Planeaciones Taller Colon

3
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” CLAVE 26ENE0001A Y 26ENP0002F Situación de aprendizaje: Taller “Día de la raza” Descripción general: Permitir a los niños el conocimiento sobre el día de la raza por medio de actividades diversas relacionadas mayoritariamente con la apreciación y expresión artísticas al cantar y representar una historia. Campo formativo 1-Expresión y apreciación artísticas Aspecto 1-Expresión y apreciación musical Competencia 1-Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Aprendizaje esperado 1-Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas Actividades Fecha: #AE Modalidad Estrategia Básica Recursos Sesión 1: “Cristóbal Colón” Los niños se sentarán frente al pizarrón, platicarán sobre lo que saben del día de la raza. Escucharán la historia de Cristóbal Colón por medio de un cuentografo. Comentarán sobre lo aprendido: qué se celebra ese día, quién era Colón, por qué es importante esa fecha, qué ocurrió ese día, cuáles son las carabelas. Escucharán que a lo largo de las dos semanas estarán trabajando con la misma temática pues el 12 de octubre se conmemora el día de la raza. Aportes a la reflexión: ¿Qué información logró retener del cuento?, ¿Qué conocimientos previos tienen sobre la fecha a conmemorar? Tiempo: 30 mins 06/Octubre/ 14 #1 Taller Cuentografo de Cristóbal Colón Sesión 2: “Una canción del día de la raza” Sentados frente al pizarrón escucharán la canción de “Cristobal Colón”, mencionarán qué parte fue de su agrado. Escucharán de nueva cuenta por partes la canción para empezar el proceso de aprendizaje de la misma. Finalizarán entonando juntos la primer parte de la canción. Se les mencionará que seguirán practicando la canción a lo largo de la semana para presentarla el próximo viernes 17 de octubre. Aportes a la reflexión: ¿Participa en la entonación de la canción? Tiempo: 30 minutos 07/Octubre/14 #1 Taller Canción de Cristóbal Colón

description

planeaciones preescolar

Transcript of Planeaciones Taller Colon

Page 1: Planeaciones Taller Colon

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORAESCUELA NORMAL DEL ESTADO

“PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”CLAVE 26ENE0001A Y 26ENP0002F

Situación de aprendizaje: Taller “Día de la raza”Descripción general: Permitir a los niños el conocimiento sobre el día de la raza por medio de actividades diversas relacionadas mayoritariamente con la apreciación y expresión artísticas al cantar y representar una historia.

Campo formativo1-Expresión y apreciación artísticas

Aspecto1-Expresión y apreciación musical

Competencia1-Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías

Aprendizaje esperado1-Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas

Actividades Fecha: #AE

Modalidad Estrategia Básica Recursos

Sesión 1: “Cristóbal Colón” Los niños se sentarán frente al pizarrón, platicarán sobre lo que saben del

día de la raza. Escucharán la historia de Cristóbal Colón por medio de un cuentografo. Comentarán sobre lo aprendido: qué se celebra ese día, quién era Colón,

por qué es importante esa fecha, qué ocurrió ese día, cuáles son las carabelas.

Escucharán que a lo largo de las dos semanas estarán trabajando con la misma temática pues el 12 de octubre se conmemora el día de la raza.

Aportes a la reflexión: ¿Qué información logró retener del cuento?, ¿Qué conocimientos previos tienen sobre la fecha a conmemorar?Tiempo: 30 mins

06/Octubre/14 #1 Taller Cuentografo de Cristóbal Colón

Sesión 2: “Una canción del día de la raza”Sentados frente al pizarrón escucharán la canción de “Cristobal Colón”, mencionarán qué parte fue de su agrado.Escucharán de nueva cuenta por partes la canción para empezar el proceso de aprendizaje de la misma.Finalizarán entonando juntos la primer parte de la canción. Se les mencionará que seguirán practicando la canción a lo largo de la semana para presentarla el próximo viernes 17 de octubre.Aportes a la reflexión: ¿Participa en la entonación de la canción?Tiempo: 30 minutos

07/Octubre/14 #1 Taller Canción de Cristóbal Colón

Sesión 3: “Ensayamos” Los niños se acomodarán frente al pizarrón de pie y volverán a escuchar la canción previamente presentada.Se tratará de que recuerden las dos primeras partes de la canción y la ensayarán.Se sentarán par realizar una retroalimentación sobre lo aprendido acerca del día de la raza vinculándolo con lo que dice la letra de la canción.Aportes a la reflexión: ¿Participa en la entonación de la canción?Tiempo: 30 minutos

08/Octubre/14 #1 Taller Canción de Cristóbal Colón

Page 2: Planeaciones Taller Colon

Sesión 4: “Ensayamos” Los niños se acomodarán frente al pizarrón de pie y volverán a escuchar la canción previamente presentada.Se les asignarán los roles a interpretar el día de la presentación: “Colón, reyna, rey, marineros, indígenas, entre otros) y se acomodarán en los lugares asignados.Ensayarán la canción acompañados por la música.Aportes a la reflexión: ¿Participa en la entonación de la canción?Tiempo: 30 minutos

09/Octubre/14 #1 Taller Canción de Cristóbal Colón

Sesión 5 “Ensayamos”El alumnado se colocará en el lugar asignado dependiendo del papel a interpretar.En compañía de la pista musical ensayarán la canción.Aportes a la reflexión: ¿Participa en la entonación de la canción?Tiempo: 30 minutos

10/Octubre/14 #1 Taller Canción de Cristóbal Colón

Sesión 6 “¿Cómo nos vestimos?Una vez asignados los roles para cada alumno, observarán la vestimenta propia de cada uno de ellos sentados frente a la pantalla.Comentarán sobre las características de cada una de ellas y destacarán las diferencias y similitudes de la ropa que se utilizaba antes con la que se usa ahora.Dependiendo del papel que le tocó, los alumnos mencionarán como podrían vestirse para el día de la presentación.Aportes a la reflexión: ¿Qué características de la vestimenta identifica?, ¿Qué diferencias y similitudes menciona?Tiempo: 30 minutos

13/Octubre/14 #1 Taller Imágenes sobre la vestimenta que se usaba en la época de la colonización.

Sesión 7 “Mi vestimenta”Sentados en sus respectivas mesas comenzarán con la elaboración de la vestimenta utilizando los recursos que les ofrezca la educadora (recortables, plumas, parches, piedras de fantasía, entre otras)Se les permitirá trabajar de manera libre pero atendiendo a las indicaciones según el papel que les tocó.Al finalizar la sesión tendrán que tener parte de la vestimenta característica, pues lo demás lo solicitarán en sus hogares.Aportes a la reflexión ¿Manipula correctamente el material que se le proporciona?Tiempo: 30 minutos

14/Octubre/14 #1 Taller Material para la elaboración de la vestimenta (recortables, plumas, colores, piedras de fantasía, parches, varas) pegamento y tijeras

Page 3: Planeaciones Taller Colon

Sesión 8 “Las carabelas”Organizados en el centro del salón, los alumnos recapitularán sobre lo que aprendieron de las tres carabelas.Con apoyo de la educadora decorarán los moldes de cartón de las carabelas proporcionadas, para ello utilizarán papel crepe y pegamento, se formarán tres equipos para que cada uno de ellos trabaje en una carabela.Finalizarán recordando la canción que cantarán.Aportes a la reflexión: ¿Logran trabajar en equipo?, ¿De qué manera se reparten el trabajo a realizar?Tiempo: 30 minutos

15/Octubre/14 #1 Taller Moldes de las carabelas y papel crepe, tijeras, pegamento.

Sesión 9 “Ensayamos”El alumnado se colocará en el lugar asignado dependiendo del papel a interpretar.En compañía de la pista musical ensayarán la canción.Aportes a la reflexión: ¿Participa en la entonación de la canción?Tiempo: 30 minutos

16/Octubre/14 #1 Taller Canción de Cristóbal Colón

Sesión 10: “Presentación final”Dentro del salón y caracterizados en su papel, los niños se colocarán en el lugar asignado.Interpretarán la canción ensayada previamente utilizando el material elaborado a lo largo de la semana (vestimenta, carabelas)Finalizarán comentando lo que les pareció haber trabajado en equipo y haber logrado la realización de la canción y presentación.Aportes a la reflexión: ¿Qué sentimientos y emociones expresa por el trabajo logrado?Tiempo: 30 minutos

17/Octubre/14 #1 Taller Material previamente elaborado, pista musical