PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ciencias 7A

8

Click here to load reader

Transcript of PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ciencias 7A

Page 1: PLANIFICACIÓN   CLASE A CLASE ciencias 7A

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Subsector : Ciencias Naturales Nivel : 7º año “A”Unidad : 2: Las fuerzas en la Tierra y en el espacio Fecha de Inicio : AGOSTO

Objetivo : Reconocen las fuerzas que actúan simultáneamente sobre determinados cuerpos, y sus direcciones.

Tiempo Aprox. : Dos clase

Contenido : Elaboración de modelos, mapas y diagramas para representar y comunicar conceptos o problemas en estudio

Profesora : Sara Silva Cárcamo

Clase Nº

Aprendizajes esperados Indicadores de Logro Actividades Evaluación- Materiales

11. Reconocer cualitativamente las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto en movimiento o en reposo, y las correspondientes direcciones en que se ejercen estas fuerzas en casos concretos.

1.1Identifica la acción del peso, el roce, la fuerza normal y la acción muscular sobre un cuerpo en reposo o en movimiento, por ejemplo, en libros, personas o mueblesapoyados sobre superficies horizontales, en automóviles acelerados, en personas caminando, etc.

Inicio:. Motivación frente a los nuevos aprendizajes que aprenderán este año Desarrollo: Escuchan explicación sobre las fuerzas que actúan sobre los objetos en movimiento, y en los cuerpos en reposo.Realizan actividad del texto en parejas, la exponen al grupo curso,Cierre: Se responden dudas y se felicitan a las parejas por el trabajo realizado.

Guía Texto escolar.

21. Reconocer cualitativamente las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto en movimiento o en reposo, y las correspondientes direcciones en que se ejercen estas fuerzas en casos concretos.

Realiza un diagrama que representa la dirección y elsentido de las fuerzas que están actuando simultáneamente sobre un cuerpo en reposo o en movimiento en casos concretos

Inicio:. Motivación a través de una pregunta, qué saben de los diagramas, responden Desarrollo: Escuchan instrucciones de la Profesora, realizan un diagrama dónde representan las direcciones de la fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo y en movimiento.Cierre: Se responden dudas se felicitan a las Educando por el diagrama realizado en forma individual.

Diagrama Texto escolar

Page 2: PLANIFICACIÓN   CLASE A CLASE ciencias 7A

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Subsector : Ciencias Naturales Nivel : 7º año “A”Unidad : Las fuerzas en la Tierra y en el espacio Mes : AGOSTOObjetivo : Reconocen le existencia de movimientos periódicos en el entorno y

describirlos en términos de las magnitudes que le son propias.Tiempo Aprox. : Dos clases

Contenido : Descripción de los efectos que generan las fuerzas gravitacionales sobre cuerpos que se encuentran en las cercanías de la superficie de la Tierra y sobre los movimientos orbitales de satélites y planetas

Profesora : Sara Silva Cárcamo

Clase Nº

Aprendizajes esperados Indicadores de Logro Actividades Evaluación- Materiales

1 2. Describir los efectos que generan las fuerzas gravitacionales sobre cuerpos que se encuentran en las cercanías de la superficie de la Tierra y sobre los movimientos orbitales de satélites y planetas.

2.1Explica que la fuerza gravitacional es atractiva, y que es la responsable del peso de los cuerpos tanto en las cercanías de la superficie de la Tierra como en las proximidades de otros cuerpos celestes (la Luna, los planetas, las estrellas).

Inicio:. Se motiva a través de una consulta. Qué saben de las fuerzas que atraen a los cuerpos hacia la Tierra.Desarrollo Observan video http://www.youtube.com/watch?v=4YsA7o4bP2M sobre las atracciones que ejercen los cuerpos hacia la Tierra, comparten sus opiniones y las anotan en sus cuadernos.Cierre: Se responden consultas se felicita a los alumnos por el trabajo realizado

NoteboockProyectorTexto escolar

22. Describir los efectos que generan las fuerzas gravitacionales sobre cuerpos que se encuentran en las cercanías de la superficie de la Tierra y sobre los movimientos orbitales de satélites y planetas.

Explica que la fuerza que mantiene en órbita a los planetas en torno al Sol y a los satélites (naturales o artificiales) en torno a los planetas es la misma fuerza responsable del peso que presentan los cuerpos en la superficie de la Tierra.

Inicio:. Motivación a través de una representación sobre los movimientos que realizan algunas teorías heliocéntricas y geocéntricas)Desarrollo: Realizan actividad en parejas sobre las fuerzas que mantiene en orbita a los planetas. Exponen al grupo curso sus conclusionesCierre: Se responden dudas y se felicitan a los

Texto escolarActividad en parejas

Page 3: PLANIFICACIÓN   CLASE A CLASE ciencias 7A

alumnos por el trabajo realizado.

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Subsector : Ciencias Naturales Nivel : 7º año “A”Unidad : Las fuerzas en la Tierra y en el espacio MES : AGOSTOObjetivo : Comprenden la diferencia entre hipótesis y predicción y entre

resultados y conclusiones en situaciones reales.Tiempo Aprox. : Dos clase

Contenido : Distinción entre hipótesis y predicciones, y entre resultados y conclusiones, en casos concretos.

Profesora : Sara Silva Cárcamo

Clase Nº

Aprendizajes esperados Indicadores de Logro Actividades Evaluación- Materiales

13. Formular hipótesis y predicciones relacionadas con las fuerzas gravitacionales, distinguiéndolas.

3.1Establece hipótesis respecto de los factores que determinan la magnitud de la fuerza gravitacional (masa, distancia).

Inicio:. Retroalimentación de la clase anterior, se les consulta Que saben sobre las hipótesis. respondenDesarrollo: Conocen el termino hipótesis, en parejas realizan hipótesis, sobre las diferentes magnitudes de la fuerza gravitacional de algunos objetos de sus pertenencias considerando la masa y la distancias de estos. Responden guía y la exponen al grupo curso Cierre: Se responden dudas se felicitan a las parejas por el trabajo realizado.

Texto de estudioGuía de trabajo

23. Formular hipótesis y predicciones relacionadas con las fuerzas gravitacionales, distinguiéndolas.

Formula predicciones acerca del la magnitud de la fuerza gravitacional y el peso de los cuerpos, por ejemplo, acerca del peso de un cuerpo en la superficie de la Luna.

Inicio: Retroalimentación de la clase anterior, se les consulta el por qué los cuerpos en la superficie de la Luna tiene un comportamiento diferente al de la Tierra, responden.Desarrollo: observan video y luego http://www.youtube.com/watch?v=BLA08453-r0&feature=related en parejas formulan las predicciones acerca de la magnitud de la fuerza gravitacional y el peso de los

Texto de estudioGuía de trabajo

Page 4: PLANIFICACIÓN   CLASE A CLASE ciencias 7A

cuerpos… diversos.Cierre: Se responden dudas y se felicitan a las parejas por el trabajo realizado.

PLANIFICACION CLASE A CLASE

Page 5: PLANIFICACIÓN   CLASE A CLASE ciencias 7A

Asignatura : Ciencias Naturales Nivel : 7º año “A”Unidad : Las fuerzas en la Tierra y en el espacio MES : SEPTIEMBREObjetivo : Reconocen las fuerzas que actúan simultáneamente

sobre determinados cuerpos, y sus direcciones.Tiempo Aprox. : Cuatro clases

Contenido : Descripción de movimientos periódicos en el entorno usando las nociones cuantitativas de periodo, amplitud y frecuencia.

Profesora : Sara Silva Cárcamo

Clase Nº

Aprendizajes esperados Indicadores de Logro Actividades Evaluación- Materiales

14. Describir los movimientos periódicos de objetos en el entorno usando las nociones cuantitativas de periodo, amplitud y frecuencia, registrando sus resultados y formulando conclusiones.

Explica en forma cualitativa la oscilación de un péndulo en términos de la acción de la fuerza de gravedad

Inicio: Retroalimentación de la clase anterior. se les consulta que saben sobre la fuerza de gravedad.Desarrollo: observan un video sobre las acciones de la fuerza de gravedad y luego responden guía, en parejashttp://www.youtube.com/watch?v=ucnrIbg58Ak&feature=related comparten sus resultados y conclusiones al grupo curso Cierre: Se responden dudas y se felicitan a las parejas por el trabajo realizado.

NoteboockProyectorGuía Texto escolar

24. Describir los movimientos periódicos de objetos en el entorno usando las nociones cuantitativas de periodo, amplitud y frecuencia, registrando sus resultados y formulando conclusiones.

Identifica movimientos que pueden ser clasificados como periódicos, por ejemplo, en objetos suspendidosde cuerdas, hilos o resortes, en movimientos circulares, etc

Inicio: Retroalimentación de la clase anterior, se les consulta que saben sobre los movimientos circulares, responden.Desarrollo: Escuchan intrusiones a seguir.http://www.youtube.com/watch?v=39qwrVHDqwk&feature=related Luego de observar responden guía en parejas para posteriormente exponerlas al grupo curso. Luego desarrollan guía del texto escolar.Cierre: Se responden dudas se felicitan a las parejas por el trabajo realizado, se motiva al grupo curso, para que traigan los materiales para la próxima clase.

NoteboockProyectorGuía Texto escolar

34. Describir los movimientos periódicos de objetos en el entorno usando las nociones cuantitativas de periodo,

Registra los resultados de mediciones del periodo, frecuencia y amplitud en péndulos simples y establececonclusiones generales acerca de la

Inicio:. Retroalimentación de la clase anterior. Se les consulta que saben de los péndulos simples. Responden Desarrollo: Observan video sobre el péndulo simple, responden http://www.youtube.com/watch?v=gzItkaB_xNc&feature=fvsr guía

NoteboockProyector

Page 6: PLANIFICACIÓN   CLASE A CLASE ciencias 7A

amplitud y frecuencia, registrando sus resultados y formulando conclusiones.

relación entre estas variables en parejas, y luego la exponen al grupo curso. Luego registran mediciones del periodo, frecuencia y amplitud de péndulos simples en parejas y exponen al grupo curso sus conclusiones. Copian temario para la prueba de la próxima clase.Cierre: Se felicita a las parejas por el trabajo realizado. se motiva las Educando para que estudien para la prueba

Guía Texto escolar

4Rinden Prueba de la Unidad

Rinden Prueba de la UnidadInicio:. Retroalimentación de la UnidadDesarrollo: Rinden prueba de la unidad Las fuerzas en la Tierra y en el espacio. Se comenta y se corrige en forma verbal.Cierre: Se motiva a las Educando con la Unidad que nos corresponde pasar.

Evaluación de la unidadNoteboockProyecto