Plan Tesis Finalfinal

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POSGRADO OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE EN LAS VÍAS ADYACENTES AL MERCADO MODELO DE HUÁNUCO MEDIANTE UN ANÁLISIS DE ORDENAMIENTO PLAN DE TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERÍA DE TRANSPORTE ELABORADO POR LIDER CESAR FLORES URETA ASESOR MG.SC. ING. ROCIO ESPINOZA VENTURA HUÁNUCO-PERÚ 2014

description

ordenamiento

Transcript of Plan Tesis Finalfinal

Page 1: Plan Tesis Finalfinal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

SECCIÓN DE POSGRADO

OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE EN LAS

VÍAS ADYACENTES AL MERCADO MODELO DE HUÁNUCO

MEDIANTE UN ANÁLISIS DE ORDENAMIENTO

PLAN DE TESIS

PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS

CON MENCIÓN EN INGENIERÍA DE TRANSPORTE

ELABORADO POR

LIDER CESAR FLORES URETA

ASESOR

MG.SC. ING. ROCIO ESPINOZA VENTURA

HUÁNUCO-PERÚ

2014

Page 2: Plan Tesis Finalfinal

1

PLAN DE TESIS

TÍTULO: OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE EN LAS VÍAS

ADYACENTES AL MERCADO MODELO DE HUÁNUCO MEDIANTE UN

ANÁLISIS DE ORDENAMIENTO

TESISTA: FLORES URETA LIDER CESAR

CODIGO: 20136250C

ASESOR: MG. SC. ING. ROCIO ESPONOZA VENTURA

1. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES Programa Integral de Transporte y Vialidad 2002 – 2006, México establece los

propósitos de la actual administración para dar un tratamiento integral al problema de

la movilidad de personas y bienes en el DF sin perder su ubicación metropolitana.

Su propuesta central consiste en la ampliación, el ordenamiento e integración de las

redes viales y las de transporte público, en apego a los flujos de origen - destino de la

movilidad en la ciudad y la ZMVM, y por tanto en atención a los grandes corredores

de viajes Norte –Sur y Oriente – Poniente y que surgen de los centros y polos de

viajes del oriente, del centro y del norte de la ciudad así como del área metropolitana

adyacente. [1]

Un interesante recuentro histórico realizado para el caso de Hartford, capital del

estado de New Haven, Estados Unidos, entre 1850 y 1930 (Baldwin,1999), registra

tantos las ideas y las concepciones morales y técnico-funcionales, como la

dispositivos progresivamente desarrollados que condujeron a lo que el autor llama (y

es título de su libro) la domesticación de la calle. [2]

Para la formulación de este proyecto de plan de movilidad no se ha perdido de vista

este modelo de ciudad consignado en el POT, buscando que las propuestas que se

presenten sean compatibles con los principios formulados en dicho plan, de tal forma

que la movilidad no sea una limitante a las posibilidades de desarrollo de la ciudad, ni

una fuente que deteriore su calidad ambiental. Por lo mismo se hace hincapié en la

Page 3: Plan Tesis Finalfinal

2

utilización de los modos no motorizados de movilidad, peatonal y bicicleta, así como

algunas acciones que deben adelantarse para que el transporte público colectivo

recupere el papel protagónico que debe tener en la solución de las necesidades de

movilidad de los pobladores. [3]

En el tema de movilidad en Bogotá, sabemos que en los desplazamientos tanto de

personas como de mercancías inciden varios aspectos que no solo están

relacionados con los medios de transporte, sino que están ligados a la cultura, a la

evolución de la ciudad, en cuanto al crecimiento demográfico, el ingreso de nuevos

ciudadanos desde las otras ciudades ya sea por desplazamiento forzoso como

voluntario, a los cambios en la formas de comercio, a la nuevas formas en las

relaciones laborales, dadas también por los avances tecnológicos, e incluso de los

cambios en la relación de los ciudadanos con la administración distrital. [4]

Existen una serie de medidas que, de recibir suficiente prioridad por parte de la

autoridad, permitirán mejorar tanto el nivel de servicio del transporte público como su

imagen. Algunas de estas medidas son: [5]

Implementar la reversibilidad de vías para transporte público según horario.

Mejorar el diseño de paraderos de manera de disminuir los tiempos de subida

y bajada pues estos procesos son unos de los principales cuellos de botella

de un sistema de transporte público.

Aumentar la comodidad de los paraderos (asientos, iluminación, seguridad) y

la información que allí se provee.

Asegurar que la flota del transporte público sea moderna, limpia y esté en

buen estado de mantenimiento.

Profesionalizar al máximo a los conductores de manera que sean ellos los

primeros en hacer que un viaje en transporte público sea una experiencia

agradable.

Sensibilizar a los usuarios, mediante campañas en los medios de prensa, de

los enormes costos que la congestión impone y de cómo sus decisiones

individuales pueden tener un efecto en ello. Debe ser un objetivo de largo

plazo desasociar la tenencia de auto con status y el andar en transporte

público con lo opuesto.

Page 4: Plan Tesis Finalfinal

3

1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

La propuesta de ordenamiento del tránsito y del transporte en la ciudad del Cusco,

se basa en las siguientes intervenciones:

Un Plan de Acción de Implementación Inmediata en el Transporte Público

(PAI)

Plan de Corto Plazo (PCP)

Estrategias para la Implementación

En primer lugar como Plan de Acción de Implementación Inmediata (PAI) en

transporte público, se debe empezar por el ordenamiento en el Centro de la Ciudad,

con intervenciones inmediatas de sentido de circulación de 06 ejes importantes sobre

el área poligonal analizadas, como eje articulador de movilidad urbana y otros

componentes propios de la ciudad, como también la implementación de senderos

peatonales y la recuperación de espacios públicos, de los paraderos para el servicio

de transporte público, de la demarcación de las zonas rígidas, de las señalizaciones

horizontales y verticales respectivas .[6]

En los últimos años, numerosos autores han planteado críticas a este tratamiento del

peatón como un “vehículo” introduciendo, de esta manera, otros factores al análisis.

Inclusive el HCM en su cuarta edición (TRB, 2000) reconoce que existen “otros

factores ambientales”, sin embargo, no los considera al momento de evaluar el nivel

de servicio. En el reporte “índices de seguridad para peatones y ciclistas” en

intersecciones, (Federal Highway Administration, FHWA, 2006), se menciona a

distintos autores que han planteado propuestas para evaluar el nivel de servicio

peatonal; por ejemplo, Sarkar en 1993 propuso una escala de seis niveles basados

en la apreciación cualitativa de confort por parte del peatón. Sin embargo, en la

actualidad no existe un método unificado o estándar para evaluar el nivel de servicio

desde el punto de vista peatonal que incluya estos factores. La intención de la

presente investigación es identificar los factores o variables más relevantes en un

estudio de nivel de servicio peatonal, y analizar su relevancia en el ámbito local. [7]

2. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA El tráfico vehicular de la zona urbana de Huánuco se ha convertido en un desorden

total debido a la informalidad reinante, pues los conductores de los vehículos

Page 5: Plan Tesis Finalfinal

4

principalmente de los vehículos menores, no cuentan con la respectiva autorización

de circulación otorgada por la Municipalidad Provincial, sus conductores, carecen de

licencia para conducir y muchos de ellos, resultan ser menores de edad, aun mas,

algunas zonas de gran fluido vehicular y peatonal, carecen de semáforos, lo cual

pone en grave riesgo la seguridad pública de la ciudadanía huanuqueña.

El sistema de transporte Huánuco cuenta con una serie de inconvenientes que hacen

más complicado el alcance de sus objetivos:

• Pocos vehículos de gran capacidad en el parque automotor.

• Falta de capacidad económica por parte de empresas y/o propietarios

individuales para la renovación de vehículos.

• Falta de visión empresarial por parte de las empresas de transporte.

La necesidad del pasajero para llegar a su destino es desconocido por la empresa de

transporte, y no hay alguna razón para que esto tenga que afectarlo, pero el pasajero

tiene el derecho de calcular su demora con tiempos aproximados. Por ejemplo, una

persona que sube a su bus en un punto A, el tiempo que le tomara para llegar a un

punto B es variable, estará dependiendo de la hora en la que se requiere el servicio y

del día básicamente, pero hay ciertas variables que lo harán seguir una tendencia de

demora, para tener mayor confiabilidad y certeza. Los motivos para que no se dé un

nivel de confianza adecuado, se centran en una serie de deficiencias de gestión y

operación, entre múltiples razones, la falta de control del crecimiento del parque

automotor, el ineficiente marco regulatorio correspondiente, la informalidad del

mercado mismo por parte de las empresas dedicadas al transporte público, la escasa

cultura de respeto hacia los reglamentos de tránsito de conductores y peatones, etc.

Puntualizando en las causas principales de la problemática en el sistema de

transporte se listan las siguientes:

• Sobreoferta

• Alta tasa de accidentes

• Congestionamiento en las principales vías adyacentes al mercado

• Incumplimiento de normas de tránsito y transporte

Page 6: Plan Tesis Finalfinal

5

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Problema general

¿El congestionamiento en las vías adyacentes al mercado modelo, es ocasionado por

la falta de ordenamiento vehicular?

3.2 Problemas específicos

¿Es eficiente el sistema de circulación vehicular de transporté público de pasajeros y de carga en el mercado modelo? ¿La falta de existencia de un adecuada señalización y paraderos generan el desorden vehicular en las vías adyacentes al mercado modelo?

4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN El análisis del sistema de trasporte de las vías adyacentes al mercado modelo de la

ciudad de Huánuco, nos permitirá en primer lugar conocer el estado actual de la

movilidad de su flujo vehicular, para poder proponer alternativas de ordenamiento a la

misma y darle una continuidad a su tránsito vehicular. Lo anterior nos permitirá

disminuir los congestionamientos que día a día se presentan en la zona de estudio,

con la consecuente pérdida de tiempos efectivos de traslado de un origen a un

destino.

El problema de falta de ordenamiento, requiere de la participación de diferentes

profesionistas que aporten sus conocimientos en beneficio de la conservación y buen

uso del patrimonio edificado, en este sentido la Ingeniería de transito nos ofrece

técnicas para mejorar la operación de las calles que integran la red vial del mercado

modelo, proponer zonas de estacionamientos y facilitar la accesibilidad a su

equipamiento urbano.

Lo anterior se verá reflejado en beneficios tangibles de su población como son:

ahorros en tiempos de recorrido, ahorros en sus costos de operación vehicular,

comodidad y eficiencia de los servicios de transporte público, seguridad vial e imagen

urbana.

La sociedad Huanuqueña ha conmutado a los tiempos modernos y se refleja en su

entorno urbano y suburbano esta investigación se propone estudiar el nivel de

servicio de las vías adyacentes al mercado modelo, para en función de sus

Page 7: Plan Tesis Finalfinal

6

resultados, proponer un ordenamiento acorde a las necesidades de sus ciudadanos e

integrando su imagen urbana a las nuevas demandas de servicios.

Uno de sus principales beneficiarios: el sector comercio, obtendrá una mayor

demanda, en la medida que se ubiquen los centros de estacionamientos vehiculares.

Otros beneficios derivados de esta investigación son: una disminución en la emisión

de los gases contaminantes, un abatimiento del nivel de ruido y una reducción al nivel

de stress de sus usuarios resultado de los altos congestionamientos vehiculares el

mercado de la ciudad de la ciudad de Huánuco.

Una vez terminada esta investigación, sus resultados servirán de base para continuar

el estudio de la problemática multivariable que se presenta en el mercado de la

ciudad de Huánuco, convirtiéndose en un documento de consulta a disposición de los

interesados en el tema.

5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL -Proponer un plan de ordenamiento de transporte vehicular en las vías adyacentes del mercado modelo de Huánuco. OBJETIVO ESPECÍFÍCO 1. Realizar un diagnóstico de la circulación vehicular actual en el mercado modelo de

Huánuco.

2. Determinar los niveles de servicios de las vías adyacentes al mercado modelo de

Huánuco.

3. Proponer un plan de reordenamiento de tránsito que permita la fluidez vehicular y

que sea congruente con el uso del suelo actual y futuro.

6. HIPÓTESIS

-El ordenamiento vehicular mejorara el nivel de servicio de las vías adyacentes al

mercado modelo.

7. VARIABLES E INDICADORES

Variable independiente: Paraderos, Estacionamientos, señalización y rutas de

trasporte

Page 8: Plan Tesis Finalfinal

7

Variable dependiente: Nivel de servicio

8. MATRIZ DE CONSISTENCIA

VARIABLES INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA DE

LA VARIABLE

Variable dependienteY1.

Nivel de servicio.

Condiciones de

operación

Clasificaciones de niveles de

servicio vehicular

Clasificaciones de niveles de

servicio peatonal

Variable Independiente X1.

Dimensión1:Paraderos

Condiciones de

infraestructura vial Numero de paraderos

Variable Independiente X2.

Dimensión1:Estacionamientos

Condiciones de

infraestructura vial Numero de Estacionamientos

Variable Independiente X3.

Dimensión1:señalizacion Condiciones de control Numero de señales

Variable Independiente X4.

Dimensión1:rutas Condiciones de transito Número de rutas

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E

INDICADORES

METODOLOGIA DE

INVESTIGACION

PROBLEMA GENERAL

¿El congestionamiento en

las vías adyacentes al

mercado modelo, es

ocasionado por la falta de un ordenamiento vehicular?

PROBLEMAS

ESPECIFICOS

a) ¿Es eficiente el sistema de

circulación vehicular de

transporté público de

pasajeros y de carga en el

mercado modelo?

b) ¿La falta de existencia de

un adecuada señalización

y paraderos generan el

desorden vehicular en las

vías adyacentes al

mercado modelo?

OBJETIVO GENERAL

Proponer un plan de

ordenamiento acorde a las

condiciones de tránsito en

las vías adyacentes al

mercado modelo.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

a) Realizar un diagnóstico de

la circulación vehicular

actual en el mercado

modelo de Huánuco.

b) Determinar los niveles de

servicios de las vías

adyacentes al mercado

modelo de Huánuco

HIPOTESIS

GENERAL

el ordenamiento

vehicular mejorara el

nivel de servicio y

capacidad vial de las

vías adyacentes al

mercado modelo

VARIABLE

DEPENDIENTE

Y1: Nivel de servicio.

Indicador de la variable

Y.

-Y1.1 Condiciones de operación

X2. VARIABLES

INDEPENDIENTES

X2.1: paraderos.

X2.2: Estacionamientos.

X2.3: señalización.

X2.4: rutas.

Indicadores de la

variable X.

1. Condiciones de

infraestructura vial.

2. Condiciones de

infraestructura vial.

3. Condiciones de control.

4. Condiciones de

tránsito.

TIPO DE

INVESTIGACION:

CUALITATIVA. La

preponderancia de los estudios

de los datos se basa en la

descripción de los rasgos

característicos de los mismos

NIVEL DE

INVESTIGACION

EXPLICATIVA. Explica el

comportamiento de una

variable en función de otras

por ser estudio de causa efecto

requieren control y deben

cumplir otros efectos de causalidad

Page 9: Plan Tesis Finalfinal

8

9. MARCO TEÓRICO

9.1. BASES TEORICAS ESPECIALIZADAS Capacidad

Teóricamente la Capacidad se define como la tasa máxima de flujo que puede

soportar una autopista o calle. De manera particular, la Capacidad de una

infraestructura vial es el máximo número de vehículos que razonablemente pueden

pasar por un punto o sección uniforme de un carril o calzada durante un intervalo de

tiempo dado, bajo las condiciones prevalecientes de la infraestructura vial, del tránsito

y de los dispositivos de control.

El intervalo de tiempo utilizado en la mayoría de los análisis de Capacidad es de 15

minutos, debido a que se considera que éste es el intervalo más corto durante el cual

puede presentarse un flujo estable. Como se sabe, que el volumen en 15 minutos así

obtenido es convertido a tasa de flujo horaria, entonces la Capacidad de un sistema

vial, es la tasa máxima horaria.

La infraestructura vial, como ya se explicó en el capítulo anterior sea ésta una

autopista o calle, puede ser de circulación continua o discontinua. Los sistemas viales

de circulación continua no tienen elementos externos al flujo de tránsito, tales como

los semáforos y señales de alto que produzcan interrupciones en el mismo. Los

sistemas viales de circulación discontinua tienen elementos fijos que producen

interrupciones periódicas del flujo de tránsito, independientemente de la cantidad de

vehículos, tales como los semáforos, las intersecciones de prioridad con señales de

alto y ceda el paso, y otros tipos de regulación.

Dependiendo del tipo de infraestructura vial a analizar, se debe establecer un

procedimiento para el cálculo de su Capacidad y calidad de operación.

Por lo tanto, el principal objetivo del análisis de Capacidad, es estimar el máximo

número de vehículos que un sistema vial puede acomodar con razonable seguridad

durante un periodo específico. Sin embargo, los sistemas operan pobremente a

Capacidad; pero generalmente ellos raramente se planifican para operar en este

rango.

A su vez, mediante los análisis de Capacidad, también se estima la cantidad máxima

de vehículos que el sistema vial puede acomodar mientras se mantiene una

Page 10: Plan Tesis Finalfinal

9

determinada calidad de operación, introduciéndose aquí el concepto de Nivel de

Servicio.

Nivel de Servicio

Para medir la calidad del flujo vehicular se usa el concepto de Nivel de Servicio. Es

una medida cualitativa que describe las condiciones de operación de un flujo

vehicular, y de su percepción por los motoristas y/o pasajeros. Estas condiciones se

describen en términos de factores tales como la velocidad y el tiempo de recorrido, la

libertad de realizar maniobras, la comodidad, la conveniencia y la seguridad vial.

De los factores que afectan el Nivel de Servicio, se distinguen los internos y los

externos. Los internos son aquellos que correspondan a variaciones en la velocidad,

en el volumen, en la composición del tránsito, en el porcentaje de movimientos de

entrecruzamientos o direccionales, etc. Entre los externos están las características

físicas, tales como la anchura de los carriles, la distancia libre lateral, la anchura de

acotamientos, las pendientes, etc.

El Manual de Capacidad Vial HCM 2000 del TRB ha establecido seis Niveles de

Servicio denominados: A, B, C, D, E, y F, que van del mejor al peor, los cuales se

definen según que las condiciones de operación sean de circulación continua o

discontinua, como se verá más adelante.

Niveles de Servicio

Las condiciones de operación de los Niveles de Servicio, que se ilustran a

continuación, son:

Nivel de Servicio A

Representa circulación a flujo libre. Los usuarios, considerados en forma individual,

están virtualmente exentos de los efectos de la presencia de otros en la circulación.

Poseen una altísima libertad para seleccionar sus velocidades deseadas y maniobrar

dentro del tránsito. El Nivel general de comodidad y conveniencia proporcionado por

la circulación es excelente.

Nivel de Servicio B

Esta aun dentro del rango de flujo libre, aunque se empiezan a observar otros

vehículos integrantes de la circulación. La libertad de selección de las velocidades

deseadas sigue relativamente inafectada, aunque disminuye un poco la libertad de

maniobrar. El Nivel de comodidad y conveniencia comienza a influir en el

comportamiento individual de cada uno.

Page 11: Plan Tesis Finalfinal

10

Nivel de Servicio C

Pertenece al rango de flujo estable, pero marca el comienzo del dominio en que la

operación de los usuarios individuales se ve afectada de forma significativa por las

interacciones con los otros usuarios. La selección de velocidad se ve afectada por la

presencia de otros, y la libertad de maniobra comienza a ser restringida. El Nivel de

comodidad y conveniencia desciende notablemente.

Nivel de Servicio D

Representa una circulación de densidad elevada, aunque estable. La velocidad y

libertad de maniobra quedan seriamente restringidas, y el usuario experimenta un

Nivel general de comodidad y conveniencia bajo. Pequeños incrementos en el flujo

generalmente ocasionan problemas de funcionamiento, incluso con formación de

pequeñas colas.

Nivel de Servicio E

El funcionamiento está en él, o cerca del, límite de su Capacidad. La velocidad de

todos se ve reducida a un valor bajo, bastante uniforme. La libertad de maniobra para

circular es extremadamente difícil, y se consigue forzando a los vehículos a “ceder el

paso”. Los Niveles de comodidad y conveniencia son enormemente bajos, siendo

muy elevados la frustración de los conductores. La circulación es normalmente

inestable, debido a que los pequeños aumentos del flujo o ligeras perturbaciones del

tránsito producen colapsos.

Nivel de Servicio F

Representa condiciones de flujo forzado. Esta situación se produce cuando la

cantidad de tránsito que se acerca a un punto, excede la cantidad que puede pasar

por él. En estos lugares se forman colas, donde la operación se caracteriza por la

existencia de ondas de parada y arranque, extremadamente inestables, típicas de los

“cuellos de botella”.

Page 12: Plan Tesis Finalfinal

11

FUENTE: Manual de Capacidad de Carreteras HCM2000

CONDICIONES PREVALECIENTES

Es necesario tener en cuenta el carácter probabilístico de la Capacidad, por lo que

puede ser mayor o menor en un instante dado. A su vez, como la definición misma lo

expresa, la Capacidad se define para condiciones prevalecientes, que son factores

que al variar la modifican; estos se agrupan en tres tipos generales.

Page 13: Plan Tesis Finalfinal

12

CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Son las características físicas de la autopista o calle (de tránsito continuo o

discontinuo, con o sin control de accesos, dividida o no, de dos o más carriles, etc.),

el desarrollo de su entorno, las características geométricas (ancho de carriles y

acotamientos, obstrucciones laterales, velocidad de proyecto, restricciones para el

rebase, carriles exclusivos y característicos de los alineamientos), y el tipo de terreno

donde se aloja la infraestructura vial.

CONDICIONES DEL TRÁNSITO

Se refiere a la distribución del tránsito en el tiempo y en el espacio; a su composición

en tipo de vehículos como livianos, camiones, autobuses y vehículos recreativos; a la

distribución direccional en autopistas de dos carriles de dos sentidos; y a la

distribución por carril en autopistas de carriles múltiples.

CONDICIONES DE LOS CONTROLES

Hace referencia a los dispositivos para el control del tránsito, tales como los

semáforos (fases, longitudes de ciclo, repartición de verdes, etc.), las señales

restrictivas (alto, ceda el paso, no estacionarse, solo vueltas a la izquierda, etc.) y las

velocidades limite.

CONDICIONES BASE O IDEALES

Una condición base o ideal, es una condición optima estándar especifica de

referencia, que deberá ser ajustada para tener en cuenta las condiciones

prevalecientes. Las condiciones base asumen buen estado del tiempo, buenas

condiciones del pavimento, usuarios familiarizados con el sistema vial y sin

impedimentos en el flujo vehicular. Dependiendo del tipo de sistema vial en estudio,

existe una serie de condiciones base, específica para cada uno de ellos. [8]

MOVILIDAD URBANA

El rol de la infraestructura pública es sin duda significativo en la aparición de distintas

realidades territoriales. En este sentido, la relación entre las redes de conexión

urbana (regionales también) y el planeamiento espacial va más allá de la relación

físico espacial. El desarrollo de la conectividad en la ciudad tiene influencia tanto en

las relaciones socio-económicas como en las relaciones socio-culturales en espacio y

Page 14: Plan Tesis Finalfinal

13

tiempo. En la actualidad, la conectividad de redes resulta imprescindible para

entender la ciudad contemporánea y para lograr su desarrollo económico y social. [9]

INDICADORES

Los estudios de capacidad y nivel de servicio requieren conocer las siguientes

características del tránsito:

Volumen.-Es el número de vehículos que pasa por un punto o perfil de la vía

durante un período de tiempo determinado. Para diseñar nuevas vías o realizar

obras en una vía existente que lleven a mejorar la capacidad y nivel de servicio,

es necesario realizar una acertada predicción de los volúmenes de demanda, su

composición y la evolución a lo largo de la vida útil.

El volumen del tránsito puede ser anual, mensual, semanal, diario u horario. A

continuación se describirá algunos de estos volúmenes:

• Tránsito Medio Diario Anual (TMDA): Promedio aritmético de los

volúmenes diarios de todos los días del año, previsible o existente, en una

sección de vía. Da una idea cuantitativa de la importancia de la vía y se

utiliza principalmente para estudios de factibilidad económica.

• Volumen Horario de Diseño (VHD): Es el volumen que corresponde a la

hora trigésima ordenando los volúmenes horarios de todo un año, en

orden de magnitud decreciente. Es el que determina las características a

otorgarse al proyecto, en caminos con tránsito importante, para prevenir

problemas de congestión y ofrecer al usuario un nivel de servicio

aceptable.

Velocidad.-La velocidad de circulación está íntimamente relacionada con el nivel

de servicio en una carretera. Varía mucho de un vehículo a otro e incluso para el

mismo vehículo en distintos tramos, por lo que en general se estudian velocidades

medias.

Existen distintos tipos de velocidades: velocidad instantánea, media temporal,

espacial, etc.

Densidad.-Es el número de vehículos que existen por unidad de longitud sobre una

carretera. Se puede obtener por medio de fotografías, pero en general se calcula a

partir de los valores de velocidad y volumen medidos. El valor máximo se obtiene

cuando todos los vehículos están en fila sin hueco entre ellos. Para este caso la

Page 15: Plan Tesis Finalfinal

14

velocidad será cero ya que resulta imposible que los vehículos se muevan sin

golpearse. [10]

CRITERIOS DE DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO

El Espacio Vial Urbano (EVU), de uso público, tiene por objeto albergar a personas

que se desplazan, ya sea como peatones o sobre algún modo de transporte, que

acceden a un lugar privado, que esperan un medio de transporte público, o

simplemente desean quedarse en el lugar. La situación que se ve actualmente en

muchos casos es de un uso inequitativo de dicho espacio porque se ha privilegiado al

automóvil por sobre todo el resto, sin respetar las condiciones mínimas que debiera

tener cada uno de ellos. Por ejemplo, suele ocurrir que los espacios para los modos

no motorizados son, simplemente, los espacios remanentes, después de privilegiar

las soluciones para los medios motorizados.

Por el contrario, el proceso de diseño del espacio vial urbano debe buscar la

integralidad, es decir, considerar que se debe resolver tanto los espacios para los

modos motorizados como no motorizados, tomando en consideración las

características del entorno privado, tanto actuales como las definidas por los

instrumentos reguladores.

El resultado debe ser un mejoramiento integral del EVU, que acoja a todos los modos

de transporte, con eficiencia, seguridad (vial y ciudadana) y comodidad. Para tal

efecto deben considerarse principios y criterios de diseño urbano de los espacios de

todos los usuarios, así como conformar redes continuas para todos los modos y

resolver satisfactoriamente los conflictos entre ellos.

PRIORIDAD Y OPTIMIZACION DEL TRASPORTE PÚBLICO

En una ciudad las personas necesitan desplazarse para realizar muchas de sus

actividades. Para ello, y debido a la localización de hogares y servicios en la ciudad,

muchas veces requerirán de transporte motorizado, es decir, la caminata o bicicleta

no serán siempre –o para todas las personas– opciones viables. Es en este contexto,

en el de la movilidad, que diferentes modos de transporte motorizado compiten por la

elección de los ciudadanos y por el espacio público. Y es en el marco de esta

competencia por el espacio público que la Autoridad debe decidir qué modo de

transporte priorizar. La decisión de dar prioridad al transporte público fluye de la

observación fundamental de que un sistema de transporte debe lograr movilizar

Page 16: Plan Tesis Finalfinal

15

personas y no vehículos. En ese sentido, el transporte público, comparado con el

automóvil particular, permite (i) mover más gente usando menos espacio (ver figura

3.1) y (ii) generar menos ruido, menos contaminación atmosférica y menores costos

por accidentes por cada persona transportada (ver Rizzi et al 2007). [11]

Figura 3.1: Espacio necesario para mover 60 personas usando automóvil (izquierda) o bus (derecha)

FUENTE: Políticas de transporte urbano para nuestras ciudades, Sociedad Chilena de Ingeniería de

Transporte.

DEFINICIÓN Y TIPOS DE INTERSECCIONES

Se denomina intersección a un área que es compartida por dos o más caminos (dos o

más carreteras se encuentran o se cortan y en la que se incluyen las plataformas que

pueden utilizar los vehículos para el desarrollo de todos los movimientos posibles) y

cuya función principales posibilitar el cambio de dirección de la ruta.

La intersección varía en complejidad desde un simple crucero, con sólo dos caminos

que se cruzan entre sí en ángulo recto, hasta intersecciones más complejas (pueden

ser intersecciones tipo T, Y, X o estrella).

Page 17: Plan Tesis Finalfinal

16

CLASIFICACIÓN DE INTERSECCIONES

Desnivel sin rampas

Las intersecciones de desnivel constan de estructuras que distribuyen el

tránsito para que cruce a niveles diferentes sin interrupción (distancias

verticales).

Desnivel con rampas

Se conocen comúnmente como distribuidores viales. El potencial de

accidentes en las intersecciones a desnivel se reduce, porque eliminan

muchos conflictos potenciales entre los flujos que se cruzan.

Intersecciones a nivel

Las intersecciones a nivel no distribuyen al flujo vehicular a diferentes niveles

y, por tanto, se presentan conflictos entre los vehículos que se cruzan. En las

intersecciones a nivel distinguimos las siguientes clases:

Intersecciones Simples

Aquellas en donde la importancia del tránsito no amerita ningún trabajo

especial más que el de nivelar el terreno, redondear las esquinas y facilitar la

visibilidad, para permitir que los vehículos pasen de un lado a otro.

Intersecciones Canalizadas

Permiten canalizar el tránsito de manera que al usuario (llámese conductor)

no se le presenten varias decisiones a un mismo tiempo. Con señales

convenientes (como las denominadas Two-way Stop Control TWSC,

metodología que se aplicará en los capítulos siguientes), esta clase de

intersecciones pueden funcionar en óptimas condiciones sin que al usuario se

le presenten situaciones imprevistas, es decir, sin que se le presenten

cambios bruscos.

Intersección Rotatoria

Denominadas comúnmente rotondas o glorietas (en inglés Roundabouts), está

constituida por un círculo o figura ovalada en la parte central de la intersección

(en forma de isleta). Permiten un movimiento circular a su alrededor. Los

accesos a esta intersección rotatoria también deberán estar canalizados.

Las características físicas se detallan en el siguiente acápite.

ESTUDIO DE LAS INTERSECCIONES A NIVEL

Hay varios tipos de intersecciones a nivel, entre los más básicos figuran:

Page 18: Plan Tesis Finalfinal

17

Tipo T: Conocidos también como de tres vías.

Cuatro vías o tréboles: Tienen cuatro accesos.

Intersecciones de vías múltiples: Son las que tienen cinco o más accesos.

Glorietas: Es una intersección circular que suministra un patrón circular de

tránsito, con una reducción apreciable en los puntos de conflicto de cruce.

Existen tres tipos de glorietas: de gran tamaño, cuyos diámetros son mayores

a 91.44 metros (300 pies) lo cual permite un flujo de tránsito de velocidades

mayores que 48.28 Km./h (30 millas/h); de pequeño tamaño, para volúmenes

de tránsito de velocidades bajas a 48.28 Km./h, están constituidas, en su

mayoría, sólo por marcas en el pavimento; y los distribuidores viales

circulares.

INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS

Los semáforos pueden emplearse para eliminar muchos conflictos, porque se puede

asignar el uso de la intersección a diferentes flujos vehiculares en momentos

diferentes. Ya que esto conduce a una demora de los vehículos para todos los flujos,

es importante que los semáforos se usen sólo cuando sean necesarios. El factor más

importante que determina la necesidad de los semáforos en una intersección

específica, es el volumen de tránsito en el acceso a la intersección, aunque otros

factores como el volumen de peatones y el historial de accidentes, también pueden

tener un papel preponderante.

Los factores a considerarse son:

Volumen vehicular de ocho horas.

• Volumen vehicular mínimo.

• Interrupción del tránsito continúo.

• Combinación de requisitos.

Volumen mínimo de peatones.

Cruce escolar.

Sistema coordenado de semáforos.

Historial de accidentes.

Red carretera.

Volumen vehicular de cuatro horas.

Hora Pico.

Demora de la hora pico.

Page 19: Plan Tesis Finalfinal

18

Volumen de la hora pico.

INTERSECCIONES NO SEMAFORIZADAS

Son aquellas intersecciones que no son controladas por dispositivos electrónicos, por

ejemplo los semáforos. La metodología, basada en la teoría del espacio aceptado

(Two-way Stop Control TWSC), se ha visto mejorada significativamente. Se basa en

un modelo en el cual se adiciona todos los caminos controlados con señales de

parada y glorietas. En el siguiente capítulo se detalla el análisis de este tipo de

intersecciones. [12]

LA IMPORTANCIA DEL CIRCULACIÓN PEATONAL EN LAS CIUDADES

La historia de las ciudades ha estado marcada por la historia de las técnicas de

transporte y almacenamiento de los bienes (b), la información (i) y las personas (p).

(Ascher, 2004, p20) Esta cita nos ayuda a entender la importancia que el transporte

tiene a nivel urbano y como a través del tiempo los avances tecnológicos, por

ejemplo, la invención del automóvil, han influido en las características de nuestras

ciudades. Ascher explica que en los últimos 15 años la velocidad de desplazamiento

ha aumentado en un 30% (Ascher, 2004), permitiendo que las ciudades crezcan en

extensión. A fin de entender la importancia del modo peatonal se puede observar

cómo ha participado en la forma en que las ciudades han cambiado hasta llegar a su

condición actual.

CRITERIOS DE CALIDAD EN EL TRANSPORTE PEATONAL

a) La Importancia de Evaluar la Infraestructura Peatonal

La necesidad de transportarse y el uso de los recursos

Hemos visto que en el ámbito urbano la necesidad de transportarse está

ligada a las distintas actividades que se llevan a cabo, por ejemplo, ir a

trabajar en auto o realizar una caminata recreativa. Gran parte de las

actividades que realizamos involucran moverse de un lugar a otro, por lo que

las necesidades de transporte pueden ser muy variadas.

Para poder llevar a cabo estos movimientos las personas hacen uso de

distintos recursos. En el caso del transporte automovilístico, por ejemplo, estos

recursos son el mismo automóvil, la pista, la gasolina y el tiempo que

Page 20: Plan Tesis Finalfinal

19

transcurre durante el transporte. Como se puede observar en este caso

algunos son recursos provistos directamente por el usuario, mientras que otros

son provistos por la ciudad.

Pero el recurso que es común a todos los medios de transporte y a otras

actividades es el espacio público, la calle misma. Tanto el tránsito peatonal

como el vehicular comparten este espacio y cada uno plantea requerimientos

específicos.

En resumen, la importancia del transporte y el uso de los recursos comunes

llaman a plantear metodologías que permitan evaluar la forma en que estos

recursos están siendo empleados por los diversos modos de transporte, con la

finalidad de proveer un servicio acorde con una visión integral en el marco de

las necesidades de la población.

El Espacio público es un Recurso común

Como ya se ha mencionado el transporte a través de sus diferentes modos

hace uso del espacio público. Adicionalmente los distintos modos tienen

particulares requerimientos de espacio y de calidad del espacio.

Pero por otro lado, cada uno de los modos genera impactos en este espacio.

Dichos impactos pueden ser positivos o negativos para la calidad general del

entorno. La gran cantidad de posibles combinaciones genera espacios

públicos de distintas características.

Estas características deben ser evaluadas a fin de comprender como estos

espacios están sirviendo para sus distintos propósitos. Un ejemplo simple en

el que poco importa la interacción entre modos es analizar si una vereda tiene

suficiente ancho como para satisfacer al volumen peatonal. Otro ejemplo, un

tanto más complejo, sería considerar si el flujo vehicular en una vía genera

demasiada demora para los peatones que intentan cruzarla.

El nivel de servicio peatonal como indicador de calidad

En este contexto se plantea el nivel de servicio como una herramienta de

ingeniería que permite evaluar la calidad con la que se satisface la necesidad

de transitar por las vías, cuya finalidad última es ayudar a los diseñadores de

infraestructura peatonal con elementos de análisis objetivos.

Page 21: Plan Tesis Finalfinal

20

En este contexto, el nivel de servicio peatonal describe la calidad como uno de

los principales factores a tomarse en cuenta para el diseño de la

infraestructura vial.

Sin embargo, la evaluación de la calidad ha estado tradicionalmente

restringida a las condiciones de flujo y circulación, que en muchos casos no la

representan efectivamente.

Un análisis de la psicología del espacio revela los siguientes criterios de

evaluación que afectan la percepción de calidad de la infraestructura por parte

de los peatones (NCHRP, 2006)

Seguridad vial

Confort

Conveniencia

Eficacia y disponibilidad

Calidad Humana

Estos criterios se han agrupado en cuatro distintos tipos de análisis o aspectos

que se presentarán para evaluar la calidad del tránsito peatonal:

● Disponibilidad y Acceso. Se analiza la existencia de infraestructura peatonal

y la capacidad que esta tiene de interconectarse con otros medios de

transporte.

● Capacidad. Es el análisis tradicional basado en condiciones de flujo y

circulación. Evalúa la densidad, velocidad y demoras de los peatones en los

distintos tipos de infraestructura.

● Seguridad vial. Considera la ocurrencia de accidentes y la percepción de

inseguridad del peatón con respecto a las condiciones de servicio.

● Espacio público. Busca satisfacer las necesidades de un ambiente

confortable y de calidad humana en la infraestructura peatonal.

A continuación se describirá brevemente cada uno de los aspectos

mencionados.

b) Disponibilidad y Acceso al Transporte Peatonal

El análisis de la infraestructura peatonal desde la perspectiva de la disponibilidad y

el acceso se orienta a determinar la capacidad de proveer un espacio peatonal

continuo que los individuos puedan usar para transitar. Para este fin se evalúa la

existencia de veredas que conectadas entre sí constituyan una red de transporte.

Page 22: Plan Tesis Finalfinal

21

Como se ha mencionado, el modo peatonal no tiene el alcance suficiente como

para comunicar vecindarios alejados dentro de una misma ciudad. Por esto un

análisis de disponibilidad del modo involucra la interacción que existe con los otros

modos, en particular el transporte público y la bicicleta. De hecho, Replogle

propone una caracterización peatonal de los vecindarios en función a cinco

factores: veredas, zonificación y uso del suelo, retiros, paraderos e infraestructura

para ciclistas (Parks, 2006).

Cabe recalcar que la viabilidad del tránsito peatonal depende también de otros

factores tales como los económicos y los urbanísticos. De los cinco factores que

Replogle menciona, dos de ellos, la zonificación y los retiros, corresponden a

parámetros urbanos, mientras que la calidad de los paraderos y la infraestructura

para ciclistas corresponden a la capacidad de realizar recorridos multi-modales.

En cuanto a la infraestructura puramente peatonal hay que entender que la

problemática de disponibilidad y acceso al tránsito peatonal está determinada por

la existencia o no de veredas. Esta última situación suele presentarse en áreas

suburbanas o en zonas de expansión de las ciudades.

Otros casos que plantean discontinuidades en el tránsito peatonal se presentan en

aquellos lugares donde otros modos de transporte, particularmente el automóvil,

generan un efecto barrera. Ejemplo de esto son las autopistas o avenidas con

elevado flujo vehicular ya que representan obstáculos difíciles de superar para los

peatones.

c) La Capacidad en los Espacios Peatonales

Tradicionalmente la ingeniería de transporte ha enfrentado el problema de la

calidad y nivel de servicio (en los diversos modos) desde la perspectiva de la

circulación. Esto se debe a que uno de los más importantes y complejos

problemas presentes en las ciudades es el de la congestión vehicular (Poli, 2006).

Este problema que hoy se presenta a escala global, ha sido estudiado ya desde

los años cincuenta a través de desarrollos matemáticos y estadísticos (Ashton,

1966).

La complejidad del problema de la capacidad se deriva de un principio básico de la

física, él que indica que dos cuerpos no pueden usar el mismo espacio al mismo

tiempo. Cuando esta situación tiende a suceder se produce un conflicto. Dado que

el espacio para las vías es limitado y que el volumen de vehículos ha aumentado

Page 23: Plan Tesis Finalfinal

22

significativamente en las últimas décadas, la aparición de conflictos se ha vuelto

inevitable.

El enfoque tradicional de la circulación analiza estos conflictos teniendo en cuenta

las situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Esto permite identificar tres

diferentes tipos de conflictos para el caso vehicular (Fernández, 2008):

Concurrenciales: Dos vehículos moviéndose en la misma dirección en

donde el segundo desea sobrepasar al primero.

Direccionales: Dos vehículos moviéndose en direcciones distintas que

deben evitar una colisión.

Funcionales: Dos vehículos que están usando la vía de forma distinta y

donde estos usos entran en conflicto. Por ejemplo, un autobús esperando

por pasajeros con un automóvil atrás que quiere avanzar.

En el caso del transporte peatonal, la problemática de la circulación se h

enfrentado con criterios similares a los del transporte vehicular. De hecho, también

se pueden identificar estos tres tipos de conflictos. Por ejemplo, un grupo de

personas paradas en una vereda conversando representan un obstáculo para

alguien que está recorriendo la vía. En este caso observamos un conflicto

funcional. (Ver Fig. 2.5)

Fig. 2.5 Reunión espontánea en una vía peatonal

FUENTE: Análisis del nivel de servicio peatonal en la ciudad de Lima, Jean Christian Doig Godier, Tesis para

optar el Título de Ingeniero Civil, Lima 2010

Page 24: Plan Tesis Finalfinal

23

El manual de capacidad de carreteras (HCM) en particular, plantea que el análisis

de circulación peatonal comparte los mismos principios básicos que la circulación

vehicular. A pesar de reconocer la existencia de diferentes factores que influencian

la calidad del tránsito peatonal, define los principios de la circulación de este como

similares a aquellos de los vehículos (TRB, 2000).

Condiciones evaluadas en un análisis de capacidad

En el análisis tradicional de capacidad se plantean dos tipos de elementos: de

flujo continuo y de flujo interrumpido. Los primeros son aquellas donde los

conflictos con otros peatones o vehículos ocurrirán a lo largo de la vía

peatonal. Ejemplos de este tipo son las veredas, puentes peatonales, caminos

peatonales, etc. En el segundo tipo encontramos a los cruces donde el peatón

debe detenerse; por ejemplo, las intersecciones semaforizadas.

En el caso de los elementos de flujo continuo el análisis de capacidad

considera las condiciones del flujo peatonal, entre ellas la densidad, la

velocidad, el ancho y la formación de pelotones. El criterio principal del análisis

es garantizar las condiciones que permitan al peatón moverse a la velocidad y

en la dirección que desee.

Según este análisis se puede afirmar que el principal indicador de problemas

en la movilidad peatonal es el espacio con el que cada peatón cuenta para

circular. Fruin desarrolla las condiciones donde la movilidad se ve restringida

por la elevada densidad de peatones y la consiguiente falta de espacio (Fruin,

1971).

Page 25: Plan Tesis Finalfinal

24

Fig. 3.3 Diferentes condiciones de movilidad según el espacio disponible por

persona

Fuente: Adaptado de Fruin, 1971

La Fig. 3.3 muestra las distintas condiciones de densidad en que la circulación

peatonal se ve restringida o limitada. Estas son las situaciones que el análisis

de capacidad trata de de evitar, sin embargo, no representa todo el espectro

de posibilidades ya que en muchos casos las veredas u otros elementos de

flujo continuo presentan condiciones con menor densidad peatonal.

Otro tipo de conflictos que el análisis de capacidad reconoce es aquel en que

el peatón se encuentra con otros vehículos no motorizados (bicicletas) que

comparten el espacio. Al respecto cabe indicar que no en todas las ciudades

se permite que vehículos no motorizados, particularmente las bicicletas,

transiten por las veredas; sin embargo, existe la posibilidad de que esto ocurra

Page 26: Plan Tesis Finalfinal

25

en vías o senderos de uso compartido. En estas circunstancias se generan

conflictos los cuales reducen la capacidad de la vía para ambos modos.

Por otro lado, el análisis de los elementos de flujo interrumpido considera las

dos etapas en las cuales el peatón se ve involucrado: la espera y el cruce.

Con respecto a la espera el análisis busca garantizar el espacio suficiente

para que se acumulen las personas que van a cruzar. Así mismo evalúa el

tiempo que las personas deberán esperar para cruzar, tanto en intersecciones

con semáforos como aquellas sin estos. La segunda etapa se observa al

momento del cruce, en este caso se busca analizar que los peatones tengan

suficiente tiempo y espacio para cruzar.

El requerimiento de espacio es evaluado en función a la densidad de peatones

de forma similar al análisis de elementos de flujo continuo, tanto para la etapa

de espera como para aquella del cruce.

Fig. 3.4 Etapas del cruce peatonal (Intersección semaforizada)

FUENTE: Análisis del nivel de servicio peatonal en la ciudad de Lima, Jean Christian Doig Godier,

Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil, Lima 2010

La Fig. 3.4 muestra las dos etapas del cruce. El análisis de capacidad define

un área de espera donde busca garantizar que los peatones tengan suficiente

espacio.

De igual forma, el área por donde los peatones cruzan debe contar con

suficiente espacio. Una consideración importante es el tiempo de espera ya

que a mayor tiempo existe mayor probabilidad de que el peatón ignore la señal

del semáforo y decida cruzar cuando vea una brecha (TRB, 2000).

Page 27: Plan Tesis Finalfinal

26

d) La Seguridad Vial de los Espacios Peatonales

La visión de la seguridad vial

En el Perú el 78% de las muertes relacionadas al transporte corresponden a

peatones, siendo esta cifra el índice de mortalidad peatonal más elevado en el

mundo según la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2009). Esta

situación demanda la necesidad de enfrentar el problema y evidencia la

importancia de un diseño que tome en cuenta las necesidades de los

peatones a fin de no exponerlos a situaciones de alto riesgo.

El enfoque tradicional de la ingeniería ha sido considerar la seguridad vial

como una externalidad del transporte y se ha separado del análisis de nivel de

servicio, tanto para peatones como para vehículos. Sin embargo, la tendencia

actual se orienta a considerar tanto la seguridad vial como la percepción de

ésta como factores cada vez más importantes en el diseño de la

infraestructura (NCHRP, 2008).

Con tal finalidad se han desarrollado herramientas que permiten evaluar las

características de la infraestructura y definir el riesgo de accidentes. Entre

estas herramientas tenemos las auditorias de seguridad vial, el modelo de

nivel de servicio peatonal del departamento de transportes de Florida o el

Manual de Seguridad de Carreteras.

Las auditorias de seguridad vial

Las auditorias de seguridad vial son una herramienta que permite evaluar las

condiciones en que la infraestructura de transporte opera. Ellas permiten

identificar las carencias que podrían conducir a colisiones tanto para vehículos

como para peatones.

A diferencia de la evaluación de nivel de servicio, las auditorias no tienen

como finalidad resumir las condiciones de una vía a un valor representativo,

sino identificar problemas y proponer mejoras para subsanar estas

deficiencias, lo cual plantea condiciones de uso distintas. Por ejemplo, las

auditorias no deben ser usadas para comparar distintos proyectos sino para

garantizar que el proyecto elegido cumpla con proveer un ambiente seguro

(Dextre, 2008).

Page 28: Plan Tesis Finalfinal

27

La percepción de seguridad

Una última consideración que está ganando importancia en el ámbito peatonal

es la percepción de la seguridad. Durante el desarrollo de un sistema de

evaluación multi-modal del transporte Bruce Landis y el Departamento de

Transporte de Florida encontraron que la percepción de seguridad vial

constituye uno de los factores más importantes para los usuarios de estos

espacios. Es así que al plantear los criterios de evaluación introducen

elementos como la separación entre el flujo peatonal y el vehicular (Landis,

2001).

Una característica importante de este método es que se basa en una

correlación entre las características de la infraestructura y la percepción de

calidad que los usuarios tienen de estas.

Este análisis encontró que la presencia de los siguientes elementos determina

la percepción de seguridad de los peatones:

Separación lateral entre los peatones y el tráfico vehicular

Volumen de tráfico vehicular

Velocidad del tráfico vehicular

Tipos de vehículos circulando

Presencia de garajes o entradas a lugares de estacionamiento

Fig. 3.5: Intersección y vereda con distintos elementos que afectan la percepción de seguridad

FUENTE: Análisis del nivel de servicio peatonal en la ciudad de Lima, Jean Christian Doig

Godier, Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil, Lima 2010

Page 29: Plan Tesis Finalfinal

28

En la Fig. 3.5 se observan distintas características que pueden aportar a la

percepción de seguridad, por ejemplo, la hilera de autos correctamente

estacionados que provee un elemento de separación entre los flujos vehicular

y peatonal. Por otro lado también están presentes elementos que reducen la

percepción tales como la presencia de vehículos pesados en el flujo vehicular.

e) La Calidad del Espacio Público Peatonal

El espacio público urbano es el área de las ciudades que permite la vida de

relaciones sociales, asimismo constituye una red de acceso a los servicios y

beneficios que vivir en comunidad nos puede ofrecer. Entre ellos el agua potable,

el desagüe y la electricidad. Pero uno de los atributos más importantes de este

espacio es el transporte, ya que tanto el acceso a los servicios básicos como a las

relaciones sociales representan siempre una necesidad de transportar bienes,

servicios o personas.

Si bien existen situaciones en las que algunos modos de transporte pueden hacer

uso de espacios privados, la mayor parte del transporte tanto a nivel mundial como

en el Perú se llevan a cabo en el espacio público. Es más, en las situaciones en

las que el transporte se desarrolla en ambientes privados, se presentan los

mismos requerimientos que en el espacio público. Un ejemplo de esto es el

desarrollo de los centros comerciales en los cuales las exigencias de calidad del

medio son en muchos casos más estrictas que en las calles donde antes se

realizaba el comercio.

Es por esto que la calidad de este espacio público genera un significativo impacto

en la percepción de calidad del transporte. Sin embargo, dicho impacto es distinto

dependiendo del modo de transporte y de la finalidad del viaje en cuestión, como

se vio en el capítulo anterior. Una caminata recreativa demandará un mayor nivel

de calidad que un viaje al trabajo en auto. Mientras que la primera probablemente

no ocurra si las condiciones no son favorables, la segunda está ligada a otra

actividad que garantiza su ocurrencia a pesar que las condiciones del viaje sean

lamentables.

Contribución del Transporte Peatonal al Espacio Público

Uno de los aspectos donde el modo peatonal se diferencia de los otros modos

de transporte es en que permite el desarrollo de actividades sociales de forma

Page 30: Plan Tesis Finalfinal

29

ambientalmente sensible (Sarkar, 2003). Esto a su vez enriquece la calidad

del espacio público (Gehl, 2006).

Si a la importancia del modo peatonal se le suma el principio de que el

espacio público no debe discriminar (Crousse, 2010), encontraremos que el

transporte a pie constituye el modo más compatible con el desarrollo de un

espacio público humano, aquello que Gehl denomina la humanización del

espacio urbano.

Por otro lado, la infraestructura diseñada para satisfacer las necesidades de

un transporte peatonal de calidad provee directamente valor urbano a los

espacios aledaños. Por ejemplo, Gehl reporta el caso de un camino en los

jardines de Tívoli en Copenhagen donde las bancas que se usaban eran

aquellas aledañas al sendero y de éstas las preferidas eran aquellas con vista

al sendero donde se desarrolla el tránsito peatonal y no las que daban la

espalda, ya que la gente prefería participar de la actividad aunque sea de

forma pasiva.

Requerimientos del Transporte Peatonal

La calidad del entorno físico es, sin embargo, entendida como un concepto

más cualitativo y tradicionalmente se la ha excluido del ámbito de la ingeniería

(FHWA, 2006). En los últimos años este enfoque está cambiando e incluso

existe el reconocimiento por parte de organizaciones de ingeniería de estos

factores, que en conjunto definen la calidad del entorno físico y que

finalmente afectan la percepción de la calidad de la actividad peatonal. Entre

estos factores el HCM 2000 enuncia confort, seguridad pública, conveniencia

y economía (TRB, 2000). Todo esto a pesar de definir el nivel de servicio

únicamente en base a criterios de circulación y flujo.

Como se mencionó anteriormente, los distintos modos de transporte

presentan diferentes requerimientos, desde el equipamiento estrictamente

necesario para el funcionamiento del modo hasta elementos que permiten la

interacción con otros modos. Las vías férreas para un sistema de trenes

urbanos, pistas asfaltadas para los vehículos o cruces peatonales en vías de

tránsito vehicular son sólo algunos de estos requerimientos.

En cuanto al modo de transporte peatonal sin embargo, se debe introducir una

característica que tiene menor presencia en otros modos, y que es la "calidad

Page 31: Plan Tesis Finalfinal

30

del entorno físico". Como se ha explicado, esto se debe también a que los

peatones tienen comparativamente un menor grado de control sobre el

ambiente que los rodea y se tienen que adaptar a las condiciones del medio

de circulación. En contraposición, otros modos de transporte pueden regular

las características del ambiente tales como el ruido, contaminación y

temperatura (Sarkar, 2003).

Fig. 3.6 Bancas a lo largo de una vía peatonal en la Pontificia Universidad Católica del Perú

FUENTE: Análisis del nivel de servicio peatonal en la ciudad de Lima, Jean Christian Doig Godier,

Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil, Lima 2010

Finalmente, como se mencionó en el capítulo anterior el espacio público es el

lugar donde se desarrollan tres tipos de actividades y es a través del modo

peatonal que la mayor parte de las actividades opcionales y sociales

resultantes se llevan a cabo. La Fig. 3.6 muestra como la presencia de bancas

a los lados de una vía peatonal permiten a los transeúntes desarrollar

actividades que no están relacionadas con el transporte directamente. Se

recordará que para estas actividades la importancia de la calidad del entorno

es crítica inclusive para que la actividad se lleve a cabo. [13]

ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA ADECUACÍON DEL HCM

Las metodologías del HCM, en la mayoría de los casos, no puede ser aplicadas

directamente, dada la variabilidad de los comportamientos de los peatones y

Page 32: Plan Tesis Finalfinal

31

conductores en el uso de la infraestructura viaria, clima, topografía y vehículo por

regiones de estudio, que son diferentes de las condiciones presentadas en América

del Norte. Estudios hechos por Prassas (1999) y Loureiro et al. (2004) permitieron

identificar que el HCM y la utilización de sus procedimientos tienen varias deficiencias

y limitaciones en sus metodologías cuando son aplicadas en diferentes lugares.

En el Brasil Gasparini (2002) analizo la adecuación del HCM 2000 para el estudio de

vías urbanas brasileiras, investigando el grado de suficiencia de los parámetros ya

utilizados por la metodología del HCM 2000 relacionados a la determinación de la

velocidad de viaje, así como otros parámetros que puedan influenciar en esa

velocidad. La principal conclusión de ese trabajo fue que la distribución y la variación

de los flujos en los carriles de tráfico, y la composición del trafico varían

considerablemente y deben influenciar en la velocidad media de recorrido (VMR),

evidenciando que los tiempos de recorrido colectadas en campo fueron siempre más

elevados que los calculados por el método del HCM 2000, indicando su inadecuación

para la realidad en las vías analizadas.

Paula (2006) propuso una adaptación del HCM 2000 para el análisis y clasificación

del nivel de servicio de vías urbanas en Fortaleza. En sus investigaciones encontró

resultados estimados de velocidad media de recorrido (por el HCM) significativamente

diferentes de los obtenidos en investigaciones de campo, las cuales no presentaron

un patrón específico teniendo valores sobrestimados y valores subestimados en

relación a los obtenidos por el HCM. Con esto, los estudios comprobaron que el

método de estimación de VMR no se encuentra calibrado, por que ignora aspectos

directamente asociados a las características operacionales de las vías arteriales de

Fortaleza y de esta forma, su utilización no es adecuada para hacer validaciones

precisas de análisis operacional de esta ciudad.

La metodología de determinación de nivel de servicio en vías urbanas por medio del

análisis multimodal para automóviles presentado por el HCM 2010 es definido como

un conjunto de cuatro métodos (Figura 3.7). El primero para la determinación de la

velocidad de flujo libre-base (VFLB); el segundo para la determinación de la velocidad

media de recorrido (VMR) de los trechos de vía analizados; el tercero para la

determinación de la tasa media de paradas y el cuarto para la determinación del nivel

de servicio de los trecho de vía, con base en la velocidad de recorrido expresada

como un porcentaje de la velocidad de flujo libre-base. Es importante resaltar que

Page 33: Plan Tesis Finalfinal

32

cada una de esas variables contienen parámetros que necesitan ser calibrados y

validados para su utilización en las ciudades brasileiras.

El modelo de estimación representado por el segundo método es aplicado para

lugares, situaciones o escenarios en que a coleta de dados de velocidad media de

recorrido de los trechos no es viable, por limitaciones financieras o por la real

imposibilidad, en el caso de ser una nueva vía, o por otro motivo relevante. En tanto,

conforme ya validado por estudios (Gasparini, 2002; Loureiro et al, 2004; Paula,

2006) la aplicación del modelo de VMR demanda por calibración. Otro agravante es

que, según Demarchi (2004), la metodología de coleta de los dados de la VMR

propuesto por el HCM no cita, en ninguna oportunidad, la importancia de escoger

correctamente las vías a ser analizadas, de determinar el tamaño de la muestra para

cada vía o de especificar los procedimientos adecuados para a coleta de eses datos.

Estas razones llevan a una estimativa inapropiada de la VMR, pudiendo inducir a una

evaluación errónea del NS de las vías urbanas.

Fig. 3.7 – Metodología del HCM 2010 para la estimación del NS de vías urbanas.

FUENTE: Análisis para la determinación de la Velocidad Media de Recorrido en la metodología del

HCM para vías urbanas de Brasileiras, Andrés Felipe Idrobo Samboni, Estudiante de

Mestrado, Universidad de Brasilia, Brasil, 2011.

La estimación de la velocidad media de recorrido (VMR) de un corredor urbano

considera dos variables: el tiempo medio en movimiento y los atrasos promedio total

dispensado en el trecho, observando toda la corriente de tráfico (Ecuación 1). Esas

Page 34: Plan Tesis Finalfinal

33

variables contienen parámetros que deben ser calibrados y validados para su

utilización en las ciudades brasileiras que estén de acuerdo con las características

físicas y operacionales del sistema viario existente en el Brasil, debido al hecho que

esta metodología ha sido desarrollado para la realidad de un país con grandes

diferencias económicas, sociales, culturales, y que poseen sistemas viarios con

características geométricas y operacionales bastante diferentes, como de los Estados

Unidos.

MÉTODO DE ANÁLISIS DEL HCM 2010 PARA VIAS URBANAS

El manual HCM 2010 considera en sus metodologías una serie de cálculos basados

en modelos de análisis de flujo de tráfico en vías urbanas. Los cálculos son usados

para estimar el desempeño de las vías urbanas en función de tiempos de velocidad

de viaje y tasas de parada para un segmento de vía analizado. Las vías urbanas

están compuestas por varios segmentos, que por medio de su análisis individual,

permite obtener el rendimiento de todo un trecho de vía. Figura 3.8.

Fig. 3.8 – Elementos de Análisis en Trechos de vías urbanas.

FUENTE: HCM 2010

Page 35: Plan Tesis Finalfinal

34

La metodología del HCM es utilizada para el análisis de un o más segmentos que

conforman un trecho de una vía urbana, siempre que estos tengan una longitud entre

1.6 a 3.2 kilómetros en áreas urbanas centrales, y 2.4 a 8 kilómetros en otras áreas,

pudiendo ser de sentido único o doble, debiendo cada sentido ser analizado

separadamente. Los segmentos de vías analizados se caracterizan por tener un tipo

de control de tráfico (semáforo, señales de pase o seda el paso), que definen el inicio

y fin del segmento. El espaciamiento de estos puntos de control de tráfico y la

longitud de los segmentos pueden variar entre 122 a 965 metros en vías urbanas.

Además, las medidas para estimar el rendimiento de cada segmento en el sentido da

viaje incluyen parámetros de velocidad de recorrido, tasas de parada y la percepción

de viaje por parte del conductor que es una indicación de satisfacción relativa del

viajante con relación al servicio prestado a lo largo del segmento. El cálculo y

determinación de estos parámetros sirve para la determinación del nivel de servicio

de las vías urbanas. Las variables que son consideradas para el cálculo de nivel de

servicio son mostradas en la Figura 3.9.

Fig. 3.9 – Metodologia para segmentos de vias Urbanas

FUENTE: Análisis para la determinación de la Velocidad Media de Recorrido en la metodología del HCM

para vías urbanas de Brasileiras, Andrés Felipe Idrobo Samboni, Estudiante de Mestrado,

Universidad de Brasilia, Brasil, 2011.

Page 36: Plan Tesis Finalfinal

35

Limitaciones de la Metodología

En general, la metodología empleada en el manual HCM 2010, puede ser usada para

validar el desempeño de la mayoría de los flujos de tráfico que viajan a lo largo de un

segmento de una vía. Sin embargo, la metodología no aborda todas las condiciones

de tráfico o tipos de control. Si en el análisis de desempeño de una vía se tienen una

o más de esas limitaciones, que pueden tener una importante influenza en el

desempeño de una vía, se debe considerar la utilización de otras metodologías o

herramientas.

La metodología no tiene en consideración el efecto de las siguientes condiciones en

el funcionamiento operacional de un segmento de una vía: [14]

estacionamiento a lo largo del segmento;

variabilidad por el tipo de longitud del segmento;

limitaciones de la capacidad entre las intersecciones (puntos de estrechos);

formación de filas de vehículos en la entrada de la intersección

paradas en el segmento por causa de vehículos que giran hacia los pontos de

acceso;

las bicicletas que comparten el tráfico vehicular de la vía; y

el congestionamiento en las intersecciones, o cruzamientos de ferrovías que

interrumpen el tráfico.

9.2 MARCO CONCEPTUAL Carril: Parte de la vía cuya sección transversal está destinada a la circulación de un

solo vehículo.

Calzada: Parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos. En el caso de

vías de dos carriles con circulación en ambos sentidos, el ancho de la calzada lo

constituye la suma del ancho de los dos carriles.

Berma: Parte exterior de la calzada destinada a la parada eventual de vehículos. La

berma puede ocasionalmente incrementar el ancho efectivo de la calzada, a la vez

que proporciona mayor visibilidad a los conductores debido al despeje lateral de

obstáculos que brinda.

Page 37: Plan Tesis Finalfinal

36

Capacidad: Es el máximo número de vehículos que puede transitar por un punto o

tramo uniforme de una vía (en este caso de dos carriles) en los dos sentidos, en un

periodo determinado de tiempo, en las condiciones imperantes de la vía y el tránsito.

Capacidad de una carretera multicarril: (Multilane Highway Capacity). Es la

máxima tasa de flujo horario sostenida a la cual los vehículos se espera que

atraviesen un segmento uniforme de la vía, bajo condiciones prevalecientes del

tráfico y de la vía misma.

Velocidad a Flujo Libre: (Free-Flow Speed, FFS). Es la velocidad a la cual los

conductores sienten comodidad viajando, bajo condiciones controladas ambientales,

físicas y de tránsito, en una sección descongestionada de una carretera multicarril.

(Este concepto es análogo para una vía de dos carriles).

Vehículos de pasajeros: (Passenger cars). Este término hace alusión a los

vehículos livianos o simplemente denominados “autos” en Colombia, ya que en

países como Estados Unidos, se procura hallar un equivalente de vehículos livianos

para los pesados (buses y camiones), así como para los vehículos recreativos que

transportan gran número de usuarios y se consideran igualmente vehículos pesados

con diferencias temporales de circulación.

Nivel de servicio: Es la calidad del servicio ofrecido por una carretera de dos carriles

a sus usuarios, reflejada en el nivel de satisfacción o de contrariedad experimentado

por los mismos al usar la vía.

Población de conductores: (Driver population). Es la diferenciación entre los

usuarios habituales de una vía y aquellos que transitan por ella esporádicamente y

por tanto no están familiarizados con sus condiciones y limitantes.

Tiempo de retraso: (Time spent following). Es el tiempo que los conductores se

demoran en su recorrido por una vía, debido a la imposibilidad de adelantar a otros

vehículos con menor velocidad que van delante de ellos. Este tiempo es un criterio

bastante importante en la determinación del Nivel de Servicio en la metodología del

Manual HCM 2000.

Page 38: Plan Tesis Finalfinal

37

Terreno plano: Es aquel cuyas pendientes longitudinales de sus vías son menores

del 3%.

Terreno ondulado: Es el que posee pendientes longitudinales entre el 3% y el 6%.

Terreno montañoso: Es el que presenta pendientes longitudinales entre el 6% y el

8%.

Terreno escarpado: Presenta pendientes longitudinales mayores al

8%.

Carretera de dos carriles: Es aquella que tiene una calzada con un carril para cada

sentido de circulación de los vehículos.

Carretera multicarril: Es la que tiene dos o más carriles en cada sentido de

circulación, pudiendo o no tener separador central. También se le conoce como doble

calzada.

Carreteras Principales o de primer orden: De acuerdo con su función, estas

carreteras son troncales, transversales y accesos a capitales de departamento que

cumplen la función básica de integración de las zonas principales de producción y

consumo del país y de este con otros países.

Carreteras Secundarias o de segundo orden: Son las vías que unen cabeceras

municipales entre sí y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con

una principal.

Tramo de una vía: Es una subdivisión de una ruta con longitud de hasta 150

kilómetros.

Sector de una vía: Es la parte de un tramo determinado para realizar estudios de

capacidad y niveles de servicio.

Page 39: Plan Tesis Finalfinal

38

Sector crítico de una vía: Es el sector de una vía que presenta factores deficientes

en sus características geométricas o mal estado de su capa de rodadura. Este es el

primer sitio en congestionarse cuando se presente alta demanda en la vía.

Zona de no rebase: Porcentaje de la longitud del sector de la vía donde los

conductores no encuentran una distancia prudencial para adelantar.

TPDs: El tránsito promedio diario semanal o TPDs (por su sigla) representa el

número promedio de vehículos que transita por una vía determinada en un periodo de

tiempo igual a un día completo. Los datos del TPDs provienen de conteos semanales

realizados por el INVIAS en estaciones de conteo específicas y se encuentran en

cartillas de publicación anual del Instituto.

Volumen Hora Pico: Es el número de vehículos que transitan por una vía en la hora

de mayor congestión durante un día completo. [15]

La planificación urbana, es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que

se elaboran para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su

transformación o conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter

esencialmente proyectual con las que se establece un modelo de ordenamiento

urbano para un ámbito espacial, para un municipio, para un área urbana o una zona a

escala de barrio.

La planificación urbana, está relacionada con la arquitectura, la geografía y la

ingeniería civil en la medida en que ordena espacios. Debe asegurar su correcta

integración con las infraestructuras y sistemas urbanos o metropolitanos. Precisa del

conocimiento del medio físico, social y económico que se obtiene a través de análisis

según los métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la economía y otras

disciplinas.

El urbanismo, no es sólo el planeamiento, sino que precisa la gestión lo que conlleva

a la organización político-administrativa.

La planificación urbana se concreta en los planes como, instrumentos técnicos que

comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y

justificativa de la propuesta, normas de obligado cumplimiento, planos que reflejan las

Page 40: Plan Tesis Finalfinal

39

determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actuación y

ambientales sobre los impactos que producirá.

La evolución de las ciudades como resultado de los cambios sociales y económicos

que se dan en su ámbito, originan presiones que pugnan por la demolición y

reemplazo de antiguas edificaciones, y por el cambio en los usos de los predios

urbanos, principalmente del uso residencial hacia los usos comerciales, o el cambio

de residencias unifamiliares de baja densidad hacia multifamiliares de alta densidad.

En respuesta a ésta afectación, los vecinos se protegen y propugnan la conservación

de la estructura urbana y de los usos tradicionales, los mismos que son defendidos

como derechos adquiridos.

En ciudades de rápida evolución se produce una situación de pugna o crisis que

enfrenta por un lado los intereses de conservar la ciudad tradicional y por otro los

intereses de cambiar e intensificar las actividades urbanas. Este conflicto se presenta

incluso al nivel de un mismo individuo o propietario, quien por un lado desea habitar

en un ambiente tradicional con la mayor tranquilidad posible para su familia, pero por

otro lado, al momento de vender, pretende la máxima valorización de su propiedad,

aunque ello implique el cambio de su entorno urbano hacia actividades de mayor

intensidad.

Mobiliario urbano, llamado también “elementos urbanos” y son aquellas estructuras

o elementos que prestan un servicio a la comunidad, instalados en la vía pública para

varios propósitos, tales como: Paraderos de transporte público, bancas, casetas

telefónicas, servicios higiénicos, elementos de información municipal, elementos de

información horaria y/o de temperatura, elementos con mensajes de servicios a la

comunidad, kioscos, puestos de venta o de prestación de servicios autorizados en la

vía pública y otros elementos o estructuras similares; todos los cuales pueden tener

espacios para publicidad exterior, de hasta cinco metros cuadrados y que no excedan

la altura del elementos en sí. [16]

10. CUERPO DE LA OBRA

Índice.

Introducción

Resumen.

Capítulo 1: Generalidades.

Capítulo 2: Marco Teórico.

Page 41: Plan Tesis Finalfinal

40

Capítulo 3: Cálculo de las capacidades y niveles de servicio

Capítulo 4: Propuesta de ordenamiento.

Capítulo 5: Evaluación y aplicación de la propuesta de ordenamiento.

Conclusiones.

Recomendaciones.

Bibliografía.

11. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es cualitativo y el nivel es explicativo

12. BIBLIOGRAFIA

[1] Fidecomiso para el mejoramiento de vías de comunicación del distrito Federal de

México, México 2002-2006

[2] Las Reglas del Desorden: Habitar la metrópolis, Emilio Duhau y Angelica Giglia,

Siglo XXI editores, s. a. de c. v. en coedición con la Universidad autónoma

metropolitana, unidad Azcapotzalco, primera edición, México 2008

[3] Propuesta de Plan de Movilidad para la ciudad de Guadalajara de Buga, AE

Arquitectos, Vías y Transito, IHS, Medellín, Colombia 2009

[4] Propuesta para mejorar la movilidad en bogota, Escuela Superior de

Administración Publica –ESAP, especialización en proyectos de desarrollo,

Victoria Molina Rojas, Colombia 2009

[5] Políticas de transporte urbano para nuestras ciudades, Sociedad Chilena de

Ingeniería de Transporte, Filial Instituto de Ingenieros de Chile, Santiago, Chile

2013

[6] plan regulador de rutas de transporte público urbano e interurbano de pasajeros

en la ciudad del cusco 2012- 2022, corporación peruana de ingenieros, Cusco

2012

[7] Análisis del nivel de servicio peatonal en la ciudad de Lima, Jean Christian Doig

Godier, Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil, Lima 2010.

[8] Análisis de Capacidad y Nivel de Servicio de Segmentos Básicos de Autopistas,

Segmentos Trenzados y Rampas de acuerdo al Manual de Capacidad de

Carreteras HCM2000, USA, 2000.

[10] Análisis Vial de Dos Intersecciones sin Semáforo en Zona Aledaña a Nuevo

Terrapuerto de Piura, Luis Fernando Díaz Vargas, Piura, 2009

Page 42: Plan Tesis Finalfinal

41

[11] Políticas de transporte urbano para nuestras ciudades, Sociedad Chilena de

Ingeniería de Transporte, Filial Instituto de Ingenieros de Chile, Santiago, Chile

2013

[12] Análisis vial de dos intersecciones sin semáforo en zona aledaña a nuevo

Terrapuerto de Piura”, Luis Fernando Díaz Vargas, Tesis para optar el Título de

Ingeniero Civil, Piura 2009

[13] Análisis del nivel de servicio peatonal en la ciudad de Lima, Jean Christian Doig

Godier, Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil, Lima 2010.

[14] Análisis para la determinación de la Velocidad Media de Recorrido en la

metodología del HCM para vías urbanas de Brasileiras, Andrés Felipe Idrobo

Samboni, Estudiante de Mestrado, Universidad de Brasilia, Brasil, 2011.

[15] Análisis de la Capacidad y Nivel de Servicio de las Vías Principales y

Secundarias de Acceso a la Ciudad de Manizales, Víctor Hugo Naranjo Herrera,

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y

Arquitectura, Especialización en Vías y Transporte, Manizales-Colombia 2008.

[16] Plan Urbano Distrital 2012-2022, San Isidro-Lima 2012

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

[9] http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n6/art02.pdf

Page 43: Plan Tesis Finalfinal

42

13. CRONOGRAMA

10. C

RO

NO

GR

AM

A

UN

IVER

SID

AD

NA

CIO

NA

L D

E IN

GEN

IER

IA

FAC

ULT

AD

DE

ING

ENIE

RIA

CIV

IL

SEC

CIO

N D

E P

OSG

RA

DO

TEM

A:

No

ta: S

em

an

a 1

se

ma

na

se

co

nsi

de

rar

de

sde

la

re

cop

ila

cio

n d

e i

nfo

rma

cio

n (

15 O

ct),

asi

mis

mo

la

fe

hca

de

su

ste

nta

ció

n s

era

in

dic

ad

o p

or

la c

om

isió

n r

evi

sora

LEV

AN

TAM

IEN

TO D

E O

BSE

RV

AC

ION

ES

SEMANA 14

AC

TIV

IDA

DES

CA

PIT

ULO

04

CA

PIT

ULO

05

PR

ESEN

TAC

ION

EN

BO

RR

AD

OR

SEMANA 12P

RES

ENTA

CIO

N F

INA

L

SUST

ENTA

CIÓ

N

REC

OP

ILA

CIO

N B

IBLI

OG

RA

FIC

A

ELA

BO

RA

CIO

N D

EL P

LAN

DE

TESI

S

CA

PIT

ULO

01

CA

PIT

ULO

02

CA

PIT

ULO

03

SEMANA 19

SEMANA 20

SEMANA 21

SEMANA 22

SEMANA 23

SEMANA 24

SEMANA 13

SEMANA 06

OP

TIM

IZA

CIÓ

N D

EL S

ISTE

MA

DE

TRA

NSP

OR

TES

EN L

AS

VÍA

S A

DYA

CEN

TES

AL

MER

CAD

O M

OD

ELO

DE

AN

UCO

MED

IAN

TE U

N

AN

ÁLI

SIS

DE

OR

DEN

AM

IEN

TO

SEMANA 01

SEMANA 02

SEMANA 03

SEMANA 04

SEMANA 05

SEMANA 15

SEMANA 16

SEMANA 17

SEMANA 18

SEMANA 07

SEMANA 08

SEMANA 09

SEMANA 10

SEMANA 11

Page 44: Plan Tesis Finalfinal

43

14. PRESUPUESTO

a) Recursos Empleados

Adquisición de bibliografía: S/. 3000.00

Adquisición de información: S/. 2000.00

Impresión de planos: S/. 900.00

Procesamiento de datos: S/. 1000.00

Levantamiento de datos: S/. 2000.00

Laptop+Internet+llamadas: S/. 2300.00

Viajes a la capital: S/. 1600.00

Útiles de escritorio: S/. 800.00

b) Personal de apoyo

Recopilación de datos de campo S/. 2000.00

Procesamiento de información S/. 1000.00

c) Elaboración de Informes

Presentación de informes parciales: S/. 500.00

Presentación del borrador: S/. 300.00

Presentación de la Tesis: S/. 600.00

d) Total S/. 18,000.00

15. FIRMA DE ASESOR Y TESISTA

Flores Ureta Lider Cesar MG. Sc. Rocío Espinoza Ventura Tesista Asesor