PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA...

28
PLAN VIDA Dueños de nuestro propio desarrollo SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE TIERRAS DEL GRUPO ZONAL SICAYA- Comunidades de Palermo y Thaqo Pampa, Bolivia Una alternativa autogestionaria de reasentamiento agrícola para las comunidades quechuas de las tierras altas nor-cochabambinas

Transcript of PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA...

Page 1: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

PLANVIDA

Dueñosde nuestropropiodesarrollo

SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE

TIERRAS DEL GRUPO ZONAL SICAYA- Comunidades de Palermo y Thaqo

Pampa, Bolivia

Una alternativa autogestionaria de reasentamiento agrícola para las comunidades quechuas de las tierras altas nor-cochabambinas

Page 2: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

Sistematización participativa de experiencias vinculadas al Proyecto PLAN VIDA/PEEP, implementado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no representan necesariamente las de Procasur, sus donantes o programas. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de Procasur sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. El contenido de esta publicación, incluyendo todas las figuras, tablas y dibujos, es propiedad intelectual de Procasur. Todos los derechos reservados. No está permitida la eliminación o alteración de los avisos de derechos de autor o marcas registradas. El reenvío o la reproducción de esta publicación o partes de la misma para uso comercial no está permitido sin la autorización expresa y por escrito de Procasur. Todos los nombres de los programas o servicios de Procasur utilizados en esta publicación, así como los logotipos correspondientes, son marcas registradas o marcas comerciales de Procasur en Chile y otros países. Procasur no garantiza la exactitud o integridad de la información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos contenidos en esta publicación. Esta publicación se ofrece sin ninguna garantía explícita o implícita. Esto se aplica, en parte, pero no exclusivamente, a una garantía de comerciabilidad y adecuación para un propósito en particular, así como una garantía de no violación de leyes aplicables.

Page 3: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

3

Tabla de contenidos4 PERFIL DEL PROYECTO5 INTRODUCCIÓN 6 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA 9 EL ORIGEN DE LA EXPERIENCIA 11 LA ORGANIZACIÓN12 ACOMPAÑAMIENTO DE ENTIDADES DE DESARROLLO14 EL PROCESO DE TRABAJO JUNTO AL PROYECTO PLAN VIDA17 PARTICULARIDADES DEL CONTEXTO DE EJECUCIÓN 19 ECONOMÍA FAMILIAR Y MERCADOS: ALGUNOS RESULTADOS Y DESAFÍOS DE LA EXPERIENCIA22 LA VISIÓN DE MUJERES Y JÓVENES PROTAGONISTAS DE LA EXPERIENCIA 24 ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA 26 PRINCIPALES APRENDIZAJES Y DESAFÍOS 27 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES27 FUENTES CONSULTADAS

Page 4: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

4

1. Perfil del proyectoObjetivo General: Comunidades y familias fortalecidas en el desarrollo de iniciativas agropecuarias, según potenciales productivos.

Objetivo Específico: Las comunidades de Palermo y Thaqo Pampa han protegido áreas de cultivo de las crecidas del rio Arque, con el uso de muros de protección y manejo sostenible del sistema defensivo.

Resultados esperados:

• Se han protegido 52.5 hectáreas de tierras cultivables potenciales y en uso mediante la construcción de 639 ML de muros de contención en las comunidades de Palermo y Thaqo Pampa.

• Se han recuperado y habilitado 10.5 hectáreas de áreas de cultivo en las comunidades de Palermo y Thaqo Pampa del Grupo Zonal Sicaya.

Perfil financiero del proyecto1

PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Bs.)

Componentes Plan Vida Comunidad Total

En efectivo

Inversiones 419.298 125.870 545.870

Asistencia Técnica 8.973 2.030 11.003

Transporte 29.638 2.505 29.638

Alquiler 93.162 3.132 96.294

Gestión y administración del Proyecto 7.708 510 8.218

TOTALES EFECTIVO 556.274 134.047 690.321

PORCENTAJE 81% 19%

En especie

Materiales del lugar y mano de obra

0.0 662.385 662.385

TOTALES EN ESPECIE 0.0 662.385 662.385

0% 100%

TOTAL PRESUPUESTO 556.274 796.432 1.352.706

PORCENTAJE 419.298 125.870 545.870

1 Fuente: Resumen ejecutivo del Proyecto. En: Carpeta Comunitaria Sicaya. Archivo Plan Vida.

Page 5: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

5

2. Introducción El presente documento sintetiza el proceso de sistematización participativa de la experiencia de recuperación de tierras del Grupo Zonal (GZ) Sicaya, desarrollado entre los días 4 y 7 de octubre de 2016, en el Municipio Autónomo de Sicaya, Bolivia. El GZ Sicaya está conformado por las comunidades de Palermo y Thaqo Pampa, articuladas en torno al Plan Vida para ser beneficiarias en la ampliación de sus muros defensivos y el mejoramiento de sus prácticas agrícolas. La experiencia es un referente en la zona, pues a partir de ella una serie de organizaciones y comunarios han encontrado una alternativa autogestionaria de reasentamiento en las cuencas de los ríos Sopo y Arque, potenciando al Municipio en su vocación productiva hortícola. Los días de trabajo en campo, los equipos de Procasur y Plan Vida pudimos conocer y acompañar una serie de reflexiones colectivas de las y los protagonistas de esta experiencia, desde la construcción de sus primeros muros, la habilitación de sus parcelas productivas y su paso como beneficiarios del Proyecto, hasta nuestros días, en los que tanto las comunidades de Palermo y Thaqo Pampa, como las diversas autoridades vinculadas a su desarrollo, enfrentan nuevos retos para potenciar sus capacidades productivas y

continuar mejorando sus condiciones de vida.

Durante el trabajo de sistematización en campo, se realizaron talleres de reconstrucción colectiva de la experiencia, teatralizaciones, entrevistas a protagonistas y actores territoriales claves, reuniones, análisis y asambleas de validación del proceso desarrollado. Todo ello permitió identificar logros, dificultades, obstaculizadores, facilitadores, oportunidades, amenazas, claves de éxito, desafíos y lecciones aprendidas, sumamente interesantes y significativas.

Agradecemos la disposición y el compromiso de todas y todos quienes fueron parte de este proceso y esperamos que este documento de síntesis pueda ser de utilidad, tanto en la reflexión y gestión de sus protagonistas, como para otros actores relevantes del desarrollo territorial y sus diversos ámbitos de decisión, acción y desempeño.

Page 6: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

6

3. Contextualización de la experiencia El Gobierno Autónomo Municipal de Sicaya se ubica al suroccidente del departamento de Cochabamba, a 75 kms. de la ciudad capital departamental. Se trata de un territorio eminentemente rural, de 152 km² aprox., que fue ascendido al rango de Municipio en 1984, convirtiéndose en la Tercera Sección Municipal de la Provincia de Capinota. (Fuente Mapa: PDM Sicaya, 2004).

Topográficamente, Sicaya se ubica a una altura promedio de 2.539 m.s.n.m., presentando un paisaje diverso, con valles estrechos y montañas de escasa vegetación (donde destacan thaqos, molles, ch´acateas, kjiñi, tarko o jacaranda, t´ola y pastos nativos), además de una morfología inestable, por la degradación permanente de sus ríos, el exceso de piedras y la escasa protección vegetal2. Pese a ello, la economía de Sicaya se sustenta fundamentalmente en la producción agrícola, que representa cerca del 72% de las actividades desarrolladas por su población económicamente activa. Acá encontramos tubérculos, cereales y otros productos tradicionalmente cultivados en tierras altas, aunque también destaca la producción pecuaria de ganado vacuno, ovino y caprino3. Según el Censo de Población y Vivienda desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2012, el Municipio cuenta con 3.740 habitantes, de los cuales un 57% presenta un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en situación de pobreza moderada, y un 27% en situación de marginalidad o indigencia4, siendo las necesidades habitabilidad -vivienda, espacios productivos, acceso a servicios, las más sentidas.

Desde el punto de vista cultural, destaca el hecho de que en 2001, el Municipio presentaba una tasa de analfabetismo de 61% -una de las más altas a nivel departamental-, cuestión que se explica fundamentalmente porque su población es en más de un 90% quechua-hablante5. En este sentido, si bien no existen cifras actualizadas sobre la situación de analfabetismo en la zona, destaca el hecho de que Sicaya ha sido beneficiaria del nuevo marco legal que se instaura en Bolivia a partir de la Nueva Constitución de 2009, la “Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, la “Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas” de 2012, así como de las campañas “Yo sí puedo”, “Yo sí puedo seguir” y “Bolivia Lee”, implementadas con apoyo de las experiencias cubana y venezolana.

2 Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Sicaya. 32 Aniversario. Anuario 2015 – 2016.3 Ídem.4 Fuente: Ficha resumen del Censo de Población y Vivienda 2012. Departamento de Cochabamba, Provincia de Capinota, Municipio de Sicaya. Disponible en: http://www.ine.gob.bo/pdf/AtlasMunicipal/030703.pdf 5 De acuerdo a las cifras censales del INE, 2001.

Page 7: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

7

Un poco de historia

Históricamente el territorio fue cuna de haciendas, entre las que destacaban Corata, Anocaya, Chullpani, Palermo, Liquimpaya y Sicaya Chico. “A mediados del siglo XIX, destacó en la zona la propiedad de Palermo localizada en la entonces denominada quebrada de Arque, cerca al centro poblado de Sicaya. Poseía cuatro paradas de molinos hidráulicos donde molían cereales producidos en la zona e incluso procedentes del altiplano, constituyéndose además en la parada obligada de las diligencias de la época que unían Cochabamba, el norte de Potosí y Sucre”6.

Con el advenimiento de la Reforma Agraria7, la organización de sindicatos, subcentrales y centrales campesinas fue poco a poco rompiendo con el régimen hacendal y sus formas de explotación hacia campesinos e indígenas, dando paso al establecimiento de asentamientos y comunidades, así como a nuevas formas de explotación y peonaje. De este modo, pese a que el proceso no logró la redistribución de tierras esperada, logró cambios significativos en relación a las formas de organización campesina, en un escenario de desigualdad profunda y altísima concentración de la tierra.

Durante el ciclo de los gobiernos militares en Bolivia en los setentas y ochentas, estas nuevas estructuras de participación fueron perseguidas y criminalizadas. Pero en las décadas del ́ 90 y 2000, las luchas y reivindicaciones por el derecho a la participación popular, así como el proceso de la Asamblea Constituyente que se abre con el ascenso a la presidencia de Evo Morales Ayma, ha ido poco a poco consolidando una estructura de participación desde las comunidades de base y los Gobiernos Autónomos Municipales, que si bien aún está en camino de profundizar sus estrategias y alcance, son plataformas muy valoradas por los y las campesinas e indígenas.

Aquí coordinamos todas las actividades con la Central Campesina, cuando hay problemas o dificultades siempre se está coordinando. Y cuando

la Central Provincial necesita apoyo de los sindicatos, nosotros también apoyamos. Nos reunimos los 25 de cada mes, y ahí cada sindicato lleva

sus proyectos, sus necesidades, para que la Subcentral pueda gestionar proyectos. Y hay una sede de la Subcentral en el Municipio que antes no

había. Así es como estamos organizados… Kaypi parlayku imastachus ruanqa Central Campesina, cordinayku mana

problemas kananpaj, jinallataj apoyamuyku Central Provincialta, chapaj

6 Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Sicaya. 32 Aniversario. Anuario 2015 – 2016.

7 Proceso que inicia en Bolivia a partir de la revolución de abril de 1952 y se extiende desde la promulgación del Decreto de Ley de Reforma Agraria del 2 de agosto de 1953 hasta el año 1992. Fuente: 60 años de reforma Agraria en Bolivia. Disponible en: http://www.cipca.org.bo/index.php/ cipca-notas/cipca-notas-2013/2932-a-60-anos-de-reforma-agraria-en-bolivia

tantakuyku sapa quilla 25 nejta, kunan tiapuwayku Sedeyku llajtaykupi jina tantasqha kayku…

(Jesús Ichota, representante del sindicato de Thaqo Pampa en Sicaya, de la Subcentral Campesina)

Así, además de la Subcentral Campesina, que aglutina a los sindicatos de la Provincia, destaca la presencia municipal de la organización Bartolina Sisa, que ha conseguido instaurar cuotas mínimas de presencia de mujeres en cargos y directivas, un paso que para ellas es sumamente significativo.

Nos hemos organizado porque teníamos muy poca participación en las comunidades y los hombres nos veían siempre para menos, no nos

dejaban participar en las actividades de la organización o de instituciones. Ahora todavía nos falta capacitación, pero por lo menos con esta

organización de las Bartolinas, ya no nos ven como menos, ya podemos hablar, ya tenemos derechos.

Para nosotras, participar en estos espacios es como una práctica… Warmis qutuchakuyku, parlanapaj mana parlajchukayku maypichus

tatankuspa, qharislla parlajkanku, ñoqhaykutataj mana uyariwajchukayku, kunan qhotuchakusqhaykumanta ñapis saqhewaykuña parlajta

organización ukhupi, institucionesmanpis ña riykuña. Kunan faltawashayku aswan umancharikuy Bartolinas ukhupi, kunanqha qhari wawasqha,

ñapis uyaririwaykuña, parlaykuña derechosniykupis respestasqhaña. Ñoqhaykupaj participaykay organización Bartolina Sisa kashan uj

yuyanchaykuyjina… (Doña Rufina Colque, comunaria de Palermo, Bartolina, Concejala

Subrogante de Sicaya y miembro del Comité de Evaluación dentro del Comité de Ejecución del Proyecto desarrollado junto al Plan Vida)

En el municipio de Sicaya existen 60 comunidades. El Gobierno Autónomo Municipal viene terminando la elaboración participativa de su Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), alineado con los 13 pilares de la Agenda

Page 8: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

8

Patriótica 20258. Las luchas por la tierra y el territorio, así como por encontrar estrategias sostenibles para mejorar las condiciones de vida de campesinas y campesinos, sigue siendo un capítulo abierto, principalmente entre quienes tradicionalmente vivían en las tierras altas, con precario o nulo acceso a servicios, enormes dificultades climáticas y ciclos agrícolas de apenas una cosecha anual.

Es este contexto histórico y territorial que tiene su origen la experiencia del Grupo Zonal Sicaya y sus comunidades fundantes: Palermo y Thaqo Pampa.

La gente de Sicaya no tenía este tema de recuperación de tierras. Iban hasta Capinota para tener un poquito de papa hervida para comer, o iban a trabajar y recogían lo que sobraba allá para comer, o a peonear. Mal los

trataban, que estaban robando, así nos decían. Pero ahí han visto cómo trabajaban, entonces han empezado con este tema de la recuperación de

tierras, a hacer sus muritos pero pequeñitos. Hoy ya son 16 organizaciones, 16 recuperaciones de tierras a nivel Municipio y por lo menos 2.000

8 Disponibles en: http://www.bolivia.de/fileadmin/Dokumente/ DestacadosEmpfehlenswertes_Footer/4AgendaPatriotica2025-%2013%20pilares.pdf

familias que tienen su terreno arriba en las alturas, y al mismo tiempo en la recuperación de tierras. Entonces los beneficia hartísimo. Incluso la gente

que se estaba yendo al trópico, al Chapare, ahora está volviendo a Sicaya… Unayrunasqa Sicayamanta mana jallphanku kajchu, nitaj pirqhajchukayku

mayu jarkanapaj, jallpha kananpaj. Chayrayku rijkayku Capinotakaman llank´aj papawayk´u mikhunaykupaj, allaspa papata, iraqhata apakujkayku

y chajmikuj kayku juchuy papitasta mikhunaykupaj. Chaypis mana allin qawasqachukajkayku, suaman tumpachikujkayku capinoteñuswan. Chaypi khawarqayku pirqhas ruajta y jallphas tarpunapaj jatunchayta. Chaymanta

ñuqaykupis qhallariyku pirqayta Arquemayuta.Kunan chunkasojtayuj organizaciones jallphasta jantunchashanku, kay

municipio ukhupi, ñapis uj iskay waranqa familiasña kapun jallphasninku patapuntaurqhupi y mayukinraypi. Piskunachus ripurqanku Chapareman

kutimushanku Sicayaman… (Darío Jora Colque, Alcalde Municipal y socio de la Comunidad de Palermo)

Page 9: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

9

4. El origen de la experiencia Si bien cada comunidad tiene una trayectoria específica, sus historias están sumamente vinculadas, pues Palermo y Thaqo Pampa son las dos primeras recuperaciones de tierras que tuvo Sicaya. En ambos casos, vivían en las alturas en diferentes comunidades, y hasta los años ´80 cultivaban papas y criaban animales. Además, ambas organizaciones surgieron de la necesidad, pues siendo de distintos sindicatos, se enfrentaron a una tremenda sequía de 3 años entre 1993 y 1996 que los encontró desesperados en la plaza central de Sicaya bajo un thaqo (algarrobo), para buscar una solución a la precarización de sus condiciones de vida, luego de una convocatoria de don Daniel Pedroza, uno de los fundadores de la experiencia:

Con una necesidad hemos empezado de organizarnos para recuperar terrenos en el rio Arque, porque la necesidad nos obligaba. En las alturas

donde vivíamos producíamos solamente una vez al año, solamente con las lluvias. Por eso mi persona se ha preocupado de organizarnos para

recuperar tierras, pero no conocíamos bien todavía como empezar, entonces hemos empezado a escavar a pulso, pala y pico, como 70 metros de longitud, 2,50 de ancho y 3,50 de profundidad. La gente no creía, así es

que me tocó sembrar alfalfares, que también servían para alimentar a los animales. Pero después llegaba el río y se llevaba lo que sembraba, así es

que tocaba organizarse…Daniel Pedroza (Líder y fundador de la experiencia. Socio de la Comunidad

de Thaqo Pampa)

Para las mujeres, por su parte, también era una cuestión de seguridad y oportunidades para sus familias, cansadas ya de ver cómo sus esposos debían salir a trabajar para otros por temporadas:

Nosotros somos de Panteón Pampa y socios de Palermo. Hemos venido por los niños, para que vayan a la escuela, porque antes había que venir a

pie desde el cerro, no había auto, y todavía no había tierritas para sembrar. Arriba se sufría mucho y había que salir a jornalear, pero ya no queríamos

seguir con maltrato, trabajando para otros, con la explotación, por eso hemos bajado…

Ñokayku kayku Panteón Pampamanta y qotuchakuyku Palermupi. Jamuyku wawasrayku yachaywasiman yaykunankupaj, unayqha, jamujkanku

urqhupatamantapacha, mana autupis kajchu nitaj jallphitaspis kajchu tarpukunapaj. Patapi ancha phutiytiakujkayku, chayrayku ripujkayku

llank´aj peonesmanta, manaña munaykuchu jinallatapuni tiakuyta, runapaj

llank´aspa, chayrayku uraykanpuyku kaymayukinrayman… (Justina Pedrosa Orellana, Comunidades de Palermo y Sicaya)

A esta memoria, complementa don Bernardino Salazar, primer habitante de Palermo, comentando que en los años ´30 el territorio era propiedad de Aurelio Vargas, en los ´70 de Walter Terán, y en los años ´80 de dos nuevos patrones, “Don Valentín Murillo y don Luis Revollo, que eran patrones de mina. Yo trabajaba primero como picapedrero en las canteras de piedra y yeso. Y también con ellos trabajaba en un molino que había acá en Palermo, de piedra. Yo vivía solo acá, no había comunidad ni terrenos. Apenas se cultivaba papa y maíz”.

El territorio era pura ch´ilka, piedra y rio, no eran tierras productivas, por lo que frente a la crisis, los patrones ofrecieron ceder terrenos a los comuneros que bajaban de las alturas, en acuerdo de palabra con Daniel Pedroza, su primo Eusebio Pedroza y su cuñado, Natalio Catorceno, a quien incluso han metido preso junto a otro compañero, pues finalmente el patrón no cumplió su palabra y terminó vendiendo a los comunarios las tierras recuperadas por ellos los mismos.

Los muros los hacía la empresa de ferrocarriles del Estado. Hemos visto cómo hacían para proteger las vías, y hemos aprendido para proteger

nuestras parcelas. Hemos hablado con el patrón, si podíamos hacernos terrenos en la quebrada, porque los daba por perdidos. Pero cuando

hemos empezado a hacer, el patrón ha dicho no, ya no pueden hacer, porque le vio la parte productiva. Incluso que me han metido a la cárcel

por 3 semanas, y con Bs. 18.000. me han sacado. El muro salía caro y mi cuñado ha puesto el letrero para que más gente hiciera. Y muchísima

gente se ha inscrito. Se ha juntado para que yo saliera de la cárcel, y otros incluso compraron sus parcelas al patrón. Yo no he comprado porque me ha metido preso. Pero el patrón se ha enriquecido vendiendo las parcelas del cerro. El patrón era Luis Revollo, de la Comunidad de San Pedro, era el

dueño de esas tierras que se recuperaron en Palermo. Kay pirqhasta ruarqha Ferrocarril runas, mayujarqhananpaj trenñaninta,

chantataj umanchakurqhayku jinallatataj ruana jallphasta jarqanapaj mayumanta, jinamanta patrón kaynijmanta tapurikurqayku sichus

jallphasta ruakuykuman kay mayupatapi, pay niwarqayku ruakuchaj patakinraymantapacha, jinamanta qotuchakurqayku y qallarerqayku

pirqhasruayta, ñapis ruajtiyku patrón qhawaspa, manaña munarqachu siguinaykuta, pay qhawarpan allin jallphasta tarpunapaj, chaymanta

carcelman apachiwan kinsasemanata, chaymanta orqhochiwanku chunkapusaj waranqa Bolivianusta pagaspa. Chaymanta wiñay ashqha

Page 10: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

10

Mi primo Daniel ha escrito a pulso: “Se organiza la cooperativa de Palermo”. Así ha llegado mucha gente y hemos empezado. Pero el dueño que nos ha

hablado muy bonito, después no reconoció. Al último a dos compañeros los han llevado a la cárcel. De juzgado en juzgado nos ha tenido hasta

Capinota, cuando él ha sido el de la idea de donarnos, ni siquiera terrenos cultivables, sino pura ch´ilka.

Daniel primuy qelqarqa “Se Organiza la cooperativa de Palermo” jina yachaspa kay cooperativamanta,ashkha runa afiliakun y qhallariyku

llank´ayta.y chaymanta Patron manaña munarqhachu llank´anaykuta qechuawayku Carcelman apaykuwayku dirigentista. Chaymanta juiciuspi qhawaqhurkayku, chaymanta puriyku juzagaduspi chaymanta apawayku

Capinotaman chaypi juiciuapakun, paypuni quawarqayku chaychillkamayuta. (Eusebio Pedroza. Fundador de la experiencia y socio de la Comunidad de

Palermo)

Más allá de estos inconvenientes, lo cierto es que a la convocatoria de Daniel Pedroza llegaron más de 60 personas de las comunidades de Cotara, Cotani, Anocaya, Hualsuri, Chulpani, Locostini, Panteón Pampa y Sicaya Chico.

Pero entonces, luego de una geomensura, para el sector de Palermo habían calculado lugar sólo para 39 personas, pues el terreno era sólo para recuperar 20 hectáreas”, señala don Francisco Huancara, primer presidente de la Comunidad de Palermo. Don Daniel complementa que eran “como 20 interesados los que han sobrado y han reclamado que dónde vamos a entrar. Entonces, en ese momento yo he dicho que hay un espacio frente a Panteón Pampa y me he ido con ellos. Así hemos organizado la recuperación de Thaqo Pampa, me han elegido como presidente y hemos iniciado la construcción del muro”.

De todo compramos, carretillas, cargueros, de todo, con nuestros propios recursos aportamos

para poder lograr nuestra recuperación de tierras. Rantiyku carretillasta, q´epinasta, qalintun qolqeykuwan rantirqayku

jallphasta taripanapaj. (Luis Catorceno. Socio de la Comunidad de Thaqo Pampa)

Así, en 1996, y recordando la fecha de cada reunión inicial, se le dio nombre a cada organización sindical. En Palermo, se fundó la Comunidad Agraria Primero de Mayo, y en Thaqo Pampa, la Comunidad Agraria 16 de Agosto. Ya para el año 1997, con sus propios recursos, logran comenzar a construir sus muros defensivos para 39 socios en Palermo y para 34 en Thaqo Pampa, números que mantienen hasta nuestros días, aunque en Palermo falleció uno, don Demesio Aguilar, quien ahora es sucedido por doña Roberta Escobar, su viuda.

qholqe karqha pirqhanaykupaj, chaymanta primuy uj letrerota churarqa Sicayapi aswan runas afiliakunakupaj, chaywanqha ashkha runa tantakurqha

y wakinqha patronwan parlaspa rantikunku jallphasninta, mayumanta puntakama, ancha miskyshakun chay qholqhewan patronqa, ñoqha mana rantikunichu carcelman apawajtin, Patranpa sutinqha karqha Luis Revollo,

paypa jallphan karqha San Pedro comunidadmanta. (Natalio Catorceno. Fundador de la experiencia y socio de la Comunidad de

Palermo)

Page 11: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

11

5. La organizaciónSin dudas, el principal factor de cohesión y organización en ambas comunidades ha sido el trabajo colaborativo para la construcción de muros. Esto, porque si bien el beneficio de una hectárea por familia al que aspiran ambas comunidades se reparte en parcelas productivas que cada familia administra de forma particular, la construcción de muros defensivos es sumamente pesada y no está exenta de dificultades, pues no es fácil ganarle terreno a ríos tan caudalosos como el Arque y el Sopo. El año 2005 hubo una inundación. El río Arque se llevó varios metros de muro y mucha gente se desanimó. Pero don Daniel insistía: “Seguía diciendo vamos adelante, no nos desanimemos, nunca desmayaremos”. Así, es un gran mérito el hecho de que ambas Comunidades se han mantenido activas, con sus respectivas Comunidades Agrarias sindicales y directivas, y con sus formas de trabajo colaborativo.

La propiedad de la tierra se distribuye por acciones a los socios que son principalmente padres de familia, aunque también hay mujeres propietarias, principalmente por viudez, porque los maridos han vendido parte de sus acciones a sus esposas, o porque decididamente han resuelto ingresar, como es el caso de Filomena Mamani:

Antes mi esposo solamente quería la tierra con el nombre de su papá, pero yo peleaba porque tuviéramos nuestra propia tierra para nuestros

hijos. Como él no quiso, finalmente yo compré la tierra. Tuve que venir a las asambleas, y he tardado en entrar. Incluso les dije “voy a pasar el cargo

que ustedes quieran”. Pero ahora ya he logrado, soy socia propietaria en Palermo y soy responsable de Deportes en la Comunidad.

Unay Qariyqa mana munajchu jallphayku kananta, payqa rantij tatanpasutimpi, chaynejta ancha maqanakujkayk, ñoqa munani jallphata

wawasniykupaj, paytaj mamunajchu, chantataj ñuqha rantikuni jallphayta jamuspa qhotuchakuykunama kayorganizacionmanta parlajkani, chaymanta

nirqhani ñuqhamunani jallphata sutiypi, ñuqhaimacargutapis qhuwayshaj apasaj. Kunanqha ñapis jallphayujñakani y sociamantataj yaykuni

organizacionman, kunan secretaria de Deportes kani. (Filomena Mamani, Socia de la Comunidad de Palermo y responsable de

Deportes)

Estas acciones de propiedad -que son 39 en Palermo y 34 en Thaqo Pampa-, corresponden a 1 hectárea potencial que va cediéndose a cada socio en parcelas más pequeñas. Francisco Huancara recuerda que “al principio todos

sembrábamos y comprábamos las semillas juntos, pero con el tiempo cada familia se ha hecho cargo de sus parcelas, de hacerlas productivas y también de vender su producción”.

Las acciones las entrega cada sindicato, de acuerdo a una mensura previa establecen cuántos socios pueden entrar por Comunidad. Las acciones de propiedad tienen validez legal, aunque los terrenos, por ser cuenca de río y aun estar en proceso de estabilización, aún no han sido saneados en el INRA. Además, en esa mensura se considera también el aporte de cada socio y los jornales de trabajo que debe aportar, como explican los Secretarios Generales de las Comunidades de Thaqo Pampa y Palermo:

Hemos hecho un cálculo de jornales, de aportes de cada socio para ver cuántos podíamos estar y cuánto necesitábamos construir. Así hemos hecho

año a año y ya casi hemos logrado construir 1 kilómetro, solo nos faltan 20 metros para completar el kilómetro de muro.

Qalitun qotuchakuspa mensurarqhayku mayk´a jallphata japiqhasajku y mayqa jornalesllank´asajku, mayqa qhulqhechurasajku jinamanta sapawata

pirqayku uj kilómetrota kunan tukukunanpaj iskay chunkametrosllaña kashan taripanaykupaj.

(Socio Comunidad de Thaqo Pampa)

Page 12: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

12

Ahora estamos llegando a 300 familias aproximadamente, con la recuperación y la construcción del muro. Se ha empezado con la

excavación, después un acopio de piedras del propio río, ahora eso se hace con volqueta, pero antes era a puro jornales. Después el cemento, la

pircada, la mezcla a pala en el suelo, (que se hace 2x1). Ahora ya hay casi 800 mts. de muro, pues cada año se trata de avanzar al menos 100 mts. Y

consideramos 20 jornales por socio (de los 39 socios en Palermo), es decir, cerca de 20 días de trabajo que debe poner cada uno.

(Mariano Zambrana. Secretario General de la Comunidad de Palermo)

6. Acompañamiento de entidades de desarrolloSi bien hasta este punto las Comunidades de Palermo y Thaqo Pampa tienen trayectorias bastante parecidas, el panorama cambia al evaluar las entidades de desarrollo con las que han trabajado.

En el caso de Palermo, si bien ha habido años en los que han debido trabajar exclusivamente por cuenta propia o con pequeños apoyos municipales en la compra de materiales de construcción de defensivos, también ha habido instancias de acompañamiento que les ha permitido avanzar en su proceso de desarrollo. Por su parte, la Comunidad de Thaqo Pampa trabajó Sin embargo, cabe observar las entidades señaladas por los comunarios de Palermo proyecto de ampliacir su parte, la Comunidad dedesde 1997 hasta el año 2013, recibiendo insumos a través de pequeños aportes municipales en la compra de materiales tales como cemento y gaviones. Como señala Enrique Jora (Secretario de Actas de la Comunidad de Palermo), “la alcaldía ha apoyado desde el inicio, aportando al menos 50, 60 bolsas de cemento cada año”.

En 2013 sus trayectorias vuelven a unirse, esta vez por la necesidad de articulación propuesta por el Plan Vida, entidad con la que logran ejecutar exitosamente su proyecto de ampliación de defensivos y mejoramiento agrícola entre 2014 y 2015.

La siguiente tabla de entidades de acompañamiento, muestra brevemente los aportes recibidos por ambas Comunidades:

Período Comunidad de PalermoComunidad de Thaqo

Pampa

1997 – 1999Construcción con aportes propios y apoyo municipal

Construcción con aportes propios y apoyo municipal

2000 Descanso Descanso

2001 – 2003

Acompañamiento de la organización Cuatro Rincones del Mundo (Entrega materiales de construcción, compra semillas y juguetes para niños)

Construcción con aportes propios y apoyo municipal

2003 – 2005

Acompañamiento de PDA Los Vecinos (Entrega de materiales para construcción, y talleres de salud, educación y desarrollo espiritual. Acá había rendiciones de cuentas a la comunidad)

Construcción con aportes propios y apoyo municipal

2005 Inundación Inundación

2006 – 2013Construcción con aportes propios y apoyo municipal

Construcción con aportes propios y apoyo municipal

2013 – 2015Acompañamiento con co-financiación de Plan Vida y la Comunidad

Acompañamiento con co-financiación de Plan Vida y la Comunidad

2015 – 2016

Termina el trabajo con Plan Vida. No hay construcción de muros, sino que se abocan al trabajo en sus parcelas.

Apoyo de ONG española CEPRODE y Municipio para la instalación de gaviones en el rio Sopo

Basada en los talleres de reconstrucción colectiva de la experiencia de cada Comunidad.

Page 13: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

13

Al respecto, los comunarios y demás actores del territorio reflexionan:

Hemos tenido experiencias que cuando llegaban las cooperaciones con dotación de semillas en las comunidades de las alturas, no llegaban en

su debido tiempo. Por esos muchos nos hemos sentido engañados y nos hemos vuelto muy desconfiados. Pero ahora tenemos confianza para

proyectos, recibir gente, dar datos, después de que construyeron el puente y ha venido el Presidente Evo a inaugurar…

Kay wataspi ashkha yuyaykunastiapiwayku wankintiempuspi chayamujkanku instituciones coperanapaj semillawan patallajtasman, manataj chamujchu tiempumpi, chantataj wakin manaña munajchukanku manacreijchukayku,

Chaymanta manaña confiaykuchu proyestuspiqa. Kunantaj ujtawan japiyku runata apamuyku wasikuykaman parlanaykupaj gestiónruanapaj, kunanqa

Presidente Evopis chamun llajtajkuman puente inauguraj. (Natalio Catorceno. Fundador de la experiencia y socio de la Comunidad de

Palermo)

El principal apoyo que solicitan al Municipio para las recuperaciones es cemento y gaviones. A Thaqo Pampa hace poco entregamos 60

mallas. Y ellos han aprovechado rápido, han trabajado muy rápido y han aprovechado el material que les ha entregado el Municipio, no como en

otras comunidades que a veces dejan tiradas las mallas de gaviones. Otro apoyo es a veces la entrega de almácigos, pero esas son ayudas puntuales,

no es constante porque el Municipio no cuenta con tantos recursos.(Roberto Torrico. Agrónomo del G.A.M. de Sicaya)

Con Cuatro Rincones del Mundo, nosotros no sabíamos cuánto ni cuándo tenía que llegar, entonces ellos manejaban la parte económica. Con Visión

Mundial, ellos han puesto el material para construcción, pero nos han rendido. Eran una institución cristiana que lleva sus auditorías para sus

propios financiadores. Ahora, con Plan Vida, qué tiene de diferencia con estas otras instituciones, que es un Programa del Gobierno, a través del

Ministerio de Planificación , que le da la oportunidad de administrar al Comité que formamos quienes somos beneficiarios, con un directorio que

maneja, administra y rinde cuentas a los socios, entonces en esa parte hay diferencias. La organización no es solamente para construir y agarrar

material, sino que capta la experiencia de administración de recursos, sobre todo a partir de este Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple que obliga a

manejar con transparencia, y hemos tenido buenos resultados, por eso otras recuperaciones ahora también están accediendo a esta colaboración.

Kayman chamurqha uj institución “ cuatro rincones del mundo” sutichasqha,

paykuna japhejkanku qhulqhetaqa,ñoqhayku mana yachajchukayku mayqachus chayamuj, imaquillapichus, nimaymana, chantataj chamurqa

Visión Mundial, paykunakarqanku uj iglesiacristianamanta, paykunaqha yuyachiwarqhayku mayqha qulqechus chamurqha,paykunataj rantirqhanku

manakajmaterialesta pirqasruanapa, paykunataj willananku pikunatachus apachimurqa chayqulqeta. Kunantaj jamun kay Plan vida sutiyuj institución

gubiernunchajmanta. Pakunataj qhuwanchaj qhulqheta ñuqhanchaj comité chijllaspa qhulqhejapinanpaj y paykunarantinankupaj y willananpaj

tukuysociusta imapichusgastanku chayqulqeta. Kay organizacioniyku umanchakunña mana pirqasruanallapajchu, ñapisatinman qulqejaphiyta

imaproyectumantapis kay programa Bolivia Cambia. Evo cumple pikunachus munanku allin japhinapaj chuita gasturuanapaj, ñuqayku ña atiykutaripayta

chay uj yanapakunajta. (Francisco Huancara. Primer presidente de la Comunidad de Palermo)

Page 14: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

14

7. El proceso de trabajo junto al Proyecto Plan VidaDon Isaac González de la comunidad de Palermo, recuerda que el Proyecto Plan Vida “primero ha llegado al Municipio y luego han ido a proponer a las comunidades”, en referencia al trabajo previo que realiza el Plan Vida con autoridades locales en el Comité de Priorización, como explica el alcalde de Sicaya:

Hemos hecho un Comité con la Central Regional, Alcaldes, Concejales y Bartolinas Sisas, también con Plan Vida, y ahí hemos visto las necesidades

y priorizado las comunidades y los proyectos. Porque además algunas organizaciones no quieren poner sus contrapartes, pero estas dos

comunidades demostraron que pueden colocar. Ahora más comunidades se han animado a hacer sus proyectos con contrapartes.

(Darío Jora. Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Sicaya)

Las necesidades y el tema de las contrapartes fueron así los primeros filtros para las comunidades que aceptarían o no ser beneficiarias, pues como las entidades de acompañamiento en la zona tenían la costumbre de aportar a los productores con un enfoque asistencialista. Eugenio Mamani, socio de la Comunidad de Thaqo Pampa, recuerda además que en esa priorización se escogió a 3 comunidades “Palermo, Thaqo Pampa y 16 de julio, pero esta última se bajó cuando sus bases decidieron que no podían poner contrapartes, que eran al principio de 25%, decían”.

Quedaron así las 2 comunidades, pero aun debían hacerse algunos ajustes para poder dar curso a su proyecto de desarrollo. Walter Colque, socio de la Comunidad de Palermo, recuerda que los ingenieros del Plan Vida comentaban que se trataba de apoyar proyectos productivos, por lo que proponían apoyar el mejoramiento de sus semillas, pero los comunarios propusieron otra cosa: “El Plan Vida llegó a la comunidad en 2013, y surgió primero la idea de un proyecto para mejorar la semilla de papa. Pero hemos analizado el proyecto en asamblea, todos los socios, y cambiamos. Pedimos que apoyaran la construcción de muros defensivos, que nos dieran cemento. El Plan Vida no tardó en aceptar nuestra propuesta”.

Por qué hemos cambiado la producción de semilla de papas por muros. La semilla de papas a veces tiene problemas, como viene comprada

por el Estado o los técnicos, a veces llegan enfermedades, o fuera de tiempo. Cuando eso pasa, se echan a perder y ahí termina el proyecto.

Por eso hemos decidido muros, porque veíamos que eso era más factible: aumentábamos la tierra para la producción y va a quedar para siempre.

Además era algo que conocíamos y que se necesitaba… Imaj mana munayku papamujuta, nirqayku chaypapamuju chayamun mana tiempumpi, wakintaj jamun onqosqapapas, mana allinchu, kay

wata tarpuykunshaj, watapaj chinkapunqa, charaiku cambiakaporqayku pirqhasman, chaytaqa yachayku ruayta y aswan jatuchasunchaj

jallphasninchajta y aswantiempupajkanqa…(Don Leoncio Escobar. Socio de la Comunidad de Palermo)

La Planificación Participativa Comunitaria (PPC)

Vino luego el proceso de la PPC, donde las y los comunarios debían diagnosticar, priorizar, elaborar y validar su proyecto productivo, de manera participativa, y con total transparencia, al tiempo que conformar su Comité Responsable de Ejecución del Proyecto (CREPC): “Ahí han empezado los talleres. Se hicieron croquis de la comunidad (diagnóstico) y ahí también vino el tema de las contrapartes, han hecho organizar el directorio del Comité y todo eso para ya el tema de los desembolsos”, comenta don Isaac, a quien Eugenio complementa que “fue una consultora CESCAPP, la que facilitó todo el proceso. Ellos han preguntado qué semillas, cuánto fumigan, cuánto producen, hemos hecho también unos mapas y todo eso”.

Don Daniel complementa que los ingenieros del Plan Vida, Bernardo Cámara y Jaime Clavijo, junto a la consultora responsable, les pidieron una serie de documentos como la “personería jurídica, plano de la comunidad, lista de beneficiarios, contrapartes y mano de obra”, para poder iniciar la ejecución del proyecto, y que fue en Asamblea que se formó el Comité de Ejecución, donde “se eligió al compañero Octavio de Thaqo Pampa como presidente, y al compañero Elías de Palermo como vicepresidente”. Quedó conformada así la directiva del CREPC, con representantes de ambas Comunidades, en representación de un total de 51 socios beneficiarios del proyecto, correspondientes a 89 parcelas productivas y un total de 39 hectáreas. Ese número final de socios, se definió entre quienes se comprometieron a colocar sus contrapartes.

Por su parte, el proyecto quedó finalmente validado bajo el nombre “Ampliación del Sistema Defensivo de Tierras Agrícolas de las Comunidades de Palermo y Thaqo Pampa”, logrando priorizar finalmente su demanda. Como comenta Eugenio, quien quedó como parte del Comité de Evaluación

Page 15: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

15

en la directiva del Proyecto, “en construcción de muro nosotros ya estamos capísimos, después de tantos años, así es que hasta los ingenieros nos preguntaban”, a lo que don Cristóbal, responsable de trabajos del CREPC, complementa que “a veces hay diferencias entre la teoría y la práctica. Antes los técnicos ni siquiera preguntaban a los productores, pero aquí pudimos dar nuestra opinión y hacer valer nuestro proyecto”.

La ejecución

“Como Municipio, nosotros hemos sido garantía de los proyectos, por ejemplo, en caso de que la comunidad no construya el muro. Pero como eso no pasó, nosotros no nos involucramos en la ejecución del proyecto”, señala el alcalde de Sicaya. Y es que una de las características de la estrategia de ejecución del Plan Vida es que las comunidades sean las que dedican y ejecuten directamente sus proyectos.

La primera etapa de este proceso es la tramitación del desembolso del Proyecto Plan Vida al proyecto. Esto se hizo luego de que las y los

beneficiarios depositaron su contraparte en una cuenta. Como recuerda don Octavio Jora, presidente del CREPC, “lo primero que hemos hecho es abrir la cuenta en el banco, sacar nuestro NIT, nuestros papeles de la organización y con ayuda de la señorita asesora del Plan Vida, hemos abierto cuenta para ir poniendo las contrapartes. Ahí nos han hecho el depósito desde La Paz, y de ahí puro cheque nomás, para hacer las compras de cemento, todo. Yo mismo sellaba, pero tenía que hacer bien, porque si no estaba igualita cada firma, nos rechazaban algunas veces, así es que copiando del carnet hacía”.

Estos gastos y compras se hacían luego de 3 cotizaciones, como explica doña Rufina (Comité de Evaluación): “Doña Carolina la Asistente Técnico del Plan Vida nos ha facilitado pro-formas para poder cotizar, y hemos hecho 3 cotizaciones para ver qué es lo que más conviene”. Así, cada compra se hacía con cheques, para facilitar la contabilidad y al llegar el material, don Basilio, del Comité de Control Social del CREPC., esfuerzo que lograron gracias a su aporte como Comunidad para ampliar el impacto del proyecto.e tocaba a mcuerda don Octavio, Esto también les permitió fiscalizar el trabajo de los profesionales y maestros de obra contratados, pues al ser ellos quienes

Page 16: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

16

pagaban estos servicios, sentían que podían controlar que se ejecutaran correctamente. “Nos pasó con el motorista que a veces llegaba tarde para usar la maquinaria, pero le hicimos ver que le estábamos pagando y al final cumplió su trabajo”, comenta don Octavio.

Así, comenzaron la construcción de muros en 2 etapas. En Palermo se hicieron 100 mts, el primer año y 100 el segundo, trabajando un total de 30 días aproximadamente cada socio. En Thaqo Pampa, el primer año avanzaron 104 mts. y el segundo 200, esfuerzo que lograron gracias a su aporte como Comunidad para ampliar el alcance del proyecto. Como reflexiona don Octavio “nosotros estamos entre dos ríos, el Arque y el Sopo, no es como en Palermo, así es que quisimos avanzar más con el proyecto y para eso hemos puesto de nuestro bolsillo”.

Además, recibieron talleres de capacitación para mejorar sus prácticas agrícolas, cuestión que también valoran al cierre del proyecto, “porque no fue sólo la construcción de muros, sino que también los técnicos nos fueron explicando cómo mejorar nuestras parcelas”, agrega don Francisco Huancara.

Rendición de cuentas

Para cerrar el proyecto, “hemos hecho una rendición de cuentas, en una Asamblea con todos los socios, y hemos hecho una presentación del detalle de todas las compras, juntos los de Thaqo Pampa y los de Palermo, y todos han quedado contentos porque todo ha coincidido, cada peso, cada clavo”, señala don Cristóbal, a quien don Isaac complementa “ni un clavito podía quedar fuera de la contabilidad. Eso hemos visto todos en la rendición de cuentas”. Al cierre del proyecto y durante 5 años, la comunidad puede recibir auditorías por parte del Estado, pues se trató de una inversión comunitaria con fondos públicos. Por eso, don Octavio mantiene celosamente guardada su carpeta con todos los papeles financieros y administrativos del proyecto y del CREPC, señalando: “Nos han dicho que va a venir otra auditoría, pero no tenemos miedo, porque todo hemos gastado bien, transparentemente”.

Perspectivas

Hoy, las y los comunarios se sienten orgullosos de su experiencia y de su proyecto, pues además de sus logros con la construcción de defensivos y el asentamiento agrícola mediante parcelas productivas, se han transformado en un referente para las demás recuperaciones que han ido instalándose en el territorio. Don Eusebio comenta que los equipos del Plan Vida y el Municipio “bien clarito nos han dicho que ahora nosotros somos ejemplo, que debemos enseñar a otros”.

Page 17: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

17

No obstante, la preocupación está en encontrar las estrategias que les permitan dar continuidad a su experiencia, y no perder todo lo que han logrado como organización. Eugenio comenta que “después del trabajo con el muro, cada uno se independiza, y por ahora no hemos pensado en utilizar esta forma grupal para comprar semillas por ejemplo, porque no somos iguales”. Sin embargo, que “sería bonito aprovechar la organización para comprar semillas certificadas, para comercialización, para contratar asistencia técnica, para tener comité de evaluación y hacer las cotizaciones”.

8. Particularidades del contexto de ejecución Varios son los aspectos a destacar dentro de las particularidades del contexto de ejecución del proyecto. En primera instancia, como ya se ha visto, destaca la capacidad de las y los beneficiarios de ejecutar adecuadamente su proyecto, incluso ampliando sus resultados con aportes propios por sobre las contrapartes iniciales, aun cuando históricamente en el territorio ha habido asistencialismo y peonaje. La capacidad de autogestión demostrada por las y los comunarios ha sido fuente de inspiración incluso para otros actores del territorio, lo que tiene directa relación con que se trataba de una experiencia con una larga trayectoria, a la que el proyecto sumó esfuerzos, más que llegar a imponer o inventar alternativas de desarrollo en las que la comunidad no tuviera experiencia.

Hemos quedado hasta el amanecer muchas veces trabajando…hay días que ha llovido, mucho rio que hacía como remolinos, pero querer es poder y

eso nosotros en nuestra historia ya sabíamos…(Octavio Jora. Socio de la Comunidad de Thaqo Pampa y presidente del

CREPC)

Otro elemento destacado tiene que ver con la capacidad de negociación de las y los comunarios frente a los equipos del Plan Vida para ejecutar adecuadamente su proyecto, como explica don Francisco Huancara: “Por qué no se ha iniciado el 2013 la ejecución del muro, porque en los últimos meses del año corre riesgo la construcción. Lo ideal es ejecutar en mes de junio-julio, hasta agosto. Si se inicia en diciembre, está en riesgo con las riadas de agua. Le hemos solicitado a la institución Plan Vida que nos postergue para 2014 y hemos acordado construir en esa época las 2 fases. Por eso siempre sugerimos a instituciones que llegue el material para construcciones en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, que son los meses más adecuados

para construcciones”. Nuevamente, la experiencia previa y el conocimiento del territorio y su clima, explican la adecuada ejecución de las dos fases del proyecto en un lapso de tiempo de apenas 1 año.

Algo destacable de esta experiencia es la organización de las comunidades para la implementación de las inversiones, donde la participación de las familias es activa y cada miembro de la comunidad tiene sus tareas específicas, ya sea en el armado del encofrado, la preparación de la mezcla del hormigón o en el vaciado del muro. Procesos que son controlados por los líderes de las comunidades y si algún miembro de la comunidad no participa es sancionado con un descuento de dos asistencias anteriores, por lo que generalmente no se presentan faltas en el trabajo de la construcción de los muros.

Sumado a esto, cabe destacar la importancia de la asesoría administrativa, contable y financiera permanente del Proyecto Plan Vida hacia el CREPC. Las y los dirigentes, si bien tienen una larga experiencia como líderes de grupo, en la gestión de organizaciones y en la ejecución de proyectos, sus principales dificultades tienen que ver con la lecto-escritura y el conocimiento de todas las normativas y reglas para la ejecución y el manejo de recursos públicos. Como señala don Cristóbal “muchos de nosotros hemos recibido capacitaciones para leer y escribir pero siempre falta. De hecho, antes se firmaba nomás, como saliera, pero ahora ya aprendimos que tiene que ser igualito al carnet, si no lo rechazan los bancos”.

Finalmente, destacar la mirada desde el Municipio, donde para el alcalde, el único aspecto a mejorar tiene que ver con el involucramiento del personal municipal y los sueldos de las contrataciones técnicas para la ejecución del proyecto “nos han parecido muy altos los sueldos de los asesores, sobre todo en relación a los sueldos de los funcionarios del Municipio. Además después ellos se van y qué capacidad queda en el territorio nos preguntamos”.

A este elemento, el agrónomo del Municipio, Roberto Torrico, agrega que “muchas veces hacemos capacitaciones de Manejo Integral de Plagas (MIPS), prevención de riesgos, cultivo de cebollas, pero no siempre tienen interés los comunarios”. Sin embargo, lo que mejor resultado les da, en el tema de prevención de riesgos, es el trabajo de dragado “que coordinamos con el honorable concejal don Jesús, una actividad que hacemos cada año de limpieza de cuencas del Arque y del Sopo, que son los ríos más caudalosos”.

Page 18: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

18

Page 19: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

19

9. Economía familiar y mercados: algunos resultados y desafíos de la experienciaAl iniciar toda esta experiencia con las recuperaciones, las familias que hoy son socias de Palermo y Thaqo Pampa vivían en las tierras altas del territorio, o bien itineraban entre el Chapare (zona tropical de Cochabamba) y las tierras altas. Algunos incluso se habían ido a vivir al Chapare con toda su familia. Otros también jornaleaban. Pero la economía era sumamente compleja en las alturas, casi no conocían el dinero, y en el Chapare no lograban acostumbrarse, ni por el clima, ni por la cultura del lugar. Esto, junto a la sequía de los años ´90, y el ver que podían ganarle terreno a los ríos, ha ido atrayendo a las y los comunarios a las recuperaciones.

Nosotros vivíamos allá en la loma, pero hemos visto que aquí podíamos tener tierritas para cultivar y ahora ya tenemos un suelo donde producir verduras. Los hijos y las familias ya consumimos verduras… Antes incluso

para vestirnos nos teníamos que endeudar, pero ahora ya podemos comprar.

Tiakurqayku jaqaypuntapatapi, juchuy jallphitasniyuj tarpunaykupaj karqayku, kunataj tiapuwayku jallphayku maypi tarpuyku qumermikhunapaj.

Wawaniskupis ñapismikhunku qumirkunata. Unayqa manukujkayku p´acha rantikunapaj, kunanqa atiyku rantikuyta.

(Filomena Mamani. Socia de la Comunidad de Palermo y Responsable de Deportes)

Los compañeros afortunadamente se han afiliado, han hecho sus aportes, y han trabajado muchas veces arriesgando la vida. Yo veo eso contento,

de corazón, porque ellos están felices, ya tienen una fuente de vida, ya no tienen que migrar. No conocíamos Universidad, pero ahora ya podemos

tener hijos profesionales. Yo mismo ya soy ahora Técnico en Salud…(Daniel Pedroza. Líder y fundador de la experiencia. Socio de la Comunidad

de Thaqo Pampa)

Este cambio es, sin dudas, el principal impacto económico familiar de la experiencia de recuperación de tierras. Cabe señalar además que el efecto de empoderamiento, de ver cómo a punta de trabajo colectivo se ha logrado

estas parcelas, es muy importante para sus protagonistas, quienes han hecho todo con participación familiar, pues “desde niños, desde wawitas, todos trabajamos acá en las recuperaciones”, comenta don Eusebio.

A diferencia de las alturas, hoy sus parcelas cuentan con “cebolla, remolacha, papas, zanahoria, maíz, además de limoneros y algunos frutales. Algunas parcelas no están sembradas, porque algunos hacen descansar. Hacen lamear, descansa un poquito y luego siembra, ese descanso da buenos resultados también”, comenta don Francisco Huancara. Este aprendizaje de lameada es clave en la recuperación productiva de las parcelas, pues les garantiza contar con tierra nueva y fértil al menos una vez por año:

Una vez que ya tenemos recuperada la tierra hacemos la lameada. Como esperamos el agua del rio que viene con la lluvia, esperamos la noche, el

día, hacemos un sacrificio para provechar la tierra y poder hacer entrar más rápidamente las tierras en producción. Otro detalle importante es

que nosotros tenemos que conocer la lama. A veces llega una lama muy arenosa, no nos sirve. Una muy gredosa tampoco. Entonces hemos

aprendido cuál es la buena lama para dejar entrar en el terreno. Si nosotros hacemos un buen lameo, vamos a tener una buena producción. Pero si

no, no vamos a poder hacer productivos nuestros terrenos, por eso nos sacrificamos y a veces no dormimos para esperar el rio que viene por la

quebrada. Y no se hace solamente una vez sino varias veces, por lo menos una vez al año.

Tukuspa pirqhata,jallphaman lameayku. Suyayku parayakuta tutaphunchay musuj jallphata chajraman yaykuchinapaj, usqayta puquchinapaj

tarpuykunata. Lameayta allin yachana, ima jallphatachus apamunparayaku, llinki jallphachus o rumirara mana allin jallphachu.

Allin jallphawan lameajtinchaj, sumaj puquykanqa.(Socio de la Comunidad de Palermo)

Cuando queremos tener cultivado, la lameada hacemos con la siembra de maíz, así la lama entra por los surcos y no afecta los cultivos…

(Doña Rufina Colque, comunera de Palermo, Bartolina, Concejala Subrogante de Sicaya y parte del Comité de Evaluación dentro del Comité

de Ejecución del Proyecto desarrollado junto al Plan Vida)

De este modo, si bien algunas familias tienen ingresos complementarios, como el tener acciones en cooperativas o trabajar en jornaleo de canteras de piedras (donde sacan Bs. 60 día hasta Bs. 120 día para albañiles maestros), la mayoría de las y los comunarios son agricultores. Otros además son ganaderos, pero siempre vinculados a labores de tierra.

Page 20: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

20

Page 21: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

21

trabajar el tema de los mercados locales. Por eso el municipio hace dos ferias al año en Orcoma y en Sicaya, con estímulos para los productores”, señala Roberto Torrico, a lo que don Natalio agrega:

Los intermediarios, (ranqhros), revendedores es un problema, porque nosotros trabajamos, cuidamos, cultivamos, y ellos terminan ganando,

es así. Además, antes el río se llevaba los caminos. Dos camiones ya se han quedado al venir a comprar para llevar al mercado. Por eso fue muy

importante, ahora que hemos elegido al compañero Evo Morales. Nos han hecho este puente y ahora podemos salir a vender. Ya poder cosechar

escalonadamente dependiendo de la demanda, más antes teníamos que cosechar todo junto para que no viniera el río y se llevara nuestros cultivos.

Ahora el gran desafío son los mercados locales. Ranqheros rantiwayku tukuy puquyniykuta, paykunataj aswanallin gananku,

ñoqaykutaj wiñaypaj llank´ayku chajra ukhupi. Unayqa ni ñanpiskajchu, tucuy tarpuykunata vendinayku kay manaraj parashajtin, iskay camiones apachikunku yakuwan, kunantaj, puente ruachipuayku gubiernuyku Evo

Morales, kunanqa atiyku tarpuyta mishkhasta, vendinaykupaj tucuy tiempupi.Kunan qawanayku kashan imaynata apasajku poqoykusnaynikuta

canchaman(Don Natalio Catorceno. Socio de la Comunidad de Palermo)

Producción y mercados

Por su parte, señalan que cada producto tiene su ciclo de producción, su mercado y su tiempo específicos. Por ejemplo, en el caso de la zanahoria, Juan Catorceno, de Thaqo pampa, comenta que “a autor a pie desde el cerro, no habo por los niños, para que vayan a la escuela, porque antes hab cooperativas mineras. La la semilla nos cuesta Bs. 120 la libra y se compra de acuerdo al tamaño del terreno entre 1 y 2 libras. Ya después viene la preparación, se limpia la tierra de todas las hierbas y se hace rotar con rotador a motor. Luego se hacen surcos, a veces con burro, otras también a pulso, y se siembra. A los pocos días se riega, si no la semilla se quema, cada 2 o 3 días hasta que germina la semilla, después se riega menos. Ahí viene el deshierbe, cuando ya crece unos 10 cm. la planta de zanahoria, así las plantas quedan limpias. Después se cosecha, toda la familia, y se lleva a lavaderos, aunque antes este lavado se hacía a mano, porque no había un lugar. Ya viene entonces la venta: el precio varía entre Bs. 50 y Bs. 100 la carga que tiene 10 a 11 arrobas, cuando está bajo, pero puede llegar a Bs. 300 la carga. A veces se vende ahí mismo en los lavaderos a las revendedoras de Cochabamba o a veces también se vende directamente en el mercado de

Cochabamba”.

El proceso con la papa es similar, señala, y logran vender un promedio de 150 quintales a Bs. 170. Anualmente, es decir, unos Bs. 25.500 de ganancia bruta anual familiar por venta de papa. Y el ajo también aparece como un producto importante, pero “la siembra es mucho más trabajo porque se hace con mucha gente todo el proceso, aunque después tiene buena venta, hasta Bs. 500 el quintal, pero depende del negociante. A veces pueden pagarlo muy mal, hasta Bs. 100”.

Esta reflexión introduce un tema clave que afecta a los agricultores campesinos: el tema de los intermediarios o revendedores. Si bien conocen sus semillas y mercados, y tiene condiciones agroecológicas, topográficas y climáticas favorecedoras, la comercialización siempre es un problema cuando el productor depende de intermediarios para comercializar sus productos. Aquí ha sido clave la construcción del puente que el Gobierno inauguró recientemente, y la apuesta del municipio por desarrollar ferias locales. El técnico del Municipio, comenta al respecto que “ellos conocen su mercado, conocen qué semilla se vende más, qué cultivo se vende más y en que época es mejor el precio. Antes eran más agricultores, en las alturas, pero se han vuelto horticultores en las recuperaciones. Lo bueno es que el clima los favorece y que la lameada la hacen cada año, aunque aún falta

Page 22: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

22

10. La visión de mujeres y jóvenes protagonistas de la experiencia ¿Cómo participan mujeres y jóvenes de la experiencia de recuperación de tierras y asentamiento agrícola?, ¿cuáles son sus reflexiones y sueños en torno a la experiencia?, ¿qué desafíos perciben aún vigentes?, son algunas de las cuestiones que durante la sistematización participativa pudimos dialogar con ellos y ellas, por lo que a continuación, presentamos algunos fragmentos de dichas conversaciones:

Hemos sufrido mucho porque también nosotras hemos participado con la alimentación de quienes han construido los muros. Nosotros no

vivimos aquí, vivimos en comunidades lejanas y desde ahí había que traer la comida, había que levantarse muy temprano para no retrasarnos. Los

varones solo tienen el trabajo de hacer los muros, pero nosotras tenemos mucho más trabajo que hacer, llevar la comida para los esposos y los

peones para la sama (descanso), la chicha, la comida, refrescos y todo eso, además de las labores de la casa,

además de cuidar las wawas, todo eso. Warmi wawaspis sinch´i phutiy puriyku, qariwawaspaj apamuyku mikhunata

pikunapajchus llank´arqanku pirqhapi. Ñoqayku tiakuyku carullajtapi, chaymantapacha apamuyku mikunata, tuta tutalla jatariyku wasipi ruaspa

saqhenapaj, mikhuy apanapaj qhusasniykupaj, llank´aj runaspaj samapaj. Apamuyku Aqhata, mikhuyta, qhoñiyakituta ujianankupaj. Ñoqhaykuj ruanaykuqha, wasipi wayk´una, pichana, wawas qhawana, qharijtari

llank´anallan. (Silvia Lozano. Socia de la comunidad de Palermo)

En la parte de la organización, sólo 4 socias han comprado terrenos. Ahí pueden votar en reuniones, pero las esposas de los socios no pueden

votar. Lo que pueden hacer es participar de las opiniones u opinar. La única forma de que el voto de las esposas valga en reuniones es que vayan en

representación de sus maridos que no han podido participar. En ese caso sí vale su voto pero como representación del marido.

Organizaciónukhupi, tawa sociaslla kanku jall`phasniyuj. Paykuna atinku wijchuyta chijllanapaj, sociospa warmisnin mana atinkuchu wijchuyta ni

chijllayta chayqhutuchakuypi, sichus warmi rin qharijcuentanmanta, atin parlayta, wijchuyta y chijllayta.

(Doña Justina Pedroza Orellana, Comunidad de Palermo, Sicaya)

Antes cuando vivíamos en el cerro solo comíamos grasa, sal y trigo en sopa, esa era nuestra comida, pero ahora desde que hemos bajado a las recuperaciones, tenemos acelga, zanahorias, remolachas, cebollas, apio,

ajo, un montón de productos para poder comer y mejorar la alimentación de nuestros hijos.

Nosotros no habíamos podido estudiar, no conocíamos mucho el dinero. Pero ahora podemos comprar algunas cosas, mandar a nuestros hijos a

estudiar y tener otras condiciones, mejores. Por eso agradecemos a mi tío Daniel que nos haya incentivado a hacer estas recuperaciones y a todas

las instituciones que nos han ayudado. Yo veo que siempre estamos juntos marido y mujer,

y hacemos las cosas juntos, y creo que es un complemento… Unay tiashaspa puntapatapi, mikhuj kayku yakitu, sopitata grasitawan,

cachisitu, triguituwan, ajna mikhunaykukaj, uraykamusqhaykumantapacha mayupataman, kunanqha tiapuwayku verdurasniyku mikhunaykupaj,

jinamanta wawasniykupis sumaj mikhunku.Ñoqhayku mana yachaykuykuchu, mana escuelamanpis yakuykuchu,

qholqetapis mana rejsijchukayku. Kunanqha tiapuayku rantikunaykupaj, wawasniykuta, yachay wasima kachanaykupaj y paykuna aswan sumay

kausakunankupaj. Chairayku pachis niyku dio Danielta pay yuyaychiwayku kay jallphasta japhinaykupaj y pikunas institucioneschus apachimuarqhayku

yanapata.Ñoqha khawani Qari –Warmi kuska purinanchajtian llank´aypatapi,

iskaynichajmanta yanapakuspa, iskay ujman kutina… (Epifania Aguilar. Socia de la Comunidad de Thaqo Pampa)

Aquí trabajamos hombres y mujeres igual. Igualmente participamos cada año, una mujer forma parte del directorio, tiene que ocupar un cargo. Este

año me ha tocado Secretaria de Actas y antes me ha tocado también pasar cargo, pero no solo yo, otras compañeras también han pasado cargos. Pero

presidente es más difícil porque para las mujeres es más difícil salir a otras partes porque hay quehaceres en la casa con las wawas, los animalitos

que algunas tenemos también… Muchas veces somos tímidas también en hablar por eso es bueno cuando hay capacitaciones para mujeres… Pero yo

me siento feliz de que hayamos logrado producir, tener nuestras propias parcelas y poder comer lo que producimos. Sobre todo que hayamos

logrado hacer estos muros, esta recuperación entre todos los compañeros… Kaypi llank´ayku Qhari-Warmi, sapawatapi chijllayku warmista directorio

Page 23: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

23

Page 24: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

24

ukhupi, kunan wata, ñoqhaman chijllawanku Secretaria de Actas kanaypaj, ñaupaj wataspi uj carguta apallarqhanitaj, mana ñoqhallachu, waj

warmispis apallankutaj. Manaraj warmis apashankuchu presidenciata,wiñay resposabilidadpaj warmi ancha ruanasninkan chaipiwanqha mana

atinapaj jinachu, wakin warmistaj phenqhakunku parlayta, chairaiku aswan umanchakuna kanman warmi wawas. Ñoqa allin kusisqhakani, kunan

jallphayujkayku, puqhuykunapis tiapiwayku, mikhunaykupis kashallampuni. Qalitun jallphayuj…

(Elsa Colque. Socia de la Comunidad de Thaqo pampa y Secretaria de Actas)

La voz de algunos jóvenes

Mi sueño, por lo que veo estos terrenos que antes era piedras y ahora está sembrado todo tipo de cultivo, mi sueño es seguir mejorando, cuidar

nuestra salud y llegar al mercado de Cochabamba, eso sería, porque yo estoy asumiendo de cuenta de mi papá que ha bajado de las alturas.

(Eugenio Mamani, Socio de la Comunidad de Thaqo Pampa y Comité de Evaluación del CREPC)

Yo ayudo a mi padre a trabajar las tierras, él está desde la fundación y quisiera que mejoremos más para que podamos seguir viviendo mejor…

(Mercedes Colque. Comunidad de Thaqo Pampa)

11. Análisis de la experiencia En un largo y muy participativo encuentro de validación del proceso de sistematización, las y los protagonistas de esta experiencia desarrollaron un análisis FODA para identificar puntos clave, y visualizar sus desafíos y aprendizajes.

A continuación se presenta dicho análisis en una tabla de síntesis, donde se distinguen 4 niveles: la organización; tierras y producción; mercados; e instituciones:

Page 25: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

25

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Organizaciones • Historia común• Organización• Trabajo comunitario• Cohesión• Visión equitativa• Voluntad

• Mayor participación de mujeres y jóvenes

• Más presencia municipal (en espacios de Planificación y Gestión)

• Visión sólo de unirse para problemas de infraestructura

• Competencia entre organizaciones vecinas

Fortalezas Oportunidades Debilidades AmenazasTierras y producción • Habilitación de terrenos

productivos renovables• Manejo de suelos y

cultivos• Repartición equitativa de

parcelas• 2 a 3 cosechas anuales

• Tierra por recuperar• Manejo integral de

parcelas (Planificación comunitaria)

• Cultivo ecológico• Frutales y diversidad de

cultivos

• Falta concluir la titulación de las parcelas

• Pocas mujeres accionistas

• Crecidas del Rio (factores naturales)

• Mal uso de agua (riego)• Abuso de pesticidas,

químicos

Fortalezas Oportunidades Debilidades AmenazasMercado • Conocen su mercado

• Volumen de rendimientos• Ferias territoriales• Mercados territoriales• Precios mínimos• Valorización cultivo

familiar

• Intermediarios• Individualismo• Baja capacidad de

negociación de precios y nuevas oportunidades de mercado

• Cultura de consumo poco informada

• Importaciones y mercado regional sin regulación de precios y calidad

• Colusión en los precios de los mercados de Cochabamba e intermediarios

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Instituciones • Presencia territorial• Planificación participativa

• Oferta nacional e internacional de financiamientos

• Mayores espacios de participación validados (Consejo Municipal, Mujeres, Central Campesina, Bartolinas, otros)

• Corrupción• Politización (favores políticos)• Falta de visión integral de

desarrollo• Seguro agrícola no cubre

año completo

• Corrupción y clientelismo• Falta de recursos

económicos

Page 26: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

26

12. Principales aprendizajes y desafíos Luego del análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, las y los protagonistas identificaron como principales aprendizajes y desafíos:

Aprendizajes de la organización Desafíos de la organización• CREPC (Comités y aprendizaje

financiero)• Participación mínima de las

mujeres• Contrapartes y administración

transparente• Priorización colectiva de

necesidades y proyectos

• Fortalecimiento de capacidades (lecto-escritura, internet, visiones de desarrollo, etc.)

• Apropiación de aprendizajes del CREPC para sus organizaciones de base

Aprendizajes sobre los cultivos Desafíos sobre los cultivos• Lameada anual• Recuperación de tierras

(construcción de defensorios)

• Mejorar conocimiento aplicado para cultivos rotativos (asociados)

• Desarrollo de cultivos ecológicos

Aprendizajes sobre mercados Desafíos sobre mercados• Conocimiento de los ciclos

de precios y demanda de su mercado hortícola

• Unirse para negociar mejores precios y condiciones de mercado

• Alianza con Municipio para generar nuevas oportunidades de mercado (ferias, certificación territorial, otras)

Aprendizajes sobre las instituciones

Desafíos sobre las instituciones

• Las organizaciones ya saben cómo ajustarse a las reglas de sus contrapartes institucionales

• Negocian sus prioridades con las instituciones

• Es posible incidir con priorizaciones de necesidades y proyectos en POAs, PTDI y otros

• Lograr mayor incidencia (No dormirse, como les sucedió en el proceso de Planificación del PTDI)

• Posibilidad del Consejo Municipal de hacer leyes de protección de mercado al productor local, y de fomento a la producción ecológica

A este análisis, agregamos algunos testimonios que evidencian aprendizajes y reflexiones significativas en torno al Proyecto Plan Vida:

Antes la gente no valoraba. El Municipio invertía, se rompía, a nadie le importaba. La gente todo quería y para todo era la Alcaldía. Pero ahora la

gente valora más porque hace su aporte económico. Con esta iniciativa del Plan Vida, ellos ya tienen iniciativa de lo que pueden hacer y lo grande que no pueden hacer ahí recién entra la Alcaldía. Por eso como Municipio

estamos pensando en industrializar nuestros productos para evitar a los comerciantes, a los intermediarios. También se está pensando en

comercializar directamente en Cochabamba, por ejemplo la zanahoria, que están pensando acopiar, lavar en lavadero que han construido también con

apoyo de Plan Vida y permite higienizar con agua potable la producción. (Darío Jora. Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Sicaya)

Hemos aprendido a cotizar, antes no sabíamos. Ha sido bueno eso que se haya hecho transparentemente y que se haya llegado el beneficio a todos

por igual… Sabemos que podemos instaurar un fondo rotatorio, y rotar los cultivos, no puede ser siempre haba, haba, papa, papa… Conocer qué

enfermedades tiene el suelo, mejorar las semillas, conseguir técnicos, sobre todo ahora que estamos trabajando con Thaqo Pampa, juntos tenemos que

salir adelante. Agarrar fuerte nuestra organización. En eso estamos ahora nosotros.

(Francisco Jora. Socio de la Comunidad de Palermo)

Con este trabajo nos hemos dado cuenta de todo lo que hemos aprendido con el CREPC y nos anima para seguir adelante.

(Eugenio Mamani, Socio de la Comunidad de Thaqo Pampa y Comité de Evaluación del CREPC)

Page 27: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

27

13. Conclusiones y recomendacionesLa experiencia del GZ Sicaya es un gran ejemplo de cómo, frente a condiciones adversas, la voluntad, la cohesión y la organización de las comunidades frente a una demanda sentida, puede transformar a campesinos e indígenas en protagonistas de su propio desarrollo.

La observación de cómo se trabajaba en Capinota, la voluntad de replicar esa experiencia y el compromiso de más de 2 décadas de trabajo, han transformado hoy un paisaje que antiguamente fue solo ch´ilka, piedra y río en un pequeño oasis hortícola, que permite la seguridad alimentaria de las familias asociadas, así como el mejoramiento de sus ingresos económicos y oportunidades de vida.

Así, si bien aún sueñan con un mercado local propio, y son conscientes de que más allá del muro a veces les gana el individualismo de cada familia, reconocen en su propio aprendizaje una gran oportunidad para enseñar a otros, así como también para mejorar sus propias condiciones de producción y comercialización.

Actualmente, junto al Municipio y al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras están trabajando en el estudio de suelos, para aprovechar de la mejor forma las posibilidades de cultivo.

En este contexto, las recomendaciones surgidas y discutidas a partir de la sistematización participativa de esta experiencia, son las siguientes:

• Implementar galerías filtrantes bajo tierra para garantizar el agua de riego limpia y evitar desbordes en épocas de lluvia y alto caudal de ríos.

• Contratar colectivamente asistencia técnica para el manejo de cultivos asociados, determinar la calidad de la tierra, y evaluar la implementación de cultivos ecológicos certificados.

• Incorporar la siembra de frutales en todas las parcelas.• Aprovechar la planificación participativa para generar proyectos que

permitan realizar gestión municipal, sobre todo para conseguir recursos para capacitaciones y asistencia técnica.

• Incorporar los aprendizajes del CREPC en las directivas y formas de trabajo de las organizaciones comunitarias y sindicales de base para que no se pierda ese conocimiento.

14. Fuentes consultadas• Gobierno Autónomo Municipal de Sicaya. 32 Aniversario. Anuario 2015

- 2016.• Plan de Desarrollo Municipal de Sicaya, 2004. Disponible en: http://

es.slideshare.net/doctora_edilicia/pdm-sicaya• Ficha resumen del Censo de Población y Vivienda 2012. Departamento

de Cochabamba, Provincia de Capinota, Municipio de Sicaya. Disponible en: http://www.ine.gob.bo/pdf/AtlasMunicipal/030703.pdf

• 60 años de reforma Agraria en Bolivia. Disponible en: http://www.cipca.org.bo/index.php/cipca-notas/cipca-notas-2013/2932-a-60-anos-de-reforma-agraria-en-bolivia

• 13 Pilares de la Bolivia Digna y Soberana. Agenda Patriótica 2025. Ministerio de Comunicación del estado Plurinacional de Bolivia. Disponible en: http://www.bolivia.de/fileadmin/Dokumente/DestacadosEmpfehlenswertes_Footer/4AgendaPatriotica2025-%2013%20pilares.pdf

• Resumen ejecutivo del Proyecto “Ampliación del Sistema Defensivo de Tierras Agrícolas de las Comunidades de Palermo y Thaqo Pampa”. En: Carpeta Comunitaria Sicaya. Archivo Plan Vida.

Page 28: PLAN LA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE VIDA …americalatina.procasur.org/images/Sistematizacin_Grupo... ·  · 2017-08-24vida. Durante el trabajo

28