Plan Maestro del Área de Conservación Privada comunal Tilacancha

2
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL ACP comunal TILACANCHA Y SU RECIENTE APROBACIÓN POR EL MINAM Glend Seitz Lozada/APECO Las comunidades campesinas de Maino y Levanto, en alianza con diversas instituciones públicas y privadas que conforman el Grupo Técnico Tilacancha (Las directivas de las comunidades de Maino y Levanto, los gobiernos distritales de Maino y Levanto, Municipalidad Provincial de Chachapoyas, APECO, Sierra Norte, EMUSAP, IIAP, GIZ, SPDA, NCI y RENAMA), desarrollaron a partir del año 2008, un amplio proceso participativo que tuvo como valioso resultado, el reconocimiento del Área de Conservación Privada comunal de Tilacancha, propiedad de las comunidades de Levanto y San Isidro del Maino, mediante Resolución Ministerial N° 118-2010-MINAM. El objetivo del ACP Tilacancha es el conservar los pajonales, los bofedales y los relictos de bosque andino de las partes altas de Tilacancha, como fuentes de agua que abastecen a las localidades cercanas, incluyendo a la ciudad de Chachapoyas. Un hito importante al reconocimiento del ACP Tilacancha, fue el proceso de elaboración de su Plan Maestro, convocado por los representantes legales de ambas comunidades campesinas que se acogen a la Resolución Presidencial N° 144-2010-SERNANP. En este contexto, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza/APECO -con el aval de las comunidades implicadas- sientan las bases de cooperación institucional a través de un convenio específico orientado a comprometer una labor conjunta con la finalidad de ejecutar actividades en el marco de la elaboración del Plan Maestro del ACP Tilacancha. Mencionado proceso implicó una serie de talleres, capacitaciones y visitas de campo en cada una de las comunidades propietarias, durante el segundo semestre del año 2011.

description

Un hito importante al reconocimiento del ACP Tilacancha, fue el proceso de elaboración de su Plan Maestro, convocado por los representantes legales de ambas comunidades campesinas que se acogen a la Resolución Presidencial N° 144-2010-SERNANP. En este contexto, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza/APECO -con el aval de las comunidades implicadas- sientan las bases de cooperación institucional a través de un convenio específico orientado a comprometer una labor conjunta con la finalidad de ejecutar actividades en el marco de la elaboración del Plan Maestro del ACP Tilacancha. La presente es una reseña del proceso de elaboración del Plan maestro del ACP Tilacancha, publicado en la Revista el Torreón.

Transcript of Plan Maestro del Área de Conservación Privada comunal Tilacancha

Page 1: Plan Maestro del Área de Conservación Privada comunal Tilacancha

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL ACP comunal TILACANCHA Y SU RECIENTE

APROBACIÓN POR EL MINAM

Glend Seitz Lozada/APECO

Las comunidades campesinas de Maino y Levanto, en alianza con diversas instituciones

públicas y privadas que conforman el Grupo Técnico Tilacancha (Las directivas de las

comunidades de Maino y Levanto, los gobiernos distritales de Maino y Levanto,

Municipalidad Provincial de Chachapoyas, APECO, Sierra Norte, EMUSAP, IIAP, GIZ,

SPDA, NCI y RENAMA), desarrollaron a partir del año 2008, un amplio proceso

participativo que tuvo como valioso resultado, el reconocimiento del Área de Conservación

Privada comunal de Tilacancha, propiedad de las comunidades de Levanto y San Isidro

del Maino, mediante Resolución Ministerial N° 118-2010-MINAM.

El objetivo del ACP Tilacancha es el conservar los pajonales, los bofedales y los relictos

de bosque andino de las partes altas de Tilacancha, como fuentes de agua que abastecen

a las localidades cercanas, incluyendo a la ciudad de Chachapoyas.

Un hito importante al reconocimiento del ACP Tilacancha, fue el proceso de elaboración

de su Plan Maestro, convocado por los representantes legales de ambas comunidades

campesinas que se acogen a la Resolución Presidencial N° 144-2010-SERNANP.

En este contexto, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y la Asociación Peruana

para la Conservación de la Naturaleza/APECO -con el aval de las comunidades

implicadas- sientan las bases de cooperación institucional a través de un convenio

específico orientado a comprometer una labor conjunta con la finalidad de ejecutar

actividades en el marco de la elaboración del Plan Maestro del ACP Tilacancha.

Mencionado proceso implicó una serie de talleres, capacitaciones y visitas de campo en

cada una de las comunidades propietarias, durante el segundo semestre del año 2011.

Page 2: Plan Maestro del Área de Conservación Privada comunal Tilacancha

Este proceso de elaboración del Plan Maestro se caracterizó por ser ampliamente

participativo, considerándose los tiempos, requerimientos y posibilidades de ambas

comunidades, minimizándose así, las presentaciones expositivas y privilegiándose el

desarrollo de actividades por los propios comuneros, los cuales construyeron de forma

colectiva la Misión y Visión del ACP, su respectiva zonificación y las acciones u

obligaciones de Hacer y no Hacer en mencionada zonificación.

Para alegría de todos los ciudadanos de Chachapoyas, Maino y Levanto nos complace

anunciarles que con fecha seis de setiembre del 2012, bajo Resolución Presidencial N°

152-2012-SERNANP, aprueban el Plan Maestro del ACP Tilacancha para el periodo

2012-2017.

Esta noticia es un logro importante en la gestión de mencionada ANP, que contribuye a la

conservación de la biodiversidad local y a la implementación del Sistema de Conservación

Regional de Amazonas, específicamente del sitio prioritario de conservación Lajas bamba

Yasgolga. Felicitaciones conciudadanos de Chachapoyas.

Foto: APECO. Taller en la comunidad de Maino.