del faldón.

Se dispondrán los cabios como barras redondas a una distancia la mitad de la separación entre pórticos y capaces de absorber los empujes en la dirección del faldón (prácticamente horizontales). Irán soldadas en medio del alma de la correa.

7.CORREAS

Se han considerado un peso inicial de 15Kp/m y serán tipo IPN según la normativa EA-95. Se diseñarán como vigas continuas apoyadas sobre el faldón. Como se verá en los cálculos, dado que es flexión desviada, se reduce considerablemente el perfil elegido si se disponen cabios a la mitad de separación entre pórticos. Así se hizo dicha disposición según lo indicado anteriormente.

Page 150: Plantación de viñedo en Bañares

8. CÁLCULO DEL PÓRTICO CON CERCHA

El pórtico con cercha tiene simetría geométrica respecto al plano medio lo que será tenido en cuenta para el cálculo.

El cálculo se hace a mano considerando el pórtico como un elemento exclusivamente plano, para lo que se procede de la siguiente forma. En primer lugar se considera un pórtico intermedio, considerando que reparte la carga por igual a ambos lados. Este reparto supone que la carga neta que le corresponde a dicho pórtico, ya que la separación siempre es igual, es la que actúa sobre la superficie que se encuentra entre dos pórticos consecutivos.

El cálculo de la cercha se realizará planteando las hipótesis de carga levadas al plano y para todo el pórtico. Se considera la cercha articulada con cargas en los nudos, y que la unión con los pilares es como si fuese una articulación, por lo que no se considera que la cercha trasmita momentos a los pilares.

Se considerará el diagrama de cuerpo libre de la cercha y los pilares por separado, teniendo en cuenta las fuerzas de empuje entre ellos, lo que nos dará un problema de hiperestaticidad 1, si se considera que la cercha es indeformable y que las cabezas de ambos pilares sufren el mismo desplazamiento. Esto permitirá obtener los empujes horizontales de los pilares.

Planteadas las hipótesis de carga, se elegirá la que aparentemente sea la más crítica para cada elemento por separado, es decir; por un lado la cercha y por otro los pilares. Así se hará el diseño resistente para los distintos elementos de la cercha y para los pilares.

La comprobación de la rigidez se hará solo para los pilares, considerándose que la cercha sufre pequeños desplazamientos.

Para evaluar las hipótesis de carga se considerarán las cargas distribuidas sobre las superficies, que luego se pasarán como cargas por metro lineal sobre las vigas y en el plano.

Ya para el cálculo de la cercha se reparte dicha carga puntual en los nudos, ya que en este caso al situar las correas sobre los nudos esta última consideración es una buena aproximación para el cálculo. Luego se calculan los esfuerzos en las barras según el método de Nudos o

Page 151: Plantación de viñedo en Bañares

Ritter. Para el cálculo, se intentará aprovechar la condición de simetría geométrica y si es posible de carga para la cercha.

Los pilares se calcularán con las cargas que se obtengan de las hipótesis.

9.HIPÓTESIS DE CARGA

9.1.Valoración de cargas

Se tienen tres cargas básicas: Concarga, la carga de nieve y la de viento. El resto no se consideran. Para su valoración se tiene en cuenta la NBE AE-88.

CONCARGA Peso propio de la cercha

Son distintos los criterios que se aplican para evaluar el peso aproximado de la cercha. El más apropiado parece ser el apuntado por Argüelles en el que el peso en Kp/m2 de cerchas con materiales ligeros se estima entorno a L/2 según la proyección horizontal, siendo L = luz de la cercha. La carga de peso de cercha qCE =10/2 =5 Kp/m2 según la proyección horizontal del área. Para proyectar la carga sobre la superficie de faldón se multiplica por el cos 16,69º.

Para simplificar, dada la poca inclinación de la cubierta y que se está del lado de la seguridad se considera la carga distribuida q´CE = qCE=5 Kp/m2de faldón. El peso total estimado es QCE =5 x 10 x 6 =300 Kp/m. Dicha carga si se distribuye como carga lineal sobre el faldón será:

pCE = s x qCE = 6 x 5 =30 Kp/m

Carga permanente

Peso del material de cobertura

Page 152: Plantación de viñedo en Bañares

Según el enunciado el peso de la plancha es de 30Kp/m2. Esta carga está distribuida por metro cuadrado de faldón. Dicho peso como carga lineal distribuido sobre el faldón será:

mKpxSxqP MCMC /180306

Peso de las correas

El peso estimado es PMC =15 Kp/m de correa. Esta carga se distribuye sobre el área del faldón. Para 4 correas que se han dispuesto por faldón, la carga total es qCO" =4 x 15 = 60 Kp/m, que si se distribuye para la superficie del faldón se tiene qCO= qCO"/Lf =60/5,22 =11,49 Kp/m2 de faldón. Dicha carga distribuida sobre la longitud del faldón es: s x qCO = 6 x 11,49 =68,94 Kp/m de faldón.

La carga permanente total es PP= PMC + PCO = 180 +68,94 =248,94 Kp/m

La CONCARGA PC= PP + PCE = 248,94 + 30 =278,94 Kp/m.

SOBRECARGAS

De uso

No se tendrá en cuenta carga de uso por mantenimiento ( de una o dos personas sobre el tejado en situación desfavorable) dado que se considerará la carga de nieve.

Según la normativa todas las vigas se han de comprobar para soportar una carga aislada de uso de 100Kp en la situación más desfavorable. No se hace esta comprobación ya que al combinar las cargas que actúan sobre los elementos tienen un efecto mayor que el provocado por dicha carga.

Climáticas

Nieve

Page 153: Plantación de viñedo en Bañares

La localidad de Cordovín se encuentra a una altitud de 594 metros sobre el nivel del mar. Para dicha altitud lasobrecarga de nieve sobre la superficie horizontal es de PNI = 60 Kp/m2.

PNI= S x qNI x cos2 =6 x 60 x cos2 16,69 =330,31 Kp/m.

Viento

El estudio del viento se considerará de izquierda a derecha obviando el de derecha a izquierda por ser la estructura simétrica, y de forma que solo combine en las hipótesis una situación de viento, ya que la otra dará lo mismo pero en imagen especular. Bastará diseñar las vigas simétricas con la situación más crítica de ambas.

Se puede evaluar según la norma NBE-AE-88. El viento produce sobre cada elemento superficial de una construcción, tanto orientado a barlovento como a sotavento, una sobrecarga unitaria q (Kp/m2) en la dirección de su normal positiva (presión) o negativa (succión), de valor dado por la siguiente expresión:

q=c x w siendo w la presión dinámica del viento y el coeficiente eólico, positivo para presión o negativo para succión, que depende de la configuración de la construcción, de la posición del elemento y del ángulo de incidencia del viento en la superficie.

-A barlovento. En el pilar el valor de c1= 0,8 al tener una inclinación de 90º p1=s x q1= s x c1 x w = 6 x 0,8 x 50 =240 Kp/m que es de persión sobre el pilar. En la cubierta, dado que el ángulo del viento es 16,69º se interpola entre los valores correspondientes a los ángulos de 10 y 20º obteniendose:

p1=s x q1= s x c1 x w = -6 x 0,066 x 50 =-19,80 Kp/m

-A sotavento. Es igual para el faldón y para el pilar.

Page 154: Plantación de viñedo en Bañares

P2=s x q2 = s x c2 x w = -6 x 0,4 x 50 =-120 Kp/m

10. HIPÓTESIS DE CARGA

Según el estado de cargas y según la EA-95, la hipótesis a considerar es la IC. Los coeficientes de ponderación son:

Desfavorable Favorable Cargas permanentes (CP) 1,33 1 Carga de viento (CVI) 1,5 0 Carga de nieve (CNI) 1,5 0

Para el análisis de las hipótesis, se va a escoger la más crítica para cada parte por separado, considerando una la cercha y la otra los pilares que se diseñarán iguales. Esto nos permitirá obtener una situación de cálculo aceptable y simplificada al añadir en cada caso las consideraciones pertinentes del análisis particular de cada parte. Se cogerán todas las hipótesis de carga desfaborables quedando:

CONCARGA: 371,02 Kp/m Nieve: 495,46 Kp/m Viento: 360 Kp/m, 29,70 Kp/m, 180Kp/m y 180 Kp/m (izquierda a derecha).

11. CÁLCULO DE LA CERCHA

La cercha se calcula como una estructura articulada perfecta dado que las cargas de la cubierta se transmiten a través de las correas directamente a los nudos.

La carga total vertical para la hipótesis es Q* = 2 Lf x q* =2 x 5,22 x 866,45 =9,045t. Si se reparte a los nudos quedará 6 P* = Q*;

Page 155: Plantación de viñedo en Bañares

P* =1,51t que es la carga que corresponde a los nudos centrales. Los nudos laterales se quedan con la mitad.

Establecida la carga y determinadas las reacciones verticales V =4,52t, se pasa a calcular la cercha por el método de los nudos.

11.1.Resumen de los esfuerzos normales en las barras

PARES TIRANTESBARRA CARGA (t) ESTADO BARRA CARGA (t) ESTADO 4 -7,93 Compresión 1 12,58 tracción 5 -10,41 Compresión 2 9,98 tracción 6 -13,13 Compresión DIAGONALES MONTANTESBARRA CARGA (t) ESTADO BARRA CARGA (t) ESTADO 7 -2,71 Compresión 3 3,04 tracción 9 -2,85 Compresión 8 0,77 Tracción

11.2. Cálculo de las barras

Para dimensionar las barras se considera que:

Se utilizan perfiles en L para barras interiores (montantes y diagonales) y 2.L para las exteriores (pares y tirantes) para dar simetría respecto al plano que contiene al pórtico, esto es una buena práctica constructiva. Las uniones serán soldadas, aunque se haya calculado como una celosía articulada, el cálculo es correcto; ya que en este tipo de estructuras trianguladas los momentos en los nudos son pequeños, y aún más cuando las cargas están aplicadas en los nudos.Los pares serán una sola barra, lo mismo que los tirantes. Las barras interiores se diseñarán distintas, procurando utilizar el

Page 156: Plantación de viñedo en Bañares

menor número distinto de perfiles siempre que no suponga un coste excesivo por sobredimensionamiento.

11.2.1. Pares

La longitud de los pares es de 1,74m. Trabajan a compresión por lo que como se dispone un perfil único para todos y el valor crítico será para N6 = -13,13t. Se considera que la situación de pandeo tiene =1 en ambas direcciones, por lo que la situación crítica será para el radio de giro mínimo que es ix.

2/600.2** cmKgxWNADM

205,52600

13130260013130 cm

Calculamos con el perfil 2L.60.5

264,11282,5 cmx

11.2.2.Tirantes

El diseño es inmediato ya que trabajan a tracción, y al poner un perfil único el valor crítico es N1= 12,58t.

2/600.2*25,1* cmKgNADM

204,62600

1258025,1*25,1 cmN

ADM

El perfil que se elige es el 2.L 40.4

Page 157: Plantación de viñedo en Bañares

11.2.3. Diagonales

Solo son dos, por lo que se diseñarán con idéntico perfil sin que suponga un gasto excesivo.

El valor crítico es N9 = -2,85t. Trabajan a compresión

2/600.2** cmKgxWNADM

210,12600285026002850 cm

Calculamos con el perfil L.45.5

=4,30 cm2

ix=135 cm

63,396,14235,1

193max

2/600.2406.230,4

63,32850 cmKgx

Este perfil es válido.

11.2.4.Montantes

El diseño es inmediato ya que se trabaja a tracción, y al poner perfil único el valor crítico es N3= 3,04t.

2/600.2*25,1* cmKgNADM

Page 158: Plantación de viñedo en Bañares

246,12600304025,1*25,1 cmN

ADM

El perfil que se elige es el L 40.4

Nota: Al seleccionar los perfiles la tendencia es buscar el más económico, es decir el que menos pesa. En una cercha las barras del mismo tipo se pueden poner iguales dando uniformidad en el diseño. Esto es importante en los pares y tirantes que están en el contorno; la uniformidad asegura una buena distribución de esfuerzos, un asentamiento apropiado y uniforme de las cargas que apoyan directamente sobre ellas, etc. Si se quiere ahorrar poniendo cada barra con el perfil más económico, en ocasiones, la gran diversidad de perfiles supone un gasto adicional por mano de obra, por selección y ejecución de la cercha, que al final no se compensa por el ahorro de material. El criterio de selección, en cualquier caso, viene dado por las condiciones reales de la estructura y del suministro.

Aquí se ha buscado poca disposición de perfiles considerando que esto lleva a un ahorro de mano de obra; si bien en la realidad cualquier posibilidad no debe ser excluida.

BARRAS PERFIL LONGITUD PESO(Kp/m) PESO (Kp) Pares 2L.60.5 2 x 2 x 5,22 4,57 95,42 Tirantes 2L.40.4 2 x 10 2,42 48,40 Diagonales L.45.5 4,86 3,38 16,43 Montantes L.40.4 4,95 2,42 11,98

Total 172,23

12.PÓRTICO CENTRAL

12.1.Hipótesis de carga

Los esfuerzos que van a provocar una situación crítica serán los momentos flectores y los normales que producen compresión. Al asumir que la cercha no transmite momento a los pilares, la hipótesis crítica

Page 159: Plantación de viñedo en Bañares

será la que incluya al viento desfavorable, que será la carga que produzca momentos flectores mayores en los pilares.

La hipótesis más crítica es la que todas cargas son desfavorables. El cálculo se va a realizar teniendo en cuenta el efecto de los

empujes que hay entre cerchas y pilares.

Para calcular los pilares se han tenido en cuenta las siguientes hipótesis de cálculo:

La unión cercha-pilar se considera articulada, al asumir que los momentos transmitidos por la unión son muy pequeños, considerándose nulos. Según el diagrama del cuerpo libre, de las partes quedan perfectamente establecidas las acciones sobre los pilares. De lo0s análisis que detallarán a continuación, el pórtico así considerado es un sistema hiperestático de grado 1. Para su resolución se añadirá una ecuación obtenida a partir de las condiciones de compatibilidad y comportamiento y se aplicará el principio de superposición de efectos para una rápida resolución. Las condiciones de compatibilidad y comportamiento se obtienen al considerar que la cercha es un sólido rígido, es decir; indeformable. Esta hipótesis es válida ya que la cercha está sometida a pequeñas deformaciones, por lo que el desplazamiento relativo entre nudos de apoyo de la cercha será muy pequeño frente al desplazamiento absoluto sufrido por los extremos de los pilares. Se desprecian los desplazamientos por cortante y esfuerzo normal de los pilares. Con estas condiciones se puede asegurar que el desplazamiento horizontal de los nudos extremos de los pilares es igual.

12.2. Cálculo de los pilares

Se ha dispuesto una resultante de todas las fuerzas que actúan sobre la cercha situada en el punto apropiado, cuyas componentes son H y V. Las reacciones en los extremos son H1, V1 y H2, V2 . Si se plantean las ecuaciones de equilibrio estático en la cercha, se obtienen las

Page 160: Plantación de viñedo en Bañares

componentes verticales V1 y V2 quedando como incógnitas las horizontales con la ecuación: H1+H2 + H = 0

Por lo que el sistema es hiperestático de grado 1. Lo que interesa para el diseño es determinar esas reacciones horizontales, para lo que basta considerar con las hipótesis mencionadas que los desplazamientos horizontales de los extremos de los pilares son iguales, es decir, xx 21 .

xExIxhH

xExIqxh

x 38

31

4

1

xExIxhH

xExIxhq

x 38´ 3

24

2

xExIxhH

xExIqxh

38

31

4

xExIxhH

xExIxhq

38´ 3

24

KpxxxxH 32,22522,569,16sen18022,569,16sen70,29

KpHhqqH 34,222

32,2254)180360(163

2`

163

1

KpHhqqH 66,2472

32,2254)180360(163

2`

163

2

Ahora se pueden determinar todas las ecuaciones para el diseño de los pilares. Al aplicar el equilibrio estático para la cercha y las cargas.

KpxxXxVV 32,997.722,569,16cos18022,569,16cos70,2922,5246,86621

Equilibrio de momentos en el eje Z:

Kp

xxxxV

43,834.31022,569,16sen180

4322,569,16cos180

2022,570,29

222,5246,866

2

2

KpV 89,162.443,834.332,997.71

Page 161: Plantación de viñedo en Bañares

Está claro que la sección crítica corresponde al empotramiento donde está el momento máximo que es el esfuerzo predominante. Los momentos máximos en los pilares se obtienen:

KpmxM MAX 64,790.2434,222

43602

1

KpmxM MAX 64,430.2466,24724180

2

2

El pilar crítico es el de la izquierda al tener mayor momento máximo y además esfuerzo normal de compresión.

Diseño resistente

Se debe verificar: ADMnCO22 3** que despreciando los

cortantes frente a las tensiones producidas por el momento flector ADMnCO *** , generalmente designamos a la tensión normal con la letra al coincidir con la tensión cuando el cortante es nulo.

2/600.2** cmKgWMxwN

ADMZ

Z

32 33,107600.2

064.279/600.2* cmMWcmKpWM

ADM

ZZADM

Z

Z

Se asume que en el plano el extremo superior no tiene impedido el desplazamiento comportándose como un voladizo con coeficiente

=2. En la dirección perpendicular se asume que está apoyado, es decir, =0,7.

82,8711,94002x

ixh

iL

zz

Pz

90,11248,24007,0 x

ixh

iL

yy

Py

Ahora se puede comprobar el perfil obtenido:

2/600.202,409.1252

27906440,33

42,289,162.4* cmKgx

Page 162: Plantación de viñedo en Bañares

Este perfil nos sirve de sobra.

Comprobación a rigidez

Se debe verificar el desplazamiento, o por lo menos contrastarlo. La flecha está en el extremo superior cuyo desplazamiento se obtiene:

xExIxhH

xExIqxh

x 38

31

4

1 =xExI

xhHxExIxhq

x 38´ 3

24

2

xExIxhH

xExIqxh

x 38

31

4

1 = cmxxx

xxxx

x 06,22770101,23

40034,222770101,28

4006,36

3

6

4

Sin embargo este desplazamiento está ponderado y la comprobación de la rigidez se hace sin ponderar. Se divide por un coeficiente promedio entre los empleados, se toma c= 1,4 con lo que el desplazamiento efectivo es cm47,14,1

06,2 . Por lo general se exige

una flecha fADM= 11,27247,1400 . Los valores de K en estructura

metálica van de 250 al más crítico que es 500. Así que se acepta el diseño.

13.PÓRTICOS LATERALES

Diseñado el pórtico central, el siguiente paso a considerar es el diseño de los pórticos laterales, que se construirán como muros hastiales resistentes a empujes horizontales de forma que el conjunto sea más estable y dado que dichas fachadas estarán cerradas salvo pequeñas puertas y ventanas.

Para la configuración de los muros hastiales se deben disponer pilares. Además se dispondrán perfiles que unan las cabezas de los pilares (dinteles) y luego otros perfiles que unan los pilares a la altura de la fachada.

Todas las vigas irán soldadas lo que lleva a un cálculo por métodos hiperestáticos de estructuras. El cálculo correcto se suele hacer por métodos de cálculo de estructuras (método matricial, Cross, de las fuerzas etc) en general considerando los nudos rígidos bastaría, si bien

Page 163: Plantación de viñedo en Bañares

se podría pensar en incluir nudos de otro tipo, como elásticos, articulaciones, etc.

Lo más correcto sería aplicar un programa informático que utilice alguno de estos métodos. Como se va a hacer el cálculo manual se procede de la siguiente manera:

Primero se establecerán las cargas e hipótesis eligiendo a la más crítica. En segundo lugar, bajo ciertas hipótesis se estudiarán los elementos como aislados haciendo su diseño resistente y la verificación de la rigidez siguiendo las mismas hipótesis.

13.1.Cargas sobre la estructura

La fachada lateral recibirá una carga en el plano que será aproximadamente la mitad de la que soporta el pórtico central.

Además, la fachada lateral puede soportar viento frontal que desde el punto de vista de cálculo asumirán los pilares y se considerará que se la reparten entre todos ellos. La carga neta se considerará como si actuase sobre una superficie real de base la luz L.

13.2.Hipótesis de carga

Las hipótesis críticas son las consideradas para el pórtico central solo que dividiendo el valor de la carga a la mitad. Además se tendrá en cuenta el viento frontal sobre la fachada. Este viento se calculará con coeficiente de ponderación 1,5 y con coeficiente eólico 1,2.

13.3.Cargas e hipótesis sobre los elementos

Se asumen que las cargas e hipótesis de la siguiente forma: Para el diseño del dintel se considera la hipótesis con carga vertical la del pórtico central dividida por 2. Así tendrá aproximadamente una carga repartida uniformemente de 433,23 Kp/m. Se diseñará como viga continua de dos vanos (1 faldón, el otro igual) y para dicha carga, lo que da una margen de seguridad dado que el dintel estará soldado al pilar intermedio.

Page 164: Plantación de viñedo en Bañares

El diseño de los pilares se hará con un cierto margen de seguridad. Se distinguirán entre los pilares centrales del muro hastial y los laterales. Los pilares centrales se diseñarán iguales y tomando el pilar central como el crítico. Se considera que el momento que reciben del dintel es despreciable y por tanto el estado de carga será de una de compresión proveniente de la cubierta, y una carga distribuida de flexión debida al viento frontal. La sustentación se asume empotrado en la base, y con apoyo articulado para el pandeo transversal y altura de cumbrera para el pilar más crítico. No se considera el efecto de las vigas de atado en la cabecera de pilares ( salvo que el diseño sea excesivamente sobredimensionado) lo que da cierto margen de seguridad. Los pilares laterales serán iguales. Las consideraciones de carga y sustentación son las mismas que los pilares centrales, añadiendo el viento en el plano y considerando las proporciones de carga que les corresponden por reparto. Vigas a la altura de la fachada o aleros: Se valorarán para un esfuerzo compresivo equivalente a la reacción obtenida de considerar que los pilares apoyan sobre las mismas. Se asume que pueden soportar cargas del peso propio, de tabiquería dado que el muro y los materiales son suficientemente rígidos como para soportar estas pequeñas cargas sin flechas.

13.4.Cálculo del dintel

Se toma como si fuese una viga continua y que toda la carga es vertical, despreciando la inclinación que da una ligera carga según la dirección de la viga y que produce esfuerzos normales despreciables.

mKpxxLxxqM fMAX /12,295

222,523,4331,02*1,0*

22

Diseño el perfil a resistencia despreciando los cortantes:

366,16600.2323.43*** cmMW

WM

ADM

ZZADM

Z

Z

Miramos si el perfil IPN 80 nos sirve.

Page 165: Plantación de viñedo en Bañares

Una viga biapoyada con carga uniforme tiene flecha EI

xpxLf BA 3845 4

y la

viga continua con carga uniforme con separación entre vanos la longitud L tiene una flecha f =0,415fBA.Como la carga esta ponderada se deshace la ponderación al dividir por un coeficiente promedio c =1,415, q=433,23/1,415 =306,17

cmxxx

xxf BA 13,18,77101,2384

61,2091,356

4

cmLf ADM 04,1250

luego vale el perfil escogido.

13.5.Pilares centrales

Si se reparte la carga vertical del dintel entre los pilares, asumiendo un reparto igual, a los pilares centrales les corresponde una carga vertical V, y a los laterales V/2 de forma que 4V=433,23 x 2 x 5,22= 4.522,92 V =1.130,73Kp.

La carga de viento con las consideraciones establecidas 2/60502,1 mKpxxwcq VIVI y ponderada

2/90605,1** mKpxxwcq VIVI si se considera la superficie expuesta al viento un rectángulo de base la luz y altura la de la nave S= 10 x 5,5 = 55 m2 la carga total es de KpxxSqV VIi 950.45590* que repartida a los pilares se tendrá 4.950/4 = 1.237,5 Kp en los pilares centrales y 618,75 Kp en los laterales.

Así, para el diseño se toma el pilar central que estará sometido a una carga de compresión vertical de 1.130,73 Kp y de viento frontal repartido de 1237,5/6 = 206,25Kp/m.

Desde el punto de vista del diseño resistente se debe verificar:

ADMZ

Z

X

X

WM

WM

ANxw* , siendo las direcciones según lo

indicado. En este caso MZ=0,32 x p x H2 situado a 5L/8 de la base del pilar. El momento en la base vale Mx=0125 x p x H2 y las reacciones según z son p x 5H/8 en la base y p x 3H/8 en la cumbrera. En definitiva el momento de cálculo es MXMAX=0,32 x 206,25 x 5,52=1.996,5 Kpm.

Page 166: Plantación de viñedo en Bañares

377600.2

5,996.1* cmM

WWxM

ADM

xxADM

x

Probamos con el perfil IPN 160

17,6040,65507,0 x

ixh

iL

XX

PX

64,18055,15507,0 x

ixh

iL

zz

Pz

w =5,61, tomándose =0,7 por sustentación empotrada-articulada. Así:

2/600.263,984.1117

1996508,22

61,570,130.1* mKpx ,

Este perfil es valido.

13.6. Pilares laterales

De la situación de carga el crítico es el de la izquierda, pero se debe recordar que el viento puede soplar del otro lado estando entonces la carga invertida y el pilar derecho tendría esa misma situación que ahora tiene el izquierdo, por lo que ambos pilares se diseñan igual.

Por reparto la carga vertical que le corresponde es V/2 y vale 565,36 Kp aproximadamente, la carga de viento frontal se vio que eran 618,75 Kp que repartida 618,75/4 =154,69 Kp/m. La carga lateral de viento en el plano es de 180 Kp/m. En los pilares laterales se tiene por tanto una compresión de 565,36 Kp y dos cargas uniformemente repartidas, una según x de 180 Kp/m y otra según de 154,69 Kp/m que se entiende que no actúan simultáneamente, ya que el viento se

Page 167: Plantación de viñedo en Bañares

considera que sopla de cara según cuatro puntos cardinales de la nave y en una sola dirección.

Para la primera situación de carga se tiene: KpmxpxHM ZMAX 60,92132,0 2 ; N =- 565,36 Kp

Para la segunda situación de carga se tiene: KpmxpxHM XMAX 01,79232,0 2

Los momentos en la base serán: KpmxpxHM Z 360125,0 2 y KpmxpxHM X 38,309125,0 2 .

Ya que el estado de carga es similar, para que el pilar tenga mejor comportamiento, se debe elegir un HEB por ejemplo, donde las diferencias en sus propiedades geométricas en ambas direcciones no son tan notables.

344,35600.2

92160*** cm

MW

WxM

ADM

xxADM

x

Probamos con el perfil HEB 100.

cmxxHL xpx 2804007,0

cmxxHL ZPZ 2804007,0

31,6716,4

280X

67,11053,2

280z

W(110,67) = 2,35 Así para la dirección x:

2/600.209,107590

9216026

35,235,565* mKpx

Así para la dirección z: 2/600.213,451.2

3379201

2635,235,565* mKpx

Page 168: Plantación de viñedo en Bañares

Notar que la condición de pandeo es igual en ambos, ya que aunque la flexión se produzca en un plano, el pandeo puede aparecer preferentemente en la dirección más crítica.

En los pilares del hastial se desprecian las flechas dada la rigidez del sistema, con lo que con el diseño resistente se asume el cálculo.

13.7.Vigas de atado y arriostramiento

Las vigas de atado se consideraron que hacían de apoyo de las cabezas de los pilares y por ello deben absorber una carga p x 3 x H/8, siendo H la altura del pilar. El caso más crítico es el de la viga de cumbrera con p= 206,25 Kp/m, H=5,5m y una longitud entre pórticos S= 6m. Así la carga que debe absorber es de N*=206,25 x 3 x 5,5/8 =425,39 Kp.

ADMAxwN **

Probamos con el perfil UPN 80, tomando como =1 del lado de la seguridad ya que irán soldadas en los extremos.

55,1931,3

6001xMAX

W(193,55) =6,4

2/600.275,12322

4,639,425* cmKpx

Este perfil nos sirve. Los arriestramientos solo son imprescindibles por norma entre

los dos primeros pórticos. Sin embargo se dispusieron como se vio al comienzo del planteamiento dando mayor estabilidad al conjunto.

13.8.Cálculo de correas

Page 169: Plantación de viñedo en Bañares

El cálculo de las correas hubiera sido mejor hacerlo al principio, se hace ahora ya que se ha preferido centrar el cálculo en las partes fundamentales del pórtico y luego determinar el cálculo del resto de elementos.

Peso de la cercha: Pcer= 30 Kp/m que ponderado P*cer= 1,33x 30 Kp/m = 39,9 Kp/m.

Así el peso que soportan las correas por longitud de faldón es: P*corr= 866,48 - 39,9 =826,58Kp/m.

La carga neta es: P*corr= 826,58 x 5,22 = 4.314,75 Kp. El reparto es de P para las dos correas centrales y P/2 para las laterales de forma que 3 x P = 4.314,75 Kp; P =1.438,25 Kp lo que soporta una correa central.

Si la distribuimos q*corr =1.438,25/6 =239,71Kp/m. Para el cálculo, la carga q*corr se proyectará según la normal al

faldón y según la dirección del faldón. Así se tienen dos proyecciones:

q*n= q* cos 16,69 = 239,71 cos 16,69 =229,61 Kp/m. q*t= q* sen 16,69 = 239,71 sen 16,69 = 68,84 Kp/m.

Las correas son vigas continuas cuyos momentos más desfavorecidos se producen en el segundo apoyo y valen M*=0,107 x p x l2

Así los momentos según cada dirección son : 2*107,0* xSxqM nt 884,46Kpm 2*107,0* xSxqM tn 265,17Kpm.

Así despreciando fuerzas cortantes, la tensión de comprobación

es: 2/600.2**

* cmKgW

MW

MADM

n

n

t

t para el acero A-42.

2/600.259,888.180,19

26517161

88446* cmKg

El perfil elegido IPN 180 es valido.

Ahora falta verificar la rigidez:

Page 170: Plantación de viñedo en Bañares

f =0,415fBA. siendo fBA la flecha de una viga biapoyada de la luz

L;EI

xpxLf BA 3845 4

. Voy a comprobar como si fueran dos flexiones

simples por separado:

53,01450101,2384

60029,25415,03845

415,0* 6

44

xxxxx

xExIxSxq

f nt

cmf ADM 4,2250600

09,01450101,2384

3008,65415,03845

415,0* 6

44

xxxxx

xExIxSxq

f tn

cmf ADM 2,1250300 luego vale el perfil escogido.

14. CIMENTACIÓN

Diseñada la estructura metálica, se va a diseñar la cimentación con zapatas aisladas y centradas que se arriostrarán con vigas centradoras. El asiento correcto se hará con una placa base de acero que se rigidizará con cartelas en ambas direcciones aún que solo sea necesaria en una sola. El principal criterio de diseño será la seguridad, dada la importancia de la cimentación.

Se va a diseñar para los pilares del pórtico central para la situación crítica de carga, poniendo el mismo diseño al resto, dado que el pilar central es el de mayores dimensiones y de mayor carga, se asume que el diseño valdrá para el resto.

La situación real de diseño de la cimentación es menos crítica, ya que las condiciones de diseño se hacen sin tener en cuenta todo el conjunto de la estructura y cimentación, por lo que se da por válida en base a la seguridad. Lo que se puede discutir es la economía del diseño, que aquí no se tiene en cuenta.

Page 171: Plantación de viñedo en Bañares

14.1.Cálculo de la placa base

Los esfuerzos que soporta la base del pilar son: N* =4.162,89 Kp, M* =2.790,64 Kpm y V* =1.471,66 Kp. Se diseña la placa base para el IPE 200.

Para el cálculo de la cimentación se deben hacer comprobaciones con las cargas sin ponderar. Se toma el coeficiente promedio para deshacer la ponderación.

N =N*/c =4,162/1,443 = 2,88t. M = M*/c =2,79/1,443 = 1,93 Kpm V = V*/c = 1,472/1,443 = 1,02t

Para el cálculo de la placa base se usan los esfuerzos ponderados. El esfuerzo cortante lo asumen los tornillos.

En primer lugar se debe calcular la excentricidad: e =M*/N* = 0,67cm.

El diseño de la placa base está fijado por las dimensiones y por los elementos de sujeción, siendo a veces éstos últimos determinantes en el mismo. En si, la base del pilar es una placa sobre la que va soldado el pilar y que está sujeta por tornillos al cimiento que suele ser de hormigón. Para el diseño de la unión se utilizan los criterios que da la

Page 172: Plantación de viñedo en Bañares

normativa española vigente, en la actualidad la NBE AE-95 de estructura de acero y la de Hormigón EHE-99.

Para poder plantear el cálculo se debe establecer un prediseño de la placa. En éste es importante la posición que van a ocupar los tornillos. Como se ve en la figura se disponen las dimensiones de la placa. La norma establece que las distancias a los centros de los agujeros los tornillos extremos deben verificar siendo en este caso a= diámetro del agujero del tornillo que suele ser de 1mm mayor que el del tornillo. Además se tiene que cumplir que xat 3 y xyt 6 , siendo y el espesor de la unión.

La norma estima que para uniones con tornillos es un valor orientativo 2,05y , siendo y el espesor de la unión en cm. Se aconsejan espesores entre 1,5 y 1,8 cm para evitar grandes pesos de placas que luego den problemas de manejo en obra. Aquí se tomará y =1,5 cm. La normativa no establece límites de espesores de chapa en estos casos y será el diseñador quien los imponga según las características y circunstancias de suministro y obra. Además, se dispondrán cartelas que hagan de la base una unión rígida y fiable aunque no sean imprescindibles es aconsejable. Según lo dicho:

2,05y = 2,54 cm. Se toma 3 cm lo que supone un diámetro de a= 31 mm.

Page 173: Plantación de viñedo en Bañares

Entonces para el borde según la dirección longitudinal de la nave mmt 621 y mmt 5,462 ; mmt 93 y mmt 90 . Para que se cumplan

estas normas tomamos 1t 2t = 65mm =6,5 cm. En principio se dispone el número mínimo obligado de tornillos que son dos a cada lado del eje. Los tornillos a elegir dependen del diseñador, si bien en este tipo de uniones se suelen emplear tornillos ordinarios.

Si se analizan las necesidades de placa: Se considera cuadrada para simplificar y dado que en este ejercicio se pretende que esta unión sirva para todos los pilares de la nave. El vuelo mínimo de la placa v, que se la distancia entre el pilar y el extremo de la placa base, se estima cmin rtv 1

donde cr es el radio de la cabeza del tornillo que se puede estimar del orden del diámetro del mismo.

cmvmin 81.1131,55,6 . El valor de mmhvD min 2,4362002,2362 por ser h= 200 el canto del

perfil. Ya que estas dimensiones son ajustadas se redondea y se considera una chapa de 45 x 45 cm2 siendo D=B= 45 cm.

Para el diseño se comprueban los casos se ve que 3/2/67 dDcme , donde D= 45 cm y d=D -t = 38,5 cm. Por lo tanto

se tiene una ley de presiones bajo la placa de tipo triangular.

La tensión máxima de cálculo vale:xB

TNM

**2 donde el

valor de y se obtiene resolviendo gráfica o numéricamente la ecuación: 032

21

3 KxKxKx y las constantes son:

2;6;

23 2321

DfKKB

efnAKDeK A donde C

A

EEn

siendo cmC fE 500.8 según la EHE, y 2/,3 mmenNff ckcm . Así para un hormigón de HA25, y 8/101,2 26 ncmKpXEA

Page 174: Plantación de viñedo en Bañares

Así se tiene:

50,133245673

231

DeK

86,251.145

671614,148662

xxB

efnAK A

siendo el área de los tornillos es 4

2

tA NA , con Nt el número de

tornillos que en este caso Nt= 2, ya que sólo un lado resiste la carga. Así: cmtDfcmAA 162/.14,14 1

2

61,481962451686,251.1

223DfKK

Hay que resolver la ecuación:

061,4819686,125150,133 23 xxxyf siendo x =14,31 cm.

Para calcular la tensión máxima todavía nos falta conocer el valor de la fuerza T* que viene dado por la formula:

txxxxxx

fxDexDNT 08,6

166313,142453676313,14245316,4

623623**

Una vez hecho esto se calcula el valor de la tensión máxima:

222 /250/83,31/26,31845,0143,008,616,42**2 cmKgcmKgmt

xxBTN

M

Page 175: Plantación de viñedo en Bañares

Dado que la tensión máxima es menor que la tensión del hormigón quiere decir que resiste el hormigón y que es válido este predimensionamiento.

La comprobación en la placa se hace en las secciones extremas del pilar considerando éstas las más desfavorables. Se calcula como si fuese una ménsula.

La situación que da dos situaciones de cálculo, una la sección izquierda y otra la sección derecha. Para calcular la placa se hace a flexión y por tanto para cada caso se tiene:

tmrTtvTM S 48,365,65,1208,6*** 1

El momento en la otra sección vale:

KpcmxxBxvxBxvM smSS 47,230.7932

21

21* 22

dado que la tensión máxima: 22 /03,4,/83,31 cmKp

xvxcmKp mxm

Así la tensión S

S

WM

WM *** ; ya que en este caso el momento

ponderado en la sección es M* =M*S; y W= WS es el módulo resistente de la unión en la sección S. Se debe verificar: ./600.2* 2cmKpADM

En este caso de que no hubiese cartelas el espesor de la chapa necesario sería:

cmx

xBM

y Smin 201,2

600.24547,230.796

*6

Page 176: Plantación de viñedo en Bañares

Dado que se va a rigidizar con cartelas de 10 cm de altura y espesor de la placa, y por lo general este diseño será seguro con bastante margen, se reduce el espesor a 1,5 cm y se diseña dicha unión. Ahora se debe calcular la unión para que tengamos un espesor de chapa y cartelas válido.

La unión se va a dimensionar sin preocuparse del posible sobredimensionamiento dada la importancia que tiene la cimentación en toda edificación, es habitual encontrarse sobredimensionamientos en este tipo de elementos.

Ahora se deben determinar las características de la sección de cálculo para comprobar el diseño de la base. Como el cálculo es a flexión es necesario calcular el módulo resistente WG y por tanto el momento de inercia IG de la sección. En primer lugar es necesario calcular la posición del centro de las masas G que al haber simetría esta sobre el eje z y bastará dar su posición ZG. Para ello se consideran los tres rectángulos con centro de masa .32,1 yGGG Si 32,1 yAAA son las áreas de dichos rectángulos el centro de gravedad respecto al valor Z=0 que está en la base del rectángulo que representa la placa base será:

Page 177: Plantación de viñedo en Bañares

321

332211

AAAAyAyAy

y GGGG

cmyyG 75,025,1

21

cmlyyy GG 5,655,1232

21 5,67455,1 cmxyBA

232 15105,1 cmxylAA

de donde se obtiene:

52,22

321

2211

AAAAyAyyG

Por otro lado, se muestra un rectángulo con centro de gravedad G0 respecto a los ejes x, y; y con coordenadas (x0, y0). Para dicha sección rectangular el momento de inercia respecto al eje x vale:

3

0

3

0 223ayyayyaxI Xi

Page 178: Plantación de viñedo en Bañares

En nuestro caso el eje es el x, por tanto el momento de inercia respecto al centro de gravedad vale:

213212

GGGGG XXXXXXG IIIIII

43

1

3

1 13,2242231

cmyyyyyyBI GGGGX G

43

2

3

2 06,42622332

cmlyylyyyII GGGGXX GG

4107606,426213,224221

cmxIIIGG XXXG con esto podemos

calcular cmyyldondeyyIW GMAXMAXGG 98,8/ .

382,11998,8

076.1 cmyI

WMAX

GG

Finalmente:22 /600.2/80,665

11947,230.79 cmKpcmKp

WM

WM

ADMS

S

G

que cumple con bastante seguridad.

14.2. Cálculo de la unión con los tornillos

14.2.1.Elección de los tornillos.

Se suelen tomar tornillos ordinarios. Según la normativa para los A4t la designación será T 30 X L, A4t NBE AE-95. La X no indica nada, la L es la longitud. Para estimar la longitud de anclaje se aplica

bdMIN n

TL siendo n el número de tornillos para un lado. Para tornillos

o espárragos con caña lisa 2/65,122505,122,12,1 cmkpfck

CMIN .

Así la longitud mínima será: 50,2565,1232

6080xx

LMIN , esta

longitud no es excesiva ya que el canto de la zapata de hormigón suele ser mayor, de 0,5m en adelante. Es fácil encontrar soluciones con

Page 179: Plantación de viñedo en Bañares

valores de L mayores, en esos casos se suelen tomar soluciones en las que además del rozamiento, otras fuerzas resistan la tracción de las barras, por ejemplo; doblar el extremo de las barras en forma de gancho o atar los tornillos con vigas de unión a cierta profundidad formando un tope... en principio como no es necesario se deja tal cual, aunque no está de más acabar el extremo en forma de gancho mejorando el agarre.

14.2.2.Condiciones dimensionales de la unión

La separación entre tornillos debe ser s 3,5xa, siendo a el diámetro de agujero. Con dos tornillos s =21,85 cm entre centros y por tanto verificar la ecuación al ser 3,5xa = 10,85cm.

Además s 15xa =15x 31 =465 cm que se verifica. Se debe cumplir también los valores de las bandas de separación a los bordes, xatxatxat 3;5,1;2 21 y xyt 6 . Estas fueron impuestas en el inicio no siendo necesario comprobarlas.

Por otro lado el espesor de las piezas metálicas de la unión no debe ser mayor de 4,5 que en este caso son 13,5 cm y se verifica al ser z=1,5cm.

14.2.3. Cálculo resistente de la unión

La normativa indica que se deben hacer en este caso los siguientes cálculos.

CÁLCULO DE APLASTAMIENTO

El cortante máximo que soporta la chapa por tornillo será aeMAX xAxV 2 siendo e el límite elástico de la chapa y aA = y x a= el

área efectiva que soporta el cortante. En este caso se debe verificar para un número n de tornillos que MAXV

nV * por tanto

txxxnxVV MAX 18,241,35,1600.22* que verifica al ser tV 47,1* .

Page 180: Plantación de viñedo en Bañares

CÁLCULO DEL TORNILLO:

En el caso como éste en el que el tornillo soporta tracción y cortadura se debe verificar:

1. La fuerza de tracción rt xAxT 8,0* siendo t la tensión límite para estos tornillos, que en este caso son 2/400.2 cmKppara los tornillos A4t y rA el área resistente a tracción que vale

4

2

nAr . Así

tKpxxxxxAxT rt 14,275,143.27432400.28,08,0*

2

que

cumple al ser .71,4* tT

2. La tensión de Von Mises 222 /400.2*3* cmKptCO

donde 222 /07,430

3260804*4* cmKpx

nT y el cortante medio

222 /10,104

3266,471.14*4* cmKpx

nV así

222 /400.220,4661043430 cmKpxCO que verifica las condiciones e indica que los tornillos son aceptables.

14.3.Cálculo de la zapata.

Las características básicas de la zapata son su material un hormigón HA 25/P/40/IIa, lo que supone un valor de r=35 mm, considerando control normal en todo. El terreno es arcilloso semiduro.

Page 181: Plantación de viñedo en Bañares

Los esfuerzos aproximados sin mayorar que va a soportar la zapata (se toma un coeficiente promedio 1,443) son: N =2,90t, M=1,95tm, V= 1,02t.

14.3.1.Comprobación a hundimiento

Se tiene que cumplir que ADMAPN = tensión admisible del

terreno. Al ser una nave de luz pequeña, se prueba con una profundidad de zapata h=0,5 m, en el proyecto se debe ajustar lo mejor posible de forma que no se encarezca la cimentación en exceso, pero siempre con buena seguridad.

Para esa comprobación probamos a = b =1m con h=0,5m. La zapata se dispone a ras de suelo y solo se considera el peso de la mima.

txxxxaxbxhP 25,15,0115,2 con lo que se tiene 2

,2 /20/95,5 mtmt

ADMt luego sirven estas dimensiones.

14.3.2.Comprobación a vuelco

Se tiene que cumplir que: VxhMaPN 12( ;

5,11 coeficiente de seguridad a vuelco.

Page 182: Plantación de viñedo en Bañares

2125,190,2

2( aPN =2,06

69,35,002,195,15,11 xVxhMNo verifica para esas dimensiones. Hay que aumentar las

dimensiones. Haciendo varias pruebas se toma a=2

txxxxaxbxhP 5,25,0125,2

38,5225,290,2

2( aPN es válido.

14.3.3.Comprobación a deslizamiento

Tiene que verificar 3xcT

axb para terrenos cohesivos. Aquí c=0,2

Kp/cm2 entonces 1,42,0980

10200 xx se cumple.

14.3.4.Tensiones en el terreno, verificación de la excentricidad

mxPN

VxhMe 44,05,29,2

5,002,19,1 . Se tiene que cumplir

mae 33,062

6

ADMcmkpmtxx

xeabx

PNx 25,1/36,0/61,3)44,022(1

5,29,243

243 22

22 /5,2225,125,1/36,0 cmKpxcmkp ADM La carga es triangular y es soportada por el terreno con holgura.

14.3.5. Cálculo de la zapata

En primer lugar se debe saber el tipo de zapata que es según la EHE. Para este caso el vuelo, si se considera desde el extremo del pilar, tiene un valor máximo:

Page 183: Plantación de viñedo en Bañares

maa

vmax 9,02

2,022

0

Según la EHE la zapata es rígida cuando hvmax 2 y flexible si mxhvmax 15,022 luego la zapata es rígida. En este caso se determina

la armadura por el método de las bielas.

14.4.Cálculo de la armadura

En este caso solo se necesita armadura de tracción con un valor de:

011 25,0

85,0xax

xdR

U dd y con pilar metálico .

285,0 11 ad

dx

xxd

RU

La formulación es aeN

R dd

6241 con recubrimiento r=5cm. El

recubrimiento mínimo es de 3,5cm, pero si se quiere se puede llegar a 5cm. Para no tener que recalcular la formulación, se admite y luego se dispondrá el recubrimiento que se desee siempre que cumpla el mínimo.

txxNN dd 35,49,25,1 , 1,5 es por ser control normal. La excentricidad e= M/N =1,94/2,9 =0,67m

D= h-r =50-5= 45cm

txaeN

R dd 34,4

267,062

435,462

41

mxxxxx

eaeaxax 58,0

67,062267,01223

62

62123

61

KNtx

xx

xdR

U add 6225,6

2125,058,0

45,085,034,4.

285,0 11

15.SOLERALa solera de la nave se realizará mediante una capa de hormigón

con resistencia de características de 250 Kg/cm2.La superficie se terminará mediante reglado, quedando vista sin

ningún recubrimiento.

Page 184: Plantación de viñedo en Bañares

La solera tendrá un espesor de 15 cm y llevará una malla de 20 x 30 cm y 5 mm de diámetro.

La solera se llevará a cabo de la siguiente manera: Se eliminará la carga de tierra vegetal en la superficie que ocupa la nave y se compacta el terreno. Se extiende la solera de hormigón de 15 cm de espesor colocándose la malla. Se harán cortes con un disco con lo que se abrirán juntas de dilatación, una vez que el hormigón este duro, quedando el suelo dividido en rectángulos de 5 x 3,83m.

16. REVESTIMIENTO

Las paredes de la nave se construirán con bloques de fibrocemento de 40 x 40 x 20 cm.

La superficie exterior quedará a la vista mientras que la superficie interior será revocada con cemento. Al igual que la cara interior de los perfiles.

17.PUERTA Y VENTANAS

Las ventanas serán de aluminio, de dimensiones 2x1m. Se pondrán cuatro ventanas en los laterales, dos en trasera y una en la fachada.

Se pondrá una puerta motorizada y automatizada y además llevará una hijuela de 0,9 x 2 m.

18.SANEAMIENTO

Consiste en los elementos necesarios para la evaciación de las aguas pluviales.

Canalones: La superficie a evacuar por metro lineal de canalón será:

61021012

xxS

Page 185: Plantación de viñedo en Bañares

Utilizaremos tuberías de 0,125 m de diámetro y pendiente de 2 por mil.

19.ELECTRICIDAD

De la red de distribución se conectará la acometida para nuestra nave. Al final de la acometida se colocará el fusible de seguridad que precederá al contador individual, junto con la ICP (Interruptor de Control de Potencia) alojado en el mismo armario que los diferentes dispositivos de mando y protección, es decir, el diferencial y los magneto térmicos necesarios en nuestra instalación.

Esquema de acometida para contador individual

El cableado hasta la ICP será de 6 mm2 , enterrado bajo tubo de 25mm2. La puesta a tierra de la instalación se realizará mediante picas verticales, según lo exigido en el RBT, y en concreto en la Instrucción Técnica Complementaria número 18 (ITC18).

Con todo lo dicho anteriormente quedaría el esquema siguiente(magneto térmicos)

Page 186: Plantación de viñedo en Bañares

El alumbrado de la nave, corresponderá al facilitado por dos lámparas de descarga de gas, el tipo empleado será el de Vapor de Sodio, debido a que aunque tiene una mala reproducción cromática, para el alumbrado interior de nuestra nave es suficiente, además se ha elegido por su larga duración, unas 7000 horas y su rendimiento luminoso comparado con otras lámparas de descarga (vapor de mercurio, halogenuros metálicos…), dando un rendimiento luminoso de 175 Lm/w.

Esquema multiflor

º

El alumbrado irá bajo tubo de PVC de mínimo 16mm2, que lo que exige el RBT( Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión), además todo el alumbrado junto con las tomas de fuerza, irán con fase, neutro y conductor de protección como exige el mencionado reglamento.

Fase

Neutro

Reactancia

Condensador

Arrancador

Lámpara Na

Page 187: Plantación de viñedo en Bañares

20.NORMATIVA URBANISTICA

Concepto: Pabellones agrícolas destinados al almacenaje de productos procedentes de cosechas, maquinaria y productos precisos para la actividad, cuyo carácter guarda relación directa con la naturaleza y destino de la explotación.

Condiciones de edificación e instalaciones: En función de su destino ligado al desarrollo de una explotación agrícola, el volumen y superficie de la construcción deberá ser proporcional a las necesidades de la explotación.

Condiciones:

- Superficie máxima ocupada: 1.000m2

- Edificabilidad máxima: 0,25m/m2

- Número de plantas: 1 planta baja - Altura máxima en cerramientos verticales: 6m - Altura máxima en cumbrera: 8m - Retraqueo mínimo al lindero: 6m - Retraqueo mínimo a los caminos: 6m

Separación de al menos 50m de cualquier otra construcción, en la que se produzca la presencia habitual o contrataciones temporales de personas.

Se prohíbe la construcción de obras de pavimentación exterior y el cerramiento o vallado de la finca. Las cubiertas deberán ser inclinadas en su totalidad.

Page 188: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 189: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 1 -

1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................. 22. CALISFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES................................................ 3

2.2 Enfermedades abióticas, no infecciosas o no parásitas. .................................... 32.3 Enfermedades bióticas infecciosas o parásitas................................................... 3

3. Caracterización de las enfermedades abióticas. .................................................. 43.1 Enfermedades abióticas. ...................................................................................... 4

3.1.1 Contaminación ambiental............................................................................. 43.1.2 Productos fitosanitarios (fitotoxicidad). ...................................................... 43.1.3 Prácticas culturales inadecuadas. ................................................................ 53.1.4 Accidentes fisiológicos. .................................................................................. 7

3.2 Enfermedades bióticas. ...................................................................................... 213.2.1 Hongos. ......................................................................................................... 213.2.2 Bacterias. ...................................................................................................... 393.2.3 Micoplasmas................................................................................................. 443.2.4 Virus.............................................................................................................. 463.2.5 Nemátodos. ................................................................................................... 503.2.6 Ácaros. .......................................................................................................... 573.2.7 Insectos. ........................................................................................................ 69

4. CONCLUSIONES. ............................................................................................... 83

Page 190: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 2 -

PROTECCIÓN DEL CULTIVO.

1. INTRODUCCIÓN. En la actualidad todos los cultivos tienen previstos sistemas de actuación contra

enfermedades e insectos que pueden reducir considerablemente la cosecha por

perjudicar a la calidad o a la cantidad. El cultivo vitícola tiene muy estudiadas la plagas

y enfermedades que le afectan y existen productos fitosanitarios muy variados que

permiten actuar contra ellas bien por prevención (antes de la aparición de síntomas), o

por curación (cuando se ha detectado la infestación).

Esta operación tiene una fuerte repercusión sobre el cultivo y sobre la sociedad

consumidora, lo que ha provocado que la importancia de este anejo sea vital para el

establecimiento del cultivo. La importancia sobre el cultivo deriva de la necesidad de

conocer perfectamente los productos a aplicar, así como las dosis y momentos de mejor

actuación del producto, mientras que la sociedad consumidora, cada vez más exigente

en la calidad y naturalidad de los productos induce a reducir la utilización de productos

fitosanitarios sin disminuir la calidad del fruto, lo que obliga a perfeccionar y milimetrar

la técnica de protección, comenzando por determinar los ciclos de las plagas y

enfermedades para buscar los momentos de mayor sensibilidad a menor dosis. En este

caso se ha optado por establecer un cultivo en producción integrada como nuevo nicho

de mercado ante la fuerte imposición social en este aspecto.

La dirección de este anejo va a estar marcada por la condición de explotación

vitícola en producción integrada, cuyos requisitos legales se muestran en el “anejo

pliego de condiciones” y se tendrán en cuenta para su realización.

En primer lugar se destaca la definición de enfermedad para posteriormente

comenzar con el anejo de forma explicita: “Enfermedad es todo proceso que produce la

disfunción de una o varias funciones fisiológicas en la planta, provocando un efecto

Page 191: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 3 -

negativo sobre la misma y que se manifiesta a través de un conjunto de síntomas.” El

agente patógeno es el responsable de la enfermedad. Los patógenos de la vid, que son

organismos vivos, tales como hongos, bacterias, virus y nemátodos, se denominan

patógenos bióticos, infecciosos o parásitos, mientras que desordenes con apariencia

similar a las enfermedades pero que son producidos por entidades no vivas, tales como

desequilibrios nutricionales, estrés medioambiental o toxicidad química, son conocidos

como enfermedades abióticas, no infecciosas o no parásitas.

2. CALISFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES.

2.2 Enfermedades abióticas, no infecciosas o no parásitas.

Estrés por agentes climáticos (anejo climatológico).

Temperaturas. Humedad. Luz.

Desequilibrios nutricionales (anejo edafológico y abonado).

Nutrientes. pH. Oxigeno.

Toxicidad química.

Contaminación ambiental. Productos fitosanitarios (fototoxicidad).

Prácticas culturales inadecuadas.

Accidentes fisiológicos.

2.3 Enfermedades bióticas infecciosas o parásitas.Hongos

Bacterias

Micoplasmas

Virus

Nemátodos

Plantas superiores parasitarias

Page 192: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 4 -

3. Caracterización de las enfermedades abióticas.

Tanto el estrés derivado de la incidencia de los factores climáticos como los

desequilibrios nutricionales han sido tratados en anejos anteriores específicos, por lo

que en este anejo solo se va a tratar los problemas por toxicidad química y por practicas

culturales inadecuadas, así como todos las enfermedades bióticas.

3.1 Enfermedades abióticas.

3.1.1 Contaminación ambiental.

La toxicidad del cultivo puede derivar de una contaminación atmosférica o

por un uso abusivo o mal realizado de los pesticidas.

La contaminación atmosférica proviene de escapes o emisiones en

industrias o de las emisiones de los automóviles e incluso tratamientos

fitosanitarios desprendiendo todas ellas ozono, que produce oxidantes

fotoquímicos y otras sustancias, como metales pesados (cadmio, plomo, zinc y

cobre), cloro y cloruros y herbicidas son fitotoxinas ambientales aunque

raramente limitan la producción de la vid.

3.1.2 Productos fitosanitarios (fitotoxicidad).

El mal uso o aplicación de los productos fitosanitarios puede dar lugar a

problemas de contaminación o toxicidad de las plantas.

La fototoxicidad puede ser debida a una proporción excesiva de aplicación,

a una aplicación de mezclas incompatibles de pesticidas, a una aplicación en

estado sensible de desarrollo de la vid o a una aplicación durante o antes de

condiciones ambientales desfavorables.

Una vez aplicado el o los productos al cultivo, estos pueden pasar al

interior de las células por absorción radicular o absorción foliar si la aplicación

Page 193: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 5 -

ha sido hecha directamente sobre la masa floral. Una forma típica de esta

contaminación se da por no esperar los márgenes de seguridad adecuados para la

plantación tras la desinfección del terreno.

La aplicación de los productos fitosanitarios necesarios para el

desarrollo de esta explotación agrícola se realizara siguiendo estrictamente las

indicaciones reflejadas en cada producto, tanto en dosis a aplicar como en los

momentos de aplicación y márgenes de seguridad.

La sintomatología apreciada en la vid como consecuencia de esta

alteración es diferente según la naturaleza del producto fitosanitario causante de

la misma de tal forma que: Agente causante Sintomatología Observaciones.

Glifosato. Primer año: Las hojas tienen forma de flecha y

son muy rugosas con o (lo más frecuente) sin

clorosis internervial. Los entrenudos pueden ser

acortados. La dominancia apical puede ser

acortada lo que se traduce en numerosos brotes

laterales.

Segundo año: El crecimiento primaveral es

atrofiado, lo que puede confundirlo con Eutypa

dieback

Diflufenican y

oxifluorfen.

Manchas pardas que se secan similares a una

roya, producidas por salpicaduras o por no lavar

correctamente el carro de tratamientos.

No suele trasnscender mas aya

de los primeros brotes.

3.1.3 Prácticas culturales inadecuadas.

La técnica de cultivo tiene una fuerte vinculación con el desarrollo de la

vid, pudiendo suponer un lastre para la producción si la técnica seleccionada no

es la adecuada para las condiciones en las que se encuentra inmerso este cultivo

según su ubicación.

Page 194: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 6 -

Las prácticas culturales pueden actuar a nivel del microclima, alterar las

cantidades de inóculos o influir en la resistencia del viñedo a las distintas

enfermedades.

MICROCLIMA:

La acción de las prácticas culturales sobre el microclima se basa en la

creación o modificación de las condiciones referidas a este fenómeno que son la

humedad relativa, la aireación, la temperatura del aire y de los tejidos de la

planta y la luz.

De forma generalizada se puede afirmar que aquellos factores que

aumentan la humedad relativa contribuyen de forma muy directa a la aparición

de enfermedades fúngicas, mientras que los factores que favorecen la aireación y

la iluminación reducen la incidencia de estas enfermedades.

En cuanto a la temperatura, los tejidos tiene una temperatura superior a la

ambiental durante el día, mientras que por la noche es al contrario. Esta

condición favorece que durante la noche se produzca la aparición de rocío en la

planta, aumentando de esta forma la humedad sobre la superficie vegetal y el

consiguiente aumento de riesgo de aparición de enfermedades fúngicas.

El último factor mencionado anteriormente, la luz, tiene su importancia en

la influencia sobre la brotación y desarrollo. Las hojas situadas en el interior de

la pared vegetativa tienen una menor exposición a la luz y su desarrollo se

manifiesta en condiciones de baja luminosidad con la aparición de hojas más

delgadas, con menor número de estomas y con cutícula mas fina. Estas hojas al

estar sometidas a condiciones de mayor humedad y tener menor defensa natural

(cutícula) sufren mayor riesgo de ser infestadas.

NIVELES DE INÓCULO:

Existen varias prácticas culturales encaminadas a la eliminación de

inóculos en una explotación (Destrucción del material enfermo, eliminación de

huéspedes alternativos, impedir la presencia de vectores de la enfermedad en el

viñedo, prevenir la introducción de plantas enfermas en el viñedo), que si son

mal realizadas pueden dar lugar a la aparición de inóculos de forma masiva en la

explotación.

Page 195: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 7 -

Estas prácticas deben llevarse a cabo de forma estricta si se quiere evitar la

presencia de fuentes de contaminación por cultivo de inóculos. De tal forma que

todo aquel material vegetal enfermo será eliminado de la parcela procediendo a

la quema del mismo; así mismo, se evitará en la medida de los posible la

aparición y desarrollo continuado de plantas huésped, capaces de albergar

inóculos infecciosos para el cultivo, mediante tratamientos químicos o laboreo

en las calles y los bordes de la propia parcela; también será necesario eliminar

todos aquellos posibles vectores de enfermedades previo a la plantación o

replantación mediante desinfección del suelo (previo a la plantación) o

eliminación de raíces; lógicamente será necesario controlar la entrada del

material vegetal a la parcela mediante los certificados de sanidad para evitar la

introducción del inóculo en la plantación.

RESISTENCIA DEL VIÑEDO A LAS ENFERMEDADES:

En la actualidad esta práctica de utilización de material vegetal con

resistencia a enfermedades se está llevando a cabo en la mayor parte de los

cultivos vitícolas. La elección del portainjerto y la variedad no debe hacerse

solamente con fines productivos o de calidad, sino que es necesario fijarse en la

resistencia de los mismos a las distintas enfermedades, sobre todo si la ubicación

de la explotación esta en una zona sensible o especialmente contaminada por

ciertos inóculos.

En este sentido será necesario hacer un análisis previo de la zona para

determinar estos parámetros y en consecuencia elegir el material vegetal de

mayor afinidad a las características propuestas.

3.1.4 Accidentes fisiológicos. 3.1.4.1 Alteraciones de la floración.

CORRIMIENTO DE LA VID:

Se denomina corrimiento al hecho de que las flores de la vid no se

transforman en frutos, perdiéndose desde su iniciación o en su desarrollo, en

mayor o menor proporción, a causa de una floración o fecundación

Page 196: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 8 -

desfavorables. Este hecho supone para el agricultor un grave perjuicio,

siempre a tener en cuenta en casos de gran importancia económica,

dependiente de condiciones y circunstancias, en ocasiones endémicas.

Es un hecho bien conocido que aun cuando sean óptimas su constitución

y condiciones de desarrollo, en el transcurso del periodo vegetativo, la

transformación de las flores en frutos no es total. El número de botones

florales decrece sensiblemente entre su aparición y la floración. Más tarde el

número de bayas también disminuye.

Se denomina tasa de cuajado al número relativo de bayas que quedan en

el racimo en relación al número de las flores de la inflorescencia.

Las causas que producen el corrimiento son muy variadas pudiendo ser

agrupadas en conceptos según defectos y tipos de agentes que lo producen:

Defectos y anomalías de desarrollo de las flores. Corrimiento

constitucioinal:

Flores fisiológicamente hembras.

Flores fisiológicamente machos.

Predisposición a la masculinización y a la feminización

Abortamiento del núcleo central del saco embrionario, del embrión o

del aparato ovárico.

De forma general las flores de las variedades de vitis vinífera

cultivadas son hermafroditas, pero existen variedades con estructura

defectuosa que forman polen de baja o nula capacidad de fertilización.

En ocasiones aparecen dentro de un viñedo univarietal hermafrodita,

individuos machos o hembras, que la selección no ha eliminado y cuya

detección se hace relativamente fácil pues su desarrollo se ve favorecido

y destacan del resto de las cepas circundantes.

Page 197: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 9 -

Íntimamente relacionado con el corrimiento de tipo constitucional

existe otra alteración que se manifiesta por la detención del desarrollo de

las bayas; parece que la causa de este tipo de corrimiento estriba en que

al caer el polen, estimula el desarrollo inicial del ovario, que no prosigue

por una inmediata falta de fecundación, bien originada por defecto del

gameto o condiciones del medio.

Corrección del corrimiento constitucional:

Se corrige siempre que dispongamos de una base femenina,

supliendo o suplementando la masculina, conforme posibilidades y

circunstancias.

Cuando el corrimiento constitucional se presenta esporádico en un

viñedo, se debe proceder al arranque de las cepas que lo presentan,

habiendo tenido especial cuidado de que la madera no haya servido

de base para la multiplicación.

Corrimiento fisiológico.

Alimentación defectuosa.

Asimilación débil.

Insuficiente cantidad de azúcar y elevada cantidad de agua fisiológica

en los brotes.

Las inflorescencias se forman en la vid, a partir del mes de junio del

año precedente a la floración, en las yemas latentes, iniciándose su

desarrollo, constituyendo los primordios de los racimos, en el mismo año

de la floración, a partir del comienzo de la circulación de la savia. De las

condiciones en que se produce la morfogénesis depende el número de

racimos y sus botones florales, así como la capacidad funcional de los

mismos.

El numero y superficie de hojas funcionalmente activas antes de la

floración tiene una gran importancia para el éxito de la misma. Se ha

Page 198: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 10 -

comprobado que la masculinización aumenta con la disminución del

número de hojas en los pámpanos fértiles. Es pues de gran interés

disponer de una abundante superficie foliar en primavera, aumentando

suficientemente sus posibilidades de asimilación.

El numero de racimos, a parte de por su situación en la planta (yemas

basilares, adventicias, axilares) y en el sarmiento, depende de la

alimentación y asimilación durante su desarrollo.

El vigor de las cepas aumenta en cierta medida la fertilidad de las

yemas, pero sobrepasando un límite esta fertilidad comienza a disminuir.

El corrimiento fisiológico durante la floración y sus periodos

inmediatos, es originado por una alimentación insuficiente de los

racimos en azúcar, manifestándose incluso por la transformación de éstos

en zarcillos, con desprendimiento total o parcial de las bayas. La

explicación puede sintetizarse en el siguiente proceso fisiológico: la

sustancias nutritivas, especialmente azucares, son sintetizadas en las

hojas adultas y se desplazan en la planta para ser consumidas o

almacenadas, y desde el desborre de las yemas hasta la floración, la

alimentación de la cepa depende en su mayor parte de las reservas

acumuladas, que han de ser consumidas por los órganos de crecimiento y

por los racimos. El déficit de alimento en este periodo origina la

insuficiente alimentación de los racimos que es la causa del corrimiento,

porque las células de las bayas utilizan las materias hidrolizables de las

paredes de las células del pedicelo, para asegurar sus necesidades

respiratorias, y al descomponerse las materias pécticas en azucares,

dichas paredes adelgazan y se vuelven frágiles; las células de pedicelo se

separan y finalmente se desprenden las uvas.

Corrección del corrimiento fisiológico:

Se basa en la mejor de la asimilación y de la alimentación. Cabe

actuar con una poda tardía, incisiones anulares, un despunte juicioso

Page 199: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 11 -

4-5 días antes de la floración produciendo parada de crecimiento de

brotes y facilitando la llegada de azucares al racimo.

Causas ecológicas. Corrimiento ecológico.

Condiciones favorables de temperatura, luz, humedad y alimentación

durante la morfogénesis de las flores y la floración, producen este tipo de

corrimiento.

Destacan fundamentalmente como causas de corrimiento las

condiciones meteorológicas, en su doble acción sobre la diferenciación y

perfeccionamiento de las yemas, y en la floración propiamente dicha. Un

mes de junio con escasa iluminación, o con sequía extremada, puede

impedir la formación de yemas fértiles. La perdida de superficie foliar,

consecuencia de los granizos, influye desfavorablemente en la formación

de yemas fértiles. Las heladas tardías primaverales acaban con los

racimos; pero sin llegar a este extremo temperaturas demasiado bajas en

esta estación provocan un menor desarrollo de las células sexuales

reduciendo la fertilidad.

Buenas condiciones para floración: 20-27 º C.

Malas condiciones: temperaturas inferiores a 10-13º C y superiores a

30º C.

Buenas condiciones para la germinación del polen: 15-27º C (optimo

24º C).

Malas condiciones para la germinación del polen: temperaturas

inferiores a 15º C.

En ocasiones las bajas temperaturas en el momento de la floración,

máxime se estas provienen tras un periodo cálido, que ocasionan un

rápido corrimiento, originan el conocido fenómeno de “millerandage” en

el que las bayas formadas son de pequeño tamaño y no poseen semillas.

Page 200: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 12 -

Corrección del corrimiento ecológico:

Poco se puede hacer en cuanto a este tipo de corrimiento.

Evitar suelos muy fértiles y bajas densidades de plantación, a no ser

que se elija un emplazamiento que favorezca la iluminación optima

del follaje.

Se realizan las plantaciones fuera de zonas bajas heladizas y

utilizando sistemas de conducción mas bien altos.

Corrimiento patológico.

Enfermedades criptogámicas.

Insectos nocivos.

Virosis.

Enfermedades fisiológicas.

Este tipo de corrimiento es provocado por la acción directa o

indirecta de alteraciones fisiológicas y de agentes patógenos, que inciden

de una manera inmediata o con efectos secundarios sobre la floración y

racimos.

Los factores causantes de este tipo de corrimiento son la clorosis y

las carencias (particularmente boro y fósforo) entre enfermedades

fisiológicas; mientras que como enfermedades criptogámicas causantes

de este corrimiento destacan el mildiu, el oidio y la botrytis; y como

insectos nocivos destacar a la filoxera y la piral.

Corrección del corrimiento patológico:

La corrección del corrimiento patológico se realiza actuando sobre el

agente causal, lo que en condiciones actuales de fitopatología es de

gran efectividad, no habiendo problemas serios.

Page 201: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 13 -

Causas agrotécnicas. Corrimiento agrotécnico.

Mala elección de portainjertos.

Poda demasiado corta

Carga excesiva

Poda en verde inoportuna

Abonado desfavorable

Riego excesivo

Acciones debidas a tratamientos fitopatológicos

El portainjerto tiene influencia en el corrimiento, debido al vigor y al

posible desequilibrio entre la rapidez de crecimiento del portainjerto y la

acumulación de reservas. Portainjertos excesivamente vigorosos, inducen

un crecimiento exagerado en el momento de la floración, lo que ocasiona

una distracción de la savia para favorecer el crecimiento, disminuyendo

el preiodo favorable a la maduración como consecuencia de un retraso en

la parada estival. La coincidencia de portainjertos y viníferas propensas

al corrimiento, agravan el problema.

La carga de la poda también influye sobre el corrimiento; a medida

que aumenta la carga los pistilos se hacen progresivamente

rudimentarios, disminuyéndose el porcentaje de fecundación; además

supone una insuficiencia de elementos nutritivos para la cantidad de

racimos obtenidos.

Los riegos excesivos son causa de corrimiento, ya que aumentan el

agua de los brotes, estimulan su crecimiento, retrasan el ciclo vegetativo

y la maduración, sin olvidar un posible desarrollo de enfermedades

criptogamitas.

En cuanto a corrimientos debido a tratamientos fitopatológicos, se

encuentran las aplicaciones de caldos cúpricos durante floración, y sobre

todo en tiempo lluvioso (se disminuye el poder germinativo del polen y

Page 202: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 14 -

su diseminación). Las pulverizaciones con sulfato ferroso producen

efectos análogos.

Corrección corrimiento aerotécnico:

Para atenuar daños, cabe realizar una correcta elección del

portainjerto (sin excesivo vigor), realizar una poda mas larga y

retrasada, en fechas próximas a la brotación, aumentando así el

número de brotes y reduciendo la velocidad de crecimiento.

Unas prudentes operaciones en verde benefician a la producción ya

que se actúa sobre el metabolismo, fisiología y capacidad de

reproducción. También debe tenerse cuidado con las aplicaciones de

tratamientos fitopatológicos como aplicación de caldos cúpricos o

sulfato ferrosos durante la floración.

“FILAGE”

Manifestación.

Antes de la floración, un cierto número de esbozos de inflorescencias

detienen su desarrollo o incluso sufren una regresión, transformándose en

zarcillos.

Mecanismo.

Las inflorescencias abortan debido a la competencia de las reservas entre el

proceso de diferenciación de las flores y los fenómenos de crecimiento del

pámpano. Las inflorescencias peor alimentadas pierden los esbozos

florales.

Condiciones del “filage”.

Factores climáticos:

Page 203: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 15 -

Una insolación insuficiente y una temperatura baja (<15ºC) durante un

largo período precedente a la floración pueden provocar una alteración

fisiológica general (insuficiencia de la fotosíntesis especialmente) que se

manifiesta por un amarilleamiento del follaje, un crecimiento ralentizado y

el “filage” de las inflorescencias.

Factores nutricionales:

El “filage” se debe a una insuficiencia en la distribución de los azúcares

(producidos en cantidades insuficientes o poco disponibles) y en

citoquininas (producidas por las raíces) hacia los órganos florales durante

su diferenciación. La falta o exceso de vigor y una fotosíntesis insuficiente

en tiempo fresco y cubierto pueden ser su causa.

FOLLETAJE O APOPLEJIA

Se manifiesta por una desecación parcial o total del follaje de algunas cepas. Este

fenómeno se produce generalmente en mayo o junio, cuando se presentan vientos

desecantes después de una lluvia. La transpiración intensa, debida al viento cuando los

estomas están abiertos, provoca un desequilibrio de la alimentación de agua en los vasos

leñosos y la formación de tílides; las hojas y los brotes, no alimentados, se marchitan.

Este accidente se ve favorecido por:

Ciertos patrones y, en particular, el 161-49C y el SO4.

Edad de la viña: las vides jóvenes de 4 a 5 años son las más expuestas, pues su

corona aérea tiene una gran superficie foliar mientras que su sistema radical

está todavía poco desarrollado.

Page 204: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 16 -

El sistema de conducción: Vides altas en las que las tensiones en los vasos del

tronco son importantes, son las más expuestas, especialmente cuando son

jóvenes y vigorosas.

Este accidente se produce en el momento en que la vegetación está en pleno

crecimiento, los años de primavera seca, frecuentemente después de una pequeña lluvia

que eleva la higrometría del aire (estomas abiertos) sin reaprovisionar la reserva útil del

suelo. Para limitar los efectos de este accidente, cuando se dan las condiciones

favorables para la aparición del “folletaje”, se puede pinzar la extremidad de los

pámpanos para limitar la transpiración; el crecimiento se reanuda por los nietos.

CLOROSIS

Las variedades actuales utilizadas para la formación de los portainjertos,

tienen una considerada sensibilidad a los suelos calizos que da como

resultado una merma económica significativa bien por reducción de la

producción o de la calidad.

Sintomatología:

Los primeros síntomas aparecen en primavera cuando se da el máximo

desarrollo de la vegetación, de forma discontinua y en superficies más o

menos extensas, debido a la falta de uniformidad del terreno.

La manifestación externa principal es una decoloración general de los

órganos verdes, acompañado de raquitismo, fundamentalmente de las

extremidades de los pámpanos como consecuencia de la falta de clorofila

derivada de la desorganización sufrida en los cloropastos. Esta decoloración

afecta al limbo de las hojas mientras que los nervios permanecen verdes. En

estado más avanzado la decoloración del limbo es completa adquiriendo este

una tonalidad blanco-marfil y que en casos todavía más avanzados puede

llegar a afectar al nervio apareciendo de forma simultanea zonas desecadas

Page 205: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 17 -

en la parte perimetral de la hoja decolorada. La manifestación más virulenta

de este síntoma provoca la caída de las hojas tras su desecación y puede

llegar hasta provocar la desecación de los sarmientos e incluso la muerte de

la planta.

Esta enfermedad, en ocasiones, se manifiesta solamente en las hojas

jóvenes de las extremidades de los pámpanos, disminuyendo

progresivamente a medida que se aproxima el final del crecimiento, hasta

que desaparece antes de terminar el ciclo vegetativo. Este síntoma se

manifiesta durante varios años consecutivos pero progresivamente con

menor fuerza hasta que acaba por desaparecer.

Como consecuencia de esta alteración fisiológica se puede reducir la

cosecha como consecuencia del corrimiento de la flor, la maduración se

completa y en casos de máxima gravedad la cosecha puede ser nula.

En nuevas plantaciones pueden darse las condiciones necesarias para la

clorosis y sin embargo esta puede no manifestarse. Esto es debida a que la

propia planta ha sido capaz de superar esa deficiencia de absorción de hierro

mediante las reservas almacenadas en su organografía. Pero la

sintomatología no tardará en aparecer en el siguiente o a los dos años tras la

plantación. Por otro lado la utilización de plantas injerto que hayan estado

sometidas a la clorosis pueden manifestar este síntoma durante el primer año

de vida y sobre todo durante el segundo, hasta que el aprovisionamiento en

los tejidos de reservas se hace mejor.

Causas de la clorosis:

La clorosis es una enfermedad fisiológica caracterizada por una carencia

de hierro utilizable en el sistema foliar, que se traduce por una deficiencia de

clorofila mas o menos grave. La falta puede tener su origen en una carencia

directa en el terreno, o ser consecuencia de un mecanismo complejo

producido en los suelos calizos, lo más generalizado, por lo que se denomina

Page 206: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 18 -

clorosis caliza en este caso, aun cuando en efecto se trata también de una

clorosis férrica, por insolubilización del hierro.

La clorosis de la vid es consecuencia de un doble aspecto: las

disponibilidades de hierro en el suelo y el comportamiento de la planta frente

al mismo en sus dos aspectos, exigencias en hierro del sistema foliar para la

síntesis de clorofila, aptitud del sistema radicular para satisfacer las

necesidades en hierro del sistema foliar.

Tratamiento contra la clorosis.

El contenido en caliza y la naturaleza del suelo constituyen factores de

riesgo que son determinantes para la clorosis. La lucha contra la clorosis se

aprecia en la parcela y debe ser siempre preventiva, tanto antes de la

plantación de la vid como por medio de operaciones anuales.

En parcelas de alto riesgo, la lucha comienza antes de la plantación con

la elección del patrón, con la realización de ciertas técnicas de preparación

del suelo que impidan la disgregación de la caliza y la compactación de los

suelos.

La observación regular del viñedo permite descubrir los primeros índices

de manifestación de la clorosis.

TILOSIS.

La presencia de tilos en los vasos conductores de las plantas, trae como

consecuencia una dificultad de circulación de la savia que da lugar a un

decaimiento de las cepas, agrava los efectos del marchitamiento e incluso en

casos graves compromete la supervivencia de las mismas.

Los tilos presentan el aspecto de pequeñas esferas o son piriformes,

unidos a las paredes de los vasos cuando no están entrelazados y

Page 207: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 19 -

comprimidos. Si su número es grande la compresión entre los vecinos, les

hace tomar la forma poliédrica.

En general, su número es pequeño pero hay especies que los muestran

frecuentemente, incluso ciertos portainjertos como es el 161-49 Couderc.

Para que se formen los tilos es necesario que las células de los vasos que

los soportan estén vivas y que sean muy turgencentes, de manera que se

produzca una diferencia de presión osmótica importante con los mismos. La

pared que separa el vaso de una célula vecina forma un conjunto elástico

susceptible de formar hernias en aquellos.

PARDEAMIENTO.

Se manifiesta particularmente en las hojas de la base de los pámpanos,

apareciendo manchas de color pardo en los limbos expuestos al sol. La

maduración se realiza deficientemente, tanto de las bayas, que son menos

azucaradas, mas ácidas y poco coloreadas las variedades tintas, como de los

sarmientos que se presentan mal agostados y con mayor sensibilidad a las

heladas de invierno, dando lugar a un retraso de la brotación en el año

siguiente y un débil inicio de vegetación.

La causa de tales hechos es consecuencia de un exceso de cosecha en

relación con la capacidad fotosintética del follaje, que da lugar a una

alteración en la redistribución de los azucares durante la maduración, pues al

ser prioritaria la demanda de las bayas, no se satisface la del sistema foliar,

lo que da lugar a un consumo de las reservas de almidón de las partes

vivaces y a la utilización de los componentes de los cloroplastos para

alimentar su metabolismo.

La alteración se agrava con una deficiencia de potasio, necesario para la

respiración.

Page 208: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 20 -

La corrección del pardeado corresponde a una limitación de las cargas

demasiado elevadas, y a una aportación de potasio por vía foliar (5-10 Kg.

de K2O por 1000 litros de agua / ha) 5-6 pulverizaciones durante el periodo

vegetativo, o con un abonado profundo (500-1000 Kg. de K2O / ha),

complementado con uno nitrogenado.

En la parcela objeto del proyecto no se presentara esta alteración

fisiológica, puesto que las cepas no estarán sometidas a una carga excesiva,

ya que esta determinada por el Consejo Regulador y fijada en 9000 Kg./ha.

ENROJECIMIENTO.

Se evidencia por un enrojecimiento de las hojas adultas, a partir de un

diente progresando mas tarde entre los nervios, para terminar necrosándose a

partir del punto de iniciación. Al estar las hojas parcialmente faltas de

clorofila, el agostamiento de los pámpanos es incompleto y con una

defectuosa maduración de las bayas, presentándose los racimos

anormalmente alargados.

La causa de dichas alteraciones es la interrupción de la traslocación de

los azucares elaborados en las hojas y a su acumulación en las células del

limbo, debido al bloqueo de la circulación de savia elaborada que por

alteraciones del liber, producidas por algunos insectos, por el aplastamiento

de los vasos del mismo al comprimirse los sarmientos uno contra otro, y por

heridas de poda que pueda afectarnos.

Las alteraciones también se producen o agravan por deficiente absorción

de elementos minerales, especialmente de potasio, indispensable para la

traslocación de los azucares.

La corrección del enrojecimiento corresponde a una reconstitución de las

reservas de la planta, mediante la disminución de la carga e incremento de la

nutrición mineral, a base de sales potásicas en abonados o por vía foliar.

Page 209: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 21 -

En principio no se hace prever este tipo de alteración, puesto que la carga

dejada en las cepas no es excesiva y las características físicas y químicas del

suelo son buenas.

3.2 Enfermedades bióticas.

3.2.1 Hongos.

Son causantes de las conocidas como enfermedades criptogámicas. Existen

varios hongos responsables de diferentes enfermedades criptogámicas en el

cultivo de la vid.

Los productos químicos a utilizar contra los hongos que se van a describir

a continuación tienen tres formas de actuación las cuales se caracterizan en la

taba 3.2.1.1

Tabla 3.2.1.1 Características de los productos químicos utilizados contra hongos

Características Sistémicos Penetrantes Cúpricos, orgánicos y órgano-cúpricos

Penetración en la planta. Si Si No

Movimiento en el interior de la planta Si No No

Protección de los órganos formados

después del tratamiento.

Si No No

Lavado por lluvia

No son lavados si transcurre 1 hora sin llover después del tratamiento, con independencia de la

cantidad de lluvia caída.

Son lavados por una lluvia superior a 20

litros. Persistencia 14 días 10-12 días 10 días

Acción preventiva (1) Sí Si Si Acción de parada

(stop) (2) 2-6 días según

producto. 3-4 días No

Acción erradicante (3) Débil Débil Nula

Época más aconsejable para utilizarlos.

Desde primeras contaminaciones hasta

granos tamaño guisante.

Desde granos tamaño guisante hasta inicio

de envero.

Desde granos tamaño guisante hasta recolección.

(1) Previenen la infección inhibiendo al hongo antes de que éste haya penetrado en la planta y se haya establecido en sus tejidos.

(2) Pueden eliminar al hongo después de que éste haya penetrado en la planta. (3) Eliminación de los órganos contaminantes del hongo (desecamiento de manchas).

Page 210: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 22 -

MILDIU:

El mildiu es una enfermedad producida por el hongo Plasmopara vitícola

que ataca a todos los órganos verdes de la vid.

Puede causar daños en cualquier zona vitícola, aunque con intensidad

variable según las condiciones climáticas de cada año, principalmente la

lluvias; de todas formas es una de las enfermedades más graves que pueden

sufrir los viñedos.

Recibe diversos nombres comunes, tales como «niebla», pero

generalmente se le conoce por «mildiu» o «mildeu»

Descripción y biología.

El hongo se conserva durante el invierno en las hojas muertas de la vid.

La maduración de los órganos de conservación (oosporas) se produce

durante la primavera, bajo la influencia de las temperaturas y de la humedad.

De ellos salen los órganos contaminantes (zoosporas) que, con temperaturas

superiores a 11º C y al menos 10 litros de lluvia, pueden producirse las

contaminaciones primarias si la vegetación de las cepas ha alcanzado el

suficiente estado de desarrollo.

A partir de ahí y tras un período de incubación, que oscila entre 1 y 2

semanas en función de la humedad ambiente y sobre todo de la temperatura,

aparecen los primeros síntomas visibles.

Sobre los síntomas, con humedad alta, se forman los órganos

contaminantes, que pueden dar lugar a nuevas infecciones (contaminaciones

secundarias) si la temperatura sobrepasa los 11º C y los órganos verdes

permanecen mojados mas de 2 horas.

Page 211: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 23 -

El período comprendido entre el inicio de una contaminación y la

posterior aparición de órganos contaminantes se llama ciclo.

Estos ciclos, procedentes de contaminaciones primarias o secundarias,

pueden repetirse durante el periodo vegetativo de la viña, si las condiciones

climáticas son favorables.

Durante el otoño, el hongo comienza a formar los órganos de

conservación en las hojas atacadas.

Page 212: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 24 -

Proceso de contaminación de una hoja de vid por Plasmopara vitícola, a la temperatura de 20 ºC: 1, después de media hora; 2,

idem cinco horas; 5 y 6, después de cinco días. (Según Goidanich).

Síntomas y daños.

En hojas.- Los síntomas se manifiestan por las típicas «manchas de

aceite» en el haz, que se corresponden en el envés con una pelusilla

blanquecina si el tiempo es húmedo. Al final de la vegetación estas manchas

adquieren la forma de mosaico. Los ataques fuertes producen una desecación

parcial o total de las hojas e incluso una defoliación prematura, que repercute

en la cantidad y calidad de la cosecha, así como en el buen angostamiento de

la cosecha.

En racimos.- Los síntomas en las proximidades de la floración se

manifiestan por curvaturas y oscurecimientos del raquis o raspajo y su

posterior recubrimiento de una pelusilla blanquecina si el tiempo es húmedo,

ocurriendo lo mismo en flores y granos recién cuajados. Cuando los granos

superan el tamaño de un guisante se oscurecen pero no aparece la pelusilla

blanquecina, sino que se arrugan y finalmente se desecan, denominándose

entonces «mildiu larvado». Los ataques durante el período floración-cuajado

(el mas sensible) pueden ocasionar la pérdida total del racimo, mientras que

los más tardíos suelen afectar solamente a una parte del mismo.

Organización de la lucha.

Dada la diversidad del viñedo español, la estrategia general de lucha

puede variar según las distintas comarcas y variedades, por lo que se

aconseja seguir las indicaciones de la Estación de Avisos Agrícolas

correspondiente. No obstante, a continuación se indican unas orientaciones

de carácter general:

Para la realización del primer tratamiento, podrá esperarse a la

aparición de los primeros síntomas, siempre que la vigilancia de los

viñedos sea constante.

Page 213: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 25 -

No obstante, si se produjeran lluvias inmediatamente antes o durante

la floración es muy conveniente realizar un tratamiento, preferente

con un producto sistémico, para proteger el período floración-

cuajado, por ser el de máxima sensibilidad.

Ya que en ocasiones es necesario realizar un tratamiento con

urgencia, es conveniente prever las necesidades de productos, así

como tener a punto la maquinaria de aplicación.

Para la elección del producto a utilizar en cada momento, se tendrán

en cuenta sus características, las cuales se indícan en el cuadro

siguiente:

Actualmente el método de lucha más eficaz utilizado hasta ahora es el

químico, para el que se usan los siguientes productos:

Productos sistémicos: benalaxil, fosetil-al, metalaxil, etc…

mezclados con productos cúpricos o/y orgánicos. Época más

aconsejable para utilizarlos desde las primeras contaminaciones hasta

granos tamaño guisante.

Productos penetrantes: cimoxanilo o dimetomorf, mezclados con

productos cúpricos o/y orgánicos. Época más aconsejable para

utilizarlos desde granos tamaño guisante hasta inicio del envero.

Productos de contacto (cúpricos, orgánicos y órgano-cúpricos):

captan, diclofuanida, folpet, mancozeb, oxicloruro de cobre, sulfato

cuprocálcico, solos o mezclados entre sí. Época más aconsejable para

utilizarlos desde inicio del envero hasta recolección.

Tabla 3.2.1.2 Productos químicos utilizados contra Plasmopara vitícola.

Materia activa Dosis Presentación del producto Azoxystrobin 18.7% + Ciomoxanilo 12% 0.10% Granulado dispersable en

agua Azufre micronizado 60% + Carbaril 7.5% + Oxicloruro de cobre

20-25 kg/ha Polvo para espolvoreo

Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-0.60% Polvo mojable

Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3.2% 0.23-0.33% Polvo mojable

Page 214: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 26 -

Benalaxil 8% + Mancozeb 65% 0.20-0.30% Polvo mojable

Captan 10% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable

Captan 40% + Zineb 20% 0.30% Polvo mojable Cimoxanilo 3% + Oxicloruro de cobre 15% 0.40% Polvo mojable

Cimoxanilo 30% + Famoxadone 22.5% 0.04% Granulado dispersable en

agua Cimoxanilo + Folpet 40% 0.30% Polvo mojable Cimoxanilo 4.8% + Metiram 64% 0.25% Granulado dispersable en

agua Folpet 20% + Sulfato cuprocálcico 20% 0.40-0.60% Polvo mojable

Folpet 30% + Oxicloruro de cobre 16% 0.17-0.25% Polvo mojable

Hidróxido cúprico 50% 0.15-0.25% Polvo mojable Mancozeb 64% + Metalaxil 8% 0.20-0.30% Polvo mojable

Mancozeb 64% + Ofurace 6% 0.20-0.30% Polvo mojable

Maneb 10% + Oxicloruro de cobre 30% 0.30-0.50% Polvo mojable

Metalaxil 25% 0.80-0.12% Polvo mojable Oxicloruro de cobre 50% - Polvo mojable Propineb 70% + Triadimefon 4% 0.20-0.30% Polvo mojable

Sulfato cuprocálcico 20% 0.60-1.0% Polvo mojable

LA PODREDUMBRE GRIS.

Es una enfermedad producida por el hongo Botrytis cinerea que puede

atacar a todos los órganos verdes de la vid y de otras muchas plantas. Existen

otros hongos (Asperillus, Penicillium, Alternaria, Stemphylium) que

ocasionan podredumbres que pueden llegar a confundirse con ésta.

Los daños que ocasiona son en general graves, si bien existen grandes

variaciones según las distintas comarcas, variedades y condiciones

Page 215: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 27 -

climáticas del año, teniendo gran importancia las lluvias caídas durante los

períodos floración-cuajado y envero-recolección.

Descripción y biología.

El hongo se conserva durante el invierno principalmente como

esclerocios, bien visibles sobre los sarmientos en forma de manchas

negruzcas y alargadas, y también como micelio en las grietas de la madera y,

en menor cantidad, en las yemas.

En primavera se produce la maduración de los órganos de conservación,

en los que, con condiciones favorables de humedad y temperatura, se

originan las esporas.

Para que las esporas, diseminadas por la lluvia y el viento, contaminen

los órganos verdes, son necesarias dos condiciones:

que dichos órganos estén mojados.

que la vid se encuentre en estado sensible (período floración-cuajado

o envero-recolección).

Los racimos compactos y las heridas producidas por el granizo y por

otros parásitos como las Polillas, Oidio,… favorecen extraordinariamente los

ataques de la enfermedad.

A lo largo del otoño el hongo forma sus órganos de conservación.

Síntomas y daños.

En hojas.- Los síntomas se manifiestan, principalmente, en el borde del

limbo de la hoja en forma de amplias necrosis que tienen el aspecto de

quemaduras. Los ataques en hojas no suelen tener importancia.

Page 216: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 28 -

En brotes y sarmientos.- Los primeros síntomas se manifiestan por

manchas alargadas de color achocolatado, que se recubren de una pelusilla

gris si el tiempo es húmedo. Al final de la vegetación aparecen unas

manchas negruzcas y alargadas sobre un fondo blanquecino a lo largo del

sarmiento y principalmente en su extremo, que agosta mal y tiene poca

consistencia. Los ataques fuertes pueden ocasionar la pérdida de algunos

jóvenes, con la consiguiente disminución de cosecha, y posteriormente la de

algunas yemas de la base de los sarmientos que no brota al año siguiente.

En racimos.- Los síntomas en el período floración-cuajado se

manifiestan en el raspón del racimo en forma de manchas achocolatadas,

principalmente en la variedad garnacha. Posteriormente, durante el período

envero-recolección, los granos presentan el aspecto característicos de

«podridos» y sobre su superficie se desarrolla un moho de color grisáceo

típico; también pueden manifestarse sobre el raspón del racimo los síntomas

descritos anteriormente. Los ataques en ambos períodos pueden ocasionar

una disminución importante de la producción. Además, en el período

envero-recolección ocasionan una disminución de calidad en los vinos y una

pérdida importante en la uva de mesa.

Organización de la lucha.

Dada la diversidad del viñedo español, la estrategia general de lucha

puede variar según las distintas comarcas y variedades, por lo que se

aconseja seguir las indicaciones de la Estación de Avisos Agrícolas

correspondiente respecto a los momentos de tratamiento, número de ellos y

productos más adecuados a utilizar. No obstante, para luchar contra esta

enfermedad se aconseja las siguientes prácticas de carácter general:

Evitar los ataques de Oidio y polillas de racimo, causantes de heridas

en los granos.

No abusar de los abonos nitrogenados.

Realizar una poda equilibrada para facilitar la aireación de las cepas.

Page 217: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 29 -

No utilizar, sin causa justificada, portainjertos muy vigorosos ni

marcos de plantación demasiado estrechos.

Evitar, si es posible, las variedades de racimos compactos.

Quemar los restos de poda.

Suspender los tratamientos tres semanas antes de la recolección, con

el fin de evitar alteraciones en al fermentación de los mostos.

Realizar los tratamientos alternando los productos recomendados,

pues el empleo repetido de un mismo producto provoca la aparición

de cepas de hongo resistentes al mismo.

Utilizar maquinaria agrícola apropiada, mojando los racimos por

ambas caras.

Tabla 3.2.1.3 Productos químicos utilizados contra Botrytis cinerea.

Materia activa Dosis Presentación del producto

Cimoxanilo 4% + Folpet 25% + Fosetil al 50% 0.30% Polvo mojable

Cipronidil 37.5% + Fludioxonil 25% 0.60-1 kg/ha Granulado dispersable en agua

Dimetomorf 11.3% + Folpet 60% 0.14-0.16% Polvo mojable Folpet 30% + Oxicloruro de cobre 16% 0.17-0.25% Polvo mojable

Folpet 40% + Metil tiofanato 14% 0.20-0.25% Suspensión concentrada

Iprodiona 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo Mancozeb 60% + Metil tiofanato

14% 0.20-0.40% Polvo mojable

Maneb 50% + Metil tiofanato 25% 0.20-0.35% Polvo mojable

Pirimetanil 40% 0.15-0.20% Suspensión concentrada

Page 218: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 30 -

OIDIO.

El odio es una enfermedad producida por el hongo Uncinula necator que

puede atacar a todos los órganos verdes de la vid.

Puede causar daños en cualquier zona vitícola, aunque con diferente

intensidad según las variedades y las condiciones climáticas de cada año.

Descripción y biología.

El oídio se conserva durante el invierno principalmente en el interior de

las yemas atacadas.

Cuando la vid inicia su brotación suelen darse condiciones favorables

para que el hongo comience también su desarrollo, invadiendo los órganos

nacidos de las yemas contaminadas durante todo su período de crecimiento.

Las esporas que se van produciendo sobre los órganos atacados, al ser

transportadas principalmente por el viento, pueden caer, germinar y

contaminar cualquier órgano vegetal sano en fase de desarrollo, prosperando

mejor en los órganos más sombreados.

La enfermedad puede desarrollarse entre límites muy amplios de

temperatura y humedad ambiental alta (días nublados, lluvias débiles de

primavera y verano, períodos de tormentas, tiempo suave con mañanas

húmedas, etc.). La lluvia no es necesaria para la contaminación, siendo en

cambio perjudicial para la enfermedad si es cuantiosa o violenta. En los

periodos calurosos y secos los ataques del hongo no son intensos.

Page 219: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 31 -

Ciclo biológico del oidio (Uncinula necator) Según Galet

Síntomas y daños.

En hojas.- Los síntomas pueden aparecer tanto en el haz como en el

envés; en ambos casos suele observarse un polvillo blanco ceniciento, que

puede limitarse a algunas zonas o bien ocupar toda la superficie de la hoja;

debajo del polvillo se aprecian puntitos necrosados. A veces, los comienzos

del ataque se manifiesta como manchas de aceite en el haz, que recuerdan las

del Mildiu, pero que son más pequeñas y nunca muestran la típica pelusilla

blanca en el envés, apreciándose en cambio punteaduras pardas. En los casos

de ataque intenso las hojas aparecen crispadas o abarquilladas y recubiertas

del polvillo por el haz y el envés.

En racimos.- Al principio los granitos aparecen con un cierto tiente

plomizo, recubriéndose en poco tiempo del polvillo ceniciento, que si se

limpian dejan ver puntitos pardos sobre el hollejo. Los ataques fuertes

ocasionan la detención del crecimiento de la piel, por lo que es frecuente que

esta se agriete y lleguen a vaharse algunos granos. A las pérdidas directas en

Page 220: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 32 -

cantidad y calidad pueden unirse las indirectas al penetrar diversas

enfermedades por dichas grietas.

En sarmientos.- Los síntomas se manifiestan por manchas difusas de

color verde oscuro, que van creciendo, definiéndose y pasando a tonos

achocolatados al avanzar la vegetación, y a negruzcos al endurecerse el

sarmiento. El hongo invade también algunas yemas durante su formación.

Los ataques fuertes originan un mal agostado de los sarmientos, y e

consecuencia un disminución de la acumulación de reservas en las yemas.

Organización de la lucha.

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, los momentos oportunos de

tratamientos en variedades sensibles, y en años normales, serían los

siguientes:

El primer tratamiento se realizará cuando los racimos se hacen

visibles en la punta del sarmiento (estado fenológico F).

El segundo tratamiento se realizará al comienzo de la floración

(inicio del estado fenológico I).

Con granos de tamaño guisante-garbanzo.

No obstante, en variedades muy sensibles, en zonas o en años muy

propicios, pueden ser necesarios tratamientos adicionales, en particular entre

el primero y el segundo, y/o entre el segundo y el tercero, para cuya

realización y productos más adecuados a utilizar deben seguirse las

indicaciones de las Estaciones de Avisos Agrícolas correspondientes.

Para obtener buenos resultados es imprescindible efectuar los

tratamientos con maquinaria, apropiada, procurando llegar bien al racimo.

Actualmente el método de lucha más eficaz utilizado hasta ahora es el

químico, para el que se usan los siguientes productos:

De contacto: azufres (espolvoreo, polvo mojable), metil-dinocap.

Page 221: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 33 -

Sistémico-penetrantes (IBE): ciproconazol, myclobutanil, pirifenox,

triadimenol, tebuconazol, tetraconazol, triadimenol, proquinacid,

krexoxin-metil.

Mezclas: IBE + contacto.

Los productos de contacto su acción es esencialmente preventiva.

Los IBE además de ser preventivos, pueden tener cierta acción curativa,

debido a ser penetrantes, aunque los mejores resultados se obtienen cuando

se emplean con carácter preventivo.

El azufre en espolvoreo tiene a su favor la eficacia (siempre que los

ataques no sean demasiado fuertes), el bajo coste, sus efectos frenantes de

ácaros y favorecer el cuajado si se emplea en floración.

Tabal 3.2.1.4 Productos químicos utilizados contra Uncinula necator.

Materia activa Dosis Presentación del producto

Azoxystrobin 18.7% + Cimoxanilo 12% 0.10% Granulado dispersable en

agua Azufre 50% + Miclobutanil 0.8% 0.40-0-80% Polvo mojable

Azufre 60% + Endosulfan 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo Azufre 70% + Cipermetrin 0.2% + Maneb 4% 15-25 kg/ha Polvo para espolvoreo

Azufre 75% + Fenarimol 1.8% 0.10-0.15% Polvo mojable Azufre 76.5% + Pirifenox 0.125% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Azufre 80% + Ciproconazol 0.8% 0.10-0.20% Granulado dispersable en

agua Azufre 80% + Miclobutanil 0.6% 0.25-0.40% Polvo mojable

Azufre micronizado 80% + Permanganato potásico 0.5% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Azufre mojable 80% 0.25-0.75% Polvo mojable Azufre molido 90% 40 kg/ha Polvo para espolvoreo Azufre sublimado 99% 40 kg/ha Polvo para espolvoreo Captan 50% + Metil tiofanato 18% 0.20-0.25% Polvo mojable

Captan 75% + Triadimenol 2.5% 0.15-0.20% Polvo mojable

Page 222: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 34 -

Cimoxanilo 4% + Folpet 25% + Fosetil al 50% 0.30% Polvo mojable

Ciproconazol 10% 0.01-0.02% Granulado dispersable en agua

Fluquinconazol 25% 0.02-0.03% Granulado dispersable en agua

Kresoxim-Methyl 50% 0.02-0.03% Granulado dispersable en agua

Penconazol 10% 30 cc/100 l de agua Concentrado emulsionable

hyuyuuuuuuuuuuuuuiPropineb 70% + Triadimenol 4% 0.20-0.30% Polvo mojable

Quinoxyfen 25% 0.02-0.03% Suspensión concentrada

Tebuconazol 25% 0.04-0.10% Emulsión de aceite en agua

Tetraconazol 10% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable

Triadimenol 25% 0.02-0.03% Concentrado emulsionable

Triadimenol 25% 0.03-0.05% Concentrado emulsionable

EXCORIOSIS.

La excoriosis es una enfermedad producida por el hongo Phomopsis

vitícola que puede atacar a todos los órganos verdes de la vid.

Las lluvias favorecen su maduración, desarrollo y contaminación de

otras partes de la planta. Si durante la brotación no se producen lluvias las

esporas no pueden germinar y se anula la contaminación.

Descripción y biología.

El hongo se conserva durante el invierno en forma de micelio en las

yemas o en picnidios en la corteza de los sarmientos.

Con la llegada de la primavera y las lluvias comienza la dispersión de

esporas, maduradas durante el invierno, antes de la brotación, a los brotes

Page 223: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 35 -

jóvenes, o la infección comienza, en el caso de los micelios, en el mismo

sitio donde se conservó durante el invierno (destruyendo las yemas). Tras un

periodo de incubación que varía de 1 a 3 semanas, en función de la humedad

y la temperatura, las esporas germinan en la base de los pámpanos.

En el verano continúa la contaminación, haciéndose más visibles los

síntomas causados por su desarrollo incluso por los brotes jóvenes.

Con la llegada del otoño el hongo se hace más patente al formarse los

órganos de conservación que cierran el ciclo anual.

Ciclo biológico de la escoriosis (Phomopsis vitícola). Según ITV y ACTA

Síntomas y daños.

En brotes jóvenes y sarmientos.- Aparecen unas manchas necróticas

alargadas de color marrón oscuro, casi negro, que destacan por el contraste

con el color verde del pámpano. Estas manchas se alargan y terminan

agrietándose longitudinalmente. Posteriormente se convierten en una especie

de placas negras con manchas blanquecinas y pequeños puntos negros que

son los picnidios.

Page 224: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 36 -

En racimos y hojas.- La contaminación es menos intensa en estas zonas.

En cualquier caso, los daños más importantes los tendremos al año siguiente

ya que las yemas de las cepas afectadas no brotan y en las que lo hacen, la

unión del sarmiento con el pulgar no es consistente, pudiendo provocar su

rotura. Durante el desarrollo de la enfermedad se ven afectados peciolos y

nervios principales en las hojas, y pedúnculos y raquis en los racimos, con

manchas oscuras negruzcas, produciéndose el marchitamiento, desecación y

pérdida de aquéllas, y el corrimiento e incluso desecación en los segundos.

Organización de la lucha.

Es muy importante la eliminación de los restos de poda para eliminar

posibles núcleos de infección, sobre todo si estos tienen síntomas de la

contaminación por este hongo.

El periodo de mayor riesgo se sitúa entre los estados C (punta verde) y E

(primeras hojas extendidas). Se realizará un tratamiento en el estado

fenológico C/D o D/E con mancozeb que impide la germinación de las

esporas.

Tabla 3.2.1.5 Productos químicos utilizados contra Phomosis vitícola.

Materia activa Dosis Presentación del producto Cimoxanilo 4% + Folpet 25% + Fosetil al 50% 0.30% Polvo mojable

Folpet 35% + Metalaxil 10% + Oxicloruro de cobre 25%

0.20% Polvo mojable

Mancozeb 80% 0.20-0.40% Polvo mojable

YESCA.

Enfermedad producida por los hongos llamados Stereum hyrsutum y

Phellinus igniarius.

Page 225: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 37 -

La infección se facilita por las heridas grandes de poda y por la mayor

edad del viñedo, siendo su desarrollo más rápido en la primavera, debido a

que la intensa circulación de la savia facilita la difusión de la enzima

oxidasa.

Descripción y biología.

El hongo penetra en la planta por medio de las heridas ocasionadas con

la poda o accidente. Avanza hacia la médula de brazos o troncos da la vid

gracias a la segregación de la encima oxidasa.

El desarrollo de este hongo se lleva a cabo en el interior de la planta,

puesto que el aire o la luz son factores desfavorables que impiden su

evolución. Por tanto el hongo actúa en el interior de la planta, sin salir al

exterior, destruyendo los vasos conductores y provocando la muerte o

desecación de uno o varios brazos, incluso la totalidad de la planta.

Síntomas y daños.

En hojas.- A finales de primavera o principios de verano, las hojas se

desecan progresivamente comenzando por el contorno de las hojas

continuando con una desecación internerval.

En madera vieja.- Dificulta la circulación de la savia lo que origina

importantes pérdidas en la cosecha incluso la muerte de brazos o cepas.

Organización de la lucha.

Como es preciso un foco de infección, se deberán extremar las

precauciones cuando en el viñedo hay cepas atacadas, aconsejándose

podarlas primero, retirando y quemando la madera, y después al continuar el

trabajo desinfectar las herramientas. Cuando son pocas lo mejor es

arrancarlas y quemadas. Como medida preventiva a tomar en la poda se

Page 226: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 38 -

deben evitar los cortes de poda grandes. Si se realizan deberán recubrirse con

un producto protector.

EUTIPIOSIS.

Enfermedad producida por Eutypa armeniacae.

Podas defectuosas con grandes heridas, rebajes, permanencia de madera

de poda en el viñedo y sobre todo del arranque de antiguos viñedos

afectados, son factores que originan o facilitan la infección.

Descripción y biología.

Pasa el periodo invernal en forma de orgánulos de conservación sobre

madera vieja o madera muerta o madera atacada. Con los periodos de lluvias

comienza la dispersión de las esporas, que al caer sobre los cortes de poda,

penetran en la planta y comienza su colonización. Para que se de este

proceso es necesario que exista una humedad relativa muy alta, del 90 %.

Síntomas y daños.

En brazos o tronco.- Enfermedad típica de la madera. Afecta al tronco y

a los brazos de la cepa que en un corte transversal se observa una típica cuña

oscura, en ocasiones los síntomas pueden llegar a los portainjertos, puesto

que la progresión de la enfermedad es basípeta.

En brotes.- Débiles con entrenudos cortos

En hojas.- Pequeñas cloróticas y con necrosis sobre todo marginales

En racimos.- Aparición de malformaciones y corrimiento.

Page 227: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 39 -

La mejor época para observar estos síntomas es la de rápido crecimiento

de la vid hasta la floración, después los brotes afectados pueden ser

ocultados por los sanos, de mayor crecimiento.

Organización de la lucha.

Se debe evitar la formación de heridas grandes durante la poda y

retrasarla lo más posible para realizarla en tiempo seco. La época más

adecuada en la zona objeto del proyecto es en el mes de febrero.

Una vez que se detecta la enfermedad en primavera, conviene

“desmochar” los pámpanos atacados, es decir, suprimir en la espergura los

brotes afectados. De confirmarse en años sucesivos la aparición de estos

brotes, el brazo enfermo deberá suprimirse.

No apurar los cortes de poda, a pesar de que origine más trabajo en la

espergura. El objetivo, es que la habitual “necrosis de poda” afecte lo menos

posible a la circulación de la savia en la cepa.

3.2.2 Bacterias.

Las enfermedades bacterianas de la vid tienen un desarrollo localizado y

esporádico pero sus efectos son graves.

NECROSIS BACTERIANA.

La necrosis bacteriana de la vid es una enfermedad producida por la

bacteria Xanthomonas ampelina.

Es una bacteria alargada que mide 1,6-3,2 por 0,5-0,8 micrones, aisladas o

en parejas, móviles gracias a un flagelo polar. Son aerobias produciendo un

pigmento amarillo, insoluble en agua, y forman lentamente colonias entre 6 y

30º C (Panagopoulos)

Page 228: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 40 -

Los dalos que ocasiona son en general muy graves, si bien existen grandes

variaciones, debidas fundamentalmente a las distintas técnicas de cultivo

utilizadas, variedades y condiciones climáticas del año.

Síntomas y daños.

Aunque los síntomas que presentan las cepas atacadas son muy

característicos, existe la posibilidad de confusión con otras enfermedades,

especialmente con la Excoriosis, sobre todo en el caso de ataques débiles de la

bacteria. Por otra parte, es frecuente que en un mismo viñedo se presenten la

Necrosisi bacteriana y la Excoriosis. Esto hace que en zonas en las que todavía

no se haya detectado su presencia, si se observan síntomas parecidos a los que a

continuación se exponen, sea aconsejable empezar por consultar a un Servicio

Oficial Especializado.

Las yemas de las cepas afectadas desborran con dificultad, lo que hace

que la partida de la vegetación se retrase considerablemente, dando

origen a brotes raquíticos y muchos de ellos se secan.

En los sarmientos, principalmente en su base, aparecen unas manchas

alargadas de color oscuro o negro violáceo, las cuales posteriormente

suelen evolucionar dando chancros profundos, que pueden afectar al

leño.

En los racimos además de presentarse en el pedúnculo y caquis, síntomas

parecidos a los descritos en los sarmientos, las flores suelen tomar una

coloración rojiza y una consistencia anormalmente dura.

En las hojas de la base de los sarmientos suelen formarse pequeñas

manchas angulares, rojizas u oscuras, con un halo amarillento aceitoso.

Es también frecuente que en sus peciolos aparezcan zonas necrosadas y

que la bacteria avance por las nerviadura produciendo un desecamiento

marginal.

Page 229: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 41 -

En algunas variedades como la Garnacha, al final de la vegetación es

frecuente observar zonas de sarmiento mal lignificadas, con bandas

longitudinales de color verde amarillento y de dimensiones variables.

Las cepas afectadas suelen tener sus sarmientos arqueados hacia el suelo,

presentando en su conjunto un porte llorón.

Como consecuencia de los ataques de la bacteria los racimos cuajan con

dificultad en incluso muchos de ellos se secan, lo que motiva una fuerte pérdida

de cosecha.

En el caso de variedades sensibles, empiezan a aparecer pulgares enteros

secos, incluso en el primer año de ataque, llegando posteriormente a morir un

porcentaje elevado de las cepas afectadas.

Epidemia de la enfermedad.

Los datos más significativos que se conocen en la actualidad sobre su

epidemiología son los siguientes:

La bacteria se conserva durante el invierno fundamentalmente en la parte

aérea de las cepas, principalmente en la base de los sarmientos afectados

y en los restos de poda.

La propagación de la enfermedad tiene lugar , casi siempre, de una de las

siguientes maneras:

Por la utilización de material afectado por la enfermedad.

Por medio de las tijeras de poda; pues al efectuar los cortes la

bacteria se va transmitiendo de las plantas enfermas a las sanas.

El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por los siguientes

factores:

Primaveras muy húmedas, con temperaturas relativamente bajas y

vientos frescos.

Formación de heridas en los órganos verdes de la planta, por

heladas, pedrisco, ataque de parásitos, etc.

Page 230: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 42 -

Suelos de texturas suelta ubicados en zonas altas (aunque dentro

de una parcela, son las hondonadas las zonas más afectadas).

Abonados orgánicos (estiércol, gallinaza, etc.), así como el abuso

de abonos minerales nitrogenados.

Realización de variedades sensibles y utilización de patrones muy

vigorosos.

Medidas recomendadas para su lucha.

La detección de esta enfermedad en España, considerada grave y muy

difícil de combatir en los países afectados, ha hecho aconsejable el

establecimiento de un plan nacional para estudiar los diversos aspectos del

problema¡, en el que participan los siguientes Organismos de Mº de

Agricultura: Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica,

Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Servicio de Extensión Agraria,

Servicio de Protección de los Vegetales de las Comunidades Autonómicas y

algunas cámara agrarias de los términos afectados.

Los resultados de las observaciones y experiencias que se vayan

obteniendo serán dados a conocer por las Estaciones de Avisos Agrícolas, por lo

que se aconseja seguir las informaciones dadas en sus Boletines Fitosanitarios.

De momento y de acuerdo con los conocimientos de que se dispone, cabe

aconsejar lo siguiente:

Medidas culturales:

No tomar material vegetal para hacer nuevas plantaciones de viñedos

afectados por la bacteria.

Realizar la poda en el período de máximo reposo vegetativo de las

cepas, comenzando por las que se vean sanas y dejando para el final

las enfermas.

Desinfectar las tijeras de poda (con alcohol o lejía), entre cada cepa o

al menos cada cierto tiempo, especialmente en el caso de para de una

cepa enferma a una sana.

Page 231: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 43 -

Eliminar todos los pulgares afectados e incluso cortar brazos enteros

si fuese necesario, debiendo quemarse todos los resto de poda.

No utilizar abonados orgánicos (estiércol, gallinaza, etc.) y no abusar

de los abonos minerales nitrogenados.

Utilización de material vegetal menos sensible:

Para la realización de nuevas plantaciones y para reposición de algunas

cepas, deben elegirse preferentemente las variedades menos sensibles a

los ataques de la enfermedad.

De momento, según estudios realizados se puede considerar lo siguiente:

Variedades muy sensibles: Garnacha, Viura o Macabeo y Moscatel.

Variedades poco sensibles: Mazuela o Cariñena, Juan Ibáñez,

Macicillo, Tempranillo y Perelada.

Respecto a patrones: Aumentan la sensiblidad Rupestres de Lot y la

disminuyen 161-49, R-110, 41-B.

Lucha química.

De momento cabe aconsejar los tratamientos con compuestos de cobre, si

bien es importante significar que con la utilización de estos productos

solamente puede lograrse el detener la expansión de la enfermedad y

curar las cepas con ataque débiles de la bacteria, no obteniéndose estos

resultados en las muy afectadas.

Las épocas en las que es aconsejable la realización de los tratamientos

cúpricos son las dos siguientes:

Inmediatamente después de la poda, cuando las herida están todavía

frescas (dosis: 500 gr. de cobre/hl).

Durante el período comprendido entre la aparición de la punta verde

de al yema y primeras hojas extendidas (dosis: 250 gr. de cobre/hl).

Tabla 3.2.2.1 de productos químicos utilizados contra Xanthomonas ampelina

Materia activa Dosis Presentación del producto Hidróxido cúprico 50% 0.15-0.25% Polvo mojable

Metalaxil 5% + Oxicloruro de cobre 40% 0.40-0.50% Polvo mojable

Oxicloruro de cobre 52% 0.30-0.45% Suspensión concentrada

Page 232: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 44 -

Sulfato cuprocálcico 20% 0.60-1.0% Polvo mojable

3.2.3 Micoplasmas.

FLAVESCENCIA DORADA.

Esta enfermedad está provocada por un micoplasma que desorganiza el

funcionamiento de las cepas y puede provocar su muerte. Se propaga por

material vegetal de plantación infectada y rápidamente de un cepa a otra

mediante el insecto vector Scaphoiedus titanus.

Síntomas

Las cepas enfermas presentan en algunas variedades un porte llorón.

Los síntomas pueden estar localizados en algunos pámpanos de la cepa o

afectar a toda la planta, aparecen a finales de primavera y en verano.

Prematuro cambio de color de las hojas:

Amarillo en variedades blancas.

Rojizo en variedades tintas, ocasionalmente en zonas limitadas

por los nervios.

Enrollamiento de hojas hacia el envés, que acostumbran a disponerse

en forma de tejas a lo largo del sarmiento.

Falta de agostamiento de los sarmientos, que presentan un porte

desmayado, con desecación de racimos.

Estos síntomas se pueden confundir con otras alteraciones de al viña,

siendo necesaria la confirmación del diagnóstico por técnicos especialistas.

Los síntomas suelen aparecer al año siguiente de la infección y a partir

de mediados de verano.

Medios de lucha.

Page 233: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 45 -

Teniendo en cuenta la importancia de la lucha colectiva y sistémica

tiene en el control efectivo de esta enfermedad, deben establecerse unas

normas, con carácter obligatorio, en el momento de observar los primeros

focos.

Arrancar y destruir las viñas que tengan más del 20 % de las cepas

afectadas.

En las viñas con un porcentaje inferior, arrancar y destruir las cepas

afectadas.

Arrancar y destruir las viñas abandonadas.

Realización de tratamientos obligatorios contra el insecto vector,

siguiendo las indicaciones de los Servicios Oficiales.

Los viticultores estarán muy atentos a la aparición de la

sintomatología, y avisarán inmediatamente a los Servicios Oficiales en el

caso de detectar cualquier indicio de esta enfermedad. Como norma

general preventiva, se realizarán por estos Servicios Oficiales las

prospecciones necesarias para determinar la posible presencia del insecto

vector.

A causa de la rápida difusión de la enfermedad, si no se aplican formas

de lucha colectiva en las zonas afectadas, las consecuencias pueden ser

gravísimas:

Drástica reducción de la cosecha.

Muerte de las cepas afectadas.

En las nuevas plantaciones de vid se debe emplear únicamente material

vegetal amparado por el Pasaporte Fitosanitario CE.

Contol.

Los métodos de control de esta enfermedad van todos dirigidos a la

eliminación del insecto vector Scaphoideus titanus.

Page 234: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 46 -

El número de tratamientos insecticidas necesarios para su control es de

tres:

El primer tratamiento, a las 4 semanas de localizar las primeras

larvas.

El segundo tratamiento, 15 días después del primer tratamiento.

El tercer tratamiento, 30 días después del segundo tratamiento.

El segundo y tercer tratamiento se pueden hacer coincidir con el de la

polilla del racimo (Lobesia botrana), utilizando productos que tengan

doble acción contra ambas plagas. Tabal 3.2.3.1 Productos químicos utilizados contra Scaphoideus littoralis.

Materia activa Dosis Presentación del producto Betaciflutrin 2.5% 0.50 l/ha Suspensión concentrada Ciflutrin 5% 0.50 l/ha Concentrado emulsionable

Aquí se adjunta un cuadro con el ciclo de Scaphoideus Titanus.

E F M A M J Jl A S O N D

+++++++++++++++++++++

###################################################### ##################################

----------------------------------- ++++ Adultos #### Huevos ------ Larvas

El insecto vector.

Scaphoideus titanus es la cicadela responsable de transmitir esta

enfermedad. Tiene una sola generación anual; pasa el invierno en forma de

huevo y durante los meses de abril y mayo se produce el nacimiento de las

larvas. Los adultos, que son voladores, aparecen desde finales de Junio

hasta mediados de Septiembre, midiendo unos 5mm.

Los insectos no tienen capacidad infecciosa hasta después de haber

picado una cepa enferma y de haber pasado unas 4-5 semanas de

incubación dentro de su cuerpo.

3.2.4 Virus.

En este caso se van a estudiar los virus de mayor frecuencia en las

alteraciones de la vid, el virus del entrenudo corto, la enfermedad del enrollado y

Page 235: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 47 -

la del jaspeado. Estas alteraciones son consecuencia del cambio morfológico

provocado por los trastornos de funcionamiento de las células en las que está

presente el virus. En ocasiones estas alteraciones víricas no son detectadas de

forma visible sino con mecanismo de detección como es el microscopio

electrónico.

Los virus se introducen en las células gracias a vectores de transmisión que

son capaces de adquirir el virus en una zona e inocular las plantas parasitadas

tras su adquisición. Los insectos y sobre todo los nemátodos son los principales

vectores de los virus.

En España son obligatorios los test para los virus del entrenudo corto

infeccioso, enrollado y jaspeado (“BOE” nº . 177, 26 julio-1982) conforme la

reglamentación de la CEE (Resolución 68/194).

Entrenudo corto:

a) Agente productor de la enfermedad:

Virus GFV (Grapevine fanleaf virus).

b) Transmisión:

Se puede transmitir por nemátodos (Xiphinema index y Xiphinema italiae)

por eso es del grupo de los Nepovirus (Nematodo Polyedrical Virus), pero

la forma más generalizada es por multiplicación vegetativa de plantas

infectadas. No se puede transmitir ni con las herramientas ni con los aperos

agrícolas.

c) Sintomatología:

En hojas: El seno peciolar se abre más de lo normal, tomando la forma de

abanico; el dentado de las hojas es más acusado; las hojas pierden su

simetría.

En pámpanos y sarmientos: Aparición de dobles nudos, fasciaciones y

bifurcaciones; sección aplastada; entrenudos de longitud variable.

En racimos: Corrimiento parcial o completo; fasciación.

Page 236: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 48 -

d) Daños que se producen:

Reducción importante de la cosecha.

Menor enraizamiento del material vegetal.

Menor longevidad de las plantas.

e) Lucha:

No existen métodos de lucha curativos contra este virus por lo que todos

los métodos de lucha van dirigidos hacia la prevención de la infección:

Uso de nematicidas previo a la plantación

Reposo del suelo durante 6 a 8 años con continuos laboreos (mejor con

desfonde) y eliminación del mayor número de raíces posible.

Enrollado:

a) Agente productor de la enfermedad:

Todavía no se conoce su naturaleza pero se incluye e la denominación

genérica de virus GLD.

b) Transmisión:

Solo se ha podido demostrar la transmisión mediante multiplicación

vegetativa.

c) Sintomatología:

En hojas: Enrollamiento del limbo, según tres ejes, hacia el envés;

coloración rojiza dejando los nervios verdes con una banda limítrofe de 2-

3mm. en las variedades tintas, observandose una ligra clorosis foliar en las

blancas; los síntomas comienzan en la base de la planta pudiéndose

extender a toda ella e incluso secarla

d) Daños que se producen:

Menor desarrollo y producción de uva.

Perdida de color en las variedades tintas.

Page 237: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 49 -

Maduración retrasada, con disminución de azúcar e incremento de la

acidez.

Menor resistencia al frío.

e) Lucha:

Como en el caso del virus del entrenudo corto los únicos medios de lucha

son preventivos. Utilizar material sano y plantarlo en un suelo sano. El

material deberá ser certificado libre de virus y la parcela habrá sido

desinfectada o sometida a un periodo de reposo de 6 a 8 años con

eliminación total de las raíces.

Jaspeado:

a) Agente productor de la enfermedad:

Como en el caso anterior, es de naturaleza desconocida, pero se incluye en

la denominación genérica de virus GFD.

b) Transmisión:

Solo se conoce mediante multiplicación vegetativa.

c) Sintomatología:

Solo se manifiesta en hojas y particularmente en vitis rupestres de Lot cv.

St George, presentado decoloración de los nervios de tercer y cuarto orden

y un aclareamiento de las zonas adyacentes; las hojas se enrollan hacia

arriba y en ocasiones se deforman; estas alteraciones tienden a desaparecer,

por lo que para su detección es necesario prestar atención a los síntomas

antes del comienzo del verano.

d) Daños que se producen:

Menor toma de injertos.

e) Lucha:

Idéntica que en los casos anteriores.

Page 238: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 50 -

3.2.5 Nemátodos.

Los nemátodos son insectos de un tamaño muy pequeño imposible de

apreciar a simple vista similares a los gusanos. Su ciclo vital se cumple siempre

a nivel del suelo (ver cuadro 3.2.5.1) generalmente dentro de las raíces.

Cuadro 3.2.5.1 Distribución en profundidad de los nemátodos.Fuente: Un..Pol. Valencia.

El problema principal de los nemátodos no es generado de forma directa

para la planta, sino que el problema fundamental es debido a su faceta de insecto

vector de virus, que le hace el mejor organismo capaz de transportar en inocular

virus entre plantas.

Aquí se van a estudiar los principales nemátodos que afectan a la vid, que

pertenecen a los órdenes Tylenchidos y Dorilaimidos.

3.2.5.1 Nemátodos orden Tylenchidos.

La mayor parte de los nemátodos pertenecientes a este orden son

endoparásitos, es decir, completan su ciclo vital en el interior de las raíces,

aunque existen algunos ectoparásitos y su ciclo vital tiene lugar en el

exterior de las plantas, facilitado en los suelos arenosos.

Page 239: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 51 -

A parte de la transmisión de virosis, es capaz de causar daños en las

raíces como consecuencia de las picaduras generadas en las que inyectan

jugo salivar que ocasiona la aparición de agallas que reducen la capacidad de

absorción radicular.

En este orden destacan como los principales nemátodos que afectan a

la vid las especies Meloidogyne (M. arenaria, M. incognita, M. hapla, M.

javanica). Estas son las especies a las que se refieren los comentarios

posteriores.

Ciclo anual.

Adultos: La hembra adulta aumenta de tamaño hasta tener la forma de

una esfera con forma de pera, blanquecinas y midiendo unos 0,5 mm. Si

el clima favorece comienza a depositar huevos, después de 20 a 30 días

de haber penetrado la raíz como segundo estado juvenil. Los machos son

filiformes, con una longitud de 1,5 mm.

Huevos: Son alargados y blanquecinos.

Larvas: Evolucionan en cuatro estados separados por mudas.

Tras la primera muda, las larvas del segundo estadío se dirigen a las

raíces más frescas para introducirse en ellas. Tras un mes de desarrollo

aproximadamente, aparecen los primeros adultos.

Las hembras realizan puestas de entre 500 y 1000 huevos envueltos en

una masa gelatinosa. Cada generación tiene una duración que varía en

función de la temperatura entre los 25 y 90 días, pudiendo llegar a sucederse

entre 5 y 10 generaciones en las regiones mediterraneas.

Page 240: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 52 -

Diversas etapas del ciclo biológico de Meloidogyne

arenaria A: Larva; B: Larva en estado más avanzado; C: macho todavía en cerrado en el capullo de la larva que

dará lugar a su nacimiento; C: hembra joven.

Efecto de los factores externos:

La duración de cada generación depende de las condiciones

ambientales. Así, son favorables una cierta temperatura y humedad

en el suelo. Las puestas comienzan a los 15°C, temperatura mínima

necesaria para la madurez sexual. En condiciones adversas pueden

detener su desarrollo en estado de huevo o de larva joven.

Los suelos arenosos y ligeros son especialmente favorables a su

desarrollo y actividad. Los daños aparecen con mayor gravedad cuan-

do la arena es pobre en elementos finos. Los terrenos pesados, con

poco oxígeno, les son desfavorables. Se han llegado a señalar más de

1.400 plantas huéspedes, entre ellas diversas malas hierbas, lo que

facilita su diseminación.

Poseen numerosos enemigos naturales entre los protozoarios, hongos,

ácaros y los mismos nematodos, que se comportan como depreda-

dores.

Sintomatología y daños.

Page 241: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 53 -

Los jugos salivares de larvas y adultos provocan un atrofiamiento de

las células de la superficie radicular formándose agallas o nudosidades que

perturban la absorción radicular, con el consiguiente debilitamiento de la

parte aérea y un débil amarillamiento de las hojas.

Estas agallas aparecidas en las raíces no deben confundirse con las

nudosidades o tuberosidades filoxéricas. Las principales diferencias entre

ellas son la depresión característica que aparece en las tuberosidades

filoxéricas y la presencia de las hembras en el exterior que aparecen como

cuerpos pardos, fáciles de separar y en cuyo interior están los huevos.

Los daños varían según especies y variedades de viña y son

especialmente frecuentes en viveros establecidos en suelos arenosos, en los

que la cercanía de unas plantas a otras y, por lo tanto, de su sistema

radicular, favorece la diseminación. Si las condiciones no son muy favo-

rables, no suele haber graves problemas con estos parásitos en viñedos

establecidos.

Control.

El control de esta plaga una vez establecida en la parcela es imposible

de llevar a cabo, pues como ya se ha explicado, los nematodos se

desarrollan en el interior de las raíces de las vides, lo que obliga a realizar

tratamientos preventivos para su combate.

De forma natural es posible eliminar este parásito, para ello tras el

arranque del viñedo anterior se dejará el suelo sin plantar durante 6 a 8

años, eliminando la mayor parte posible de las raíces del suelo y realizando

laboreos cruzados. Para facilitar este método de control se puede proceder

a la inundación de terreno con agua. El principal inconveniente de este

método es la perdida de producción durante el tiempo de reposos del

terreno.

Page 242: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 54 -

Como método químico de exterminación de este parásito se utilizará un

nematicida para la desinfección del terreno, aplicándolo a una profundidad

de unos 70 cm. y dejando el suelo sin laboreo durante al menos 2 meses,

para permitir que el nematicida ( en estado gaseoso) actúe en todo el suelo

evitando su dispersión en la atmósfera. Tras este tratamiento conviene

esperar entre 4 y 5 meses antes de llevar a cabo la plantación, realizando

laboreos generosos para facilitar la desaparición del nematicida. Este

método evita la perdida de años productivos, pero el gran inconveniente lo

muestra el encarecimiento del tratamiento y la destrucción que este método

supone en la fertilidad del suelo, siendo muy recomendado un buen

abonado de fondo antes de la plantación.

3.2.5.2 Nemátodos orden Dorylaimidos.

A este orden pertenecen todos los nemátodos responsables de la

transmisión de virus. Son ectoparásitos que viven en el suelo alimentándose

de las raicillas jóvenes picándoles en el ápice.

Esquema de un nematodo fitófago (Orden Dorylaimidos).

Page 243: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 55 -

Agentes causantes.

Dentro de este orden son varias las familias causantes de la transmisión

de virosis:

La familia Longidoridae con los generos Xiphinema y

Longiderus.

La familia Trichodoridae con el genero Trichodorus.

Los primeros tienen un tamaño que varía entre 1,5 y 10 mm. mientras

que los nemátodos pertenecientes al segundo orden no supera el milímetro

de longitud.

El nemátodo más importante a considerar en el cultivo de la vid es el

Xiphinema index que será al que se refieren los próximos comentarios.

Ciclo anual.

Adultos: Existen machos y hembras. Son estrictamente ectoparásitos.

Se alimentan por medio de un estilete muy largo que utilizan para penetrar

en el sistema vascular de las raíces. Se desplazan de unas raíces a otras.

Alcanzan una longitud de 3 ó 4 mm y son invisibles mezclados con la

tierra. Tienen un estilete muy característico y la hembra es parteno-

genética.

Larvas: Atraviesan cuatro estados larvarios entre el huevo y el adulto.

Hay poca diferencia entre larvas y adultos, que transmiten el virus con

análoga eficacia. Se considera que el poder infeccioso se pierde al cambiar

el estilete en las mudas.

Huevos: no producen una matriz o cubierta especial para sus huevos.

La reproducción es intensa , con una tasa media de multiplicación a

partir de un solo individuo de 428 en 5 meses, durando la vida de cada

individuo varios años, transmitiéndose no solamente por las plantas

Page 244: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 56 -

infectadas, sino también por el hombre, con sus maquinas agrícolas en

desfondes y demás trabajos culturales.

En el caso, de un arranque de viña virosada, al quedar raíces infestadas

en el suelo, el poder infeccioso del terreno es considerable, y también el

peligro de contaminación a una plantación posterior.

Sintomatología y daños.

Los daños causados por este nemátodo pueden ser producidos de forma

directa o indirecta, pero es el daño indirecto el que más daño causa.

Daños directos: De relativa poca importancia, corresponden a

unas nudosidades con aspecto coralino en las extremidades de las

raicillas, y unos hinchazones en los troncos radiculares.

Daños indirectos: Son muy importantes, ya que transmiten el

virus del Entrenudo Corto infeccioso de unas cepas a otras.

Control.

Métodos culturales:

En el caso de un rodal o viña completa con síntomas de virosis y

nematodos vectores en el suelo, no hay remedio eficaz posible y sólo

procede arrancar cepas de las zonas enfermas y de las contiguas.

Al arrancar un viñedo afectado por el entrenudo corto, debe

eliminarse de manera lo mas completa posible todos los restos de

raíces, pues los nematodos pueden conservar su capacidad infectiva

durante 8-10 años. Para hacer la nueva plantación es aconsejable dejar

sin replantarlo durante 3-4 años, en barbecho o sembrando cereales,

realizando seguidamente una desinfección a fondo con un nematocida,

siguiendo las mismas normas establecidas al tratar los Meloidogynes.

Page 245: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 57 -

La plantación nueva debe realizarse en todo caso con injertos y

portainjertos exentos de virus.

Si hay que plantar una viña en un terreno que no la ha tenido

nunca o la tuvo hace ya muchos años, aunque haya nematodos vecto-

res, no hay peligro de infección. Es necesario utilizar planta sana, para

no introducir el virus en el suelo.

Métodos químicos:

La utilización de un nematicida nada más arrancar una plantación

infectada de virus no garantiza que la nueva no llegue a contagiarse

aunque puede reducir el período de descanso.

La debilitación de cepas con raíces en rodales enfermos con

virosis, antes del arranque, a base de glifosato mejora el estado sani-

tario de la replantación sin mucho descanso del suelo.

Los productos utilizados para el tratamiento en replantación son

1,3-dicloropropeno o bromuro de metilo, proporcionando un buen

control y no perjudicando al viñedo. Sin embargo el desarrollo de los

nematodos supervivientes continúa siendo inevitable.

3.2.6 Ácaros.

1.1.1.1. Acariosis.

Agente causante.

Calepitrimerus vitis. El ácaro se ve favorecido por las bajas

temperaturas durante el desborre. Las variedades de abundante pilosidad son

las más atacadas.

Page 246: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 58 -

Biología.

Las hembras adultas pasan en periodo invernal entre las escamas de las

yemas o en las grietas de la madera de la cepa. Con la llegada de la

primavera las hembras se desplazan hasta las hojas, prefiriendo las jóvenes a

las viejas, donde se acoplan en el envés de estas y las pican para alimentarse.

Las puestas las realizan también en el envés de las hojas sucediéndose

entre 3 y 4 generaciones en función de distintos factores ambientales.

Finalmente las hembras abandonan las hojas al concluir el verano

dirigiéndose hasta los lugares de invernación.

Ciclo biológico (Según Bovey)

Los adultos pueden llegar a medir hasta, 0,2mm. Son de color amarillo

pardusco y su forma es troncocónica. Como se puede observar en el gráfico

siguiente solo tienen dos pares de patas.

Los huevos son redondos y de color blanco. Calepitrimerus vitis Naf. (Según Ferraro )

Page 247: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 59 -

A-Ventral B-Dosrsal

Síntomas y daños.

La brotación es muy lenta y las hojas se abarquillan apareciendo

abultamientos en hojas y nervio, mientras que los brotes se formarían con

entrenudos cortos. Hacia el envero mirando las hojas al trasluz pueden

apreciarse puntitos blancos, estos son las marcas que deja el ácaro al picar la

hoja. En caso de ataque fuerte la cosecha puede reducirse notablemente.

Los daños son más intensos cuando la brotación es más lenta al haber

menos masa floral, mientras que con brotaciones rápidas los ataques se

hacen menos patentes. Con vigores de brotación y desarrollo normal, las

campañas posteriores son menos dañinas, agravándose con brotaciones

lentas, en variedades con vellosidad en el envés de la hoja y en plantaciones

jóvenes.

Lucha.

En estado fenológico C (punta verde) con un producto oleofosforado.

Si no se ha podido hacer este tratamiento se utilizará a partir del estado

Page 248: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 60 -

fenológico D (salida de hojas) azufre en espolvoreo, , pirifaben... El azufre

en espolvoreo utilizado contra oidio es muy eficaz contra este ácaro.

También se puede utilizar la lucha biológica con el ácaro depredador

Typhlodromus pyri.

Productos a emplear: azufre en espolvoreo* (pr. común); propargita*

(pr. común); abamectina (pr. común).

3.2.6.1 Erinosis.

Agente causante.

Esta enfermedad es más conocida como la sarna de la vid. El ácaro

responsable es el Colomerus vitis aunque realmente existen tres razas; la

primera reside en las hojas causando falsas agallas; la segunda está en las

yemas; y la tercera es la responsable de la curvatura de las hojas. A pesar de

que se conocen por separado no existen suficientes datos biológicos que las

puedan diferenciar entre si.

Biología.

1ª Raza: Los adultos pasan el invierno bajo la corteza de la madera del

año anterior y algunas veces entre las escamas de las yemas. Con la llegada

de la primavera se desplazan hasta las hojas donde provocan la aparición de

las falsas agallas, en cuyo interior la hembra hace la primera puesta. Se

desplazan de unas hojas a otras a medida que van provocando la necrosis en

las hojas parasitadas. En esta raza pueden llegar a sucederse hasta 7

generaciones en función de las características climáticas (humedad y

abundantes lluvias favorecen su desarrollo). Tras el verano los adultos

regresan a las zonas de invernación.

Page 249: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 61 -

2ª Raza: Los adultos de esta raza pasan el invierno entre las escamas de

las yemas, sobre todo en las yemas basales. A medida que la yema se va

desarrollando, esta raza va evolucionando en ese mismo brote o

desplazándose a yemas de nueva formación. En este caso los factores

ambientales que favorecen su desarrollo son las altas temperaturas y la

sequía durante el ciclo vegetativo.

3ª Raza: No se conoce todavía su ciclo biológico, aunque se que se

sabe que son responsables de la curvatura que las hojas sufren tras haber sido

picadas por este especie.

Ciclo biológico. (Según Bovey)

Los adultos llegan a medir hasta 0,2mm. y tienen un color amarillento

claro. También tiene dos pares de patas. Los adultos presentan unas estrías

transversales en el abdomen de las que salen unos tubérculos.

Los huevos tienen forma oval y son de color blanco. Estos permanecen

pegados a la planta gracias a una sustancia gelatinosa que los recubre. Erinosis. Colomerus vitis Psg. (Según Ferraro)

Page 250: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 62 -

A- Ventral B-Lateral.

Sintomatología y daños.

1ª Raza: Aparición de falsas agallas en las hojas donde depositan los

huevos. Estas agallas confieren a las hojas abultamientos por el haz y zonas

abiertas por el envés. Estos huecos están recubiertos de una vellosidad

blanquecina que se vuelve pardusca. Esta vellosidad la pueden ocasionar

también en los pecíolos de las hojas, en zarcillos yemas, brotes e

inflorescencias, pero en ninguno de estos casos existen las falsas agallas. Los

daños no son graves, menos en plantaciones jóvenes con ataques intensos.

2ª Raza: En ocasiones pueden provocar la no brotación de una yema

dando lugar a la aparición de un exceso de borra marrón a rojiza. Si esto

sucede, la brotación de la planta se retrasa apareciendo tras ella brotes e

inflorescencias deformadas. Como consecuencia de esta mala brotación, en

la planta se induce a la brotación de las yemas basilares (ciega, contraciega).

Los daños son muy importantes si no brotan las yemas, o si de hacerlo, no

presentan frutos o son éstos reducidos.

Page 251: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 63 -

Lucha.

Como medidas culturales se pueden eliminar las malas hierbas en las

que vive el ácaro y de las que se alimenta y cuando se vayan a realizar

tratamientos contra otros parásitos, se utilizar productos que respeten la

fauna útil.

El tratamiento químico se realiza con acaricidas como abamectina,

hexitiazox, si se alcanzaran umbrales. Estos tratamientos se realizarán a la

vez que contra polilla y 2 o 3 semanas después.

3.2.6.2 Araña roja.

Agente causante.

Panonychus ulmi. El desarrollo de esta especie se ve favorecida por las

altas temperaturas y humedad relativa baja. De forma general se puede decir

que a la temperatura de 25 ºC una generación dura aproximadamente unos

12 días.

Biología.

Invernan en forma de huevos alrededor de las yemas y de las cicatrices

foliares en las bases de los pulgares, en los brazos y en el tronco. Con la

llegada de la primavera y tras la eclosión de los huevos las nuevas

generaciones van parasitando las hojas desde la base hacia las puntas.

Se pueden llegar a suceder hasta 7 u 8 generaciones en función de las

características climáticas. El ciclo termina con la puesta que tiene lugar a

finales de agosto.

Page 252: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 64 -

En estado adulto este ácaro puede llegar a alcanzar los 0,5mm. de

longitud, siendo las hembras mas grandes que los machos. Las hembras son

redondeadas y los machos algo más alargados, ambos presentan un color

rojizo oscuro con cuatro pares de patas.

Los huevos son globosos, aplastados por los poros y presentan estrías

longitudinales. En invierno son de color rojo y en verano tienen un color

anaranjado

Araña roja. Panonychus ulmi Koch. (según Mathys).

Page 253: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 65 -

Síntomas y daños.

Aparecen punteaduras necróticas en el limbo de las hojas. Los ataques

de invierno provocan reducción del crecimiento mientras que los ataques de

verano provocan defoliación lo que da lugar a reducción de la producción y

mal agostamiento de la cepa.

Los ataques más graves son los ocasionados al comienzo de la

brotación por haber menor sistema foliar.

Lucha.

Como medida cultural se eliminarán las malas hierbas en las que vive

el ácaro y de las que se alimenta, mientras que cuando tratemos contra otros

parásitos, utilizar productos que respeten la fauna útil, para así respetar a sus

enemigos naturales. Se recomienda no abusar del nitrógeno en el abonado y

eliminar los restos de poda. Para evitar la adapatación del ácaro a los

productos químicos utilizados para su lucha se recomienda no repetir los

tratamientos con la misma materia activa.

La lucha con productos químicos se realizará en varias fases. La

primera va dirigida a destruir los huevos en el invierno para lo que se

utilizarán aceites minerales - en estado A (yema dormida), acercándonos al

inicio de la brotación-. El segundo tratamiento va dirigido contra larvas en

brotación; si no se hace el primero este es fundamental, con brotes de 3-4 cm

y 2-3 hojas; con productos como abamectina o hexitiazox.

También se puede realizar la lucha biológica con fitoseidos predadores

como Typhlodromus pyri.

Page 254: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 66 -

3.2.6.3 Araña amarilla común.

Agente causante.

El responsable de esta enfermedad es el ácaro Tetranuchus urticae.

Este ácaro no se desarrolla con temperaturas menores de 10 o 12 ºC y

necesita humedades relativas bajas, entorno al 30 o 40%, siendo por tanto las

lluvias un factor negativo para su desarrollo por aportar humedad y por que

destruye las “telas” donde las hembras realizan las puestas. Las variedades

más atacadas por este ácaro son aquellas cuyas hojas están recubiertas de

pelos por el envés.

Biología.

Las hembras de este ácaro son las responsables de transmitir la plaga

en el año siguiente, para lo que pasa la época invernante en la corteza de las

cepas, en las hojas secas caídas, o en el envés de las hojas de las malas

hierbas, tornándose de color amarillento. Si las condiciones climáticas lo

permiten este ácaro es capaz de seguir el ciclo vital en el envés de las hojas

de las malas hierbas.

Antes de la brotación de la vid las hembras invernantes en la corteza de

las cepas, bajan hasta las hojas de las malas hierbas, en días soleados y de

forma relativamente rápida, donde realizan la puesta junto con las hembras

que invernaban en ellas.

Tras la brotación de la vid las hembras pasan de las malas hierbas a las

cepas (por ello los primeros daños aparecen en los lindes de la explotación),

donde atacan primero a la base de los pámpanos y posteriormente realizan

los ataques a zonas más altas acabando el ataque en los nietos de los

pámpanos. Si los primeros ataques son fuertes y provocan la demolición de

las cepas, los ácaros realizan lo ataques a cualquier órgano verde de la planta

o pueden pasa a plantas colindantes para sobrevivir.

Page 255: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 67 -

Se suelen suceder 8 o 9 generaciones y si las condiciones son

favorables pueden sucederse hasta 15 generaciones. El ciclo anual se suele

cerrar en la época de las vendimias, cuando las hembras se dirigen a los

lugares de invernación.

Los individuos adultos miden aproximadamente unos 0,5mm de

longitud. La hembra es de forma oval y de color amarillo verdoso con dos

manchas laterales oscura. En forma invernante en diapausa es más pequeña y

se torna de color rojo-anaranjado sin manchas laterales. El macho es más

pequeño que la hembra y ambos tienen 4 pares de patas. Los huevos son

esféricos con un tamaño de 0,1mm, traslucidos a opacos-amarillentos.

Síntomas y daños.

Los daños suelen ser más acusados en las hojas donde aparecen

manchas de color verde-amarillento que acaban necrosandose, respetando

los nervios principales y pueden dar lugar, si el ataque es fuerte, a la caída de

la hoja.

También puede atacar al raspón y al grano siendo los síntomas de esta

último muy similares a los de un ataque de oidio, aunque se diferencia en

que el ataque del ácaro no se manifiesta en el punto de contacto de dos

granos.

Lucha.

Como se conoce que antes de la brotación los ácaros pasan a las malas

hierbas, es conveniente eliminarlas para suprimir así los lugares de

inveración.

Page 256: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 68 -

Es conveniente realizar tratamientos contra otros parásitos con

productos que respeten la fauna útil, pues este ácaro tiene numerosos

enemigos naturales.

Los tratamientos químicos directos contra el ácaro se realizan con

acaricidas como abamectina o hexitiazox, se realizan cuando se alcancen los

umbrales máximos de población. Este tratamiento se realiza

simultáneamente con el de la polilla del racimo y 2 o 3 semanas después.

Araña amarilla.

Agente causante.

En este caso se trata de Eotetranychus carpini el ácaro responsable de

esta enfermedad.

Síntomas y daños.

Los ataques tempranos deforman las hojas, acortan lo entrenudos de

los pámpanos y reducen el tamaño de los racimos. En la hojas ya

desarrolladas aparecen decoloraciones rojizas a lo largo de lo nervios que

permanecen verdes, en verano pueden producirse la defoliación, con los

consiguientes problemas en la maduración.

Lucha.

Cuando se realicen tratamientos contra otros parásitos, se aconseja

utilizar productos que respeten la fauna útil, para así respetar a sus los

enemigos naturales, puesto que esta planga tiene muchos enemigos

naturales.

Los tratamientos químicos pueden ir dirigidos contra los huevos en

invierno, haciendo tratamientos con aceites minerales en estado A (yema

Page 257: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 69 -

dormida), acercándonos al inicio de la brotación; o contra larvas en brotación

(si no se hace el primero este es fundamental, con brotes de 3-4 cm y 2-3

hojas), con productos como abamectina o hexitiazox.

Una tercera opción es la utilización de la protección biológica

utilizando fitoseidos predadores como Typhlodromus pyri.

Ciclo de los ácaros. (Según Salazar).

3.2.7 Insectos.

3.2.7.1 Filoxera.

Esta es la plaga más importante en el viñedo porque no existen

métodos de erradicación y por tanto su afección puede dar al traste con la

explotación al completo, por ello es uno de los factores más importantes a

tener en cuenta en la elección del portainjerto.

Si la elección del portainjerto se realiza teniendo en cuenta este factor

no aparecerán daños por esta plaga y por tanto se puede prescindir de ella

para el resto de vida de la explotación.

Page 258: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 70 -

Agente causante.

Viteus vitifolii. Se trata de un homóptero de la familia de los

Phylloxeridae

Biología.

Este insecto alado es de color amarillo pardo y mide entre 0,5 y 1mm.

de longitud. Tiene un aparato bucal constituido por cuatro estiletes con los

que se alimenta de los tejidos de la vid picando sobre ellos.

Se pueden encontrar cuatro formas morfológicamente diferenciadas de

este mismo insecto:

Formas sexuadas: Masculina. Femenina.

Fundadora. Gallícolas. Radicícolas.

Page 259: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 71 -

Hembra sexúpara alada (de Ruiz Castro,

1944).

Hembra adulta radicícola (de Ruiz Castro, 944).

Page 260: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 72 -

Su ciclo biológico es bastante complicado, siendo diferente sobre vid

americana (donde se desarrolla el ciclo completo) que sobre vid europea

(donde sólo se produce la fase radicícola). Además, existe un marcado

polimorfismo.

Sobre vid americana se podría resumir de la siguiente forma. Las

hembras de la llamada generación sexuada ponen los huevos de invierno

(uno solo por hembra) sobre la corteza de las cepas, en madera de 2 ó 3 años.

De ellos, coincidiendo generalmente con la brotación de la planta, nacen las

hembras fundatrices gallícolas y se instalan en las hojas, sobre las que se

alimentan, fundando las primeras colonias. Como consecuencia de las

picaduras, los tejidos vegetales reaccionan con una abundante proliferación

de células que dan lugar a una agalla En el interior de las agallas se

encuentra la larva que la produjo. Dentro de la agalla, la larva chupa la savia

de la planta y realiza cuatro mudas hasta alcanzar la forma adulta. Las

hembras adultas son ápteras y se reproducen por partenogénesis. La

fundatriz pone unos 500 huevos en el interior de la agalla durante un mes. A

los 8-10 días eclosionan y aparecen las hembras neogallícolas-gallícolas.

Éstas emigran de la agalla y forman nuevas colonias (agallas) en sucesivas

generaciones gallícolas por partenogénesis (de 4 a 8 según regiones). Una

parte, siempre creciente, de las larvas gallícolas abandona las hojas para ir a

las raíces, donde constituyen colonias de neogallícolas-radicícolas,

desarrollando varias generaciones durante el verano (6-8), también mediante

partenogénesis. Al final del verano aparecen las hembras sexúparas aladas

que salen al exterior y ponen huevos sobre los sarmientos, pero unos darán

lugar a machos y otros a hembras, formando la llamada generación sexuada.

La hembra fecundada es la encargada de poner el huevo de invierno. De esta

manera se cierra el ciclo.

Page 261: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 73 -

Ciclo biológico de la filoxera en variedades americanas (según Bovey)

Debido a la dificultad que presenta este insecto para desarrollarse sobre

las hojas de vid europea, prácticamente efectúa todo su ciclo en forma

radicícola, apareciendo ininterrumpidamente por partenogénesis una serie de

generaciones ralentizadas en las épocas desfavorables. El invierno lo pasan

en forma de larvas invernantes. En las generaciones de otoño, algunas larvas

pueden transformarse en individuos sexúparos, que salen al exterior y

pueden llegar a colocar huevos sobre la planta, pero las hembras fundadoras

que aparecen en la primavera siguiente no son capaces de formar agallas y,

aunque depositen huevos, no llegan a formarse hembras radicícolas. En las

vides europeas atacadas se observan en los órganos aéreos los clásicos

síntomas de afecciones radiculares (vegetación raquítica, clorosis,

desecación de hojas, etc.). En el sistema radicular, las picaduras alimenticias

de las larvas producen una hipertrofia de las raicillas, apareciendo unos

engrosamientos conocidos como nudosidades, que originan parada del

crecimiento, deformaciones y muerte. En las raíces más viejas aparecen

tumores llamados tuberosidades, mucho más graves, ya que por ellos

penetran en la raíz microorganismos que la pudren.

Page 262: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 74 -

Ciclo biológico de la filoxera en variedades europeas (según Bovey)

Síntomas y daños.

Esta variedad causa los daños más importantes a nivel del sistema

radicular y de forma distinta en unas variedades o en otras.

En las raíces de variedades americanas: La forma radícala no ocasiona

daños a las raíces de estas variedades a pesar de que se alberguen en ellas.

En forma gallícola un ataque fuerte puede ocasionar la aparición de agallas

que provoque la disminución del crecimiento y un mal agostamiento de la

madera.

En las raíces de las variedades europeas: Son extraordinariamente

sensibles a su ataque dando lugar a la aparición de nódulos por hipertrofia de

las raíces jóvenes en las zonas atacadas. Por su parte las raíces más viejas

sufren la aparición de chancros de diversa profundidad conocidos con el

nombre de tuberosidades. Tanto los primeros como los segundos sucumben

con la podredumbre reduciéndose de esta forma el sistema radicular. Con el

paso de los años esta supresión llega a ser tan importante que acaba por

matar a la planta.

Page 263: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 75 -

Lucha.

No se ha podido descubrir o utilizar ningún método químico que

reduzca las poblaciones de esta plaga y a pesar de la práctica de diferentes

técnicas culturales tales como el laboreo, inundación del terreno, incluso el

fuego, no han sido efectivas contra esta plaga, por eso la única medida

cultural cuyo uso es eficaz y actualmente obligado en muchas zonas, es la

utilización de protainjertos procedentes de cruces de variedades americanas.

3.2.7.2 La polilla del racimo.

Agente causante.

Lobesia botrana. Se trata de un lepidóptero de poco menos de 1 cm. de

longitud, siendo el primer par de alas jaspeado y marrón, con dibujo

caprichoso.

Los huevos que ponen las mariposas miden menos de 1mm., son

amarillentos y se encuentran sobre los granos y raspajo del racimo,

pareciendo pequeñísimas gotas de cepa apenas visibles.

La oruga se encuentra en los racimos, es de coloración verdosa (aunque

varía de amarillo a marrón) con la cabeza marrón claro, tiene movimientos

muy vivos, y en su estado de máximo desarrollo mide alrededor de 1 cm.

La crisálida, difícil de localizar, se encuentra en la corteza de las cepas,

suelo o racimos, en el interior de un capullo sedoso y blanco. Mide medio

centímetro y es de color marrón.

Biología.

Pasa el invierno como crisálida, saliendo las mariposas al llegar la

primavera. Las hembras de estas mariposas ponen de 40 a 80 huevos

Page 264: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 76 -

aisladamente sobre los racimos, de los que al cabo de unos días nacen las

primeras larvas, que se alimentan de los botones florales hasta alcanzar su

máximo desarrollo.

Después de que estas larvas crisaliden tiene lugar una segunda salida

de mariposas, que ponen los huevos sobre los granos en crecimiento,

preferentemente en las zonas sombreadas, comenzando así una segunda

generación cuyas larvas atacan a dichos granos.

En las zonas vitícolas menos cálidas estas larvas crisalidan para pasar

el invierno, mientras que en las más cálidas dan lugar a una tercera, e incluso

a una cuarta generación, cuyas larvas se alimentan de los granos cada vez

más maduros.

Los adultos viven aproximadamente unos 10 días, a los 7 u 8 días

eclosionan lo huevos dando paso a las orugas cuya vida se alarga unos 20 o

30 días.

Síntomas y daños.

Las primeras larvas destruyen un cierto número de botones florales,

reuniéndolos en “glomérulos” por medio de sedas que, salvo casos

excepcionales, no se traducen en pérdida de cantidad ni calidad de cosecha.

Las larvas de 2ª generación y especialmente las de 3ª generación,

producen cierta pérdida de cosecha en todos los casos, y sobre todo de

calidad en la uva de mesa. Además de estos daños directos pueden favorecer

los ataques de podredumbres del racimo debido a las heridas producidas en

los granos.

Page 265: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 77 -

Lucha.

Las estrategias, necesidad, momentos y productos para los tratamientos

son indicados habitualmente por la Estación de Avisos Agrícolas de cada

región.

Para determinar con mayor precisión el momento de tratamiento en

cada viñedo, el viticultor puede seguir las salidas de mariposas de cada

generación capturándolas en trampas alimenticias o sexuales,

complementadas con la observación de puesta de huevos y principio de

ataques de larvas en los granos del racimo.

El momento de aplicación de los insecticidas químicos depende del

tipo de acción del producto (ovicida, larvicida, ovo-larvicida). En la mayor

parte de los casos, el tratamiento se debe aplicar después del máximo de

capturas de mariposas, al realizarse la puesta de huevos, iniciarse su eclosión

o como guacho al empezar los ataque de las larvas.

Existen productos suaves o poco agresivos, que son eficaces sólo si se

determina con gran precisión el momento de aplicación.

Para la eficacia de los tratamientos es fundamental que los racimos

queden bien impregnados del producto.

Cuando el racimo está más cerrado –tratamiento contra 2ª y 3ª

generación- puede ser más eficaz el espolvoreo que la pulverización, la cual

deberá hacerse con precisión suficiente para separar las hojas y permitir la

penetración del líquido en el racimo.

Materia activa Dosis Presentación del producto Ácido giberélico 9% 0.20 0.30% Concentrado soluble

Azadiractin 3.2% - Concentrado emulsionable Azufre 70% + Cipermetrin

0.2% 15 25 kg/ha Polvo para espolvoreo

Page 266: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 78 -

Indoxacarb 30 % 100 g/ha Granulos dispersables Clrantraniliprol 20% 100 cc/ha Concentrado emulsionable

clorpirifos 20% 0.25% Concentrado emulsionable Lambda cihalotrin 2.5% 0.40

0.50% Granulado dispersable en agua

Se pueden emplear técnicas de confusión sexual, utilizando para ello

difusores estándar o difusores cebados con feromona más un repelente. Este

método es la mejor alternativa a los tratamientos químicos, sobre todo si

estos no son realizados de forma adecuada ni en el momento oportuno.

En las plantaciones en las que se utiliza este método, el control eficaz

de la primera generación de esta plaga es fundamental para asegurar a lo

largo del ciclo de cultivo una menor incidencia de la plaga.

Resulta imprescindible conocer tanto la eficacia de las diferentes

materias activas como el momento más adecuado de su aplicación, ya que la

primera generación de la polilla, suele durar más de dos meses, por tanto

resulta difícil establecer el momento idóneo para su control.

En lucha integrada se pueden utilizar otros productos como: Bacillus

Thuringiensis o fenoxicarb (regulador del crecimiento de insectos con acción

ovocida).

3.2.7.3 Piral

Agente causante.

Sparganothis pilleriana. Se trata de un lepidóptero de

aproximadamente 1,5 cm. de longitud en estado adulto, con la alas anteriores

de color amarillo pajizo con tres bandas oscuras y sinuosas, las alas

posteriores son de color gris uniforme.

Los huevos miden 1 mm. son de color verde amarillento y se tornan

amarillos con el tiempo. Las puestas son de 50 a 60 huevos colocados en

placas con aspecto de gotas de cera.

Page 267: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 79 -

Las larvas miden a penas 2 mm. de longitud y alcanzan al final de su

periodo los 25 o 30 mm. tras haber pasado por 5 mudas. Su dorso es de color

verde y los laterales son amarillentos claros. La cabeza es de color negra

Biología.

La piral pasa la época invernal en forma de larva bajo la corteza de las

cepas y en el interior de un capullo blanco. Con la llegada de la primavera

salen de sus zonas de invernación y se dirigen hasta los brotes, generalmente

hacia las hojas terminales de las que se alimentan. Antes de comenzar a

comer las hojas, tejen unos nidos de seda sobre las mismas forzándolas a

curvarse, cuando el número de larvas aumentan estas unen varias hojas

incrementando el nido de seda en cuyo interior se desarrollan las larvas que

se alimentan de las hojas. Con el paso del tiempo las larvas se dirigen hacia

los racimos donde también elaboran los nidos de seda y donde se alimentan

de las bayas.

Con la salida de la primavera y la entrada del verano, las larvas

crisalidan en los nidos. De estas crisálidas salen a principios de julio los

primeros adultos, que son crepusculares y permanecen inmóviles durante el

día.

Síntomas y daños.

La sintomatología más aparente es consecuencia de la aparición de los

nidos de seda que forman sobre todo en las hojas. Los daños surgen

principalmente en las hojas más jóvenes de las que se alimentan. En casos

más graves los daños pueden llegar a afectar al racimo.

Lucha.

Page 268: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 80 -

Contra esta plaga solo se utilizan métodos químicos, pudiendo hacer

tratamientos en invierno antes del desborre o los tratamientos de primavera,

cuando las hojas tengan 5 o 6 hojas desplegadas.

Materia activa Dosis Presentación del producto Azadiractin 3.2% - Concentrado emulsionable

Cipermetrin 2% + Metil clorpirifos 20% 0.25% Concentrado emulsionable

Deltametrin 2.5% 0.05% Concentrado emulsionable Indoxacarb 30 % 100 g/ha Granulos dispersables

Clrantraniliprol 20% 100 cc/ha Concentrado emulsionable clorpirifos 20% 0.25% Concentrado emulsionable

3.2.7.4 Gusanos del alambre

Agente causante.

Agrotis sp. Reciben distintos nombres según las regiones: alfilerillos,

alambrillos, orovivos, doradillas...

Los adultos miden entre 7 y 10 mm. De longitud y son de color marrón

oscuro y con las alas de color rojizo

Las larvas miden entre 17 y 20 mm., su cuerpo es cilíndrico de color

amarillo y fuertemente endurecido de donde le viene el nombre de alambre.

Posee tres pares de patas.

Biología.

Este insecto inverna en forma adulta enterrados en el suelo. Al inicio

de la primavera salen al exterior y tras la copula realizan la puesta (de 150 a

200 huevos cada hembra) en la capa superficial del suelo, preferentemente

en terrenos húmedos y ricos en materia orgánica. Los huevos eclosionan a

las 4 o 6 semanas. Las larvas salidas de estos huevos tienen un crecimiento

Page 269: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 81 -

muy lento y su evolución dura de media unos 4 o 5 años, durante los cuales

realiza hasta 8 mudas.

Síntomas y daños.

Atacan principalmente a las yemas o brotes de los injertos o de los

barbados antes incluso de que salgan al exterior, lo que da lugar en la cepa a

una falta de brotación.

El daño que realice esta plaga está en función de la climatología. Con

climatología favorable para el desarrollo de las plantas, estas brotarán antes y

más rápidamente lo que reduce los daños ocasionados por la plaga y por el

contrario con climatología desfavorable el crecimiento y la brotación se

ralentizan incrementándose así los daños ocasionados por los gusanos del

alambre.

Lucha.

Dado el hábitat subterráneo de la mayor parte de su vida y su ciclo

plurianual hace que el control de esta plaga sea difícil.

En parcelas donde se constante su presencia debe realizarse un

tratamiento con algún insecticida microgranulado autorizado, enterrándolo

con un pase de cultivador.

Al injertar en campo o plantar con injertos es recomendable aplicar

junto a las yemas, al hacer el montón de tierra, unos gránulos del insecticida.

Page 270: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 82 -

3.2.7.5 Gorgojos.

Agente causante.

Laparocerus sp. Se trata de un coleóptero de tamaño relativamente

pequeño, los adultos miden uno 5-7 mm., son de color oscuro-negruzco, con

un pico corto y de forma ovoide.

Los huevos tienen forma oval y se vuelven amarillentos a los pocos

días de la ovoposición.

Las larvas de este coleóptero son encorvadas y carecen de patas, su

cabeza es de color marrón o pardo rosáceo, con cuerpo grueso en la parte

anterior y estrechándose progresivamente hacia la parte posterior.

Las crisálidas son blanquecinas, donde se puede apreciar perfectamente

el rostro y las patas.

Biología.

Los adultos invernan bajo la corteza y bajo tierra, al pie de las cepas y

aparecen al principio de primavera, tras un corto tiempo de alimentación se

aparean y realizan la puesta. Suelen depositar los huevos en la superficie del

suelo donde permanecen de 8 a 10 días hasta la eclosión. Las larvas

procedentes de estos huevos se dirigen a las raíces tanto de plantas herbáceas

como leñosas donde completan su desarrollo larvario hasta la primavera

siguiente.

Síntomas y daños.

Los síntomas se detectan la comienzo de la brotación (estado

fenológico B) remitiendo los ataque a partir de las hojas extendidas (estado

fenológico E).

Page 271: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 83 -

Los adultos que son de hábitos nocturnos y se desplazan lentamente

son los responsables de los daños principales causados por esta plaga.

Lucha.

aunque los daños producidos por esta plaga son mínimos se pueden realizar

tratamientos con piretrinas o algún insecticida polivalente, al inicio de

brotacion.

4. CONCLUSIONES.Para tener una viña sana es imprescindible el control de la misma mediante

visitas, trampas y buenas practicas. Intentaremos evitar los tratamientos en

postemergencia, ya que son mas caros y el daño ya esta hecho, esto lo

haremos mediante unos tratamientos preventivos como los que se describen

anteriormente. Los tratamientos se realizaran siempre que se pueda en

condiciones optimas, sin viento y a las condiciones de temperatura y

humedad optimas para cada producto y siempre por personal cualificado.

Page 272: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Miguel Blanco García

01/05/2014

Page 273: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

ÍNDICE1. SUPRESIÓN DE BROTES HERBÁCEOS ............................................................................................... 3

1.1.Supresión de brotes de madera vieja (espergurado). ................................................................................ 31.2.Aclareo de brotes en pulgares y varas. ..................................................................................................... 3

2.DESPUNTE .................................................................................................................................................... 43.DESNIETADO................................................................................................................................................ 54.ACLAREO DE RACIMOS............................................................................................................................. 5

Page 274: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1. SUPRESIÓN DE BROTES HERBÁCEOS

Hay que distinguir entre la supresión de brotes que aparecen en la madera vieja de la cepa y la supresión de aquellos que se encuentran en la madera que dejaron en la poda del año anterior, formando parte de los pulgares.

1.1.Supresión de brotes de madera vieja (espergurado).

Es la operación que consiste en la supresión de brotes que aparecen en la madera vieja de la cepa, en estado herbáceo.

Solo se respetan excepcionalmente, aquellos que pudieran servir para la sustitución de algún pulgar o para rehacer la cepa entera.

Esta operación la realizaremos por el mes de Mayo, cuando el riesgo de helada primaveral haya desaparecido. Si se retrasa la operación, resulta costosa y las heridas que se producen son importantes.

Con esta práctica, el vigor individual de los pámpanos de los pulgares queda aumentado y en muchos casos se da una mayor calidad del fruto, debido a una mejor aireación y soleado de las hojas que quedan en la cepa. También puede reducir el riesgo de contagio por mildiu, ya que las primeras invasiones, originadas por las esporas que están en la tierra, llegan de una forma más fácil a los pámpanos bajos, y suprimiendo estos brotes, se disminuye el riesgo.

Además esta operación se considera adecuada porque facilita la poda siguiente y la vendimia, su práctica es recomendable, tras heladas y pedriscos.

El espergurado lo vamos a realizar manualmente por varios operarios.

1.2.Aclareo de brotes en pulgares y varas.

Es la operación que consiste en la supresión manual de brotes que se encuentran en los pulgares o varas, que no van a producir futuros racimos. Nosotros en principio no llevaremos a cabo esta práctica.

Page 275: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

2.DESPUNTE

Es la operación que consiste en suprimir la extremidad de los pámpanos y puede darse en distintas épocas del periodo herbáceo de los brotes y afectar a mayor o menor porción de los pámpanos.

El despunte sirve para debilitar los brotes privilegiados y fortalecer los débiles, para conseguir estos equilibrios de vigor se recomienda operar temprano y si es necesario incidir sobre el nieto varias veces.

Otro efecto importante en el despunte, es su acción sobre el corrimiento de la flor. Este corrimiento obedece muchas veces a una alimentación escasa de los racimos, antes de la fecundación, lo que da lugar al aborto. Por todo esto, se debe despuntar en floración para que los racimos estén mejor alimentados y no se produzca el corrimiento.

La época de despunte como máximo es una semana después de finalizada el fenómeno de la floración y se suprimirá de 15 a 20 cm del pámpano.

El despunte que se realiza después de la parada verano, no es adecuado, ya que puede retrasar la madurez y disminuir la calidad.

En un pámpano desarrollado podemos ver hojas viejas en la base, cuya función florofílica es menor que la de las hojas adultas, que se encuentran a una altura media del pámpano. A continuación de estas hojas adultas, hojas en crecimiento cuya función no se desarrollo correctamente todavía y en el cono terminal hojas pequeñitas, cuyo crecimiento depende de la savia elaborada por las otras hojas.

Si realizamos un despunte severo, disminuiremos la superficie asimiladora de la planta, lo que nos llevará a un debilitamiento del pámpano, y perdida de peso del sarmiento.

Cuando se despunta un pámpano, su crecimiento en longitud se detiene, produciendo brotes abundantes en la zona cercana al despunte, que se comportarán como parásitas. También darán mayor proporción de sombra, lo que puede llevarnos a una merma de la cosecha y de la calidad.

También se despunta para disminuir los daños por el viento y evitar la rotura de los brotes por el paso de la maquinaria, aunque a veces resulta contraproducente.

El despunte se realizará de forma manual con una hoz, por varios operarios.

Page 276: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

3.DESNIETADO

Esta labor consiste en la supresión de nietos, que son pampanillos producidos por el brote de las yemas prontas, situadas en la inserción de las hojas y de su despunte.

Sus efectos son similares al despunte, paralizando el crecimiento terminal temporalmente y por consiguiente favorecer el cuajado de ls frutos, mejorar la ventilación y soleado de la planta, mejora la efectividad de los tratamientos y facilita la vendimia.

La supresión de muchos nietos disminuye el número de hojas en la planta, lo que produce una perdida de vigor. Nosotros vamos a quitar solo los nietos que se encuentran cerca de los racimos.

Esta operación la realizaremos a mano, a mediados del mes de Junio.

4.ACLAREO DE RACIMOS.

La cosecha crece con la carga o número de racimos, pero sólo hasta cierto límite, según la abundancia del follaje de la cepa, pasado el cual esta superabundancia de fruto no acrece aquella cosecha, y, en cambio, empeora su calidad y deprime su vigor.

El aclareo de racimos puede considerarse como un correctivo de un exceso de "carga" dejada en la poda, puesto que cada cepa no debiera llevar más uvas que aquellas a las que pueda conferir una calidad y desarrollo compatible con su vigor.

El mejor momento para realizar la operación es un poco antes del envero. Si se hace demasiado pronto, favorece el vigor de las cepas, la fertilidad de las yemas y provoca un riesgo de superproducción para el año siguiente, si se realiza después del envero es menos interesante ya que, como disminuye el rendimiento, tiene menos efecto sobre la calidad.

Puede también realizarse la supresión parcial de una parte del racimo (pinzamiento), suprimiendo generalmente una parte de su extremidad, lo que permite reducir la compacidad y homogeneizar el grosor y reparto de las bayas.

Page 277: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

La realización del aclareo se hará de forma manual y aunque esta práctica esté actualmente de moda, es una técnica que debe ser considerada nada más que como un medio de intervención provisional y no utilizarla sistemáticamente todos los años.

El porcentaje de racimos a suprimir no será constante todos los años, dependerá de la producción que se obtenga.

CONCLUSIONES: Las labores anteriormente descritas son fundamentales para el manejo de nuestra plantación, no se puede estipular un calendario de actividades, porque todos los años son diferentes la espergura se realizara todos los años dependiendo del estado de la planta en una fecha u otra pero el desnietado, despunte, y aclareo se harán en función de el año y el desarrollo de la vid. El despunte en años de muchas lluvias habrá que realizarlo para evitar sombreo de unas filas con otras pero al elegir un porta injerto de poco vigor lo que buscamos es que los sarmientos no sobrepasen cierta altura.

Page 278: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Miguel Blanco García

01/05/2014

Page 279: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 32.MAQUINARÍA NECESARIA Y MANO DE OBRA .................................................................................... 3

2.1.Preparación del terreno. AÑO 0 .............................................................................................................. 32.2. Plantación. AÑO 1................................................................................................................................... 42.3.AÑO 2 ...................................................................................................................................................... 52.4. AÑO 3 ..................................................................................................................................................... 52.5. AÑO 4 y sucesivos. ................................................................................................................................. 6

3. CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINARÍA ............................................................................................ 83.1.Maquinaría propia. ................................................................................................................................... 83.2.Maquinaría alquilada. ............................................................................................................................... 9

4. ELABORACIÓN DEL COSTE HORARIO DE CADA APERO ............................................................... 115. CAPACIDAD DE TRABAJO Y TIEMPO DE TRABAJO......................................................................... 13

5.1. Labor de profundidad. ........................................................................................................................... 135.2. Abonado de fondo. ................................................................................................................................ 145.3. Estercolado. ........................................................................................................................................... 145.4. Labor de enterrado................................................................................................................................. 145.4. Laboreo superficial. ............................................................................................................................... 155.6. Tratamientos fitosanitarios .................................................................................................................... 155.7. Azufrado................................................................................................................................................ 155.7. Prepodadora-trituradora......................................................................................................................... 155.8. Plantación ............................................................................................................................................. 16

6. COSTE DE CADA LABOR ........................................................................................................................ 166.1.Preparación del terreno. AÑO 0 ............................................................................................................ 166.2. Plantación. AÑO 1................................................................................................................................. 176.3.AÑO 2 .................................................................................................................................................... 176.4. AÑO 3 ................................................................................................................................................... 186.5. AÑO 4 y sucesivos. ............................................................................................................................... 20

Page 280: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1.INTRODUCCIÓN

En este anejo se encuentran las características de la maquinaría que vamos a utilizar, los rendimientos, las necesidades de potencia de los aperos que necesitamos para llevar a cabo todas las labores de la explotación.

Calcularemos el coste horario de cada apero y de cada labor por el método ASAE.

2.MAQUINARÍA NECESARIA Y MANO DE OBRA

2.1.Preparación del terreno. AÑO 0

Laboreo en profundidad. - Tractor de orugas de 180 c.v - Subsolador de dos púas - Operario

Abonado de fondo. - Tractor- Abonadora centrífuga - Operario

Laboreo de enterrado. - Tractor- Vertedera - Operario

Laboreo superficial. - Tractor

Page 281: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- Cultivador- Operario

2.2. Plantación. AÑO 1

Marqueo de la plantación - 2 operarios

Plantación. - Tractor- Rejón- Operarios

Tratamientos fitosanitarios. - Vendimiadora - Atomizador - Operario

Mantenimiento de la línea. - 2 operarios

Emparrado. - Maquinaria y personal de empresa contratada.

Las labores de mantenimiento de la calle y de la línea se hace varias veces al año.

Page 282: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

2.3.AÑO 2

Poda. - 2 operarios

Reposición de marras. - 2 operarios - Rejón

Entutorado. - 4 operarios

Mantenimiento de la calle. - Tractor- Cultivador- Operario

Mantenimiento de la línea. - 2 operarios

Tratamientos fitosanitarios. - Vendimiadora - Atomizador - Operario

2.4. AÑO 3

Poda de formación. - 2 operarios

Mantenimiento de la línea. - 2 Operarios

Espergura. - 2 operarios

Page 283: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Desniete. - 2 operarios

Estercolado. - Tractor- Remolque esparcidor de estiércol - Operario

Tratamientos fitosanitarios. - Vendimiadora - Atomizador - Operario

Azufrado. - Vendimiadora - Atomizador - Operario

Despunte. - 2 Operarios

Vendimia. - Tractor- Remolque - Operarios- Vendimiadora

Las operaciones de mantenimiento de la línea y de la calle como la de tratamientos fitosanitarios se hará varias veces al año, según la necesidad.

La aplicación de la enmienda orgánica, se llevará a cabo de tres en tres años.

2.5. AÑO 4 y sucesivos.

Page 284: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Prepoda. - Tractor- Prepodadora- Operario

Poda. - 2 operarios

Mantenimiento de la calle. - Vendimiadora - Atomizador - Operario

Mantenimiento de la línea. - 2 Operario

Espergura. - 2 operarios

Desniete. - 2 operarios

Tratamientos fitosanitarios. - Vendimiadora - Atomizador - Operario

Azufrado. - Vendimiadora - Azufradora- Operario

Despunte. - 2 Operarios

Page 285: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Vendimia. - Vendimiadora - Tractor- Remolque - Operarios

Las operaciones de mantenimiento de la línea y de la calle como la de tratamientos fitosanitarios se hará varias veces al año, según la necesidad.

La labor de estercolado se hará cada dos años.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINARÍA

3.1.Maquinaría propia.

Vendimiadora

New Holland BRAUD SB 64 T.d.f : 540 r.p.m Potencia: 150 c.v Ruedas motrices: 4 Tolvas 1600 kg Vida máximo probable

- En años: N = 40 - En horas: H = 12.000

Horas de uso anual: 150

Page 286: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Valor de adquisición: 35.000 euros

Atomizador

Marca Whirlwind B 612 SB Formado por dos ventiladores de giro inverso Capacidad de 1000 l Agitador hidráulico Vida máxima probable

- En años: N = 40 - En horas: H = 12000

Horas de uso anual: 100 Valor de adquisición: 7.200 euros

3.2.Maquinaría alquilada.

Labor de profundidad.

- Tractor de oruga de 180 c.v - Subsolador de dos púas - Rendimiento 2,38 h/Ha - Coste del alquiler: 70 euros/hora

Abonado de fondo.

Page 287: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- Abonadora centrífuga - Tractor de 90 c.v - Rendimiento 1,11 h/Ha - Coste del alquiler: 7 euros/hora

Labor de enterrado.

- Tractor de 90 c.v - Vertedera - Rendimiento: 0,95 h/Ha - Coste del alquiler: 35 euros/hora

Plantación.

- Tractor de 125 c.v - Rejón- Rendimiento: 3 h/Ha - Coste del alquiler: 30 euros/hora

Prepodadora-trituradora

- Tractor- Prepodadora-trituradora

Altura e inclinación del corte regulable por ruede neumática con bombín hidráulico, elevadores de nylon para dirigir el sarmiento al eje de corte y cuchillas especiales en posición horizontal y vertical para conseguir un corte perfecto y la trituración de los sarmientos.

- Rendimiento: 1,36 h/Ha - Coste alquiler: 80 euros/hora

Page 288: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

4. ELABORACIÓN DEL COSTE HORARIO DE CADA APERO

Tractor

N = H/h =12.000/150 =80 n> N habrá que retirarlo por obsolescencia a los 20 años.

Amortización

VR = VA x 0,68 x 0,920N

VR = 35000 x 0.68 x 0,92012 =847,5 euros.

heuroshNVVA RA /5

150*40000.5000.35

*

Interes

heuroshiVVI RA /16,14

15006,0*

25,847000.35*

2

Seguro, impuestos y alojamiento

Seguro ---- 0.7% Impuestos y alojamiento ----- 1%

heurosh

VSIA A /75,13150

017,0*35000017,0*

Coste de reparación y mantenimiento

61000

4015010001000

º xhxNladasdeusohorasacuminX

eurosxxxXxVRyM A 5,920.1469,2100

000.359,2100

5,15,1

Page 289: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

heuroshxNRyMCRyM /48,2

000.6920.14

Combustible

Eficiencias con cargas del motor 80%, 2,6Kwh/l 150 cv, 1 cv = 735w, 0,97 euros/l

heuroslKwh

xl

eurosxCVKwCVx /9,32

/6,28,097,0735,0150

Coste total tractor: 49,13 euros/h.

Atomizador

N = H/h =1.200/120 =10 N= n

Amortización

VR = VA x 0,60 x 0,885N

VR = 7.200 x 0.60 x 0,88510 = 1.273,26 euros.

heurohNVVA RA /94,4

120*1026,273.1200.7

*

Interes

heuroshiVVI RA /12,2

12006,0*

226,273.1200.7*

2

Seguro, impuestos y alojamiento

Page 290: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Seguro ---- 0.7% Impuestos y alojamiento ----- 1%

heurosh

VSIA A /02,1120

017,0*200.7017,0*

Coste de reparación y mantenimiento

100100200.1

10120100 xxxH

hxNX

eurosxxxXxV

RyM A 20,223.7100159,0100200.7159,0

1004,14,1

heurosxhxN

RyMCRyM /02,61012020,223.7

Coste atomizador: 14,11 euros.

5. CAPACIDAD DE TRABAJO Y TIEMPO DE TRABAJO.

Vt= Velocidad de avance. At= Anchura de trabajo. Ctt= C apacidad de trabajo teórica.

= Rendimiento en parcela. Ctr= Capacidad de trabajo real. Tor= Tiempo de trabajo real.

5.1. Labor de profundidad.

Vt= 4Km/h At=1,5 m

Page 291: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Ctt= 4.000m/h x 1,5m x 1 Ha/10.000m2 =0,6Ha/h = 0,70

Ctr= 0,70 x 0,6Ha/h = 0,42 Ha/h Tor= 1/0,42Ha/h = 2,38 h/Ha

5.2. Abonado de fondo.

Vt= 5 Km/h At= 3 m Ctt= 5.000m/h x 3m x 1 Ha/10.000m2 =1,5 Ha/h

= 0,60 Ctr= 0,60 x 1,5 Ha/h = 0,90 Ha/h Tor= 1/0,90Ha/h = 1,11 h/Ha

5.3. Estercolado.

Vt= 5,7Km/h At= 3 m Ctt= 5.700m/h x 3m x 1 Ha/10.000m2 =1,71Ha/h

= 0,65 Ctr= 0,65 x 1,71Ha/h = 1,11 Ha/h Tor= 1/1,11Ha/h = 0,90 h/Ha

5.4. Labor de enterrado.

Vt= 5Km/h At= 3 m Ctt= 5.000m/h x 3m x 1 Ha/10.000m2 =1,50Ha/h

= 0,7 Ctr= 0,7 x 1,50Ha/h = 1,05Ha/h Tor= 1/1,05Ha/h = 0,95 h/Ha

Page 292: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

5.4. Laboreo superficial.

Vt= 4Km/h At= 3 m Ctt= 4.000m/h x 3 x 1 Ha/10.000m2 =1,20Ha/h

= 0,8 Ctr= 0,8 x 1,20Ha/h =0,96Ha/h Tor= 1/0,96Ha/h = 1,04 h/Ha

5.6. Tratamientos fitosanitarios

Vt= 10Km/h At= 12 m Ctt= 10.000m/h x 12m x 1 Ha/10.000m2 = 12 Ha/h

= 0,4 Ctr= 0,4 x 12 Ha/h =4,8 Ha/h Tor= 1/4,8 Ha/h = 0,21 h/Ha

5.7. Azufrado.

Vt= 8Km/h At= 5,6 m Ctt= 8.000m/h x 5,6m x 1 Ha/10.000m2 = 4,48 Ha/h

= 0,4 Ctr= 0,4 x 4,48 Ha/h =1,79 Ha/h Tor= 1/1,79 Ha/h = 0,56 h/Ha

5.7. Prepodadora-trituradora

Vt= 3Km/h At= 3,5 m Ctt= 3.000m/h x 3,5m x 1 Ha/10.000m2 = 1,05 Ha/h

Page 293: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

= 0,7 Ctr= 0,7 x 1,05 Ha/h =0,73 Ha/h Tor= 1/0,73Ha/h = 1,36 h/Ha

5.8. Plantación

Vt= 3Km/h At= 3,5 m Ctt= 3.000m/h x 3,5m x 1 Ha/10.000m2 = 1,05 Ha/h

= 0,65 Ctr= 0,65 x 1,05 Ha/h =0,68 Ha/h Tor= 1/0,68 Ha/h = 1,45 h/Ha

6. COSTE DE CADA LABOR

6.1.Preparación del terreno. AÑO 0

Laboreo en profundidad. - Rendimiento:2,38h/Ha - Coste horario: 70 euros/h - Coste total: 166,60 euros/Ha x 2,5 Ha = 416,5 euros.

Abonado de fondo. - Rendimiento: 1,11h/Ha - Coste horario: 7euros/h - Coste total: 7,77 euros/Ha x 2,5Ha = 19,42 euros.

Laboreo de enterrado. - Rendimiento: 0,95h/Ha - Coste horario: 35 euros/h - Coste total: 33,25 euros/Ha x 2,5 Ha =82,62 euros.

Page 294: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Laboreo superficial. - Rendimiento: 1,04h/Ha - Coste horario: 18,92 euros/h - Coste total: 19,68 euros/Ha x 2,5Ha = 49,19 euros.

6.2. Plantación. AÑO 1

Tratamientos fitosanitarios. - Rendimiento: 0,2 h/Ha - Coste horario: 49,13 euros/h - Coste total: 9,82 euros/Ha x 2,5Ha = 24,56 euros

Mantenimiento de la línea. - Rendimiento: 4h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 2 operarios = 15 euros/h - Coste total: 60 euros/Ha x 2,5Ha = 150 euros.

Las labores de mantenimiento de la calle y de la línea se hace varias veces al año.

6.3.AÑO 2

Poda. - Rendimiento: 10 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 2 operarios = 15 euros/h- - Coste total: 150 euros/Ha x 2,5Ha = 375 euros.

Reposición de marras. - Rendimiento: 0,3 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 2 operarios =15 euros/h - Coste total: 4,61 euros/Ha x 2,5Ha = 11,52 euros.

Page 295: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Entutorado. - Rendimiento: 50 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 4 operarios = 30 euros/h - Coste total: 1.500 euros/Ha x 2,5 Ha = 3750 euros

Mantenimiento de la línea. - Rendimiento: 4h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 2 operarios = 15 euros/h - Coste total: 60 euros/Ha x 2,5Ha = 150 euros.

Tratamientos fitosanitarios. - Rendimiento: 0,21 h/Ha - Coste horario: 30,40 euros/h - Coste total: 6,38 euros/Ha x 2,5Ha = 15,96 euros

6.4. AÑO 3

Poda de formación.

- Rendimiento: 30 h/Ha - Coste horario: 9,5 euros/h x 2 operarios = 19 euros/h - Coste total: 570 euros/Ha x 2,5Ha = 1425 euros.

Mantenimiento de la calle y de la línea.

- Rendimiento: 1,04h/Ha - Coste horario: 20,18 euros/h - Coste total: 20,98 euros/Ha x 2,5 Ha = 52,46 euros.

Page 296: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Espergura.

- Rendimiento: 9 h/Ha - Coste horario: 7,50 euros/h x 2 operarios =15 euros/h - Coste total: 135 euros/Ha x 2,5Ha = 337,5 euros.

Desniete.

- Rendimiento: 14 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/Ha x 2 operarios = 15 euros/h - Coste total: 210 euros/Ha x 2,5Ha =525 euros.

Estercolado. - Rendimiento: 0,90h/Ha - Coste horario: 50 euros/h - Coste total: 45 euros/Ha x 2,5Ha = 112,5 euros.

Tratamientos fitosanitarios. - Rendimiento: 0,2 h/Ha - Coste horario: 49,13 euros/h - Coste total: 9,82 euros/Ha x 2,5Ha = 24,56 euros

Despunte.

- Rendimiento: 2 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 2 Operarios =15 euros/h - Coste total: 30 euros/Ha x 2,5Ha =75 euros.

Vendimia.

- Rendimiento: 3,70 h/Ha - Coste horario: 7,5 x 7 operarios =52,50 euros/h - Coste tractor y remolque: 49,12 euros/día x 3 días

=147,36 euros - Coste total: 559,3euros.

Page 297: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Las operaciones de mantenimiento de la línea y de la calle como la de tratamientos fitosanitarios se hará varias veces al año, según la necesidad.

La enmienda orgánica se aplicará cada tres años.

6.5. AÑO 4 y sucesivos.

Prepoda. - Rendimiento: 1,36 h/Ha - Coste horario: 80 euros/h - Coste total: 108,80 euros/Ha x 2,5Ha = 272 euros.

Poda. - Rendimiento: 10 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 2 operarios = 15 euros/h - Coste total: 150 euros/Ha x 2,5Ha = 375 euros.

Mantenimiento de la calle y de la línea.

- Rendimiento: 0,2 h/Ha - Coste horario: 49,13 euros/h - Coste total: 9,82 euros/Ha x 2,5Ha = 24,56 euros

Espergura.

- Rendimiento: 12 h/Ha - Coste horario: 7,50 euros/h x 2 operarios =15 euros/h - Coste total: 180 euros/Ha x 2,5Ha = 450 euros.

Desniete.

- Rendimiento: 15 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/Ha x 2 operarios = 15 euros/h - Coste total: 225 euros/Ha x 2,5Ha = 562,5 euros.

Page 298: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Tratamientos fitosanitarios. - Rendimiento: 0,2 h/Ha - Coste horario: 49,13 euros/h - Coste total: 9,82 euros/Ha x 2,5Ha = 24,56 euros

Despunte.

- Rendimiento: 2 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 2 Operarios =15 euros/h - Coste total: 30 euros/Ha x 2,5Ha = 75 euros.

Aclareo.

- Rendimiento: 10 h/Ha - Coste horario: 7,5 euros/h x 2 Operarios =15 euros/h - Coste total: 150 euros/Ha x 2,5Ha = 375 euros.

Vendimia 4º año.

- Rendimiento: 5,60 h/Ha - Coste horario: 7,5 x 7 operarios =52,50 euros/h - Coste tractor y remolque: 49,12 euros/día x 2 días

=98,24 euros - Coste total: 833,24 euros.

Vendimia 5º año y sucesivos.

- Rendimiento: 2 h/Ha - Coste horario: 49,13 euros/h - Coste total: 98,26 euros/Ha x 2,5Ha = 245,65 euros - Coste tractor y remolque: 49,12 euros/día x 1 días =

49,12 euros - Coste total: 539,77 euros.

Page 299: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Las operaciones de mantenimiento de la línea y de la calle como la de tratamientos fitosanitarios se hará varias veces al año, según la necesidad.

AÑO COSTE MAQUINARIA Y MANO DE OBRA

0 567,73 Euros 1 174,56 Euros 2 4.302,97 Euros 3 3.111,36 Euros 4 2.991,12Euros

5,6,7,8,... 2.697,65 Euros

Estos costes son orientativos, ya que cada año, es diferente y es imposible hacer un cálculo exacto de las operaciones y los costes. Además hay que añadir el coste de plantación que se encuentra al final del anejo de plantación.

A los primeros años hayque añadir el coste de plantación que es de 15474,79 € y el de emparrado que es de 16868,86.

Page 300: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 301: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 1 -

Contenido1. INTRODUCCION................................................................................................... - 2 -2. TIPOS DE MADUREZ DE LA UVA..................................................................... - 2 -3. INDICES DE MADURACION PARA LA UVA ................................................... - 3 -

3.1 Índices de maduración externos......................................................................... - 3 - 3.2 Índices de maduración físicos............................................................................ - 3 - 3.3 Índices de maduración químicos........................................................................ - 4 - 3.4 Índices de maduración fisiológicas.................................................................... - 4 -

4. TIPOS DE VENDIMIA........................................................................................... - 5 -5. ORGANIZACION DE LA VENDIMIA................................................................. - 5 -6. EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA UVA ................................................. - 6 -

6.1 Evaluación básica de la estructura del follaje y del potencial cualitativo del viñedo....................................................................................................................... - 6 - 6.2 Point Quadrat .................................................................................................... - 7 - 6.3 Tabla de puntuaciones visuales del viñedo........................................................ - 8 - 6.4 Ficha VITUR de valoración de la calidad potencial del viñedo de uva tinta .. - 10 -

Page 302: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 2 -

1. INTRODUCCION

Por vendimia se entiende la recolección o cosecha de las uvas de vino. La vendimia es el momento más delicado dentro de todo el ciclo de la vid. Existen ciertos condicionantes que no siempre podemos controlar y que influyen decisivamente en la calidad final del vino. Están la climatología, los tiempos entre vendimia y transporte a bodega, la elección del momento mas adecuado para la vendimia, el sistema de recolección y la disponibilidad de mano de obra,…

En una plantación de pequeño tamaño como la maduración se produce simultáneamente, ya que tenemos una variedad. Aun asi vamos a prestar mucha atención a la hora de decidir la fecha para la vendimia, ya que el tipo de viticultura que vamos a desarrollar es para conseguir una uva de la máxima calidad.

2. TIPOS DE MADUREZ DE LA UVA

Existen diferentes tipos de madurez de la uva que debemos conocer para decidir cuales son los que corresponden a una vendimia para la elaboración de vinos de calidad:

Madurez fisiológicaLas pepitas pueden germinar. Este aspecto que siempre ha despreciado el

viticultor, ya que carece de importancia tecnológica, es fundamental: la viña ya puede reproducirse. Esta madurez es bastante precoz, y se produce poco después del envero.

Madurez vitícolaLa viña ya ha dejado de crecer y ya no hay ni formación, ni desarrollo de hojas.

La actividad clorofílica continúa y sus productos pueden acumularse totalmente en los racimos. Han desaparecido las hojas verde claro y hay un buen agostamiento en sarmientos y raspones, con cambio de color y endurecimiento.

Puede verse enormemente reducida o bloqueada por enfermedades, parásitos y accidentes de la hoja y/o de la madera: mildiu tardío, arañas, carencias, podredumbre.

Madurez industrialSe caracteriza por la concentración máxima de azucares o el contenido mínimo

de acidez total o la cantidad máxima de azucares por hectárea. Los contenidos en azucares y/o acidez no han de ser el único criterio para la

determinación de la fecha de vendimia en vinos de calidad. Madurez aromáticaEl aroma de las variedades «aromáticas» cambia mucho a partir del envero.

Normalmente existe un «máximo aromático», en cantidad y/o calidad, especialmente interesante de controlar.

El óptimo de maduración aromática es tan importante como difícil de determinar.

Una forma rápida y eficaz es realizar un seguimiento gustativo de la maduración aromática (cata de uvas).

Madurez fenólicaLa evolución visible del color de la uva tinta ha conducido a valorar los

antocianos y los taninos: se trata del seguimiento de la madurez fenólica.

Page 303: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 3 -

Se observa una acumulación de antocianos, importantes variaciones en los taninos según su estructura (polimerización) y sus orígenes (pepitas, hollejos) y una extractibilidad del color normalmente creciente.

La valoración de antocianos de las uvas, al final de la maduración, permite diferenciar mejor las parcelas.

Madurez climáticaHasta el ultimo día, la madurez esta sometida al clima local. La intervención directa sobre el clima de la vid sigue siendo experimental. Las previsiones meteorológicas fiables no exceden los 3 o 5 días y los medios de

intervención directa son prácticamente nulos. El viticultor debe organizar su viñedo (geometría del viñedo) para que acepte lo

mejor posible los principales riesgos locales. Madurez enológicaEs aquella que permitirá elaborar el mejor vino posible, en una situación y una

añada determinadas, en función del tipo de vino buscado. Tiene entonces más importancia el equilibrio entre la acidez, azucares, aromas

primarios o compuestos fenólicos. En cada caso, la elección correcta es el resultado de un compromiso entre

imperativos contradictorios que es preciso conocer bien para controlar correctamente.

3. INDICES DE MADURACION PARA LA UVA

La fijación de la fecha de vendimia generalmente se establece según la experiencia y la tradición de muchísimas vendimias efectuadas en la zona vitícola. Por supuesto, que este dato tradicional no es en absoluto desdeñable, sin embargo, para alcanzar los citados niveles de calidad es necesario establecer para el viñedo una sistemática de determinación de calidades según sea el destino o fin de la uva. Estas calidades se pueden calcular, prácticamente, mediante la determinación de lo que se llaman índices de maduración.

Los índices de maduración son ciertas formulas propuestas para calcular, desde el punto de vista tecnológico, la madurez industrial de la uva y fijar la vendimia. Pueden resumirse en los siguientes grupos:

3.1 Índices de maduración externos

Aspecto del racimo: perdida de rigidez, se presenta colgando. Color y consistencia de los granos: traslucidos y blandos. Lignificación del raspón o escobajo: los granos se desprenden fácilmente Sabor del grano: suave, azucarado y agradable; el mosto se manifiesta viscoso a

la vista y pegajoso al tacto. Semillas: se separan fácilmente de la pulpa.

3.2 Índices de maduración físicos

Color del grano

Page 304: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 4 -

Peso del racimo o granos de uva: Se considera que una vendimia alcanza su madurez cuando no experimenta incremento de peso.

Resistencia del pedicuro: Esta resistencia es inversamente proporcional al estado de madurez de la baya.

Firmeza de la pulpa y hollejo: En el grano de uva se utiliza el índice de aplastamiento, cuando mas madura esta la uva menor es su resistencia.

Rendimiento en mosto: Cantidad de mosto extraído mediante un estrujado de la uva.

Densidad del mosto: Medida de la densidad de mosto. Durante el periodo de maduración, la densidad del mosto aumenta de manera continua, hasta llegar a un punto donde permanece estacionario durante algunos días.

3.3 Índices de maduración químicos

Evolución del contenido de azúcar y acidez: Consiste en representar gráficamente la maduración. La información recogida en varias campañas permite ajustar la fecha óptima de vendimia. Relación glucosa/fructosa: Cuando la vendimia alcanza la madurez, es casi igual a la fructosa, alcanzando valores comprendidos entre 0.92 a 0.95.

Índice de maduración de Cillis y Odifredi:)__/(_

)_100/(tartáricoenlgtotalAcidezmostoccgAzucares

La maduración industrial estaría comprendida en valores de 3 a 5. Índice de maduración de Baragila y Scuppli:

)__/(_100)/(_

tartáricoenlgtotalAcidezlgtartáricoAcido

Indica el % de ácido tartárico que contiene la uva, respecto a la acidez total.

Relación tartárico/málico:)/(_)/(_

lgmálicoAcidolgtartáricoAcido

Esta relación es importante. Lo ideal es que sea mayor de 1 en el momento de la vendimia.

Índice de maduración de Goded:)__/(_

__tartáricoenlgtotalAcidez

mostodelDensidad

3.4 Índices de maduración fisiológicas

Se basan en determinaciones analíticas de los productos formados o eliminados durante el proceso de maduración de la uva, son útiles cuando se acompañan del cálculo de otros índices.

Desaparición de la clorofila: Su descenso es paulatino, a medida que se acerca la maduración. La medición de clorofila mediante un aparato llamado clorómetro puede ser un índice de maduración de la vendimia. Respiración del racimo: Durante el periodo de crecimiento celular, la actividad respiratoria decrece con mayor lentitud, y en al maduración, la respiración se vuelve a activar. Análisis de etileno: El etileno es un gas producido durante la maduración de los frutos, existiendo una correlación entre el desprendimiento de éste y la maduración de la uva.

Page 305: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 5 -

4. TIPOS DE VENDIMIA

Existen dos métodos de vendimia: • Manual: es utilizada para la producción de vino de elevada calidad y de vinos espumosos, para lo cual es necesario elegir los racimos de modo más selectivo, lo que inevitablemente aumenta los costos de producción. • Mecánica: la vendimia mecánica es más económica que la manual. La falta de personal cualificado y el incremento de los costes de recogida de la uva están provocando que se implante de forma acelerada en algunas comarcas vitícolas, un hecho que afecta sobre todo a las grandes explotaciones, que necesitan de más mano de obra. Para realizar este tipo de vendimia, el cultivo debe estar formado en espaldera.

Una práctica utilizada es aquella llamada vendimia escalar, que consiste en la recolección de las uvas de una viña extensa en momentos sucesivos, y según el grado de maduración de los racimos individuales.

Durante la fase de cosecha de las uvas es necesario respetar de todas modos algunas reglas; es preciso evitar recoger la uva mojada (por lluvia, rocío o niebla), ya que el agua puede influir en la calidad del mosto; además se deben evitar vendimias en las horas más cálidas del día, para impedir el inicio indeseado de la fermentación; los racimos deben descansar en contenedores no demasiado profundos, para evitar que se aplasten; finalmente, la uva debe ser transportada a los lugares en los cuales será efectuada la vinificación en el menor tiempo posible, para evitar fermentaciones o maceraciones indeseadas.

La vendimia mecánica se realiza con vendimiadoras. Actualmente la tecnología mas impuesta es la de vibración mediante barras de material plástico de alta resistencia y recogida de las bayas con trenes de cazoletas o receptáculos que descargan en tolvas elevadas. Pueden ser autopropulsadas o arrastradas, siendo las primeras mas comunes en las cooperativas o en empresas de vendimia por ser mas polivalentes (pendientes, maniobras,…).

La vendimia manual es realizada por grupos de vendimiadores, que con ciertas herramientas de corte (corquetes, que son pequeñas navajas con el filo curvado, o con tijeras de vendimia) van recogiendo los racimos de un lateral de la espaldera cada uno. Los racimos pueden depositarlos en cunachos o capazos de castaño o, mas comúnmente actualmente, de plástico y después descargarlos en el remolque directamente o en un sacauvas que descarga en el remolque. La otra opción es depositar los racimos en cajas de plástico de unos 18 kg de capacidad, que después son cargados en plataformas o pequeños remolques para sacarlas de las filas.

5. ORGANIZACION DE LA VENDIMIA

En esta zona, la vendimia suele comenzar en la 1ª o 2ª semana de septiembre con las variedades blancas. A partir de estas van sucediéndose las maduraciones de las demás:), tempranillo, garnacha, cabernet sauvignon y graciano, que es la ultima en la 1ª-2ª semana de octubre.

Page 306: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 6 -

Se plantea la vendimia mecánica como la mas adecuada según los condicionantes (mano de obra, extensión, destino inicial de la producción,…),y además contando con vendimiadora propia es mas económico, pero en el futuro se replanteará si vale la pena pasarse a vendimia manual en cajas.

6. EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA UVA

La evaluación de la calidad de la uva es muy importante cuando queremos conseguir vinos de calidad. Los parámetros analizables en laboratorio como azucares (totales, glucosa, fructosa), acidez (total, tartárico, málico), polifenoles, espectrometría (antocianos, taninos,…),…nos dan muchísima información sobre las cualidades de esas uvas, pero son parámetros que no siempre podemos analizar y cuando sea posible se necesita un análisis mas inmediato aunque no sea tan exacto en cuanto a datos.

Es por esta causa que en los últimos años se han desarrollado algunos métodos para evaluar el potencial cualitativo de la producción de un viñedo mediante la observación de ciertos aspectos de su desarrollo vegetativo. Es una forma más de evaluar el equilibrio que queremos conseguir en nuestro viñedo, que es lo que al fin y al cabo nos proporcionará la calidad a lo largo de los años.

6.1 Evaluación básica de la estructura del follaje y del potencial cualitativo del viñedo

Todas las operaciones de formación, poda, manejo de vegetación, etc. que hemos venido desarrollando, se han enfocado a obtener un determinado equilibrio en la cepa, consiguiendo una expresión vegetativa concreta. Esta expresión vegetativa concreta es la "máquina" que producirá la calidad y la cantidad de uva que se busca vendimiar..

Pese a que este anejo se enfoca eminentemente hacia quienes toman las decisiones de gestión del viñedo, puede ser también muy útil para el operario encargado especialista. Por un lado es útil si se le encomienda realizar estas mediciones como encargado y, por otra parte, para que tenga conciencia o visión de la calidad del trabajo que ha realizado o del objetivo que debe perseguir.

Objetivar la calidad vegetativa del viñedo con fáciles mediciones permite estimar con aceptable acierto la calidad potencial que se puede lograr en el momento de la vendimia. Igualmente, es una operación imprescindible para comparar de un año para otro el efecto que las distintas operaciones, labores, tratamientos, etc. tienen sobre la expresión vegetativa y la cosecha. De este modo, se pueden tomar decisiones de cara a la campaña siguiente, basadas en las puntuaciones del presente año y de los anteriores.

Para ilustrar la importancia que tiene medir anualmente la expresión vegetativa y realizar un seguimiento, se apuntan dos grupos de decisiones; decisiones tácticas (en la misma campaña) o estratégicas (de cara a la siguiente campaña):

Por ejemplo, en lo que respecta a la poda y al manejo de la vegetación, podríamos observar que, fundamentalmente, de cara a la siguiente campaña, se hiciese necesario incrementar o reducir la carga de poda, la operación de deshojado, desnietado, etc. o, en otros temas no tratados en esta guía, incrementar o reducir la fertilización nitrogenada, la irrigación o la gestión de la superficie del suelo…

También podemos detectar la necesidad imperiosa de realizar alguna labor

Page 307: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 7 -

remediadora en la misma campaña, tanto equilibrando la expresión del viñedo combinando aclareos (López-Miranda et Yuste, 2004) y deshojados preenvero (Yuste etal., 2001), como deshojados unas 2 ó 3 semanas antes de la fecha estimada de vendimia. Estos deshojados muy tardíos de hojas basales seniles pueden ser muy beneficiosos cuando se detecta una congestión del follaje. Reducen radicalmente las podredumbres y mejoran frecuentemente la calidad (fundamentalmente de la uva tinta) (Asenjo et al.,2004a). Cuando se realizan en este momento, se escapa de los inconvenientes de los deshojados tardíos de mitad del ciclo. Los inconvenientes de estos deshojados tardíos de mitad de ciclo, son principalmente las quemaduras de la uva al exponerla súbitamente a la insolación potente del verano, y la reducción de la capacidad fotosintética al eliminar hojas entonces plenamente funcionales (Yuste, 2002).

Puesto que uno de los objetivos en la gestión del viñedo es hacer coincidir la parada vegetativa (total o con un crecimiento lento muy residual) con el envero (comienzo de la maduración), se entiende que, a partir de este momento, la estructura del follaje será ya la definitiva. Por este motivo, éste es el momento en el que evaluaremos la estructura del follaje para estimar, en cierta manera, el resultado que obtendremos en la vendimia (Tardáguila y Martínez de Toda, 2004).

6.2 Point Quadrat

El método más conocido de evaluación del follaje es el "Point Quadrat" desarrollado por (Smart y Robinson, 1991a). Este método que describimos seguidamente se basa en imitar la trayectoria de un haz de luz solar a través del follaje realizando un conteo de la disposición de huecos, capas de hojas y racimos. Para ello necesitamos construir una guía formada por un listón de madera de una longitud algo mayor que la distancia entre cepas (comúnmente 150 cm) en el que labramos una serie de muescas equidistantes cada 5, 10 ó 15 cm. La pauta será en función de la distancia entre cepas y del número de cepas que pretendamos muestrear para finalmente tomar de 50 a 100 mediciones. Las muescas servirán para deslizar una varilla metálica afilada en un extremo que será el puntero que imite los haces de luz que atraviesan el follaje. En cada extremo del listón atornillamos una cadena suspensoria de unos 50 cm con un gancho doble en forma de S, que moveremos por los eslabones para ajustarnos a la separación existente entre el centro de los racimos y el cable del que colgamos la guía. Es muy útil, para realizar otras mediciones posteriores, aprovechar este mismo listón incorporándole una cinta métrica.

Lo primero que hay que hacer una vez conseguidas las herramientas necesarias, y un estadillo para anotar los resultados de las muestras del puntero, es colgar horizontalmente el listón a la altura a la que se encuentra el centro de la mayoría de los racimos. Una vez colgado el listón, comenzaremos a realizar inserciones en el follaje perpendicularmente a la superficie del plano vertical de vegetación o incluso con inclinación descendente en el caso de que sea un follaje péndulo que ha desbordado el empalizamiento. Como para que los resultados sean significativos es preciso realizar un gran número de inserciones aleatorias tomando una longitud adecuada de plano de vegetación, es preferible marcarse un criterio para distribuir adecuadamente el muestreo. Dependiendo de la heterogeneidad de nuestra línea de control y estudio habrá que realizar más o menos inserciones en una distancia mayor o menor. Colgar el listón en el centro de la cepa haciendo, por ejemplo, 10 inserciones equidistantes repartidas por todo el ancho. Se puede insertar el puntero en las muescas exteriores y luego, por ejemplo, cada 15 cm dependiendo de la distancia entre cepas. Esto mismo se repetirá en

Page 308: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 8 -

5 a 10 cepas representativas y homogéneas que serán las mismas año tras año. Se requieren dos personas para evaluar el follaje por este método: una persona será la encargada de insertar el puntero y cantar los valores, y otra quien los anote ordenadamente en el estadillo. Así se registrarán por orden de intercepción del puntero según se encuentren Hojas (H), Racimos (R) o huecos (-) resultando patrones, como por ejemplo: HHRH, R, -, H, HHH, RH… Con ello se obtiene una representación de secciones transversales del follaje.

Con el número de inserciones realizadas (de 50 a 100) calculamos y registramos anualmente los siguientes índices, comparándolos con los intervalos óptimos y los obtenidos en campañas anteriores o según manejos diferentes. Los autores recomiendan los siguientes rangos orientativos que podrán variar según el contexto:

- % de huecos 20 - 40% - Nº de capas de hojas 1 - 1,5 capas - % de hojas interiores < 10% - % de racimos interiores no expuestos < 40% La variable que más afecta a estos índices es el número de brotes/metro de plano

de vegetación. Debe haber, en equidistancia, como máximo 18 pámpanos/metro y preferiblemente, para uva blanca de alta calidad, de 15 a 10 pámpanos/m. Los valores más altos serán para los condicionantes de objetivos más productivistas (uva blanca, cuando haya a priori menor riesgo de podredumbre, climatología más cálida y soleada, etc.), y los valores más bajos para las condiciones opuestas (uva tinta, búsqueda de mejor madurez fenólica, rendimientos limitados, clima más frío, riesgo de podredumbres, etc.). La densidad de pámpanos, a su vez, viene determinada por la distancia entre posiciones de brotación (pulgares…) y por el número de brotes dejados en cada posición (yemas contadas brotadas y no podadas en verde). La distancia más adecuada entre pulgares está comprendida entre 15 y 20 cm (especialmente para uva tinta de alta calidad).

6.3 Tabla de puntuaciones visuales del viñedo

Seguidamente se recoge otro método rápido también propuesto por (Smart y Robinson, 1991b) llamado "Vineyard Scorecard" o Tabla de Puntuaciones Visuales del Viñedo, que indica el potencial para producir uvas de vinificación de buena calidad. No debe aplicarse cuando el viñedo se encuentre enfermo o excesivamente estresado.

Puesto que es un método rápido de valoración visual, los valores sugeridos son aproximados y es preferible que el juicio lo realice siempre la misma persona o, lo que es mejor, que lo realicen varias personas y se halle la media de sus valoraciones. Éstos son parámetros y puntuaciones genéricas comúnmente aceptadas, pero que pueden ser modificadas o adaptadas para cada caso particular. Se debe considerar como una aproximación preliminar para cada condición. La máxima puntuación posible corresponde a un total de 80 puntos.

TABLA DE PUNTUACIONES VISUALES DEL VIÑEDO A. Mirando la línea perpendicularmente desde lejos con el sol a la espalda - Huecos o poros de una cara a otra del follaje en la zona de los racimos:

· 40% 10· >50% 8· 30% 6· 20% 4

Page 309: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 9 -

· <10% 0- Tamaño medio relativo, para la variedad en cuestión, de las hojas basales exteriores no procedentes de nietos:

· Ligeramente pequeñas 10· Promedio 8· Ligeramente grandes 6· Muy grandes 2· Muy pequeñas 2

- Color de las hojas basales exteriores no procedentes de nietos en la zona de los racimos:

· Verdes, sanas, ligeramente apagadas y pálidas 10· Verde oscuro, brillantes, sanas 6· Verde amarillento, sanas 6· Ligeros síntomas de deficiencias minerales 6· Enfermas, con clorosis o necrosis 2

B. Mirando el follaje de cerca - Densidad del follaje (número total de capas de hojas transversalmente en la zona de los racimos):

· 1 ó < 10· 1,5 8· 2 4· >2 2Puesto que el máximo posible son 80 puntos, se puede transformar la puntuación

obtenida dividiendo nuestro resultado entre 80 y multiplicándolo por 10 ó por 100 si así resulta más comprensible. Es recomendable realizar 2 ó 3 valoraciones por personas diferentes, hallando la media para reducir la subjetividad del método pero haciendo que sean siempre las mismas para que los resultados sean comparativos. - Exposición de los racimos en alguna de las dos caras del follaje:

· 60% ó > 10· 50% 8· 40% 6· 30% 4· 20% ó < 2

- Longitud de los sarmientos promedio (nº de nudos): · 10-20 10· 8-10 6· 20-25 6· <8 2· >30 2

- Crecimiento de nietos o laterales (normalmente hacia el extremo o zona de despunte). Si se han cortado, observar el grosor del segmento que permanece en la planta:

· Cercano a cero (longitud < a 2 nudos) 10· Moderado (en 1/3 de nudos y < a 4 nudos) 6· Muy vigoroso (en la mayoría de los nudos) 2

- Crecimiento de los ápices. Tener en cuenta si se ha despuntado recientemente: · 5% ó < 10· 10% 8· 20% 6· 30% 4

Page 310: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 10 -

· 40% 2· 50% ó > 0

La puntuación del viñedo será el resultado de sumar los puntos que se han asignado para cada una de las observaciones indicadas:

· 75-80 puntos: ÓPTIMO. Follaje poroso con moderado vigor de los brotes · 50 puntos: Follaje denso con bajo a moderado vigor de los brotes · 20 puntos: Follaje muy denso con alto vigor de los brotes sin

Recortar-despuntar lateralmente

Abundando en el hecho de que la calidad de la uva depende decisivamente del resultado conseguido por nuestra labor sobre la planta con las operaciones manuales realizadas, se infieren una serie de consecuencias.

Algunas conclusiones desprendidas restan protagonismo a la espontaneidad de la naturaleza y le achacan mucho más mérito o culpa a los manejos que realiza o no el viticultor (Asenjo et al., 2004b). Igualmente minimizan o borran la causalidad única, por sí mismas o de manera directa o aislada, de la edad del viñedo, el rendimiento, el contenido de azúcar…

6.4 Ficha VITUR de valoración de la calidad potencial del viñedo de uva tinta

El siguiente método va un poco más allá de la valoración agronómica del follaje de la planta para enfocarse incluso un poco más, en la predicción de la calidad de la uva tinta de vinificación resultante (Martínez de Toda, 2005). Se ha desarrollado fundamentalmente buscando una cierta correlación de la calidad del follaje del viñedo y de sus racimos con los antocianos fácilmente extraíbles. Este método desarrollado por el Grupo de Viticultura de la Universidad de la Rioja y propuesto por los profesores Martínez de Toda y Tardáguila, es la ficha VITUR (Tardáguila y Martínez de Toda, 2005).

Para completar esta ficha de valoración rápida, únicamente hay que añadir un nuevo concepto de medición, que precisamente es el que más peso tiene en el resultado final. Por un lado está la Superficie Foliar Expuesta (SFE) y, por otro lado, está la Producción de uva (P). Puesto que para obtener uva tinta de alta calidad debe haber de 1,2-1,5 m2 de SFE por cada kg de uva, debemos estimar ambos parámetros en un número mínimo de cepas representativas y después hallar la media para obtener un índice aproximado con el que acudir a la ficha VITUR.

Éste índice VITUR debe aplicarse necesariamente tanto mejor cuanto más se acerque el momento de la vendimia.

Lo más simple y rápido para calcular la Producción (P) es vendimiar individualmente unas cepas representativas, ya que cada peso será ya muy parecido al definitivo, y sobre cada una de ellas calcular aproximadamente la SFE. No es necesaria una gran precisión en ambas que requiera lentitud en las mediciones pues, en este caso, las necesitamos para los intervalos de valoración VITUR. Para el cálculo más rápido y simplista de la SFE, reduciremos la forma de la cepa a formas geométricas sencillas. En el caso de una espaldera continua vertical, con la vegetación bien guiada y colocada, lo podemos reducir a un prisma rectangular omitiendo las secciones transversales de la línea (por ser, en principio, un plano continuo de vegetación) y la base. Si no presenta una forma razonablemente homogénea, podríamos llegar a asumir, buscando la rapidez, una simplificación grande del proceso, bien descomponiéndola en 2 ó 3 prismas, bien estimando aproximadamente la altura media de la vegetación. Para medirlo basta una

Page 311: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

- 11 -

cinta métrica guiada por un listón, como la guía empleada para el Point Quadrat a la hora de estimar el espesor medio del follaje. Así resultarían como SFE las dos caras mayores y la cara superior del prisma, ya que las laterales, en principio, están tapadas por la cepa contigua y la inferior no se considera por venir el sol desde arriba.

Realizadas las mediciones de largo, alto y espesor de la vegetación, podemos construir el prisma y calcular la superficie de las 3 caras expuestas. Habiendo pesado o estimado la uva que portaba cada cepa, podemos calcular ya el índice aproximado SFE (m2) / P (kg) y acudir a la ficha VITUR.

Ficha VITUR de valoración de la calidad potencial del viñedo de uva tinta.

Del mismo modo que los dos métodos anteriores, que también asignan valores arbitrarios, éste conlleva también cierta subjetividad que permitiría modificarlos o adaptarlos a nuestras condiciones concretas de variedad, mesoclima, objetivo etc. Valores a partir de 80 puntos VITUR se pueden considerar muy buenos.

Page 312: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 313: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1

INDICE.1. INTRODUCCIÓN:....................................................................................................... 2 2. NECESIDADES HÍDRICAS:...................................................................................... 4 3. DISEÑO AGRONÓMICO:........................................................................................ 12 4. DISEÑO HIDRAÚLICO:........................................................................................... 15 5 CONCLUSIONES....................................................................................................... 23

Page 314: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

2

1. INTRODUCCIÓN: Para la elección del sistema de riego, se observan las características de cada

sistema para después tomar una decisión. Estas características quedan resumidas en la

Tabla 1.1.

Tabla 1.1 Características de los sistemas de riego

Factores Variables Aspersión Goteo Microasp.

Adaptabilidad a suelos sueltos. Fav. Desf. Fav.

Adaptabilidad en el tiempo. Desf. Fav. Fav.

Óptima amplitud del suelo humedecido Desf. Fav. Fav.

Uniformidad de mojadura. Fav. Fav. Fav. Regulación de la actividad vegetal

d idDesf. Fav. Desf.

Menor desarrollo de malas hierbas. Desf. Fav. Fav. Accesibilidad a la zona entre hileras por

iDesf. Fav. Fav.

Mejor aireación del suelo Desf. * Fav.

Facilidad para la fertirrigación Desf. Fav. Fav.

Agronómicos

No interferencia con otras operaciones Desf. Fav. Fav.

Indiferencia al viento Desf. Fav. Fav. ; Desf. Indiferencia a las altas temperaturas del

iDesf. Fav. Fav. ; Desf. Climáticos

Indiferencia a elevada t i ió

Desf. Fav. Fav. ; Desf.

Utilización de aguas salinas Desf. Fav. Fav. ; Desf.

Utilización de aguas turbias Fav. ** **

Utilización de aguas residuales urbanas Desf. Fav. Desf. Calidad del agua

de riego

Utilización de aguas con baja t t

Desf. Fav. Fav.

Pequeña disponibilidad de agua *** Fav. Fav. ; Desf.

Agua a demanda de baja presión Fav. ; Desf. Fav. Fav. Agua de turno de riego, media-alta

ióFav. Desf. Fav. ; Desf.

Elevado precio del agua Desf. **** ****

Terrenos no nivelados Desf. Fav. Desf. Coste de construcción de la instalación

d iDesf. Fav. Desf.

Gestión y económicos

Coste de explotación de la instalación d i

Page 315: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

3

A la vista de la tabla anterior, se decide colocar un sistema por goteo.

Los riegos localizados de alta frecuencia (RLAF) están caracterizados por:

a) Localización: Consiste en sólo humedecer la parte de volumen del suelo

explorado por las raíces y que las raíces obtengan de ese volumen el agua y los

nutrientes que necesitan.

El efecto de localización se manifiesta en:

1- Modificar la evapotranspiración

2- Distribución de raíces en un régimen espacial de las

sales.

La localización del riego casi obliga a que se aplique con alta frecuencia:

el volumen del suelo es reducido y por tanto la capacidad de almacenamiento es

baja (se aplican pequeñas dosis pero con alta frecuencia). Además en el

momento que se detenga el riego, por un transcurso de tiempo más o menos

largo, se genera el avance de las sales lixiviadas hacia la zona que se humedecía,

sieno esta circunstancia muy peligrosa para las plantas.

b) Alta frecuencia: El suelo se mantiene a una humedad elevada, lo que afecta a

la absorción de agua, concentración de sales etc.

Clasificación de RLAF:

Se establecen dos grandes grupos según los caudales que se manejen:

1) 16-150 litros / hora (microaspersión, difusor, etc)

2) < 16 litros / hora (goteo)

Como ya se ha dicho el sistema elegido es el de goteo, y se fundamenta está

elección en las siguientes ventajas que se han encontrado a este sistema:

Page 316: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

4

a) Representa pérdidas menores en cuanto a escorrentía y percolación que en

aspersión.

b) Gracias a su eficacia se da un ahorro de agua.

c) Mantiene la estructura del suelo al no actuar directamente sobre ella.

d) Es posible la entrada de la maquinaria en la parcela.

e) Menor presencia de malas hierbas (muy importante en cultivos ecológicos)

f) No moja las bayas, por lo que no se verán afectadas por posibles

podredumbres como sería en el caso de riego por aspersión.

g) Facilita la fertirrigación. Aunque en la plantación no se ha planteado.

Un inconveniente importante es que habrá que tener cuidado en su

mantenimiento, ya que existen mayores riesgos de obturación de los emisores que para

el caso del riego por aspersión.

2. NECESIDADES HÍDRICAS: 2.1 INTRODUCCIÓN:

Se calculará la ETP por el método mixto, que se basa en la combinación del

cálculo por Thornhwaite y por Blaney-Criddle.

Se seguirán las siguientes premisas:

- Si la ETP calculada por Blaney-Criddle es superior a la de

Thornthwaite, se considerará la de Blaney-Criddle.

- Si la ETP calculada por Thornwaite es superior a la de Blaney-

Criddle se considerará la media aritmética entre los dos métodos.

Page 317: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

5

Con esta medida, se consigue reducir la ETP por el método Thornthwaite

durante los meses de verano.

Cálculo de la ETP por Thornhwaite: (datos obtenidos de un trabajo, sobre riego

en Villalobar)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

P 28.0 23.2 26.5 44.5 48.5 46.6 31.4 24.1 24.2 30.9 36.2 37.1 398,6

ETP 13.0 19.1 34.8 47.4 80.8 111.6 140.5 131.1 91.5 54.5 25.6 15.3 765.3

P-ETP 15.0 4.1 -8.4 -2.9 -32.3 -65.0 -109.2 -107.0 -67.3 -23.6 10.6 21.9 -364.1

R 47.5 51.6 43.2 40.3 8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.6 32.5 -----

VR 15.0 4.1 -8.4 -2.9 -32.3 -8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.6 21.9 -----

ETR 13.0 19.1 34.8 47.4 56.5 46.6 31.4 24.1 24.2 30.9 25.6 15.3 368.8

D 0.0 0.0 0.0 0.0 24.3 65.0 109.2 107.0 67.3 23.6 0.0 0.0 396.4

E 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -----

Cálculo de la ETP según Blaney-Criddle:

Se va a seguir la adaptación de Doorenbos y Pruitt (1986), para calcular las ETP

y ETR. Denominan factor de uso consuntivo (f), como la expresión:

NtPf *13,846,0*

Con:

f = Evapotranspiración sin ajustar (en mm)

p = % de iluminación según la latitud. (Técnicas de riego J.L. Fuentes

Yagüe, 42º Norte)

t = Temperatura media mensual

N = Número de días al mes

Page 318: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

6

Para calcular la ETP, hay que multiplicar a f por un coeficiente de consumo

según el cultivo del que se trate (Kc).

Cálculo de la ETP por Blaney-Criddle:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

p 0,21 0,24 0,27 0,30 0,33 0,34 0,33 0,31 0,28 0,25 0,22 0,21 t 5,8 7,5 9,8 11,4 15,3 19,0 22,2 22,3 19,1 14,1 9,2 6,6 N 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 f 70,3 77,8 105,8 120,4 155,2 172,1 187,6 176,7 142,1 113,3 81,6 72,7

Kc - - 0,3 0,4 0,5 0,7 0,7 0,7 0,55 0,5 0,45 - ETP - - 31,8 48,2 77,6 120,5 131,3 123,7 78,2 56,7 36,7 -

La Kc, se sabe que al inicio del ciclo vale 0,3, en la mitad del ciclo 0,7 y al final

de este ciclo 0,45, (según FAO 56). Por lo que se hacen estimaciones para los demás

meses.

Cálculo de la ETP por el método mixto:

Balance hídrico (Método mixto):

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P 28,0 23,2 26,5 44,5 48,5 46,6 31,4 24,1 24,2 30,9 36,2 37,1

ETP 13,0 19,1 33,3 48,2 79,2 120,5 135,9 127,4 84,9 56,7 36,7 15,3 P-ETP 15 4,1 -6,8 -3,7 -30,7 -73,9 -104,5 -103,3 -60,7 -25,8 -0,5 21,8

R 36,8 40,9 34,1 30,4 0 0 0 0 0 0 0 21,8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Thorn. 13,0 19,1 34,8 47,4 80,8 111,6 140,5 131,1 91,5 54,5 25,6 15,3

B y C - - 31,8 48,2 77,6 120,5 131,3 123,7 78,2 56,7 36,7 - Mixto 13,0 19,1 33,3 48,2 79,2 120,5 135,9 127,4 84,85 56,7 36,7 15,3

Page 319: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

7

VR 15 4,1 -6,8 -3,7 -30,4 0 0 0 0 0 0 21,8 ETR 13,0 19,1 33,3 48,2 48,5 46,6 31,4 24,1 24,2 30,9 36,2 15,3

D 0 0 0 0 30,7 73,9 104,5 103,3 60,7 25,8 0,5 0 Dd 0 0 0 0 0,99 2,5 3,4 3,3 2,03 0,83 0,02 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Donde: Dd = déficit hídrico diario (mm/día).

2.2 NECESIDADES DIARIAS:

Las necesidades del viñedo, coincidirán con el déficit hídrico del mes donde

sean las necesidades hídricas mayores. Este mes, es el mes de julio, y el valor a tener en

cuenta es 104,5 mm/mes. Que, como ya se han calculado, tiene unas necesidades

hídricas diarias de 3,4 mm/día.

El siguiente paso es multiplicar estas necesidades hídricas diarias, del mes de

máximas necesidades por unos factores de corrección.

- Factor de localización (K1): este factor de fundamenta en el área de suelo

sombreada por la vegetación, esta área se calcula a partir de:

MP

A rh

Donde: A = es la fracción del área de suelo sombreada por el cultivo, a mediodía

en el solsticio de verano, respecto a la superficie total.

Prh = proyección horizontal de la pared vegetativa. Que se calcula

mediante:

Prh = l * a = 1 * 0,30 = 0,3

Con: l = longitud de la pared vegetativa, en horizontal

a = anchura de la pared vegetativa

M = marco de plantación: el cual es 1 ,2*1,2.

Page 320: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

8

Con lo que:

21,02,1*2,1

3,0A

Son varios los autores que calculan el factor K1, que como ya se ha dicho

depende del valor de A:

-Aljibury ct al.: K1 = 1,34 * A = 0,28

-Decroix: K1 = 0,1 + A = 0,31

-Hoare et al.: K1 = A + 0,5 * (1 – A) = 0,60

-Keller: K1 = A + 0,15 * (1 – A) = 0,28

Con estos datos se calcula el valor medio de K1 = 0,36

- Factor de variación climática, “Kvc”: Cuando la ET0 utilizada en el cálculo

equivale al valor medio del periodo estudiado, debe mayorarse multiplicándola por un

coeficiente, pues de otra manera las necesidades calculadas serían un valor medio, con

lo que aproximadamente la mitad de los años el valor calculado sería insuficiente. Para

el caso del riego por goteo, el volumen de suelo que se moja es pequeño, y por este

motivo se le aplica un coeficiente elevado. Kvc = 1,15.

- Variación por advección, “KVa”: La corrección a aplicar depende del tamaño de

la zona de riego, en nuestro caso, para una superficie de 2,51 ha, el valor del factor es

KVa = 0,97. Según la fig. 2.1:

Fig. 2.1 Factor KVa

Page 321: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

9

Las necesidades diarias, al multiplicar por los tres factores de corrección resultan

ser:

Nn = K1 * Kvc * KVa * Dd = 0,36 * 1,15 * 0,97 * 3,4 = 1,36 mm/día

O lo que es lo mismo: Nn = 1,36 l/m2 y día; al multiplicar por el marco de

plantación, se obtiene la necesidad neta por cepa y día:

Nn cepa = Nn * 1,2 * 1,2 = 1,96 l/ cepa y día.

2.3 NECESIDADES NETAS:

Realmente las necesidades netas, que se han calculado, se calculan mediante:

Nn = ET – Pe – Gw - w

Pero la precipitación efectiva, “Pe”, del mes de Julio no se tiene en cuenta,

puesto que es improbable que exista una lluvia entre dos riegos, debido a la frecuencia

con que se realizan los mismos.

El aporte capilar, “Gw”, no es importante debido a la inexistencia de capas

freáticas.

También se hace cero, la variación del almacenamiento de agua del suelo, “ w”.

Ya que la alta frecuencia del riego, hace que esta agua se reponga rápidamente.

Page 322: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

10

Por lo que al final resulta que:

Nn = ET = 1,36 mm/día

2.4 NECESIDADES TOTALES:

Se obtienen a partir de las necesidades netas, al multiplicar éstas por unos

factores que dependen de:

-Pérdidas de agua por percolación.

-Necesidades de lavado de sales.

-Falta de uniformidad del riego.

Se realiza mediante la siguiente fórmula:

CUKNnNt

*1

Correspondiendo a K el mayor valor de los siguientes casos:

K = 1 – Ea; siendo Ea la eficacia de la aplicación de agua que dependerá de las

pérdidas por percolación.

K = LR; siendo LR las necesidades de lavado de sales.

En este caso, sabiendo que la textura del suelo es franca, y la profundiad de las

raíces se considera mayor a 1,50: entonces Ea = 1. Luego:

K = 1 – 1 = 0

Para calcular LR:

Page 323: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

11

e

i

CECE

LR*2

Pero en nuestro caso no tenemos necesidades de lavado de sales.

El coeficiente CU, se valora en función de la Tabla 2.1:

Tabla 2.1 Coeficiente CU

Y se estima que CU = 0,90.

Llevando los datos a la ecuación. Se obtienen unas necesidades hídricas totales:

45,190,0*01

36,1Nt mm/día = 1,51 l/m2 y día

De la misma forma que antes, al multiplicar este valor por el marco de

plantación se obtiene las necesidades totales por cepa:

Nt = 1,51 l/m2 y día * 1,2 * 1,2 = 2,18 l/cepa y día.

Page 324: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

12

3. DISEÑO AGRONÓMICO: 3.1 DATOS PREVIOS:

-Caudal del emisor; qe = 2 ,l8 / hora

-Necesidades diarias; Nd = 1,51mm / día (mes de máximas necesidades)

-% de superficie mojada (según J.L. Fuentes Yagüe)

Cultivos de marco amplio 25 < P < 35

Cultivos de marco medio 40 < P < 60

Cultivos hortícolas 70 < P < 90

Con valores altos de P se tiene mayor seguridad, sobre todo en situaciones

críticas (averías, evapotranspiración extrema), pero encarecen la instalación, al exigir

mayor número de emisores. Nosotros tomaremos el valor de P = 60%.

-Profundidad de raíces; Pr = 1 m

-Marco de plantación; 1,2 * 1,2 = 1,44 m2

3.2 DETERMINACIÓN DEL BULBO HÚMEDO:

Se hará mediante la prueba de campo realizada con goteros de remolino de 2 l/h.

Al introducir el dato de profundidad del bulbo deseable, que se debe corresponder con

la zona más activa de las raíces. Que para el caso del viñedo se estima en 1 metro. El

bulbo tiene que tener una profundidad en torno a 0,9 y 1,2 de esta profundidad de un

metro. Luego se entrará en la tabla 3.1 con un valor aproximado de “p” de 0,95 m:

Tabla 3.1 Bulbo húmedo:

Ve (l) r (m) p(m) 4 0,25 0,30 8 0,33 0,39

Page 325: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

13

12 0,40 0,50 16 0,59 0,63 20 0,76 0,69 24 0,80 0,90 28 0,83 0,95 32 0,86 1,10 36 0,90 1,30 40 0,91 1,50

Por lo que se toman los valores:

Ve = 28 litros; r = 0,83 metros; p = 0,95 metros

Siendo:

Ve: Volumen de agua del emisor

r: radio del bulbo húmedo

p: profundidad del bulbo húmedo

Si se supone, entonces, que la proyección del bulbo húmedo que se genera es

circular, el área mojada es:

Ae = * r2 = * 0,832 = 2,17 m2 por emisor

3.3 NÚMERO DE EMISORES:

Un emisor por planta es decir necesitamos, 15776 emisores.

3.4 INTERVALO DE DÍAS ENTRE LOS RIEGOS:

Este parámetro se calcula mediante la siguiente expresión:

Nt

VeeI *

Con:

Ve: Volumen del emisor

Nt: necesidades totales por cepa

Sustituyendo con los valores correspondientes, ya calculados:

7,62,428*1I

Page 326: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

14

Se regará entonces cada 6 días, que significa regar cada 156 horas.

3.5 SEPARACIÓN ENTRE EMISORES:

Al colocarse un emisor por planta, en este caso la lógica se impone y se coloca

cada emisor en la base de cada cepa.

3.6 DISPOSICIÓN DE LOS EMISORES:

Deben cumplirse los requisitos del número de emisores necesarios y también

deben permitir la ejecución de las labores de cultivo, pasos de la maquinaria etc.

La tubería portagoteros y los goteros se colocarán desde el comienzo de la

explotación en el primer año, empleando una línea portagoteros por línea de cultivo.

Los goteros que se colocan son los goteros de remolino, de caudal 2 l/h.

3.7 TIEMPO DE RIEGO:

Se calcula a partir de:

qee

Ntt*

= 1,22*12,4t horas = 2 h y 6 minutos.

Se ha entrado en la fórmula con “Nt” de julio, luego este tiempo de riego es el

del mes de julio:

Para los demás meses se sigue el mismo proceso, obteniéndose de esta forma la

siguiente tabla 3.2:

Tabla 3.2 Duración del tiempo de riego

MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

T 36´ 1h 30´ 2 h 6´ 2 h 1h 14´ 30´ 0´

3.8 CALENDARIO DE RIEGOS:

Page 327: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

15

Las necesidades de riego se an obtenido para el mes mas seco. La pluviometría

en la rioja varia mucho de unos años a otros asi que los riegos se aplicaran en función de

las necesidades hídricas de la planta.

4. DISEÑO HIDRAÚLICO: El dimensionamiento de tuberías de una instalación de riego por goteo se hace

siguiendo el recorrido inverso del agua, es decir, empezando por los ramales

portagoteros más alejados (laterales más desfavorables), siguiendo con las tuberías

terciarias, secundarias, primaria y terminando en el cabezal.

La secuencia del diseño hidráulico es el siguiente:

a) Diseño hidráulico:

-Tolerancia de caudales.

-Tolerancia de presiones.

b) Cálculos hidráulicos:

-Cálculo de tuberías laterales y terciarias: Caudales.

-Cálculo de tuberías laterales y terciarias: Diámetros y presiones.

-Diseño de la tubería general.

-Diseño del cabezal de riego.

4.1 TOLERANCIA DE CAUDALES:

Para determinar la tolerancia de caudales hay que utilizar el coeficiente de

uniformidad (CU).

En este caso: CU = 0,9 (9 %).

Se calcula mediante la expresión:

Page 328: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

16

a

ns

qq

eCVCU **27,11

CV = constante de variación de fabricación de los emisores, consideramos un

3 % (CV = 0,03), según indica el fabricante.

e = número de emisores

qa = caudal medio de los emisores considerados ( 2 l/h )

qns = caudal del emisor más desfavorable ( l / h)

Con un CU = 0,90 y un qa = 2 l/h, se calcula que caudal proporcionará el emisor

más desfavorable, qns.

Con lo que al despejar “qns”:

qns = 1,87 l/hora

Es decir, que para esa CU, “qns” será el caudal del gotero con menor caudal.

4.2 TOLERANCIA DE PRESIONES:

Vamos a utilizar goteros autocampensantes con un amplio rango de presiones de trabajo

que va de 5 m.c.a a 35 m.c.a, pero nuestra presión de trabajo va a ser de 20 m.c.a.

Para obtener un CU de 90% la diferencia de presión al principio tiene que ser un 10%

mayor que la media y al final un 10% menor que la media.

4.3 CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS:

Para el cálculo de las tuberías de la red de riego, además de tener presente las

restricciones impuestas a la subunidad de riego, indicadas en el apartado anterior, se

debe de tener en cuenta que para riegos localizados de alta frecuencia, el régimen

seguido por el agua en la tubería es turbulento.

Page 329: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

17

Para determinar si el régimen en la tubería es turbulento, se calcula el número de

Reynolds, que debe estar comprendido entre:

2000<R<105.

Se van a presentar a continuación los cálculos necesarios para determinar el

diámetro de las distintas tuberías, a partir de los cuales se han ido tanteando las distintas

opciones para determinar el diámetro de las tuberías que se emplearán.

A continuación, únicamente se muestran las comprobaciones de que las tuberías

elegidas por tanteo previo cumplen las condiciones impuestas.

Diseño de las tuberías laterales o portagoteros:

El cálculo se inicia a partir de la presión media (ha) y en él se determinan la

presión inicial (hm), la presión última (hu), y la presión mínima (hn). Lo que hay que

comprobar e el régimen de presiones. Es decir:

ha =20 mca

hm = 22 mca

hn =18 mca

Los datos que son necesarios conocer son:

-Longitud del lateral = 110 m

-Número de emisores = 1 emisores / planta

-Numero de plantas = 92 árboles

Page 330: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

18

-Número de emisores en cada ramal = 92 emisores

-Caudal del lateral = 184 l / h

-ha = 20 m.c.a.

-Factor de Christiansen: N = 92

= 1,75 (para tubería de PE)

F = 0,3686

Primero se calcula el número de Reynolds par comprobar que el régimen

indicado en la tubería indicada es turbulento. La expresión empleada es:

dqRe *64,352 Tomaremos un diámetro de 12 mm (diámetro interior)

1,540712184*64,352eR (Valor comprendido entre 2000 y 105)

Se calcula la pérdida de carga unitaria mediante la fórmula de Blasius.

El cálculo de las pérdidas de carga unitaria (J) según Blassius, viene dada por la

siguiente expresión:

75,175,4 **473,0 lqDJ

mlinealmJ /03252,0184*12*473,0 75,175,4 (pérdida de carga por metro

lineal de tubería).

Conocida la pérdida de carga unitaria se debe calcular la pérdida de carga

unitaria incluido el efecto de las conexiones de los emisores:

e

ee

SfS

JJ *´ donde:

Se = separación entre emisores

fe = longitud equivalente de la conexión de un emisor:

Page 331: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

19

-conexión interlínea

-conexión sobrelínea: -grande

-estándar: fe = 18,91 * d-1,87 = 0,1813

-pequeña

J´= 0,037 m / m lineal

Conocida la pérdida de carga unitaria se calcula la pérdida de carga por

rozamiento con la expresión:

LFJh f **´ donde:

L = longitud del lateral = 110 m

F = factor de Christiansen = 0,3686

hf = 0,3743*0,3686*110= 1,5 mca

hm – hn < hf

22 – 18< 1,5.

Esta condición se cumple, luego es admisible.

Por tanto el diámetro elegido para los laterales es 12 mm. Y el material es

polietileno (PE).

Todos los portagoteros irán con la misma tubería independientemente de su

longitud, ya que se ha calculado para el portagoteros más largo.

Diseño de la tubería secundaria.:

El cálculo de esta tubería es similar al de los portagoteros, sin más que tener en

cuenta, que la presión media en la secundaria es igual a la presión máxima en el lateral.

Ha = hm 22 mca

Datos:

-Longitud de la terciaria = 55m

Page 332: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

20

-Número de laterales = 92 laterales

-Caudal de la terciaria = 184 * 92 = 16928 l / h

-Ha = hm = 22 m.c.a.

-Factor de Christiansen: N = 92

= 1,75

F = 0,3728

Se halla el número de Reynolds:

dqRe *64,352

Se elige un diámetro de 40 mm (diámetro interior).

13265545

16928*64,352eR (Valor comprendido entre 2000 y 105)

Se calcula la pérdida de carga unitaria mediante la fórmula de Blasius.

El cálculo de las pérdidas de carga unitaria (J) según Blassius, viene dada por la

siguiente expresión:

75,175,4 **473,0 lqdJ

mlinealmJ /1667,016928*45*473,0 75,175,4 (pérdida de carga por

metro lineal de tubería).

Conocida la pérdida de carga unitaria se debe calcular la pérdida de carga

unitaria incluido el efecto de las conexiones de los emisores:

e

ee

SfS

JJ *´ donde:

Se = separación entre emisores = 0,6 m

fe = longitud equivalente de la conexión de un emisor:

-conexión interlínea

Page 333: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

21

-conexión sobrelínea: -grande

-estándar: fe = 18,91 * d-1,87 = 0,019

-pequeña

J´= 0,172 m / m lineal

Pérdida de carga por rozamiento:

Hf = J´* F * L

Hf = 0,172 * 0,3728* 60 = 3,847 m.c.a

Presión máxima:

Hm = Ha *1,1

Hm = 22 *1,1 = 24,2 m.c.a.

Presión mínima:

Hn = Hm *0,9

Hn = 22*0,9 = 19,8 m.c.a.

Se comprueba que:

Hm – Hn < Ht

24,2 – 19,8 = 4,4 < 3,847 m.c.a

Por tanto el diámetro obtenido es válido. Este diámetro será el empleado en

todas las tuberías secundarias, ya que el diámetro 45 mm está calculado para la longitud

máxima. El material elegido es PEMD.

Diseño de la tubería Principal.:

El cálculo de esta tubería es similar anla secundaria, sin más que tener en cuenta,

que la presión media en la secundaria es igual a la presión máxima en el lateral.

Ha = hm 24,2 mca

Datos:

Page 334: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

22

-Longitud de la terciaria = 330 m

-Número de laterales = 3 laterales

-Caudal de la terciaria = 16928 * 3 = 50784 l / h

-Ha = hm = 24,2 m.c.a.

-Factor de Christiansen: N = 3

= 1,8

F = 0,448

Se halla el número de Reynolds:

dqRe *64,352

Se elige un diámetro de 110 mm (diámetro interior).

162804110

50784*64,352eR (Valor comprendido entre 2000 y 105)

Se calcula la pérdida de carga unitaria mediante la fórmula de Blasius.

El cálculo de las pérdidas de carga unitaria (J) según Blassius, viene dada por la

siguiente expresión:

75,175,4 **473,0 lqdJ

mlinealmJ /0163,050784*110*473,0 75,175,4 (pérdida de carga por

metro lineal de tubería).

Conocida la pérdida de carga unitaria se debe calcular la pérdida de carga

unitaria incluido el efecto de las conexiones de los emisores:

e

ee

SfS

JJ *´ donde:

Se = separación entre emisores = 110 m

fe = longitud equivalente de la conexión de un emisor:

Page 335: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

23

-conexión interlínea

-conexión sobrelínea: -grande

-estándar:fe=18,91 * d-1,87 = 0,00288

-pequeña

J´= 0,0163 m / m lineal

Pérdida de carga por rozamiento:

Hf = J´* F * L

Hf = 0,0163 * 0,48* 330 = 2,58 m.c.a

Presión máxima:

Hm = Ha *1,1

Hm = 24,2 *1,1 = 26,62 m.c.a.

Presión mínima:

Hn = Hm *0,9

Hn = 24,2*0,9 = 21,78 m.c.a.

Se comprueba que:

Hm – Hn < Ht

26,62 – 21,78 = 4,94 < 2,58 m.c.a

Por tanto el diámetro obtenido es válido. Este diámetro será el empleado en

todas las tuberías secundarias, ya que el diámetro 110 mm está calculado para la

longitud máxima. El material elegido es PVC.

5 CONCLUSIONES. Hemos diseñado un sistema de riego por goteo con goteros autocompensantes de

2 l/h de caudal, el bulbo húmedo se satura con 14 horas de riego, cuando la tierra esta en

Page 336: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

24

estado de marchitez, por lo que no se debe superar este numero de hora de riego en

ninguno de esos casos. No he hecho calendario de riegos porque para optimizar el riego,

se aplicara cuando las necesidades hídricas de la planta lo requieran además buscamos

plantas con poco vigor que den uvas de calidad y un esceso de riego aparte de aumentar

el numero de kilos de uva provocaría un desarrollo de la vegetación poco deseable, ya

que con el marco tan reducido que tenemos no podría llegar a sombrear unas cepas a

otras.

El diseño hidráulico nos ha dado unas tuberías porta goteros de PE de12 mm de

diámetro interior, seguidas por unos ramales de 45 mm, que se verían sustituidos por

unos de PE 50 mm al no haber disponibilidad de este diámetro comercial y por ultimo la

tubería principal es de PVC de 110.en la finca contamos con un modulo de riego que

cuenta con todo lo necesario para intalar el riego por lo que no tendremos que instalar

filtros ni reguladores ni contadores ni barómetros, simplemente conectar la instalación.

Con estos datos conseguiríamos un riego con una uniformidad superior al 90%.

Page 337: Plantación de viñedo en Bañares
Page 338: Plantación de viñedo en Bañares
Page 339: Plantación de viñedo en Bañares
Page 340: Plantación de viñedo en Bañares
Page 341: Plantación de viñedo en Bañares
Page 342: Plantación de viñedo en Bañares
Page 343: Plantación de viñedo en Bañares
Page 344: Plantación de viñedo en Bañares
Page 345: Plantación de viñedo en Bañares
Page 346: Plantación de viñedo en Bañares
Page 347: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco Garcia

01/05/2014

Page 348: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 1

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- OBRAS OBJETO DEL PRESENTE PROYECTO.

Se considerarán sujetas a las condiciones de este Pliego, todas las obras cuyas

características, planos y presupuestos, se adjuntan en la parte correspondiente del

presente Proyecto, así como todas las obras necesarias para dejar completamente

terminados los edificios e instalaciones con arreglo a los planos y documentos adjuntos.

Se entiende por obras accesorias, aquellas que, por su naturaleza, no pueden ser

previstas en todos sus detalles, sino a medida que avanza la ejecución de los trabajos.

Las obras accesorias, se construirán según se vaya conociendo su necesidad.

Cuando su importancia lo exija se construirán en base a los proyectos

adicionales que se redacten. En estos casos de menor importancia se llevarán a cabo

conforme a la propuesta que formule el Ingeniero Director de la Obra.

Artículo 2.- OBRAS ACCESORIAS NO ESPECIFICADAS EN EL PLIEGO.

Si en el transcurso de los trabajos se hiciese necesario ejecutar cualquier clase de

obra o instalaciones que no se encuentren descritas en el Pliego de Condiciones, el

Adjudicatario está obligado a realizarlas con sujeción a las órdenes que, al efecto, reciba

del Ingeniero Director de la Obra y, en cualquier caso, con arreglo a las reglas del buen

arte constructivo.

El Ingeniero Director de la Obra tendrá plenas atribuciones para sancionar la

idoneidad de los sistemas empleados, los cuales estarán expuestos para su aprobación de

forma que, a su juicio, las obras o instalaciones que resulten defectuosas total o

parcialmente, deberán ser demolidas, desmontadas o recibidas en su totalidad o en parte,

Page 349: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 2

sin que ello dé derecho a ningún tipo de reclamación por parte del Adjudicatario.

Artículo 3.- DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS.

Los documentos que definen las obras y que la propiedad entregue al

Contratista, pueden tener carácter contractual o meramente informativo.

Son documentos contractuales los Planos, Pliego de Condiciones, Cuadro de

Precios y Presupuestos Parcial y Total, que se incluyen en el presente Proyecto.

Los datos incluidos en la Memoria y Anejos, así como la justificación de los

precios tiene carácter meramente informativo.

Cualquier cambio en el planteamiento de la Obra que implique un cambio

sustancial respecto de lo proyectado deberá ponerse en conocimiento de la Dirección

Técnica para que la apruebe, si procede, y redacte el oportuno Proyecto reformado.

Artículo 4.- COMPATIBILIDAD Y RELACIÓN ENTRE LOS DOCUMENTOS.

En caso de contradicción entre los Planos y el Pliego de Condiciones,

prevalecerá lo prescrito en este último documento. Lo mencionado en los Planos y

omitido en el Pliego de Condiciones o viceversa, habrá de ser ejecutado como si

estuviera expuesto en ambos documentos.

Artículo 5.- DIRECTOR DE LA OBRA.

La propiedad nombrará en su representación a un Ingeniero Técnico Agrícola,

en quien recaen las labores de dirección, control y vigilancia de las obras del presente

Proyecto. El Contratista proporcionará toda clase de facilidades para que el Ingeniero

Director, o subalternos, puedan llevar a cabo su trabajo con máxima eficacia.

Artículo 6.- DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA.

Ley de Contratos de Estado aprobado por el Decreto 923/1965 de 8 de Abril,

modificada por el Real Decreto Legislativo 931/1986 de 2 de Mayo.

Page 350: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 3

Reglamento General de Contratación para aplicación de dicha Ley, aprobado por

Decreto 3410/1975 de 25 de Noviembre y actualizado conforme al Real Decreto

2528/1986 de 28 de Noviembre.

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales vigentes del M.O.P.T.

Normas Básicas (NBE) y Tecnológicas de la Edificación (NTE).

Instrucción EHE-99 para el Proyecto y ejecución de obras de hormigón en masa

o armado.

Instrucción EP-93 para el Proyecto y la ejecución de obras de hormigón

pretensado.

Métodos y Normas de Ensayo del Laboratorio Central del M.O.P.T.

Reglamento electrotécnico de alta y baja tensión y normas MIBT

complementarias.

Resolución general de instrucciones para la construcción de 31 de Octubre de

1996.

Órdenes del Ministerio de Agricultura sobre productos fertilizantes y afines.

Normas de las empresas suministradoras de agua y electricidad.

Disposiciones emitidas por los entes autonómicos.

Disposiciones y normas estatales y provinciales sobre legislación

medioambiental.

Normas Urbanísticas Regionales de La Rioja.

Page 351: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 4

CAPITULO II

CONDICIONES DE INDOLE TÉCNICA

EPIGRAFE I: CONSTRUCCIÓN.

Artículo 7- REPLANTEO.

Antes de dar comienzo las obras, el Ingeniero Director auxiliado del

personal subalterno necesario y en presencia del Contratista o de su

representante, procederá al replanteo general de la Obra. Una vez finalizado el

mismo se levantará acta de comprobación del replanteo.

Los replanteos de detalle se llevarán acabo de acuerdo con las

instrucciones y ordenes del Ingeniero Director de la Obra, quien realizará las

comprobaciones necesarias en presencia del Contratista o de su representante.

El contratista se hará cargo de las estacas, señales y referencias que se

dejen en el terreno como consecuencia del replanteo.

Artículo 8.- CIMENTACIONES.

Las secciones y cotas de profundidad serán las que el Ingeniero

Director señale, con independencia de lo señalado en el proyecto, que tienen

carácter meramente informativo. No se rellenarán los cimientos hasta que lo

ordene el Director.

El Ingeniero Director queda facultado para introducir las cimentaciones

especiales o modificaciones que juzgue oportuno en función de las

características particulares que presente el terreno.

Page 352: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 5

Las zanjas de cimentación y las zapatas se excavarán hasta una

profundidad mínima, expresada en planos, por debajo de la rasante original,

pero en todos los casos hasta alcanzar un firme resistente. Las cimentaciones

deberán ser aprobadas por el Ingeniero antes de colocar el hormigón o la

fábrica de ladrillo.

Antes de la colocación de las armaduras, se procederá al saneamiento

del fondo de zapatas mediante el vertido de una capa de hormigón de limpieza

H 100, de 10 cm. de espesor. Todo ello realizado con estricta sujeción a lo

expresado en la Norma EH 88, y con arreglo a lo especificado en planos.

Su construcción se efectuará siguiendo las especificaciones de las Normas

Tecnológicas de la Edificación CSC, CSL, CSV y CSZ.

Artículo 9.- RELLENOS.

Una vez terminada la cimentación y antes de proceder a los trabajos de

relleno, se retirarán todos los encofrados y la excavación se limpiará de escombros y

basura, procediendo a rellenar los espacios concernientes a las necesidades de la

obra de cimentación.

Los materiales para el relleno consistirán en tierras adecuadas, aprobadas

por el Ingeniero, estarán exentos de escombros, trozos de madera u otros

desechos. El relleno se colocará en capas horizontales de un espesor máximo de

20 cm., y tendrá el contenido de humedad suficiente para obtener el grado de

compactación necesario. Cada capa se apisonará por medio de pisones manuales

o mecánicos o con otro equipo adecuado hasta alcanzar una densidad máxima de

90% con contenido óptimo de humedad.

Artículo 10.- HORMIGONES.

Se refiere el presente artículo a las condiciones relativas a los

materiales y equipos de origen industrial relacionados con la ejecución de las

Page 353: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 6

obras de hormigón en masa o pretensado fabricados en obra o prefabricados,

así como las condiciones generales de ejecución, criterios de medición,

valoración y mantenimiento.

Regirá lo prescrito en la Instrucción EH-99 para las obras de hormigón

en masa o armado y la instrucción EP-93 para obras de hormigón pretensado.

Así mismo se adopta lo establecido en las normas NTE-EH

"Estructuras de hormigón" y NTE-EME "Estructuras de madera. Encofrados".

Las características mecánicas de los materiales, dosificaciones y

niveles de control son las que se fijan en el cuadro de características EH-99 y

especificaciones de los materiales.

Artículo 11.- HORMIGÓN ARMADO.

a) Encofrados: Serán de madera, metálicos o de otro material

suficientemente rígido.

Podrán desmontarse fácilmente, sin peligro para la construcción,

apoyándose las cimbras, pies derechos, etc., que sirvan para mantenerlos en su

posición, sobre cuñas, tornillos, cajas de arena u otros sistemas que faciliten el

desencofrado.

Deberán ser suficientemente resistentes para soportar el peso y los

empujones del hormigón, así como las cargas accidentales producidas en su

ejecución.

Es necesario, en las vigas horizontales, dar a los fondos de los

encofrados la correspondiente contraflecha.

Las superficies internas se limpiarán y humedecerán antes del vertido

del hormigón.

Page 354: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 7

Es conveniente, en los encofrados de muros y soportes, dejar una

abertura en su parte baja (para facilitar la limpieza), que se cierra antes de

hormigonar.

b) Armaduras: Las armaduras se doblarán en frío para diámetros

inferiores a 25 mm. (o más, si se emplean máquinas especiales que permitan

doblar barras de mayor diámetro) y en caliente para los que pasen de 30 mm. ,

quedando al arbitrio de la Dirección Facultativa hacerlo de cualquiera de estos

dos modos entre los 25 ó 30 mm. de diámetro.

Se evitarán recalentamiento de las barras, así como enfriamientos

bruscos. Los doblados se harán conforme a los planos e instrucciones de la

dirección, de modo que el radio de curvatura sea por lo menos igual a cinco

veces su diámetro, sin errores mayores de 2 cms.

- Los anclajes de los extremos de las barras podrán hacerse:

1) Prolongando la barra de 20 a 30 veces su diámetro, más allá del

punto en que deja de ser necesario;

2) Con gancho de diámetro interior no inferior a 2,5 veces el diámetro

de la barra.

3) En ángulo recto con diámetro interno no inferior a 2,5 de

diámetros, prolongándose otros 2,5.

- Los empalmes pueden realizarse de la manera siguiente:

1) Por soldadura a tope o solapando;

2) Por solape de las dos barras, en una longitud de 40 diámetros como

mínimo. Doblando en gancho sus extremos y atándolas con

alambre.

3) Por manguitos fileteando los extremos de las barras.

Page 355: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 8

La separación de las armaduras paralelas entre sí será superior a su

diámetro y mayor de dos centímetros, y la separación de las armaduras ala

superficie del hormigón será, por lo menos, de centímetro y medio.

Si los elementos están a la intemperie y no protegidos, esta separación

será de dos centímetros como mínimo.

Artículo 12.- HORMIGONES Y SU EJECUCION.

El hormigón en masa para cimientos, afirmado de pavimentos, etc., se

compondrá de piedra machacada o cantos rodados bien lavados, de las

condiciones indicadas en el pliego ya citado, de mortero de cal hidráulica o

cemento Portland, según se indique en el presupuesto, en la relación de dos

partes de volumen de piedra por una de mortero, que podrán alterarse, a juicio

del Director, si así lo aconsejan los elementos componentes. No se empleará

cascote de ladrillo como aglomerado de hormigón en masa.

Si el Director autoriza la utilización de piedra de gran tamaño, su

empleo sé ajustará a las condiciones siguientes:

Las piedras serán de resistencia adecuada, se colocarán, previamente

regadas, en la masa de hormigón ya vertido, de forma tal que queden

completamente bañadas por el hormigón o mortero y separadas del fondo,

paramentos de muros y entre sí. Su porcentaje será el que señale la Dirección.

Para el hormigón armado se empleará generalmente el hormigón

normal, compuesto de 300 a 350 kilogramos de cemento, 400 litros de arena y

800 litros de grava, que darán después de apisonado 1 m³ de volumen. Los

hormigones de 250, 300 y 350 Kg. de cemento por m³ resistirán como mínimo

a compresión simple en probeta cúbica a los 28 días, 170, 200 y 220 kg. por

cm², respectivamente, dependiendo de la empresa suministradora con previo

visto bueno del Ingeniero.

Page 356: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 9

Podrá exigirse como dato fundamental del hormigón su resistencia

característica, en lugar de la dosificación.

El hormigón se verterá en los moldes inmediatamente después de su

fabricación rebatiéndole antes de su empleo si hubiese pasado algún tiempo

desde su preparación y procurando que no se disgreguen sus elementos en el

vertido.

No se empleará hormigón después de iniciado el fraguado, estimando

que éste ha comenzado una hora en verano, dos en invierno, después de su

preparación.

El hormigón de consistencia seca se apisonará convenientemente hasta

que refluya el agua, por tongadas de 15 cm. de altura máximo. En los restantes

tipos de hormigones se bate de modo suave con los pisones y se remueve con

barras por tongadas cuya altura depende del elemento que sé hormigona.

En los soportes no se debe pasar de una velocidad de dos metros de

altura por hora. Se utilizará el vibrado preferentemente a cualquier método de

apisonado, prodigándolo suficientemente, pero procurando no disgregar el

hormigón.

Cuándo en la colocación del hormigón se presenten soluciones de

continuidad, se dejarán las juntas en la dirección normal a la máxima

comprensión, no dejándose juntas en las zonas de tracción en que el

coeficiente de trabajo sea superior a 8 kg. por cm². Al reanudarse las obras, se

limpiarán las juntas con cepillo metálico o picándose la superficie y se verterá

una capa de mortero del mismo hormigón, evitando poner en contacto

hormigones fabricados con diferentes marcas o clases de cemento.

Durante la ejecución de la obra se sacarán probetas de la misma masa

de hormigón que se emplee, observándose en su confección análogas

características de apisonado y curado que en la obra, fijándose en cada una de

ellas un cartón, en el que se especifiquen claramente la dosificación, lugar de

Page 357: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 10

empleo en la obra, fecha de fabricación y cuantos datos juzgue conveniente el

Director.

Dichas probetas se romperán a los siete y veintiocho días desde su

fabricación, pero siempre serán válidos los resultados de este último plazo.

Si las cargas medias de roturas son inferiores a las previstas, podrá ser

rechazada la parte de obra correspondiente, salvo en el caso que las probetas

sacadas directamente de la misma obra den una resistencia superior ala de las

probetas de ensayo. Podrá aceptarse la obra defectuosa, siempre que así lo

estime oportuno el Director, viniendo obligado en caso contrario el Contratista

a demoler la parte de obra que aquél indique, rehaciéndola a su costa y sin que

ello sea motivo para prorrogar el plazo de ejecución.

Todos los gastos de ensayo, ejecución y rotura de las probetas serán de

cuenta del Contratista.

Durante los quince días siguientes a la puesta en obra del hormigón, el

Contratista vendrá obligado a mantener constantemente húmedas las

superficies del mismo expuestas a la intemperie ya más de dos grados sobre

cero.

No se permitirá el paso de cargas sobre el hormigón, bien en forjados o

en apoyos, hasta transcurridos siete días de su puesta en obra, si el aglomerante

es cemento Portland, y dos días, si es supercemento o cemento aluminoso.

El contratista no permitirá la colocación de sobrecargas superiores al

tercio de la resistencia del hormigón durante el mes siguiente al hormigonado,

salvo cuando lo ordene por escrito el Director.

Artículo 13.- HORMIGÓN PREMEZCLADO.

Puede emplearse siempre que:

Page 358: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 11

La instalación esté equipada de forma apropiada en todos los aspectos para

la dosificación exacta y adecuada mezcla y entrega de hormigón,

incluyendo la medición y control exacto del agua.

La instalación tenga capacidad y equipo de transporte suficiente para

entregar el hormigón al ritmo deseado.

El tiempo que transcurra entre la adición del agua para amasar el cemento

y los áridos, o el cemento el árido y el vertido del hormigón en su situación

definitiva en los encofrados, no excederá de una hora. El hormigón premezclado

se mezclará y entregará por medio del siguiente método:

Mezcla en central: la mezcla en central se efectuará mezclando el hormigón,

totalmente, en una hormigonera fija, situada en la instalación y transportándola a

pie de obra en un agitador o mezcladora sobre camión que funcione a la

velocidad de agitación. La mezcla en la hormigonera fija se efectuará según lo

establecido.

Artículo 14.- REVOCOS Y ENLUCIDOS.

Morteros:

a) Mortero de cal grasa: El mortero común se fabricará apagando la cal

por el método ordinario, y una vez obtenida la pasta, se mezclará con la arena,

en la proporción de dos a tres partes de arena (en volumen siempre) por una de

cal. Agregando el agua necesaria, se batirá perfectamente, graduándose su

consistencia, según la clase de fábrica en que se haya de aplicar.

Las arenas empleadas serán de grano grueso, a ser posible de miga o

silíceas.

La proporción de cal y arena podrá ser alterada si así lo requiere la

naturaleza de los materiales.

Page 359: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 12

b) Mortero de cal hidráulica: El mortero de cal hidráulica se obtendrá

por la mezcla de una parte de cal con 1,70 de arena fina, silícea o calcárea (en

ningún caso arcillosa), no estimándose como absoluta esta relación, que es

susceptible de modificarse, según lo determine la naturaleza de los materiales.

El amasado se hará en el momento de su empleo, graduándose su consistencia

según demanden las condiciones de la obra.

La resistencia del mortero normal de cal hidráulica no deberá ser,

inferior a las siguientes cantidades:

a) En probetas conservadas en el aire: Resistencia atracción A los 7

días, 1,5 kilos por cm2. A los 28 días, 4 kilos por cm2.

b) En probetas sumergidas en agua alas 24 horas: Resistencia atracción

A los 7 días, 2 kilos por cm2

A los 28 días, 5 kilos por cm2 Resistencia a comprensión

c) Mortero de cemento Portland:

a) 900 Kg. de cemento por 1 m3 de arena (1: 1)

b) 600 kg de cemento por 1 m3 de arena (1 : 2)

c) 450 kg de cemento por 1 m3 de arena (1 : 3)

d) 350 kg de cemento por 1 m3 de arena (1 : 4)

e) 250 kg de cemento por 1 m3 de arena (1 : 6)

f) 200 kg de cemento por 1 m3 de arena (9 : 8)

g) 150 kg de cemento por 1 m3 de arena (1: 10)

La mezcla se hará a máquina, o a mano, en seco y sobre un peso de

tablas, agregando después el agua necesaria para el mezclado, de modo que el

mortero tenga la consistencia conveniente. Las proporciones indicadas se

consignan como reguladores. Pudiendo modificarse, dentro de los límites

prudentes, según lo exija la naturaleza de los materiales.

Los morteros de cemento se emplearán dentro del plazo de diez

minutos que sigue a su preparación.

Las cales hidráulicas y los cementos deberán estar en el momento de su

empleo en estado pulvurulento.

Page 360: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 13

El amasado del mortero se hará de tal suerte que resulte una pasta

homogénea y sin palomillas.

Artículo 15.- CORRIDOS.

Los corridos de cemento y yeso se harán mediante terrajas de chapa de

hierro montadas sobre tabla y bastidor de madera, con sus correspondientes

guías, se correrán sobre los abultados o huecos ya preparados en la fábrica, la

que antes se barrerá con escobillas, se limpiarán mejor y degollará a fin de que

agarre perfectamente el yeso o cemento que constituya el corrido.

Artículo 16.- SUELOS (PAVIMENTOS Y SOLADOS).

Los pavimentos se ejecutarán dé modo que resulten sus superficies

planas y horizontales con perfecta alineación de sus juntas en todas direcciones

y sin presentar cejas, torceduras, ni diferencias de tonalidad.

No se permitirá el tránsito por los solados de baldosín hasta

transcurridos cuatro días como mínimo de su colocación.

Sé prohibe sin las debidas precauciones sobre los solados ejecutados,

ajustar materiales, colocar andamios, ejecutar morteros, etc., así como todo

tipo de operaciones que contribuyan al deterioro o suciedad de los mismos. El

contratista viene obligado a presentar los solados limpios de toda mancha, que

como salpicaduras de revestimiento o pinturas, provengan de operaciones

propias de las obras.

Artículo 17.- OBRAS COMPLEMENTARIAS.

Los cercos se sentarán dejándolos perfectamente a plomo, línea y nivel.

Los cercos o marcos de madera de puertas y ventanas se recibirán con yeso en

los muros, uniéndolos por medio de espigas, roscados o espernadas los

mismos.

Page 361: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 14

Se ejecutará la sujeción de los cercos por medio de escarpias, uno de

cuyos extremos, en forma de paletón, irá atornillado al cerco y el otro extremo

estará espernado para ser recibido en la fábrica. Estas escarpias tendrán de 10 a

20 centímetros de longitud e irán espaciadas 50 cm. como máximo.

Si se autoriza la colocación de tos cercos antes de la ejecución de las

fábricas, aquéllos se imprimirán perfecta y totalmente con minio.

Artículo 18.- ACERO LAMINADO.

Se establecen en el presente artículo las condiciones relativas a los

materiales y equipos industriales relacionados con los aceros laminados

utilizados en las estructuras de edificación, tanto en sus elementos

estructurales, como en sus elementos de unión. Así mismo se fijan las

condiciones relativas ala ejecución, seguridad en el trabajo, control de la

ejecución, valoración y mantenimiento.

Se adopta lo establecido en las siguientes normas:

- NBE-MV-102: "Ejecución de las estructuras de acero laminado en

edificación". Se fijan los tipos de uniones, la ejecución en taller, el

montaje en obra, las tolerancias y las protecciones.

- NBE-MV-103: "Acero laminado para estructuras de edificación".

Se fijan las características del acero laminado, la determinación de

sus características y los productos laminas actualmente utilizados.

Artículo 19.- CUBIERTAS Y COBERTERAS.

Se refiere el presente artículo a la cobertura de edificios con placas,

tejas o plaquetas de fibrocemento, chapas finas o paneles formados por doble

hoja de chapa con interposición de aislamiento de acero galvanizado, chapas

de aleaciones ligeras, piezas de pizarra, placas de poliester reforzado, cloruro

de polivinilo rígido o polimetacrilato de metilo, tejas cerámicas o de cemento o

Page 362: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 15

chapas lisas de zinc, en el que el propio elemento proporciona la estanqueidad.

Así mismo se regulan las azoteas y los lucernarios.

Las condiciones funcionales y de calidad relativa de los materiales y de

equipos de origen industrial y control de ejecución, condiciones generales de

ejecución y seguridad en el trabajo, así como los criterios de valoración y

mantenimiento son los especificados en las siguientes normas:

- NTE-QTL: "Cubiertas. Tejados de aleaciones ligeras".

- NTE-QTT: "Cubiertas, Tejados de tejas".

- NTE-QLC: “Cubiertas, Lucernarios, Claraboyas”.

Artículo 20.- ALBAÑILERIA.

Se refiere el presente artículo a la fabrica de bloques de hormigón,

ladrillo o piedra, a tabiques de ladrillo prefabricados y revestimientos de

paramentos, suelos, escaleras y techos.

Las condiciones funcionales y de calidad relativa a los materiales y

equipos de origen industrial, control de ejecución y seguridad en el trabajo, así

como los criterios de valoración y mantenimiento son las que especifican las

normas:

- NTE -FFL: "Fachadas de ladrillo",

- NTE -EFL: "Estructuras de fábricas de ladrillo".

- NTE -EFP: "Estructuras de fábrica de piedra",

- NTE -RSP: "Revestimiento de suelos y escaleras. Placas".

Artículo 21.- ENLUCIDOS.

El trabajo a que se refiere este artículo comprende el suministro de toda la

instalación, mano de obra, equipo, elementos auxiliares y materiales y la

ejecución de todas las operaciones relacionadas con el trabajo enlucido de los

muros interiores y exteriores y techos, en los lugares indicados en los planos, de

estricto acuerdo con el presente Pliegos de Condiciones y planos

correspondientes y sujeto a las cláusulas y estipulaciones del contrato.

Page 363: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 16

Se tenderán los enlucidos de los distintos tipos, número de capas, espesor

y mezclas en los lugares indicados en los planos o especificados en el presente

Pliego. Cuando el Ingeniero ordene reducir la absorción de los muros de fábrica,

la superficie se humedecerá por igual antes de la aplicación del enlucido, que se

aplicará directamente a las superficies y muros interiores y exteriores. Cuando el

enlucido termine junto a huellas y contrahuellas de peldaños, se llegará a la unión

de los dos materiales para indicar claramente la separación de los mismos. El

enlucido no se tenderá hasta que los cercos de ventanas y puertas estén recibidos

en fábrica.

Todo lo establecido cumple con las especificaciones técnicas de la

sección correspondiente de la NTE.

Artículo 22.- CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA.

Se refiere el presente articulo a las condiciones de funcionalidad y

calidad que han de cumplir los materiales y equipos industriales relacionados

con la ejecución y montaje de puertas, ventanas y demás elementos utilizados

en particiones y accesos interiores.

Asimismo, regula el presente artículo las condiciones de ejecución,

medición, valoración y criterios de mantenimiento.

Se adoptará lo establecido en las normas NTE-PPA “Puertas de acero”,

NTE-PPM “Puertas de madera”.

Articulo 23.- PINTURAS EN GENERAL.

El trabajo comprendido en este artículo, consiste en suministrar toda la

instalación, mano de obra, equipo, materiales y elementos auxiliares, y en

ejecutar todas las operaciones relacionadas con la pintura, según se exija en los

cuadros de acabado de pinturas, y en el acabado de todas las superficies

exteriores del edificio, incluyendo la pintura protectora de las superficies

metálicas, todo ello completo, de estricto acuerdo en esta Sección de Condiciones

Page 364: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 17

y los planos correspondientes, y sujeto a las cláusulas y estipulaciones del

contrato.

Se adoptará lo establecido en las normas NTE.

Artículo 24.- SANEAMIENTO.

El trabajo a que se refiere este artículo incluye el suministro de toda la

instalación, mano de obra, equipo, materiales y accesorios, excepto aquellas

partidas que deban ser suministradas por otros, así como la ejecución de todas las

operaciones relacionadas con la construcción de redes de saneamiento de aguas

residuales, hasta los puntos de conexión con los desagües del edificio, fuera del

mismo: tuberías principales de agua y su conexión a los servicios del edificio y

estructuras; con excavación, zanjado y relleno para los distintos servicios.

Todo ello en estricto acuerdo con la presente Sección del Pliego de

Condiciones y planos aplicables y sujeto a los términos y condiciones del

Contrato, así como la obtención de licencias y cumplimientos de cuantos

requisitos exijan las disposiciones oficiales para las acometidas.

Se adoptará lo establecido en las normas NTE.

Artículo 25.- FONTANERÍA.

El trabajo comprendido en la presente Sección del Pliego de Condiciones,

consiste en el suministro de toda la instalación, mano de obra, equipo,

dispositivos y materiales, y en la ejecución de todas las operaciones necesarias

para completar el trabajo de fontanería interior, incluyendo todos los elementos

de equipo especial especificados en esta Sección, todo ello completo y de estricto

acuerdo con la presente Sección del Pliego de Condiciones y planos

correspondientes y con sujeción a los términos y condiciones del Contrato.

Se adoptará lo establecido en las normas NTE.

Page 365: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 18

Artículo 26.- INSTALACIONES ELECTRICAS.

Los materiales y ejecución de la instalación eléctrica cumplirán lo

establecido en el Reglamento Electrotécnico de Alta y Baja tensión y Normas

MIBT complementarias.

Asimismo se adoptarán las diferentes condiciones previstas en las

normas:

- NTE-IEB: “Instalación eléctrica de baja tensión.”

- NTE-IEE: “Alumbrado exterior”.

- NTE-IEI: “Alumbrado interior”.

- NTE-IEP: “Puesta a tierra”.

- NTE-IER: “Instalaciones de electricidad. Red exterior”.

Artículo 27.- INSTALACIONES DE PROTECCION.

Se refiere el siguiente artículo a las condiciones de ejecución de los

materiales de control de la ejecución, seguridad en el trabajo, medición,

valoración y mantenimiento, relativas a las instalaciones de protección contra

el fuego y rayos.

Se cumplirá lo prescrito en la norma:

- NBE -CPI -81: Sobre condiciones de protección contra incendios.

Se adoptará lo establecido en la norma:

- NTE- IPF: "Protección contra el fuego".

Artículo 28.- EJECUCION DE LAS INSTALACIONES DE AGUA FRIA.

Page 366: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 19

Las instalaciones de agua fría se harán en la forma y con los diámetros

que se indican en el proyecto, o en la propuesta, que debidamente aprobada

por la Dirección, haga el instalador.

Cuando la conducción sea enterrada en zanja, el apisonado de las

tierras se ejecutará con todo cuidado alrededor de los tubos, cuidando de no

moverlos ni dejar trozos asentados en falso.

Todas las tuberías se montarán centrándose perfectamente los tubos, de

modo que sus ejes vengan en prolongación; y en los cambios de dirección, las

alineaciones rectas serán integradas a las curvas de enlace sin acusar

desviaciones ni garrotes.

Las pendientes en cada tramo serán uniformes. Se tendrá especial

cuidado en evitar que el material de relleno de las juntas forme rebabas en el

interior de los tubos, debiendo comprobarse la total eliminación de las que

pudieran existir antes de establecer las pruebas.

Cada ramal comprendido entre dos llaves se ensayará, una vez

terminado. Estas pruebas se verificarán en presencia del Director y serán por

cuenta del Contratista.

Artículo 29.- OBRAS O INSTALACIONES NO ESPECIFICAS.

Si en el transcurso de los trabajos fuera necesario ejecutar alguna clase

de obra no regulada en el presente Pliego de Condiciones, el Contratista queda

obligado a ejecutarla con arreglo a las instrucciones que reciba del Ingeniero

Director quien, a su vez, cumplirá la normativa vigente sobre el particular. El

contratista no tendrá derecho a reclamación alguna.

Page 367: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 20

EPÍGRAFE II: PLANTACIÓN Y CULTIVO.

APARTADO I: PLANTONES.

Artículo 30.- OBLIGACIONES DE LOS VIVERISTAS.

Los viveristas están obligados a:

Reponer todas las marras producidas por causas que le sean imputables.

Sustituir todas las plantas que a la terminación del plazo de garantía, no reúnan

las condiciones exigidas en el momento del suministro.

Asegurar que están tratadas con productos fitosanitarios de manera que se

tengan las máximas garantías sanitarias.

Garantizar que las variedades suministradas se corresponden con las contratadas.

Artículo 31.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANTONES.

Las plantas pertenecerán a la especie y la variedad señaladas en la Memoria y

reunirán las condiciones de tamaño y desarrollo, así como fitosanitarias que se indican a

continuación:

Edad, 1 año.

Tamaño: Los plantones tendrán un tamaño mínimo de 40 cm, 20 cm el

portainjerto y 20 cm la variedad.

Que sus raíces serán tres gruesas y estarán bien distribuidas.

Estará bien agostado y poseerá una buena soldadura con el injerto. Estarán libres

de virus como entrenudo corto, jaspeado y enrollado.

Que estén totalmente sanos en cuanto a plagas y enfermedades y perfectamente

constituidos, sin presentar fisiopatías de ningún tipo.

Que el transporte sea lo suficientemente cómodo, de forma que las plantas no

sufran ninguna clase de estrés.

Page 368: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 21

Vendrán en paquetes de 25 unidades con su correspondiente etiqueta azul, en la

que figurará el patrón, la variedad y el clon del que provienen, por ser planta

certificada.

La pureza de la partida será del 96 %, y se considerarán técnicamente impuros

los materiales desecados, estropeados, con heridas, aplastados o rotos.

La partida se acompañará de un albarán que el capataz conservará para una

eventual reclamación posterior.

Artículo 32.- MOTIVOS DE RECHAZOS.

Se tomarán muestras aleatoriamente de los envíos realizados y se rechazarán si

se observase:

Que las plántulas presenten o sean portadoras de plagas y o enfermedades.

Que presenten crecimiento desproporcionado, por haber sido sometidos a

tratamientos especiales.

Que durante el transporte hayan sufrido daños que les afecten gravemente.

Que no vengan protegidos con el embalaje oportuno.

APARTADO II: FITOSANITARIOS Y FERTILIZANTES.

Artículo 33.- NORMATIVA.

Todos los fitosanitarios y fertilizantes que se utilicen deberán estar debidamente

autorizados por los Organismos competentes.

Sólo se utilizarán productos autorizados en la normativa de producción integrada

de la Comunidad Autónoma La Rioja, en el momento en que esta se publique en el

Boletín Oficial de La Rioja, hasta entonces se utilizara la normativa de Comunidad

Autónoma de Murcia, que se detalla en el apartado de este pliego relativo a la

producción integrada.

Page 369: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 22

Artículo 34.- ENVASES.

Los productos fitosanitarios estarán debidamente envasados, etiquetados y

precintados según el modelo oficial. Los envases reunirán las condiciones precisas para

la adecuada conservación de la calidad del producto.

En las etiquetas de los envases deberá figurar con claridad la. clase de producto

con su denominación, peligrosidad, riqueza, peso neto y el resto de características que lo

definen, según las normas legales correspondientes.

Articulo 35.-FERTILIZANTES Y ENMIENDAS.

Abonos orgánicos.

Los abonos estarán exentos de elementos extraños y semillas de malas

hierbas.

Se evitara el empleo de estiércoles pajizados o poco hechos.

La utilización de abonos distintos a los que aquí se reseñan podrá hacerse

previa autorización de la Dirección de Obra.

Se usará mantillo: será de color muy oscuro, pulvurulento, suelto, untuoso al

tacto, y con el grado de humedad necesario para facilitar su distribución y evitar

apelotonamientos. Procederá de estiércol o de compost.

Abonos minerales.

Deberán ajustarse en toda la legislación vigente y a otras que pudieran

dictarse posteriormente.

Su aportación se hará según proyecto o previa autorización escrita de la

Dirección de Obra.

Artículo 36.- REALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO.

Deberá guardarse especial cuidado en la utilización de este tipo de productos,

siendo limitada su utilización a personal con la debida experiencia y capacidad.

Page 370: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 23

La mezcla o distribución de productos se hará bajo las recomendaciones técnicas

concernientes.

Los productos empleados serán los indicados en el anejo correspondiente,

quedando al criterio del director de la explotación y bajo su responsabilidad, la

utilización de otros productos.

APARTADO III: MAQUINARIA.

Artículo 37.- CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINARIA.

Las características de la maquinaria serán esencialmente las señaladas en el

anejo correspondiente. Si por circunstancias comerciales no fueran exactamente éstas,

quedará autorizado el encargado de la explotación, para introducir las variaciones

convenientes, siempre que éstas se ajusten lo más posible a las primeras.

Artículo 38.- MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA.

Las piezas que lo exijan deberán mantenerse correctamente engrasadas. Durante

el tiempo en el que no sea utilizada, la maquinaria, así como las partes delicadas que lo

requieran, deberán ser puestas a cubierto del polvo y de la humedad.

APARTADO IV: OPERARIOS DE LA EXPLOTACIÓN.

Artículo 39.- OBLIGACIONES DEL TRACTORISTA.

El tractorista estará al cargo del manejo y del cuidado de la maquinaria.

Igualmente, deberá dar cuenta de cuantos desperfectos e irregularidades se produzcan en

la misma.

Artículo 40.- CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS OPERARIOS DE LA

EXPLOTACIÓN.

Se cumplirán todas las disposiciones legales vigentes procedentes del Ministerio

de Trabajo, en materia laboral y muy especialmente las referidas a la higiene y

seguridad en el trabajo.

Page 371: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 24

Artículo 41.- VARIACIONES EN LOS PRECIOS O JORNALES.

Las variaciones en los precios de los jornales deberán ser comunicadas por los

empleados de la explotación con la suficiente antelación.

APARTADO V: OPERACIONES DE CULTIVO.

Artículo 42.- REALIZACIÓN DE LAS LABORES DE CULTIVO.

Las labores de preparación del terreno, abonado, plantación, operaciones

culturales, tratamientos fitosanitarios, vendimia, etc., se realizarán de acuerdo a las

normas establecidas en la Memoria y en los Anejos a la Memoria del presente Proyecto.

APARTADO VI: EL ENCARGADO AGRÍCOLA.

Artículo 43.- COMPETENCIAS DEL ENCARGADO DE LA EXPLOTACIÓN.

El encargado de la finca queda facultado para introducir las variaciones que

estime convenientes, siempre y cuando no varíe en lo fundamental los principios que

deben guiar la explotación.

Artículo 44.- COMETIDO DEL ENCARGADO DE LA EXPLOTACIÓN.

El encargado de la finca tendrá como misión el vigilar al personal no técnico que

trabaje en la misma, así como de darles las órdenes pertinentes con el fin de que todas

las operaciones se efectúen oportunamente.

El encargado de la finca será quien contrate al personal eventual, lo organice y

se ocupe de pagar los jornales.

Artículo 45.- OBLIGACIONES DEL ENCARGADO DE LA EXPLOTACIÓN.

El encargado de la finca tendrá como misión el vigilar al personal no técnico que

trabaje en la misma, así como de darles las órdenes pertinentes con el fin de que todas

las operaciones se efectúen oportunamente.

Page 372: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 25

Es obligación del encargado de la finca llevar al día los distintos partes para la

organización y control de las labores y parcelas, los pagos de jornales y recibos de

materias primas empleadas en la explotación.

Artículo 46.- INSTRUCCIONES DEL ENCARGADO DE LA EXPLOTACIÓN.

El encargado poseerá una copia de las labores, jornales, etc., que se insertan en

el presente Proyecto, así como de las condiciones expuestas en el Pliego de

Condiciones. El propietario deberá ofrecer toda la información al encargado de la

explotación.

Artículo 47.- DOCUMENTO DE LAS INSTRUCCIONES DEL ENCARGADO

DE LA EXPLOTACIÓN.

Una vez puestas en conocimiento del encargado estas condiciones y verificado el

oportuno reconocimiento, se podrán elevar estas condiciones a Documento, que será

firmado por el propietario y el encargado de la finca.

El encargado será responsable de las faltas cometidas por incumplimiento de las

presentes condiciones.

APARTADO VII: MEDICIÓN, VALORACIÓN, LIQUIDACIÓN Y ABONO DE LAS

LABORES.

Artículo 48.- MEDICIONES.

Es misión del encargado la medición de las labores de cultivo al final de cada

jornada. Anotará estas mediciones y la labor realizada en el libro correspondiente.

Artículo 49.- VALORACIÓN DE LAS LABORES.

Las labores agrícolas se valorarán con arreglo a los jornales vigentes en la

localidad para cada clase de obrero y tipo de trabajo.

Artículo 50.- LIQUIDACIÓN DE LAS LABORES.

Artículo 51.- ABONO DE LAS LABORES.

Page 373: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 26

Los jornales serán proporcionados los sábados de cada semana por el encargado

de la explotación. Las labores eventuales realizadas entre semana, serán liquidadas al

día siguiente de haber sido terminadas.

Artículo 52.- LEGISLACIÓN.

En materia laboral, se cumplirán todas las disposiciones legales vigentes

procedentes del Ministerio de Trabajo.

EPÍGRAFE III: INSTALACIÓN DEL RIEGO.

Artículo 53.- TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE POLIETILENO.

Los tubos de polietileno y los accesorios del mismo material están regulados por

la norma UNE 53-131, que establece que deben llevar un marcado indeleble, como

mínimo cada metro de longitud, indicando:

a. Identificación del fabricante.

b. Referencia al material.

c. Diámetro nominal.

d. Espesor nominal.

e. Presión nominal.

f. Año de fabricación.

g. Referencia a la norma UNE 53-131.

Artículo 54 .- TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE P.V.C.

Los tubos de P.V.C. están regulados por la norma UNE 53-112 (I). Tanto los

tubos de P.V.C. como los accesorios del mismo material deben llevar un marcado

indeleble, como mínimo cada metro de longitud, indicando:

a. Designación comercial.

Page 374: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 27

b. Siglas P.V.C.

c. Un número que indique su diámetro nominal en mm.

d. Un número que indique su presión nominal en Mpa.

e. Referencia a la horma UNE.

Artículo 55.- ACOPLES Y JUNTAS.

Los acoples y juntas serán preferentemente del mismo material que los tubos y

su estanqueidad deberá ser perfecta.

Artículo 56.- PIEZAS DE CONEXIÓN.

Podrán se utilizadas piezas de conexión no detalladas en el presupuesto si así lo

considera el Ingeniero Director.

Artículo 57.- VÁLVULAS.

Las válvulas, así como todos sus elementos, serán de construcción simple y

robusta, fáciles de montar y usar. Además deberán presentar larga duración.

Artículo 58.- GOTEROS.

Serán de las características especificadas en el Anejo correspondiente al Sistema

de Riego del presente Proyecto.

Artículo 59.- BOMBA.

La bomba será capaz de suministrar la presión y caudal detallados en el Anejo

correspondiente al Sistema de Riego del presente Proyecto.

Artículo 60.- LIMPIEZA DE LAS CONDUCCIONES.

Antes de proceder a la instalación de cierres terminales, se limpiarán las

tuberías, dejando correr el agua hasta que salga por los extremos de las tuberías

alimentadoras, utilizando un producto detergente no corrosivo.

Page 375: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 28

Artículo 61.- UNIFORMIDAD DE RIEGO.

El ingeniero Director determinará el coeficiente de uniformidad de riego,

recogiendo como mínimo 10 caudales de 10 ramales representativos. El coeficiente de

uniformidad mínimo admisible será del 90%.

Artículo 62.- COMPROBACIÓN DE LA INSTALACIÓN.

Una vez colocada la instalación y realizadas las pruebas y comprobaciones

expuestas anteriormente, se procederá a la observación del funcionamiento global de

dicha instalación. Se hará especial hincapié en la comprobación del buen

funcionamiento del cabezal de riego, el cual a de ajustarse a las especificaciones

realizadas en el Anejo a la Memoria sobre el sistema de riego del presente proyecto.

Así mismo, se comprobará la inexistencia de cavitación en las tuberías.

Pliego de Condiciones Facultativas de Tuberías para abastecimiento de Aguas

(Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1974)

Normas para la redacción de proyectos de riego (IRYDA, 1981).

EPIGRAFE IV. PRODUCCIÓN INTEGRADA.

APARTADO I. DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 63.- CORRELACIÓN ENTRE APARTADOS

Todo lo descrito en el epígrafe II Plantación y cultivo expuesto

anteriormente tiene relación con este apartado, es decir, todo se ha realizado

bajo la normativa que atañe a una producción integrada.

Lo que este apartado pretende, es completar todos los anteriores e

indicar el procedimiento para realizar todas aquellas prácticas en dicho cultivo

y que este posteriormente sea reconocido como integrado.

Page 376: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 29

Artículo 64.- REGLAMENTACIÓN.

La presente disposición se basa en el DECRETO 53/2001, de 21 de

Diciembre, que regula la producción integrada en los productos agrarios en la

Comunidad Autónoma de La Rioja.

La utilización de métodos más respetuosos con el medio ambiente que

disminuyan el uso de productos químicos y permitan obtener producciones

agrícolas de calidad es una exigencia de la agricultura actual. Se hace además

necesario diferenciar los productos obtenidos mediante sistemas de producción

integrada, debido a su valor añadido en el mercado, e informar al consumidor

mediante la difusión de lo que estos métodos representan y asimismo mediante

menciones que le permitan distinguir estos productos y facilitar su opción de

compra.

La presente disposición, aborda las cuestiones orgánicas y técnicas que

posibiliten la ejecución eficaz y coherente en el ámbito territorial de la

Comunidad Autónoma de La Rioja del sistema de producción integrada de

productos agrarios y alimentarios, de origen animal y vegetal, y pretende la

aplicación de un sistema de control voluntariamente aceptado por los

operadores que deseen acogerse al sistema, y con ello, distinguir sus

producciones, que se encomendará a una entidad externa e independiente, con

competencia reconocida, que desarrolle las tareas de comprobación con las

debidas garantías de universalidad, solvencia y uniformidad.

Artículo 65.-OBJETO Y AMBITO DE APLICACION.

1. Por el presente Decreto:

a) Se establecen las normas de producción y los requisitos generales que deben

cumplir quienes se acojan al sistema de producción, transformación y

comercialización de los productos agrarios regulado en este Decreto y que se

conoce como Producción Integrada.

b) Se regula:

El uso de la marca de garantía de Producción Integrada de La Rioja.

Page 377: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 30

La vigilancia y control de la misma.

El Registro de Productores acogidos al sistema de Producción Integrada.

El Registro Elaboradores de Producción Integrada.

c) Se reconoce la figura de las Agrupaciones de Producción Integrada

(APRIAS).

2. A los efectos de este Decreto se entenderá por Producción Integrada el

sistema agrario de producción, transformación y comercialización que utiliza

al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y asegura a

largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos

biológicos, químicos y otras técnicas que compatibilicen la protección del

medio ambiente y la productividad agrícola, de acuerdo con los requisitos que

se establezcan para cada producto en el correspondiente Reglamento Técnico,

siendo de aplicación a los productos obtenidos, transformados y

comercializados en la Comunidad Autónoma de La Rioja cuando éstos lleven

o vayan a llevar la marca de garantía establecida en el artículo 10.

3. No obstante lo dicho, excepcionalmente, las APRIAS que incluyan parcelas

fuera del Territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, estén inscritas en

el correspondiente Registro y hayan obtenido la autorización de Uso, podrán

hacer uso en el etiquetado de la Marca de Garantía "Producción Integrada de

La Rioja", previo acuerdo favorable de la Autoridad Competente.

Artículo 66.- COMPETENCIAS

1. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del

Instituto de Calidad Agroalimentaria, en el ámbito de sus competencias,

ejercerá:

- las funciones de control de las normas técnicas de producción integrada, así

como la experimentación de estas técnicas, junto a la investigación de

procesos naturales que intervienen en la Producción Integrada.

- las funciones de promoción y defensa de la marca de garantía de Producción

Integrada, así como el control de los productos transformados y

comercializados bajo la misma.

Page 378: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 31

1. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, elaborará una

Reglamento Técnico Específica para el producto de que se trate, que será

aprobada mediante Orden de la Consejería.

2. Las Reglamento Técnico Específicas desarrollarán los Reglamentos

Técnicos Generales que figuran como Anexo I del presente Decreto.

3. Con el objeto de definir y unificar los Reglamentos Técnicos Específicos de

cada cultivo, así como de realizar tareas de asesoramiento y emisión de

directrices técnicas, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo

Rural, nombrará un Comité Técnico Asesor para la Producción Integrada de la

Comunidad Autónoma de La Rioja.

Artículo 67.- NORMAS DE PRODUCCION.

1. A los efectos de este Decreto se entiende por producción las operaciones

realizadas para la obtención y manipulado de productos acogidos al sistema de

producción integrada, y por productor toda persona física o jurídica que

obtenga o manipule en tratamiento post-cosecha dichos productos de acuerdo

con las condiciones establecidas en esta disposición y en el Reglamento

Técnico que se establezca para cada producto o grupo de ellos.

2. Los productores que pretendan que sus productos sean comercializados bajo

el distintivo de la marca de garantía de Producción Integrada al amparo del

presente Decreto, deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Estar debidamente inscritos en el Registro de Productores a que se refiere el

artículo 5.

b) Cumplir las normas de producción que se establecen en el presente Decreto,

así como en las Normas Técnicas Específicas de Producción Integrada que se

establezcan por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

c) Someter su explotación al régimen de controles e instrucciones específicas

que establezca la Autoridad Competente, pudiendo elegir, en su caso, la

entidad de control a la que desea adscribirse, siendo de cuenta del Productor

los gastos que originen dichos controles. (Cuando la entidad de control sea un

órgano de la Administración, el coste de los servicios que implique dicho

Page 379: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 32

control se abonará de acuerdo con lo establecido en las Tasas comunes

correspondientes a la prestación de servicios administrativos de la Ley 3/1992

de 9 de octubre Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de La

Rioja). A estos efectos los productores se comprometen a facilitar a la entidad

de control el correcto ejercicio de sus controles e inspecciones, pudiendo

recabarse cuanta información resulte necesaria para el mejor cumplimiento de

dicha labor.

d) Pertenecer a una APRIA o tener contrato con un técnico competente

(Ingeniero Agrónomo o Ingeniero Técnico Agrícola) para la asistencia y

dirección técnica. Dicho técnico debe contar con formación suficiente en

Producción Integrada .

e) Disponer de un Cuaderno de Explotación en el que se reflejen las

operaciones culturales y sanitarias.

f) Comprometerse a que el personal técnico que desarrolle tareas de

producción integrada asista a los cursos que al efecto se programen.

g) Obtener la totalidad de la producción de una parcela agrícola de una

variedad determinada por el sistema de producción integrada, estando aquella

claramente separada de otras que no estén sometidas a las normas del presente

Decreto.

h) Garantizar que durante la manipulación y el transporte no pueda haber

sustitución de los productos.

i) Notificar anualmente a la entidad de control, y con anterioridad a la fecha

que se determine, su programa de producción.

j) Hacer buen uso de la marca de garantía de Producción Integrada.

Artículo 68.-AGRUPACIONES DE PRODUCCION INTEGRADA.

(APRIAS)

1. Para el fomento de la Producción Integrada se reconocerán las

Agrupaciones de Producción Integrada en Agricultura (APRIAS) como

instrumento adecuado en la consecución del objetivo de este Decreto, que

podrán recibir las ayudas que se establezcan.

Page 380: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 33

2. A los efectos de la presente disposición, se entenderán por APRIA, la

agrupación de productores, con la posible inclusión de elaboradores,

constituida bajo cualquier fórmula jurídica y reconocida por la Consejería de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con el objetivo de obtener

productos bajo requisitos de Producción Integrada para ser comercializados.

3. En sus estatutos figurará la condición expresa de que los elaboradores

deberán cumplir las instrucciones que el servicio técnico para la Producción

Integrada de la entidad pueda establecer, de acuerdo con la normativa vigente.

Dichas instrucciones, salvo justificación expresa, deberán ser únicas para todos

los asociados.

4.-Con objeto de alcanzar una mejor armonización en la aplicación de las

Normas de Producción Integrada, las APRIAS podrán agruparse bajo

cualquier fórmula jurídica en uniones.

5.- Las APRIAS deberán contar con un número mínimo de 5 miembros

Productores y disponer de los servicios de uno o varios técnicos responsables,

entre cuyas funciones estarán;

- diseñar el Programa de Calidad de la Producción Integrada de la APRIA

- atender al Registro o Registros en los que esté inscrita la APRIA

- planificar y coordinar la campaña de producción, recolección y

comercialización entre los miembros de la APRIA

- llevar los cuadernos, registros y documentos requeridos en la normativa que

se establezca al efecto

- formar a los productores y elaboradores en técnicas de Producción Integrada

6.- Las entidades que deseen ser reconocidas como APRIAS, deberán

presentar solicitud por escrito dirigida al Excmo. Sr. Consejero de Agricultura,

Ganadería y Desarrollo Rural. Una vez se haya verificado el cumplimiento de

los requisitos exigidos, el Órgano competente de la Consejería, procederá a

inscribir a éstas en el correspondiente Registro de Productores, en su sección

de APRIAS. En caso contrario, se comunicará a los solicitantes, para que

procedan en su caso a la corrección y/o ampliación de la documentación.

Artículo 69.- REGISTRO DE PRODUCTORES

Page 381: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 34

Se crea el Registro de Productores de Producción Integrada, adscrito a la

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y dependiente del

Instituto de Calidad Agroalimentaria el cual tendrá por objeto recoger los datos

necesarios de dichos productores a los efectos exclusivos de este Decreto.

Asimismo, se incluirá una sección en este Registro en la que se registrarán las

APRIAS reconocidas.

Dicho Registro tendrá carácter público y el acceso a los datos en él contenidos

se realizará conforme a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley 30/1992, de 26

de noviembre, de Régimen Jurídico, Administraciones Públicas y

Procedimiento Administrativo Común.

Artículo 70.- CERTIFICADO DE PRODUCTOR DE PRODUCION

INTEGRADA

A los Productores inscritos en el Registro de Productores se les expedirá

anualmente el certificado correspondiente, a la vista de la documentación que

obre en el Registro y de los informes de la Entidad de Certificación y Control,

sobre el cumplimiento de las normas de Producción Integrada.

Artículo 71. - MARCA DE GARANTIA DE LA PRODUCCION

INTEGRADA

1. La Comunidad Autónoma de La Rioja es titular de una Marca de Garantía,

con su correspondiente logotipo, para los productos agrarios obtenidos

mediante las técnicas de Producción Integrada en la Comunidad Autónoma de

La Rioja.

Artículo 72.- UTILIZACION

1. De acuerdo con la Ley de Marcas, la utilización de la mencionada marca de

garantía se realizará de acuerdo con su Reglamento de uso correspondiente.

Page 382: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 35

2. El logotipo de la marca de garantía, así como su Reglamento de Uso serán

publicados mediante Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y

Desarrollo Rural.

3. Queda prohibida la utilización en otros productos vegetales de

denominaciones, marcas, expresiones y signos que por su semejanza con la

marca de garantía referida anteriormente, pueda inducir a confusión, aunque

vayan acompañados de expresiones como "tipo", "modo" u otras análogas.

Artículo 73.- AUTORIZACION DE LA MARCA DE GARANTIA

1. La autorización para la utilización de la citada Marca de Garantía sólo se

concederá a los Productores o Elaboradores de Producción Integrada inscritos

en los correspondientes Registros cuando el producto haya sido obtenido con

arreglo a las Normas establecidas en los artículos 3 y 7.

2. Las autorizaciones de la marca de garantía tendrán una vigencia de cinco

años. Pasado ese tiempo las autorizaciones deberán ser renovadas.

3. Mediante Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo

Rural se establecerá el procedimiento para la concesión de autorizaciones.

Artículo 74.- REVOCACION Y SUSPENSION DE LA MARCA DE

GARANTIA

1. La autorización del uso de la marca de garantía podrá ser revocada o

suspendida durante el periodo de vigencia en los siguientes supuestos:

a) No obtención por parte del productor u elaborador interesado de los

certificados a que se refieren los Art. 6 y 9 respectivamente.

b) Baja en el Registro de Productores a que se refiere el Art. 5 o en el Registro

de Elaboradores del artículo 8.

c) Comprobación, por parte de los órganos competentes en cada caso, de que

se ha incurrido en alguna infracción de las normas de producción y/o

elaboración.

2. El proceso de revocación o suspensión se iniciará de oficio por la Consejería

Page 383: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 36

de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Calidad

Agroalimentaria, a iniciativa propia o como consecuencia de denuncia de

productores o elaboradores interesados.

3. Se dará de baja a los elaboradores asociados que incumplan las Normas de

Producción y/o Elaboración de Producción Integrada, bien a iniciativa de las

Entidades de Control y Certificación autorizadas, previa constatación en los

controles que les correspondan, o bien de oficio por parte de la Consejería de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

4. El Instituto de Calidad Agroalimentaria, oído el afectado o afectados,

dictará la Resolución para la suspensión o revocación de la autorización,

previo informe del Órgano administrativo correspondiente.

5. La revocación o suspensión a que se refiere el presente artículo se adoptará

con independencia de las sanciones que puedan establecerse según la

normativa vigente.

6. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, como titular de

la Marca de Garantía, podrá ejercer ante los órganos jurisdiccionales las

acciones civiles y penales que correspondan contra quien utilice la marca de

garantía de Producción Integrada sin contar con la autorización regulada en

este Decreto, o cuando ésta haya sido revocada o suspendida, y contra quien de

cualquier modo lesione su derecho sobre la marca.

Artículo 75.- ENTIDADES DE CONTROL

1. Serán consideradas entidades de control de los productores y/o

elaboradores, el Instituto de Calidad Agroalimentaria o bien las entidades

privadas reconocidas por Resolución de la Consejería de Agricultura. Las

entidades de control deberán acreditar el cumplimiento de la norma EN.

45.011., así como presentar un programa de trabajo de la entidad, que deberá

contener una descripción pormenorizada de las medidas de control y de las

medidas precautorias que la entidad se compromete a imponer a los

productores y/o elaboradores sujetos a control.

2. En cualquier caso, corresponde a la Consejería de Agricultura, Ganadería y

Page 384: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 37

Desarrollo Rural, la coordinación y la superior inspección de la función de

control.

3. Las entidades de control están obligadas a:

a) Garantizar la objetividad e imparcialidad de los controles efectuados.

b) Verificar el cumplimiento de las normativas vigentes en cuanto a

Producción Integrada.

c) Informar, cuando se trate de entidades privadas, a las Direcciones Generales

correspondientes de las irregularidades detectadas.

d) En casos excepcionales, y para el supuesto de advertir irregularidades en la

producción y/o elaboración, las Entidades de Control deberán dar cuenta de

ello, en el plazo de 2 días, al Instituto de Calidad Agroalimentaria, a fin de que

adopte las medidas que estime oportunas.

4. Las entidades de control podrán efectuar su labor sin previo aviso y como

mínimo una vez por campaña.

5. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural mediante Orden

regulará el Sistema de Control y Certificación de la Producción Integrada.

Artículo 76.- REQUISITOS MINIMOS DE CONTROL

1. La producción deberá llevarse a cabo en una explotación cuyas parcelas

acogidas al sistema de Producción Integrada estén claramente separadas de

cualquier otra que no produzca con arreglo a las normas de la presente

disposición. Durante los procesos de manipulación, envasado, etiquetado y

transformación los productos deberán estar claramente separados de los

obtenidos por otros sistemas de producción.

2.1 Al iniciarse la aplicación del régimen de control, tanto el productor o

elaborador como la entidad de control deberán observar los siguientes

requisitos:

a) Hacer una descripción completa de la explotación, indicando las zonas de

almacenamiento y producción y, en su caso, las instalaciones donde se

efectúen determinadas operaciones de manipulación, envasado y/o etiquetado.

b) Determinar todas las medidas concretas que deba adoptar el productor o

Page 385: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 38

elaborador en su explotación de cultivo e instalaciones para garantizar el

cumplimiento de las disposiciones del presente artículo.

2.2. Tanto la descripción como las medidas previstas se incluirán en el informe

de inspección, que también será firmado por el productor o elaborador,

debiendo contener dicho informe la fecha en que por última vez se hayan

aplicado en las parcelas o en las explotaciones e instalaciones, productos cuya

utilización sea incompatible con lo dispuesto en las normas técnicas

específicas.

3. Con anterioridad a la fecha fijada por la autoridad competente, el productor

o elaborador deberá notificar anualmente a la entidad de control

correspondiente su programa de actuación, detallándolo por parcela en su caso.

APARTADO II. NORMATIVA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN

INTEGRADA EN VIÑEDO.

En este apartado se contempla la orden de 10 de junio, por la que se

regulan las normas técnicas de producción integrada en el cultivo de la vid,

en la comunidad Autónoma de Murcia (B.O.R.M. del 18 de junio de 1998),

que tendrán vigor en este proyecto mientras no existan para la comunidad

Autónoma de La Rioja. En el momento que el Gobierno de La Rioja

publique las normas técnicas de producción integrada en el cultivo de la

vid, estas pasaran a regir este apartado.

Artículo 77- DIRECTRICES A CUMPLIR EN CADA LABOR

AGRONÓMICA

PRACTICA Preparación del terreno OBLIGATO

RIAS Eliminación de malas hierbas, patógenos y plagas mediante técnicas culturales En plantaciones sobre terreno que anteriormente haya tenido vid, deberá dejarse un periodo de 3 años sin cultivar vid, antes de establecer una nueva plantación de este cultivo.

PROHIBIDAS

Queda totalmente prohibido la utilización de desinfectantes de suelo.

RECOMEND Eliminar exhaustivamente las raíces del cultivo anterior (especialmente si se trata de vid).

Page 386: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 39

ADAS

PRACTICA Plantación OBLIGATO

RIAS En nuevas plantaciones el material vegetal utilizado deberá proceder de productores oficialmente autorizados, certificado y con pasaporte fitosanitario. Todas las parcelas que se acojan al programa de producción integrada, deberán cumplir los requisitos legales a efectos de autorización de plantación de vid. El marco de plantación dependerá del vigor de la variedad y de la fertilidad del suelo, considerando en general los marcos más amplios para los sustratos más fértiles y las variedades más vigorosas. La disposición de las filas de los árboles será aquella que minimice la erosión del terreno. En parcelas establecidas, se realizará un muestreo para la determinación de la incidencia de virosis o problemas fúngicos que servirá para la toma de decisión de la viabilidad del cultivo en tales condiciones, o para la aplicación de las medidas oportunas. Una incidencia de virosis que afecte a más del 50 % de las plantas de la parcela, excluirá la posibilidad de que esta se incorpore al programa de producción integrada

PROHIBIDAS

Está prohibido cultivar pie directo. No se pueden tener otros cultivos asociados al de la vid en parcelas dentro del Programa de Producción Integrada.

RECOMENDADAS

Utilizar las variedades y patrones que figuran como recomendadas o autorizadas en el Reglamento CEE 3255/94 (ANEXO I). Las parcelas que estén acogidas en una Denominación de Origen, deberán cumplir, respecto al marco de plantación/densidad, las normas de sus correspondientes Reglamentos.

PRACTICA Fertilización OBLIGATO

RIAS Se realizarán análisis de suelo como mínimo cada 5 años y siempre el primer año de incorporación al programa de producción integrada, para conocer las características y composición en nutrientes, del suelo. En uva de mesa se realizarán análisis foliares al menos una vez al año y en viña, uno cada dos años.El programa de abonado se confeccionará en base a los resultados de los análisis antes citados, teniendo también en cuenta otras factores como: composición del agua de riego, rendimientos, edad de la plantación, calidad del fruto, comportamiento vegetativo de la plantación, sistema de manejo y tipo de suelo. Los micronutrientes, en caso de su aportación, se llevarán a cabo fundamentalmente por vía radicular. Se minimizará en lo posible las aplicaciones foliares, que tendrán siempre una base justificada. El análisis de agua se realizará cada dos años, en los meses de verano. Dichos análisis acompañarán al libro de la explotación.

PROHIBIDAS

Los niveles de elementos nutritivos en hojas, en el periodo de Cuajado a Envero, no podrán mantenerse por encima de los valores máximos reflejados en el ANEXO II, para las distintas especies.No obstante, en suelos muy fértiles, podrán existir unas tolerancias para Fósforo y Potasio, siempre que el primer análisis de suelo así lo refleje.

RECOMENDADAS

Se aportará por lo menos un 20 % de las necesidades nitrogenadas en forma de nitrógeno orgánico, procedente de compost organo-minerales o de estiércoles bien hechos y con garantías de estar exentos de agentes patógenos. En uva de mesa, seguir las recomendaciones dadas por el Programa de Asesoramiento de Riegos (P.A.R.) para la nutrición, según zonas, tipos de suelos, variedades, etc.

Page 387: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 40

PRACTICA Fitorreguladores OBLIGATO

RIAS PROHIBIDA

SQueda prohibido el uso generalizado de fitorreguladores y similares, salvo en aquellas variedades en que resulte imprescindible su uso y siempre bajo el control del técnico.

RECOMENDADAS

La adopción de labores culturales que favorezcan la calidad de la producción, como poda en verde, aclarado de racimos, etc.

PRACTICA Riego OBLIGATO

RIAS Deberán utilizarse técnicas de riego que garanticen una mayor eficiencia en el uso del agua y la optimización de los recursos hidráulicos.

PROHIBIDAS

No podrán utilizarse aguas cuya calidad no cumpla lo establecido en los reglamentos específicos. (?)

RECOMENDADAS

En uva de mesa se recomienda ajustar el riego a una dotación de 6.000 m. cúbicos por ha y año, o inferior. En uva de vino, no debería pasarse de 1.500 m cúbicos por ha y año. Seguir recomendaciones del P.A.R.

PRACTICA Suelo y laboreo OBLIGATO

RIAS Con el fin de evitar fenómenos de erosión, además de la disposición adecuada de la arboleda, a la que se ha hecho referencia en el apartado de plantación, se adoptarán medidas de conservación del suelo.

PROHIBIDAS

RECOMENDADAS

En aquellas plantaciones que dispongan de cubierta vegetal espontánea durante los meses de Otoño e Invierno, se recomienda mantenerla durante tal periodo. Si bien se aconseja minimizar el laboreo, el manejo de la cubierta vegetal se realizará preferentemente por medios mecánicos.

PRACTICA Poda OBLIGATO

RIAS La poda es una práctica cultural fundamental para el cultivo de la vid, ya que sirve para mejorar la calidad, evitar la vecería, mejorar la eficacia y reducir el consumo de productos fitosanitarios y facilitar la recolección de los frutos. Conviene que la poda se lleve a cabo con un planteamiento técnico, teniendo en cuenta los principios fundamentales que rige dicha práctica, para maximizar su eficacia y rentabilidad, adaptándose a las exigencias de cada variedad, a su índice de fertilidad y otros factores agronómicos.

PROHIBIDAS

La eliminación del material de poda en el propio terreno mediante troceado o picado.

RECOMENDADAS

Page 388: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 41

PRACTICA Control Integrado - Plagas y enfermedades - Malas hierbas OBLIGATO

RIAS En el control de plagas y enfermedades, se antepondrán los métodos biológicos, biotécnicos, culturales, físicos y genéticos a los métodos químicos. El tratamiento químico deberá responder a una situación de estimación poblacional de la plaga o enfermedad justificada, y como única alternativa para el control del problema fitosanitario presente. A tal fin, se considerarán los umbrales recomendados en el ANEXO III. Las materias activas a utilizar, reflejadas en el ANEXO III, han sido seleccionadas en base a criterios de toxicidad, efecto sobre la fauna auxiliar, impacto ambiental, eficacia y residuos. Las malas hierbas se controlarán, siempre que se pueda, con medios mecánicos. No obstante, en aquellos casos en que no pudiera ser controlada por maquinaria agrícola, se utilizarán herbicidas de forma localizada, evitando la dispersión que puede producir su aplicación en gota fina. Es muy importante tener en cuenta, además de la eficacia y selectividad, el coeficiente de adsorción de los herbicidas, que debe ser muy alto, para disminuir los riesgos de contaminación ambiental (ANEXO IV) En suelos arenosos no se utilizarán los herbicidas con carácter remanente.

PROHIBIDAS

Queda prohibida la utilización de materias activas fuera .de registro, y no presentes en la pagina del ministerio de agricultura. Se prohiben los tratamientos periódicos y sistemáticos sin justificación técnica.

RECOMENDADAS

Con carácter general, se recomienda la diminución en lo posible, del área tratada, así como la alternancia de materias activas con diferente tipo de actividad sobre el problema a controlar. No eliminar las hierbas durante el periodo de floración, en caso de que no hayan sido eliminadas con anterioridad.

PRACTICA Maquinaria OBLIGATO

RIAS La aplicación de herbicidas se llevará a cabo en el momento de máxima sensibilidad de las malas hierbas, lo que permitirá la aplicación de las materias activas en sus dosis mínimas. La maquinaria utilizada en la aplicación de productos fitosanitarios, herbicidas, abonados foliares, etc., deberá encontrarse en el adecuado estado de funcionamiento, lo que permitirá elevar la eficacia de su utilización, y por tanto disminuirá los efectos contaminantes que provocan las pérdidas incontroladas, con un sensible ahorro económico.

PROHIBIDAS

RECOMENDADAS

Se recomienda someter a revisión y calibrado anual la maquinaria utilizada en la producción integrada.

PRACTICA Recolección OBLIGATO

RIAS Las condiciones de cosecha de la fruta serán las adecuadas para disminuir los daños sobre la misma. En plantaciones de viña acogidas a Denominación de Origen, se respetarán las fechas y condiciones de recolección estipuladas en los correspondientes reglamentos. Se llevarán a cabo muestreos durante el periodo de recolección para analizar la posible presencia de residuos, así como los parámetros de calidad intrínseca y extrínseca exigidos por

Page 389: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 42

las normas establecidas para la producción integrada. Esta, deberá garantizar unos contenidos en residuos inferiores al 50 % de los LMRs establecidos para cada materia activa.

PROHIBIDAS

No se realizará recolección de fruto mojado. Prohibido el transporte de uvas en contenedores metálicos, no protegidos con pinturas de calidad alimentaria

RECOMENDADAS

Se recomienda que las uvas para vinificación llegen enteras a la bodega.

PRACTICA Tratamiento post-cosecha y conservación OBLIGATO

RIAS Se evitará en lo posible, la realización de tratamientos post-cosecha. Para la conservación de las variedades suceptibles de ello, se utilizará preferentemente el frío, en las condiciones adecuadas para cada variedad. Podrán utilizarse generadores de sulfuroso, respetando siempre los límites máximos, autorizados por la ley.

PROHIBIDAS

Queda prohibido el uso de productos cosméticos.

RECOMENDADAS

PRACTICA Libro de explotación OBLIGATO

RIAS El libro de explotación será una reseña precisa de todas las labores e incidencias del cultivo, y su inspección podrá ser realizada por los Organismos competentes, en cualquier momento. La puesta al dia del libro de explotación se realizará semanalmente, y el agricultor o persona autorizada se responsabilizará de la misma, mediante su firma (Modelo normalizado). Al libro de explotación deberá adjuntarse la documentación que justifique y acredite las diferentes operaciones del cultivo (análisis, facturas de abonos y otros productos, etc.).

PROHIBIDAS

RECOMENDADAS

Es recomendable llevar registro informático de los datos reflejados en el libro.

Articulo 78.- CONTENIDOS MAXIMOS DE MACROELEMENTOS ADMISIBLES EN HOJAS DE VID, DENTRO DEL PROGRAMA DE PRODUCCION INTEGRADA

ELEMENTOS

CONTENIDOS MAXIMOS ADMISIBLES EN HOJAS DE

Page 390: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 43

VID (Fregoni, 1985) N 2,80 % P 0,26 % K 1,60 % Ca 3,70 % Mg 0,30 %

Articulo 79.- CONTROL FITOSANITARIO EN VID

PLAGA/ ENFERMEDAD

CRITERIO DE INTERVENCION RECOMENDADO

METODOS CULTURALES

Polilla del racimo Lobesia botrana Schiff

En todas las generac.: Observar puestas y larvas en 100 racimos. En 1ª gen. dos aplicaciones máximo, con ataques superiores a 10 glomérulos en 100 racimos. En 2ª, 3ª y 4ª gen. dos aplicacionesmáximo por generación, con ataques superiores al 5 % de los racimos. Si se utiliza la técnica de confusión, en 2ª, 3ª y 4ª gen. no se hará más de una aplicación, y siempre que esté plenamente justificado En el último caso las aplicaciones podrán ser a los bordes o zonas que presenten daños, en lugar de a todo el cultivo

Podar en verde (deshoja- do y desnietado) para facilitar la ventilación y exposición de los racimos.

Melazo Pseudococcus citri Riso.

Observar síntomas externos y presencia de la plaga en madera durante el invierno y la presencia de hormigas. En parada invernal tratamiento sobre las plantas con síntomas. En vegetación: - Tratamiento en brotación si no se ha realizado en invierno. - Tratamiento en floración/cuajado para control de larvas. - Resto del periodo vegetativo, no tratar, salvo ataques muy severos. Si se trata, dirigir a los racimos.

Descortezado de troncos y brazos durante el invierno para facilitar la entrada de los productos aplicados contra la plaga.

Araña amarilla Tetranychus urticae

Koch

Observación de presencia de larvas y adultos en hojas en el periodo de Mayo a Julio. Tratar al observar los primeros focos, de forma localizada. Si se trata de ataque generalizado, actuar

Eliminación de malas hierbas en el cultivo, desde antes de inicio de brotación.

Page 391: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 44

sobre toda la parcela. Araña roja Panonychus ulmi

En parada invernal, observación de puestas sobre yemas y sarmientos. En brotación, presencia de larvas en hojas. En invierno, tratar con presencia de huevos, lo más próximo a la eclosión de los mismos. En brotación tratar con el 80 % de huevos de invierno eclosionados (brotes con 3-4 hojas). Al inicio de puestas de invierno (Septiembre), tratar para bajar poblaciones de puestas.

Destrucción de madera de poda fuera de la parcela de cultivo.

PulgonesAphis gossypii

Presencia de primeras hembras aladas en brotes y racimos desde inicio de floración hasta tamaño guisante

Poda en verde para airear y exponer los racimos para facilitar la acción de los fitosanitarios.

TripsFrankliniella

occidentalis

Presencia de formas móviles de la plaga en racimos desde inicio de floración a final de floración, superiores a 0,5 por racimo.

Eliminación de malas hierbas en el cultivo desde inicio de floración.

Piral de la vid Sparganothis pilleriana

Observación de ooplacas y de larvas de primera generación en primavera sobre el 4 % de las cepas. Intervenir si se alcanza un umbral superior a una ooplaca por cepa en las observadas. Optar preferentemente por los tratamientos de invierno que respetan más la fauna útil.

Mosquito verde Empoasca flavescens

Detección del máximo de adultos sobre el cultivo en periodo vegetativo sensible (de Junio a Septiembre).

Control de la plaga en cultivos próximos.

Gusanos grises Agrotis spp

Control de vuelo de adultos y observación de los primeros daños en brotación.. Optar preferentemente por las aplicaciones en gránulo o cebos al suelo.

Eliminar malas hierbas del cultivo durante el verano y evitar que el suelo alrededor del tronco esté mullido.

AlticaHaltica ampelophaga

Detección de primeros adultos sobre las hojas en los primeros estados vegetativos de la vid.

Puede ser controlada por medio de los tratamientos contra Piral.

Castañeta Vesperus xatarti Duf

Localizar focos o rodales de daños para intervenir sobre ellos al suelo.

Eliminar cepas muy atacadas por la plaga.

MildiuPlasmopara viticola

Detección de primeras contaminaciones (manchas de aceite), alcanza- do el periodo crítico el cultivo. Detección de contaminaciones secundarias. Siempre, de forma preventiva, al inicio de floración.

Podas en verde para favorecer la aireación. Destrucción de la hoja- rasca del cultivo anterior en lugar de su enterramiento en el suelo.

OidioUncinula necator

Detección primeros síntomas sobre hojas y racimos. Observación de daños sobre madera en parada invernal. Estrategias de tratam.:

Poda en verde y deshojado que facilite la ventilación de la vid y la penetración de los productos fitosanitarios utilizados.

Page 392: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 45

- Brotes con 10-15 cms. - Inicio floración. - Baya tamaño guisante. - Inicio envero.

Podredumbre gris Botrytis cinerea

Determinación de condiciones de riesgo de contaminación del hongo. Actuación preventiva en momentos de mayor sensibilidad del cultivo.

Evitar en lo posible cultivos muy vigorosos, encharcamientos y falta de ventilación. No manipular los racimos recién afectados por la podredumbre.

Yesca Stereum hirsutum y

otros hongos

Observación de daños en sarmientos, hojas y racimos en el periodo vegetativo y marcaje de plantas para intervenir de forma específica sobre ellas durante la parada vegetativa.

Eliminación de madera atacada, por medio de la poda y destrucción por el fuego de tales restos. Rajado y acuñado de parras y cepas en la cruz para airear esa zona.

Eutipiosis Eutypa lata

Eutypa armeniacae

Observación de síntomas durante la brotación y en madera. Intervenir durante la labor de poda, sobre las heridas.

Tratamientos preventivos dirigidos a las heridas para impedir la entrada del hongo. Poda severa hasta alcanzar madera sana para forzar el rebrote de la cepa. Quema de restos de poda Retraso de esta labor todo lo posible.

Excoriosis Phomopsis viticola

Observación de síntomas en brotación y durante la poda para detectar los daños en la base de los brotes y los racimos. Efectuar los tratamientos antes del desborre.

Eliminar madera con síntomas durante la poda. Quemar restos de poda. No tomar material para injertar de plantas afectadas.

Podredumbre acida Levaduras y bacterias

Observar daños en racimos, al inicio de la maduración.

Reducir el vigor. Evitar la aparición de heridas en las bayas por diferentes causas. No manipular los racimos hasta la recolección

Podredumbres secundarias

Aspegillus nigerAlternaria sp.

Rhizopus nigricansCladosporium herbarum

Penicillium sp.

Observar presencia de daños en racimos desde el inicio de madurez.

Evitar la presencia de heridas en los racimos. Reducir el vigor del cultivo. No manipular los racimos hasta el momento de la recolección.

Podredumbre de raiz Armillaria mellea

Rosellinia necatrix

Detección de daños y determinación de los agentes causantes durante el cultivo y al instalar una plantación.

No elegir zonas de fácil encharcamiento para instalar un cultivo. Evitar plantar en terreno que haya estado dedica- do al cultivo de plantas leñosas afectadas por estos hongos. Eliminar todo resto vegetal del cultivo anterior.Utilizar portainjertos sanos.

Entrenudo corto Virus del grupo

Nepovirus

Detección de síntomas en brotes, hojas y racimos.

Evitar el cultivo en parcelas afectadas de nematodos vectores. Utilizar material vegetal libre de virus, tanto en el pie como en la variedad.

Enrollado Virus del grupo de los

Closterovirus

Detección de síntomas en racimos, sarmientos, hojas y raíces.

Utilizar material vegetal libre de virus.

Page 393: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 46

Madera rizada Virus del grupo de los

Closterovirus

Detección de síntomas en madera en la zona del injerto.

Utilizar material vegetal libre de virus.

CAPÍTULO III

PLIEGO DE CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA.

EPÍGRAFE I: OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CONTRATISTA.

Artículo 80.- REMISIÓN DE SOLICITUD DE OFERTAS.

Por la Dirección Técnica se solicitarán ofertas a las empresas especializadas del

sector, para la realización de las instalaciones especificadas en el presente proyecto o en

un extracto con los datos suficientes.

En el caso de que el ofertante lo estime de interés deberá presentar además de la

mencionada, la o las soluciones que recomiende para resolver la instalación.

El plazo máximo fijado para la recepción de ofertas será de un mes.

Artículo 81.- RESIDENCIA DEL CONTRATISTA.

Desde que se dé principio a las obras, hasta su recepción definitiva, el

Contratista o un representante suyo autorizado deberá residir en un punto próximo al de

ejecución de los trabajos y no podrá ausentarse de él sin previo conocimiento del

Ingeniero Director y notificándole expresamente, la persona que, durante su ausencia le

ha de representar en todas sus funciones.

Cuando se falte a lo anteriormente prescrito, se considerarán válidas las

notificaciones que se efectúen al individuo más caracterizado o de mayor categoría

técnica de los empleados u operarios de cualquier rama que, como dependientes de la

contrata, intervengan en las obras, y, en ausencia de ellos, las depositadas en la

residencia, designada como oficial, de la Contrata en los documentos del Proyecto, aún

en ausencia o negativa de recibo por parte de los dependientes de la Contrata.

Page 394: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 47

Artículo 82.- RECLAMACIONES CONTRA LAS ÓRDENES DE DIRECCIÓN.

Las reclamaciones que el Contratista quiera hacer contra las órdenes emanadas

del Ingeniero Director, sólo podrá presentadas a través del mismo ante la propiedad, si

ellas son de orden económico y de acuerdo con las condiciones estipuladas en los

Pliegos de Condiciones correspondientes; contra disposiciones de orden técnico o

facultativo del Ingeniero Director, no se admitirá reclamación alguna, pudiendo el

Contratista salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno, mediante exposición

razonada, dirigida al Ingeniero Director, el cual podrá limitar su contestación al acuse

de recibo que, en todo caso, será obligatorio para este tipo de reclamaciones.

Artículo 83.- DESPIDO POR INSUBORDINACIÓN, INCAPACIDAD O MALA

FE.

Por falta del cumplimiento de las instrucciones del Ingeniero Director o sus

subalternos de cualquier clase, encargados de la vigilancia de las obras; por manifiesta

incapacidad o por actos que comprometan y perturben la marcha de los trabajos, el

Contratista tendrá obligaciones de sustituir a sus dependientes y operarios, cuando el

Ingeniero Director lo reclame.

Artículo 84.- COPIA DE LOS DOCUMENTOS.

El contratista tiene derecho a efectuar copias a su costa de los pliegos de

Condiciones, Presupuestos y demás documentos de la Contrata. El Ingeniero Director

de la obra, si el contratista solicita éstos, autorizará las copias después de ser contratadas

las obras.

EPÍGRAFE II: TRABAJOS, MATERIALES Y MEDIOS AUXILIARES.

Artículo 85.- LIBRO DE ÓRDENES.

Page 395: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 48

En la casilla y oficina de la obra, tendrá el Contratista el Libro de Órdenes, en el

que se anotarán las que el Ingeniero Director de Obra precise dar en el transcurso de la

obra.

El cumplimiento de las órdenes expresadas en dicho libro es tan obligatorio para

el contratista como las que figuran en el Pliego de Condiciones.

Artículo 86.- COMIENZO DE LOS TRABAJOS Y PLAZO DE EJECUCIÓN.

Obligatoriamente y por escrito, deberá el contratista dar cuenta al Ingeniero

Director del comienzo de los trabajos, antes de transcurrir veinticuatro horas de su

iniciación; previamente se habrá suscrito el acta de replanteo en las condiciones

establecidas en el artículo 7 del Pliego de Condiciones del Presente Proyecto.

El adjudicatario comenzará las obras dentro del plazo de 15 días desde la

fecha de adjudicación. Dará cuenta al Ingeniero Director, mediante oficio, del día en

que se propone iniciar los trabajos, debiendo éste dar acuse de recibo.

Las obras quedarán terminadas dentro del plazo de un año.

El Contratista está obligado al cumplimiento de todo cuanto en la

Reglamentación Oficial del Trabajo se contempla.

Artículo 87.- CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS

TRABAJOS.

El Contratista, como es natural, debe emplear los materiales y mano de obra que

cumplan las condiciones exigidas en la "Condiciones Generales de índole Técnica" del

Pliego de Condiciones Varias de la Edificación y realizará todos y cada uno de los

trabajos contratados de acuerdo con lo especificado también en dicho documento.

Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción definitiva de la obra, el Contratista

es el único responsable de la ejecución de trabajos que ha contratado y de las faltas y

defectos que en estos puedan existir, por su mala ejecución o por la deficiente calidad de

los materiales empleados o aparatos colocados, sin que pueda servirle de excusa ni le

otorgue derecho alguno, la circunstancia de que el Ingeniero Director o sus subalternos

Page 396: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 49

no le hayan llamado la atención sobre el particular, ni tampoco el hecho de que hayan

sido valorados en las certificaciones parciales de la obra que siempre se supone que se

extienden y abonan a buena cuenta.

Artículo 88.- TRABAJOS DEFECTUOSOS.

Como consecuencia de lo anteriormente expresado, cuando al Ingeniero Director

o su representante en la obra advirtieran vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o

que los materiales empleados, o los aparatos colocados no reúnen las condiciones

perceptuadas, ya sea en el curso de la ejecución de los trabajos, o finalizados éstos y

antes de verificarse la recepción definitiva de la obra, podrán disponer que las partes

defectuosas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, y todo ello a

expensas de la contrata. Si ésta no estimase justa la resolución y se negase a la

demolición y reconstrucción ordenadas, se procederá de acuerdo con lo establecido en

el artículo 58 del Pliego de Condiciones del Presente Proyecto.

Artículo 89.- OBRAS Y VICIOS OCULTOS.

Si el Ingeniero director tuviese fundadas razones para creer en la existencia de

vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier

tiempo, y antes de la recepción definitiva, las demoliciones que crea necesarias para

reconocer los trabajos que suponga defectuosos.

Los gastos de la demolición y de la reconstrucción que se ocasionen, serán de

cuenta del Contratista, siempre que los vicios existan realmente, en caso contrario

correrán a cargo del propietario.

Artículo 90.- MEDIOS AUXILIARES.

Es obligación de la Contrata el ejecutar cuanto sea necesario para la buena

construcción y aspecto de las obras aún cuando no se halle expresamente estipulado en

los Pliegos de Condiciones, siempre que, sin separarse de su espíritu y su recta

interpretación, lo disponga el Ingeniero Director y dentro de los límites de posibilidad

que los presupuestos determinen para cada unidad de obra y tipo de ejecución.

Page 397: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 50

Serán de cuenta y riesgo del Contratista, los andamios, cimbras, máquinas y

demás medios auxiliares que para la debida marcha y ejecución de los trabajos se

necesitan, no cabiendo por tanto al Propietario responsabilidad alguna por cualquier

avería o accidente personal que pueda ocurrir en las obras por insuficiencia de dichos

medios auxiliares.

Serán asimismo de cuenta del Contratista, los medios auxiliares de protección y

señalización de la obra, tales como vallado, elementos de protección provisionales,

señales de tráfico adecuadas, señales luminosas nocturnas, etc. y todas las necesarias

para evitar accidentes previsibles en función del estado de la obra de acuerdo con la

legislación vigente.

Artículo 91.- MATERIALES NO UTILIZABLES O DEFECTUOSOS.

No se procederá al empleo y la colocación de los materiales y de los aparatos sin

que antes sean examinados y aceptados por el Ingeniero Director, en los términos que

prescriben los Pliegos de Condiciones, depositado al efecto el contratista, las muestras y

modelos necesarios, previamente contraseñados, para efectuar con ellos

comprobaciones, ensayos o pruebas preceptuadas en el Pliego de Condiciones, vigente

en la obra.

Los gastos que ocasionen los ensayos, análisis, pruebas, etc. antes indicados

serán a cargo del contratista.

Cuando los aparatos o materiales no fueran de la calidad requerida o no

estuviesen perfectamente preparados, el Ingeniero Director dará orden al contratista

para que los reemplace por otros que se ajusten a las condiciones requeridas en los

pliegos, o a falta de éstos, a las Órdenes del Ingeniero Director.

EPÍGRAFE III: RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN.

Artículo 92.- RECEPCIONES PROVISIONALES.

Para proceder a la recepción provisional de las obras será necesaria la asistencia

del Propietario, del Ingeniero Director de Obra y del Contratista o su representante

debidamente autorizado.

Page 398: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 51

Si las obras se encuentran en un buen estado y han sido ejecutadas con arreglo a

las condiciones establecidas, se darán por percibidas provisionalmente comenzando a

correr en dicha fecha el plazo de garantía, que se considera de tres meses.

Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el

acta y se especificarán en la misma las precisas y detalladas instrucciones que el

ingeniero Director debe señalar al Contratista para remediar los defectos observados,

fijándose un plazo para subsanarlos, expirado el cual, se efectuará un nuevo

reconocimiento en idénticas condiciones, a fin de proceder a la recepción provisional de

la obra.

Después de realizar un escrupulosos reconocimiento y si la obra estuviese

conforme con las condiciones de este Pliego, se levantará un acta por duplicado, a la

que acompañarán los documentos justificantes de la liquidación final. Una de las actas

quedará en poder de la propiedad y la otra se entregará al Contratista.

Artículo 93.- PLAZO DE GARANTÍA.

Desde la fecha en que la recepción provisional quede hecha, comienza a contarse

el plazo de garantía que será de un año. Durante este periodo, el Contratista se hará

cargo de todas aquellas reparaciones de desperfectos imputables a defectos y vicios

ocultos.

Artículo 94.- CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS RECIBIDOS

PROVISIONALMENTE.

Si el Contratista, siendo su obligación, no atiende a la conservación de la obra

durante el plazo de garantía, en el caso de que la obra no haya sido ocupada por el

Propietario, procederá a disponer de todo lo que se precise para que su buena

conservación, abonándose todo aquello por cuenta de la contrata.

Al abandonar el Contratista la obra, bien por finalización o por escisión de

contrato, está obligado a dejarla desocupada y limpia en el plazo que el Ingeniero

Director fije.

Page 399: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 52

Después de la recepción provisional de la obra y en el caso de que la

conservación de la misma corra a cargo del Contratista, no deberá haber en ella más

herramientas, útiles, materiales, etc. que los indispensables para su guardería y limpieza

y para los trabajos que fuera preciso realizar.

En todo caso, ocupada o no la obra, está obligado el Contratista a revisar y

repasar la obra durante el plazo expresado, procediendo en la forma prevista en el

"Pliego de Condiciones Económicas" del presente Proyecto.

El Contratista se obliga a destinar a su costa a un vigilante de las obras que

prestará su servicio de acuerdo con las órdenes recibidas de la Dirección Facultativa.

Artículo 95.- RECEPCIÓN DEFINITIVA.

Terminado el plazo de garantía, se verificará la recepción definitiva con las

mismas condiciones que la provisional, y si las obras están bien conservadas y en

perfectas condiciones, el Contratista quedará relevado de toda responsabilidad

económica, en caso contrario se retrasará la recepción definitiva hasta que, a juicio del

Ingeniero Director de la Obra, y dentro del plazo que se marque, queden las obras del

modo y la forma que se determinan en este Pliego.

Si el nuevo reconocimiento resultase que el Contratista no hubiese cumplido, se

declarará rescindida la contrata con pérdida de la fianza, a no ser que la propiedad crea

conveniente conceder un nuevo plazo.

Artículo 96.- LIQUIDACIÓN FINAL.

Terminadas las obras, se procederá a la liquidación fijada, que incluirá el

importe de las unidades de obra realizadas y las que constituyen modificaciones del

Proyecto, siempre y cuando hayan sido previamente aprobados por la Dirección Técnica

con sus precios. De ninguna manera tendrá derecho el Contratista a formular

reclamaciones por aumento de obra que no estuviesen autorizados por escrito a la

Entidad propietaria con el visto bueno del Ingeniero Director.

Artículo 97.- LIQUIDACIÓN EN CASO DE RESCISIÓN.

Page 400: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 53

En este caso, la liquidación se hará mediante un contrato liquidatorio, que se

redactará de acuerdo por ambas partes. Incluirá el importe de las unidades de obra

realizadas hasta la fecha de rescisión.

EPÍGRAFE IV: FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE OBRA.

Artículo 98.- FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE OBRA.

Además de todas las facultades particulares, que corresponden al Ingeniero

Director, explicadas en los artículos precedente, es misión específica suya la dirección y

vigilancia de los trabajos que en la obra se realicen bien por si o por medio de sus

representantes técnicos y ello con autoridad técnica legal, completa e indiscutible,

incluso en todo lo no previsto específicamente en el “Pliego General de Condiciones

Varias de la Edificación”, sobre las personas y objetos situados en la obra y en relación

con los trabajos que para la ejecución de los edificios y obras anexas que se llevan a

cabo, pudiendo incluso, pero con causa justificada, recusar al Contratista, si considera

que el adoptar esta resolución es útil y necesaria para la debida marcha de la obra.

CAPÍTULO IV

PLIEGO DE CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA

EPÍGRAFE I: BASE FUNDAMENTAL.

Artículo 99.- BASE FUNDAMENTAL.

Como base fundamental de estas "Condiciones Generales de Índole Económica", se

establece el principio de que el Contratista debe percibir el importe de todos los trabajos

ejecutados, siempre que estos se hayan realizado con arreglo y sujeción al Proyecto y

Condiciones Generales y particulares que rijan la construcción del edificio y obra aneja

contratada.

EPÍGRAFE II: GARANTÍA DE CUPLIMIENTO Y FIANZAS.

Page 401: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 54

Artículo 100.- GARANTÍAS.

El Ingeniero Director podrá exigir al Contratista la presentación de referencias

bancarias o de otras entidades o personas, al objeto de cerciorarse de si este reúne todas

las condiciones requeridas para el exacto cumplimiento del contrato; dichas referencias,

si le son pedidas, presentará el contratista antes de la firma del contrato.

Artículo 101.- FIANZAS.

Se podrá exigir al Contratista, para que responda del cumplimiento de la

contrata, una fianza del 10% del presupuesto de las obras adjudicadas.

Artículo 102.- EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA.

Si el Contratista se negara a realizar por su cuenta los trabajos precisos para

utilizar la obra en las condiciones contratadas, el Ingeniero Director, en nombre y

representación del Propietario, los ordenará ejecutar a un tercero, o directamente por

administración, abonándose su importe con la fianza depositada, sin perjuicio de las

acciones legales a que tenga derecho el propietario en el caso de que el importe de la

fianza no baste para abonar el importe de los gastos efectuados en las unidades de obra

que no fueran de recibo.

Artículo 103.- DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA.

La fianza depositada será devuelta al Contratista en un plazo que no excederá de

8 días, una vez firmada el acta de recepción definitiva de la obra, siempre que el

Contratista haya acreditado, por medio de certificado del Alcalde del Ministro

Municipal en cuyo término se haya emplazado la obra contratada, que no existe

reclamación alguna contra él por los daños y perjuicios que sean de su cuenta o por

deudas de los jornales o materiales, ni por indemnizaciones derivadas de accidentes

ocurridos en el trabajo.

Epígrafe III.- PRECIOS Y REVISIONES.

Artículo 104.- PRECIOS CONTRADICTORIOS.

Si ocurriese un caso por virtud del cual fuese necesario un nuevo precio, se

Page 402: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 55

procederá a estudiado y convenido contradictoriamente de la siguiente forma:

El Adjudicatario formulará por escrito, bajo su firma, el precio que, a su juicio,

deberá aplicarse a la nueva unidad.

La Dirección Técnica estudiará el que, según su criterio, deba utilizarse. Si

ambas son coincidentes se formulará por la Dirección Técnica el Acta de

Avenencia, igual que si cualquier diferencia o error fuesen salvados por simple

exposición y convicción de una de las partes, quedando formalizado el precio

contradictorio.

Si no fuera posible conciliar por simple discusión los resultados, el Sr. Director

propondrá a la propiedad que adopte la resolución que estime conveniente, que

podrá ser aprobatoria del precio exigido por el Adjudicatario o, en otro caso, la

segregación de la obra o instalación nueva, para ser ejecutada por administración

o por otro adjudicatario distinto.

La fijación del precio contradictorio habrá de proceder necesariamente al

comienzo de la nueva unidad, puesto, que, si por cualquier motivo ya se hubiese

comenzado, el Adjudicatario estará obligado a aceptar el que buenamente quiera

fijarle el Sr. Director y a cumplir a satisfacción de éste.

Artículo 105.- RECLAMACIONES DE AUMENTO DE PRECIOS.

Si el Contratista, antes de la firma del contrato, no hubiese hecho la reclamación

u observación oportuna, no podrá bajo ningún pretexto de error y omisión reclamar

aumento de los precios fijados en el cuadro correspondiente del presupuesto que sirve

de base para la ejecución de las obras.

Tampoco se le admitirá reclamación de ninguna especie fundada en indicaciones

que, sobre las obras, se hagan en la Memoria, por no servir este documento de base a la

Contrata. Las equivocaciones materiales o errores aritméticos en la unidades de obra o

en su importe, se corregirán en cualquier época que se observen, pero no se tendrán en

cuenta a los efectos de la rescisión de contrato, señalados en los documentos relativos a

las "Condiciones Generales o Particulares de Índole Facultativa", sino en el caso de que

Page 403: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 56

el Ingeniero Director o el Contratista los hubieran hecho notar dentro del plazo de

cuatro meses contados desde la fecha de adjudicación. Las equivocaciones materiales no

alterarán la baja proporcional hecha en la Contrata, respecto del importe del presupuesto

que ha de servir de base a la misma, pues esta baja se fijará siempre por la relación entre

las cifras de dicho presupuesto, antes de las correcciones y la cantidad ofrecida.

Artículo 106.- REVISIÓN DE PRECIOS.

Contratándose las obras a riesgo y ventura, es natural por ello, que no se debe

admitir la revisión de los precios contratados. No obstante y dada la variabilidad

continua de los precios de los jornales y sus cargas sociales, así como la de los

materiales y transportes, que es característica de determinadas épocas anormales, se

admite, durante ellas, la revisión de los precios contratados, bien en alza o en baja y en

anomalía con las oscilaciones de los precios del mercado.

Por ello y en los casos de revisión en alza, el Contratista puede solicitada del

Propietario, en cuanto se produzca cualquier alteración del precio, que repercuta,

aumentando los contratos. Ambas partes convendrán el nuevo precio unitario antes de

comenzar o de continuar la ejecución de la unidad de obra en que intervenga el

elemento cuyo precio en el mercado, y por causa justificada, especificándose y

acordándose, también previamente, la fecha a partir de la cual se aplicará el precio

revisado y elevado, para lo cual se tendrá en cuenta y cuando así proceda, el acopio de

materiales de obra, en el caso de que estuviesen total o parcialmente abonados por el

propietario.

Si el Propietario o el Ingeniero Director, en su representación, no estuviese

conforme con los nuevos precios de los materiales, transporte, etc., que el Contratista

desea percibir como normales en el mercado, aquel tiene la facultad de proponer al

Contratista, y este la obligación de aceptados, aprecios inferiores a los pedidos por el

Contratista, en cuyo caso lógico y natural, se tendrán en cuenta para la revisión, los

precios de los materiales, transportes, etc. adquiridos por el Contratista merced a la

información del propietario.

Cuando el Propietario o el Ingeniero Director, en su representación, no estuviese

conforme con los nuevos precios de los materiales, transporte, etc., concertará entre las

Page 404: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 57

dos partes la baja a realizar en los precios unitarios vigentes en la obra, en equidad por

la experimentada por cualquiera de los elementos constitutivos de la unidad de obra y la

fecha en que empezarán a regir los precios revisados.

Cuando entre los documentos aprobados por ambas partes, figurase el relativo a

los precios unitarios contratados descompuestos, se seguirá un procedimiento similar al

preceptuado en los casos de revisión por alza de los precios.

Artículo 107.- ELEMENTOS COMPRENDIDOS EN EL PRESUPUESTO.

Al fijar el precio de las diferentes unidades de obra en el presupuesto, se ha

tenido en cuenta el importe de andamios, vallas, elevación y transporte del material, es

decir, todos los correspondientes a medios auxiliares de la construcción, así como toda

suerte de indemnizaciones, impuestos, multas o pagos que tengan que hacerse por

cualquier concepto, con los que se hayan gravados o graven los materiales o las obras

por el Estado, Provincia o Municipio.

Por esta razón no se abonarán al Contratista cantidad alguna por dichos

conceptos.

En el precio de cada unidad también van comprendidos los materiales accesorios

y operaciones necesarias para dejar la obra completamente terminada y en disposición

de recibirse.

EPÍGRAFE IV.- VALORACIÓN y ABONO DE LOS TRABAJOS. Artículo 108.- VALORACIÓN DE LA OBRA.

La medición de la obra concluida se hará por el tipo de unidad fIjada en el

correspondiente presupuesto.

La valoración deberá obtenerse aplicando las diversas unidades de obra, el

precio que tuviese asignado en el Presupuesto, añadiendo a ese importe el de los tantos

por ciento que correspondan al beneficio industrial y descontando el tanto por ciento

que corresponda a la baja en la subasta hecha por el Contratista.

Page 405: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 58

Artículo 109.- MEDICIONES PARCIALES Y FINALES.

Las mediciones parciales se verán verificarán en presencia del Contratista, de

cuyo acto se levantará acta por duplicado, que será firmada por ambas partes. La

medición final se hará después de terminadas las obras con presencia del Contratista.

En el acta que se extienda, debe haberse certificado la medición en los

documentos que la acompañan, deberá aparecer la conformidad del Contratista o de su

representación legal. En caso de no haber conformidad, lo expondrá sumariamente y a

reserva de ampliar las razones que a ello obliga.

Artículo 110.- EQUIVOCACIONES EN EL PRESUPUESTO.

Se supone que el Contratista ha hecho detenido estudio de los documentos que

componen el Proyecto, y por tanto al no haber hecho ninguna observación sobre

posibles errores o equivocaciones en el mismo, se entiende que no hay lugar a

disposición alguna en cuanto afecta a medidas o precios de tal suerte, que la obra

ejecutada con arreglo al Proyecto contiene mayor número de unidades de las previstas,

no tiene derecho a reclamación alguna.

Si por el contrario, el número de unidades fuera inferior, se descontará del

presupuesto.

Artículo 111.- VALORACIONES DE OBRAS INCOMPLETAS.

Cuando por consecuencia de rescisión u otras causas fuera preciso valorar las

obras incompletas, se aplicarán los precios del presupuesto, sin que pueda pretenderse

hacer valoración de la unidad de obra fraccionándola en forma distinta a la establecida

en los cuadros de descomposición de precios.

Artículo 112.- CARÁCTER PROVISIONAL DE LAS LIQUIDACIONES

PARCIALES.

Las liquidaciones parciales tienen carácter de documentos provisionales a buena

cuenta, sujetos a certificaciones y variaciones que resulten de la liquidación final. No

suponiendo tampoco dichas certificaciones, aprobación ni recepción de las obras que

Page 406: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 59

comprenden. La propiedad se reserva en todo momento y especialmente al hacer

efectivas las liquidaciones parciales, el derecho de comprobar, que el Contratista ha

cumplido los compromisos referentes al pago de jornales y materiales invertidos en la

Obra, a cuyo efecto deberá presentar el Contratista los comprobantes que se exijan.

Artículo 113.- PAGOS.

Los pagos se efectuarán por el Propietario en los plazos previamente

establecidos y su importe corresponderá, precisamente, al de las Certificaciones de obra

expedidas por el Ingeniero Director, en virtud de las cuales se verifican aquellos.

Artículo 114.- SUSPENSIÓN POR RETRASO DE PAGOS.

En ningún caso podrá el Contratista, alegando retraso en los pagos, suspender

trabajos ni ejecutarlos a menor ritmo del que corresponda, con arreglo al plazo en que

deben terminarse.

Artículo 115.- INDEMNIZACIÓN POR RETRASO DE LOS TRABAJOS.

El importe de la indemnización que debe abonar el Contratista por causas de

retraso no justificado, en el plazo de terminación de las obras contratadas, será: el

importe de la suma de perjuicios materiales causados por imposibilidad de ocupación

del inmueble, debidamente justificados.

Artículo 116.- INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS DE CAUSA MAYOR AL

CONTRATISTA.

El Contratista no tendrá derecho a indemnización por causas de pérdida, averías

o perjuicios ocasionados en las obras, sino en los casos de fuerza mayor. Para los

efectos de este artículo, se considerarán como tales únicamente los casos que siguen:

1. Los incendios causados por electricidad atmosférica.

2. Los daños producidos por terremotos y maremotos.

3. Los producidos por vientos huracanados, mareas y crecidas de ríos superiores a

las que sean de prever en el país, y siempre que exista constancia inequívoca de

que el Contratista tomó las medidas posibles, dentro de sus medios, para evitar o

Page 407: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 60

atenuar los daños.

4. Los que provengan de movimientos del terreno en que estén construidas las

obras.

5. Los destrozos ocasionados violentamente, a mano armada, en tiempo de guerra,

movimientos sediciosos populares o robos tumultuosos.

Las indemnizaciones se referirán exclusivamente al abono de las unidades de

obra ya ejecutadas o materiales acopiados a pie de obra; en ningún caso comprenderá

medios auxiliares, maquinaria o instalaciones, etc. propiedad de la Contrata.

EPÍGRAFE V.- VARIOS. Artículo 117.- MEJORAS DE LAS OBRAS.

No se admitirán mejoras de obras, más que. en el caso de que el Ingeniero

Director haya ordenado por escrito la ejecución de los trabajos nuevos o que mejoren la

calidad de los contratados, así como la de los materiales y aparatos previstos en el

Contrato. Tampoco se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, salvo

caso de error en las mediciones del Proyecto, a menos que el Ingeniero Director ordene,

también por escrito, la ampliación de las contratadas.

Artículo 118.- SEGURO DE LOS TRABAJOS.

El Contratista está obligado a asegurar la obra contratada, durante todo el tiempo

que dure su ejecución, hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá, en

todo momento, con el valor que tengan, por contrata los trabajos asegurados. El importe

abonado por Sociedad Aseguradora, en caso de siniestro, se ingresará a cuenta, a

nombre del propietario, para que con cargo a ella, se abone al obra que se construya y a

medida que se vaya realizando. El reintegro de dicha cantidad al Contratista se efectuará

por certificaciones, como el resto de los trabajos de la construcción. En ningún caso,

salvo conformidad expresa del Contratista, hecha en documento público, el Propietario

podrá disponer de dicho importe para menesteres ajenos a los de la ejecución de la parte

Page 408: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 61

siniestrada; la infracción de lo anteriormente expuesto será motivo suficiente para que el

Contratista pueda rescindir la Contrata, con devolución de la fianza, abono completo de

gastos, materiales acopiados, etc., y una indemnización equivalente al importe de los

daños causados al Contratista por el siniestro y que no le hubiesen abonado, pero sólo

en proporción equivalente a lo que suponga la indemnización abonada por la Compañía

Aseguradora, respecto al importe de los daños causados por el siniestro, que serán

tasados a estos efectos por el Ingeniero Director.

En las obras de reforma o reparación se fijará, previamente, la proporción de

edificio que se debe asegurar y su cuantía, y si nada se previese, se entenderá que el

seguro ha de comprender toda parte del edificio afectado por la obra.

Los riesgos asegurados y las condiciones que figuran en la póliza de seguros, los

pondrá el Contratista antes de contratarlos en conocimiento del Propietario, al objeto de

recabar de éste su previa conformidad o reparos.

CAPÍTULO V

PLIEGO DE CONDICIONES DE ÍNDOLE LEGAL.

Artículo 119.- JURISDICCIÓN.

Para cuantas cuestiones, litigios o diferencias pudieran surgir durante o después

de los trabajos, las partes se someterán a juicio de amigables componedores nombrados

en número igual por ellas y presidido por el Ingeniero Director de Obra, y en último

término, a los Tribunales de Justicia del lugar en que radique la propiedad, con expresa

denuncia al fuero domiciliario.

El Contratista es responsable de la ejecución de las obras en las condiciones

establecidas en el contrato y en los documentos que componen el Proyecto (la Memoria

no tendrá consideraciones de documento del Proyecto).

Page 409: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 62

El Contratista se obliga a lo establecido en la Ley de Contratos de Trabajo y

además a lo dispuesto por la de Accidentes de Trabajo, Subsidio Familiar y Seguros

Sociales.

Serán de cuento y cargo del Contratista el vallado y la policía del solar, cuidando

de la conservación de sus líneas de lindero y vigilando que, por los poseedores de las

fincas contiguas, si las hubiese, no se realicen durante las obras actos que mermen o

modifiquen la propiedad.

Toda observación referente a este punto será puesta inmediatamente en

conocimiento del Ingeniero Director.

El Contratista es responsable de toda falta relativa a la política urbana y a las

Ordenanzas Municipales a estos aspectos vigentes en la localidad en que la edificación

está emplazada.

Artículo 120.- ACCIDENTES DE TRABAJO Y DAÑOS A TERCEROS.

En caso de accidentes ocurridos con motivo y en el ejercicio de los trabajos para

la ejecución de las obras, el Contratista se atendrá a lo dispuesto a estos respectos, en la

legislación vigente, y siendo, en todo caso, único responsable de su cumplimiento y sin

que por ningún conducto pueda quedar afectada la Propiedad por responsabilidades en

cualquier aspecto.

El Contratista está obligado a adoptar todas aquellas medidas de seguridad que

las disposiciones vigentes preceptúan para evitar, en lo posible, accidentes a los obreros

o viandantes, no sólo en los andamios, sino en todos los lugares peligrosos de la obra.

De los accidentes o perjuicios de todo género que, por no cumplir el Contratista

lo legislado sobre la materia, pudiera acaecer o sobrevivir, será éste el único

responsable, o sus representantes en la obra, ya que se considera que en los precios

contratados están incluidos todos los gastos precisos para cumplimentar debidamente

dichas disposiciones legales.

El Contratista será responsable de todos los accidentes que, por inexperiencia o

Page 410: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 63

descuido, sobrevinieran tanto en la edificación donde se efectúen las obras como en las

contiguas. Será por tanto de su cuenta el abono de las indemnizaciones a quien

corresponda y cuando a ello hubiera lugar, de todos los daños y perjuicios que puedan

causarse en las operaciones de ejecución de las obras.

El Contratista cumplirá los requisitos que prescriben las disposiciones vigentes

sobre la materia, debiendo exhibir, cuando a ello fuera requerido, el justificante de tal

cumplimiento.

Artículo 121.- PAGO DE ARBITRIOS.

El pago de impuestos y arbitrios en general, municipales o de cualquier origen,

sobre vallas, alumbrado, etc., cuyo abono debe hacerse durante el tiempo de ejecución

de las obras por concepto inherente a los propios trabajos que se realizan, correrá a

cargo de la Contrata, siempre que en las condiciones particulares del Proyecto no

estipule lo contrario.

No obstante, el Contratista deberá ser reintegrado del importe de todos aquellos

conceptos que el Ingeniero Director considere justo hacerla.

Artículo 122.- CAUSAS DE RESCISIÓN DE CONTRATO.

Se considerarán causas suficientes de rescisión las que a continuación se

señalan:

1. La muerte o incapacidad del Contratista.

2. La quiebra del Contratista.

(*) En los casos anteriores, si los herederos o síndicos ofrecieran llevar a

cabo las obras, bajo las mismas condiciones estipuladas en el Contrato, el

Propietario puede admitir o rechazar el ofrecimiento, sin que en este último

caso tengan aquellos derechos a indemnización alguna.

3. Las alteraciones del contrato por las causas siguientes:

Page 411: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 64

a. La modificación del Proyecto en forma tal que presente alteraciones

fundamentales del mismo a juicio del Ingeniero Director y, en cualquier

caso siempre que la variación del presupuesto de ejecución, como

consecuencia de estas modificaciones, represente en más o menos, del

40%, como mínimo, de algunas unidades del Proyecto modificadas.

b. La modificación de unidades de obra, siempre que estas modificaciones

representen variaciones en más o menos, del 40% como mínimo de las

unidades del Proyecto modificadas.

4. La suspensión de la obra comenzada y, en todo caso, siempre que por causas

ajenas a la Contrata, no se de comienzo a la obra adjudicada dentro del plazo de

tres meses, a partir de la adjudicación, en este caso, la devolución de la fianza

será automática.

5. La suspensión de obra comenzada, siempre que el plazo de suspensión haya

excedido un año.

6. El no dar comienzo la Contrata a los trabajos dentro del plazo señalado en las

condiciones particulares del Proyecto.

7. El incumplimiento de las condiciones del contrato, cuando implique descuido o

mala fe, con perjuicio de los intereses de la obra.

8. La terminación del plazo de ejecución de la obra, sin haberse llegado a ésta.

9. El abandono de la obra sin causa justificada.

10. La mala fe en la ejecución de los trabajos.

Haro, Junio de 2014.

Page 412: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

Plantación de viñedo en Bañares. 65

Fdo: Miguel Blanco Garía.

Page 413: Plantación de viñedo en Bañares

Miguel Blanco García

01/05/2014

Page 414: Plantación de viñedo en Bañares
Page 415: Plantación de viñedo en Bañares

DESIGNACIÓN DE MANO DE OBRA

Page 416: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1

DESIGNACIÓN DE MANO DE OBRA

PRECIO (Euros/h) OBSERVACIONES

Técnico especialista Oficial de primera construcción Ayudante construcción Oficial de primera fontanero Ayudante fontanero Oficial de primera carpintero Ayudante carpintero Oficial de primera montador Oficial electricista Ayudante electricista Oficial de cerrajería Ayudante de cerrajería Peón especializado Peón ordinario

24,0512,9012,0013,259,7012,3010,5010,008,006,8013,0012,109,507,50

Page 417: Plantación de viñedo en Bañares

DESIGNACIÓN DE MAQUINARIA

Page 418: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1

DESIGNACIÓN DE MAQUINARIA PRECIO (Euros/h)

OBSERVACIONES

RetroescavadoraCamión 8t Gruá torre, brazo 15m Compactador vibratorio doble

40,4527,8079,1518,70

Page 419: Plantación de viñedo en Bañares

DESIGNACIÓN DEL MATERIAL

Page 420: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1

DESIGNACIÓN DEL MATERIAL PRECIO (Euros) M3 Hormigón HA-25/P/IIa Ud. Bloques de hormigón Kg. Acero corrugado B400S M2 Encofrado madera zapatas M2 Encofrado madera M2 Solera HA-25 150.150.8 15 cm Kg. Chapón cortado a medida de 25mm Kg. Acero A42-b en perfiles M3 Mortero de cemento 1/4 M2 Placa de fibrocemento M Caballete angular de fibrocemento M2 Chapa de acero galvanizado M2 Cubierta de fibrocemento Ud. Ganchos de acero galvanizado con accesorios Kg. Varilla lisa de 16 mm Kg. Pegamento para PVC M Canalón PVC 125mmM Tubería PVC 70mm Ud. Sujeción bajantes PVC 70mm Ud. Codo 87.mh PVC evac 70mm Ud. Módulo de ventana de aluminio 1 x 2m Ud. Silicona M2 Puerta basculante de 4 x 4m Ml. Conductor de 6mm2 (Cu)Ml. Conductor de 1,5mm2 (Cu)Ml. Tubo de PVC corrugado 13mm Ud. Caja de protección 80-A Ud. Módulo de contador trifásico Ud. Base de enchufe Ud. Módulo interruptor Ud. Acometida electricidad Ud. Lampara de vapor de sodio Ud. Armadura plástica para la lampara M. Tubo de fibrocemento de 40mm M. Tubería de PE 50mm Ud. Piezas de enlace de PE 12mm M. Tubería de PE 12mm M. Piezas de enlace de PE

81,200,500,8311,958,2119,500,740,9045,082,552,359,5510,930,210,4615,801,173,341,352,2760,003,3055,601,400,330,1822,5523,100,2412,00120,0039,0036,001,590,950,50,151.05

Page 421: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

2

Ud. Codo 45º PE Ud. Goteros autocompensantes Ud. Codo 110 PE M. Tubería de PVC de 110mmUd. Piezas de enlace de PVC M3 Hormigón

3,200,123,203,500,6957,10

Page 422: Plantación de viñedo en Bañares

.

. .

MEDICIONES

Page 423: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1 .

Dimensiones en metros DESIGNACIÓN DE LA OBRA Partes

iguales

linea tizon altura Parcial Total ud

CAPÍTULO I: NAVE

1.1MOVIMIENTO DE TIERRAS

m3 Excavación de pozos para zapatas a menos de 1m de profundidad, en terreno deconsistencia ligera y carga mecánica sobre camión. Incluso parte proporcional de replanteo, aplomado de paredes, refino de fondos, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo.

m3 Excavación de zanjas corridas de cimentación en terreno de consistencia ligera hasta 0,4m de profundidad y posterior carga mecánica sobre camión. Incluso parte proporcional de replanteo, aplomado de paredes, refino de fondos, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo.

m3 Transporte de tierras a menos de 5km con camión de 8t,

12

8

2

2

1

0.4

0.5

0.4

1

0.32

12

2.56

M3

M3

Page 424: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

2 .

teniendo en cuenta una esponjación del 25%

1.2HORMIGONES Y ARMADURAS

M3 hormigón armado HA-25/P/40/IIa N/mm2 con tamaño máximo del árido de 40 mm elaborado en central en relleno de zapatas de cimentación,i/armadura B-400S (40kg/m3)encofrado y desencofrado, vertido por medio de pluma-grúa, vibrado y colocación. Según EHE.

M3 hormigón armado HA-25/P/40/IIa N/mm2 con tamaño máximo del árido de 40 mm elaborado en central en relleno de zapatas de cimentación, i/armadura B-400S (40kg/m3)encofrado y desencofrado, vertido por medio de pluma-grúa, vibrado y colocación. Según EHE.

M2 solera de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm2 tamaño máximo del árido 20 elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosoldado 150.150.8mmincluso pp de juntas, aserrado de las mismas, frastasado y encachado de piedra caliza 40/80 de 15cm de espesor, extendido y compactado con pisón. Según EHE.

1

12

84

1

2

23.5

10

1

0.40.4

12

0.5

0.40.4

0.15

26.56

1

0.320.98

18

26.56

12

2.563.926.48

18

M3

M3

M3

M2

Page 425: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

3 .

M3 malla de acero electrosoldada de 30 40 cm y de 5mm

Ud placa base de acero A42-b en perfil plano para cimentación de dimensiones 45.45 don 4 patillas de redondo liso de 16mm de i/taladro central, totalmente colocada.

1.3 ESTRUCTURA METÁLICA

Kg. Cercha de acero A-42 de 10 m de longitud, conformada por perfiles 2L60.5, 2L40.4, L45.5, L.40.4. Totalmente colocada; incluso parte proporcional de colocación de andamios, apuntalamientos, centrado y posterior soldadura de elementos complementarios.

Kg acero laminado en perfiles A-42b colocado en elementos estructurales aislados, con o sin soldadura, i/pp de placas de apoyo y pintura antioxidante, 2 capas según NTE-EAS y NBE/EA-95. Pilares IPE 220 Dintel IPN 80 Pilar central IPN 160 Pilar lateral HEB 100 Vigas de atado IPN 80

Correas IPN 160 Cabios

2540

12

1

24642

1012

172.24

45.224410

0.150.15

26.205.9517.9020.45.95

1.51.8

172.24

104.831.06214.8163.259.5

37.572109.2

12

172.24

209.6124.24429.6326.4261.8

M3

Ud

Kg

Kg

Page 426: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

4 .

1.4 ALBAÑILERÍA

m2 Fábrica de bloques de hormigón de 40 40 20 cm. Recibidos con mortero de cemento ¼ , ejecución de encuentros, rejuntado y limpieza

m2 Revocado interior con mortero de cemento 1/3, en paramentos verticales de 10mm de espesor, incluso recibos de puertas y ventanas.

m2 Cubierta de fibrocemento gran-onda con piezas normalizadas. colocada sobre correas metálicas con un solape de 15cm y accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, p.p. de solapes, caballete, remates laterales y encuentros, totalmente instalada

m. lineal. Canalón de PVC de 125mm. Perfectamente

colocado con los anclajes correspondientes y piezas especiales de conexión a la bajante. s/NTE-QTE-7

m. lineal. Bajante de PVC de 70mm de fijada con abrazaderas a la pared, incluso piezas especiales.

2816

222111

222111

2

2

2

12126

10127.524

10127.524

12

10

4

5.9517.901.58

5.22

44

14

44

14

71.4214.89.48

809615-22-16

809615-22-16

62.64

10

4

1718.4151.68

153

153

125.28

20

8

.

M2

M2

M2

M

M

Page 427: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

5 .

1.5 CARPINTERÍA

Ud. Puerta de chapa metálica de 4 4 m de dos hojas abatibles, con puerta de paso de 0.9 2 m. Perfectamente montada incluidos, herrajes, pintura y otros accesorios. Realizado según NTE-FCA-24

Colocación módulo de ventana de hormigón armado de 1 2m, incluso suministro, y parte proporcional de sellado de juntas. Totalmente terminado, incluso limpieza posterior del elemento.

1.6 SISTEMA ELÉCTRICO

Ud. Módulo contador trifásico homologado por la compañía suministradora, incluido cableado instalación y protección respectiva.

Ud Caja general de protección 80 A, incluido bases cortacircuitos y fusibles calibrados de 80 A para protección de línea repartidora.

m. Cable de línea de fuerza de 6mm2 de hilo conductor cubierto bajo tubo de PVC de 40mm.

1

11

1

1

1

4

2

4

1

16

2

1

1

13

16

22

1

1

13

Ud

Ud

Ud

Ud

M

Page 428: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

6 .

m. Cable de línea de alumbrado de 1,5mm2, protegidos por PVC rígido grapeado a la pared.

Ud Lamparas de vapor de sodio, con reactancia, portalámparas y accesorios para su colocación,perfectamente instalada.

Módulo de interruptor de 160 A ( III + N) homologado por la compañía distribuidora, incluso cableado y accesorios para su colocación, perfectamente instalado .

Módulo base de enchufe con toma de tierra desplazada, realizado en tubo PVC corrugado de = 13mm y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V y sección 6mm2, incluido caja de registro, base de enchufe y marco respectivo, totalmente montado e instalado.

CAPÍTULO II: SISTEMA DE RIEGO

3.1MOVIMIENTO DE TIERRAS

m3 Excavación mecánica en

1

2

1

1

13

15.55

15.55

2

1

1

15.55

2

1

1

M

Ud

Ud

Ud

Page 429: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

7 .

zanjas de 0,4m de anchura en terreno de consistencia media, hasta una profundidad de 0,70m, con extracción del material por capas a los bordes de la excavación dejando como mínimo una distancia libre de 1m. Incluso parte proporcional de replanteo, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo.

m3.Rellano y compactado de zanjas hasta el 95% del proctor normal, mediante medios mecánicos y manuales.

m.Tubería de PVC de =110mm, incluso elementos accesorios, unión por encolado, montada y colocada.

m.Tubería de PE de = 50mm y , incluso elementos accesorios, unión por encolado, montada y colocada.

m. Tubería de PE de = 12mm y, incluso elementos accesorios, unión por encolado, montada y colocada.

Ud. suministro y montaje de gotero tipo autocompensante. Caudal 2l/h.

1

1

1

3

182

15776

510

510

360

60

110

0,4 0.7

0.7

0,28

0,28

242

242

360

180

20000

15766

25047

M3

M3

M

M

Ud

Page 430: Plantación de viñedo en Bañares

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Page 431: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1

NºORDEN UNIDAD DE OBRA TOTAL

1.01.01

1.01.02

1.01.03

1.01.04

CAPÍTULO I: NAVE

1.1MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.2

m3 Limpieza y desbroce con medios mecánicos hasta 0,1m y carga mecánica sobre camión. 0.010Hr cargadora s/neumáticas c = 13 45 0.453.000% costes indirectos…s/total 0.50 0.02

TOTAL DE PARTIDA……………….0.47

m3 Excavación de pozos para zapatas a menos de 1m de profundidad, en terreno de consistencia ligera y carga mecánica sobre camión. Incluso parte proporcional de replanteo, aplomado de paredes, refino de fondos, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo. 0.300Hr Peón ordinario 7.50 2.25 0.110Retroexcavadora s/neumática 40.45 4.45 3.000% Costes indirectos…s/total 6.70 0.20

TOTAL DE PARTIDA………………6.90

Ud Transporte de tierras a menos de 5 km con camión de 8t, teniendo en cuenta un esponjamiento del 25%. 0.20Hr camión 27.80 5.56 1 Ud canon de vertido 0.7 0.73.000% Costes indirectos ..s/total 6.26 0.19

TOTAL DE PARTIDA..........................6.45

m3 Excavación de zanjas corridas de cimentación en terreno de consistencia ligera hasta 0,4m de profundidad y posterior carga mecánica sobre camión. Incluso parte proporcional de replanteo, aplomado de paredes, refino de fondos, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo 0,350 Hr Peón ordinario 7.50 2.62 0,220 Hr Retroexcavadora 40.45 8.90

0.47

6.90

6.45

11.86

Page 432: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

2

1.02.01

1.02.02

1.02.03

3.000% Costes indirectos…s/total 11.52 0.34 TOTAL DE PARTIDA……………….14.51

1.2 HORMIGONES Y ARMADURAS

M3 hormigón armado HA-25/P/40/IIa N/mm2 con tamaño máximo del árido de 40 mm elaborado en central en relleno de zapatas de cimentación, i/armadura B-400S (40kg/m3) encofrado y desencofrado, vertido por medio de pluma-grúa, vibrado y colocación. Según EHE. 1.000m3 Hormigón HA-25/P/40/IIa 81.20 81.20 40.00kg Acero corrugado B 400S 0.83 33.22 2.200m2 Encofrado madera zapatas 11.95 26.29 3.000% Costes indirectos…s/total 140.71 4.22

TOTAL DE PARTIDA……………..144.93

M3 hormigón armado HA-25/P/40/IIa N/mm2 con tamaño máximo del árido de 40 mm elaborado en central en zanjas de cimentación, i/armadura B-400S (40kg/m3)encofrado y desencofrado, vertido por medio de pluma-grúa, vibrado y colocación. Según EHE. 1.000m3 Hormigón HA-25/P/IIa 81.21 81.21 40.00kg Acero corrugado B 400S 0.83 33.20 1.800m2 Encofrado madera 8.21 14.78 3.000% Costes indirectos…s/total 129.2 3.8

TOTAL DE PARTIDA……………...133.07

M2 solera de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm2 tamaño máximo del árido 20 elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosoldado 150.150.8mm incluso pp de juntas, aserrado de las mismas, frastasado y encachado de piedra caliza 40/80 de 15cm de espesor, extendido y compactado con pisón. Según EHE. 1.000m2encachado piedra 40/80 e=15cm4.15 4.15

144.93

133.07

24.35

Page 433: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

3

1.02.04

1.02.05

1.03.01

1.000m2Solera HA-25 150.150.8 15cm19.50 19.50 3.000% Costes indirectos...s/total 23.65 0.71

TOTAL DE PARTIDA……………….24.35

M3 malla de acero electrosoldada de 30 40 cm y de 5mm

0,150H oficial de primera de construcción 12.90 1.93 0,300 H Peón ordinario construcción. 12.00 3.60 17,68 Kg Acero A-42 b 0.90 15.91 3,952Kg Acero corrugado 0.83 3.28 1.000% Medios auxiliares. 24.72 0.24 3.000% Costes indirectos…s/total 24.97 0.75

TOTAL DE PARTIDA……………….25.71

Ud placa base de acero A42-b en perfil plano para cimentación de dimensiones 45.45 don 4 patillas de redondo liso de 16mm de i/taladro central, totalmente colocada. 0.300H Oficial cerrajería 13.00 3.90 0.250H Ayudante cerrajería 12.10 3.02 0.500Hoficial deprimeradeconstrucción 12.90 6.45 38.40kgChapóncortado a 25 mm 0.74 28.41 3.379kg Varilla lisa de 16mm 0.46 1.55 3.000% Costes indirectos…s/total 44.66 1.34

TOTAL DE PARTIDA………………..46.00

1.3ESTRUCTURA METÁLICA

Kg. Cercha de acero A-42 de 10 m de longitud, conformada por perfiles 2L60.5, 2L40.4, L45.5, L.40.4. Totalmente colocada; incluso parte proporcional de colocación de andamios, apuntalamientos, centrado y posterior soldadura de elementos complementarios. 0.008H Grúa de torre de brazo 15m 79.15 0.63 0.020H Peón ordinario 7.5 0.15 1.00 Kg Acero A-42 b en perfiles. 0.9 0.9 1.000% Medios auxiliares. 1.68 0.01 3.000% Costes indirectos…s/total 1.69 0.05

TOTAL DE PARTIDA………………..1.74

25.71

46.00

1.74

Page 434: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

4

1.03.02

1.04.01

1.04.02

1.04.03

Kg acero laminado en perfiles A-42b colocado en elementos estructurales aislados, con o sin soldadura, i/pp de placas de apoyo y pintura antioxidante, 2 capas según NTE-EAS y NBE/EA-95. 0.034H Montaje estructura metal 14.27 0.49 1.00kg Acero laminado A42b 0.54 0.54 0.010lt Minio electrolítico 6.51 0.07 3.000% Costes indirectos…s/total 1.10 0.03

TOTAL DE PARTIDA………………..1.13

1.4 ALBAÑILERÍA

m2 Fábrica de bloques de hormigón de 40 40 20 cm. Recibidos con mortero de cemento ¼ , ejecución de encuentros, rejuntado y limpieza 0.500H oficial de primera construcción 12.90 6.45 0.300H Ayudante construcción 12.00 3.6 12.5 Ud bloques de hormigón. 0.5 6.25 0.024m3 Mortero de cemento ¼. 45.08 1.08 1.000% Medios auxiliares. 17.38 0.17 3.000% Costes indirectos…s/total 17.55 0.52

TOTAL DE PARTIDA……………...18.07

m2 Revocado interior con mortero de cemento 1/3, en paramentos verticales de 10mm de espesor, incluso recibos de puertas y ventanas. 0.300H Oficial de primera construcción 12.90 3.87 0.200H Ayudante construcción 12.00 2.40 0,010m3 Mortero de cemento ¼. 45.08 0.45 1% Medios auxiliares. 6.72 0.07 3% Costes indirectos…s/total 6.78 0.20

TOTAL DE PARTIDA……..……….6.99

m2 Cubierta de fibrocemento gran-onda con piezas normalizadas. colocada sobre correas metálicas con un

1.13

18.07

6.99

7.33

Page 435: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

5

1.04.04

1.04.05

solape de 15cm y accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, p.p. de solapes, caballete, remates laterales y encuentros, totalmente instalada 0.200H Oficial de primera construcción 12.90 2.58 0.080H Peón especializado 9.50 0.76 1.21m2 Placa de fibrocemento. 2.55 3.09 0,084m Caballete angular de fibrocemento 2.35 0.20 2 ud Ganchosde acero galv, con accesorios0.21 0.42 1.000% Medios auxiliares. 7.05 0.07 3.000% Costes indirectos…s/total 7.12 0.21

TOTAL DE PARTIDA…………………7.33

m. lineal. Canalón de PVC de 125mm. Perfectamente colocado con los anclajes correspondientes y piezas especiales de conexión a la bajante totalmente instalado. 0.250H Oficial primera fontanero 13.25 3.31 0.250H Ayudante fontanero 9.70 2.42 1.000m Canalón PVC 125mm 1.17 1.17 0.050kg Pegamento par PVC 15.80 0.79 3.000% Costes indirectos…s/total 7.69 0.23

TOTAL DE PARTIDA…………………....7.92

m. lineal. Bajante de PVC de 70mm de fijada con abrazaderas a la pared, incluso piezas especiales 0.100H Oficial primera fontanero 13.25 1.32 0.050H Ayudante fontanero 9.70 0.48 1.000m Tubería PVC 70mm 3.34 3.34 0.20ud Codo.87.mhPVC evac70mm 2.27 0.55 0.50ud Sujeción bajantes PVC70mm 1.35 0.68 0.02kg Pegamento para PVC 15.80 0.32 3.000% Costes indirectos…s/total 6.69 0.20

TOTAL DE PARTIDA…………………...6.89

7.92

6.89

Page 436: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

6

1.05.01

1.05.02

1.06.01

1.06.02

1.4CARPINTERÍA

Ud. Puerta de chapa metálica de 4 4 m de dos hojas abatibles, con puerta de paso de 0.9 2 m. Perfectamente montada incluidos, herrajes, pintura y otros accesorios. Realizado según NTE-FCA-24 1.150H Oficial cerrajería 13.00 14.95 1.150H Ayudante cerrajería 12.10 13.91 1.000m2 Puerta basculante 154.10 154.10 3.000%Costes indirectos…s/total 182.96 5.49

TOTAL DE PARTIDA…………………188.45

Colocación módulo de ventana de aluminio anonizado en su color 1 2m, totalmente terminado, incluso limpieza posterior del elemento. 0.030H Oficial de primera carpintero 12.30 0.37 0.030H Ayudante carpintero 10.5 0.31 1 Ud módulo de ventana. 60.00 60.00 1.000% Medios auxiliares 60.68 0.60 3.000% Costes indirectos…s/total 61.28 1.84

TOTAL DE PARTIDA……………….63.12

1.6 SISTEMA ELÉCTRICO

Ud. Módulo contador trifásico homologado por la compañía suministradora, incluido cableado instalación y protección respectiva. 0.250H Oficial electricista. 8.00 2.00 0.250H Ayudante electricista 6.80 1.70 1Ud Módulo contador trifásico 23.10 23.10 3.000% Costes indirectos…s/total 26.80 0.80

TOTAL DE PARTIDA…………………27.60

Ud Caja general de protección 80 A, incluido bases cortacircuitos y fusibles calibrados de 80 A para protección de línea repartidora. 0.600H Oficial electricista 8.00 4.80 0.600H Ayudante electricista 6.80 4.08 1Ud. Caja de protección 22.55 22.55

188.45

63.12

27.60

Page 437: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

7

1.06.03

1.06.04

1.06.05

1.06.06

3.000% Costes indirectos…s/total 31.43 0.31TOTAL DE PARTIDA…………………..31.74

m. Cable de línea de fuerza de 6mm2 de hilo conductor cubierto bajo tubo de PVC de 40mm. 0.250H Oficial electricista 8.00 2.00 0.250H Ayudante electricista 6.80 1.70 1m Conductor de Cu de 6mm2 1.40 1.40 1m Tubo de fibrocemento de 40mm1.59 1.59 3.000% Costes indirectos…s/total 6.69 0.20

TOTAL DE PARTIDA…………………...6.89

m. Cable de línea de alumbrado de 1,5mm2, protegidos por PVC rígido grapeado a la pared. 0.010H Oficial electricista. 8.00 0.08 0.010H Ayudante electricista 6.80 0.07 1m conductor de Cu de 1,5mm2 0.33 0.33 1m tubo de PVC de 13mm 0.18 0.18 3.000% Costes indirectos…s/total 0.65 0.02

TOTAL DE PARTIDA…………………….0.67

Ud Lamparas de vapor de sodio, con reactancia, portalámparas y accesorios para su colocación, perfectamente instalada. 0.200H Oficial electricista 8.00 1.60 0.200H Ayudante electricista 6.80 1.36 1Ud. Lámpara de vapor de sodio 39 39 1Ud. Armadura plástica. 36 36 3.000% Costes indirectos…s/total 77.96 2.34

TOTAL DE PARTIDA……………………80.30

Módulo de interruptor de 160 A ( III + N) homologado por la compañía distribuidora, incluso cableado y accesorios para su colocación, perfectamente instalado . 0.240H Oficial electricista 8.00 1.92 0.240H Ayudante electricista 6.80 1.63 1Ud.Módulo de interruptor 12 12 3.000% Costes indirectos…s/total 15.55 0.46

TOTAL DE PARTIDA…………………16.01

31.74

6.89

0,67

80.30

16.01

Page 438: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

8

1.06.07

2.01.01

2.01.02

Módulo base de enchufe con toma de tierra desplazada, realizado en tubo PVC corrugado de = 13mm y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V y sección 6mm2, incluido caja de registro, base de enchufe y marco respectivo, totalmente montado e instalado. 0.280H oficial electricista 8.00 1.98 0.280Hh ayudante electricista 6.80 1.89 1Ud. base de enchufe 0.24 0.24 6m conductor rígido de 1,5mm2 1,98 1.98 3m tubo de PVC de13mm 0.54 0.54 3.000% Costes indirectos…s/total 6.63 0.20

TOTAL DE PARTIDA…………………..6.82

CAPÍTULO II: SISTEMA DE RIEGO

m3 Excavación mecánica en zanjas de 0,4m de anchura en terreno de consistencia media, hasta una profundidad de 0,70m, con extracción del material por capas a los bordes de la excavación dejando como mínimo una distancia libre de 1m. Incluso parte proporcional de replanteo, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo. 0.20H Oficial de primera construcción 12.90 3,26 0.20H Retroexcavadora 40.45 8,10 1.000% Medios auxiliares. 1.06 1,06 3.000% Costes indirectos…s/total 1.77 1,77

TOTAL DE PARTIDA………………16,00

m.lineal. Alineación y reparto de tuberías en la finca por medios manuales. ( PVC =110 mm) 0.25H Oficial 1º montador 10.00 2.50 0.25H Peón especializado 9.50 2.37 1.000m Tubería 3.20 3.20 0.9000ud Piezas de enlace PVC 0.69 0.69 3.000% Costes indirectos…s/total 8.56 0.25

6.82

16,00

9.02

Page 439: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

9

2.01.03

2.01.04

2.01.05

2.01.06

TOTAL DE PARTIDA…………..9.02

m.lineal. Alineación y reparto de tuberías en la finca por medios manuales ( PE =50mm ) 0.030H Oficial 1º montador 10.00 0.30 0.030H Peón especializado 9.50 0.29 1.000m Tubería polietileno 0.95 0.95 0.300ud Piezas enlace PE 1.05 1.05 3.000% Costes indirectos…s/total 2.58 0.08

TOTAL DE PARTIDA…………2.66

Ud suministro y montaje de gotero autocompensante. Caudal 2l/h 0.010H Oficial primera fontanero 13.25 0.13 0.010H Ayudante fontanero 9.70 0.10 1.000ud Gotero autocompensante 2l/h 0.12 0.12 3.000% Costes indirectos…s/total 0.35 0.01

TOTAL DE PARTIDA…………0.36

m3 Relleno de zanjas y compactado hasta el 95% del próctor normal realizado por medios mecánicos y manuales. 0.02H Oficial primera construcción12.90 0.25 0.01H Ayudante construcción 12.00 0.12 0.01H Retoexcavadora 40.45 0.41 3.000% Costes indirecto…s/total 0.77 0.023

TOTAL DE PARTIDA………….0.79

m.lineal. Alineación y reparto de tuberías en la finca por medios manuales y atado. ( PE =12 mm) 0.02H Oficial 1º montador 10.00 0,20 0.02H Peón especializado 9.50 0,19 1.000m Tubería 0,15 0,15 0.009ud Piezas de enlace 1,05 0.01 3.000% Costes indirectos…s/total 8.56 0.25

TOTAL DE PARTIDA…………..0,8

CAPÍTULOIII: PLANTACIÓN

3.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO

2.66

0.36

0.79

0,8

Page 440: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

10

3.01.01

3.01.02

3.01.03

3.01.04

3.02.01

H. Labor de subsolado con un tractor de 180CV y con subsolador a una anchura de trabajo de 1,5 m y 80cm de profundidad. 1.000H Tractor de 180 CV ,subsolador 70.00 70.00 3.000% costes indirectos…s/total 70.00 2.10

TOTAL DE PARTIDA……………..72.10

H Abonado de fondo, con un tractor de 90CV y una abonadora centrífuga 1.000 H tractor de 90CV, abonadora 17.00 17.00 300 kg abono de fondo 0.3 90 3.000% costes indirectos…s/total 0,52 0,52

TOTAL DE PARTIDA……………107,52

H.Pase de vertedera a una profundidad de 30 cm, y una anchura de 3 m. 1.000H Tractor de 90 CV,vertedera 35.00 35.00

3.000%Costes indirectos…s/total 35.00 1.05 TOTAL DE PARTIDA……………… 36.01

H. Pase de cultivador a una anchura de trabajo de 3m1.000 Tractor de 70CV, cultivador 18.92 18.92 3.000% Costes indirectos…s/total 18.92 0,57

TOTAL DE PARTIDA………………… 19.49

3.2 PLANTACIÓN

Ud. de planta-injerto de tempranillo blanco sobre patrón 420 A-Millardet, con certificación y libre de parásitos asi como su plantación 1ud de planta-injerto 1.30 1.301 ud plantación 0,20 0,20 3%Costes indirectos 1.30 0.03

TOTAL DE PARTIDA………… .1.53

72.10

107,52

36.01

19.49

1,53

Page 441: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

11

3.03.01

3.04.01

3.3POSTPLANTACIÓN

Los costes de estas labores están en el anejo de maquinaria se ha hecho una estimación pero es difícil calcular con exactitud, las operaciones teniendo en cuenta que no sabremos como se va a desarrollar la plantación.

3.4 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN

La instalación del sistema de conducción se ha externalizado y su instalación con el material descrito en el anejo 6.

1 ha instalación 8271,00 TOTAL DE PARTIDA………..8271,00

Anejo10

Page 442: Plantación de viñedo en Bañares

PRESUPUESTO PARCIAL

Page 443: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1

IMPORTENº DE UNIDADE

S

DESIGNACIÓN DE LA OBRA PARCIAL TOTAL

12

12

1

2.56

12

CAPÍTULO I: NAVE

1.1MOVIMIENTO DE TIERRAS

m3 Limpieza y desbroce con medios mecánicos hasta 0,1m y carga mecánica sobre camión.

m3 Excavación de pozos para zapatas a menos de 1m de profundidad, en terreno de consistencia ligera y carga mecánica sobre camión. Incluso parte proporcional de replanteo, aplomado de paredes, refino de fondos, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo.

Ud Transporte de tierras a menos de 5km, con camión de 8t, teniendo en cuenta un esponjamiento del 95%

m3 Excavación de zanjas corridas de cimentación en terreno de consistencia ligera hasta 0,4m de profundidad y posterior carga mecánica sobre camión. Incluso parte proporcional de replanteo, aplomado de paredes, refino de fondos, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo.

1.2HORMIGONES Y ARMADURAS

M3 hormigón armado HA-25/P/40/IIa N/mm2 con tamaño máximo del árido de 40 mm elaborado en central en relleno de zapatas de cimentación, i/armadura B-

0.47

6.90

6.45

11.86

144.93

5.64

82.80

6.45

30.36

1739.16

Page 444: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

2

6.48

18

109.2

12

172.24

400S (40kg/m3) encofrado y desencofrado, vertido por medio de pluma-grúa, vibrado y colocación. Según EHE.

M3 hormigón armado HA-25/P/40/IIa N/mm2 con tamaño máximo del árido de 40 mm elaborado en central en relleno de zapatas de cimentación, i/armadura B-400S (40kg/m3) encofrado y desencofrado, vertido por medio de pluma-grúa, vibrado y colocación. Según EHE.

M2 solera de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm2

tamaño máximo del árido 20 elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosoldado 150.150.8mm incluso pp de juntas,

aserrado de las mismas, frastasado y encachado de piedra caliza 40/80 de 15cm de espesor, extendido y compactado con pisón. Según EHE.

M3 malla de acero electrosoldada de 30 40 cm y de 5mm

Ud placa base de acero A42-b en perfil plano para cimentación de dimensiones 45.45 don 4 patillas de redondo liso de 16mm de i/taladro central, totalmente colocada.

1.3 ESTRUCTURA METÁLICA

Kg. Cercha de acero A-42 de 10 m de longitud, conformada por perfiles 2L60.5, 2L40.4, L45.5, L.40.4. Totalmente colocada; incluso parte proporcional de colocación de andamios,

133.07

24.35

25.71

46.00

1.74

862.99

438.30

2266.99

552.00

296.25

Page 445: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

3

3221.72

153

153

125.28

20

8

apuntalamientos, centrado y posterior soldadura de elementos complementarios.

Kg acero laminado en perfiles A-42b colocado en elementos estructurales aislados, con o sin soldadura, i/pp de placas de apoyo y pintura antioxidante, 2 capas según NTE-EAS y NBE/EA-95.

1.4 ALBAÑILERÍA

m2 Fábrica de bloques de hormigón de 40 40 20 cm. Recibidos con mortero de cemento ¼ , ejecución de encuentros, rejuntado y limpieza

m2 Revocado interior con mortero de cemento 1/3, en paramentos verticales de 10mm de espesor, incluso recibos de puertas y ventanas.

m2 Cubierta de fibrocemento gran-onda con piezas normalizadas. colocada sobre correas metálicas con un solape de 15cm y accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, p.p. de solapes, caballete, remates laterales y encuentros, totalmente instalada

m. lineal. Canalón de PVC de 125mm. Perfectamente colocado con los anclajes correspondientes y piezas especiales de conexión a la bajante. s/NTE-QTE-7

m. lineal. Bajante de PVC de 70mm de fijada con abrazaderas a la pared, incluso piezas especiales.

1.13

18.07

6.99

7.33

7,92

6.89

3640.54

2764.71

1069.47

918.29

190.08

110.24

Page 446: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

4

1

11

1

1

13

15.55

1.5 CARPINTERÍA

Ud. Puerta de chapa metálica de 4 4 m de dos hojas abatibles, con puerta de paso de 0.9 2 m. Perfectamente montada incluidos, herrajes, pintura y otros accesorios. Realizado según NTE-FCA-24

Colocación módulo de ventana de hormigón armado de 1 2m, incluso suministro, y parte proporcional de sellado de juntas. Totalmente terminado, incluso limpieza posterior del elemento.

1.6 SISTEMA ELÉCTRICO

Ud. Módulo contador trifásico homologado por la compañía suministradora, incluido cableado instalación y protección respectiva.

Ud Caja general de protección 80 A, incluido bases cortacircuitos y fusibles calibrados de 80 A para protección de línea repartidora.

m. Cable de línea de fuerza de 6mm2 de hilo conductor cubierto bajo tubo de PVC de 40mm.

m. Cable de línea de alumbrado de 1,5mm2, protegidos por PVC rígido grapeado a la pared.

188.45

65.49

27.60

31.74

6.89

0.67

188.45

720.39

27.60

31.74

89.57

10.42

Page 447: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

5

2

1

1

142

330

Ud Lamparas de vapor de sodio, con reactancia, portalámparas y accesorios para su colocación, perfectamente instalada.

Módulo de interruptor de 160 A ( III + N) homologado por la compañía distribuidora, incluso cableado y accesorios para su colocación, perfectamente instalado .

Módulo base de enchufe con toma de tierra desplazada, realizado en tubo PVC corrugado de = 13mm y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 750 V y sección 6mm2,incluido caja de registro, base de enchufe y marco respectivo, totalmente montado e instalado.

CAPÍTULO III: SISTEMA DE RIEGO

3.1MOVIMIENTO DE TIERRAS

m3 Excavación mecánica en zanjas de 0,4m de anchura en terreno de consistencia media, hasta una profundidad de 0,70m, con extracción del material por capas a los bordes de la excavación dejando como mínimo una distancia libre de 1m. Incluso parte proporcional de replanteo, medidas de seguridad reglamentarias y limpieza del lugar de trabajo.

m.lineal. Alineación y reparto de tuberías

80.30

16.01

6.82

16

9,2

160.60

16.01

6.82

2272

3036

Page 448: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

6

180

15776

142

18932

2,5

2,5

en la finca por medios manuales (PVC =110mm )

m.lineal Alineación y reparto de tuberías en la finca por medios manuales (PE =50mm )

Ud suministro y montaje de gotero autocompensante. Caudal 2l/h

m3 Relleno de zanjas y compactado hasta el 95% del próctor normal realizado por medios mecánicos y manuales

m.lineal Alineación y reparto de tuberías en la finca por medios manuales (PE =12mm )

CAPÍTULO IV: PLANTACIÓN

4.1PREPARACIÓN DEL TERRENO

H. Labor de subsolado con un tractor de 180CV y con subsolador a una anchura de trabajo de 1,5 m y 80cm de profundidad.

H Abonado de fondo con un tractor de 90CV y una abonadora centrífuga

2,66

0,36

0,79

0,8

72,10

107,52

478,8

5679,36

112,18

15145

180,25

268,8

Page 449: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

7

2,5

2,5

15776

2,5

H.Pase de vertedera a una profundidad de 30 cm, y una anchura de 3m, con tractor de 90 CV y vertedera

H. Pase de cultivador a una anchura de trabajo de 3m y con un tractor de 70CV

4.2 PLANTACIÓN

Ud de planta-injerto de Tempranillo sobre patrón 420 A-Millardet y plantación.

4.3 POSTPLANTACIÓN Los datos referentes a estas labores se encuentran en el anejo 10 y dependerán del desarrollo de la viña y de las condiciones meteorológicas.

4.5 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN

Instalación y compra de todos los componentes del sistema de conducción.

36,01

19,49

1,53

1.34

8271,2

90,025

48,73

24137

53.05

20678

Page 450: Plantación de viñedo en Bañares

PRESUPUESTO TOTAL

Page 451: Plantación de viñedo en Bañares

I.T.A Hortofruticultura y jardinería. Miguel Blanco García

1

Presupuesto: o Construcción: 17.223,15 € o Plantación: 24.724 € o Riego: 26.723,34 € o Sistema de conducción: 20.678 € o Labores primeros años: 5.044,29 €

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE MATERIAL: 94.392,78 €

Noventa y cuatro mil trescientos noventa y dos con setenta y ocho.

TOTAL PRESUPUESTO(SIN IVA)..…………………….94.392,78 € 21 %IVA…………………………………………………....19.822,48€

TOTAL IVA INCLUIDO…………………………………..114.215,26€

Ciento catorce mil doscientos quince con veintiséis.

Logroño Mayo 2014.

FDO:

Miguel Blanco García.