Planificacion Industrial

4
  CONCEPTO DE PRODUCCIÓN Producción es la transformación de bienes de un orden determinado en otros de un orden superior mediante la aportación de los factores de producción (tierra, trabajo y capital). Este  proceso se puede hacer con transformación física o química, o bien sin ella (por ejemplo los transportes). mercado de los centros de bienes y servicios mercado de bienes y factores de la producción servicios  producción Factores de la producción transportes y almacenajes Centro de producción es el conjunto de elementos que se dedican de forma permanente a  producir ciertos bienes. La empresa puede estar formada por uno o varios centros de producción y no persigue co mo éstos un fin técnico, sino de benefici os. Los centros de producción se pueden clasificar en función de los bienes que se vayan a producir. Así tendremos: 1. Producción simple: en centros que solamente producen un determinado tipo de bienes. 2. Producción múltiple: en centros que producen dos o más tipos de bienes. La producción múltiple se puede a su ver dividir en: 2a) Producción alternativa: se producen varios tipos de bienes de forma qu sólo lo hacen de uno en uno. Cuando producen un determinado tipo de bien dejan de producir los demás. 2b) Producción acumulativa: cuando ha de producir mayor cantidad de un bien, necesariamente ha de pro ducir otro u otros bienes en mayor o menor medida. 2c) Producción acoplada: es similar a la acumulativa solo que las proporciones en las que se producen son fijas (por ejemplo una refinería siempre produce más o menos cantidad  pero en las mismas proporciones de der ivados de petróleo por unidad de éste). 3. Producción paralela: cuando existen dos o más líneas de producción independientes (por ejemplo pueden ser las fábricas de e lectrodomésticos).

Transcript of Planificacion Industrial

Page 1: Planificacion Industrial

5/13/2018 Planificacion Industrial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-industrial 1/4

 

 CONCEPTO DE PRODUCCIÓN 

Producción es la transformación de bienes de un orden determinado en otros de un orden

superior mediante la aportación de los factores de producción (tierra, trabajo y capital). Este

  proceso se puede hacer con transformación física o química, o bien sin ella (por ejemplo lostransportes).

mercado de los centros de bienes y servicios mercado de bienes yfactores de la producción servicios producción 

Factores de la producción transportes y almacenajes

Centro de producción es el conjunto de elementos que se dedican de forma permanente a producir ciertos bienes. La empresa puede estar formada por uno o varios centros de produccióny no persigue como éstos un fin técnico, sino de beneficios.

Los centros de producción se pueden clasificar en función de los bienes que se vayan a producir.

Así tendremos:

1. Producción simple: en centros que solamente producen un determinado tipo de bienes.

2. Producción múltiple: en centros que producen dos o más tipos de bienes. La producciónmúltiple se puede a su ver dividir en:

2a) Producción alternativa: se producen varios tipos de bienes de forma qu sólo lo hacen

de uno en uno. Cuando producen un determinado tipo de bien dejan de producir losdemás.

2b) Producción acumulativa: cuando ha de producir mayor cantidad de un bien,

necesariamente ha de producir otro u otros bienes en mayor o menor medida.

2c) Producción acoplada: es similar a la acumulativa solo que las proporciones en las quese producen son fijas (por ejemplo una refinería siempre produce más o menos cantidad

 pero en las mismas proporciones de derivados de petróleo por unidad de éste).

3. Producción paralela: cuando existen dos o más líneas de producción independientes (por ejemplo pueden ser las fábricas de electrodomésticos).

Page 2: Planificacion Industrial

5/13/2018 Planificacion Industrial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-industrial 2/4

 

El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones, manufactura ode ingeniería, es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, latransformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital,información) en productos finales (bienes o servicios).

No solo las empresas productoras o industriales cuentan con la función o el área deproducción, sino también, toda empresa de servicios, por lo que hoy en día, se suele utilizarmás el término operacionesantes que el de producción, ya que el término producción parecesólo implicar bienes tangibles, y no a los bienes intangibles o servicios.

Por ejemplo, un banco que es una empresa de servicios, cuenta con líneas de producción endébitos y créditos, contando con productos tales como ahorros, haberes (línea de débitos), oproductos como el leasing, factoring, avances de cuenta, créditos hipotecarios, carta fianza,avales, tarjetas de crédito (línea de crédito).

Un banco siendo una empresa de servicios, usa bienes tangibles, los cuales vendrían a ser susproductos, siendo cada uno de ellos un producto distinto a los demás, por lo que al igual quesucede en una empresa productora, cada producto también tiene un proceso distinto.

Al tener toda empresa, tanto una de bienes como una de servicios, un área o departamentode producción, entonces, también, debe contar con un gerente o jefe de producción, porejemplo, en el caso de una universidad, el jefe de producción sería el director o coordinadoracadémico.

Toma de decisiones en el área de producciónLas decisiones que se toman en el área de producción están relacionadas con los siguientesaspectos:

1.  Proceso

2.  Capacidad

3.  Inventarios

4.  Fuerza de trabajo

5.  Calidad

Veamos algunos ejemplos de decisiones que se pueden tomar relacionadas a estos aspectos:

Decisiones sobre el Proceso

Page 3: Planificacion Industrial

5/13/2018 Planificacion Industrial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-industrial 3/4

 

Decisiones estratégicas (decisiones de alcance de largo plazo, irreversibles durantes periodosprolongados, tomadas por el gerente, personal corporativo, etc.):

y  determinar el modelo de proceso, si la producción será en línea (por ejemplo, en elensamblaje de automóviles), o será una producción por bloque (por ejemplo, en unapeluquería: corte de cabello, con lavado y peinado).

y  determinar cuántas unidades se necesitarán producir en un mes.

Decisiones tácticas (decisiones de alcance de corto plazo, orientadas a la práctica, tomadaspor el administrador, jefe de línea, etc.):

y  determinar cómo se obtendrán las unidades requeridas a producir.

y  determinar cuántos turnos de trabajo serán requeridos.

Decisiones sobre la Capacidad

Decisiones estratégicas:

y  determina el tamaño de la instalación.

y  determina la localización de la instalación.

Decisiones tácticas:

y  decidir sobre el tiempo extra.

Decisiones sobre Inventario

Decisiones estratégicas:

y  determinar el tamaño de inventario.

Decisiones tácticas:

y  decidir cuánto y cuándo ordenar por vez.

Decisiones sobre Fuerza de Trabajo

Decisiones estratégicas:

y  seleccionar el sistema de incentivos.

Decisiones tácticas:

Page 4: Planificacion Industrial

5/13/2018 Planificacion Industrial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-industrial 4/4

 

y  fijar los estándares de trabajo.

Decisiones sobre la Calidad

Decisiones estratégicas:

y  fijar los estándares de calidad.

Decisiones tácticas:

y  definir que tipo de control se realizará para cumplir con las especificaciones requeridas.

Criterios en la toma de decisiones en el área de operacionesAsimismo, para la toma de decisiones en el ámbito operativo se toman en cuenta los

siguientes criterios o variables:

1.  Costo

2.  Calidad

3.  Confiabilidad

4.  Flexibilidad

Por ejemplo, en cuanto al aspecto del ´Procesoµ, para decidir cuál es el mejor, podemos

tomar en cuenta lo siguiente:1.  Costo: cuál es el proceso que tiene el menor costo.2.  Calidad : cuál es el proceso que nos permite cumplir con el mayor número de

especificaciones del producto.3.  Confiabilidad : cuál es el proceso que cuenta con un mayor grado de confiabilidad o

cumplimiento en la producción o entrega del bien o servicio.4.  F lexibilidad : cuál es el proceso que puede adaptarse mejor a cualquier requerimiento o

a los posibles cambios, por ejemplo, cambios en el diseño del producto o en losvolúmenes de producción.

http://www.crecenegocios.com/el-area-de-produccion/