Planificacion clase a clase

8
Profesor/a: Jonathan Fernández C., Ana García D., Carolina Pavez A. Curso: 7° Básico Tiempo: 135 minutos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Clase 1 Objetivo: Identificar a través de la línea de tiempo la ubicación espacial y temporal del período de la Edad Media. Concepto: Ubicación espacial y temporal de la Edad Media Habilidades: Ubica en el espacio y el tiempo a través de la utilización de una línea de tiempo, identifica las características de la Edad Media. Valor/actitud: Valora las ideas distintas de las propias al relacionarse con sus pares y al estudiar la civilización Europea. Fases Recursos Evaluación Inicio: El profesor presenta el objetivo de la clase. Luego, el docente activará los conocimientos previos a través de preguntas en base al Diagnóstico, los alumnos responderán de acuerdo a los conocimientos previos que vieron en la prueba de Diagnóstico. Para motivar a los estudiantes se presenta una bolsa de regalo, con la cual les pregunta a los alumnos ¿Qué creen que se encuentra dentro de la bolsa? Los alumnos dan su opinión en forma ordenada y el profesor anota la lluvia de ideas en la pizarra. A continuación, se pide a un alumno que pase a la pizarra y revele el contenido de la bolsa (dentro se encuentran imágenes relacionadas con la edad media). Con las imágenes se le pide al alumno que las pegue en la pizarra. Luego, el profesor pregunta ¿Qué período del tiempo estudiaremos hoy? Bolsa de Regalo Pizarra Imágenes relacionadas con la Edad Media Diagnóstica Desarrollo: Se presenta a los alumnos un ppt. con la clase que se estudiará, al finalizar se realiza una serie de preguntas relacionadas al tema que se vio en la clase. Después, se les entregará a los estudiantes Power Point Cuento Formativa

description

planificaciones clase a clase de unidad didactica

Transcript of Planificacion clase a clase

Page 1: Planificacion clase a clase

Profesor/a: Jonathan Fernández C., Ana García D., Carolina Pavez A. Curso: 7° Básico Tiempo: 135 minutos

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Clase 1

Objetivo: Identificar a través de la línea de tiempo la ubicación espacial y temporal del período de la Edad Media.

Concepto: Ubicación espacial y temporal de la Edad Media

Habilidades: Ubica en el espacio y el tiempo a través de la utilización de una línea de tiempo, identifica las características de la Edad Media.

Valor/actitud: Valora las ideas distintas de las propias al relacionarse con sus pares y al estudiar la civilización Europea.

Fases Recursos Evaluación

Inicio: El profesor presenta el objetivo de la clase. Luego, el docente

activará los conocimientos previos a través de preguntas en base al

Diagnóstico, los alumnos responderán de acuerdo a los conocimientos

previos que vieron en la prueba de Diagnóstico. Para motivar a los

estudiantes se presenta una bolsa de regalo, con la cual les pregunta a

los alumnos ¿Qué creen que se encuentra dentro de la bolsa? Los

alumnos dan su opinión en forma ordenada y el profesor anota la lluvia

de ideas en la pizarra. A continuación, se pide a un alumno que pase a la

pizarra y revele el contenido de la bolsa (dentro se encuentran

imágenes relacionadas con la edad media). Con las imágenes se le

pide al alumno que las pegue en la pizarra. Luego, el profesor pregunta

¿Qué período del tiempo estudiaremos hoy?

Bolsa de Regalo

Pizarra

Imágenes relacionadas con

la Edad Media

Diagnóstica

Desarrollo: Se presenta a los alumnos un ppt. con la clase que se

estudiará, al finalizar se realiza una serie de preguntas relacionadas al

tema que se vio en la clase. Después, se les entregará a los estudiantes

Power Point

Cuento

Formativa

Page 2: Planificacion clase a clase

un cuento relacionado con la Edad Media llamado, “Relatos de la Mesa

Redonda” de un autor Anónimo, cuando finalicen de leer el cuento se

les pedirá una opinión respecto al cuento leído. Luego, se les mandará

una tarea para que lo desarrollen en sus casas sobre el cuento leído, se

les pedirá un análisis de cuento (ficha bibliográfica), que será revisada

en la clase siguiente.

Cierre: Al finalizar la clase, se les hará una retroalimentación de lo que

se vio, retomando la línea de tiempo. Realizando preguntas de

metacognición.

Page 3: Planificacion clase a clase

Profesor/a: Jonathan Fernández C., Ana García D., Carolina Pavez A. Curso: 7° Básico Tiempo: 135 minutos

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Clase 2

Objetivo: Comparar los diferentes roles que cumplen cada uno de los participantes de la organización política en la edad media.

Describir las características del régimen feudal.

Concepto: Organización Política en la Alta Edad Media: Monarquía e Imperio.

Habilidades: Establece relaciones y comparaciones entre diferentes fenómenos de la historia del ser humano.

Valor/actitud: Profundiza el conocimiento de sí mismo al comprender aspectos de la tradición europea como raíces de su propia cultura.

Fases Recursos evaluación

Inicio: El profesor presenta el objetivo de la clase. Luego, el docente

activara los conocimientos previos a través de preguntas en base a la

clase anterior.

Para motivar a los estudiantes el profesor indica a los alumnos que

conformen grupos de 3 integrantes como máximo, luego se les hace

entrega de una sopa de letra, la cual va a contener los principales

conceptos de la clase, por consiguiente el profesor comienza a explicar

en que consistirá la actividad a realizar. Donde cada grupo tendrá que

deducir y debatir a que palabra corresponde. El primer grupo que logre

completar la sopa de letra se le hará entrega de un pequeño incentivo a

cada alumno que conforme el grupo ganador.

Sopa de letras

Pizarra

Plumón

Regalo de incentivo

Formativa.

Page 4: Planificacion clase a clase

Desarrollo: Se presenta un ppt a los alumnos con la información de la

clase a donde se expondrá los principales componentes de la sociedad

de la edad media, se les presentara una maqueta de manera de

ejemplificar cómo eran los feudos en la edad media, luego al finalizar

el ppt se realizaran preguntas a los alumnos: 1. ¿Quién gobernaba sobre

el feudo? 2. ¿Qué ofrecía el señor feudal a sus siervos? Luego en la

pizarra se pegará una cartulina con una pirámide de jerarquización,

donde los alumnos saldrán adelante para así identifiquen y peguen

según corresponda en cada nivel de la pirámide.

Por último se les entregara una guía que deberán completar los Ítem

correspondientes.

Se les pedirá como tarea para hacer en casa que investiguen sobre un rey

de la Edad Media.

Se revisara la ficha bibliográfica solicitada en la clase anterior.

Power Point

Cartulina con la pirámide

Formativa.

Cierre: Para finalizar la clase, se les pedirá que reflexionen acerca de la

organización política actual con la edad media.

Formativa.

Page 5: Planificacion clase a clase

Profesor/a:Jonathan Fernández C, Ana García D,Carolina Pavez A. Curso: 7º Básico Tiempo: 135 minutos

Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Clase: 3

Objetivo: Analizar el papel que ocupo la iglesia en la edad media.

Concepto: Papel de la iglesia en el mundo medieval.

Habilidades: Establece relaciones y comparaciones entre diferentes fenómenos de la historia del ser humano, reflexiona sobre diferentes visiones

en las fuentes históricas frente a un mismo hecho.

Valor/actitud: Valora las distintas ideas de las propias al relacionarse con sus pares y al estudiar las relaciones entre la civilización Europea.

Profundiza el conocimiento de si mismo al comprender aspectos de la tradición Europea como raíces de su propia cultura.

Fases Recursos Evaluación

Inicio: El profesor presenta el objetivo de la clase. Luego, el docente

activara los conocimientos previos a través de preguntas en base a la

clase anterior.

Para motivar a los estudiantes el profesor presenta un video con los

diferentes métodos de tortura que utilizo la iglesia durante la inquisición

en la edad media

(http://www.youtube.com/watch?v=Z1fMgUNRO6Y).A continuación

se realizara el análisis del video visto a través de preguntas que los

alumnos responderán oralmente.

Video

Plumón

Pizarra

Proyector

Formativa

Desarrollo: El profesor presenta un ppt con la clase que se estudiara, al

finalizar se realiza una serie de preguntas relacionadas con el contenido

pasado. A continuación algunos alumnos completaran un esquema en la

pizarra sobre la jerarquía de la iglesia católica en la edad media.

A continuación los alumnos resolverán una guía de estudio relacionada

a los temas de la unidad.

Se les pide a los alumnos que en su casa confeccionen un mapa con las

Ppt con el contenido

Proyector

Esquema de jerarquías

Guía de estudio

Sumativa

Page 6: Planificacion clase a clase

rutas de las 4 principales cruzadas el cual será revisado en la siguiente

clase.

Se revisara el trabajo de investigación sobre un rey de la edad medieval.

Cierre: Para finalizar la clase, se realizara una retroalimentación de lo

que se vio en la clase a través de preguntas de metacognición con los

temas vistos en la clases.

Page 7: Planificacion clase a clase

Profesor/a: Jonathan Fernández C., Ana García D., Carolina Pavez A. Curso: 7° Básico Tiempo: 135 minutos

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Clase 4

Objetivo: Evaluar los aprendizajes adquiridos en la Unidad de Aprendizaje de la Edad Media

Concepto: Evaluación de los aprendizajes adquiridos de la Edad Media

Habilidades: Concluye su aprendizaje de la Unidad en la Evaluación final.

Valor/actitud: Valora las ideas distintas de las propias al relacionarse con sus pares y al estudiar la civilización Europea.

Fases Recursos Evaluación

Inicio: El profesor presenta el objetivo de la clase. Luego, el docente

hará la revisión de un Mapa que se dio como tarea a los alumnos.

Después de revisar la tarea se realizará un repaso de los contenidos que

se vio en esta Unidad, para poder realizar la Evaluación final.

Pizarra

Formativa

Desarrollo: Se realiza la Evaluación final, que consta los contenidos

visto en todas las clases. Donde los alumnos deberán contestar de

manera ordenada.

Sumativa

Cierre: Al finalizar la evaluación, el profesor retira dichas pruebas, y

pide a los alumnos que se retiren ordenadamente del aula.

Page 8: Planificacion clase a clase