Planificación ciencias de la vida

4
Planificación Información General Curso: Tercer año básico Características: El curso está constituido por 14 hombres y 15 mujeres. El colegio está ubicado en una zona de alta vulnerabilidad en la comuna de Padre Hurtado por lo que los alumnos tienen muchas necesidades afectivas, entre otras. La mayoría son alumnos muy concretos aún, disfrutan aprender haciendo por lo que tratamos de aprovechar lo poco y nada de material que nos ofrece el establecimiento. Es un curso donde se debe enseñar con el método copisi para lograr buenos resultados, trabajar con apoyo visual es importantísimo. Es un curso muy entusiasta, conversador y les encanta participar en clases. Eje: Ciencias de la vida Objetivo General: Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios saludables. Objetivo Específico: Agrupar los alimentos según la función que cumplen en el organismo. Habilidades del pensamiento científico: Comunicar y comparar con otros sus observaciones. Resumir evidencias para responder a la pregunta inicial. Tiempo estimado: 1 hora

Transcript of Planificación ciencias de la vida

Page 1: Planificación ciencias de la vida

Planificación

Información General

Curso: Tercer año básico

Características: El curso está constituido por 14 hombres y 15 mujeres. El colegio está ubicado en una zona de alta vulnerabilidad en la comuna de Padre Hurtado por lo que los alumnos tienen muchas necesidades afectivas, entre otras.La mayoría son alumnos muy concretos aún, disfrutan aprender haciendo por lo que tratamos de aprovechar lo poco y nada de material que nos ofrece el establecimiento. Es un curso donde se debe enseñar con el método copisi para lograr buenos resultados, trabajar con apoyo visual es importantísimo. Es un curso muy entusiasta, conversador y les encanta participar en clases.

Eje: Ciencias de la vida

Objetivo General: Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios saludables.

Objetivo Específico: Agrupar los alimentos según la función que cumplen en el organismo.

Habilidades del pensamiento científico: Comunicar y comparar con otros sus observaciones.Resumir evidencias para responder a la pregunta inicial.

Tiempo estimado: 1 hora

Page 2: Planificación ciencias de la vida

Actividades Alumnos Estrategias del profesor RecursosInicio: Recuerdan actividades de la clase anterior acerca de un menú saludable y responden interrogantes. Desarrollo: Confeccionan un listado con todos los alimentos nombrados por sus compañeros y luego comparan en grupos.Reciben y observan una lámina con el “Tren de los alimentos” y responden las interrogantes planteadas por el docente que los lleva a deducir que el tamaño del carro corresponde proporcionalmente a la cantidad recomendada de ingesta. Con ilustraciones de revistas usadas, los estudiantes ubican cada alimento en el coche correspondiente. Luego cada grupo expone su trabajo explicando la clasificación de los alimentos y el orden otorgado en el tren.Observan una imagen del tren de los alimentos y comparan con sus trabajos. Pegan la imagen en su cuaderno y definen el concepto de nutriente y dan ejemplos de los alimentos que entregan energía, grasa, azúcar.Cierre: Los alumnos responden en forma oral a la interrogante ¿Por qué son importantes los alimentos? Completando sus respuestas de inicio de clase con lo aprendido acerca de los nutrientes.Finalizan transcribiendo la respuesta de la profesora

Inicio: El docente recuerda actividad de la clase anterior acerca del menú saludable creado en grupo y realiza las siguientes interrogantes para activar conocimientos previos: ¿Por qué son importantes los alimentos? ¿En qué consiste una alimentación saludable? ¿Qué alimentos consumieron el día anterior? ¿Qué recibió su cuerpo de los alimentos consumidos?Desarrollo. El docente les pide realizar una lista de todos los alimentos nombrados por los compañeros y solicita formar grupos para comparar las listas.Luego les presenta la actividad “El tren de los alimentos” que consiste en un tren con 7 vagones del más grande al más pequeño y pregunta ¿Con qué podremos llenar los vagones? ¿Por qué los carros tienen diferente tamaño? ¿En qué carro caben más alimentos? ¿Qué alimentos pondrías en el carro más pequeño? ¿Por qué? ¿Cómo podríamos agrupar los alimentos? El profesor les pide recortar de revistas o diarios imágenes y colocar los alimentos de su lista en los diferentes carros del tren. Luego cada grupo expone sus trabajos.El docente muestra una imagen del tren con el orden correcto de los grupos de alimentos según la cantidades necesarias que se deben consumir explicando que los alimentos entregan los nutrientes necesarios para nuestro organismo como grasa, proteínas, azúcar e hidratos de carbono. Complementa con ejemplos dados por los alumnos.Cierre: El profesor reitera la pregunta ¿Por qué son importantes los alimentos? Luego de escuchar las respuestas de los educandos contesta la pregunta formalizando los contenidos vistos en clases. Deja planteada la siguiente inquietud “¿Que pasaría si nos faltará algún nutriente?

Recortes de alimentos

Lámina tren de los alimentos

Page 3: Planificación ciencias de la vida