PLANEADOR 3 Dibujando a Mi Padre.-scrUBBED

12
I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Localización:JARDÍN SOCIAL PÁCORA 1.2. Microproyecto: Conociendo a mi Papá 1.3. Nivel y Fase de PPDI: 1 Nivel: Fundamentación 1 Fase: Observación y Lectura de Realidades 1.4. Participantes: Niños y Niñas Sección Prejardín 1.5. Maestra Jardinera: LUZ AMPARO GRAJALES MARÍN 1.6. Maestro en Formación: Harold Yesid Estupiñan Torres 1.7. Acompañante y Mediador: LUZ COLOMBIA LÓPEZ GALLEGO 1.8. Fecha de desarrollo: Martes 29 de mayo del 2012 II. MARCO ACADÉMICO PEDAGÓGICO 2.1. TÓPICO GENERATIVO ¿Por qué es importante la FIGURAPATERNA EN LA FAMILIA? 2.2. Intencionalidad Pedagógica Dar a conocer la importancia de la FiguraPaterna en un núcleo familiar por medio de diferentes estrategias creativas que le permitan al Niño promover el respeto por sí mismo y por sus Padres. COMPETENCIA Identificar la importancia del Papá para su desarrollo, por medio de variada informaciónutilizando fichas y un friso. 2.3. Indicadores de Desempeño CONOCER: Reconoce a su Papá como Figura importante en un entorno familiar. (Competencia Interpretativa) Da cuenta del significado de la palabra Papá. (Competencia Argumentativa) Propone alternativas para ser cada vez mejor persona y respetar a su Papá.

description

LANEADOR 3 dibujando a mi padre

Transcript of PLANEADOR 3 Dibujando a Mi Padre.-scrUBBED

I. IDENTIFICACIN1.1. Localizacin:JARDN SOCIAL PCORA 1.2. Microproyecto: Conociendo a mi Pap1.3. Nivel y Fase de PPDI: 1 Nivel: Fundamentacin 1 Fase: Observacin y Lectura de Realidades1.4. Participantes: Nios y Nias Seccin Prejardn1.5. Maestra Jardinera: LUZ AMPARO GRAJALES MARN 1.6. Maestro en Formacin: Harold Yesid Estupian Torres1.7. Acompaante y Mediador: LUZ COLOMBIA LPEZ GALLEGO1.8. Fecha de desarrollo: Martes 29 de mayo del 2012

II. MARCO ACADMICO PEDAGGICO

2.1. TPICO GENERATIVOPor qu es importante la FIGURAPATERNA EN LA FAMILIA?2.2. Intencionalidad PedaggicaDar a conocer la importancia de la FiguraPaterna en un ncleo familiar por medio de diferentes estrategias creativas que le permitan al Nio promover el respeto por s mismo y por sus Padres.

COMPETENCIAIdentificar la importancia del Pap para su desarrollo, por medio de variada informacinutilizando fichas y un friso.

2.3. Indicadores de DesempeoCONOCER:Reconoce a su Pap como Figura importante en un entorno familiar.(Competencia Interpretativa)

Da cuenta del significado de la palabra Pap.(Competencia Argumentativa)

Propone alternativas para ser cada vez mejor persona y respetar a su Pap.(Competencia Propositiva)

SER:Competencias CiudadanasReconoce y acepta la existencia de grupos con diversas caractersticas de etnia, edad, gnero, oficio, lugar, situacin socioeconmica, etc. Tipo.Pluralidad, Identidad y Valoracin de las Diferencias.HACER:Competencias Laborales Generales. Identifica actitudes, valores y comportamientos que debe mejorar o cambiar.TipoInterpersonal.Liderazgo.2.4. mbito conceptual: PAPPapes, en un contexto biolgico, aquel ser vivo de sexomasculinoque ha tenido descendencia directa. El trmino recproco es hijo.

El Pap o FiguraPaternaes generalmente un hombre mayor, a menudo en una posicin de poder o influencia, que despierta las emociones que normalmente una persona siente hacia su Padre. La presencia de una FiguraPaterna positiva, ya se trate del Padre biolgico o no, contribuye a un desarrollo infantil saludable.

Comnmente el Padre cumple un rol muy importante dentro del desarrollo de losNios, el ttulo de Pap tambin puede ser dado a aquel hombre que cumpla este papel sin estar emparentado biolgicamente con el Nio o Nia. Mayormente sto ocurre con hombres que han adoptado Nios o con hombres casados con mujeres que previamente haban engendrado descendencia.

Anualmente se celebra elDa del Padreen muchas partes del mundo. En los pases catlicos el19 de marzo, festividad deSan Jos, Padre putativo deJess de Nazaret.

Pap, papa, papi, papito, pa, son expresiones tpicamente familiares utilizadas para referirse a un Padre. Coloquialmente tambin se usa en varios pases la expresinmi viejopara referirse al propio Padre.

III. JUSTIFICACIN

Es de suma importancia que los Aprendizajes adquiridos en el aula, los Nios y Nias los evidencien en su vida cotidiana y en su hogar, como el saber, que oficio desempea su Pap, esta Educacin se realizara por medio de actividades ldicas y creativas que los lleven a reconocer laFiguraPaterna dentro de su familia.Por lo anterior es necesario citar la Ley General de Educacin de 1994, ARTCULO 16, Literales g y ig) El estmulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;i) La vinculacin de la familia y la comunidad al Proceso Educativo para mejorar la calidad de vida de los nios en su medio.Estando de acuerdo con lo anterior es de vital importancia que todo Maestro debe crear espacios en los cuales el Nio pueda aprender a distinguir entre los diferentes miembros de su familia, Pap, Mam, hermano que son necesarios para un crecimiento saludable y prudente para su edad.

Es por ello que la Utilidad del Microproyecto Conociendo a mi Papse encuentra en los nuevos conocimientos que los Nios y Nias adquieren durante el desarrollo de las diferentes estrategias,acerca de la FiguraPaternay los diferentes oficios que los Paps desempean, siendo stas muy importantes para su desarrollo.

Del mismo modo se haceNovedoso en la medida que el Nio puede reconocer las prendas que utiliza su Pap como el sombrero, la corbata y la correa , reconoce los oficios que desempea el Pap, por medio de un friso ylasactividades que realiza en su hogar.

De igual forma lo Interesante se ve reflejado al momento en que los Nios demuestran fascinacin, exaltacin, esmero y empeo al realizar las diferentes actividades, las cuales favorecen la formacin integral del Educando.Para finalizar es importante recalcar que La FiguraPaterna es parte esencial en el desarrollo de los nios pues desde pequeos necesitan la seguridad y la proteccin que brinda el Pap, entre muchas otras cosas que aporta a los hijos, es as como su presencia es ms que importante.

IV. CONTEXTUALIZACIN

NECESIDADES

INTERESESEXPECTATIVASPROBLEMAS

D. SOCIO- AFECTIVA O TICACompartir con sus compaerosInteractuar con sus compaerosEstablecer una adecuada relacin con el otro.Falta de respeto por los dems

COGNITIVAConocer los diferentes miembros de la familia. Memorizar los nombres de los miembros de la familia.Compartir ms con su Pap.Falta de concentracin

CORPORALFortalecer la motricidad gruesaParticipar en juegos tradicionales, rondas infantiles.Realizar actividades que involucren el movimiento.Falta de equilibrio al momento de realizar actividades corporales.

COMUNICATIVASaber escuchar a sus compaeros y Maestros.Expresar sus ideas y opiniones de forma clara.Ser escuchados por todos los compaeros.Falta de respeto para escuchar a los compaeros.

ESTTICAAprender a manejar correctamente espacios alcolorear.Desarrollar actividades para fortalecer la motricidad fina.Realizar dibujos libres.Falta de gusto esttico para realizar dibujos libres.

V. MARCO TERICO

El conocer a los integrantes de la familia, es saber qu posicin ocupa el Pap dentro del hogar, el tener respeto, amor y cuidado por el Pap es vital para fortalecer en cada persona, todas sus actitudes ante los diferentes espacios que brinda la sociedad y sobre todo en el marco de la Educacin, ya que la Enseanza empieza desde la familia.

Segn la Pedagoga Montessori:El pequeo depende del adulto para muchas cosas, pero para l lo ms importante es que se le escuche y se le demuestre que l es importante para el adulto. Dentro de sus lmites de desarrollo de acuerdo a las capacidades de su edad, el nio puede escoger el trabajo que ms llame su atencin y despierte su inters en ese momento

Por otro lo anterior El rol delPapo de la FiguraPaterna en el desarrollo del nio es de gran importancia. Se ha demostrado que en general los Padres tienen estilos diferentes de criar a los hijos y que estas diferencias enriquecen el desarrollo de los ms pequeos.

Ahora Freire dice la relacin entre comunicacin, Educacin y sociedad humana es de total implicacin. En realidad no existe ser humano fuera de la sociedad y sta no puede existir sin algn modo de Educacin. Ms an, la forma de la Educacin se relaciona directamente con la forma de la sociedad.

Es decir que la Educacin va de la mano con el estilo de sociedad, y la familia es la primera sociedad con la que el Nio tiene el primer contacto al nacer, donde conoce a su Pap como FiguraPaterna; donde el Pap es quien brinda flexibilidad, variacin y enriquecimiento a la forma en que el Nio o Nia se relacionar con los dems, en el futuro, otorga las herramientas para enfrentar y resolver los problemas, los modelos para ir generando su propia identidad.

DIMENSIONES

Dimensin Socioafectiva o tica

Evidenciando valores como amor, respeto por su Pap y el de los dems integrantes de su familia.

Dimensin Corporal

Fortaleciendo el desarrollo de la actividad fsica del Nio, con juegos que representan los trabajos de los Padres.

Dimensin Esttica

Desarrollar su capacidad creativa e innovadora a la hora de pintar a su Pap, siendo as, ms competente en el desarrollo de las actividades.

Dimensin Cognitiva

Generando el reconocimiento de las prendas o herramientas que utiliza el Pap y la utilidad de cada una.

Dimensin Comunicativa

Expresando correctamente sus ideas y pensamientos acerca del Pap.

VI. DESARROLLO DE LA CLASE

BIENVENIDA:Saludo caluroso y tiernoCmo estn?Cmo amanecieron?Quin est triste?Quin est contento?

Buenos das! Buenos dasCmo est usted! como est untedMuy bien gracias! muy bien graciasY usted! y usted

Oracin Gracias por este da de solPadre NuestroPadre nuestro que ests en losCielos, santificado seatu nombre, vengaa nosotros tu reino,hgase tu voluntad en latierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada da, perdona nuestras ofensascomo nosotros tambin perdonamosa quienes nosofenden, y no nos dejes caer en la tentacin,mas lbranos del mal.Amn..Nocin Espacio - Temporal

Qu da es hoy? Qu da fue ayer? Qu da ser maana?Recuento del da anteriorQu hicieron ayer? Qu aprendieron?

Llamado a listaQuin falt?

Espacio para cantarA mi linda familiaMi familia mi familia encantadoraQue venimos del hogarPara saludarte a tiPor all viene papitoQue me hace as as con el ojitoY me dice muy felizQu bien se est aqu

Valor del daGratitudLa gallina de los huevos de oroUn grajero y su esposa tenan una gallina que pona huevos de oro cada da. Supusieron que la gallina debera contener un terrn de oro en su interior, y para conseguirlo de una sola vez, la mataron, encontraron que la gallina se diferenciaba en nada de las otras. El par de ingenuos, esperando a ser ricos de una vez, se privaron del ingreso del cual se haban asegurado da tras da.

PreguntasCmo pona lo huevos la gallina?Qu le paso a la gallina?Qu crean los granjeros de la gallina?

VAMOS A COMER-Motivacin para la hora de la comida dando a los Nios y Nias pautas bsicas para el buen comportamiento en el comedor.No jugar con la comida.Sentarse bien a la mesa.Comer todos los alimentos.

-Acompaamiento a lavar las manos utilizando agua y jabn antes y despus de comer.

VAMOS A EXPLORAR

MotivacinVideo donde se muestra los trabajos de los Padres como Carpintero, Medico, Conductor.

PresaberesSe les hacen preguntas como:En qu trabajan los familiares?Qu programas de televisin ven en su Familia?Qu herramientas utiliza en su Familia?

Desarrollo del TemaSe le lleva un friso donde el Nio identificala actividad que realiza su Pap como Carpintero, Polica, Bombero, Medico, Profesor entre otros. Al identificarlo se le pide al Nio que haga una demostracin de esa actividad.

VAMOS A CREAR

Se le entrega a cada Nio una ficha con prendas que utiliza el Pap para rellenarlas con aserrn.

En este momento cada Nio y Nia dispone de una hoja de papel con un dibujo del Pap donde tiene que unir los puntos con vinilo utilizando un dedo.

VAMOS A JUGARCon unos palos en forma de rectngulos se jugar al Carpintero donde harn una torre, y otros Nios sern Mdicos y Enfermeras

VAMOS A CASAEvaluacin de la actividadQu les gusto?Qu aprendieron?Cmo se sintieron en el desarrollo de la clase?Cmo se portaron?

Ordenar el aula recordando las buenas normas de higiene.Poner cada cosa en su lugar.Recordar lo buenos hbitos antes de ir a almorzar.

VII. Ayuda Educativa

Aserrn para ser pegado dentro de las prendas que utiliza el Pap del Nio, y un friso con las actividades del Pap.

VIII. ANEXOS

Anexo 1Anexo 2

IX. BIBLIOGRAFIAhttp://usuarios.multimania.es/Edgargarcia/A_PREESCOLAR.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Figura_Paternahttp://www.romsur.com/edfamiliar/papel.htmhttp://www.prensalibre.cr/pl/suceso/2724-Figura-Paterna-es-fundamental-en-el-desarrollo-de-los-hijos.htmlhttp://www.direcmed.cl/Noticias/Direcmed/la-Figura-Paterna-tiene-un-rol-clave-en-el-desarrollo-de-la-personalidad-de-los-hijos.htmlhttp://grandespedagogosdelmundo.blogspot.com/2008/07/pensando-como-un-gran-pedagogo.html

Anexo 1

Anexo 2