Plana completa en La Jornada

1
Lajomada MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2 0 15 • CAPITAL 33 Afectados por línea 12 exigen nuevo dictamen sobre daños La empresa ICA se niega a pagarles, De mil millones destinados a ese fin, a señalan habitantes de cuatro delegaciones algunos sólo les dieron 700 pesos, acusan l.v Votínos UNIDOS de ia Colonia Mitovoile Vecinos de las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Tláhuac afectados por la línea 12 del Metro expusieron en conferen- cia de prensa las irregularidades en el pago de indemnizaciones ■ Foto Carlos Ramos Mamahua I G abriela Romero S ánchez Los propietarios de 150 in- muebles afectados por la lí- nea 12 del Metro exigieron al Gobierno del Distrito Federal elaborar un nuevo dictamen y cubrir los seguros compro- metidos para la reparación de grietas, fisuras y aplanados, así como los problemas de drenaje, estimados en 7.5 mi- llones de pesos. En conferencia de prensa, los vecinos de las delegacio- nes Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Tláhuac denun- ciaron que “de los mil millo- nes de pesos considerados para estas afectaciones, sólo se dio a algunos la irrisoria cantidad de 700 pesos, por concepto de indemnización”. Los ingenieros responsa- bles de las obras han adverti- do que los asentamientos de la línea “no terminan, por lo que el gasto realizado para arre- glar nuestras casas se perderá y deberemos pagar más para que nuestro patrimonio se conserve”, señalaron María de Lourdes Padilla. Aidé Va- lencia y Lucía Jiménez. Jesús Sánchez, habitante de la colonia Miravalle, acompañado del diputado fe- deral Jorge Sotomayor, se- cretario de la comisión de in- vestigación de la línea 12, in- formó que la empresa Inge- nieros Civiles Asociados (ICA) se niega a pagar, con los argumentos de que los da- ños vienen de los sismos de 2012, fueron por trabajos eje- cutados por la administración capitalina -no por ICA en la construcción de la línea 12 del Metro-, como asentó en su dictamen el perito del Po- der Judicial de la Federación Femando Sabás López, o es- tán fuera de las zonas de afectación determinadas. Desde hace seis años, cuando se presentó la docu- mentación requerida para el pago de la indemnización, afirmó, “la única respuesta de ICA es el engaño. Todos los afectados estamos en el club de la esperanza y de la burla, porque nadie nos resuelve, por lo cual exigimos un nuevo dictamen sobre los daños”. La desviación del drenaje provocó además que “vivamos en casas y puertas cerradas por los fétidos olores que emanan de las coladeras y generan do- lor de cabeza y náusea, resul- tando afectados además los alumnos de la secundaria diur- na 13 Enrique C. Olivares”, expresó Ignacio Sandoval. Tal situación provocó que Diana Ruiz presentara una queja en la Comisión de De- rechos Humanos del Distrito Federal y la delegación Beni- to Juárez, “por los problemas de salud que presenta a con- secuencia de su inhalación”, precisó el diputado federal. Sin embargo, los proble- mas de los vecinos de la co- lonia Miravalle “no termi- nan, pues el Sistema de Aguas de la Ciudad de Mé- xico incrementó en más de 15 mil por ciento el cobro. De pagar 105 pesos por el quinto bimestre de 2014, ahora desembolsaré 15 mil 851 pesos por el sexto. Y esta situación se está genera- lizando”, denunció María Eugenia Sotolongo. “Son ladronerías de (Mar- celo) Ebrard”, afirmó otra vecina, mientras el legislador se comprometió a que en el dictamen que elabore la co- misión investigadora exigirá que se incorpore la obliga- ción de realizar un nuevo dictamen independiente y se indemnice a los afectados, que han gastado en promedio 60 mil pesos, para “parchar” sus casas. Reordenará el STC fuentes de calor en el Metro I Laura G ómez Flores______________________ El director del Sistema de Transporte Co- lectivo (STC), Joel Ortega, señaló que existe la necesidad impostergable de re- definir el comercio en las estaciones del Metro para recuperar espacios y reducir la temperatura que genera, que significa más de 21 por ciento del calor registrado en las instalaciones. En la recepción de siete estudios sobre seguridad en estaciones críticas donde el comercio influye negativamente, elabora- dos por el Centro de Investigación y De- sarrollo Tecnológico para Seguridad (Ci- detes) de la UNAM, se detectó que hay implicaciones directas entre la seguridad integral de las instalaciones de la red y el calentamiento. Ello, dijo, por las fuentes de calor, la contaminación visual, la dispersión y dis- torsión de la imagen del Metro, por lo que “debe ser aplicado con rigor en su elabo- ración y para aplicar medidas ante la si- tuación que plantean”, pues el uso de apa- ratos eléctricos eleva la temperatura a 40 grados centígrados. Un ejemplo, dijo, es la estación Hidal- go, que en un área de 819 metros cuadra- dos, con locales comerciales, genera un aproximado de calor de 14 mil 660 vatios en las horas de mayor afluencia en direc- ción a Universidad, incluido el tránsito de personas. A ello se suma la afluencia a la estación y las tareas de dosificación nece- sarias en horas pico. Buscan rescatar producción en la zona chinampera I A lejandro Cruz Flores___________________ Ante la necesidad de recuperar los niveles de agua de la zona chinampera de Xochi- milco, Tláhuac y Milpa Alta, que garanti- cen la viabilidad de la producción de ali- mentos en la zona, el Gobierno del Distrito Federal comenzará la próxima se- mana siete obras en los canales de la pri- mera delegación, a las cuales destinará 20 millones de pesos, informó la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec). Los trabajos, detalló Elizabeth Pulido García, subdirectora de Propyectos Espe- ciales y Vinculación Comercial de la depen- dencia, consisten en rehabilitar vertederos, sobrelevación y reforzamiento de bordos, restructura de control de niveles de agua en canales, con los que se pretende evitar inun- daciones y fugas de agua tratada en tiempos de estiaje, así como mantener los tirantes del líquido en canales y lagunas. La Sederec destacó que la zona chi- nampera está compuesta de 7 mil 500 hectáreas y 7 mil chinampas, en las que trabajan mil 800 campesinos. En el rescate de la zona, declarada patri- monio de la humanidad por la Organiza- ción de Naciones Unidas para la Educa- ción, la Ciencia y la Cultura, participarán, además de la Sederec, la delegación Xochi- milco, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Secretaría de Agricultura, Ga- nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen- tación, entre otras. C aravana protesta Una caravana de más de 200 ciclistas protestó anoche por la muerte de al menos tres de sus compañeros en el lapso de un año y exigió a las autoridades capitalinas mayor protección y sancionar a los automovilis- tas que provoquen accidentes o muertes, como la del pasado domingo, cuando Rafael Guerrero, quien viajaba en una caravana sobre Periféri- co, a la altura de la glorieta de Vaqueritos, fue atropellado por un con- ductor ebrio y murió en un hospital. El responsable, Francisco Javier Gu- tiérrez Aguilar, enfrentó el primer juicio oral en el Distrito Federal por es- tos hechos y tras la audiencia obtuvo su libertad bajo fianza. Con información de Mirna Servín Vega ■ Foto Cuartoscuro

Transcript of Plana completa en La Jornada

Page 1: Plana completa en La Jornada

Lajomada MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015 • CAPITAL 3 3

Afectados por línea 12 exigen nuevo dictamen sobre daños■ La empresa ICA se niega a pagarles, ■ De mil millones destinados a ese fin, a

señalan habitantes de cuatro delegaciones algunos sólo les dieron 700 pesos, acusan

l.v

Votínos UNIDOS d e ia Colonia Mitovoile

Vecinos de las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y

Tláhuac afectados por la línea 12 del Metro expusieron en conferen­

cia de prensa las irregularidades en el pago de indemnizaciones ■

Foto Carlos Ramos Mamahua

I G ab r iela Ro m e r o Sán c h e z

Los propietarios de 150 in­muebles afectados por la lí­nea 12 del Metro exigieron al Gobierno del Distrito Federal elaborar un nuevo dictamen y cubrir los seguros compro­metidos para la reparación de grietas, fisuras y aplanados, así como los problemas de drenaje, estimados en 7.5 mi­llones de pesos.

En conferencia de prensa, los vecinos de las delegacio­nes Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Tláhuac denun­ciaron que “de los mil millo­nes de pesos considerados para estas afectaciones, sólo se dio a algunos la irrisoria cantidad de 700 pesos, por concepto de indemnización” .

Los ingenieros responsa­bles de las obras han adverti­do que los asentamientos de la línea “no terminan, por lo que el gasto realizado para arre­glar nuestras casas se perderá y deberemos pagar más para que nuestro patrimonio se conserve” , señalaron María de Lourdes Padilla. Aidé Va­lencia y Lucía Jiménez.

Jesús Sánchez, habitante de la colonia M iravalle, acompañado del diputado fe­deral Jorge Sotomayor, se­

cretario de la comisión de in­vestigación de la línea 12, in­formó que la empresa Inge­nieros Civiles Asociados (ICA) se niega a pagar, con los argumentos de que los da­ños vienen de los sismos de 2012, fueron por trabajos eje­cutados por la administración capitalina -n o por ICA en la construcción de la línea 12 del M etro-, como asentó en su dictamen el perito del Po­der Judicial de la Federación Femando Sabás López, o es­tán fuera de las zonas de afectación determinadas.

Desde hace seis años, cuando se presentó la docu­mentación requerida para el pago de la indemnización, afirmó, “la única respuesta de ICA es el engaño. Todos los afectados estamos en el club de la esperanza y de la burla, porque nadie nos resuelve, por lo cual exigimos un nuevo dictamen sobre los daños” .

La desviación del drenaje provocó además que “vivamos en casas y puertas cerradas por los fétidos olores que emanan de las coladeras y generan do­lor de cabeza y náusea, resul­tando afectados además los alumnos de la secundaria diur­na 13 Enrique C. Olivares” , expresó Ignacio Sandoval.

Tal situación provocó que Diana Ruiz presentara una queja en la Comisión de De­rechos Humanos del Distrito Federal y la delegación Beni­to Juárez, “por los problemas de salud que presenta a con­secuencia de su inhalación” , precisó el diputado federal.

Sin embargo, los proble­mas de los vecinos de la co­lonia Miravalle “no termi­nan, pues el Sistem a de Aguas de la Ciudad de Mé­xico incrementó en más de 15 mil por ciento el cobro. De pagar 105 pesos por el quinto bim estre de 2014,

ahora desembolsaré 15 mil 851 pesos por el sexto. Y esta situación se está genera­lizando” , denunció M aría Eugenia Sotolongo.

“Son ladronerías de (Mar­celo) Ebrard” , afirmó otra vecina, mientras el legislador se comprometió a que en el dictamen que elabore la co­misión investigadora exigirá que se incorpore la obliga­ción de realizar un nuevo dictamen independiente y se indemnice a los afectados, que han gastado en promedio 60 mil pesos, para “parchar” sus casas.

Reordenará el STC fuentes de calor en el Metro

I La u r a G ó m e z Flores______________________

El director del Sistema de Transporte Co­lectivo (STC), Joel Ortega, señaló que existe la necesidad impostergable de re- definir el comercio en las estaciones del Metro para recuperar espacios y reducir la temperatura que genera, que significa más de 21 por ciento del calor registrado en las instalaciones.

En la recepción de siete estudios sobre seguridad en estaciones críticas donde el comercio influye negativamente, elabora­dos por el Centro de Investigación y De­sarrollo Tecnológico para Seguridad (Ci- detes) de la UNAM, se detectó que hay implicaciones directas entre la seguridad integral de las instalaciones de la red y el calentamiento.

Ello, dijo, por las fuentes de calor, la contaminación visual, la dispersión y dis­torsión de la imagen del Metro, por lo que “debe ser aplicado con rigor en su elabo­ración y para aplicar medidas ante la si­tuación que plantean” , pues el uso de apa­ratos eléctricos eleva la temperatura a 40 grados centígrados.

Un ejemplo, dijo, es la estación Hidal­go, que en un área de 819 metros cuadra­dos, con locales comerciales, genera un aproximado de calor de 14 mil 660 vatios en las horas de mayor afluencia en direc­ción a Universidad, incluido el tránsito de personas. A ello se suma la afluencia a la estación y las tareas de dosificación nece­sarias en horas pico.

Buscan rescatar producción en la zona chinampera

I A le ja n d r o Cr u z Flores___________________

Ante la necesidad de recuperar los niveles de agua de la zona chinampera de Xochi- milco, Tláhuac y Milpa Alta, que garanti­cen la viabilidad de la producción de ali­mentos en la zona, el Gobierno del Distrito Federal comenzará la próxima se­mana siete obras en los canales de la pri­mera delegación, a las cuales destinará 20 millones de pesos, informó la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).

Los trabajos, detalló Elizabeth Pulido García, subdirectora de Propyectos Espe­ciales y Vinculación Comercial de la depen­dencia, consisten en rehabilitar vertederos, sobrelevación y reforzamiento de bordos, restructura de control de niveles de agua en canales, con los que se pretende evitar inun­daciones y fugas de agua tratada en tiempos de estiaje, así como mantener los tirantes del líquido en canales y lagunas.

La Sederec destacó que la zona chi­nampera está compuesta de 7 mil 500 hectáreas y 7 mil chinampas, en las que trabajan mil 800 campesinos.

En el rescate de la zona, declarada patri­monio de la humanidad por la Organiza­ción de Naciones Unidas para la Educa­ción, la Ciencia y la Cultura, participarán, además de la Sederec, la delegación Xochi- milco, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Secretaría de Agricultura, Ga­nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen­tación, entre otras.

C a r a v a n a d é p r o t e s t a

Una caravana de más de 200 ciclistas protestó anoche por la muerte de

al menos tres de sus compañeros en el lapso de un año y exigió a las

autoridades capitalinas mayor protección y sancionar a los automovilis­

tas que provoquen accidentes o muertes, como la del pasado domingo, cuando Rafael Guerrero, quien viajaba en una caravana sobre Periféri­

co, a la altura de la glorieta de Vaqueritos, fue atropellado por un con­

ductor ebrio y murió en un hospital. El responsable, Francisco Javier Gu­

tiérrez Aguilar, enfrentó el primer juicio oral en el Distrito Federal por es­tos hechos y tras la audiencia obtuvo su libertad bajo fianza. Con

información de Mirna Servín Vega ■ Foto Cuartoscuro