Planificacion de Clases Mtto Gasod

3
7/23/2019 Planificacion de Clases Mtto Gasod http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-de-clases-mtto-gasod 1/3 PFG: PERIODO:  2015-I UC:  MANTENIMIENTO DE GASODUCTO Y DE INSTALACIONES DE PRODUCCI N TRAMO:  5/9 DOCENTE: TURNO:  DIURNO/NOCTURNO CEDULA:  V-14.896.251 SECCION:  (01/02)(02/03) EJE DE FORMACION: 1 02 y 03/02/2015  Actividades individuales y grupales. Se realizarán investigaciones previas, Informes técnicos y discución socializada en el ambiente de clases donde los estudiantes puedan interpretar y analizar el contenido que se dicta. Discución socializada 2 09 y 10/02/2015 Dialogo de saberes. Se desarrollarán actividades con práctica interactivas usando material audiovisual, videos y discusiones que permitan al estudiante, comprender y analizar el papel del mantenimiento. 3 16 y 17/02/2015 4 23 y 24/02/2015 5 02 y 03/03/2015 6 09 y 10/03/2015 Presentación de la Unidad Curricular. Entrega y Discusión del Plan de Evaluación. Entrega de la Guía Didáctica y Bibliografía sugerida. Breve introducción a la U.C. Cont, de unidad I Dialogo de saberes. Se desarrollarán actividades con práctica interactivas usando material audiovisual, videos y discusiones que permitan al estudiante, comprender y analizar el papel del mantenimiento. Presentación de Informe Técnico. Actividad individual. Se formulan preguntas de acuerdo a las necesidades de c op en te ci as en l os d if er en te s t ip os de Mantenimientos, sus fallas y posibles correcciones. Se realizarán investigaciones previas, Informe técnico, plan de mantenimiento y discución socializada de los resultados en el supuesto ambiente industrial donde los estudiantes puedan interpretar y analizar el contenido dela manera mas provechosa posible. 20% UNIDAD II: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE GASODUCTOS E INSTALACIONES ASOCIADAS.  Manual de Ingeniería y Materiales para gasoductos. Construcciones dentro de un plan de Mantenimiento.  Feriado Carnaval UNI DAD I: I NTRODUCCI ON AL M ANTENI MIENTO . Objetivos del Mantenimiento. Beneficios del Mantenimiento. Conceptos Básicos de: Fallas, Paro Programado, Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo, y Mantenimiento Mayor. Pasos para elaborar plan de Mantenimiento. Normas para la realizacion de procedimientos de trabajo para el mtto a gasod. Ind. Fallas más comunes en instalaciones de gasoducto. Presentación de Informe Técnico. Actividad individual. Se formulan preguntas de acuerdo a las necesidades de c op en te ci as en l os d if er en te s t ip os de Mantenimientos, sus fallas y posibles correcciones. Se realizarán investigaciones previas, Informe técnico, plan de mantenimiento y discución socializada de los resultados en el supuesto ambiente industrial donde los estudiantes puedan interpretar y analizar el contenido dela manera mas provechosa posible. 20% OBJETIVO GENERAL  Planificar acciones teórico- prácticas a partir de las destrezas y conocimientos adquiridos en el área del mantenimiento a plantas de gas y sus instalaciones. Semana Fecha Unidad, Tema y Contenido. Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación y porcentaje. GAS MAUREEN PRIETO ALDEA O SEDE: UBV  MANTENIMIENTO Y SHA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACI N DE GRADO EN REFINACION Y PETROQUIMICA, GAS Y PETROLEO EJE GEOPOLITICO REGIONAL HEROÍNA JUANA LA AVANZADORA EJE MUNICIPAL CARIBANA PLANIFICACION SEMANAL DE UNIDAD CURRICULAR

Transcript of Planificacion de Clases Mtto Gasod

Page 1: Planificacion de Clases Mtto Gasod

7/23/2019 Planificacion de Clases Mtto Gasod

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-de-clases-mtto-gasod 1/3

PFG: PERIODO:   2015-IUC:   MANTENIMIENTO DE GASODUCTO Y DE INSTALACIONES DE PRODUCCI N TRAMO:   5/9

DOCENTE: TURNO:   DIURNO/NOCTURNOCEDULA:   V-14.896.251 SECCION:   (01/02)(02/03)

EJE DE FORMACION:

1 02 y 03/02/2015

 Actividades individuales y grupales. Se realizaráninvestigaciones previas, Informes técnicos y discuciónsocializada en el ambiente de clases donde los

estudiantes puedan interpretar y analizar el contenido quese dicta.

Discución

socializada

2 09 y 10/02/2015

Dialogo de saberes. Se desarrollarán actividades conpráctica interactivas usando material audiovisual, videos ydiscusiones que permitan al estudiante, comprender yanalizar el papel del mantenimiento.

3 16 y 17/02/2015

4 23 y 24/02/2015

5 02 y 03/03/2015

6 09 y 10/03/2015

Presentación de la Unidad Curricular. Entrega y Discusión delPlan de Evaluación. Entrega de la Guía Didáctica y Bibliografía

sugerida. Breve introducción a la U.C.

Cont, de unidad I

Dialogo de saberes. Se desarrollarán actividades conpráctica interactivas usando material audiovisual, videos ydiscusiones que permitan al estudiante, comprender yanalizar el papel del mantenimiento.

Presentación de Informe Técnico. Actividad individual.Se formulan preguntas de acuerdo a las necesidadesde copentecias en los diferentes t ipos deMantenimientos, sus fallas y posibles correcciones. Serealizarán investigaciones previas, Informe técnico,plan de mantenimiento y discución socializada de losresultados en el supuesto ambiente industrial donde losestudiantes puedan interpretar y analizar el contenidodela manera mas provechosa posible. 20%

UNIDAD II: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEGASODUCTOS E INSTALACIONES ASOCIADAS. Manual deIngeniería y Materiales para gasoductos.Construcciones dentro de un plan de Mantenimiento.

 

Feriado Carnaval

UNIDAD I: INTRODUCCION AL MANTENIMIENTO .Objetivos del Mantenimiento.Beneficios del Mantenimiento.Conceptos Básicos de: Fallas, Paro Programado,Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo, yMantenimiento Mayor.Pasos para elaborar plan de Mantenimiento.Normas para la realizacion de procedimientos de trabajo parael mtto a gasod. Ind.Fallas más comunes en instalaciones de gasoducto.

Presentación de Informe Técnico. Actividad individual.Se formulan preguntas de acuerdo a las necesidadesde copentecias en los diferentes t ipos deMantenimientos, sus fallas y posibles correcciones. Serealizarán investigaciones previas, Informe técnico,plan de mantenimiento y discución socializada de losresultados en el supuesto ambiente industrial donde losestudiantes puedan interpretar y analizar el contenidodela manera mas provechosa posible. 20%

OBJETIVO GENERAL   Planificar acciones teórico- prácticas a partir de las destrezas y conocimientos adquiridos en el área del mantenimiento a plantas de gas y sus instalaciones.

Semana Fecha Unidad, Tema y Contenido. Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación y porcentaje.

GAS

MAUREEN PRIETO

ALDEA O SEDE: UBV   MANTENIMIENTO Y SHA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACI N DE GRADO EN REFINACION Y PETROQUIMICA, GAS Y PETROLEO

EJE GEOPOLITICO REGIONAL HEROÍNA JUANA LA AVANZADORAEJE MUNICIPAL CARIBANA

PLANIFICACION SEMANAL DE UNIDAD CURRICULAR

Page 2: Planificacion de Clases Mtto Gasod

7/23/2019 Planificacion de Clases Mtto Gasod

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-de-clases-mtto-gasod 2/3

7 16 y 17/03/2015

8 23 y 24/03/2015

30 y 31/03/2015

9 06 y 07/04/2015

10 13 y 14/04/2015

11 20 y 21/04/2015

12 27 y 28/04/2015

13 04 y 05/05/2015

14 11 y 12/05/2015Presentación de Informe Técnico. Actividad grupal. Seformulan preguntas de acuerdo a las necesidades decopentecias. Elaboración de Procedimientos

 

Operación y Mantenimiento de Protección Ambiental, deMedición, y de Atención de Emergencias.Programas de Mantenimiento.Presiones Operativas.Verificación de Clases de T razado y Vigilancia Continua.Planos y Diagramas Operativos.Inyección y Extracción de Gas.Cumplimiento de Estándares de Calidad.Control de Funcionamiento de Separadores, Calentadores yOdorizadores.Medición de Potenciales de Medición Catódica.Dotación y selección de equipos al personal, maquinariasdisponibles y stock de repuestos.

Dialogo de saberes. Se desarrollarán actividades conpráctica interactivas usando material audiovisual, videos ydiscusiones que permitan al estudiante, comprender yanalizar el papel del mantenimiento.

resen ac n e n orme cnco. c v a grupa. eformulan preguntas de acuerdo a las necesidades decopentecias en los diferentes tipos de Mantenimientos,sus fallas y posibles correcciones. Se realizaráninvestigaciones previas, Informe técnico y discuciónsocializada de los resultados en el supuesto ambienteindustrial donde los estudiantes puedan interpretar yanalizar el contenido dela manera mas provechosaposible. 20%

UNIDAD IV: REPARACIONES DE EMERGENCIA YTRABAJOS ESPECIALES BAJO CARGA. PLAN DEPREVENCIÓN DE DAÑOS. PROCEDIMIENTOS Y EQUIPOSPARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.   Reparaciones deEmergencia.Trabajos Bajo Carga y Trabajos en Caliente.Permisos de trabajo, Análisis de Riesgos. Identificaciónde peligros y riesgos.Equipos para perforación y soldadura sobre gasoductosoperativos.Hot Tapping, obturación y By-Pass. Programa de Prevenciónde Daños.Entidades Vinculadas a Actividades de Excavación.Plan de Comunicación.Respuesta a la Solicitud de Interferencia.Detección de Tuberías e Inspección in situ. Procedimientospara manejos de Incidentes y Emergencias.Guardia de Emergencia.Equipamiento.Capacitación del Personal.Sistemas de Comunicaciones.Prevención de Contingencias.Programas preventivos y Concientización de Terceros.

Dialogo de saberes. Se desarrollarán actividades conpráctica interactivas usando material audiovisual, videos ydiscusiones que permitan al estudiante, comprender yanalizar el papel del mantenimiento.

Presentación de Informe Técnico. Actividad grupal. Seformulan preguntas de acuerdo a las necesidades de

copentecias en los diferentes tipos de Mantenimientos,sus Permisos de trabajo, Análisis de Riesgos.Identificación de peligros y riesgos. Se realizaráninvestigaciones previas, Informe técnico y discuciónsocializada de los resultados en el supuesto ambienteindustrial donde los estudiantes puedan interpretar yanalizar el contenido de la manera mas provechosaposible. 20%

UNIDAD V: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTOA GASODUCTOS. Mantenimientos preventivos,

Dialogo de saberes. Se desarrollarán actividades conpráctica interactivas usando material audiovisual, videos ydiscusiones que permitan al estudiante, comprender yanalizar el papel del mantenimiento.

Presentación de Informe Técnico. Actividad grupal. Seformulan preguntas de acuerdo a las necesidades decopentecias para las diferentesBases Operativas en Redes de Distribución. elementosque las constituyen, diagrama de flujo (planta-EMR,redes de distribución) y variables de operacion. Paraello, se realizarán investigaciones previas, Informetécnico y discución socializada de los resultados en elsupuesto ambiente industrial donde los estudiantespuedan interpretar y analizar el contenido de la maneramas provechosa posible. 20%

UNIDAD III: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDESDE DISTRIBUCIÓN. Planos y Diagramas Operativos.Modelización y Vectorización de Redes.Control Invernal de Presiones.Puntas de Red.Distribución de Presiones.Bases Operativas en Redes de Distribución.Trabajos en Tubería de Polietileno.Termofusión y Electrofusión.Pinzado y Cortes de tuberias.Derivaciones en Carga.

Asueto de Semana Santa

Page 3: Planificacion de Clases Mtto Gasod

7/23/2019 Planificacion de Clases Mtto Gasod

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-de-clases-mtto-gasod 3/3

15 18 y 19/05/2015

16 25 y 26/05/2015

01 al 05/06/2015 ENTREGA DE NOTAS DEFINITIVAS

.práctica interactivas usando material audiovisual, videos y

discusiones que permitan al estudiante, comprender yanalizar el papel del mantenimiento.

gasoductos, redes e instalaciones asociadas. Se

realizarán investigaciones previas, Informe técnico ydiscución socializada de los resultados en el supuestoambiente industrial donde los estudiantes puedaninterpretar y analizar el contenido de la manera masprovechosa posible. 20%

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 100%

predic ivo s y correc ivo s a gasodu c o s ind us riales,tecnicas y procedimientos para ejecutarlos. Elaboraciónde Pro cedimientos esp ecífi cos para o peración ymantenimiento de gasoductos, redes e instalacionesasociadas.