plan lector N° 2

5
EL GUSANO Y EL ESCARABAJO Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos y se la pasaban charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visión muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie. El gusano estaba muy consciente de que su amigo venia de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez. Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano. ¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacia desde lejos? Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión. Muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo; sin embargo, callo para no discutir. Fueron muchas las respuestas que dio el escarabajo, para tener la amistad con el gusano; tanto, que, al final, el escarabajo decidió poner a prueba la amistad, alejándose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara. Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo. Cada día emprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen. El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar a su compañera qué opinaba. En el camino, varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía día a día para ir donde él se encontraba, pasando cerca del nido de los pájaros. De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así sucesivamente. Llegó el escarabajo hasta el árbol donde estaba el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo 6to Prim. “A-B” Prof. Leydi Ponte

description

LECTURA 6TO "A-B"

Transcript of plan lector N° 2

6to Prim. A-B Prof. Leydi Ponte

EL GUSANO Y EL ESCARABAJO

Haba una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos y se la pasaban charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tena una visin muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie. El gusano estaba muy consciente de que su amigo venia de otro ambiente, coma cosas que le parecan desagradables y era muy acelerado para su estndar, tena una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez. Un da, la compaera del escarabajo le cuestion la amistad hacia el gusano. Cmo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que l respondi que el gusano estaba limitado en sus movimientos. Por qu segua siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacia desde lejos? Esto era entendido por l, ya que saba de su limitada visin.Muchas veces ni siquiera saba que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distingua si se trataba de l para contestar el saludo; sin embargo, callo para no discutir. Fueron muchas las respuestas que dio el escarabajo, para tener la amistad con el gusano; tanto, que, al final, el escarabajo decidi poner a prueba la amistad, alejndose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara. Pas el tiempo y la noticia lleg: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo. Cada da emprenda el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen. El escarabajo decidi ir a ver sin preguntar a su compaera qu opinaba. En el camino, varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qu le haba pasado a su amigo. Le contaron de cmo se expona da a da para ir donde l se encontraba, pasando cerca del nido de los pjaros. De cmo sobrevivi al ataque de las hormigas y as sucesivamente. Lleg el escarabajo hasta el rbol donde estaba el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las ltimas fuerzas que la vida te da, le dijo cunto le alegraba que se encontrar bien. Sonri por ltima vez y se despidi de su amigo, sabiendo que nada malo le haba pasado. El escarabajo avergonzado de s mismo, por haber desconfiado de su amistad, haba perdido muchas horas de regocijo que las plticas con su amigo le proporcionaban. Al final, entendi que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que l era, era su amigo, a quien respetaba y quera, no tanto por la especie a la que perteneca, sino porque le ofreci su amistad. El escarabajo aprendi varias lecciones ese da. La amistad est en ti y no en los dems: si la cultivas en un propio ser, encontrars el gozo del amigo. Tambin entendi que el tiempo no delimita las amistades; tampoco las razas o las limitaciones propias ni las ajenas. Lo que ms le impact fue que el tiempo y la distancia no destruyen una amistad; son las dudas y nuestros temores los que ms nos afectan. Y cuando pierdes un amigo, una parte de ti se va con l. Las frases, los gestos, los temores, las alegras e ilusiones compartidas en el capullo de la confianza se van con l. Es escarabajo muri despus de un tiempo. Nunca se le escuch quejarse de quien mal le aconsejo, pues decisin propia el poner en manos extraas su amistad, slo para verla escurrirse como agua. A DESCUBRIR

1) ORDENA ENUMERANDO DEL 1 AL 5 DE ACUERDO A LOS HECHOS EN LA LECTURA. (..) La compaera del escarabajo le cuestion la amistad hacia el gusano. (..) El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad. (..) Nunca se le escuch quejarse de quien mal le aconsej. (..) En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano. (..) Lleg el escarabajo hasta el rbol donde estaba el gusano esperando.

2) LEE Y RESPONDE LAS PREGUNTAS.

a) Quin cuestion la amistad del escarabajo y el gusano?

b) Qu decidi hacer el escarabajo para probar la amistad del gusano?

c) Por qu el gusano no haba llegado donde el escarabajo?

d) Cmo reaccion el escarabajo al enterrarse de todo?

3) LEE Y COMPLETA LAS ORACIONES.

a) Esto era entendido por l, ya que saba de su limitada ____________________b) Lleg el ___________________ hasta el rbol donde estaba el gusano esperando pasar a mejor vida. c) La _________________ est en ti y no en los dems: si la cultivas en tu propio ser, encontraras el gozo del ___________________d) El escarabajo ____________________ despus de un tiempo. 4) ESCRIBE UNA ORACION CON LAS SIGUIENTES PAALBRAS.

a) Amistad:

b) Avergonzado.

c) Limitaciones

d) Regocijo

5) ESCRIBE V o F DENTRO DE LOS PARENTESIS QUE CONVENGAN.

a) El escarabajo vivi por siempre. (..)b) El escarabajo entendi que el tiempo no delimita las amistades. (..)c) Cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con l. (..)d) El escarabajo se alegr de haber desconfiado del gusano. (..)

6) EN LAS SIGUIENTE LISTA DE PALABRAS, ENCIERRA LA QUE NO CORRESPONDA A LA SERIE.

a) Amistad solidaridad egosmo empata b) Sonrojado extrovertido avergonzado tmida c) Limitaciones fronteras mrgenes libertadd) Tristeza regocijo alegra dicha 7) ESCRIBE CON TUS PROPIAS PAALBRAS LA MORALEJA O ENSEANZA DE ESTA HISTORIA.

8) Completa la ficha. FICHA DE LECTURA 1) TITULO DE LALECTURA: _________________________________________________________2) PERSONAJES: _________________________________________________________________3) LUGAR DE LOS HECHOS: ________________________________________________________4) TIPO DE LECTURA: ______________________________________________________________5) ENSEANZA: ___________________________________________________________________6) AUTOR: _______________________________________________________________________