Planificación Primer Ciclo

4
ESCUELA N°20 5 5 EDUCACIÓN MUSICAL PLANIFICACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MUSICAL DOCENTE: Diego Ortiz PRIMER CICLO 1) O!ETI"OS #ENERALES DE CICLO: Lograr que el alumno: disfrute de la ejecución de instrumentos musicales de percusión y de altura elementales, fomentando la creatividad; explore las posibilidades sonoras de su propio cuerpo; disfrute del canto y audición del repertorio de canciones;  profundice en el conocimiento y reconocimiento perceptivo de los diferentes parámetros del sonido (altura, intensidad, timbre y duración) en el repertorio de canciones y demás actividades; aprenda los rudimentos de la ejecución y lectura musical; se integre y aprenda a respetar a sus compaeros como pares mediante actividades grupales integradoras; aprenda perceptivamente las nociones elementales de la forma musical aplicadas al repertorio de canciones; se inicie en la ejecución de la flauta dulce (tercer grado)! 2) CONTENIDOS: $) Co%&e't($e*: "nstrumentos musicales de percusión: panderetas, bombos, redoblante, toc# toc, caja c$ina, crótalos, castauelas, maracas, etc! "nstrumentos musicales de altura: triángulo, xilofón, celesta infantil, etc! %eor&a musical: 'iferencia entre pulso y r&tmo; acento mtrico; orden de los sonidos en la escala musical (orden ascendente y descendente); epertorio de canciones infantiles: correcta articulación y emisión sonora;  buen fraseo, afinación y dicción; *ualidades del sonidos: +ltura, "ntensidad, 'uración y %imbre rquesta de nios y pequeos grupos instrumentales; -ulso, acento, ritmo; movimiento rápido, moderado y lento; direccionalidad sonora; .ormas musicales: +; +#/; +#/#+ epertorio folclórico: 0amba, c$acarera, baguala, etc! +) Pro&e,i-e%t$e*: "nterpretación y ejecución individual y grupal de instrumentos de  percusión, altura y sonidos producidos por su propio cuerpo! econocimiento auditivo en la ejecución de obras pequeas de la diferencia entre pulso y r&tmo; y del acento mtrico "nterpretación y expresión corporal de canciones del repertorio infantil; 'iferenciación de los sonidos y grupos de sonidos por sus parámetros (+ltura, "ntensidad, %imbre y 'uración); econocimiento auditivo del pulso, acento, ritmo; movimiento rápido, moderado y lento; direccionalidad sonora! 'iferenciación auditiva de los diferentes instrumentos; econocer las formas musicales enseadas; *onocimiento e identificación de los gneros folclóricos! &) A&tit(,i%$: 1aloración y respeto del alumno como par y del profesor como autoridad; 2xpresión de sus afectos, intereses y sentimientos, mediante el lenguaje musical; espeto por los materiales y espacio de trabajo;

Transcript of Planificación Primer Ciclo

  • 5/28/2018 Planificacin Primer Ciclo

    1/4

    ESCUELA N20 5 5EDUCACIN MUSICALPLANIFICACIN DOCENTE DE EDUCACIN MUSICAL

    DOCENTE: Diego Ortiz

    PRIMER CICLO

    1) O!ETI"OS #ENERALES DE CICLO:Lograr que el alumno:

    disfrute de la ejecucin de instrumentos musicales de percusin y de altura

    elementales, fomentando la creatividad;

    explore las posibilidades sonoras de su propio cuerpo;

    disfrute del canto y audicin del repertorio de canciones;

    profundice en el conocimiento y reconocimiento perceptivo de los

    diferentes parmetros del sonido (altura, intensidad, timbre y duracin) en

    el repertorio de canciones y dems actividades;

    aprenda los rudimentos de la ejecucin y lectura musical;

    se integre y aprenda a respetar a sus compaeros como pares mediante

    actividades grupales integradoras;

    aprenda perceptivamente las nociones elementales de la forma musical

    aplicadas al repertorio de canciones;

    se inicie en la ejecucin de la flauta dulce (tercer grado)!

    2) CONTENIDOS:$) Co%&e't($e*: "nstrumentos musicales de percusin: panderetas, bombos, redoblante, toc#

    toc, caja c$ina, crtalos, castauelas, maracas, etc!

    "nstrumentos musicales de altura: tringulo, xilofn, celesta infantil, etc!

    %eor&a musical: 'iferencia entre pulso y r&tmo; acento mtrico; orden de

    los sonidos en la escala musical (orden ascendente y descendente);

    epertorio de canciones infantiles: correcta articulacin y emisin sonora;

    buen fraseo, afinacin y diccin;

    *ualidades del sonidos: +ltura, "ntensidad, 'uracin y %imbre

    rquesta de nios y pequeos grupos instrumentales;

    -ulso, acento, ritmo; movimiento rpido, moderado y lento;

    direccionalidad sonora;

    .ormas musicales: +; +#/; +#/#+

    epertorio folclrico: 0amba, c$acarera, baguala, etc!

    +) Pro&e,i-e%t$e*: "nterpretacin y ejecucin individual y grupal de instrumentos de

    percusin, altura y sonidos producidos por su propio cuerpo!

    econocimiento auditivo en la ejecucin de obras pequeas de la

    diferencia entre pulso y r&tmo; y del acento mtrico

    "nterpretacin y expresin corporal de canciones del repertorio infantil;

    'iferenciacin de los sonidos y grupos de sonidos por sus parmetros

    (+ltura, "ntensidad, %imbre y 'uracin); econocimiento auditivo del pulso, acento, ritmo; movimiento rpido,

    moderado y lento; direccionalidad sonora!

    'iferenciacin auditiva de los diferentes instrumentos;

    econocer las formas musicales enseadas;

    *onocimiento e identificacin de los gneros folclricos!

    &) A&tit(,i%$: 1aloracin y respeto del alumno como par y del profesor como autoridad;

    2xpresin de sus afectos, intereses y sentimientos, mediante el lenguaje

    musical;

    espeto por los materiales y espacio de trabajo;

  • 5/28/2018 Planificacin Primer Ciclo

    2/4

    .omento de la responsabilidad por el cumplimiento de las tareas

    asignadas;

    espeto por la tradicin nacional y su m3sica!

    Re'ertorio $,e&($,o:

    -rimer grado: 41erde, verde5 de Luis -escetti

    6egundo grado: 46arasponda5, cancin con jitanjnforas y percusin

    corporal, 42n alta mar5, Luis -escetti!

    %ercer grado: 4La barca5 de Luis -escetti, 4Los exploradores5 de 6ilvia

    .urn!

    SE#UNDO CICLO

    C($rto . /(i%to gr$,o1) O!ETI"OS #ENERALES DE CICLO:Lograr que el alumno:

    6e inicie en experiencias polifnicas instrumentales y vocales;

    disfrute del canto y audicin del repertorio de obras y canciones;

    cono0ca y recono0ca los diferentes parmetros del sonido (altura,

    intensidad, timbre y duracin);

    se inicie en el conocimiento de los elementos del cdigo musical y

    armnico (notacin musical simblica o proporcional 7 2l -entagrama);

    se inicie en el conocimiento de la forma y textura musical;

    profundice en la ejecucin de la flauta dulce!

    "nterprete correctamente las canciones patrias correspondientes!

    2) CONTENIDOS:$) Co%&e't($e*:

    "nstrumentos musicales: *lasificacin y calificacin;

    *orrecta articulacin y emisin sonora; buen fraseo, afinacin y diccin;

    %eor&a musical: .iguras musicales, redonda $asta semicorc$eas!

    .enmeno ac3stico del sonido!

    8ociones bsicas de textura y forma: monofon&a, $omofon&a y polifon&a;

    formas binaria, ternaria, rond y cnon;

    9edios de transmisin y recepcin del sonido;

    .lauta dulce; epertorio folclrico: $uaino, cielito, gato, milonga, etc!

    +) Pro&e,i-e%t$e*: econocimiento auditivo y clasificacin de los diversos instrumentos

    musicales;

    "nterpretacin de canciones de variados repertorios con buena articulacin

    y emisin sonora; buen fraseo, afinacin; diccin y mati0;

    *omprensin del fenmeno ac3stico del sonido;

    econocimiento auditivo de las diferentes texturas;

    econocimiento auditivo de los distintos tipos formales;

    econocimiento de las variaciones del tempo; *omprensin del fenmeno ac3stico del sonido;

    2jecucin de obras musicales en flauta dulce utili0ando los diversos

    elementos del cdigo musical (sonidos graves, agudos, escalas) yformales;

    "nterpretacin de canciones del repertorio folclrico nacional!

    &) A&tit(,i%$: 1aloracin y respeto del alumno como par y del profesor como autoridad;

    2xpresin de sus afectos, intereses y sentimientos, mediante el lenguaje

    musical;

    espeto por los materiales y espacio de trabajo;

  • 5/28/2018 Planificacin Primer Ciclo

    3/4

    .omento de la responsabilidad por el cumplimiento de las tareas

    asignadas;

    espeto por la tradicin nacional y su m3sica!

    Re'ertorio *(geri,o:

    *uarto grado: 4ra /ola5 de -iojos y -iojitos!

    uinto grado: 4*$acarera de 9alvinas5, 6ebatian 9on!

    "ntepretacin instrumental (percusin afinada, flauta dulce) sobre pistas

    pregrabadas o ejemplos de m3sica clsica (4-ayasos5 de

  • 5/28/2018 Planificacin Primer Ciclo

    4/4

    Re'ertorio *(geri,o:

    6exto grado: 4'ulce condena5 de Los odrigue0!

    6ptimo grado: 4>untos a la par5, de -appo, 4Los dinosaurios5, *$arly

    ?arc&a!