Planeamiento Programacion y Control de Operaciones Rivera Poma 2010 II Noveno Ciclo

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL SILABO DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Código del curso : 172408 2. Nro. de créditos : 5.0 3. Ciclo : IX 4. N° horas semanales : Teoría 4 Práctica 2 5. Pre requisito : Estudio del Trabajo Logística 6. Semestre Académico : 2010-II 7. Profesores del curso : Ing. Juan Manuel Rivera Poma Ing. Jorge Espónda Véliz Ing. Adolfo Acevedo Borrego II. SUMILLA El curso de planeamiento. Programación y Control de Operaciones permitirá introducir al alumno en las operaciones de una empresa, considerando a las operaciones a las diferentes actividades de la cadena de valor agregado, relacionándolas con la producción de bienes y servicios, la administración de recursos y la distribución de bienes y servicios terminados para los clientes. Así mismo tener un claro concepto de las responsabilidades específicas de las operaciones, que pueden variar de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del proceso de transformación y de la estructura organizacional de la empresa. Contribuyendo como ingeniero industrial al progreso y desarrollo de las operaciones, mediante una mayor Productividad, Reducción de costos, Mejorando la calidad y utilización oportuna del Tiempo. III. OBJETIVOS a). Objetivo General: Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y las técnicas adecuadas, analizando las estrategias necesarias para que la producción y las operaciones productivas conduzcan a ser competitivas en calidad, costo, productividad y en adecuado desarrollo de los productos y procesos productivos, permitiendo a las empresas un mejoramiento continuo. Se enfatizará en el análisis de las estrategias industriales modernas de los diferentes sectores y su posible aplicación a nuestro medio: Justo a tiempo (JIT), Planeación de Requerimientos de Manufactura ( MRP II ), Administración de la calidad total (QTM), Sistema Avanzado de Producción (SAP), así, como, el conocimiento de los Sistemas Manufactura Flexible. Sus principales temas son: Análisis de decisión, sistemas de producción, pronósticos, capacidad de producción, plan de producción, gestión de stock, programación, lanzamiento y control de la producción. b). Objetivo Específico: Otorgar conocimientos sólidos, al alumno, del proceso de operaciones que le permitan un mejor desarrollo e implementación de técnicas de optimización y otorgamiento de valor agregado.

Transcript of Planeamiento Programacion y Control de Operaciones Rivera Poma 2010 II Noveno Ciclo

Page 1: Planeamiento Programacion y Control de Operaciones Rivera Poma 2010 II Noveno Ciclo

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SILABO DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE

OPERACIONES

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Código del curso : 172408 2. Nro. de créditos : 5.0 3. Ciclo : IX 4. N° horas semanales : Teoría 4 Práctica 2 5. Pre requisito : Estudio del Trabajo

Logística 6. Semestre Académico : 2010-II 7. Profesores del curso : Ing. Juan Manuel Rivera Poma Ing. Jorge Espónda Véliz Ing. Adolfo Acevedo Borrego

II. SUMILLA

El curso de planeamiento. Programación y Control de Operaciones permitirá introducir al alumno en las operaciones de una empresa, considerando a las operaciones a las diferentes actividades de la cadena de valor agregado, relacionándolas con la producción de bienes y servicios, la administración de recursos y la distribución de bienes y servicios terminados para los clientes. Así mismo tener un claro concepto de las responsabilidades específicas de las operaciones, que pueden variar de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del proceso de transformación y de la estructura organizacional de la empresa. Contribuyendo como ingeniero industrial al progreso y desarrollo de las operaciones, mediante una mayor Productividad, Reducción de costos, Mejorando la calidad y utilización oportuna del Tiempo.

III. OBJETIVOS

a). Objetivo General: Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y las técnicas adecuadas,

analizando las estrategias necesarias para que la producción y las operaciones productivas conduzcan a ser competitivas en calidad, costo, productividad y en adecuado desarrollo de los productos y procesos productivos, permitiendo a las empresas un mejoramiento continuo. Se enfatizará en el análisis de las estrategias industriales modernas de los diferentes sectores y su posible aplicación a nuestro medio: Justo a tiempo (JIT), Planeación de Requerimientos de Manufactura ( MRP II ), Administración de la calidad total (QTM), Sistema Avanzado de Producción (SAP), así, como, el conocimiento de los Sistemas Manufactura Flexible. Sus principales temas son: Análisis de decisión, sistemas de producción, pronósticos, capacidad de producción, plan de producción, gestión de stock, programación, lanzamiento y control de la producción.

b). Objetivo Específico: Otorgar conocimientos sólidos, al alumno, del proceso de operaciones que le permitan un mejor desarrollo e implementación de técnicas de optimización y otorgamiento de valor agregado.

Page 2: Planeamiento Programacion y Control de Operaciones Rivera Poma 2010 II Noveno Ciclo

IV. UNIDADES TEMÁTICAS

1º SEMANA: Introducción - Evolución histórica de los sistemas de producción, Sistema de operaciones, tipos de fabricación tradicional, fabricación frugal o flexible, Empresa de clase mundial, trabajador clase mundial.

2º SEMANA: Sistema de control de producción: Plantación de requerimientos. De manufactura (MRP II), explicación de cada elemento de sistema del control de producción, justo a tiempo (JIT).

3º SEMANA: Administración de la demanda, clientes, ventas, otros, Demanda por arrastre y por empuje – pronósticos, Métodos subjetivos, métodos estadísticos, aplicaciones.

4º SEMANA: Métodos para pronosticar: estadístico – índice estacional, Promedio móvil ponderado exponencial, aplicaciones.

5º SEMANA: Plan de producción MRP – Capacidad de producción, Capacidad Nominal y Real – Planeación nivelada – balance de línea tradicional.

6º SEMANA: Plan de producción: Balance de Línea – Aplicación – Balance en la manufactura flexible.

7º SEMANA: Plan de producción: Método analítico, aplicaciones, enfoque del planeamiento en sistema justo a tiempo (JIT).

8º SEMANA: EXAMEN PARCIAL 9º SEMANA: Planeación de requerimientos de materiales ( MRP ), planos de despiece de los

materiales, árbol de explosión , lista de materiales, aplicaciones de los requerimientos de los materiales mediante el MRP.

10º SEMANA: Planeación de los Requerimiento de Materiales (Método Gozinto): requerimientos de componentes, requerimientos de carga de trabajo, otros requerimientos.

11º SEMANA: Planeación de Requerimientos materiales: Sistema Clásico de reposición de los Inventarios, problemática del control de inventarios, JIT en los Inventarios.

12º SEMANA: Sistema clásico de reposición de inventario: “Sistema del Lote Fijo de Pedido” , “Sistema del Intervalo de Pedido”.

13º SEMANA: “Sistema del Lote de Fabricación”, Análisis ABC, otros métodos de reposición de inventarios.

14º SEMANA: Programación de la producción: sistema KANBAN; definición de programación, problemática de la programación, programación analítica (Algoritmo de Jonson).

15º SEMANA: Programación de la producción: Método de los Índices, otros métodos, aplicaciones.

16º SEMANA: EXAMEN FINAL 17° SEMANA: EXAMEN ADICIONALES

V. METODOLOGÍA A UTILIZAR

La metodología a desarrollarse en el curso es la de teórico – práctico, en donde se le explicara las bases y fundamentos de cada tema a considerarse, para luego definir y resolver problemas que permitan su aplicación en condiciones reales.

VI. EVALUACIÓN:

Prom. Final = (EP + EF + PP)/3 PP = (L1 +L2 +P1 + P2 + P3 + P4 + P5) / 6 L: resumen de lectura; P: práctica calificada

Se elimina una práctica (P) que tiene menor nota

Page 3: Planeamiento Programacion y Control de Operaciones Rivera Poma 2010 II Noveno Ciclo

VII. BIBLIOGRAFÍA

RICHARD HOPEMAN. Administración de la Producción y Operaciones THOMAS HOFFMAN. Producción: Sistema de Administración SCHROEDER ROGER. Administración de Operaciones. HERNANDEZ ARNALDO. Manufactura Justo a Tiempo. O’ GRADY P. Just In Time: Una estrategia fundamental para los jefes de Producción. HIROYUKI HIRANO. EL JIT: Revolución en las fábricas. FOGARTY. Administración, Producción e Inventario. NARASIMHAN. Planeación de la Producción y Control de Inventario. HAMID NOORI RUSSELL. Administración de Operaciones y Producción. EVERETT EE. ADAM. Administración de la Producción y las Operaciones, JR. RONALD JR. EBERT. Cuarta Edición. MIZ/WHITE/BROCK. Planificación y control de Operaciones, Última Ed. HAMID NOORI. Administración de Operaciones y Producción, Ultima Ed.