Planificación de Valor Posicional

4

Click here to load reader

Transcript of Planificación de Valor Posicional

Page 1: Planificación de Valor Posicional

Práctica Profesional Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Cristian Araya

Nivel NB3

Subsector Matemática

Unidad Los números

Objetivo de aprendizaje

Formar números de más de 6 dígitos y menores que 1.000 millones Identificar valor posicional y posición de las cifras de un número. Representar números en forma concreta, pictórica y simbólica. Lee números representados con símbolos y palabras.

Horas pedagógicas 2 horas pedagógicas

Marco referencial:

Esto se llevara a cabo por medio del método de enseñanza inductivo, el cual consiste en:

Presentación: esta no es más que la socialización del contenido a tratar en conjunto con los estudiantes, en donde el profesor puede establecer la dificultad del desarrollo de estos, a su vez, comparando el concepto tratado con otros, causando así la agrupación del contenido, produciendo la unión de los aprendizajes; promoviendo la generalización de estos por medio de la conclusión de lo observado. que se debe llegar a realizar verbalmente.

Ejercitación: se trabaja directamente la adquisición del aprendizaje por medio de todos los ejes, lectura, escritura, comunicación oral.

Aplicación: se lleva acabo el desarrollo de las actividades, en donde por medio de esto se pretende internalizar el aprendizaje.

Evaluación: se efectúa por medio de las guías o métodos de evaluación de trabajos.

Page 2: Planificación de Valor Posicional

Práctica Profesional Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Cristian Araya

Objetivos de la clase Contenidos ActividadesRecursos Metodológicos y

DidácticosEvaluación

Conceptual:

Identificar valor posicional y posición de las cifras de un número.

Procedimental:

Representar números en forma concreta, pictórica y simbólica.

Lee números representados con símbolos y palabras.

Actitudinal:

Demostrar respeto y empatía al trabajo grupal e individual.

Obedecer las instrucciones de la clase.

Valorar la clase para la convivencia de grupo curso

Formar números de más de 6 dígitos y menores que 1.000 millones

.

Motivación:

El profesor pega en el pizarrón las tarjetas numeradas y pregunta:

¿Cuántos números aparecen escritos en las tarjetas? (hay ocho números representados)

¿Cuál número falta? (el 2)

Les explica que jugarán a formar números con muchas cifras.

Actividades:

Luego pide a unos alumnos que pase adelante y con ellos escriba el menor número de 8 cifras que pueda formar.

EJ: (10 345 679).

El profesor pregunta:

¿Cómo se lee? (diez millones trescientos cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y nueve)

¿Qué valor tiene el dígito 4 en el número? (40 000)

¿Qué valor tiene el dígito 6 en el número? (600) ¿Qué valor posicional tiene el dígito 1? (DM)

¿Cuál es la descomposición según el valor posicional de ese número? (1 DM + 3 CM + 4 DM + 5 UM + 6C + 7D + 9U)

¿Cuál es su descomposición aditiva? (10 000 000 + 300

Metodologías:

Exposición grupal

Didácticos :

Tarjetones numeradas del 0 al 9 para el profesor.

Instrumento:

Procedimiento de observación.

Indicadores:

Conceptual:

Es capaz de Identificar el valor posicional y posición de las cifras de un número.

Procedimental:

Logra Representar números en forma concreta, pictórica y simbólica.

Leer números representados con símbolos y palabras

Actitudinal:

Demuestra respeto y empatía al trabajo grupal e individual

Consiguen obedecer las instrucciones de la clase

Page 3: Planificación de Valor Posicional

Práctica Profesional Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Cristian Araya

000 + 40 000 + 5 000 + 600 + 70 + 9)

¿Cuál es su descomposición multiplicativa? (1 • 10 000 000 + 3 • 100 000 + 4 • 10 000 + 5 • 1 000 + 6 • 100 + 7 • 10 + 9)

La misma actividad se repite para el mayor número que se puede formar (97 654 310)

El profesor pide a los alumnos que observen los dígitos en ambos números 10.345.679 y 97.654.310 y pregunta ¿qué

Relación existe? (se invierte el orden excepto por el 0 y 1).

Síntesis:

A continuación el profesor pide el número de rut de un alumno, le pide a un compañero que lo forme en el pizarrón

(debe tener dos set de tarjetas para las repeticiones de números) Luego pregunta:

¿Cómo se lee? ( 22 960 542 -1)

¿Cuál de las cifras es la mayor? ( el 9)

¿Qué posición ocupa esta cifra dentro del número? (el 9 se ubica en la CM)

¿Cuánto vale la cifra mayor? (la cifra mayor vale 900 000)

Page 4: Planificación de Valor Posicional

Práctica Profesional Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Cristian Araya