Plan nacional para las evaluaciones de los aprendizajes

4
8/12/2016 Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes http://planea.sep.gob.mx/ms/ 1/4 Del 12 al 14 de abril del 2016 se llevó a cabo la aplicación de la prueba Planea Media Superior a una muestra de alumnos de cada una de las 14,784 escuelas de educación media superior del país, de carácter público, federal y estatal, planteles particulares con Reconocimiento de Validez Ocial de Estudios (REVOE) otorgado por la SEP o por las entidades federativas; así como en instituciones de carácter autónomo y en sus escuelas particulares incorporadas. Lo anterior con el propósito de conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la educación media superior, en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas. Es importante recordar que, aunque el perl de la prueba Planea Media Superior está alineado a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), que establece las competencias disciplinares básicas características del perl del egresado del bachillerato, los resultados obtenidos NO son comparables con los de la prueba ENLACE Media Superior. Con la primera aplicación de Planea realizada en 2015, se estableció una línea base a partir de la cual se podrán hacer comparaciones entre dicho resultado y el obtenido por cada escuela, en esta segunda aplicación de Planea. Cabe señalar que las comparaciones válidas son únicamente las que realiza un plantel contra sí mismo. No son válidos los comparativos entre diferentes escuelas de manera descontextualizada, ni aquellas que deriven en un juicio acerca de la calidad docente. Planea Media Superior está diseñada para ofrecer a padres de familia, estudiantes, maestros, directivos, autoridades educativas y sociedad en general, información especíca sobre el logro académico de las escuelas y, utilizada adecuadamente, constituye un potente instrumento que puede contribuir a mejorar la calidad de la educación. Características de la prueba Planea Educación Media Superior Es una prueba objetiva y estandarizada. Está alineada al Marco Curricular Común, en particular a los campos disciplinares asociados con las competencias de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas. Está conformada por 110 reactivos de opción múltiple, 50 que evalúan Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y 60 de Matemáticas. Es una prueba criterial que NO está diseñada para derivar conclusiones al respecto del desempeño de las escuelas o los docentes. Sus resultados NO deben tener consecuencias académicas o de otro tipo para los estudiantes, sus escuelas o los docentes. Es una prueba de diagnóstico, NO es una prueba de selección para el ingreso a instituciones de Educación Superior. Presenta resultados contextualizados recuperando la información de los cuestionarios de contexto que se aplican a la muestra nacional, mismos que incorporan la evaluación de habilidades no cognitivas relacionadas con la convivencia escolar.

Transcript of Plan nacional para las evaluaciones de los aprendizajes

Page 1: Plan nacional para las evaluaciones de los aprendizajes

8/12/2016 Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes

http://planea.sep.gob.mx/ms/ 1/4

Del 12 al 14 de abril del 2016 se llevó a cabo la aplicación de la prueba Planea Media Superior a una muestra de alumnos de cadauna de las 14,784 escuelas de educación media superior del país, de carácter público, federal y estatal, planteles particulares conReconocimiento de Validez O龴�cial de Estudios (REVOE) otorgado por la SEP o por las entidades federativas; así como en institucionesde carácter autónomo y en sus escuelas particulares incorporadas. Lo anterior con el propósito de conocer en qué medida losestudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la educación media superior, en dos áreas decompetencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.

Es importante recordar que, aunque el per龴�l de la prueba Planea Media Superior está alineado a la Reforma Integral de la EducaciónMedia Superior (RIEMS), que establece las competencias disciplinares básicas características del per龴�l del egresado del bachillerato,los resultados obtenidos NO son comparables con los de la prueba ENLACE Media Superior.

Con la primera aplicación de Planea realizada en 2015, se estableció una línea base a partir de la cual se podrán hacercomparaciones entre dicho resultado y el obtenido por cada escuela, en esta segunda aplicación de Planea. Cabe señalar que lascomparaciones válidas son únicamente las que realiza un plantel contra sí mismo. No son válidos los comparativos entre diferentesescuelas de manera descontextualizada, ni aquellas que deriven en un juicio acerca de la calidad docente.

Planea Media Superior está diseñada para ofrecer a padres de familia, estudiantes, maestros, directivos, autoridades educativas ysociedad en general, información especí龴�ca sobre el logro académico de las escuelas y, utilizada adecuadamente, constituye unpotente instrumento que puede contribuir a mejorar la calidad de la educación.

Características de la prueba Planea Educación Media Superior

Es una prueba objetiva y estandarizada.Está alineada al Marco Curricular Común, en particular a los campos disciplinares asociados con las competencias de Lenguaje yComunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.Está conformada por 110 reactivos de opción múltiple, 50 que evalúan Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y 60 deMatemáticas.Es una prueba criterial que NO está diseñada para derivar conclusiones al respecto del desempeño de las escuelas o losdocentes.Sus resultados NO deben tener consecuencias académicas o de otro tipo para los estudiantes, sus escuelas o los docentes.Es una prueba de diagnóstico, NO es una prueba de selección para el ingreso a instituciones de Educación Superior.

Presenta resultados contextualizados recuperando la información de los cuestionarios de contexto que se aplican a la muestranacional, mismos que incorporan la evaluación de habilidades no cognitivas relacionadas con la convivencia escolar.

Page 2: Plan nacional para las evaluaciones de los aprendizajes

8/12/2016 Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes

http://planea.sep.gob.mx/ms/ 2/4

Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora)

Se incluyen en la prueba cuatro tipos de textos para evaluar los siguientes procesos: extracción, interpretación y re郓�exión.

Matemáticas

Se evalúan los procesos de reproducción, conexión y re郓�exión en los siguientes contenidos matemáticos: cantidad, cambios yrelaciones, espacio y forma.

Consejo Técnico y participaciones académicas

Coordinador:

Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez. Subsecretario de Educación Media Superior, SEP Integrantes:

Lic. Ana María Aceves Estrada, Dirección General de Evaluación de Políticas, SEPDr. en Quím. Rafael López Castañares, Centro Nacional de Evaluación para la Educación SuperiorMtro. Andrés Sánchez Moguel, Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónDra. Teresa Bracho González, Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónDr. José Luis Gaviria Soto, Universidad Complutense de MadridDra. Rosa María Valle Gómez-Tagle, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDra. Carmen Villatoro Alvaradejo, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDra. Claudia Ochoa Millán, Centro Nacional de Evaluación para la Educación SuperiorMtro. Roberto Peña Reséndiz, Dirección General de Evaluación de Políticas, SEPMtro. Daniel Hernández Franco, Subsecretaría de Educación Media Superior, SEP

Estructura de la prueba

Como parte del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), la prueba Planea MS evalúa el desempeño de losalumnos del último grado de bachillerato en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) yMatemáticas.

Planea MS retoma la estructura de la prueba y los contenidos que determinaron los Comités Académicos encargados del diseño yconstrucción de ENLACE MS.

La evaluación del área de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) explora la capacidad del alumno para comprender,analizar, interpretar, re郓�exionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediante la identi龴�cación de su estructura, sus funciones y suselementos, con el 龴�n de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan interveniractivamente en la sociedad.

La evaluación del área de Matemáticas explora la capacidad para identi龴�car, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar matemáticamentesu entorno, haciendo uso de su creatividad y de un pensamiento lógico y crítico que le permita solucionar problemas cuantitativos,con diferentes herramientas matemáticas.

Área de evaluación: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora)

Contenido(Aspecto

evaluado)

Número de reactivos por grupos de procesoscognitivos

Extracción Interpretación Re郓�exión y Total

Page 3: Plan nacional para las evaluaciones de los aprendizajes

8/12/2016 Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes

http://planea.sep.gob.mx/ms/ 3/4

evaluado) Extracción Interpretación Re郓�exión yEvaluación

Total

Argumentativo 4 5 6 15

Narrativo 3 7 5 15

Expositivo 5 7 3 15

Apelativo 2 2 1 5

Total 14 21 15 50

Área de evaluación: Matemáticas

Contenido(Aspecto

evaluado)

Número de reactivos por grupos de procesos cognitivos

Reproducción Conexión Re郓�exión Total

Cantidad 6 7 7 20

Espacio y forma 6 8 6 20

Cambios yrelaciones

5 8 7 20

Total 17 23 20 60

Total de reactivos en la prueba 110

Aplicación

La prueba Planea MS se aplica a una muestra de alumnos que cursan el último grado de Educación Media Superior de cada una delas instituciones educativas de carácter público, federal y estatal, en los planteles particulares con Reconocimiento de Validez O龴�cialde Estudios otorgado por la SEP o por las entidades federativas, así como en las instituciones de carácter autónomo y en susescuelas particulares incorporadas que mani龴�esten interés en participar.

Con el propósito de mejorar la estrategia de aplicación, así como de garantizar que ésta se realice en condiciones homogéneas entodo el país y contribuir a la con龴�abilidad de los resultados obtenidos, se implementaron las siguientes medidas, que fortalecen losprocedimientos que se desarrollan durante la aplicación de este tipo de pruebas:

• Para la capacitación de las personas que participan en las diferentes etapas de la aplicación se pone a disposición de las entidadesfederativas una presentación con los aspectos normativos y operativos más importantes.

• Se integran expedientes de las personas que participan como coordinadores de aplicación y aplicadores, con el propósito deveri龴�car que cumplan con el per龴�l requerido y dar seguimiento al desempeño mostrado en su participación, para su consideraciónen futuras aplicaciones.

• Se establece un control para la identi龴�cación de los grupos de aplicación y los alumnos que integran cada uno de dichos grupos,con el propósito de realizar estudios para detectar copia durante la aplicación.

• A través del formato Informe de Aplicación, cuyo diseño permite su lectura óptica, se obtiene información rápida acerca de lascondiciones en que se realiza la aplicación en cada uno de los planteles participantes y de las incidencias más frecuentes, la cualservirá como retroalimentación para las aplicaciones futuras.

• A través de una aplicación informática se da seguimiento a las principales actividades programadas para desarrollarse antes,durante y después de la aplicación.

La aplicación de la segunda edición de la Prueba Planea Media Superior se realizó durante el periodo del 12 al 14 de abril delpresente. En el siguiente cuadro se informa sobre el número de alumnos y escuelas que participaron en las dos primeras edicionesde Planea.

AñoCIFRAS DE APLICACIÓN

Escuelas Alumnos

2016 14,784 579,923 *

Page 4: Plan nacional para las evaluaciones de los aprendizajes

8/12/2016 Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes

http://planea.sep.gob.mx/ms/ 4/4

2016 14,784 579,923 *

2015 14,548 1,037,775

* En 2016 la aplicación se llevó a cabo a una muestra de alumnos en escuelas medianas y grandes (Matrícula en el último grado,mayor a 35 alumnos). La selección de estos alumnos se hizo de manera aleatoria. Nota Técnica

Procedimiento generalDocumentos normativos para la aplicación

Resultados 2016

 

Difusión de resultados PLANEA en Educación Media Superior 2016

  Por alumno

  Por escuela

  Otros criterios de consulta

  Base de datos completa

  Estadísticas

  Informes de resultados 2016 para impresión

  Consulta de escuelas participantes 2016

  Cuestionario para directores

  Manual para el Usuario Planea MS 2016

  Prueba en línea 2016