Planificacion Anual 2015 Tercero Contabilidad

10
7 PLANIFICACIÓN ANUAL 2015. COLEGIO PARTICULAR MIXTO DE INFANTES EMANUEL CATEDRÁTICO GRADO SECCION PROGRAMA DEL CURSOCICLO: 2015 CONTABILIDAD A TERCERO PABLO ALVARADO JERÓNIMO DESCRIPCIÓN DEL ÁREA El área de Contabilidad proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización, de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones. El propósito fundamental de la Contabilidad es proporcionar información relacionada con una entidad económica, así la contabilidad se refiere a la medición, al registro y a la presentación de este tipo de información a varios tipos de usuarios. La Contabilidad proporciona datos para convertirlos en indicadores de actuación, en cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la organización, da un parámetro general del valor de la misma en el tiempo que se precisa dicha información, por que se

description

hhtyrysgfdsgrfffff

Transcript of Planificacion Anual 2015 Tercero Contabilidad

PLANIFICACIN ANUAL 2015.

COLEGIO PARTICULAR MIXTO DE INFANTES EMANUEL

CATEDRTICO GRADO SECCION

PROGRAMA DEL CURSO: CICLO: 2015

CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD

COMPETENCIASINDICADOR DE LOGROSCONTENIDOS DECLARATIVOSCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESACTIVIDADESEVALUACIN / PONDERACIN

Formula

proyectos viables

que propician

el mejoramiento

familiar, escolar

comunitario.

Relaciona el

cuidado de

la familia con

el bienestar

comunitario. Plantea la

viabilidad de

un proyecto de

mejoramiento

familiar, escolar

o comunitario. Necesidades

bsicas del grupo

familiar: hbitos

alimenticios,

tecnologa de

los alimentos,

cuidado de la

familia (infantes,

adolescentes,

adultos mayores,

personas con

necesidades

especiales).

Proyectos:

viabilidad y

factibilidad,

alternativas de

solucin (rbol

de problemas,

consulta de

involucrados, rbol

de objetivos). Aplicacin de

tcnicas de manejo

y conservacin de

alimentos.

Clasificacin de

las necesidades

bsicas del grupo

familiar. Anlisis de

problemas.

Identificacin

de opciones

de solucin a

problema. Determinacin de

la viabilidad de

proyectos. Evaluacin de

proyectos Dignidad en el

trato a adultos

mayores y personas

con necesidades

especiales.

Inters por

participar en

la formulacin

o ejecucin de

proyectos escolares

o comunitarios.. Realizacin de un cuestionario de preguntas sobre los conceptos bsicos estudiados

Resolucin de presupuestos familiares supuestos prcticos globales Realizacin del primer proyecto educativo: Una empresa en mi escuela (UEeME), con la cooperacin del estudiante que aportara un libro para el proyecto de la biblioteca escolar

Cuestionario sobre concepto bsicos 15 puntos Laboratorios prcticos globales sobre presupuestos familiares valor c/uno 15 puntos (2 laboratorios) Investigacin bibliogrfica sobre conceptos bsicos de la contabilidad y presupuesto familiar valor 15 Puntos.

Proyecto UEeME: Cooperantes y la aportacin de un libro para la biblioteca escolar 15 puntos Evaluacin 25 Puntos

CONTENIDOS SEGUNDA UNIDAD

COMPETENCIASINDICADOR DE LOGROSCONTENIDOS DECLARATIVOSCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESACTIVIDADESEVALUACIN / PONDERACIN

Planifica

procesos que

integran normas

de calidad,

tcnicas

adecuadas

y criterios

estticos en la

elaboracin

de alimentos y

otros productos.

Propone

planes para el

mejoramiento

de la

administracin

de recursos en

el hogar. Aplica normas

de calidad en

procesos de

produccin

de alimentos y

otros productos

en el hogar

escuela. Administracin

del hogar:

recursos naturales

y humanos.

Tareas cotidianas

y peridicas.

Economa de

tiempo y energa. Calidad: normas, procesos,

sistemas, medios

de verificacin,

importancia para

la salud y el

comercio.

Tecnologa en

produccin

agrcola y

textil: tcnicas

tradicionales de los

Pueblos y tcnicas

industrializadas

Caracterizacin

de la administracin

del hogar que

contribuye al

bienestar familiar. Establecimiento

de normas para

la economa de

tiempo y energa

en el hogar.

Ejecucin de un

proceso productivo

con calidad que

genere productos

que inspiren gozo

esttico Actitud positiva hacia la equidad de gnero en el

trabajo del hogar. Aprecio por

los diseos y la

tecnologa textil Investigacin bibliogrfica Tema: Normas de calidad Realizacin de grupos de alumnos para exponer sobre La ciencia y tecnologa en la produccin Hoja de trabajo sobre creacin de un plan enfocado en normas de calidad Realizacin de un estudio de economa de tiempo en las tareas productivas

Investigacin sobre el tema: Normas de calidad, valor 15 puntos Exposicin tema: La ciencia y tecnologa en la produccin

valor 15 puntos Cuaderno de copias / deberes valor 10 puntos 2 Hojas de trabajo sobre planeacin enfocados en normas de calidad

valor 15 puntos c/uno Proyecto sobre estudio econmico de tiempos en las tareas productivas valor 15 puntos Evaluacin 15 Puntos

CONTENIDOS TERECERA UNIDAD

COMPETENCIASINDICADOR DE LOGROSCONTENIDOS DECLARATIVOSCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESACTIVIDADESEVALUACIN / PONDERACIN

Promueve la

organizacin

comunitaria

que satisfaga

las necesidades

productivas de

la comunidad, y

se oriente hacia

el desarrollo

sostenible. Plantea formas

de fortalecer

organizaciones

escolares o

comunitarias

que contribuyan

al desarrollo

local. Desarrollo: reas,

tipos, actores;

desarrollo local y

enfoques; factores

histricos y

culturales

La organizacin

comunitaria:

organizaciones

de la sociedad

civil, legislacin

y procedimientos

constitutivos;

estructura y

funciones; Ley

de Consejos de

Desarrollo. Investigacin

participativa

referida a actores,

reas, enfoques y

factores histricos

y culturales en el

desarrollo local.

Planificacin de

la creacin o el

fortalecimiento de

una organizacin

escolar o

comunitaria que

contribuya al

desarrollo local.

Identificacin de

las organizaciones

de la sociedad

civil. Demostracin

de actitudes de

equidad en la

participacin en

organizaciones

escolares y

comunitarias. Investigacin bibliogrfica Tema: Cooperativas escolares, como una empresa en mi escuela Realizacin de grupos de alumnos para exponer sobre: Las cooperativas escolares (Una Empresa en Mi Escuela) Tareas en casa

Hoja de trabajo sobre:

Investigacin sobre el tema: Cooperativas escolares, como una empresa en mi escuela, valor

15 puntos Exposicin tema: Cooperativas escolares, como una empresa en mi escuela valor 15 puntos Cuaderno de copias / deberes valor 10 puntos Hoja de trabajo sobre planeacin estratgica de la empresa a emprender como negocio valor 15 puntos Proyecto de empresa valor 15 puntos Evaluacin 30 Puntos

CONTENIDOS CUARTA UNIDAD

COMPETENCIASINDICADOR DE LOGROSCONTENIDOS DECLARATIVOSCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESACTIVIDADESEVALUACIN / PONDERACIN

Ejecuta

propuestas de

emprendimiento

productivo

escolar o

comunitario

que enfatizan

la integracin

de liderazgo

y procesos

administrativos y

comerciales Evala los

efectos de la

promocin y

la publicidad

en las ventas

de productos

elaborados

en el

establecimiento

educativo Planifica

con equidad

de gnero

procesos administrativos

de una

organizacin

escolar o

comunitaria,

real o ficticia. Elabora

informes

contables

de proyecto

o unidad

productiva

escolar o

comunitaria. Mercadotecnia

publicidad,

promocin y

comercializacin.

Mercados,

mercados meta.

Mensajes y canales.

Objetivos de la

promocin de

ventas. Formas de

comercializacin

beneficiosas para

productores y

consumidores. Contabilidad

y tcnicas de

registro: Libros de

contabilidad. Apertura de la

contabilidad. Libro

diario. Libro mayor.

Libro de balances. Cierre de la

contabilidad.

Investigacin

de mercado

de productos

elaborados en el

establecimiento

educativo o la

comunidad.

Elaboracin

de mensajes

publicitarios, a

difundirse en

diferentes canales,

referidos a la

comercializacin

de productos

elaborados por

estudiantes. Diseo de

estrategias de

promocin y

comercializacin

de productos

elaborados

por estudiantes

cuyas ganancias

redunden en

beneficio para el

establecimiento

educativo. Elaboracin

de ejercicios

aplicando las

tcnicas de registro

de la contabilidad Prctica de

principios ticos en diferentes etapas del trabajo Reflexin

sobre la transparencia

y la rendicin de

cuentas. Investigacin bibliogrfica Tema: Estudio de mercados Realizacin de grupos de alumnos para elaborar la publicidad para la empresa cooperativa en mi escuela Tareas en casa

Hoja de trabajo sobre: Estrategias de promocin y comercializacin de productos elaborados por estudiantes

Investigacin sobre el tema: Estudio de mercados, valor 15 puntos Elaboracin de publicidad para la empresa que emprenderemos, valor 15 puntos Cuaderno de copias / deberes valor 10 puntos Hoja de trabajo sobre Estrategias de promocin de productos elaborados por estudiantes valor 15 puntos Proyecto de empresa valor 15 puntos Evaluacin 30 Puntos

DOCENTE Y ALUMNO

BURBANO, Jorge y Alberto ORTIZ, Presupuestos: Enfoque moderno de planeacin y control de recursos, segunda edicin, Bogot: Mc Graw Hill.

De BOLAOS T., Ada y Lidia Gonzlez R., Organizacin de Empresas Guatemala, Editorial Textos y Formas Impresas, 1999.

De MARTNEZ, A. Contabilidad General, Guatemala. Ediciones Zantmarr, 2005.

De RODAS, M., El Mundo de la Contabilidad, Guatemala, Editorial Texdigua. 2001.

De RODAS, M., Contabilidad Aplicada, Guatemala, Ediciones Zantmarr,2006.

FONTAINE, Ernesto R., Evaluacin Social de Proyectos, 12a edicin, Editorial Alfaomega.

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL, Cdigo de Trabajo, Guatemala: Editorial Ediciones Alendro, 2004.

PROYECTO PROCAR/BID, El Control Administrativo de mi Empresa, Guatemala, C.S. Internacional.

QUINTANA, Mauricio y Hans Auer, Manual para la Generacin de Proyectos Empresariales GPE-. Guatemala: GTZ/PROMOCAP, y PROGRAM, 2006.

REYNOSA A, Contabilidad General, Guatemala: Textos Didcticos de Guatemala, 2005.

RUIZ A, Contabilidad General, Guatemala: Ediciones Alenro.

SAPAG CHAIN Nassir et al, Preparacin y Evaluacin de Proyectos, cuarta edicin, Chile: Editorial McGraw-Hill, Interamericana de Chile.

SARMIENTO, Euclides A., Los presupuestos: Teora y aplicaciones, Bogot: Universidad Distrital, 1989.

Pablo Alvarado Jernimo

Licda. Mara Concepcin

Catedrtico Directora

A

PABLO ALVARADO JERNIMO

TERCERO

CONTABILIDAD

DESCRIPCIN DEL REA

El rea de Contabilidad proporciona informacin de hechos econmicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organizacin, de forma continua, ordenada y sistemtica, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relacin a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas pblicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.

El propsito fundamental de la Contabilidad es proporcionar informacin relacionada con una entidad econmica, as la contabilidad se refiere a la medicin, al registro y a la presentacin de este tipo de informacin a varios tipos de usuarios.

La Contabilidad proporciona datos para convertirlos en indicadores de actuacin, en cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la organizacin, da un parmetro general del valor de la misma en el tiempo que se precisa dicha informacin, por que se llevan los registros (anotaciones) de las operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderas y/o servicios por muy pequeas o voluminosas que sean estas.

Manejo de informacin: El componente enfatiza el fomento del uso de diferentes fuentes y medios de informacin para ampliar el marco conceptual sobre el rea. Promueve la bsqueda, interpretacin y utilizacin de conocimientos y saberes relativos, entre otros, a desarrollo, necesidades familiares y cuidado del hogar, ocupaciones y el ciclo de proyectos.

Calidad y tecnologa: En este componente se desarrollan temas y procesos productivos, necesarios para emprender actividades que permiten transformar insumos en productos tiles a la sociedad. Se fomenta la calidad, la mejora continua, la aplicacin de tcnicas adecuadas a diferentes procesos productivos que favorecen el bienestar familiar y comunitario, y la sostenibilidad ambiental. Tambin se promueven relaciones sociales respetuosas y equitativas.

Trabajo en comunidad para el desarrollo sostenible: Este componente vincula el trabajo, la productividad y el desarrollo en el mbito comunitario. Propicia el desarrollo de destrezas de trabajo individuales y colectivas, en las cuales se manifiestan los valores y las identidades culturales de las y los estudiantes. Comprende organizacin del trabajo, organizacin comunitaria y desarrollo local, y mejoramiento de la produccin familiar, escolar o comunitaria. Fortalece el uso de insumos adecuados, la tecnologa, el diseo y la aplicacin de normas de seguridad en campos productivos que respondan a las necesidades e intereses de la comunidad educativa.

Emprendimiento para el desarrollo: Este componente est orientado a despertar el espritu emprendedor como elemento fundamental para el desarrollo y la promocin de iniciativas emprendedoras. Parte del autoconocimiento y el anlisis de oportunidades. Fomenta destrezas en planificacin, administracin, contabilidad, produccin y promocin. Provee espacios para formulacin y ejecucin de proyectos productivos e iniciativas emprendedoras que favorezcan el desarrollo de la comunidad.

COMPONENTES DEL REA

COTABILIDAD

COTABILIDAD

COTABILIDAD

BIBLIOGRAFIA

Observacin:

La presente planificacin esta elaborada en base al CNB y puede sufrir modificaciones de parte del Catedrtico, o por sugerencia de autoridad competente, considerando la opinin del docente.