Planificaciã“n Urbana y Regional de Santa Cruz y Bolivia _g-5 (1)

70
Antecedentes La ciudad latinoamericana, nace a la llegada de Colon al continente, donde se fundan las primeras ciudades del nuevo mundo. El crecimiento de las colonias, y la migración de europeos al continente fueron las bases para un crecimiento urbano que obligo a la expansión y planeamiento de ciudades. Las ciudades se construían y se organizaban según el modelo castellano. Se trazaban las calles conforme a un trazado perpendicular y en el centro se situaba la Plaza de Armas, donde se encontraban las autoridades locales y religiosas. Las ciudades se pueden dividir en varias categorías: centros de administración, puertos internacionales, puertos regionales, centros mineros, centros indígenas, centros agrícolas, presidios, centros militares de frontera o centros religiosos (misiones). La ciudad colonial latinoamericana generalmente comenzó como una fortaleza. La ciudad-fortaleza fue la primera organización urbana en Latinoamérica: tras sus muros se reunía un grupo de gente armada que necesitaba hacer la guerra para ocupar el territorio y adueñarse de la riqueza que supuestamente estaba escondida en él. La ciudad nació también como fortaleza y punto de enlace, como centro comercial y, en los puertos, mercado. Esta situación muchas veces provocó la codicia de los piratas. Otras pequeñas ciudades que luego se desarrollaron nacieron con una 1

description

PLANIFICACION EN SANTACRUZ BOLIBIA

Transcript of Planificaciã“n Urbana y Regional de Santa Cruz y Bolivia _g-5 (1)

Antecedentes

La ciudad latinoamericana, nace a la llegada de Colon al continente, donde se fundan las primeras ciudades del nuevo mundo.

El crecimiento de las colonias, y la migración de europeos al continente fueron las bases para un crecimiento urbano que obligo a la expansión y planeamiento de ciudades.

Las ciudades se construían y se organizaban según el modelo castellano. Se trazaban las calles conforme a un trazado perpendicular y en el centro se situaba la Plaza de Armas, donde se encontraban las autoridades locales y religiosas. Las ciudades se pueden dividir en varias categorías: centros de administración, puertos internacionales, puertos regionales, centros mineros, centros indígenas, centros agrícolas, presidios, centros militares de frontera o centros religiosos (misiones).

La ciudad colonial latinoamericana generalmente comenzó como una fortaleza. La ciudad-fortaleza fue la primera organización urbana en Latinoamérica: tras sus muros se reunía un grupo de gente armada que necesitaba hacer la guerra para ocupar el territorio y adueñarse de la riqueza que supuestamente estaba escondida en él. La ciudad nació también como fortaleza y punto de enlace, como centro comercial y, en los puertos, mercado. Esta situación muchas veces provocó la codicia de los piratas. Otras pequeñas ciudades que luego se desarrollaron nacieron con una etapa en la avanzada colonizadora tierra adentro. Estas permitían el reagrupamiento de los colonizadores, y su descanso en su avance hacia las peligrosas zonas montañosas o hacia los centros urbanos indígenas, donde se fundaron - sobre las ruinas de su ciudad y su cultura - las nuevas ciudades coloniales. Por otra parte, las zonas mineras permitieron el crecimiento y el esplendor de diversas ciudades caracterizadas por la violencia y el despilfarro. Finalmente, algunas nacieron como centros misioneros de las diversas congregaciones religiosas.

Como ya queda dicho en cuanto a su diseño, la plaza mayor era el principal espacio abierto, el cual se convertía rápidamente en mercado. Alrededor de ella se levantaban los edificios públicos, la iglesia y las residencias principales. La plaza fue a la vez punto de intercambio comercial y de comunicación social, por pobre que fuera su apariencia, a veces con sólo una pequeña fuente en su centro. En los alrededores de la plaza levantaron sus casas los principales

1

terratenientes y, alejados de la plaza, aparecían los barrios de menores recursos, donde también se construyeron parroquias y plazoletas. En los extremos exteriores residían los grupos de negros y de indígenas. En la ciudad colonial americana las principales preocupaciones arquitectónicas se centraron en los edificios religiosos, tales como iglesias y conventos, pero especialmente en la catedral. La ciudad era un verdadero centro ceremonial con sus grandes templos y monumentales construcciones religiosas en cada centro urbano.

En la segunda mitad del siglo XX los pobladores urbanos populares en América Latina llegaron a ser clasificados como un grupo diferente a los obreros industriales, caracterizados por una frágil inserción en la economía, la carencia de vínculos sociales estables y canales de participación política institucionalizados. Con el triunfo y posterior radicalización de la Revolución Cubana, la lectura sobre los colonos urbanos como personas social y sicológicamente inestables cobró renovada importancia. Si en la década de los cincuenta sociólogos como Gino Germani creyeron que los inmigrantes recientes de Buenos Aires habían sido la base social del régimen nacional popular de Juan Domingo Perón en Argentina, en la década de los sesenta la preocupación de los gobiernos sería que estas mismas masas desposeídas pudieran servir como base para la expansión del comunismo.

La historiografía indica que desde el final del siglo XVIII o principios del XIX, los observadores de la ciudad dedicaron un multiplicado interés a los recién llegados, a los inmigrantes y los extranjeros. Esto no sólo con relación con los grandes movimientos demográficos transoceánicos, sino al desplazamiento entre regiones y entre ciudades y al desplazamiento discontinuo de personas entre diversos asentamientos en una ciudad región. Sobre esta experiencia se ha dibujado la presencia del “enemigo interno”, del pobre en la ciudad, en los más diversos contextos de Europa Occidental, Estados Unidos y América Latina.

LA SEGUNDA FASE DE RÁPIDA URBANIZACIÓN

(1920--1970): L a ciudad polarizada

El Modelo Económico de Sustitución de Importaciones, imprime al Estado un rol primordial en la gestión de la ciudad y en la resolución de sus conflictos.

2

Uno de ellos es el de la pobreza y la aparición de asentamientos precarios en la periferia o deteriorados en el centro.

Aparecen fenómenos de polarización entre la ciudad pobre y la rica que estimula el crecimiento celular fuera del perímetro urbano.

El éxodo rural y las migraciones son los motores del crecimiento urbano y surgen las políticas de vivienda social impulsados por el Estado.

FASE MÁS RECIENTE DE URBANIZACION 970-HOY DIA

Hoy se visualizan dos grandes tendencias en el desarrollo urbano; la tendencia sectorial-lineal y el crecimiento celular.

Las clases medias y altas emigran, crecientemente a zonas periférica o periurbanas, constituyendo nodos integrados gracias a la construcción de sistemas de eficientes autopistas.

La periferia está dominada por la coexistencia de elementos celulares, áreas marginales y viviendas sociales.

Las grandes superficies, los malls, parques industriales y los centros de entretenimiento urbano, dominan la ciudad.

La ciudad actual es el resultado de un amplio crecimiento económico que ha experimentado la región en las últimas décadas.

Sin embargo, la situación caótica que experimento la región en sus inicios, de no planeamiento ni organización, se traducen hoy en grandes problemas urbanos, de salubridad, transporte, infraestructuras, pobreza y desigualdad entre otros muchos que son visibles.

Las ciudades bajo esta perspectiva han creado planes de acción para mejorar lo que ya de por si está mal y poder subsistir, ser eficientes y continuar siendo competitivas a nivel global.

La planificación urbana y regional de Bolivia tiene como meta el bienestar de las regiones y ciudades. Lleva al estudio del desarrollo a las propuestas de planes sociales y privados sustentables para las regiones, ciudades, sectores económicos, grupos sociales o inversionistas privados.

3

La urbanización es un proceso creciente e irreversible tanto a nivel global como en nuestro país; el proceso de urbanización en Bolivia devino en la concentración de la población en tres grande centros urbanos o zonas metropolitanas, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

4

Marco Conceptual

La temática del desarrollo urbano-regional está muy relacionada con los temas del urbanismo y la planificación. Dentro de la “planificación” es importante organizar el territorio siguiendo determinadas directrices, que servirán para alcanzar las metas nacionales y regionales de desarrollo establecidas. En estas directrices se establecen las facetas de la política de desarrollo para determinadas partes del país, y pueden formularse en forma descriptiva general o con mayor precisión. Si revisten la forma de metas cuantitativas que deberán alcanzarse en un lapso previsto y describen los medios de lograr esas metas, el conjunto de directrices suele recibir el nombre de “Plan de Desarrollo”.

Se entiende por planificación urbano-regional el procedimiento o metodología útil para la toma de decisiones y para la acción cuando las personas, familias y organizaciones de una ciudad o región requieren tener un control adelantado de los hechos por ellos previstos. Uno de los resultados más famosos de la planificación es el plan. Cualesquiera que sea su forma, el plan no es más que una manera peculiar de expresar la política de desarrollo regional. Tales políticas se pueden aplicar mediante diversos instrumentos y métodos; (por ejemplo, subsidios, disposiciones crediticias o fiscales, inversiones públicas y reglamentos de zonificación). En esa gama de posibles instrumentos, se elegirán para aplicarlos los que permitan obtener más eficazmente los resultados previstos.

Una característica sobresaliente de los planes de desarrollo urbano-regionales es la coordinación en el espacio de las distintas actividades económicas y sociales del futuro. Esta característica peculiar diferencia a los planes de desarrollo urbano-regionales de los planes de desarrollo sectorial.

La planificación del desarrollo urbano-regional constituye un vínculo entre estas formas de macro y micro planificación, y contribuye a englobarlas en un sistema amplio y coordinación de planificación, en virtud del cual cada parte se hace más eficiente y precisa.

MODELO NEOLIBERAL

El repliegue del Estado y el paréntesis del Neoliberalismo, la planificación racional-normativa dejó de ser ampliamente defendida y surgieron nuevos

5

modelos alternativos que exacerbaron el desmantelamiento del estado. En un escenario donde la inoperancia de la planificación normativa-racionalista era evidente había que encontrar un nuevo modelo. El lápiz del planificador y la imagen-objetivo de la ciudad fueron dando paso a pautas de desarrollo que se encontraban SOLO a merced de las curvas de la OFERTA y la DEMANDA. El mercado del suelo demostraba ser más complejo que el resto de los mercados y la tierra un bien mucho más particular que el resto de los bienes. Ocurren efectos perversos de valorización del suelo y especulación inmobiliaria. Se devuelve en parte la labor fiscalizadora al estado.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

El modelo neoliberal fue reelaborado generándose una dialéctica “entre revolución tecnológica y estructura social”. Hubo un cambio radical en cuanto a la manera de hacer ciudad, la mirada dejo de estar en el largo plazo para enfocarse en objetivos más inmediatos. Los derechos y responsabilidades se encuentran calculadamente distribuidos entre lo público y lo privado (PPP) El rol del gobierno pasa de la directa provisión a la habilitación. Estado facilitador Estado que se desmembró para potenciar procesos de empoderamiento y de gobernanza local, mecanismos participativos en la toma de decisiones. Ejemplos: ▪ Puerto Madero, Bs. As. ▪ Pier 17, Nueva York / Cannary Warf en Londres. Millonarias renovaciones de zonas urbanas, lugares diseñados para las élites, espacios vacios, subutilizados, para ilustrar panfletos turísticos. Los espacios públicos remodelados por la Plan. Estratégicas estarían intentando replicar social y morfológicamente las relaciones de los shoppings centers, caracterizadas por la jerarquía, el miedo a lo extraño y la simulación. FUENTE: Ricardo Greene

COMPETITIVIDAD URBANA

(Una necesidad) Las ciudades compiten (por atraer capital), son una condición de posibilidad, un escenario desde el cual se articula la competencia de actores sociales. Los actores gubernamentales, sociales y políticos del ámbito local pueden cumplir un importante papel para movilizar y atraer inversión, servicios avanzados y mano de obra calificada, obtener fondos públicos, propiciar desarrollo de sectores de la alta tecnología, el turismo, eventos internacionales u otras actividades generadoras de riqueza, empleo y mejores condiciones de vida. La autoridad urbana, se debe limitar a cumplir un papel gestionador y de promoción. La “venta de ciudades” en el mercado

6

internacional es criticada pero reconocida como necesaria y positiva. Rankings internacionales. Las ciudades desde siempre han competido, lo novedoso es que ahora lo hacen utilizando conscientemente herramientas de marketing. Se preparan, se cosmetizan. El marketing no es malo, en tanto sea parte de un proceso integral. (Organización redes estratégicas, liderazgo, visión, condiciones espacio-económicas, soporte político y apoyo de la comunidad).

El foco fundamental debiera ser una estrategia de desarrollo urbano: producir mejoras crecientes en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. La competitividad y el marketing urbanos no deben plantearse nunca como fines, sino ante todo como herramientas o medios para alcanzar ciudades más amables, territorios urbanos más vivibles.

FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL

En los países en “vías de desarrollo”, el tamaño del asentamiento tiene gran importancia para definir una forma de vida: las ciudades más grandes son las que tienen mejores servicios, escuelas, comercios, transporte, mientras que conforme disminuye el tamaño, los niveles de servicio y consumo también disminuyen. En este caso, las zonas rurales presentan un gran retraso con relación a la ciudad. En ambos casos, la medición del proceso de urbanización es completamente distinta.

El proceso de urbanización tiene ciertas características o manifestaciones generales, como las siguientes:

• Aumento de la población urbana con respecto a la población total.

• Extensión física de las ciudades.

• Migración rural - urbana.

• Cambio de forma de vida (más y mejores servicios, mayor número y variedad de productos para consumo, etc.)

El proceso de urbanización produce también efectos o consecuencias de dos tipos:

7

a) Infra-urbanos, o sea, en el interior de las ciudades: corresponden a la concentración de actividades industriales, financieras, comerciales, culturales, políticas, administrativas y a un gigantesco aumento de las necesidades de vivienda y servicios.

b) Interurbanos, es decir, entre ciudades: la urbanización produce mayor dependencia entra las ciudades y entre cada ciudad y región inmediata (si hay más gentes y más industrias concentradas en la ciudad, está necesita más alimentos y materia prima para su industria).

El proceso de urbanización produce ciertas ventajas indiscutibles, por ejemplo:

• Permite el avance científico, tecnológico y cultural.

• Facilita la industrialización y la concentración de actividades generando economías de escala.

* Reduce la presión demográfica sobre la tierra de labor (recurso limitado) por medio de la migración campo-ciudad.

• Permite dar servicios de mejor calidad a mayor número de personas.

• Crea expectativas y eleva el nivel de aspiraciones de las personas (aún cuando muchas de estas aspiraciones son exageradas por los sistemas masivos o de comunicación, y generan frustración).

Paralelamente también hay ciertas desventajas producidas por el mismo proceso, como las siguientes:

• Escasez de empleo, debido a una existencia de una alta oferta de mano de obra, superior a la que necesita la ciudad.

• Costos de urbanización superiores a las posibilidades financieras de los países en desarrollo. Los gobiernos de los países que se urbanizan no tienen la capacidad económica para dotar de la vivienda, servicios y equipamiento que necesita su población en rápido crecimiento, que se concentra cada vez más en las ciudades. La escasez de vivienda, servicios, etc., aumenta, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos por disminuirla.

8

• Problemas ecológicos (contaminación del aire, del agua y demasiado ruido), problemas sociales (marginalidad y delincuencia) y político administrativos (dificultad creciente para controlar a la población que crece aceleradamente y que no puede ser incorporada rápidamente al proceso económico).

• Mala distribución de los beneficios que brinda la ciudad y del pago de los costos que supone el funcionamiento de ésta.

La planificación estratégica de ciudades, es un proceso sistemático creativo y participativo que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, que define el modelo futuro de desarrollo, que formula estrategias y curso de acción para alcanzar dicho modelo, que establece un sistema continuo de toma de decisiones y que involucra a los agentes locales a lo largo de todo el proceso.

Es el conjunto de decisiones y acciones que hay que adoptar y ejecutar en la ciudad, teniendo en cuenta los recursos existentes en relación con la evolución prevista del entorno, para alcanzar un modelo de urbe deseado por la ciudadanía.

La verdadera esencia de la planificación estratégica radica en la definición de un modelo de urbe ideal y deseada por los ciudadanos y por los diferentes agentes que intervienen en la gestión urbana.

La planificación estratégica de ciudades es un proceso de debates sobre la situación actual y sobre sus posibilidades a medio y largo plazo.

Es una forma práctica de conocer la realidad urbana de ver e interpretar su futuro.

Cualquier ciudad necesita, permanentemente nuevas ideas, nuevos proyecto y nuevas iniciativas; la planificación estratégica pretende conformar un modelo deseado de urbe, a medio y largo plazo que tenga en cuenta los sectores claves de la misma.

La concepción de lo estratégico multi-sectorial y plurianual tiene su atractivo para los planificadores pero muchos actores urbanos han sentido una atracción no solo por los instrumentos de planificación estratégica sino también por la promesa inherente de que ello permitiría un proceso democrático de

9

concertación entre los actores claves. La planificación estratégica viene con la promesa de un cambio fundamental de las ciudades, abriéndose paso en el nuevo milenio con programas y proyectos verdaderamente transformadores, modernizadores e innovadores.

Regional no es una articulación nueva y se vincula con algunos conceptos de enfoque prioritarios, tales como pobreza y equidad, productividad, medio ambiente y prevención de desastres naturales, participación y eficiencias en las políticas y gestión que se evidencia a continuación:

a) Pobreza y equidad, El objetivo general de los asentamientos humanos es mejorar la calidad social, económica y ambiental de la vida en los asentamientos humanos, condiciones de vida, trabajo de todos y especialmente de los pobres.

b) La productividad de los asentamientos humanos, las ciudades y territorios son promotores del desarrollo económico; sin embargo las crecientes necesidades humanas y el aumento de las actividades económicas ejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos de tierra y se quiere satisfacer las necesidades humanas de manera sostenible, encaminándose a un uso más eficaz y eficiente.

c) Medio ambiente y prevención de desastres naturales, se considera al suelo como recurso natural y se dice que conviene planear y ordenar todos sus usos de forma integral. La consideración integral facilita opciones y compensaciones adecuadas llevando a su máximo nivel la productividad y la utilización sostenible.

d) Gobernabilidad y participación, la complejidad de los problemas y desafíos que enfrentan los asentamientos humanos, exigen adecuar el marco institucional y normativo para administrar las ciudades en forma adecuada.

e) Eficiencia en las políticas y la gestión, las dimensiones y la complejidad de los fenómenos urbanos que se dan en la región hacen necesario reemplazar muchos aspectos de la gestión urbana convencional por una tecnología operativa eficiente que permita aprovechar las economías de escala y evitar las desigualdades que surgen en las ciudades y en los territorios.

10

La eficiencia en las políticas públicas se manifestaría a través de instrumentos novedosos de gestión territorial y urbana que permitan la utilización racional de los recursos con que cuenta, considerando las oportunidades, las necesidades más urgentes y la adaptabilidad de las proyecciones futuras.

El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establecen un modelo de ordenación para un ámbito espacial, que generalmente se requiere a un municipio, a un área urbana o a una zona de escala de barrio

El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo depende del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de conformidad con la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), No. 3351 de fecha 21 de Febrero de 2006 que establece que entre sus funciones está la de formular, ejecutar y controlar políticas y normas destinadas al desarrollo, construcción y mejoramiento de viviendas de interés social.

A su vez, el Decreto Supremo No. 28631 de fecha 8 de Marzo del 2006 que Reglamenta la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, dispone que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a través del Viceministro de Vivienda y Urbanismo, es la instancia que propone las políticas y normas destinadas al desarrollo del sector vivienda, como uno de los componentes básicos de la política social del Estado.

En este marco, el Gobierno, a través del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, promueve el acceso de la población de menores ingresos a una vivienda digna, para lo cual está en marcha una política de vivienda que contiene el marco normativo, los mecanismos y los programas necesarios para el reordenamiento territorial, impulsa el adecuado desarrollo de asentamientos

11

humanos para facilitar, abaratar, ampliar y transparentar el financiamiento para acceder a un techo propio.

Con una población en rápido crecimiento debido a los grandes flujos migratorios que anualmente recibe de otras regiones del país, Santa Cruz de la Sierra es actualmente un importante centro comercial, industrial y financiero con una significativa gravitación en la economía nacional.

Santa Cruz de la Sierra fue la primera ciudad del país que contó con un Plan Regulador y un Parque Industrial que normaron el desarrollo urbanístico en su etapa de despegue y modernización. Planificada según el modelo de la "Ciudad Jardín" en la década de los años sesenta del siglo pasado, en forma de anillos concéntricos y avenidas radiales que parten del Casco Viejo hacia la periferia, su crecimiento físico rebasó tempranamente las proyecciones originales y actualmente la mancha urbana se extiende en forma de estrella, con sus ejes de crecimiento orientados a lo largo de las principales carreteras.

Actualmente se estima que más de la mitad de la población de la capital vive fuera del Cuarto Anillo de circunvalación; es decir más allá del área urbanizada originalmente por el Plan Regulador.

Medio ambiente y calidad de vida

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.

Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existente en un lugar a un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vicos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos intangibles como la cultura.

Ministerio de medio ambiente y agua

Desarrollar y ejecutar políticas públicas, normas, planes, programas y proyectos para la conservación, adaptación y aprovechamiento sustentable de los recursos ambientales, así como el desarrollo de riego y saneamiento básico, preservando el medio ambiente, que permita garantizar el uso prioritario del agua para la vida respetando usos y costumbres para vivir bien.

12

Calidad de vida es un concepto utilizado para el bienestar social general de individuos y sociedades. El término se utiliza en una generalidad de contextos tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.

Problemática

13

El crecimiento urbano experimentado en estas ciudades se traduce hoy en grandes poblaciones, sin embargo la tasa de crecimiento ha decrecido en los últimos anos, donde se observa más bien la expansión de los suburbios, pero no del centro urbano.Sin embargo, la situación caótica que experimento la región en sus inicios, de no planeamiento ni organización, se traducen hoy en grandes problemas urbanos, de salubridad, transporte, infraestructuras, pobreza y desigualdad entre otros muchos que son visibles en nuestras caóticas ciudades latinoamericanas.

Destacaremos como problemas principales los siguientes:

Los problemas relacionados con el tamaño, muy importantes en las grandes ciudades. El desarrollo económico boliviano, basado en las economías de aglomeración, y la fuerte jerarquización del sistema urbano boliviano han dado lugar al sobredimensionamiento de nuestras ciudades principales, que tiene notables repercusiones sobre la accesibilidad, lo cual:

-Encarece notablemente la vida en estas grandes ciudades.-Empeora la calidad de vida de los habitantes de las periferias, que deben invertir un porcentaje importante de su tiempo libre en acudir a su trabajo, a los centros dispensadores de servicios.-Genera excesivos y largos movimientos de personas y mercancías por el entramado urbano, ocasionando el llamado problema del tráfico, que obliga a disponer de:

1. Viarios cada vez más amplios.2. Grandes espacios para aparcamientos.3. Complejos y caros sistemas de gestión del tráfico rodado.

Los problemas relacionados con la densificación demográfica de las ciudades o de alguno de sus barrios o distritos, que ocasionan:-Problemas para la calidad de vida relacionados con las aglomeraciones excesivas de personas.

14

-Distorsiones entre los servicios disponibles y el número de personas demandantes de los mismos, especialmente importantes en los barrios donde hay fortísimas densidades de población y escaso suelo urbano para ubicar los servicios e infraestructura disponibles, no quedando más solución que alejar la localización de las dotaciones, lo que causa problemas de accesibilidad.

La estructura poblacional de las ciudades y sus barrios plantea también serios problemas especialmente dos:-el envejecimiento de distritos y barrios, que ven como la población joven emigra a otras zonas.-El desarrollo de importantes cifras de paro entre la población activa de algunos barrios.

El descenso en el nivel adquisitivo de la demanda de la población de estos barrios ocasiona:-El debilitamiento del sistema comercial.-El descenso en el valor de los inmuebles, lo que resta ingresos a sus habitantes propietarios.-La necesidad de llevar a cabo políticas de asistencia social relacionadas con la atención a los ancianos y los parados.-La reconversión de los servicios hacia los necesarios para este tipo de población.

Las ciudades bolivianas presentan unos problemas heredados de las épocas de fuerte crecimiento y especulación: la insuficiente dotación de servicios e infraestructuras en los barrios que nacieron al margen de cualquier planificación, o que la tuvieran de forma deficiente. Muchos de estos barrios han sido reedificados conforme a la ciudad, en su crecimiento espacial, pero la trama urbana no ha sido modificada, por lo que ahora presentan mayores densidades de población pero escasean los espacios libres para ubicar infraestructuras y servicios necesarios.

15

Los problemas de los cascos históricos ocupan un importante lugar entre las preocupaciones de los urbanistas:

1. La depauperización de amplios sectores de ese casco.2. La excesiva tercerización de otros sectores que origina

-El desplazamiento de los residentes hacia otros barrios, vaciando y envejeciendo su estructura poblacional.-Problemas de tráfico relacionados con el elevado número de empleos que ofrece la zona y con la centralidad ejercida del lugar.-El crecimiento deterioro medioambiental ocasionado por la acumulación de tráfico, personas y actividades en muy pequeño espacio.-Los problemas de conservación del patrimonio cultural en una zona muy demandada y con los precios del suelo más elevados.

Escasez de empleo, debido a una existencia de una alta oferta de mano de obra, superior a la que necesita la ciudad. 

Costos de urbanización superiores a las posibilidades financieras de los países en desarrollo. Los gobiernos de los países que se urbanizan no tienen la capacidad económica para dotar de la vivienda, servicios y equipamiento que necesita su población en rápido crecimiento, que se concentra cada vez más en las ciudades.

La escasez de vivienda, servicios, etc., aumenta, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos por disminuirla. 

Problemas ecológicos (contaminación del aire, del agua y demasiado ruido), problemas sociales (marginalidad y delincuencia) y político administrativos (dificultad creciente para controlar a la población que crece aceleradamente y que no puede ser incorporada rápidamente al proceso económico). 

Los problemas ambientales en áreas urbanas y en los alrededores de éstas son fenómenos que derivan del aumento del crecimiento urbano y que se traducen en el deterioro de las condiciones ambientales. El cambio del uso del suelo, y

16

la concentración del uso de recursos naturales, están en el origen de los problemas ambientales.

Las ciudades se han vuelto las principales “zonas rojas ambientales“ que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto, y en la planificación y administración ambiental a escala regional metropolitana.

La “Contaminación” es un problema que afecta principalmente a la naturaleza, lo que conlleva a que el hombre también se vea afectado por ella. El caso de contaminación más conocido en el mundo es el de la contaminación ambiental que provoca el deterioro de la naturaleza a través de distintos factores.

Las emisiones relacionadas con los problemas ambientales regionales y globales, se generan cada vez en las áreas urbanas o como resultado de la demanda urbana (por ejemplo, la urbanización en sí podría ser un factor principal en la demanda mundial de energía durante la próxima generación).

Los principales “culpables” de este tipo de contaminación es el exceso de automóviles u otros medios de transportes que contaminen; la falta de vertederos y que estos estén más especializados para no interferir con la naturaleza o el hombre; la falta de conciencia ecologista y ambientalista, como es el caso de Bolivia, donde la mayoría de las personas botan la basura en la calle y no en los lugares adecuados como los basureros, y el exceso de animales vagabundos en la calles.

Muchas ciudades y pueblos en Bolivia tienen graves problemas ambientales por la falta de una planificación urbana adecuada.Industrias contaminantes, ruidosas y molestas en medio de una comunidad, edificios, casas y asentamientos en lugares peligrosos y propensos a sufrir inundaciones, deslizamientos, etc.; problemas de tráfico por mala diagramación de vías de acceso y medios de transportes contaminantes, falta de espacios verdes, construcciones poco seguras, entre otros.

17

Estas son algunos de los problemas ambientales urbanos que se producen por no planificar y regular la dinámica de crecimiento y desarrollo de una ciudad y su población.Al dejar que las ciudades crezcan sin control las consecuencias son la sobreexplotación de recursos, superpoblación, aumento del riesgo y la inseguridad urbana, contaminación del aire y acústica entre otros.

Es muy costoso el ordenamiento urbano debido a que la relocalización de empresas y edificaciones, traslados de población, construcciones de infraestructura, que si se hubieran planificado antes

Mala distribución de los beneficios que brinda la ciudad y del pago de los costos que supone el funcionamiento de ésta.

En ciertos casos el problema no es el crecimiento en sí, sino la incapacidad de la administración urbana y de la sociedad de manejarlo adecuadamente. Tal como se da hoy, es negativo porque ese crecimiento está en manos de un mercado oligopólico especulativo y parásito de la tierra, que infla los costos sin contra peso ni defensa por parte de los Gobiernos Municipales. Tradicionalmente este mercado especulativo excluyó el acceso a amplios sectores sociales y esta exclusión ha sido el caldo de cultivo para justificar los “loteamientos” como acceso directo a la tierra, sin pasar por el mercado, que les estaba cerrado. 

Un mercado de urbanizaciones privadas y cerradas, con servicios completos, para la clase alta y media alta, y un mercado popular, con “urbanizaciones” alejadísimas del centro, para los sectores hasta ahora excluidos, y a quienes se engancha con ofertas de infraestructura y servicios que difícilmente se harán realidad, pues nadie controla el cumplimiento de las promesas de la publicidad. En Santa Cruz hay más de 30.000 lotes en oferta, en urbanizaciones de esas características, que son simplemente propiedades rurales incorporadas irresponsablemente y sin control como áreas urbanas. Esa sola operación, está reportando utilidades de hasta 2.000%, y cuyo único costo es la publicidad.

18

Estas enormes “urbanizaciones “aprobadas sin control y criterio, sobre todo por municipios aledaños a las grandes ciudades, serán el gran problema urbanístico del próximo futuro, por las expectativas que se crean, y que recaerán sobre los Gobiernos municipales.

La falta de respuestas públicas al problema de la especulación y la confusa legislación que debiera proteger al propietario, han hecho de los loteamientos uno de los negocios más grandes del momento, con el apoyo y la venia de importantes sectores políticos y profesionales inescrupulosos y hasta delincuenciales.

La ambigüedad del proceso de “usucapión”, la torcida aplicación de la ley de Reforma Urbana y el inadecuado uso de la “prohibición de innovar” que paraliza los amparos administrativos, son las causas que han debilitado en extremo la seguridad jurídica de la propiedad. En todos estos casos, es evidente la falta de coordinación entre la Planificación municipal, el Poder Judicial y las Gobernaciones.

Se puede decir que los loteamientos han destruido casi por completo la noción de planificación urbana en nuestras ciudades, ampliando innecesariamente su área urbana, lo que implicará elevados costos para hacer esas áreas habitables. La complicidad de políticos en estos actos delictivos es muy frecuente. El panorama de la periferia de nuestras ciudades muestra el crecimiento de esas áreas que no son ni urbanas ni rurales, en las que solo los más pobres deben construir, mientras otros solo esperan mejores precios para vender, perjudicando a la ciudad y creando problemas ambientales y de seguridad imposibles de encarar.

Los vecinos conocen esos terrenos, y los llaman “lotes de engorde”.

19

La especulación y el loteamiento generan pues un crecimiento urbano extensivo que perjudica a la ciudad y beneficia sólo a quienes lucran con la especulación.

Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas.

Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de los urbes. Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos.

Los sistemas y servicios urbanos (p.ej. agua potable, saneamiento, transporte público y caminos) se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial, junto con una mala administración urbana.

Los recursos naturales (agua, aire, bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas inapropiadas.

Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras. Es más, las áreas urbanas se encuentran inundadas por sus propios desechos y asfixiadas por sus propias emisiones como resultado de políticas y prácticas inadecuadas de control de la contaminación y manejo de los desechos.

Al mismo tiempo, existe una creciente preocupación en torno a los riesgos que para la salud representa la modernización debido a los desechos y emisiones tóxicos, traumas (accidentes de tránsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano.

La escala espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el área urbana y en algunos casos, las regiones más allá. Los impactos de mayor preocupación aún se encuentran a menudo a escala doméstica y comunitaria, y se relacionan con las deficiencias de infraestructura y servicios urbanos.

20

Los habitantes de las urbes, particularmente los pobres, soportan la mayoría de las condiciones del ambiente deteriorado mediante la pérdida de salud y productividad y la disminución de la calidad de vida.

Se elevan los costos de la explotación de los recursos (p.ej. el costo de nuevas fuentes de agua potable) a medida que se acaban los recursos económicamente asequibles y de alta calidad.

21

Metodología

La experiencia, el método y las políticas en materia de ordenamiento territorial: Parece importante recomendar que cualquiera sea la forma, los instrumentos o métodos para el ordenamiento territorial, este debe necesariamente combinar tres objetivos: la cohesión económica y social de territorios o extraterritoriales supranacionales en la región. Los tres objetivos deben buscarse en forma combinada. 

Como ya se ha dicho ciudades regiones y territorios están en situación de competencia para atraer actividades económicas, empleo e infraestructura. Sin embargo no todos los territorios están implicados en este proceso de competencia sobre bases iguales y queda de manifiesto que el proceso llega a sus límites cuando la competencia se convierte en ineficacia por la vida de la disipación de esfuerzos e inversiones. 

A si vez se debe utilizar la cooperación y la “solidaridad territorial” para incrementar la capacidad de competencia de territorios que se encuentran integrados, o para evitar los efectos negativos de una competencia exagerada. La opción radica en un esfuerzo para conseguir un equilibrio entre competencia y cooperación. En otras palabras el ordenamiento territorial se estructura como instrumento de acción pública sobre la base de la existencia de interdependencia. 

Se expresa interdependencia entre territorios, distintas políticas de carácter sectorial que tienen impacto sobre el territorio, y entre los diferentes niveles de gobierno (especialmente el regional y el local) que comparten responsabilidades sobre un mismo territorio o unidad político – administrativo. 

En resumen lo que se necesita es el desarrollo de un enfoque geográficamente diferenciado de la política territorial pero manteniendo una visión del continente y sus subregiones.

 Partiendo de estas consideraciones parece oportuno institucionalmente organizar

22

un proceso interno, como así mismo integrado entre países para la organización de una política de carácter territorial. Las condiciones de este proceso es que debe ser concertado, selectivo, progresivo, evolutivo, flexible y transparente considerando tres áreas o esferas de actividad o preocupación: 

-La conformación de un sistema urbano regional, funcional y poli céntrico. -Llegar a una mayor igualdad en el acceso a las infraestructuras y el conocimiento. -Gestión prudente (mejorar la implementación de la políticas nacionales y subregionales) y desarrollo del patrimonio natural y cultural. 

Para el diseño de una política de ordenamiento territorial es preciso conjugar dos enfoques: el primero trata de dar una nueva dimensión a la gestión de las políticas sectoriales integrándolas a diferentes niveles territoriales y profundizando en el examen de sus interacciones; el segundo establece un marco de integración territorial que tenga en cuenta las distintas formas de organización política y espacial de la región. Especialmente es necesario reconocer en toda su expresión que en forma creciente el modelo de localización de actividades y de usos de suelos de los países de la región están siendo influenciados cada vez más por los desarrollos externos económicos, sociales y hasta físicos. 

Visión de una ciudad: es la definición de un objetivo a medio y largo plazo, que se convierte en un principio básico que unifica, organiza y guía todas las decisiones de sus agentes. Las ciudades necesitan tener un propósito estratégico, una aspiración que sea totalmente compartida, una meta que sea clara. Una ciudad necesita fijar su visión y su estrategia, y tiene que saber comunicar todo ello de la manera más clara posible. Es decisivo alinear a los diferentes agentes urbanos y a los ciudadanos en una dirección común.

La visión de futuro es un acto creativo, que no solo se piensa o imagina, también se tiene que preparar y construir. 

La planificación estratégica permite definir y crear una visión de futuro de la ciudad con significado, transformarla en acción y sostenerla en el tiempo. Es una imagen

23

mental ideal de cómo será el futuro y debe ser concisa, fácil de recordar y realizable. Tiene que recoger lo que la hace singular y distinta, lo que la diferencia de las demás. 

La visión de futuro no solo hay que definirla y desarrollarla, hay que saber comunicarla, compartirla y conseguirla, utilizando el citymarketing. 

La planificación estratégica supone un proceso de creatividad y aportación de ideas sobre la ciudad, por parte de los ciudadanos y de sus representantes, que genera un conjunto de objetivos, de asignación de recursos y de decisiones tácticas. 

En la gestión urbana se puede utilizar la planificación estratégica, teniendo su origen o varias causas que justifiquen la necesidad de su implementación: 

* Una situación de crisis que afecta a la economía o sociedad local, que estén suponiendo un importante impacto negativo sobre la competitividad de la ciudad y sobre el bienestar y la calidad de la vida de los ciudadanos. * La organización de un evento importante que puede tener un gran impacto urbano. Una situación de estancamiento en la ciudad que está frenando sus posibilidades de crecimiento económico y de desarrollo social. * El desarrollo de un plan de calidad urbana, lo que supone tener en cuenta la definición y el desarrollo de las estrategia y políticas locales. * Un planteamiento político de liderar un proceso de cambio en el modelo de ciudad, apoyando en la cooperación de los sectores público y privado. 

24

Análisis

Santa Cruz, a fines de 1950, duplica su población, llegando a los 50000 habitantes, siendo sólo el comienzo de un proceso migratorio destinado a cambiar la fisonomía de una ciudad. Es así que en el 1959 se elabora el Plan Urbano de la empresa ítalo-brasilera “Techint”, aprobado ocho años más tarde, en 1967, bajo el concepto de “ciudad jardín” de origen anglosajón, pensado para albergar y organizar un número máximo de personas, pero que en menos de 20 años, se vio altamente superado en su capacidad de poder contener un crecimiento poblacional acelerado que, 50 años más tarde llega a sobrepasar el millón de habitantes.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra está a 417mts de altura SNM, con vientos dominantes cálidos del noroeste y vientos fríos del sureste durante el invierno, con una temperatura media de 25ºC.

Pero, las buenas características de “ciudad tropical” no se ven reflejadas en el diseño urbano de la misma, ya que, hasta la fecha, cuenta con pocos espacios abiertos diseñados y casi no existe un tratamiento paisajístico adecuado para la escala que la ciudad ha alcanzado.

Las preocupaciones urbanísticas ganaron protagonismo en 1900 y, en la primera década, se levantaron tres planos urbanos. La ciudad comienza a vivir un período de transición que dura aproximadamente entre 1920 y 1940.

En agosto de 1941, el Departamento de Estado de los Estados Unidos entregó un memorando “Plan Bohan” al embajador de Bolivia que contenía las bases sobre las cuales ambos gobiernos podían impulsar el desarrollo económico del país.

El Plan Bohan consideraba estratégica la ubicación territorial de Santa Cruz, al pertenecer a las tres principales cuencas ambientales del continente, que debía relacionarse en torno al eje titular con Brasil y Argentina.

Marchando hacia la “cuidad de los anillos”

El Plan Techint propuso, para la ciudad de Sta. Cruz de la Sierra, un futuro desarrollo urbano definido por una estructura de vías radio-concéntrica, insertando,

25

en las áreas de expansión, el concepto de “unidad vecinal”. En ningún momento toma en cuenta el damero colonial existente, simplemente lo envuelve dentro de un primer anillo y a partir de ahí, desarrolla el nuevo trazado.

El 19 de junio de 1967, se aprueban los estudios con los detalles y las variaciones hechas por el Comité de Obras Públicas, y se creó el Consejo del Plan Regulador de la ciudad, con las atribuciones de fiscalizar la aplicación correcta del Plan Techint, además de considerar las modificaciones y mejoras que proponga el Comité de acuerdo a las necesidades en la ciudad.

Las avenidas de circunvalación, interna y externa, fueron diseñadas con tres vías: las laterales de seis metros de ancho y la central de nueve metros de ancho. Incluyendo la circulación peatonal de un metro en los bordes.

El área de expansión para el ciudadano fue reestructurada, considerando lo existente y los loteamientos ya aprobados por el Comité de Obras Públicas.

Se introdujo, el concepto de Unidad Vecinal: unidades de habitación, con una zona central para el equipamiento primario que abarca, en un 60%, las necesidades de sus habitantes.

Se consideró un bajo índice de ocupación (35%), con una densidad de 58pp/h metros cuadrados. Cuarenta metros de fondo y quince metros de frente, separadas por parajes de servicio.

También se propuso que las viviendas fueran aisladas con antejardín, ya sean apareadas, apoyadas en una o dos medianeras, todas con patio posterior.

El Plan Technit reflejaba la influencia de teorías urbanas ideales de nuevas ciudades inglesas y la ciudad jardín predominante en la europea de la postguerra (1945-1950)

La ciudad estaba definida por lo que hoy conocemos “Casco Viejo”, sobre esta cuadrícula se interpuso el Plan Regulador con sus anillos. El primero para delimitar el caso viejo, y el segundo anillo para abarcar áreas que habían crecido bajo la sombra de los loteamientos no planificados.

26

Al haber entrado en crisis el modelo original, desbordado por los problemas sociales, demográficos y económicos, y al verificar, que las primeras obras de servicios infraestructurales y de equipamiento urbano no condecían a los usos reales, y eran diferentes a los propuestos originalmente, en 1969 la oficina Técnica del Plan Regulador llega a la conclusión que era necesario actualizar el Plan.

Fue prioritario reestructurar el Plan de acuerdo al los siguientes criterios:

- En el área urbana central, se descarta el eje central comercial, como, también las torres administrativas en el centro cívico.

- Los nuevos asentamientos humanos exigen la reprogramación de áreas habitacionales

- Se zonifican las futuras áreas de crecimiento( parques urbanos, plazas, universidad)

- Las actividades comerciales, asistenciales, educativas y recreativas, que requieren más espacio, se ubican en la llamada Faja de Equipamiento Terciario, con un ancho de 140 metros, comprendida en el tercer anillo, externo e interno.

- Para las industrias se destinan dos zonas: una para la industria liviana, al este de la ciudad, dentro del cuarto anillo, conectada a la red férrea, y la otra, denominada Parque Industrial, para la industria pesada, nociva, en el sector Noreste, fuera del cuarto anillo, y al margen de asentamientos habitacionales, de igual manera conectada con el futuro sistema vial y ferroviario nacional e internacional.Las características de la estructura vial, las densidades, las construcciones por zonas ( con el retiro obligatorio para el jardín frontal y retiros laterales), con leves variantes y modificaciones, mantienen el espíritu del Plan Techint.La implementación del Plan Techint, con todas sus variantes y modificaciones, constituye la primera ruptura oficial del urbanismo cuadricular intemporal que se había practicado desde la colonia hasta 1940.Ruptura que se articulaba con el proceso de modernización que trató de implementar los correlatos especiales de los auges económicos activados por la explotación del petróleo y la agroindustria.

27

La nueva ciudad estaba proyectada para una nueva escala y un tiempo diferente: el que daba velocidad y el confort del auto. Por tanto, era lógico que se pensara, inicialmente, en una trama vehicular jerarquizada en vías principales y vías secundarias, por un lado, y las vías exclusivamente para peatones, por el otro, que, en la actualidad, se ven totalmente disminuidas y empobrecidas. Los primeros efectos positivos fueron evidentes: la rigurosa segregación del transporte pesado de las zonas residenciales y del área central permitió que su flujo se haga sobre la red principal. En forma gradual, se hizo en el primer anillo, hasta llegar actualmente por el cuarto. El sistema radiocéntrico ha permitido que las diferentes zonas urbanas se interrelaciones, en forma, extensiva, por los anillos, y en forma convergente a través de las radiales, de manera que ha favorecido, desde el punto de vista funcional, un crecimiento armónico y equilibrado en su área central. Los anillos se han constituido en referencias urbanas de primer orden. Con los anillos y las radiales aparecerán, en sus intersecciones, las rotondas, eliminadas en un 80% del primer anillo, y en vías de eliminarse en el segundo anillo, ya que son incompatibles con el ritmo que hoy impone la ciudad, con un parque automotor que sigue aumentando, y que, además, estas rotondas se contradicen del tránsito vehicular,pero que, juntos, no pueden convivir en el mismo cruce.Aunque, inicialmente, con las nuevas radiales, se observa el crecimiento discontinuo, una vez internalizada la nueva dinámica comienza a activarse un proceso de consolidación y presiones sobre las áreas que han quedado sin utilizar. El Plan Techint definió la zonificación de la ciudad, de acuerdo a los siguientes criterios globales:

- Áreas de usos especiales: parques urbanos, zona industrial, zonas recreativas, faja de equipamiento terciario, reserva ecológica y otras.

- Áreas residenciales: entorno a las unidades vecinales, con sus respectivos equipamientos primarios.En 1978, con el Plan Director Ampliado, se sientan las bases para la actual reglamentación de la zonificación o distribución de la ciudad.

28

Las normativas de zonificación contemplan los escalones urbanos en tres niveles_

- La ciudad básica, o celula pre-barrial, que se refiere al nucleamiento de una calle, o grupo de manzanos, relacionado con parte del equipamiento primario, cuya población fluctúa en los 1000 habitantes.

- La unidad vecinal, se refiere a la zona urbana delimitada por los anillos y radiales.

- El distrito urbano, se refiere al aglomerado de 10/15 unidades vecinales.El Plan Director 1995, su objetivo estaba encaminado a determinar las directrices y pautas generales del crecimiento urbano a partir de la incorporación de asentamiento periféricos y tratamiento global de área consolidada, y la asignación de usos de suelo del área envolvente.Propone una descentralización de la ciudad en 12 distritos urbanos; se tuvieron que incorporar decenas de barrios nuevos a la mancha urbana oficial.El Plan Director 1995 supone un avance significativo en cuanto a la capacidad de entender y enfrentar la complejidad de la dinámica urbana de la ciudad de Santa Cruz.La dimensión que fue adquiriendo la ciudad estaba afectando estructuralmente, a las poblaciones aledañas, tal como Cotoca, Warnes, La Guardia y El Torno, además de haber incorporado a las localidades de El Carmen y El Palmar del Oratorio a la mancha urbana cruceña. Esto motiva que la Prefectura del Departamento contrate, en 1997, a una consultora para redactar los lineamientos de un Plan de Desarrollo Metropolitano, que contribuya a un mejor análisis de la nueva dimensión de proceso de desarrollo urbano.En el proceso de Metropolización, se destaca la construcción del primer puente urbano sobre el Río Piraí y las primeras urbanizaciones en la ribera oeste del mismo.Las construcciones de vías pavimentadas de acceso a las zonas y barrios ubicados en los límites de la ciudad, contribuyen al proceso de expansión abierta de la mancha urbana.El crecimiento demográfico de la ciudad presenta una notable coincidencia con el inicio de las obras públicas urbanas, a partir de 1964, se reconoce

29

cierto crecimiento a partir de 1954-1965, cuando se inauguran los ferrocarriles internacionales y la Carretera a Cochabamba.Es considerable que la ciudad haya sotenido un crecimiento demográfico superior al 6% anual durante tres décadas.La mancha urbana se ha expandido en forma inusual, bajando las densidades de población por km², a niveles rurales, en las zonas más alejadas del centro de la ciudad.En 1992, el 54% de la población de la ciudad vivía a menos de cuatro kilómetros del centro, mientras que el 53% lo hacía entre cuatro y nueve kilómetros, y solamente el 2% vivía a mayor distancia.La más grave de las limitaciones estructurales urbanas actuales es la vinculada a la distribución de la población en la mancha urbana. La fragmentación de la imagen urbana cruceña coincide con la misma realidad social y cultural de la urbe, cada vez más cosmopolita y diversa.Incremento del costo de todos los servicios, como energía eléctrica, teléfonos, agua potable, transporte público, obligando a limitar las inversiones en pavimentación de avenidas, radiales y calles secundarias.La imagen urbana se caracteriza por su notable heterogeneidad, desde un centro histórico, pasando por el desordenado aspecto a los nuevos barrios, de la relativa homogeneidad de algunas zonas residenciales, hasta la precariedad de los nuevos loteamientos clandestinos.También está definida por la precariedad general de la infraestructura y el equipamiento, los lotes semi-abandonados o de engorde, las calles irregulares y sin pavimento, la inexistencia de veredas, la irregularidad de los cerramientos, las áreas verdes no consolidadas, los edificios a medio construir, los pasillos peatonales abandonados, la agresividad formal de la arbitraria gigantografía comercial y los parches de la arquitectura espontánea y de emergencia.La ciudad nunca involucró al Río Piraí en su estructura urbana, que siempre jugó el rol de borde urbano natural, dejando que se produjera el deterioro ambiental que hoy se vive, desde la acumulación de basura, contaminando el agua y el suelo, hasta la invasión de la mancha urbana sobre el área de protección de la llanura de inundación. A pesar de existir antecedente de los

30

graves daños producidos por el desborde del Río Piraí, en el año 1983, que ha inundado extensas zonas de la ciudad, aún no se trabaja la incorporación adecuada de una infraestructura urbana que recupere este desborde y que pase a formar parte de los Planes de Ordenamiento. A nivel urbano, los dos agentes “estresante”, identificados son el ruido y hacinamiento. No son los únicos, ya que también están el desorden, la contaminación visual y auditiva, la infraestructura incompleta, la inseguridad.Los componentes urbanos con mayores posibilidades de convertirse en satisfactores de las necesidades humanas fundamentales son los espacios públicos, el barrio y la cuadra. Son los espacios sobre los cuales se debe poner mayor énfasis, ya sea con la implementación de infraestructura.Las normas internacionales recomiendan un mínimo de 8m² de área verde por habitante; es alarmante constatar que Santa Cruz, una ciudad con tantas posibilidades, cuenta con menos de 2m² de área verde por habitante.

La imaginación, la economía informal, el caos y más

La base económica urbana a partir de la década del setenta, está presentada por un decaimiento de las actividades económicas tradicionales y un surgimiento de funciones vinculadas, como centro comercial del país, núcleo financiero, administrativo, industrial, con proliferación de actividades comerciales y de servicios, así como de las microempresas favorecidas por el mercado urbano en permanente expansión.La masiva inmigración del occidente del país hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y la creciente complejidad de la estructura productiva por la inserción en el mercado internacional, trastoca la tranquilidad de la clase dirigente cruceña y genera una situación de inseguridad.La inmigración provocó, en el dirigente cruceño, una conciencia de ciudad-territorio con capacidad de trascender el marco estricto de su jurisdicción urbana.Frente a lo que se siente como invasión y avasallamiento de la cultura local, la clase dirigente se cierra y se hace poco permeable a los mecanismos de participación e integración, y trata de reforzar una identidad cultural con

31

elementos de la sociedad tradicional de origen rural, sin darse cuenta que el principal enemigo a su identidad cultural no es el poblador andino, en su mayoría pobre, sino la inserción a la economía del mercado que hace que la sociedad, en su conjunto, se vea inmersa en una sociedad de consumo controlada por las grandes empresas, casi nunca cruceñas.Es un hecho que más del 48% de la población de Santa Cruz procede de otro sitio, son inmigrantes de retorno; pero, en su gran mayoría, las personas llamadas inmigrantes proceden de ese mundo andino.El proceso de inserción del inmigrante, dentro del espacio urbano planificado por estándares occidentales, está dando lugar a un nuevo proceso urbano, que se refleja en el manejo espacial de los barrios y los mercados, sobreponiéndose, el concepto espacial de la “unidad vecinal” creada a partir del Plan Techint.La ciudad de Santa Cruz está conformada por un aglomerado social de inmigrantes y nativos que representan a diferentes pueblos cruceños y, al mismo tiempo, representan, una cultura andino-amazónica.Los indicadores socio-demográficos según los censos en 1950, 1976,1992, 2001 y 2012 nos dejan ver claramente el desmesurado crecimiento poblacional que se produjo, dejando a la Planificación Urbana por detrás de los acontecimientos.Si bien el último censo muestra los logros en la disminución de la pobreza, la magnitud de población en condición de pobreza es considerablemente alarmante.Santa Cruz está sufriendo, desde hace tres décadas, una fuerte y masiva inmigración del interior del Departamento, del interior del país y, recientemente, es destino migratorio de ciudadanos de otros países de distintos niveles socioeconómicos.El municipio de Santa Cruz presenta una estructura económica fuertemente polarizada, entre una ciudad moderna y globalizada, relacionada con la industria, el comercio, las finanzas y la presencia de empresas trasnacionales capitalizadas, y una Santa Cruz de baja productividad, informal, de subsistencia y excluida, para la cual no existen políticos locales de apoyo.

32

La ciudad se caracteriza por ofrecer muy buenas condiciones de vía para el reducido sector de altos ingresos, niveles bajos de confort para las capas medias y una situación de precariedad y miseria para la gran cantidad de personas que formas los sectores populares.Se evidencia deterioro, déficit y demanda creciente de servicios sociales en casi todos los escalones urbanos: ya sea en el nivel de ciudad, de distrito, de unidad vecinal o de barrio.La estructura resultante de este proceso presenta señales cada vez más marcadas de segregación espacial, que corresponden a una sociedad con fuerte segregación espacial: la zona norte, con barrios de clase alta y urbanizaciones cerradas; y el sur y sudeste, conformado por barrios dormitorio, en un proceso que es, cada vez, más excluyente.Los marcos institucionales y las normas existentes no responden a la realidad de una ciudad que crece vertiginosamente en población y demanda. Los servicios públicos son insuficientes y los espacios públicos no corresponden a los de una población que carece de áreas de esparcimiento y crecimiento.Se necesita repensar la ciudad y adoptar medidas de fondo que impongan nuevos rumbos al desarrollo urbano, ya que las distorsiones urbanas que presenta Santa Cruz de la Sierra, están ligadas a las contradicciones sociales que devienen del sistema económico vigente que desintegra a las sociedades rurales, produciendo las migraciones campo-ciudad, desintegrando a las sociedades urbanas, produciendo migraciones a otros países y acentuando la inestabilidad en los niveles afectivos dentro de las familia.El posicionamiento de Santa Cruz de la Sierra, como única ciudad de casi dos millones de habitantes, en una extensa zona del cono sur, es un tema esencial para su futuro, pues el mercado nacional es muy pequeño. Santa Cruz debe conectarse en red con los centros urbanos del norte de Argentina, con el Paraguay y las regiones del sur de Brasil, con las cuales puede competir por la lejanía de éstas respecto a sus grandes centros, como son Sao Paulo o Buenos Aires.Obviamente, para que Santa Cruz se integre en esa red debe, primero, consolidar importantes proyectos de infraestructura que están en proceso. Además, debe reconstruir su territorio en términos de área metropolitana,

33

superando la fragmentación, la segregación y el mal manejo ambiental y, por último, debe contar con una gestión más moderna y eficiente.La región metropolitana de Santa Cruz se amplía y consolida como un importante nodo que, en pleno proceso de globalización, conecta y enlaza a la región con el resto del país y con los mercados externos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado, ya que se puede caer en que el proceso se convierta en un desarrollo globalizado local, es decir, sin equidad ni desarrollo humano.

34

Lineamiento Estratégico de solución

La urbanización puede ser la mejor solución para el futuro. Puede que sea la única manera de manejar el masivo incremento de la población. El problema no es que la ciudad en sí sea mala. El problema reside en que más y más personas se apoyan en los servicios que otorga la ciudad y su infraestructura; ni el gobierno, ni los planificadores ni la sociedad han podido satisfacer las demandas y las presiones. Bolivia y sus ciudades tienen los recursos para suplir las necesidades de su población. Lo que se necesita es más voluntad y mejor distribución de los recursos.

Las ciudades bajo esta perspectiva han creado planes de acción para mejorar lo que ya de por sí está mal y poder subsistir, ser eficientes y continuar siendo competitivas a nivel global.

1. Incrementar viviendas para los pobres en las zonas urbanas2. La previsión de los servicios urbanos básicos como lo son: Educación

servicios de salud primarios, agua limpia y servicios de saneamiento.3. Mejorar el acceso de las mujeres a los servicios básicos y al gobierno.4. Mejorando el uso de la energía y el uso alternativo del sistema de

transporte.5. Reducir la contaminación del aire.

Entre otras cosas una ciudad sana debe tener:

1. Un ambiente limpio y seguro.2. Satisfacer las necesidades básicas de todos sus habitantes.3. La comunidad está involucrada en el gobierno local.4. Provee de acceso fácil a los servicios de salud.

La población urbana y sus interese siguen dominando la manera de pensar y las políticas, pero su importancia numérica creciente justifica su dominación sobre los

35

sectores de la población particularmente el sector rural. En ese sentido el concepto moderno del urbanismo tendrá que ver con el comportamiento humano hacia la naturaleza. 

¿Cómo se puede mejorar el comportamiento humano hacia el ambiente? Varios factores que pueden tener influencia sobre el comportamiento humano hacia el medioambiente son: 

1. El conocimiento de los conceptos científicos modernos básicos para un uso racional de los recursos naturales. 

2. La orientación de una planificación gubernamental adecuada. Uno de los vehículos más efectivos para transmitir ese conocimiento de los conceptos es la educación. Los maestros tienen una parte importante en la difusión de esos conceptos tanto en las escuelas rurales que en las urbanas. 

Hay dos componentes en el ecosistema. Al nivel de las subdivisiones de cada componente las características propias a un ecosistema ayudan a identificarlo pero no independientemente de las otras. La base del concepto ecosistema reside en el énfasis de las acciones recíprocas y en la realización que ningún ser vivo vive fuera de los otros y de su ambiente. 

Funcionamiento de un ecosistema: El funcionamiento de un ecosistema supone la existencia de una serie de ciclos: a. El ciclo de energía b. El ciclo de aguas c. El ciclo de nutrientes 

El nivel de tecnología el hombre ha podido aumentar la productividad de comodidades para su beneficio, pero en los ecosistemas naturales no se ha podido no

36

ocasionar daño alguno. 

La importancia del conocimiento de los ciclos de ecosistemas es primordial en la organización de las actividades humanas, las actividades humanas han ocasionado un impacto al medio ambiente. 

Responsabilidad social del estado: 

Ejemplos de conductas responsables socialmente que pueden ser asumidas por el estado o gobierno son disminuir la brecha entre los salarios máximos y mínimos de todo el aparato estatal, aumentar la estabilidad estatal a discapacitados; establecer políticas ambientales sustentables al interior de los organismos públicos; otorgar flexibilidad laboral a mujeres en edad fértil; y así tantos otros que, tal como sucede en las empresas, no pueden ser decisiones aisladas, sino solo eslabones dentro de una cadena global de RS, una nueva forma de funcionar. Sobre el rol que le cabe al estado en el fomento de la RSE, podríamos establecer variados ámbitos, muchos de los cuales son funciones públicas obligadas y muchos que responden exclusivamente a una política de promoción de la RSE. 

Es así como además de garantizar el crecimiento económico y competitividad para que las compañías puedan operar y fortalecerse, el estado puede llevar a cabo una política de impulso de la RSE atreves del fortalecimiento de su rol fiscalizador para garantizar el cumplimiento de la legislación; la reducción de las oportunidades de corrupción y hacer más transparentes los procesos de licitación pública; la constitución al proceso económico, social y medioambiental para lograr un desarrollo sostenible; el incentivo a la capacitación; la entrega de estímulos para facilitar la adopción de prácticas que mejoren el desempeño social y ambiental; la creación y construcción de conciencia ciudadana; efectuar diálogos y asociaciones público-privadas a favor de objetivos más ambiciosos; equilibrar la regulación, los instrumentos económicos y los acuerdos voluntarios. 

37

En la medida en que las empresas adoptan la RSE, no solo se vuelven más competitivas, sino que además colaboran en el mejoramiento de las condiciones sociales de las comunidades, aliviando indirectamente la labor estatal y readecuando la utilización de los recursos públicos. El desarrollo de la RSE se vuelve entonces no solo estratégico para las empresas, sino también para el aparato estatal completo y los gobiernos que los gestionan. 

Es de esperar que la futura administración pública, cualquiera sea su tendencia política, tome conciencia de esta realidad y, aunque no haya aparecido de manera destacada en ninguno de los planes de gobierno de los candidatos presidenciales, la responsabilidad social del estado sea una prioridad durante los próximos cuatro años. 

Es necesario plantear la realización de un GRAN PLAN para la Santa Cruz metropolitana, puesto que el año 2010 se acaba el horizonte del PLOT, y puesto que los desafíos son mayores y ampliamente conocidos.

Las nuevas tendencias del urbanismo plantean precisamente acciones de intervención que son todo lo contrario de lo que se viene haciendo en nuestra ciudad.

Este plan se debe convertir en un PACTO institucional y ciudadano, que genere conciencia y compromiso para asegurar su cumplimiento e implementación.

Proyecto Visión de Ciudad (Plan Urbanístico)

Proyecto Urbanístico a detalle que contenga el nuevo diagnóstico, las alternativas de modelos, las propuestas de modificación normativa y el estudio de las intervenciones urbanas necesarias, que considere las variables

38

urbanas como un todo, con una visión de corto, mediano y largo plazo y alternativas de implementación por etapas.

Compuesto entre otros y mínimamente por:

Plan de Movilidad UrbanaEstrategia integral para encarar satisfactoriamente la movilidad urbana sustentable de la Santa Cruz metropolitana.

Plan de desarrollo Humano y EconómicoPlan complementario que contenga las bases para desarrollar la ciudad productiva, ejecución de las mejores prácticas y de proyectos piloto que se convertirán en políticas públicas para la generación de empleos en tareas productivas.

Plan Maestro del Espacio PúblicoConjunto de acciones coordinadas por la Administración Municipal para asegurar la efectiva generación, administración, utilización, mantenimiento y protección del espacio público en el territorio municipal.

Programa de Cultura CiudadanaLa estrategia para desarrollar la cultura ciudadana debe consistir en “desencadenar y coordinar acciones públicas y privadas que inciden directamente sobre la manera en que los ciudadanos perciben, reconocen y usan los entornos sociales y urbanos y cómo se relacionan entre ellos en cada entorno.

Formas de acción▪ Modificar comportamientos▪ construir colectivamente una imagen de ciudad▪ impulsar cultura popular para generar pertenencia▪ participación de la ciudadanía en la regulación.

Conclusión y Recomendación

39

Desarrollo Urbano

El urbanismo está guiado y se aplica de acuerdo a la visión política y filosófica de los administradores de turno;

• En el caso de Santa Cruz, a partir del siglo XX, hemos tenido diferentes criterios urbanísticos, nacidos en el racionalismo de las ciudades jardín, pasando por la idea de dejar todo en manos del libre mercado, hasta la competitividad de las ciudades. Todos han sido planes inconclusos y superpuestos en el tiempo;

• Debemos tener en mente que cualquiera que sea el método urbanístico empleado, la meta debe ser producir mejoras crecientes en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Efectos

• Varios Planos Directores desde Techint se limitaron a imitar y continuar la trama urbana radiocéntrica sin un análisis de los impactos urbanos ni estudio de alternativas, a excepción del Plan de 1995, que fue el más resistido y menos aplicado por el organismo técnico.

• A pesar de que la ciudad tuvo tradición de planificación, el rápido y desmesurado crecimiento demográfico hizo trizas cualquier plan, así como los perversos intereses económicos y la irresponsabilidad política a la hora de hacer frente al monstruo de la especulación inmobiliaria.

• Hay que tener cuidado con las intervenciones urbanas, no solo considerar la parte técnica de ingeniería, sino sus impactos sociales, urbanos, etc.

Propuesta

40

• Se necesita por los términos legales y por la imposición de la realidad la realización de un GRAN PLAN para la Santa Cruz Metropolitana “Plan Santa Cruz 2020”.

• Este debe contener visiones de corto, medio y largo plazo y proponer soluciones concretas y a detalle sobre: Proyecto de Ciudad, Movilidad Urbana, Espacio Público, Desarrollo Económico y Humano y Estrategia de Cultura Ciudadana.

En Bolivia es necesario buscar fondos que permitan hacer seminarios de desarrollo local sostenible, capacitando a funcionarios públicos de prefecturas y alcaldías cuyo objetivo básico sería mejorar la calidad de vida de los habitantes y el resultado de esta capacitación será la formulación de planes de desarrollo por regiones y posteriormente del país en general; ya que el desarrollo sostenible se considera como una ventana que permitirá organizar el territorio de otra manera para buscar precisamente el desarrollo de las regiones. 

Para esto, el planteamiento es una planificación urbana regional, que tome en cuenta a las prefecturas y municipios de los departamentos de Bolivia. Dentro de esta concepción, la Facultad de Arquitectura desarrolla trabajos que se refieren a la elaboración de propuestas de vivienda productiva. La vivienda es considerada como un “hecho de apoyo social” y no como un “hecho mercantil”, porque es la base sustantiva para lograr el desarrollo sostenible y el desarrollo nacional. 

La administración del medio ambiente debe estar orientada a la designación de actividades, medios y técnicas tendentes a conservar, los elementos de los ecosistemas y las relaciones ecológicas para evitar que se sigan produciendo alteraciones de impacto ambiental; en tal sentido se traduce en la asignación por parte del gobierno de los recursos materiales, económicos y humanos necesarios y concretos para la consecución de unos estándares o niveles de calidad ambiental. 

Definir y poner en práctica procedimientos y políticas sobre el sistema de manejo

41

de los residuos sólidos, realizando una buena gestión ambiental y económicamente adecuada, básicamente respecto a la generación, transporte, tratamiento y disposición, Control y supervisión. Realizar actividades conjuntas y a todo nivel para controlar los riesgos asociados al manejo de residuos sólidos referidas a las enfermedades provocadas por vectores sanitarios, la contaminación de aguas, la contaminación atmosférica y la contaminación de los suelos , a través de socialización y educación sanitaria ambiental para cambiar la cultura.

Bibliografía

42

Planificación Urbana

http://www.slideshare.net/limbald/planificacin-urbana-e-indgenas-urbanos-cedure

http://www.slideshare.net/AlvaroMier/planificacin-urbana-santa-cruz-una-nueva-y-gran-oportunidad

http://www.cepad.org/doc_boletin/017.pdf

http://www.medioambiente.net/planificacion-urbana-y-problemas-ambientales/

http://es.wikipedia.org/wiki/Planeamiento_urban%C3%ADstico

Hábitat Urbano

http://www.red-habitat.org/rh/index.php/en-el-habitat-urbano

Pasado, Presente y Futuro de la planificación Urbano Regional (Tomo 2)-Olga Ravella

Ildefonso Cerdá y el nacimiento de la Urbanística», por Javier García-Bellido, Dr. Arquitecto y urbanista. (http://www.ub.edu/geocrit/sn-61.htm)

Ministerio de obras publicas Viceministerio de vivienda y urbanismo

Guía Boliviana de Supervisión de obras para la construcción de viviendas, Manual de Autoconstrucción, Normas Técnicas de vivienda. , Aspectos ambientales en el diseño urbano, Gestión en obras y servicios municipales, Sistemas de asentamientos humanos en los municipios. http://www.vivienda.gob.bo/web/publicaciones.php

Normativashttp://www.cascz.org/descargas/normativas

43

Ayllón Campillo, Manuel: La dictadura de los urbanistas. Un manifiesto por una ciudad libre. Temas de Hoy, Madrid, 1995. 

Larrodera López, Emilio: Anotaciones sobre cuarenta años de planeamiento urbanístico en España, Complementos al Curso sobre Figuras del Planeamiento y su Gestión. Comisón de Urbanismo y Vivienda COAM, Madrid, 1982. 

ÍNDICE

44

Antecedentes…………………………………………………………………..1-3

LA SEGUNDA FASE DE RÁPIDA URBANIZACIÓN………………2 FASE MÁS RECIENTE DE URBANIZACION 970-HOY DIA…….3

Marco Conceptual………………………………………………………...…5-13

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ………………………………….6 COMPETITIVIDAD URBANA………………………….……………..6 FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-

REGIONAL…………………………………………………………...…7 MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA…………………….…12 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA………………….12

Problemática…………………………………………………………….….14-21

Metodología………………………………………………………...……….22-24

Análisis……………………………………………………………..……….25-34

La imaginación, la economía informal, el caos y más……………….31

Lineamiento Estratégico de solución………………...………………...….35-39

Responsabilidad social del estado……………………………...……..…..37

Proyecto Visión de Ciudad (Plan Urbanístico)……….………………38 Plan de Movilidad Urbana……………………………………………..39 Plan de desarrollo Humano y Económico……………….…..………..39 Plan Maestro del Espacio Público………………….……….…………39 Programa de Cultura Ciudadana………..……………………………39

Conclusión y Recomendación……………...………………………………40-42

Bibliografía………………………………………………………………….43-44

45