Plan Regulador Parrita 24-11-11

download Plan Regulador Parrita 24-11-11

of 39

Transcript of Plan Regulador Parrita 24-11-11

25 de noviem bre del 2011

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ING. TOPOGRFICA

Propuesta de Ordenamiento Territorial cantn de Parrita JOSU RAMREZ GONZLEZ A54510 IT-6004 Diseo Topogrfico de Urbanizaciones (Urbanismo) Profesora: Arq. Karla Barrantes Chaves

II semestre 2011 25 de noviembre del 2011

I - PARTE Resumen ejecutivo. Radiografa al cantn de Parrita. El cantn de Parrita, es el noveno cantn de la provincia de Puntarenas, se ubica en la costa pacfica de Costa Rica, propiamente en el Pacifico Central. El nombre del cantn es muy singular y se origino segn cuentan sus pobladores por que en la zona viva una seora llamada Rita, la cual tena un servicio de encomiendas, y cuando se le llevaban cosas simplemente se deca es parita con el pasar de los aos a la gente se le fue pegando esto, hasta el punto q cuando le preguntaban a alguien para donde iba este deca parita y fue as como se le dio nombre al cantn, el cual valga mencionar que es un cantn que posee un nico distrito, con el nombre del mismo cantn, pero si tiene varios centros poblacionales bien consolidados entre todos suman una rea de 478.79km2 . Parrita es un centro poblacional que tiene todos los elementos en contra tanto naturales, como sociales. Se dice esto porque desde el aspecto fsico el cantn tiene muchos problemas debido a la naturaleza, si lo analizamos desde un enfoque geolgico la mayora de suelos de parrita son restos de deslizamientos de los cerros circundantes, son terrenos fanglomerados y pantanoso, se tiene datos que en ciertas zonas se han hecho excavaciones de ms de 2 metros y se encuentran con terreno de puro sedimento, el problema lo agrava la cantidad de ros que tiene la zona, los mismos son de mucho arrastre y como las montaas son en su mayora de arenisca, lutita y caliza seden fcilmente a la erosin y todo este material es arrastrado y depositado en las partes bajas del cantn, que es precisamente donde est asentada la poblacin.

Al contar Parrita con este tipo de suelos y dado el caso que es atravesado por una falla geolgica de suroeste a noreste y otras secundarias paralelas a la costa hacen que el terreno en el cantn de Parrita sea sumamente inestable, propenso a licuefaccin y deslizamientos y adems est frente a la costa pacfica del pas la cual est sobre la placa del coco que sufre subduccin bajo la palca Caribe y esto ocasiona sismos de importante magnitud. El cantn tambin cuenta con una gran red hidrogrfica que a pesar de su belleza escnica e importancia hdrica, le ocasiona serios problemas al cantn pues, como se menciono antes al arrastrar tanto sedimento los ros su capacidad hidrulica a cambiado, se dice que el 80% de la capacidad hidrulica del rio se ha perdido por geologa y actividad entrpica, practicas de uso de suelo, caf etc. 70 toneladas mtricas por hectrea por ao de sedimento arrastran los ros y el hecho de que los ciudadanos arrojen sus desechos a los ros es lo que ocasiona que se desborden con ms facilidad y adems que la mayora de la poblacin esta asentada en las llanuras de inundacin de los ros, principalmente en las mrgenes del rio parrita. No se manejan bien las cuencas no hay planes de drenaje a travs de la planicie y se estn perdiendo las lagunas y litorales.

Cuesta mucho hacer conciencia en la gente y eso a pesar de que la historia se les repite ao con ao, siempre tiene problemas por inundaciones. La poblacin de parrita es algo diferente a la de la mayora de cantones del pas, es una poblacin sin identidad ni compromiso con su comunidad. Este desarraigo o falta de compromiso se debe mayormente a la forma como se forma el cantn, inicialmente parrita no exista como poblado, solo era una ruta de paso entre pueblos vecinos ya consolidados, pero con el pasar del tiempo la gente se fue asentando a las orillas de la carretera principal y as fueron formndose los ncleos de poblacin con gente proveniente de lugares como Acosta, Puriscal, San Marcos Tarraz y extranjeros. El ao 1930 se podra citar como el ao en que empez la decadencia de la mentalidad del parriteo, aseveramos esto ya que para este ao es que se instala el enclave bananero en la zona de Parrita, el cual crea una sociedad dependiente, sumisa y conformista en los pobladores de Parrita. Volvindolos personas sin aspiraciones al desarrollo personal y de la comunidad, pues el enclave les daba todo lo que necesitaban, cayo la poblacin en una zona de confort que pensaron nunca iba a acabar. Es por esta problemtica que el parriteo no se siente identificado con su comunidad y adems no busca el desarrollo, esto agrava los problemas sociales y econmicos de la regin, en la zona hay grandes ndices de pobreza, de drogadiccin y prostitucin solapada embarazos en nias, disertacin de los estudios, el ndice de universitarios es muy bajo y los niveles de educacin con costo llegan a los colegios, pues la mayora de habitantes prefieren las soluciones fciles y se emplean en la pesca turismo o en la plantacin de palma. Como no hay unidad hay mucha resistencia al cambio, no existe tejido social, no hay iniciativa de cultura.

En cuanto al sistema vial la ruta 34, la costanera, solo es ruta de transito que atraviesa la ciudad, el puente nuevo colapsa y no es para las necesidades del Cantn, alrededor de la ruta se da mucha contaminacin snica, triler, buses etc. existe mucho peligro al cruzar, no existe un desarrollar de vas, cuadrantes. Los servicios por ejemplo la cruz roja y bomberos se encuentran fuera del centro, esto por intereses personales de unos pocos. A pesar de todo esto la poblacin sigue creciendo y demandando ms recursos. Los pobladores se emplean mayormente en las plantaciones de banano, las cuales han mermado mucho desde que se introdujo la palma aceitera la cual representa la mayor industria de la zona , tambin hay extensas zonas dedicadas a la siembra del arroz, con el cual se da mucha problemtica por el estira y encoje de los precios y poca seguridad para el productor por parte del gobierno el cual al firmar el TLC se comprometi a comprar la produccin extranjera, afectando en ocasiones al productor nacional, tambin se da la produccin de camarones y actividades psicolas como parte de la economa del lugar a pesar de que Parrita cuenta con una extensa zona costera esta misma no es explotada, en parte por el mar que es muy bravo y no permite el turismo y en otros casos por mal administracin, adems tiene un fuerte competente, Manuel Antonio, con el cual difcilmente puedan competir. Parrita adems presenta una gran parte de su territorio bajo la modalidad de ZMT, en la cual hay muchos conflictos, producto de intereses personales, malas administraciones y omisiones a veces voluntarias a la ley, gran parte del territorio o es patrimonio natural del estado o es una zona de proteccin o est bajo el rgimen de zona martimo terrestre, pero las leyes que regulan estas reas no se aplican como debiera ser. Producto de todo lo mencionado anteriormente se pueden focalizar zonas vulnerables en el cantn de parrita, tanto en el mbito social, ambiental y de amenazas naturales y se puede ver como muchas de estas estn entrelazadas Con ayuda de los siguientes mapas podremos identificar estas zonas, desde enfoques de geomorfologa de la zona y de actividades a las que los pobladores han destinado la regin.

Con base a este mapa identificamos los principales centros de poblacin de Parrita, los cuales serian: El principal Julieta. Los Sueos. Los ngeles. Reformadores. Valladolid. San Antonio. INVU.

Si analizamos la ubicacin espacial de estos poblados muchos se encuentran en zonas de riesgo, ya sea de inundacin, de derrumbes o de inundacin por crecida de la marea, esto las convierte en reas vulnerables en todos los campos tanto social, ambiental y de amenazas naturales. Se dice esto pues una zona que ao a ao sufre de inundaciones su desarrollo va as er limitado, por no decir que nulo y esto acarreara pobreza y problemas sociales asi como una mayor explotacin de los recursos naturales. Enfatizando en ciertas reas podemos citar el poblado de la Julieta que es el principal centro urbano de Parrita, es donde se da el desarrollo comercial y vive la gente de mejor estatus pero uno de los que ms problemticas presenta, sufre de constantes inundaciones pues el asentamiento de la poblacin se dio en las mrgenes del gran rio parita, esto limita su desarrollo econmico, adems de eso la poblacin presenta un fuerte desarraigo con la zona y tiene una mentalidad mediocre y conformista, herencia del enclave bananero lo cual hace que el ciudadano no se preocupe por el desarrollo de su cantn y se conforme con servir de empleado en industrias como la de la palma africana o la inestable industria del turismo, entre otros casos, esto agrava la problemtica social y con ello introduce problemas de drogas y prostitucin solapadas en el rea. Otra zona que se ve afectada por las inundaciones es el pueblo de Los Sueos y el INVU que ao a ao se inunda, el lugar presenta muchas construcciones abandonadas, todo esto genera un gran costo para la municipalidad de Parrita y para el gobierno de Costa Rica.

Una zona a la que se le debe dar atencin es a San Antonio el cual es un lugar constituida por campesinos con arraigo a la tierra y se debe incentivar esto y promover el desarrollo de la zona. Un adecuado ordenamiento territorial y la inversin en algunos puntos focalizados ayudara al cantn a salir de su estancado desarrollo, esto porque el cantn cuenta a pesar de esatr rodeado por montaas y al frente el mar, aun hay zonas para reubicar la poblacin o para empezar a desarrollarse en esas zonas, la economa del lugar es muy pobre y limitada a ciertos productos, dado que no se puede competir contra lugares como Manuel Antonio entonces explotar el gran potencial turstico que tiene las montaas de parrita, en las cuales se est dando una repoblacin de especies animales que antes haban abandonado la regin producto de la caza y deforestacin. Se buscara adems hacer un plan integral para la zona, no planes sectorizados que benefician a unos pocos. Planes reguladores que integren toda la zmt de Parrita, y financiados en la mayora de lo posible por la misma municipalidad. Darle seguimiento a las concesione s otorgadas y ver que realmente se usen para lo que se pidieron. El cantn de parrita presenta un fuerte atractivo turstico en sus montaas podran explotar esto y hacer un nuevo Monteverde, para fomentar el turismo y emplear a ms gente de la zona. Se debe procurar mitigar las inundaciones lo cual es la mayor debilidad de la zona, ensendole a la gente a convivir con el rio y a respetar su espacio as como a tener una mentalidad de desarrollo sostenible y amigable con el ambiente. Parrita es un cantn muy urgido de un plan regulador integral y que se lleve del escritorio a la realidad, pues desde sus orgenes presento un desarrollo desordenado y sin visin a futuro, se debe emplear una zonificacin basados en los tipos de suelos presentes en el rea, en las zonas inundables y en las reas propensas a derrumbes, esto con la intencin de mitigar tanto desastre que se da en la regin. Marcar claramente los usos de suelos que sern permitidos, esto partiendo de la actividad econmica, predominante en cada zona pero siempre y cuando esta sea objetiva al desarrollo y al buen aprovechamiento del suelo, por citar un ejemplo no permitir el asentamiento del comercio en una zona inundable, ms bien en esta regin fomentar las arroceras, las cuales con una buena distribucin de las tierras, buenos sistemas de drenaje y algunas obras de infraestructuras podrn ms bien poner esta situacin a favor. Es as como se puede dar entonces una visin general de lo que podra ser un plan regulador para la zona, tenemos que: Los Principales Objetivos del Plan Regulador son :

Segn la Ley de Planificacin Urbana; Plan Regulador, es el instrumento de planificacin local que define en un conjunto de planos, mapas, reglamentos y cualquier otro documento o suplemento, la poltica de desarrollo y los planes para distribucin de la poblacin, usos de la tierra, vas de circulacin, servicios pblicos, facilidades comunales, y construccin, conservacin y rehabilitacin de reas urbanas. Entonces propiamente con la sugerencia de plan regulador para el cantn de parrita se pretende: Planificar el mejor desarrollo posible para un cantn como parrita tan vulnerable desde el aspecto natural, hasta el social. Mejorar la planificacin urbana y el ordenamiento territorial del cantn de Parrita con medidas especficas, acordes a la realidad y que se adapten a la poblacin, la cual presenta grandes problemticas econmicas y sociales. Integrar aspectos como transporte y vas, usos del suelo y urbanismo, de acuerdo a la funcionalidad de cada zona. Establecer el control territorial del cantn mediante el uso de herramientas como sistemas de Informacin Geogrfica. Dictar normativas para la conservacin de zonas frgiles. Establecer normas en cuanto al uso del recurso hdrico, su consumo y tratamiento. Aplicar medidas para la delimitacin de zonas de riesgo potencial de amenazas, tanto de inundaciones como de derrumbes y potenciales tsunamis. Desarrollar el cantn en cuanto al rea turstica de la mano del desarrollo sostenible, ya que el potencial esta, solo es de aprovecharlo.

Criterios para establecer la zonificacin general. Dar un equilibrio entre las actividades humanas (vivienda, comercio, industria, actividades agrcolas, turismo, recreacin, etc) Localizar las actividades humanas de acuerdo a los distintos potenciales de cada sector. El ordenamiento territorial debe ser funcional y acorde a las necesidades de la comunidad.

Definir zonas compatibles con las actividades humanas que se puedan dar. Establecer la nueva normativa de urbanismo. Con estudios que consideren las condiciones fsicas (pendiente, uso del suelo, capacidades, hidrogeologa, etc.) establecer de la mejor manera los usos de suelo para cada zona.

Criterios para establecer la zonificacin de los centros de poblacin. Establecer previamente las zonas densamente pobladas para dar restricciones de uso. Determinar las zonas con potencial de renovacin urbana. Promover usos mixtos donde exista una fuerte transicin entre una zona y otra. De acuerdo a los servicios bsicos y servicios pblicos, permitir nuevos desarrollos urbansticos por zonas. Dar continuidad a las vas existentes y al mismo tiempo mejorar la jerarquizacin de las mismas.

Criterios para establecer los usos de suelo en cada zona. Verificar las zonas que sean de alto riesgo para la poblacin, y limitar su desarrollo. Hacer cambios de uso de la tierra, potenciando las desventajas aparentes que presenten ciertos lugares y sacarles provecho. Ubicacin estratgica para aprovechar mejor el espacio. Densidad de la poblacin y calidad de los servicios existentes. Necesidades de la poblacin y de las diferentes comunidades. Equilibrio de actividades que contribuyan con el orden y el progreso. Usos agrupados de acuerdo a su potencial y funcionalidad. Preservar reas de reserva y zonas de vida, porque se consideran frgiles y por ende hay que minimizar el impacto que puedan sufrir.

Accesibilidad para cada zona. Considerar el impacto de cada actividad hacia las otras zonas.

II PARTE Propuesta de Ordenamiento Territorial cantn de Parrita

1. Propuesta de Zonificacin y usos del suelo (para el reglamento de Zonificacin y usos del suelo)El territorio de Parrita cuenta con un rea de 478,79 km2. No cuenta con subdivisiones ya que tiene un nico distrito el cual lleva el mismo nombre. Sin embargo cuenta con varios centros de poblacin que se han conformado por la migracin de personas provenientes de algunos lugares como Acosta, Puriscal, San Marcos Tarraz, algunos extranjeros que fomentaron el turismo. Algunos de ellos y sus caractersticas principales son: El principal Julieta: que es el centro comercial, y con la gente de estatus. Los Sueos: que se inunda por la crecida del ro Parrita, afectando tanto a los pobladores, como a la economa de la zona. Los Angeles. Reformadores. Valladolid. San Antonio: es un lugar constituida por campesinos con arraigo a la tierra. INVU: es una zona que se inunda, este lugar existen construcciones abandonadas de personas adineradas.Esperanza de Vida al Nacer Indice de Conocim iento Indice de Bienestar Material Posicin Cantn Ao 2009 1 Escaz 1,000 2 Santa Ana 1,000 3 Beln 1,000 4 Montes de Oca 0,961 5 Santo Dom ingo 0,904 49 Parrita 0,559

Indice de Desarrollo Hum ano Cantonal en CR Posicin Cantn Con datos del 2009 1 Montes de Oca 0,946 2 Santo Dom ingo 0,935 3 Santa Ana 0,912 4 Beln 0,905 5 Escaz 0,904 44 Parrita 0,757

Posicin Cantn Ao 2009 1 Hojancha 0,972 2 Guatuso 0,969 3 San Mateo 0,962 4 Alfaro Ruiz 0,940 5 Alvarado 0,937 72 Parrita 0,781

Posicin Cantn Ao 2009 1 Santo Dom ingo 0,991 2 Flores 0,988 3 Tilarn 0,963 4 Nicoya 0,961 5 Montes de Oca 0,960 14 Parrita 0,931

1. Propuesta de Zonificacin y usos del suelo. Tomando en cuenta la constante problemtica del cantn de parrita, sus desbastadoras inundaciones, su estancamiento econmico, su poco desarrollo social y un desinters por el desarrollo del cantn generalizado

en la poblacin, se ve la necesidad de tratar esta problemtica desde el enfoque de un plan regulador integral para la zona. La Direccin de Urbanismo del INVU, se aboc el estudio de los sectores afectados en el Cantn, dicho estudio muestra la necesidad de una normativa, para regular el uso de los terrenos y las construcciones para evitar, prever y mitigar las consecuencias que provocan las intensas lluvias y fenmenos conexos. Previo a la propuesta de zonificacin se dar la definicin de algunos trminos empleados en el siguiente trabajo, esto con el objetivo de tener la mayor comprensin del mismo. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: ALCANTARILLADO SANITARIO: Sistema de drenajes, alcantarillas y cloacas, que se usa para recolectar los desechos slidos y lquidos de una ciudad o urbanizacin para su subsecuente tratamiento y disposicin final. ALTURA DE LA ESTRUCTURA: Distancia vertical entre el nivel del terreno en la base de la estructura y el punto ms alto de la misma. ALUVIAL: Terrenos formados por deposicin de los ros despus de las avenidas y de los que se forman lentamente por las variaciones en el curso de los ros. AREA DE PISO: Es la suma de las superficies de todas las plantas de una estructura. COBERTURA: El rea de terreno cubierta por la estructura en el lote, proyeccin en planta de la estructura sobre el lote. COBERTURA MXIMA: El porcentaje de cobertura mayor permitido que resulta de dividir el rea de terreno cubierta por la estructura entre el rea del lote. CAUCE: Lecho de ros y arroyos, conducto descubierto por donde corren las aguas. DIQUE: Muro artificial hecho de material de textura gruesa para contener las aguas. LINEA DE PROPIEDAD: La lnea divisoria entre la va pblica y el lote o propiedad. LINEA DE CONSTRUCCIN: Una lnea paralela a la lnea de propiedad, a una distancia igual al retiro frontal o el antejardn. ANTEJARDN: rea libre de un lote hacia la va pblica que por restriccin del MOPT o municipal debe dejarse sin construir, por lo

que implica una restriccin de no construccin en el rea comprendida entre la lnea de propiedad y la construccin. AREA MNIMA: Es el rea menor permitida para construir un lote. CALLE: Cualquier va pblica que permite el trnsito de vehculos y peatones. SERVIDUMBRE DE PASO o callejn de acceso no menor de cuatro metros, esta es la va para fundos enclavados. CARRETERA NACIONAL: Todos los caminos pblicos incluidos como parte de red vial nacional que son regulados por el MOPT. DENSIDAD: Relacin entre el nmero de habitantes por hectrea destinada a uso exclusivo de vivienda. DERECHO DE VA: Ancho total de la carretera, calle, sendero, servidumbre o alameda, esto es, la distancia entre las lneas de propiedad, incluyendo en su caso la calzada, fajas verdes, acera y los taludes. FRENTE MINIMO: Es la longitud mnima permitida de la lnea frontal de demarcacin o lindero de un lote frente a va pblica. LOTE: Es el terreno destinado de las propiedades vecinas, con acceso a uno o ms senderos o va. MAPA OFICIAL: Es el plano o conjunto de planos en que se indica la posicin de los trazados de las vas pblicas. PISO: En un edificio es la plataforma a nivel que sirve de suelo. RETIRO: Los espacios abiertos no edificables comprendidos entre la estructura y los linderos del respectivos. URBANIZACIN: Fraccionamiento y habilitacin de un terreno para fines urbano, mediante la apertura de calles y provisin de los servicios adecuados. USO NO CONFORME: Uso referido a un lote o predio que no se ajusta a la zonificacin. USO PERMITIDO: Uso o finalidad de un lote o predio al cual tiene derecho su propietario a destinarlo, construyendo las estructuras necesarias previa la tramitacin de los permisos respectivos. USO CONDICIONAL: Uso o finalidad de un lote o predio condicionado al cumplimiento de los requisitos del Reglamento de Zonificacin, previa autorizacin de la Municipalidad y de la Direccin de Urbanismo del INVU.

VIA PBLICA: Todo terreno de dominio pblico y de uso comn, que por disposicin de la autoridad administrativa sea destinado al libre trnsito. VIALIDAD: Conjunto de espacios o vas destinadas a la circulacin o desplazamiento de vehculos y peatones. ZONIFICACIN: Es la divisin de una circunscripcin territorial en zonas de uso, con el fin de lograr un aprovechamiento racional de la tierra. LECHO: Terreno por donde corren las aguas, de un ro o quebrada. MEANDRO: Curva del cauce de un ro provocada por un proceso de intensa excavacin en la orilla cncava y de acumulacin de materiales en la orilla convexa. Z.M.T. zona martimo terrestre. INVU Instituto de Vivienda y Urbanismo IDA Instituto de Desarrollo Agrario MINAET Ministerio Nacional de Energa y Telecomunicaciones. Cada una de estas zonas, est delimitada en el plano de zonificacin mediante simbologa adecuada. En los casos en que un lote o una lnea quede dividida por un lmite entre zonas, regulaciones de cualquiera de ellas podr extenderse a parte del lote o finca, hasta una distancia mxima de 100 metros de dicho lmite, lo anterior a juicio de la Municipalidad quien valorara cual normativa es ms prudente usar en cada caso. Nomenclatura empleada para la zonificacin.

Zonificacin ParritaZONA reas Silvestres Protegidas Zona de cauce de rio Parque Nacional Zona de esteros, manglares y lagunas Territorio con restriccin Zonas riezgo medio segn CNE Derecho de va Zona recreacion publica Zona potencial verde ABREVIATURA ZCR PN EML ZRM DV ZRP ZPV

Zona de playa Zonas de derrumbe Zonas de acentamiento urbano Poblados ZMT Zona comercial Zona mixta Zona concesionable Zona de renovacin vialidad Zona de renovacin por riesgo Zona de renovacin por potencial urbano Zona aptitud agropecuaria Zona agropecuaria Zona agropecuaria con limitaciones Zona de diversas actividades. Zona proteccin hidrogeolgica Zona montaa Zona de planicie intervencin baja Zona de planicie intervencin moderada

ZP ZD PZMT ZC ZM ZC ZRV ZRR RPU

ZA ZAL ZPH ZM ZPB ZPM

Lo ac estipulado regir para toda construccin nueva, finca o lote segregado, para cualquier proyecto de urbanizacin y de concesiones otorgadas. Respetando eso si lo ya existente en el terreno a los cuales se les otorgaran estmulos si favorecen al desarrollo del canto, por citar un ejemplo, unificacin de fincas en lugares con alto ndice de segregaciones con reas pequeas o a empresas que quieran promover el desarrollo de la regin. Los requisitos de las construcciones (retiros, cobertura, rea de construccin u otros) sern exigibles a las construcciones futuras y al momento de solicitar el permiso de construccin, remodelacin o ampliacin, se exigirn estudios del suelo y el uso sugerido para el mismo para valorar el permiso solicitado, esto para mitigar los daos ocurridos a las construcciones por no escoger un buen lugar para las mismas. Igualmente para las construcciones que ya existan en la zona y aunque no cumplan con lo estipulado en el reglamento. Las mismas podrn permanecer ah sin ningn problema, salvo cuando quieran ampliar o remodelar que debern apegarse al reglamento establecido.

2. Propuesta para el Reglamento de Fraccionamientos, urbanizaciones y condominiosFraccionamientos Por las condiciones propias del cantn de Parrita, la regulacin en el fraccionamiento se convertir en una herramienta prctica para consolidar ciertos centros de poblacin y persuadir a la ciudadana para que vaya saliendo de otros en los cuales las amenazas naturales siempre estn presentes ao con ao. Se consideran zonas diferentes para el fraccionamiento, tanto de las reas rurales como de las urbanas, para que sea consecuente con cada zona en estudio, respetando las caractersticas propias de cada una. Para representar las distintas necesidades de cada sector. Para los centros urbanos, ncleos consolidados y no consolidados se darn segregaciones de menores dimensiones con la intencin de que sean accesibles para los pobladores da Parrita, pero no se promover la segregaciones minsculas. En los casos fuera de las reas urbanas se persigue salvaguardar terrenos para la agricultura, establecer futuras zonas industriales, conservar zonas vulnerables ambientalmente y reservar tierras para la extraccin de agua entre otros aspectos es por ello que las segregaciones ac sern de mayores dimensiones y los porcentajes que se puedan cubrir con construccin bajaran, relativo al tamao de la segregacin. Por las caractersticas naturales de Parrita es necesario que las obras que se realicen cuenten con garanta de prevencin contra inundaciones, derrumbes y cumplan con el cdigo ssmico de Costa Rica. Se darn incentivos a las reuniones de finca que cumplan con los requisitos necesarios para tal caso. Pero se limitaran las segregaciones de fincas que segreguen una parte para ceder a otra si esta segregacin no cumple con

las dimensiones mnimas, en dado caso que no cumplan con las dimensiones mnimas, tanto la segregacin como las reunin de fincas debe hacerse de una vez. Se destinaran sectores para el crecimiento futuro del cantn de Parrita, se marcara su fraccionamiento mnimo en 5ha y un mnimo e 50m de frente. Y la cobertura mxima en un 10% cumpliendo con la ley de planificacin urbana y cedindole a la municipalidad un porcentaje del rea del lote si se desea segregar. En toda segregacin fuera del casco urbano se deber cumplir el artculo 40 de la ley de planificacin urbana y ceder entre un 10% a 20% del terreno a segregar. Siendo en la zona agraria e industrial un porcentaje del 5%. Urbanizaciones Las urbanizaciones en Parrita solo sern permitidas en los futuros centros urbanos que se pretenden desarrollar. Estos son los pueblos de San Julian, Esterillos, San Antonio, Valladolid, Reformadores entre otros. Las urbanizaciones que se desarrollen por cuadrantes tendrn como mximo 40 lotes si los mismos poseen tratamiento de agua por cada casa, si existiera tratamiento colectivo entonces se podr contar con 70 lotes. Siempre y cuando estos no estn cerca de terrenos de proteccin hidrogeolgica. Para los desarrollos que se den linealmente sobre orillas de carretera se limitara a 30 lotes. Segn la zona donde sea la urbanizacin debern apegarse a lo estipulado anteriormente para cada zona. Se deber de ceder un 15% del rea de la finca madre a urbanizar para destinarse a zona de esparcimiento comunal. La urbanizadora deber habilitar estas reas para su uso, con equipo para practicar deportes, juegos infantiles etc. Adems si cerca hay proyecto de peatonizacin debern de disear con la intencin de darle continuidad a la misma. En cuanto a vialidad debern respetar lo ya existente y desarrollar en miras el mejoramiento vial, evitando la redundancia vial. La relacin mnima ser de 1 a 11/2 con el lado ms corto de 70 metros y en zonas que por la topografa no se pueda la relacin ser 1 a 21/2 como mximo, haciendo el buen tratamiento de las aguas. Se debe contar como mnimo con 2 accesos a la urbanizacin, y evitar las calles sin salida, salvo que las mismas sean proyectadas a futuras conexiones viales o cumplan con lo antes estipulado en este reglamento. La jerarquizacin de las vas ser la siguiente:

Calles primarias de la Urbanizacin: Mayores o iguales a 20m que se dividen en: 13 son de calzada 2.6m de aceras 1m de franja verde Calles secundarias de la Urbanizacin: Mayores o iguales a 14m que se dividen en: 8.5 son de calzada 2.m de aceras 0.75m de franja verde Calles terciarias de la Urbanizacin: Mayores o iguales a 11m que se dividen en: 7 son de calzada 1.5m de aceras 0.5m de franja verde

Calles propuestas de la Urbanizacin: Son las vas que proponga el plan regulador y las que la urbanizacin proponga y sean consecuentes con dicho plan, debern apegarse al reglamento antes mencionado. Para la zona verde se debe contemplar que ah ira la sealizacin vial, telfonos pblicos, sistemas de alcantarillado y obras elctricas del ICE. Las cuales se propone vayan subterrneas.

Urbanizaciones de inters social Solo podrn ser construidas de las reas indicadas por el plan regulador y con su declaratoria oficial como Urbanizaciones de inters social, las dimensiones en cuanto a lotes por urbanizacin son urbanizaciones que se desarrollen por cuadrantes tendrn como mximo 50 lotes si los mismos poseen tratamiento de agua por cada casa, si existiera tratamiento colectivo entonces se podr contar con 80 lotes. Siempre y cuando estos no

estn cerca de terrenos de proteccin hidrogeolgica. Para los desarrollos que se den linealmente sobre orillas de carretera se limitara a 30 lotes. Condminos Se deber respetar lo indicado en la Ley Reguladora de Propiedad en Condominio as como lo indicado en este plan regulador. Se debe contar con una entrada y salida diferente como mnimo para todos los tipos de condominio. Se debe ceder un porcentaje para reas pblicas. Debern apegarse al reglamento de Vialidad del presente Plan Regulador.

3. Reglamento de Vialidad.Anlisis de los sistemas de transporte El sistema de transporte es importante debido a que posibilita la conectividad con otras comunidades y regiones, lo que permite un intercambio constante de informacin y productos entre las personas que interactan en el rea. Para el caso del rea del Proyecto existe servicio de autobs nicamente hacia el Sector Punta Mala Estero Aserradero, en los otros sectores solamente hay servicio de taxi formal e informal. En cuanto a transporte va area se cuenta con el campo de aterrizaje de Esterillos, el cual segn el criterio de Aviacin Civil este se encuentra en proceso de cierre tcnico debido a la invasin de la pista del trnsito vehicular. Mientras que en lo referente al transporte acutico, la zona no cuenta con proyectos de marinas ni atracaderos debido principalmente al fuerte oleaje y condiciones de mar abierto (no obstante, se comenta la existencia de dos atracaderos en el sector de Isla Palo Seco pertenecientes al Hotel La Isla y Hotel Timarai, que conectan con el Estero Palo Seco cuyo uso es turstico, y los cuales no estn a regla con la Comisin Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Tursticos (CIMAT).

Las calles dentro de urbanizaciones o condominios se regirn segn lo antes expuesto. Todas las calles que se construyan sern contadas como de la red vial cantonal excepto aquellas que el MOPT indique como rutas nacionales. Las calles cantonales se clasificaran por su jerarqua de la siguiente forma: Calles primarias: Mayores o iguales a 20m que se dividen en: 13.5 son de calzada

2.3m de aceras

1m de franja verde Calles secundarias: Mayores o iguales a 14m que se dividen en: 8.5 son de calzada 2.m de aceras 0.75m de franja verde Calles terciarias: Mayores o iguales a 11m que se dividen en: 7 son de calzada 1.5m de aceras 0.5m de franja verde Se debe dar prioridad a un buen desarrollo de ciclo vas y rutas peatonales. Las aceras debern respetar los anchos indicados segn cada tipo de carretera en la que se encuentren. Y en los caminos vecinales se dejara una franja de 1.2m con la intencin de implementar una ciclo va o bien la acera con su respectiva zona verde de 1m de ancho. No se permitir sembrar plantas con caractersticas que atenten contra las persona. En las aceras se implementara un sistema central de adoquines para que sirva de gua para las personas no videntes, cambiando de textura cuando se llega a una interseccin y siguiendo con orientacin diferente las rutas aledaas. Todas las personas propietarias de terrenos en la franja concesionable debern dejar accesos adecuados a las playas y ceder parte de su propiedad para generar una faja de rea verde en toda las zona maritimo terrestre que ir acompaada de una ciclo va y paso peatonal para fomentar el turismo. 2.1 Calles sin salida y servidumbres: Toda segregacin debe contar con una salida a calle pblica.

En dado caso que no se pueda cumplir con el frente a calle publica se resolver por medio de una servidumbre, de tipo agrcola, la cual debe ser lo suficientemente espaciosa para el trnsito vehicular y la implementacin de aceras. Debe disearse de forma tal que de continuidad a futuro y no se obstruya su paso con construcciones al final, para evitar la redundancia vial. Las acalles calles sin salida son un claro ejemplo de redundancia vial y sern permitidas solo en casos extremos donde por la topografa del lugar o algn otro elemento de peso as lo exija.

Mapa de Anlisis de infraestructura vial y de transporte pblico

4. Reglamento de Renovacin urbana Este plan contempla que a un futuro se podr trasladar la poblacin de parrita situada en zonas de riesgo por inundacin y derrumbes a zonas ms aptas para asentamientos humanos. Ser un proceso paulatino pero efectivo, ya que ao a ao la zona sufre fuertemente los embates de la naturaleza ocasionando un letargo en el desarrollo del cantn y un empobrecimiento para el mismo y para el pas. Se demarcaran las zonas destinadas para la reubicacin de la poblacin y se incentivara a las personas que empiecen a trasladarse a estos centros poblacionales. 5. Propuestas de inversin sugeridas por el (la) estudiante no vinculantes Parrita es un cantn con mucha problemtica social debida a la falta de empleos y la mentalidad mediocre del parriteo, producto de la historia del enclave bananero, es por eso quela problemtica se debe abordar desde un enfoque ms social, proyectndose luego as, al desarrollo econmico, del cantn. El cantn cuenta con potencial para su desarrollo, se pueden explotar tursticamente las montaas del lado norte del cantn, con proyectos de turismo sostenibles, crear en parrita un segundo Monte Verde, de manufactura tica, en las zonas de playa se desarrollaran proyectos de peatonizacin frente a la costa, acompaados de ciclo vas para promover el turismo y hacer de esa zona un paso obligado para los turistas antes de que se vayan para otra regiones como Jacob. Se implementara en esta zona un mercado de artesanas a lo largo de la costa justo por dnde va la zona peatonizada y la ciclo va. En cuanto a los poblados conformados mayormente por pescadores se les dar asesoramiento para que junto con su actividad tambin puedan desarrollarse en el turismo, ya sea con cabinas para alquiler o haciendo artesanas para la venta o el la organizacin de tours a los turistas ya sea hacia el mar a las montaas.

El cantn de parrita se encuentra muy amenazado por los embates climatolgicos y sumado a ello su formacin geomorfolgica no los favorece para nada, es por eso que se dan las siguientes instrucciones para mitigar los daos ocacionados por los mismos.

En las reas de llanuras aluviales, los ros poseen un rgimen erosivo horizontal (hacia los lados) y no tanto vertical. Este proceso causa divagacin de los sistemas fluviales, provocando que el desarrollo agrcola, residencial, industrial, etc., sea difcil de planificar sin que alcance costos elevados.

Recomendaciones: Realizar estudios hidrolgicos y de las formas del terreno (geomorfolgicos) para establecer las zonas de influencia fluvial y prohibir el desarrollo sobre estas reas. Donde ya existe la problemtica, implementar sistemas de alerta temprana. Eliminar los factores que facilitan los deslizamientos en los cauces, como la saturacin por mal manejo de las aguas pluviales y servidas, y la ausencia de cunetas en calles y caminos. En este caso, los procesos erosivos ocurren en las reas de interaccin fluvio-costera; dnde se ha generado destruccin de infraestructura habitacional y vas de comunicacin que se ubican en los depsitos no

consolidados (arenas).

Recomendaciones Implementar planes reguladores costeros. Dichos planes deben incluir un estudio sobre la dinmica fluvio-costera de la zona, mediante el cual se destine una zona de amortiguamiento ante posibles cambios de las lneas de costas. No construir en de zonas de manglar. Consultar a la hora de adquirir un lote en zona costera sobre antiguos cambios que hayan ocurrido en la desembocadura.

Ocupacin en zonas de inundacin

cuadro Inundaciones parrita Aunque vara de una regin a otra, en promedio cada dos aos se tiene un evento de dimensiones suficientemente importantes como para ocasionar daos de consideracin en la regin, sobre todo a infraestructura y cultivos. Estas inundaciones suelen tener duraciones que van desde varios das hasta ms de una semana, dependiendo de la ubicacin de la comunidad con respecto a la cuenca. Pueden ser inundaciones rpidas (turbulentas) o lentas (pasivas), las primeras tienen un rea de influencia limitadas, pero por la fuerza de la corriente tienen ms capacidad de causar daos en las estructuras, mientras que las inundaciones lentas, suelen abarcar un rea mayor, pero su capacidad de arrastre es menor que las rpidas.

Recomendaciones: Es importante estar alerta sobre las condiciones del tiempo de la regin, incorporarse a la organizacin ligada al sistema de alerta temprana y estar pendiente a los reportes que se emiten de las estaciones aguas arriba del lugar de residencia.

El municipio debe aplicar con el plan regulador , a partir del conocimiento de los periodos de recurrencia y reas frecuentes de inundacin, se reubique a la poblacin que posee niveles elevados de riesgo y se promuevan otros usos que sean compatibles con la amenaza existente. Realizar zonificaciones en las reas de inundacin, los cuales deben incluir la identificacin de los periodos de retorno de los sistemas fluviales, estudios hidrolgicos y de filtracin para proyectos nuevos y restricciones de uso en las zonas ms conflictivas. Implementar Sistemas de Alerta Temprana, reubicacin de poblacin afectada. Daos asociados por sismos en llanuras aluviales Los daos asociados a sismos estn ligados directamente a la intensidad del evento, naturaleza de los materiales de la superficie y tipo de construcciones. Los efectos ms comunes son activacin de deslizamientos en laderas inestables, deformacin, desplazamiento y agrietamiento en infraestructura vial, vivienda y edificios, licuefaccin (prdida de resistencia a causa del aumento de la presin de poro en limos y arenas, se conocen tambin como volcancitos de lodo). Recomendaciones: Para minimizar el impacto de los movimientos ssmicos en infraestructura es primordial mantener un diseo constructivo adecuado. Por ello, cualquier tipo de construccin deber estar acorde al Cdigo Ssmico y de Cimentaciones de Costa Rica.

A partir de diversos diagnsticos realizados en diferentes partes del pas, se ha logrado determinar que la incidencia de amenazas en la mayora de las cuencas y microcuencas hidrogrficas est relacionada a los siguientes aspectos; La deforestacin. Apertura de caminos. Obras hidrulicas obsoletas. Asentamientos marginales en reas vulnerables. Prcticas agrcolas inadecuadas. Descarga de desechos slidos y lquidos. Poca informacin respecto al comportamiento natural del sistema

Estas modificaciones han generado un aumento en la escorrenta superficial, que implica la disminucin de la recarga de agua subterrnea, como en el caso del rio parrita del cual se extraen ao a ao miles de toneladas de sedimento aumento de la erosin y, por ende, una mayor violencia en la descarga de agua en pocas de lluvias. En una regin de grandes contrastes topogrficos y geolgicos, tasas de precipitaciones variables, aunado a la intervencin humana, existen muchas regiones, caracterizadas por zonas de alta susceptibilidad a inundaciones, inestabilidad de laderas (deslizamientos, desprendimientos, flujos de lodo, reptaciones, erosiones intensas) que de una u otra forma afectan el equilibrio natural de las cuencas hidrogrficas, provocando desastres. Amenaza por deslizamientos: Los deslizamientos de suelo, estn ntimamente ligados a dos aspectos muy frecuentes en nuestro pas: por un lado, las caractersticas topogrficas abruptas que abundan en muchas regiones, con suelos de dbil constitucin geolgica o bien fallamiento que genera debilidad mecnica en las rocas circundantes, y por otro lado, una cada vez ms frecuente presin por la utilizacin de terrenos vulnerables tanto para uso urbano, como cultivos o construccin de infraestructura vital (caminos, lneas de transmisin elctrica, agua potable y otras). Estos factores de uso de la tierra, estn muy ligados al desarrollo socio-econmico del pas. . En reas con amenaza potencial a inestabilizarse se deben considerar medidas de carcter general, sin obviar que cada caso es particular, y en la medida de lo posible siempre se tiene que contar con el respaldo de un especialista: Trate de ajustar la obra al perfil natural del suelo y no lo contrario. Construir sobre terrenos firmes y compactos. No construir sobre rellenos mal compactados, sobre laderas ni al pie de las mismas. De ser necesario, hacer muros de contencin. Asegrese de no obstruir cauces naturales por ms pequeos que estos sean. Si va a realizar un corte en el terreno, asesrese de cul es el ms adecuado y qu medidas de proteccin deben tomarse. En lugares propensos, trate de reforestar con especies de races profundas; busque asesora con un tcnico forestal del MAG.

Construya desages apropiados y mantnganlos limpios y en buen estado.

Amenaza Ssmica: Para el caso de Parrita el choque de las placas tectnicas de Caribe y Cocos, frente a la costa del Pacfico, y presencia de otras estructuras geolgicas a nivel local y regional, conforman tambin un escenario ssmico latente, que se manifiesta en la constante generacin de sismos (ms de 6000 sismos al ao, segn los reportes del OVSICORI UNA y RSN-UCR). Eventos ssmicos como los del 20 noviembre del ao 2004, frente al Pacfico Central, y el de Laurel (25 diciembre del 2003), en la frontera Costa Rica Panam, confirman que la amenaza ssmica en el pas es permanente y puede presentarse en cualquier momento y en cualquier lugar.

CANTON DE PARRITA

Algunas recomendaciones generales que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de obras en reas que pueden ser propensas a actividad ssmica, son las siguientes; Acatar las disposiciones mnimas de la normativa vigente para ese fin (Cdigo Ssmico y de Cimentaciones). Construir siempre con la asesora de un profesional calificado. Escoger un suelo que rena las caractersticas necesarias para soportar la obra que se requiera. Usar materiales de buena calidad y aplicar el diseo adecuado. Evite construir sobre rellenos, laderas inestables o propensas a deslizarse. Si tiene dudas consulte con un profesional adecuado sobre la presencia de fallas geolgicas activas cercanas. Consulte el Plan Regulador del municipio.

La Municipalidad y la CNE cuentan con mapas de fallamientos geolgicos, consulte la ubicacin de su propiedad con relacin a los mismos.

Anexo grupo de Parrita.Las zonas a orillas del mar son zonas de especial inters tanto para desarrollo turstico, habitacionales as como para sustentabilidad ambiental, es por eso que se debe generar una legislacin aparte para dicha zona. Parrita presenta un caso muy destacable en cuanto a regulacin de su territorio, esto por cuanto gran parte de su territorio si no est bajo amenaza natural esta bajo algn rgimen especial, como lo son las Zonas Martimo Terrestre y las reas declaradas patrimonio del estado, como lo son los manglares. Es por esto que para estas zonas se debe realizar una legislacin diferente, comprendiendo entre otros asuntos los que se detallaran a continuacin. Para el caso de Costa Rica, las zonas costeras, y particularmente la Zona Martimo Terrestre, juega un papel muy importante en el contexto de la competitividad turstica, por dos razones: Primero, porque constituyen espacios vitales del patrimonio turstico, con atractores y atractivos de alta jerarqua asociados al mar, la playa y el bosque, que en algunos casos se complementan con servicios de apoyo. Segundo, porque es donde se concentra y oferta una buena proporcin de los productos tursticos de alta calidad que contribuyen a la competitividad del destino. Bsicamente los aspectos de proyeccin estratgica, la planificacin y la gestin de la ZMT tienen como marco de referencia la Ley N 6043 de la Zona Martimo Terrestre, donde igualmente se establece un orden de planificacin que es congruente con lo dispuesto por el Plan Nacional de Turismo para este propsito: La gestin, administracin y planificacin de la ZMT en el plano local, sustentada en una visin regional que a su vez se respalda en la visin y metas de desarrollo turstico en el plano nacional. Aspectos importantes a la hora de elaborar la zonificacin de la zona martimo terrestre Zonas Concesionables: Mediante la visita de campo que realizamos se pueden determinar algunas categoras que calzaran bien con la zona y otras que se deben poner

porque ya existen en le lugar, esto co el fin de darles un mejor desarrollo, entre ellas tenemos: Zonas para la comunidad (ncleos establecidos como esterillos por ejemplo) Zonas para la reubicacin de personas como playa palma. Zonas para la recreacin Zonas para asociaciones (pescadores, ADI) Zonas para actividades tursticas de hospedaje y otros Zonas ambientalmente importantes por proteccin de las tortugas Zonas ambientalmente frgiles por la proximidad a los manglares Bordes de reas silvestres protegidas Mediante la visita se pudo constatar que existen planes reguladores para algunos sectores costeros, pero los mismos no son integrales y no atienden a la necesidad real de la zona, por lo que se eliminaran todos estos para formar un plan regulador integral, que en la medida de lo posible vaya acorde con el desarrollo de la zona del pacifico central, a la cual pertenece todo el Cantn de Parrita.

Figura N 5: Mapa de anlisis de infracciones a la Ley de ZMT

Figura N6: Detalle del Mapa de anlisis de infracciones a la Ley de ZMT, zona Parrita centro.

Informacin General del sector El rea de estudio se ubica segn las regiones tursticas del Instituto Costarricense de Turismo en la Unidad de Planeamiento Turstico Pacfico Central, el Plan Regulador Integral Sector Costero Turstico Esterillos y Palo Seco se ubica en el distrito primero y nico del cantn de Parrita, cantn nueve, de la provincia de Puntarenas.

Oficializacin de la declaratoria de aptitud turstica o no turstica

La Zona Martimo Terrestre del rea de Estudio ha sido declarada de Aptitud Turstica por la Junta Directiva del ICT Unidad de Planeamiento donde se ubica el sector costero

El Plan de Uso del Suelo y Desarrollo Turstico de la Unidad de Planeamiento Pacfico Central que fue promulgado en el ao 2007, por el Instituto Costarricense de Turismo, siguiendo el Modelo de Planificacin Turstica establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Turstico Sostenible 20022012, como escenario de desarrollo turstico pretende establecer la forma de ordenar y facilitar el desarrollo turstico del pas. Por esto se debe respetar las normativas en dicho plan siempre y cuando no vayan contra los intereses del desarrollo sostenible del Cantn de Parrita Unidad de Planeamiento Pacfico Medio

Fuente: ICT, Plan de Uso del Suelo y Desarrollo Turstico de la Unidad de Planeamiento Parrita Delimitacin del Patrimonio Natural del Estado El caso de parrita se presenta grande extensiones de manglares los cuales son patrimonio del estado. A efectos de asegurar que la planificacin se realiza exclusivamente sobre el espacio costero que forma parte efectivamente de la ZMT, se ha considerado el amojonamiento de la zona para delimitar los 50m de zona publica y los 150m respectivos de zona concesionable, extendindose estos en algunas zonas producto de la influencia de mangles

Figura 8 Patrimonio Natural del Estado Debe considerarse que an cuando los terrenos de Patrimonio Natural del Estado administrativamente no forman parte de la Zona Martimo Terrestre, los mismo no estn excluidos de la lnea costera y siguen formando parte del espacio turstico, social y econmico de la zona, de ah que es necesario que MINAET-SINAC establezcan polticas y estrategias para la gestin, administracin y manejo de estas zonas que vengan a complementar la visin de desarrollo establecida en este plan. Propuesta de zonificacin La propuesta de zonificacin del Plan Regulador Integral denominada PLAN REGULADOR INTEGRAL DE LA COSTA DE PARRITA responde a un proceso de actualizacin de los actuales Planes Reguladores vigentes de los sectores de esterillos Este, centro y Oeste, Playa Bejuco, Playa Palma, Isla Palo Seco, que han experimentado un proceso de desactualizacin producto de diversas situaciones, entre ellas las ms relevantes: Procesos erosivos de la lnea de costa, producto de la dinmica costera Antigedad de los planes reguladores Nuevos amojonamientos realizados por el Instituto Geogrfico Nacional Apertura de calles donde no estaban contempladas en la lmina de zonificacin

Figura Ubicacin de Planes reguladores existentes

Como se observa en la Figura anterior, la Propuesta de Plan regulador, abarca cerca del 97% de la totalidad del territorio costero del cantn de Parrita, lo que estara permitiendo a la Municipalidad correspondiente contar con un instrumento de ordenamiento territorial costero, actualizado y con informacin relevante para el logro de sus funciones como administradora de la zona martimo terrestre, al contar con las bases de datos bajo un Sistema de Informacin Geogrfico que les permita mejorar su gestin e implementacin del plan. PLAN REGULADOR INTEGRAL DE LA COSTA DE PARRITA , regula la permanencia de las vialidades en la zona pblica, especialmente en el sector de Isla Palo Seco, considerando la imposibilidad material de poder reubicarla en la zona restringida sin ocasionar un posible dao Distribucin de las zonas en estudio El rea inicialmente contemplada dentro de los lmites del Centro Esterillos Palo Seco, es de 3 292.72 hectreas, de las cuales 925.33 ha forman parte de la ZMT y 883,88 han sido certificadas por el SINAC MINAET como patrimonio natural del estado. La asignacin porcentual de reas (51% en ZMT y 49% en PNE, demuestra la buena utilizacin que se le pretende dar a la ZMT, complementada con la conservacin del Patrimonio Natural. Precisamente, sobre las hectreas de ZMT la propuesta de planificacin equilibra la distribucin de usos entre las zonas planificadas para el desarrollo (24.87% del total del centro) y las reas mixtas para la comunidad (5.35% del total del centro) tratando de mantener una Figura de desarrollo y crecimiento turstico de bajo volumen y con participacin directa de la comunidad local. Adicionalmente la propuesta asigna cerca de un 15.01% del rea (cerca de 139 hectreas) a usos relacionados con el uso pblico (usos tipo TAN, OAV, PA) y el desarrollo de actividades complementarias de ocio, esparcimiento, conservacin que fortaleceran el desarrollo de las actividades en las reas de desarrollo turstico y desarrollo mixto turismo y comunidad. La asignacin de las reas tipo MIX servir tambin para, en caso e ser necesario, reubicar ocupantes o pobladores locales que actualmente en la zona pblica o en otras zonas no compatibles de acuerdo a esta propuesta de plan regulador. En cuanto a las tipologas se espera que en la zona TAP se desarrollen habitaciones tursticas en el rango de 3 a 4 estrellas en

hoteles de 40 a 60 habitaciones en promedio y en la zona MIX, en el rango de 1 a 3 estrellas en hoteles de 20 a 40 habitaciones, aunque se espera tambin el desarrollo de cabinas, posadas y otras por el estilo en categoras de 1 a 3 estrellas en establecimientos de 3 a 10 habitaciones. Esta mezcla es importante porque est asociada precisamente a la imagen de diversidad del centro turstico y las oportunidades que deben existir para el desarrollo de microempresa turstica. La zonificacin en el caso de la ZMT sigue un formato parecido al antes indicado para el canto de Parrita, en la zona de tierra adentro, con las siguientes modificaciones: ZONA PBLICA Es el espacio destinado a apoyar acciones tendientes a conservar y mejorar las condiciones para facilitar el uso pblico de las playas comprende los 50m nedidos de la pleamar ordinaria y hacia tierra firme. La Zona Pblica no podr ser objeto de ocupacin alguna. Estar dedicada al uso pblico y en especial al libre trnsito de personas. No se permitir el paso de vehculos automotores ni de animales de carga. El desalojo progresivo de aquellas edificaciones o instalaciones ilegales y su remocin, forman parte del programa de ordenamiento de la ZMT. ZONA PROTECCIN reas que debido a su condicin actual (natural, histrica, arqueolgica) represente una necesidad de proteccin en funcin de: la puesta en valor o conservacin de atractivos tursticos, la seguridad de turistas y visitantes, mantenimiento de procesos ecolgicos para la estabilidad de la dinmica costera. 54 Con la intencin de: Proteccin defranjas a ambos lados de ros, quebradas o arroyos; reas que bordeen nacientes permanentes; sitios arqueolgicos; reas de riesgo para la integridad personal. El establecimiento de estas reas debe estar sustentado en los resultados de los anlisis de IFA.

Los usos en esta rea sern: reas de estar. Senderos peatonales Ciclo vas Miradores Reforestacin Listado de Atractivos Tursticos Potenciales aprovechables en Parrita

Sectores 1. Punta Mala Estero Aserradero 2. Estero Aserradero Estero Bejuco

Sitio Punta Mala

Categora Recursos Naturales

Actividades Paisaje de playa, bosques de mangle, historia geolgica. Aprovechamiento de playn para actividades al aire libre, pesca deportiva, actividades acuticas como kayaking y observacin de flora y fauna. Aprovechamiento de playn para actividades al aire libre, pesca deportiva, actividades acuticas como kayaking y observacin de flora y fauna. Aprovechamiento de playn para actividades al aire libre, pesca deportiva. Aprovechamiento de playn para actividades al aire libre, pesca deportiva, actividades acuticas como kayaking, y observacin de flora y fauna.

Estero Bejuco

Recursos Naturales

3. Estero Bejuco - Estero Palma

Estero Palma

Recursos Naturales

4. Estero Palma Boca Ro Parrita

Lagunas del Ro Parrita

Recursos Naturales

5. Boca Ro Parrita - Estero Palo Seco

Estero Palo Seco

Recursos Naturales

ZONA DE RECREACION

Se destinaran reas para el esparcimiento de la poblacin, reas comprendidas entre la zona pblica y la consecinable en la cual la municipalidad desarrollara obras para el deporte o la recreacin. Se pedir a las personas dueas de concesiones que sedan un porcentaje de su propiedad para el desarrollo de estas reas, creando un paso peatonal a orillas de la playa con su ciclo va y que conecten con reas de mayor rea donde existan canchas para practicar deportes o parques de juegos infantiles o plazas pblicas, de estas reas mas extensas la municipalidad se har cargo al no concesionar zonas aptas para este desarrollo. Zona de acceso a la playa Se debern respetar los accesos a todas las playas del lugar, y se regulara una buena rea para las mismas para desarrollar proyectos de peatonizacin que inciten a la gente a visitar el lugar y no como en muchos casos que se deja un camino precario para el acceso a las mismas.

ConclusinMediante la realizacin de este trabajo se pudo constatar la gran diversidad de factores a tomar en cuenta para generar un Plan Regulador Cantonal y Costero. Se noto tambin la pluralidad de profesiones mezcladas en el proceso la necesidad presente de legislar las decisiones tomadas entre muchos otros aspectos. Pero lo ms destacado fue hacer conciencia de la necesidad de tener un ordenamiento territorial integral para el buen desarrollo de una comunidad y por ende de un pas si el mismo se apega a esto. La delimitacin de usos del suelo, marcara las zonas de riesgo indicar donde se puede desarrollar la industria y el comercio, entre otros factores son claves para un bue desarrollo y con esto viene la comodidad y estabilidad del ciudadano su libre esparcimiento y la seguridad de que contara con los recursos naturales y sociales para su desarrollo. Mediante el estudio realizado comprob la fuerte necesidad de las visitas de campo, solo as se puede llegar a desarrollar algo que funcione para cada comunidad por aparte, ya que cada una presenta sus caractersticas propias y no se puede seguir una misma receta para todos aunque haya sido de mucho xito en X lugar. Las visitas deben ser varias procurando entrevistarse con diferentes actores de la comunidad para lograr comprender verdaderamente sus necesidades. Una comunidad con un buen ordenamiento territorial est ligada al xito y al bienestar comn de sus pobladores fomentando mejores trabajadores y personas identificadas con su comunidad, cosa que le falta mucho al parriteo pero todo es un proceso y esa identificacin se puede logra, logrado esto la misma comunidad velara por el desarrollo de su entorno, aliviando as el trabajo del municipio el cual se encargara de otras reas de inters para su poblacin.