Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.

3
COLEGIO MANANTIAL DE GRACIA Primero Básico Prof. Alejandra Olivares W. PLANIFICACIÓN DE CLASE 2015 MAYO Asignatura: artes visuales Nivel: NB1 Semestre: primer Nombre Unidad didáctica: Horas Semanales: 2 Objetivos de Aprendizaje (OA) Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo OA1 Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: › línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) › color (puro, mezclado, fríos y cálidos) › textura (visual y táctil) OA 2 Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual. OA 5 Habilidad(es) - Observación de situaciones y lugares cotidianos, de manera directa y a través de fotografías y videos. Creación de trabajos de arte basados en la observación del entorno. Expresión de emociones e ideas por medio de trabajos de arte. Utilización de diferentes materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales para desarrollar la capacidad de expresión y creatividad visual mediante la experimentación. Actitud(es) Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros. Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente Conocimiento(s) previo(s) Procedimientos de dibujo: dibujo libre con lápiz grafito, plumones, lápices de cera, pastel graso, entre otros. Actividad(es) genérica(s) El docente mediante preguntas comenta y dialoga con el curso de las distintas actividades que realizan en semana santa. Los alumnos reciben y siguen instrucciones dadas por el docente. Objetivo o actividad(es) específica(s) Expresar la vida cotidiana a través del arte. Contenido(s) La vida cotidiana Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro CLASE N°: 1 Desarrollan ideas para sus

Transcript of Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.

Page 1: Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.

COLEGIO MANANTIAL DE GRACIAPrimero BásicoProf. Alejandra Olivares W.

PLANIFICACIÓN DE CLASE 2015 MAYO Asignatura: artes visuales Nivel: NB1 Semestre: primer Nombre Unidad didáctica: Horas Semanales: 2

Objetivos de Aprendizaje (OA)Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del:

entorno natural: paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo OA1

Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte:› línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular)› color (puro, mezclado, fríos y cálidos)› textura (visual y táctil) OA 2Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares,usando elementos del lenguaje visual. OA 5

Habilidad(es)- Observación de situaciones y lugares cotidianos, de manera directa y a través de fotografías y videos.

Creación de trabajos de arte basados en la observación del entorno.

Expresión de emociones e ideas por medio de trabajos de arte.

Utilización de diferentes materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales para desarrollar la capacidad de expresión y creatividad visual mediante la experimentación.

Actitud(es) Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas

y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de

otros. Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. Demostrar disposición a desarrollar su creatividad,

experimentando, imaginando y pensando divergentemente

Conocimiento(s) previo(s)Procedimientos de dibujo: dibujo libre con lápiz grafito,

plumones, lápices de cera, pastel graso, entre otros.

Actividad(es) genérica(s)El docente mediante preguntas comenta y dialoga

con el curso de las distintas actividades que realizan en semana santa.

Los alumnos reciben y siguen instrucciones dadas por el docente.

Objetivo o actividad(es) específica(s)

Expresar la vida cotidiana a través del arte.Contenido(s)

La vida cotidiana

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logroCLASE N°: 1

2 paquetes de palos de helado de color.Cola fríaGoma evaPiedra

Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basándose en sus experiencias e imaginación. Identifican características personales y las expresan en trabajos de arte (aspecto físico, rasgos de carácter). Describen lo que observan en su vida cotidiana y en fotografías de ellos mismos, de sus familias, de sus pares y de su entorno. Expresan emociones e ideas en dibujos y pinturas acerca de sí mismos, experiencias familiares y cotidianas

Inicio: se comenta el trabajo a realizar frente al dia de la madre. Se muestran imágenes de lo que se desea y las intenciones de este.

Desarrollo: instrucciones: confeccion de tarjeta dia de las madres. En una hoja de block de color el alumno marca su mano y luego recorta teniendo el cuidado de no cortar en los dedos índice y pulgar. En esa intersección se formaría un pequeño corazón que al abrir la tarjeta se observará, se puede agregar un mensaje que el docente considere apropiado. Confeccion de caja de joyas. Se realiza la base con palos de helados luego solo en las orillas se continua subiendo en la altura que sea necesaria. Al terminar se realiza la tapa la cual en su centro se le agrega una piedra o un tapon de goma eva.

Cierre: se comenta lo realizado y que significa para cada uno de ellos realizar este trabajo para sus madres.

Page 2: Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.

COLEGIO MANANTIAL DE GRACIAPrimero BásicoProf. Alejandra Olivares W.

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logroCLASE N°: 2 2 HORAS

Block de dibujoPlumones

Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basándose en sus experiencias e imaginación.

Identifican características personales y las expresan en trabajos de arte (aspecto físico, rasgos de carácter).

Describen lo que observan en su vida cotidiana y en fotografías de ellos mismos, de sus familias, de sus pares y de su entorno.

Inicio: Los estudiantes comentan acerca de las actividades que desarrollan en su vida cotidiana, guiados por el docente con preguntas como:› ¿qué hago cuando me despierto? (tomar desayuno, ducharme, lavarme los dientes, ir a la escuela, otros)› ¿qué hago a media mañana en la escuela y en mis días libres? (hacer trabajos en la escuela, ver televisión, jugar en la plaza,ayudar a la mamá o al papá, otros)› ¿qué hago en la tarde cuando llego de la escuela o en un día libre? (veo televisión, juego, salgo a la plaza, otros)Desarrollo: Basados en la conversación, seleccionan una de las de las actividades mencionadas y la dibujan, usando plumones sobre el block de dibujoCierre: comentan sobre que les pareció la actividad y por que eligieron ese momento.

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logroCLASE N°: 3 2 HORAS

TemperaPincelesBlock de dibujo

Identifican características personales y las expresan en trabajos de arte (aspecto físico, rasgos de carácter).

Inicio: Los estudiantes seleccionan una emoción y le asocian un tipo de línea para representarla. (Por ejemplo: alegría: líneas curvas; rabia: líneas gruesas, otras).Desarrollo: Luego realizan una pintura del rostro de una persona. Para esto:› juegan a representar emociones con su rostro (alegría, susto, sorpresa, entre otras)› dibujan el rostro de una persona, expresando alguna de las emociones y líneas observadas› pintan el rostro con témpera y pinceles

Cierre: Luego describen la emoción y los tipos de líneas utilizadas en sus trabajos de arte. Guiados por el profesor, seleccionan trabajos de arte para ser expuestos en la sala.. CLASE N °: 4 Recurso pedagógico Indicador Inicio: El docente guía la observación de líneas en elementos de la naturaleza (por ejemplo: árboles, cortezas, flores, cordillera,cerros, entre otros) y los estudiantes las identifican por medio de preguntas como:› ¿qué tipos de líneas se observan? (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular)› ¿cómo se llaman estos tipos de líneas?› ¿qué sensaciones les producen los diferentes tipos de líneas?› si fueran una flor o un árbol, ¿qué tipos de líneas les gustaría tener y por qué?

Plumones Block de dibujo}Imágenes de la naturaleza.

Identifican y dan ejemplos de diversos tipos de líneas (gruesa, delgada, recta, ondulada, irregular, otras) en lustraciones y/o su entorno.› Asocian emociones y sensaciones con diferentes tipos de líneas.› Experimentan con diferentes tipos de líneas en sus trabajos de arte.› Aplican diferentes tipos de líneas en sus dibujos y pinturas para expresar diferentes sensaciones y emociones (porejemplo: lluvia, relámpago, viento, nube, entre otros.).

Desarrollo: Los estudiantes asocian los diferentes tipos de líneas a diferentes elementos de la naturaleza. (Ejemplo: las flores a líneas onduladas, los tallos de las flores a líneas rectas, las líneas de las cortezas a líneas irregulares, etc.). los pintan usando diferentes tipos de líneas con plumones.

Cierre: Para finalizar, observan sus trabajos, indican los elementos representados, las líneas utilizadas y lo que querían expresar.

Page 3: Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.

COLEGIO MANANTIAL DE GRACIAPrimero BásicoProf. Alejandra Olivares W.