Plan Lector

9

Transcript of Plan Lector

Page 1: Plan Lector
Page 2: Plan Lector
Page 3: Plan Lector

JUSTIFICACIÓN

La narración oral es el principal medio que le muestra al infante el real funcionamiento

del mundo. Sin embargo, es necesario complementar su análisis con libros de imágenes

e ilustraciones pues estos enriquecen la imaginación y aumentan la sensibilidad, ya

que éste es el primer acercamiento que se tiene con la literatura, esto lo afirma la

coordinadora de los programas de lectura de Funda lectura Claudia Rodríguez.

Ahora bien, dentro de esas imágenes siempre deben ir expresiones de afecto como

una sonrisa o un abrazo, diversos tonos de voz y gestos, pues enriquecen el deseo de

aprender, según Ruth Chacón, docente de educación de la Universidad El Bosque.

Es decir, aunque el pequeño no entienda el significado de las palabras en repetidas

ocasiones, éste a través de las imágenes genera códigos que estructuran su mundo

simbólico, al igual que las canciones le crean lazos afectivos y se convierten en un

primer acercamiento a la lectura.

Por consiguiente el objetivo de este plan lector es que el estudiante construya su

propio lenguaje, aumentando su capacidad comunicativa e interpretativa y lo ayude a

lograr una buena relación con el entorno.

Si busca convertir la lectura en hábito, invente una historia antes de dormir, donde

ambos hagan parte de la fantasía.

Recurra a la imaginación, use elementos para simular el ambiente y haga cambios de

voz o dramatizaciones.

Page 4: Plan Lector

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aumentar la capacidad comunicativa relacionada con la compresión de textos (fábulas)

de los estudiantes del los grados primeros de la institución educativa ASODESI.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Implementar el habito de la lectura en los niños a través de las fabulas.

Aumentar la capacidad comunicativa e interpretativa de los niños en la vida

cotidiana.

Desarrollar las capacidades de comprensión de textos y por ende desarrollar

las capacidades de analizar sus entornos y tomar mejores decisiones.

Page 5: Plan Lector

Horario de trabajo: 1 hora semana el día lunes a primera hora.

Presentación

Deseamos compartir con nuestros pequeños lectores, sus padres y maestros, un

género literario que pertenece al patrimonio cultural de la humanidad.

Las Fabulas. Esta decisión no fue tomada al azar, si que refleja nuestro compromiso

con la educación en valores en favor de una cultura de la paz. En efecto, elegimos s las

fabulas por que resaltan una eficaz herramienta educativa para educar la vida, puesto

que:

Desarrollan la imaginación a través de personajes que en muchos aspectos

actúan como seres humanos.

Brindan la posibilidad de general espacios de reflexión que brindan al dialogo

fecundo.

Reflejan actitudes positivas (valores) actitudes (antivalores que permiten

activar el pensamiento autónomo y ayuden a construir principios morales e

significativa importancia como: la generosidad - el respeto – la gratitud – el

arrepentimiento – el tesón – la tolerancia, a estos particulares atributos se

suman aquellos que poseen la literatura en su misma, que no por nada ocupa un

rol decisivo de la vida del niño, ya que le permite desarrollar la fantasía, la

creatividad , la investigación, la emoción, la comunicación, la compresión

lectora y el pensamiento reflexivo.

Leer es una fiesta, que cada uno puede ayudar a construir el camino de la paz.

Page 6: Plan Lector

LISTADO DE FABULAS A TRABAJAR

Nº FABULAS

1 El burro disfrazado

2 Micifuz y Zapirón

3 El lobo y la cigüeña

4 El pícaro asno

5 El chimpancé avaro

6 De historias y triunfadores

7 Promesas engañosas

8 La gallina de los huevos de oro

9 Una trampa zorrina

10 El león y la rata

11 La bromista embromada

12 La mula vanidosa

13 Los apariencias engañan

14 La cigarra y la hormiga

Page 7: Plan Lector

MARÌA XIMENA LORA HERNÀNDEZ

PLAN LECTOR

GRADO DÍA HORA

1º A LUNES 7:10 – 7:55 a.m.

PRE-ESCRITURA

CALIGRAFIA

GRADO DÍA HORA

1º A MARTES 6:30 – 7:10 am

1º A VIERNES CASA

DICTADO

GRADO DÍA HORA

1º A MIERCOLES 6:30 – 6:45 am

UTILIZACIÓN DEL TEXTO GUÍA

GRADO DÍA HORA TEXTO

1ºA LUNES 7:55 - 8:35 am TRIÀREAS

1ºA MARTES 7:10 – 7:40 am TRIÁREAS

1ºA MIÉRCOLES 6:45 – 7: 40 am TRIÁREAS

1ºA VIERNES CASA CLAVES 1

Page 8: Plan Lector

YESENIA AGAMEZ AYAZO

PLAN LECTOR

GRADO DÍA HORA

1º B LUNES 6:30 – 7:10 a.m.

PRE-ESCRITURA

CALIGRAFIA

GRADO DÍA HORA

1º B MARTES 6:30 – 7:10 am

1º B VIERNES CASA

DICTADO

GRADO DÍA HORA

1º B JUEVES 6:30 – 6:45 am

UTILIZACIÓN DEL TEXTO GUÍA

GRADO DÍA HORA TEXTO

1ºA LUNES 7:10 - 7:55 am TRIÀREAS

1ºA MARTES 7:10 – 7:40 am TRIÁREAS

1ºA JUEVES 6:30 – 7: 10 am TRIÁREAS

1ºA VIERNES CASA CLAVES 1