PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE...

62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS NEGOCIOS INTERNACIONALES “TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN MBA PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN PLANTAS INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUILTOMANDO COMO REFERENCIA LA PLANTA GALAPESCA S.A.AUTOR: Ing. ALBERTO REYNALDO MIRANDA BALDEON TUTOR: Ing. SOFIA GEORGINA LOVATO TORRES MBA GUAYAQUIL ECUADOR 20 DE MAYO DEL 2016

Transcript of PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE...

Page 1: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS POSTGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS NEGOCIOS

INTERNACIONALES

“TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN MBA

“PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN PLANTAS INDUSTRIALES DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUILTOMANDO COMO REFERENCIA LA PLANTA GALAPESCA S.A.”

AUTOR: Ing. ALBERTO REYNALDO MIRANDA BALDEON

TUTOR: Ing. SOFIA GEORGINA LOVATO TORRES MBA

GUAYAQUIL – ECUADOR

20 DE MAYO DEL 2016

Page 2: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO ESTUDIO DE CASO EXAMEN COMPLEXIVO

TÍTULO: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

ELECTRICA EN PLANTAS INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

TOMANDO CON REFERENCIA A GALAPESCA S.A.

AUTOR/ES: ALBERTO

REYNALDO MIRANDA BALDEON

REVISORES: ÍTALO MARTILLO PAZMIÑO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA: MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MENSION

NEGOCIOS INTERNACIONALES.

FECHA DE PULICACIÓN: 14 DE

MARZO DEL 2016

NO. DE PÁGS: 54

ÁREA TEMÁTICA:

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

EN LA PLANTA INDUSTRIAL GALAPESCA.

PALABRAS CLAVES: BUSCAR UN PLAN DE AHORRO DE ENERGÍA EN LA

EMPRESA BAJO ESTUDIO, CON EL PROPÓSITO DE GENERAR CON UNA

PROPUESTA EL AHORRE DE ELECTRICIDAD.

RESUMEN: EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA EMPRESA ES CONTRIBUIR AL

LOGRO DEL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS,

SUSCRIBIENDO POR TAL MOTIVO UN ACUERDO DE COORDINACIÓN CON

TODAS LAS ÁREAS, Y OBTENER UN PRESUPUESTO PARA PROYECTOS DE

AHORRO ENERGÉTICO, A FIN DE FORMULAR UN PROGRAMA DE AHORRO Y

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA QUE BENEFICIE A NUESTRA EMPRESA

BAJANDO COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GENERALES PARA LA EMPRESA.

N° DE REGISTRO(en base de

datos):

N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (estudio de caso

en la web)

ADJUNTO URL (estudio de caso en

la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono:3883495 Email:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCION:

Nombre: Alberto R. Miranda Baldeón

Tutora: Sofía LovatoTorres MBA

Teléfono:0984138633

x

Page 3: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por darnos la sabiduría, fuerza y

perseverancia necesarias para cada

acción de nuestras vidas

A todos nuestros catedráticos, que han

transmitido sus conocimientos de tal

forma que hemos podido desarrollar las

destrezas necesarias para el estudio

presentado en este trabajo

Page 4: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

iv

DEDICATORIA

E. A mis padres, A mi familia, a mí

querida hija y especialmente a mi

madre, quien en cada momento me ha

brindado su apoyo incondicional

Page 5: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

v

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

ALBERTO REYNALDO MIRANDA BALDEÓN

Page 6: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

vi

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante Ing. SOFIA GEORGINA LOVATO TORRES

MBA, del Programa de Maestría/Especialidad ADMINISTRACION DE EMPRESAS ,

NEGOCIOS INTERNACIONALES, nombrado por el Decano de la Facultad de

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CERTIFICO: que el estudio de caso del examen

complexivo titulado PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE LA

ELÉCTRICA DE LA PLANTA INDUSTRIAL GALAPESCA S.A. EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL QUE ESTA UBICADA EN EL KM 12.5 VIA A DAULE, en opción al

grado académico de Magíster (Especialista) en ADMINISTRACION DE

EMPRESAS, cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que establece

el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

Ing. SOFIA GEORGINA LOVATO TORRES MBA

TUTOR

Guayaquil, 20 de Mayo del 2016

Page 7: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

vii

ABREVIATURAS

BSC: Balanced Scorecard o Tablero de Comando

CMI: Cuadro de Mando Integral

DpV: Dirección por Valores

DSS: Sistema de Soporte de decisión

DxO: Dirección por Objetivos

FODA: Cuadro de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

GRH: Gerencia de Recursos Humanos

RRHH: Recursos Humanos

USA: Estados Unidos de América

CDIU: Categoría Dimensión Instrumentos y Unidades

RRHH: Recursos humanos

Page 8: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

viii

CONTENIDO

PORTADA colocar las páginas preliminares con número de página

REPOSITORIO

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4

1.1 Pregunta de Investigación ..................................................................................... 15

1.2 Delimitación del problema .................................................................................... 15

1.2.1 Causas y Efectos ............................................................................................ 16

1.3 Justificación .......................................................................................................... 18

1.3.1 Justificación de la Investigación.- ................................................................. 18

1.4 Objetivos ............................................................................................................... 21

1.4.1 Objetivos de la investigacion ......................................................................... 21

1.5 Premisa .................................................................................................................. 22

1.5.1 Hipotesis de la investigacion ......................................................................... 22

1.6 Solución propuesta ................................................................................................ 22

2 DESARROLLO ........................................................................................................... 24

2.1 Marco Teórico ....................................................................................................... 24

2.1.1 Teorías Generales.- ........................................................................................ 24

2.1.2 Teorías sustantivas ......................................................................................... 32

2.1.3 Referentes empíricos ..................................................................................... 33

2.2 Marco Metodológico (15 págimas max.) .............................................................. 35

2.2.1 Categorías ...................................................................................................... 39

2.2.2 Dimensiones .................................................................................................. 40

2.2.3 Instrumentos .................................................................................................. 40

2.2.4 Unidad de Análisis ........................................................................................ 41

2.2.5 Gestión de datos ............................................................................................ 42

2.2.6 Criterios Éticos .............................................................................................. 43

2.2.7 Resultados ...................................................................................................... 44

2.2.8 Discusión ....................................................................................................... 46

3 PROPUESTA .............................................................................................................. 48

Page 9: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

ix

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1 Árbol de problemas ............................................................................................... 15

Figura 2 Consumo de los últimos 14 años .......................................................................... 19

Figura 3 Costo anual facturas de energìa eléctrica .............................................................. 20

Figura 4 Matriz de consistencia ahorro E. .......................................................................... 23

Figura 5 CDIU ahorro de energìa eléctrica ......................................................................... 35

Figura 6 Consumo de por área GALAPESCA ................................................................... 42

Figura 7 Encuetas en GALAPESCA del persona ................................................................ 44

Figura 8 matriz Foda ahorro de e. Galapesca ..................................................................... 46

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. Resultados de encuetas en GALAPESCA hacerca de la importancia para ahorrar

del personal. ......................................................................................................................... 45

Page 10: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

1

RESUMEN

El informe consta de 3 capítulos referidos a:

Capítulo I. INTRODUCCION

Pregunta de investigación de caso. Donde se enfocó con claridad el caso objeto de

investigación es establecer el consumo óptimo de energía de GALAPESCA, que

factores influyen en el consumo y que medidas deben tomarse incluyendo

cuestiones técnicas, Organizacionales, de Gestión y de conducta del personal para

optimizar ese consumo.

Capítulo II. DESARROLLO

Marco Teórico. Se elabora la exposición fundamentada en teorías científicas sobre

el concepto de ahorro de, El desarrollo de Estrategias de proyectos de ahorro de

energía donde se adopta medidas de bajo costo y costosas para proyectos de

Ahorro de energía como estrategias, se establece términos de referencia que

caracterizan los Proyectos de Ahorro de energía y se plantea modelos económicos.

MARCO METODOLOGICO. Antecedentes donde se menciona que el tema de

ahorro de energía no es abordado en trabajos de investigación de nuestro país. Y

describe también la situación actual de la planta GALAPESCA.

Propuesta

Método de investigación. Se define el Objetivo y la Hipótesis de la Investigación,

el tipo de investigación que es pre experimental el método efecto causa donde se

muestra las cuestiones técnicas, cuestiones organizaciones, de gestión y de

conducta del personal.

Exposición, análisis e interpretación de resultados. En la que se observa los logros

alcanzados por cada uno de las Hipótesis planteadas tanto específicas como la

Hipótesis general con la propuesta de aplicación de Términos de referencia de

Proyectos de Ahorro de energía cuando se juntan de forma integral las acciones

técnico operativo con las decisiones económicas administrativas para aprovechar

todas las oportunidades para ahorrar.

Conclusiones y Recomendaciones.

Donde se muestra de forma muy sucinta los resultados alcanzados y las acciones a

tomarse con el trabajo de investigación.

Bibliografía donde se respalda el trabajo de investigación

Page 11: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

2

Palabras claves:

Antecedentes. Se realizó un diagnóstico energético de ahorro en la planta

industrial GALAPESCA S.A. que está dedicada a empacar atún en latas y

Pouches. Esta planta está ubicada en Km 12.5 Vía a Daule atrás de la Ecuasal.

La realización del presente proyecto se llevó a cabo por medio del

departamento de mantenimiento interno de la Empresa.

Problema. Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de

energía en la empresa bajo estudio, con el propósito de generar con una propuesta

con la que se ahorre electricidad, lo cual se hará que posteriormente en ahorro de

dinero.

Objetivo. Hacer una propuesta de ahorro de mediante la aplicación de la

metodología de diagnóstico energético que contribuya a detectar áreas de

oportunidad en materia de ahorro de, analizando la posibilidad de sustituir equipos

de baja eficiencia por equipos de alta eficiencia, para reducir los costos de

producción en la empresa bajo estudio.

Método. Hacer un estudio de las cargas, mediciones Eléctricas. Análisis de

resultados. Identificar áreas de oportunidad en ahorro de energía eléctrica.

Elaborar propuestas de mejora. Calcular el costo-beneficio en la inversión

de altos costos como son los proyectos de ahorro de energía eléctrico cuando se

tenga que reemplazar máquinas, equipos e iluminación por otros de mayor

eficiencia energética.

Resultados. La Planta hacía uso inadecuado de la energía eléctrica, ya que en

ésta se mantenía encendido equipos, maquinas e iluminación en todas las áreas de

la planta donde no era necesaria tenerlas encendidas.

Los tipos de equipos y luminarias instaladas no eran adecuados para esta nueva

generación de equipos eléctricos de alta eficiencia.

Carencia de Proyectos de ahorro de energía eléctrica debido que no eran

apoyadas por la Gerencia.

Falta de concientización y cultura de ahorro de energía eléctrica en el personal

de la empresa.

Page 12: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

3

ABSTRACT

Background. an energy saving diagnosis was performed in the industrial plant

GALAPESCA S.A. which it is dedicated to pack tuna cans and Pouches. This

plant is located at Km 12.5 Vía a Daule behind the Ecuasal.

The implementation of this project was carried out by internal maintenance

department of the Company.

Problem. Find a strategic plan of opportunity in terms of energy savings in the

company under study, in order to generate a proposal that save electricity, which

will be done later in saving money.

Objective. Make a proposal for energy saving by applying the methodology of

energy audits to help to identify areas of opportunity in the field of energy saving,

analyzing the possibility of replacing equipment low efficiency for high efficiency

equipment to reduce costs production in the company under study.

Method. Perform an energy balance. A study loads. make measurements

Power. Analysis of results. Identify opportunities for energy savings.

Develop proposals for improvement. Calculate the cost-benefit investment in

high-cost projects such as saving electrical energy when need to replace machines,

equipment and other lighting more energy efficient.

Results. Plant made improper use of electrical energy, as is on equipment,

machinery and lighting was maintained in all areas of the plant where it was not

necessary to have them on.

The types of equipment and fixtures installed were not suitable for this new

generation of high-efficiency electrical equipment.

Lack of awareness and culture of saving electricity in the company staff .

Page 13: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

4

1 INTRODUCCIÓN

Descripción de la empresa

GALAPESCA, es subsidiaria de Starkist en Ecuador y propiedad de corporación

coreana Don Won, son productores de pescados de alacena y congelados en USA,

StarKist fue la primera marca en introducir el Starkist Flavor Fresh Pouch marca

registrada; StarKist tuna Creations – marca registrada, una línea de atún ligeramente

marinado y una política dolphin-safe. StarKist representa una tradición de 65 años de

calidad, la innovación y la confianza de los consumidores es bien conocida por su

icono de la manera carismática. Charlie the Tuna – marca registrada que nado en los

corazones de los fans de atún en 1961.

Antecedentes.- GALAPESA S.A. Inicia sus actividades el 25 de Julio del año

1991 con el nombre Empresa Pesquera Ecuatoriana EMPESEC S.A, y se convierte en

los actuales momentos en una de las primeras industrias procesadoras de pescado del

Ecuador.

Inicio sus labores como filial de la Corporación Norte Americana STAR KIST

SEA FOOD, cuyo registro fue DR DRIL No 007-91 MQ de la ley de maquila,

Comenzó procesando 50 Ton. de pescado semielaborado (Lomos) diariamente, en

ese entonces conto con 120 trabajadores, estos eran exportados a los Estados Unidos

de Norte América para ser empacados en latas y luego comercializados..

En el mes de junio de 1992 basándose en la resolución # 097, se hace acreedora a

los derecho de importación y exportación hacia los mercados extranjeros,

básicamente eran algunos países de Sudamérica.

En Junio del 2001 se realiza una renovación del programa de maquila con la

resolución 106 (por la No 062 de Marzo 24 del 2000) la cual se hizo al raíz del cierre

de la planta procesadora de conservas de atún en Puerto Rico, La maquinaria de esta

Planta fue traída a la Empresa que en ese tiempo era EMPESEC S.A trasladando toda

la producción de atún a EMPESEC S.A En el mes de Septiembre del año 2001 se

construye otra planta junto a la que existía para trasladar el proceso de la elaboración

Page 14: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

5

de atún en la misma y dejar en la planta vieja todas las operaciones de etiquetado y

empaque y además la logística.

En el mes Julio del 2002, en vista de la necesidad de ampliar la planta productora

de atún empacado al vació Pouch Pack, ya que existe la ventaja de exportar dicho

productos a Estados Unidos de América por ser un producto ecológico, practico y

fácil de utilizar y en el punto más importantes es que hay una ley de ceros aranceles

para dicho producto, se ven en la necesidad de crear una nueva planta, la misma que

se creó en Manta y elabora atún en latas en las presentaciones de (90, 180 y 1816)

gramos.

Dicha Planta empieza sus labores procesando 50 Tn. De pescado y utiliza para tal

cometido 110 trabajadores, elaboraba atún solo en las presentaciones de 90 y 1816

gramos, la cual eran enviadas a la planta de Guayaquil para ser etiquetado y luego

exportados.

En el mes de Mayo del 2003 la marca STAR KIST fue vendida a la Corporación

DEL MONTE FOOD, dicha venta se realiza en los Estados Unidos y genera un

cambio solo del paquete de accionistas pero no cambia en absoluto la administración

de las plantas en el Ecuador.

Tiene su sede principal en la ciudad de Guayaquil-Ecuador, cuenta con una Filial

en el Puerto de Manta, uno de los más importantes del País, Empesec es el fabricante

ecuatoriano del producto de la marca Star Kist.

Star kist es un importante grupo de empresas que operan en diversos países y son

responsables de la fabricación del producto del mismo nombre en todos sus

El 30 de junio del 2008, se informó que la marca STARKIST fue vendida a la

corporación GRUPO KOREANO DONGWON, con una experiencia de 4 décadas de

experiencia en este tipo de productos.

La transacción se culminó con exito en Octubre del 2008 todos los empleados de

la planta pasaron a pertenecer al GRUPO DONGWON bajo las clausulas estipuladas

DEL MONTE hizo un convenio de asistencia operativa

Page 15: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

6

Descripción General de la Empresa 3

Tamaños y presentaciones acorde con las exigencias actuales del mercado

cosmopolita.

La organización y aplicación de metodologías laborales acordes al desarrollo de la

tecnología mundial permite mantener un ambiente laboral que origina excelentes

relaciones Obrero-Patronales.

El 2012 por temas de restructuración, la planta de Manta cerro sus actividades

quedándose solamente Freezer cámaras de frio para el almacenamiento de la materia

prima.

Actualmente GALAPESCA S.A. cuenta con 1400 trabajadores. En la planta

Guayaquil procesando 150 toneladas diarias en diferentes.

GALAPESCA es el principal exportador de atún en funda (pouch) para Estados

Unidos, ya que este producto ingresa a ese País con cero arancel.

Ubicación.

GALAPESCA S.A. está ubicada en la Provincia del Guayas, al norte de la Ciudad

de Guayaquil, en la urbanización industrial Inmaconsa, situada en el Km. 12.5 de la

vía a Daule, atrás de la Empresa ECUASAL.

Identificación con el CIIU (Codificación internacional Uniforme).

GALAPESCA S.A, es una planta procesadora de alimentos, por tal razón está

dentro de la clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) se le asigna la

identificación # 31141413, la cual corresponde a los productos elaborados a base de

atún con las diferentes especies como son: atún, bonito y barrilete, contenidos en

envases sellados herméticamente.

Estructura Organizacional.

GALAPESCA S.A. mantiene una estructura organizacional bien delimitada y

definida según su visión y misión. La misma que cuenta con una distribución de

funciones denominando un nombre a cada nivel de mando con que cuenta. (Ver

anexo # 2).

Page 16: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

7

Descripción General de la Empresa 4

La Empresa divide las responsabilidades en cuatro niveles jerárquicos que son:

Ejecutivo, Gerencial, Mandos medios y de Apoyo.

El Nivel Gerencial está representado por el Gerente General, Gerente de Recursos

Humanos, Gerente de Finanzas, Gerente De Operaciones, Gerente de Producción

Gerente de Calidad, Gerente de Mantenimiento, Gerente Operaciones Marítima,

Gerente de Logística.

El Nivel de Mandos Medios está representado por los supervisores generales de

cada departamento, seguidos también por algunos mandos medios denominados

Monitores básicamente en el Departamento de Control de Calidad.

El Nivel de Apoyo está representado por los obreros, a diferencia del

departamento de Control de Calidad que no utiliza la denominación de obreros, si no

que los denomina Inspectores de calidad, que en este departamento es el nivel de

apoyo y se sitúan en nivel salarial más alto.

Todas estas áreas trabajan de manera sincronizada y bajo especificaciones

proporcionada por la Corporación para poder cumplir con el plan de producción que

la misma exige cumplir para de esta manera satisfacer las necesidades del mercado

que sustenta.

Consumir energía eléctrica es sinónimo de trabajo, de mejorar y de progreso,

siempre que este consumo sea eficiente y ajustado a nuestras necesidades siempre

tratando de aprovechar al máximo la energía eléctrica sin desperdiciarla.

Misión

Ofrecer productos de excelente calidad y seguridad alimentaria elaborados bajo

estricto cumplimiento de las normas establecidas y estándares internacionales de

manera eficiente con responsabilidad social y ambiental, optimizando el uso de

materiales y equipos de trabajo, a fin de mantenerlos competitivos en el mercado.

Page 17: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

8

Visión

Hacer un producto de primera calidad con prestigio y credibilidad, en función de

las exigencias del mercado al que nos debemos, con un equipo de trabajos solido e

integrado, donde el personal se sienta identificado con los objetivos institucionales.

MATRIZ DE FODA

FORTALEZAS

Su mayor proveedor de pescado es Industrias Dongwon, dueña de Corporación

StarKist CO que garantiza el cumplimiento de todos los pedidos de productos.

Cuenta con un proveedor de transportación de pescado que es de exclusividad

para la empresa a través de unidades que garantizan el pescado.

Provee de pescado a industrias locales en escases de éste.

OPORTUNIDADES

Se encuentra bien posicionada en el mercado de compra de pescado.

La apertura de ingreso con su producto final al mercado Europeo a través de un

programa implementado con normas BRC V5.

DEBILIDADES

Debido al incremento en la compra de pescado la capacidad de los montacargas no es

suficiente para el manejo de la operación. Falta de procedimientos de trabajo y

descripción de funciones para el personal inmiscuido en el área analizada.

Falta de capacitación al personal. Fallas en la comunicación entre los

departamentos que están directamente ligados a la operación de descarga de pescado

(Operaciones Marítimas, Control de Calidad, Mantenimiento). Acumulación

inadecuada de recipientes llenos de pescado que no puede seguir su curso normal de

operación. Área muy sucia producto de la naturaleza del origen del pescado (mucha

salmuera en el piso). Problemas de enfermedades profesionales ocasionadas por

exposición a temperaturas muy bajas, y contaminación de operadores de montacargas

con monóxido de carbono. En época invernal el clima aumenta el peligro del

deterioro de pescado por lluvias y altas temperaturas Falta de bodeguero en bodegas

GALAPESCA S.A Manta

Page 18: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

9

AMENAZAS

El incremento de capacidad productiva de los competidores del medio y el país.

Las preferencias arancelarias (ATPDEA) con que ingresa el producto a los Estados

Unidos de Norteamérica (su mayor mercado), no ésta definida a largo plazo. El

mercado de pescado de barcos locales es muy inestable.

El campo de investigación titulada “PLAN ESTRATÉGICO PARA EL USO

EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA PLANTA INDUSTRIAL

GALAPESCA”. Que está orientada a establecer estrategias, proyectos técnicos y

concientización del ser humano para el Ahorro de energìa Eléctrica, incluyendo

cuestiones técnicas, Organizacionales, de conducta del personal y de Gestión

ambiental para nuestro planeta. Para lo que necesitamos fijar y evaluar los factores

que determinan el nivel de consumo de energía Eléctrica en GALAPESCA S.A. y

Diseñar una metodología para el Ahorro de energía eléctrica validando la propuesta

de GALAPESCA

El consumo eficiente y racional de energía eléctrica en todos las Plantas

industriales es un problema, (caso GALAPESCA S.A.) pues dichas Empresa carecen

de estrategias, concientización y una sensibilización respecto al tema, es decir carecen

de una gestión, cultura de uso eficiente y racional de, el uso de tiene también costos

sociales y ambientales para nuestro país y planeta que debemos asumir valores y

principios que sean base de conductas más racionales y responsables.

Lo primero que debemos gestionar en la organización es crear un comité que de

ahorro de energía eléctrica que debería estar conformado por un representante de cada

área de la planta que en si son lo usuarios que consumen energía eléctrica el cual nos

ayudara como ente organizado a dar ideas y soluciones de cómo ahorrar energía

eléctrica en toda la planta.

Este comité deberá obtener información y recopilar datos que nos lleven a obtener

un valor el cuál es el consumo óptimo de energía eléctrica en GALAPESCA que

debería tener esta planta?

Page 19: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

10

Ante la interrogante planteada se formula la siguiente hipótesis Estableciendo

cuestiones de conducta del personal o usuario, técnicas, Organizacionales y de

Gestión se consigue un nivel de Consumo óptimo de energía eléctrica en

GALAPESCA S.A. Que se sub divide en dos formas de abordar el problema de

manera conjunta e Interrelacionada a través de acciones técnico operativas llamadas

cuestiones técnicas y a través de decisiones económico administrativas llamadas

cuestiones de organización, de gestión y de conducta del personal.

Las cuestiones de conducta personales nos lleva a ahorros de energía eléctrica que

requieren de una inversión de bajo costo y más bien necesitan de una culturalización

y concientización del personal al cual debemos hacerles tomar conciencia que ahorrar

es un bien común para todos, enseñarles a no desperdiciar que no se está utilizando,

ejemplos como apagar luces y aire acondicionado cuando están fuera de sus oficinas,

lo mismo con los operadores de las máquinas tienen que dejar apagados cuando no

están produciendo nos ayudara a ahorrar mucho dinero para la empresa y esto nos

llevara a ser más eficientes.

En lo que se refiere a cuestiones técnica hace un análisis costo beneficios para

reemplazar Iluminación, maquinarias y sistemas a más eficientes para el ahorro de

energía eléctrica, esta gestión si requiere de una inversión por eso es necesario hacer

un estudio para hacer un proyecto de ahorro energía eléctrica. Hay que considerar que

este último año el mercado nos brinda muchas posibilidades de obtener equipos de

alta eficiencia.

En base a todo el estudio realizado por el comité de ahorro energía eléctrica se

llegó a un valor de consumo óptimo de se ha encontrado que GALAPESCA S.A.

debería consumir 694658,76 KWH mes lo cual significa que debería pagar solo 80.32

% de lo que actualmente paga mensualmente si aplicaría un Proyecto de Ahorro de

energía eléctrica.

Page 20: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

11

Si hacemos un análisis de resultados por área los principales problemas están en la

sala de Máquinas por ser el área que más consume, le sigue el área de Pouch Pack

con Bombas de Vacío y el tercero es el Aire acondicionado que representan el 7.42%,

5.28 % y 5.27 % respectivamente con las otras áreas nos da un Total de 19.68 % de

Ahorro del pago mensual promedio por eléctrica lo cual estaría dentro de las

conclusiones técnicas.

Objeto de estudio

Hacer una propuesta de ahorro de energía mediante la aplicación de la metodología

de diagnóstico energético que contribuya a detectar áreas de oportunidad en materia

de ahorro de energía, analizando la posibilidad de sustituir equipos de baja eficiencia

por equipos de alta eficiencia, para reducir los costos de producción en la empresa

Es importnte formar un comité que esté integrado por todas las áreas de la

Empresa y que nos ayude a desarrollar ideas para controlar el uso eficiente de

la energía eléctrica.

Desarrollar una cultura de ahorro de en la planta industrial GALAPESCA S.

A.

Promover la instalación información interactiva de ahorro de energía eléctrica

en todas las áreas de la planta por medio físico y sitios web.

La razón de los inconvenientes globales del Planeta, la necesidad de cambiar el

actual modelo productivo por un modelo ambientalmente sostenible y

socialmente justo.

Proporcionar materiales didácticos que promuevan la cultura para el ahorro de

energía eléctrica en la Planta industrial GALAPESCA S. A.

Page 21: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

12

Estamos muy preocupados porque actualmente existe un excesivo gasto por

consumo de energía eléctrica, producto del aumento de carga en la planta debido a

muchas necesidades tanto en lo que se refiere a bienestar social del empleado como a

las exigencias de las auditorias, entonces nos vemos en la necesidad de resolverse

esto con la ayuda de todos gerencia general, comité y los usuarios que son los

consumidores de , si contribuimos para llegar al consumo óptimo de la planta

definido con un ahorro de 19.68% en el consumo y eso se suma a las otras medidas

que se han tomado. Es por eso que se presenta la posibilidad de realizar esta

investigación, que tratará de plantear algunas soluciones al constante aumento del

consumo de energía eléctrica

Ante este reto surge la necesidad de comenzar a plantear paralelo a una normativa

amparada en una legislación pertinente que debería plantear el Estado como lo están

haciendo otros países europeos en la comunidad europea , conceptos y nuevos

procesos de selección técnico económicas que consideren conceptos de ahorro

energético y reducción de gasto económico.

En realidades de otros países, estos repararon que para ser competitivos en los

diferentes mercados, tenían que reducir sus costos de producción, entre ellos sus

costos energéticos, pues este factor es la piedra angular para conquistar otros

mercados, con la globalización de Mercados nos queda entonces para poder

sobrevivir considerar el factor de reducción de gasto económico a través del ahorro

energético en el desarrollo de nuestras empresas.

Ahora considerando el ahorro energético, Este está en cualquier esfera, tanto

pública como privada, pues la utilización de un bien escaso como son las unidades

monetarias requiere de una buena distribución de los mismos. Al plantear un modelo

económico que permita el ahorro energético, puede entonces ahorrar recursos que se

pueden invertir en otra actividad en bien de la Empresa y trabajadores.

Page 22: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

13

Campo de investigación.

Se trata de establecer investigación de cuestiones técnicas, organizacionales, de

Gestión y de conducta del personal. Encontrar el nivel Óptimo de Consumo de

energía según la Capacidad Instalada hasta Marzo 2015 y para establecer el Indicador

de Referencia se encontrara antes en Nivel Normal de Consumo de energía eléctrica

cumpliendo de esta manera la Hipótesis General.

Al encontrar el nivel normal de consumo de se considerara en el camino los

factores que determinan el consumo de energía Eléctrica para GALAPESCA

cumpliendo de esta manera con la Hipótesis Especifica 1

Para encontrar este consumo Normal de debe adoptarse una estrategia que permita

llegar a nuestro objetivo General lo cual se conseguirá a través de los términos de

referencia con recomendaciones en Cuestiones técnicas, Organizacionales de Gestión

y de comportamiento del personal que permitan no solo alcanzar nuestro objetivo si

no también mantenerlo a través del tiempo consiguiendo así la sostenibilidad del

Proyecto dirigiendo lo al Nivel de consumo Optimo de cumpliendo de esta manera

con la Hipótesis especifica 2

Las Variables del Problema de investigación

Variable independiente.-Diseño de un plan estratégico de ahorro de energía

eléctrica para la planta GALAPESCA S. A. y que puede ser aplicado para todas las

plantas industriales de la Ciudad de Guayaquil.

Variable dependiente.- Optimalización del consumo de energía eléctrica en la planta

industrial GALAPESCA S.A.

Escala de medición que se utilizara para cada variable

La variable que se medirá será la variable independiente y se describirá las relaciones

con la variable dependiente Los datos han sido tomados en campo para las cuestiones

técnicas, para ello se han recorrido por todas las Instalaciones Eléctricas existentes en

la Planta GALAPESCA S. A.

Page 23: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

14

Las dificultades presentadas en el presente Estudio se han resuelto en el transcurso

del período de las mediciones, así como también en el período de la elaboración del

estudio del caso y la consulta de trabajos previos desarrollados.

Para las cuestiones Organizacionales será a través de un análisis del organigrama

de la Planta GALAPESCA S.A. y los documentos dirigidos a la organización

funcionamiento y control que están para las normas de administración.

La conducta del personal se medirá mediante encuestas, enfocadas al

comportamiento frente al ahorro de energía que será medida de forma indirecta en

cuanto al producto de ahorro de energía que el personal tiene.

El Tipo de diseño de investigación.

El Tipo de Investigación es pre experimental en un solo grupo con pre test y post test

Consta de una observación de un grupo en el que se ha hecho incidir previamente un

estímulo en este caso una corrección en variables de cuestiones técnicas. Como

señalan (STANLEY, CAMBEL Y, 1978) “adolece de una falta de control que su

valor científico es casi nulo” de ahí que dichos autores lo califiquen de pre

experimental. Tampoco se permite la comparación básica de la investigación

experimental, puesto que todas las cuestiones organizacionales, de gestión y de

conducta del personal planteadas en la investigación no logran ser probadas pues no

son sometidas a la practica con el estímulo respectivo, más describe previsiones de lo

que podría resultar la variable dependiente Ahorro de energía eléctrica si el estímulo

actúa.

Los instrumentos de investigación.

En el Presente trabajo se ha recurrido al Estudio de desperdicio de energía eléctrica

en la Empresa GALAPESCA S.A.

Ahora considerando el ahorro energético, Este está en cualquier esfera, tanto

pública como privada, pues la utilización de un bien escaso como son las unidades

monetarias requiere de una buena distribución de los mismos. Al plantear un modelo

económico que permita el ahorro energético, puede entonces ahorrar recursos que se

pueden invertir en otra actividad en bien de la Empresa y trabajadores.

Page 24: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

15

1.1 Pregunta de Investigación

¿Cómo contribuir al consumo óptimo de energía eléctrica en GALAPESCA?

1.2 Delimitación del problema

El consumo de eléctrica en la planta industrial GALAPESCA ha ido en un aumento

en los últimos años porque se ha aumentado producción y se observa que hay muchas

oportunidades para ahorrar energía eléctrica.

Los efectos que se originan de las causas mencionadas anteriormente serían las

siguientes: Lo principal el consumo excesivo de energía eléctrica, desperdicio de

energía eléctrica, altos pagos en facturas de energía eléctrica, despreocupación por

parte del personal referido al consumo de energía eléctrica, agotamiento de los

recursos naturales del planeta viéndolo del tema ambiental, poco aprovechamiento de

luz natural que es una que no sabemos aprovechar.

Figura 1. Árbol de problemas consumo excesivo energía eléctrica en GALAPESCA S.A

Elaborado por: Alberto Miranda Baldeón

DESPERDICIO DE ENERGIA ELECTRICA POR NO APAGARLAS CUANDO NO LA UTILIZAN

INEXISTENCIA DE PROYECTOS PARA

AHORRAR ENERGIA ELECTRICA

ALTOS PAGOS POR FACTURACION DE

ENERGIA ELECTRICA

CONOCIMIENTO LIMITADO EN TEMAS

AMBIENTALES

AGOTAMIENTOS DE LOS RECURSOS NATURALES

POCO USO DE LA LUZ Y ENERGIA SOLAR

CONSUMO EXCESIVO DE ENERGIA ELECTRICA

DESCONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS

ADMINISTRATIVAS

CONSUMO EXCESIVO DE ENERGIA ELECTRICA EN LA PLANTA INDUSTRIAL DE LA CIUDAD GUAYAQUIL

GALAPESCA S.A.

DESPREOCUPACION REFERIDA AL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

DISEÑO ELECTRICO INADECUADO PARA

APAGADO DE EQUIPOS

EXCESO DE MAQUINAS DE BAJA EFICIENCIA

AUSENCIA DE CULTURA DE AHORRO DE ENERGIA

ELECTRICA POR PARTE DEL PERSONAL DE

Page 25: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

16

1.2.1 Causas y Efectos

CAUSAS

AUSENCIA DE CULTURA DE AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL

PERSONAL

En la Planta GALAPESCA S.A. no existe una cultura sobre el ahorro de energía

eléctrica, pues las personas desconocen los beneficios de ahorrar energía tanto para

la organización como para el planeta.

Todas las acciones de ahorro son positivas; existen opciones para ahorrar

electricidad que pueden aplicarse en las plantas industriales, pero por

desconocimiento no se utilizan; tal es el caso del sistema eléctrico, pues hay que

conocer las condiciones en las que se encuentran las instalaciones y colocarlas de

mejor manera para que no exista un uso excesivo consumo de energía eléctrica.

CARENCIA DE PROYECTOS PARA AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA

En la empresa GALAPESCA S.A. carece de apoyo a los Proyectos de Ahorro de

energía eléctrica ya que no le dan la importancia que requiere este tipo de proyectos

que benefician a la empresa y viéndolo en términos ambientales para el planeta en

que vivimos.

AUSENCIA FORMACIÓN EN TEMAS AMBIENTALES

Alguna parte generación de electricidad se realiza a través del petróleo, carbón y gas

natural, impactando de manera importante el medio ambiente al depender de los

recursos no renovables, como son los combustibles fósiles. Al utilizarlos se emite a la

atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, los cuales, provocan el

calentamiento global de la tierra, cuyos efectos se están manifestando y son

devastadores

Page 26: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

17

EXCESO DE MÁQUINAS DE BAJA EFICIENCIA

En la empresa se utilizan bastante equipos y maquinarias de baja eficiencia y motores

sobredimensionados su carga lo que convierte al excesivo consumo de energía

eléctrica.

DISEÑO ELÉCTRICO INADECUADO PARA APAGADO DE EQUIPOS

El sistema eléctrico en algunos sectores anteriormente estaba mal diseñado por

adecuaciones de nuevas áreas en la planta y no tenían los interruptores de la

iluminación en la ubicación correcta para su encendido y apagado. Algunas máquinas

quedaban encendidas todo el tiempo ya que lo operadores no las apagaban debido a la

falta de control.

EFECTOS

CONSUMO EXCESIVO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El consumo excesivo de energía eléctrica en resumen se debe a dos factores.

Falta de un plan de ahorro de energía eléctrica, al compromiso de todos en la

organización y falta de concientización de los usuarios para colaborar con el medio

ambiente.

DESPERDICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR NO APAGARLAS CUANDO

NO LA UTILIZAN

Falta de concientización y cultura del personal para apagar la iluminación,

maquinarias y equipos eléctricos cuando ya no se lo necesita.

ALTA FACTURACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Tenemos como consecuencia el alto pago de factura por eléctrica debido al alto

consumo de energía eléctrica.

DESPREOCUPACIÓN REFERIDA AL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Page 27: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

18

Existe despreocupación del personal al consumo de energía eléctrica ya que no hay

un plan de ahorro eléctrico para controlar esta poca importancia que tienen los

usuarios de ahorrar energía eléctrica.

AGOTAMIENTOS DE LOS RECURSOS NATURALES

El agotamiento de los recursos naturales en gran medida son a causa del el aumento

de consumo de energía eléctrica las explotaciones irresponsables y desmedidas de

todos los tesoros naturales, desde el petróleo hasta los árboles y los minerales.

POCO USO DE LA LUZ Y SOLAR

Se observa que en la planta GALAPESCA S.A. se usa muy poca luz solar en todas

las áreas, originando esto un desperdicio de energía eléctrica porque tienen las

luminarias encendidas las 24 horas del día. Pudiendo aprovechar la luz natural que

nos brinda la naturaleza.

1.3 Justificación

1.3.1 Justificación de la Investigación.-Fortalecer las finanzas de la empresa

con la reducción del consumo de beneficiándose así mismo debido a que habrá más

presupuesto para solventar gastos.

"Durante los últimos años se ha generado energía eléctrica con combustibles fósiles la

cual son de muy alto costo, son recursos finitos que, indudablemente, van a agotarse;

de ahí su denominación como recursos no renovables. En la actualidad existen otras

alternativas para generar electricidad por medio de recursos renovables, los que se

definen como formas de que tiene una fuente prácticamente inagotable." (Ramírez:

2013)

Estamos muy preocupados porque actualmente existe un excesivo gasto por

consumo de energía eléctrica, producto del aumento de carga en la planta debido a

muchas necesidades tanto en lo que se refiere a bienestar social del empleado como a

las exigencias de las auditorias, entonces nos vemos en la necesidad de resolverse

esto con la ayuda de todos gerencia general, comité y los usuarios que son los

consumidores de , si contribuimos para llegar al consumo óptimo de la planta

definido con un ahorro de 19.68% en el consumo y eso se suma a las otras medidas

que se han tomado. Es por eso que se presenta la posibilidad de realizar esta

Page 28: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

19

investigación, que tratará de plantear algunas soluciones al constante aumento del

consumo de energía eléctrica.

En la siguiente figura veremos el consumo de la planta GALAPESCA estos

últimos 14 años y notaremos el incremento importante estos 2 últimos años.

Figura 2. Consumo de los últimos 14 años en planta GALAPESCA S.A. Fuente: Datos recopilados de GALAPESCA S.A.

Elaborado por: Alberto Miranda Baldeón

Ante este reto surge la necesidad de comenzar a plantear paralelo a una normativa

amparada en una legislación pertinente que debería plantear el Estado, conceptos y

nuevos procesos de selección técnico económico que consideren conceptos de ahorro

energético y reducción de gasto económico.

En realidades de otros países, estos repararon que para ser competitivos en los

diferentes mercados, tenían que reducir sus costos de producción, entre ellos sus

costos energéticos, pues este factor es la piedra angular para conquistar otros

mercados, con la globalización de Mercados nos queda entonces para poder

sobrevivir considerar el factor de reducción de gasto económico a través del ahorro

energético en el desarrollo de nuestras empresas.

Ahora considerando el ahorro energético, Este está en cualquier esfera, tanto

pública como privada, pues la utilización de un bien escaso como son las unidades

monetarias requiere de una buena distribución de los mismos. Al plantear un modelo

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

1 3 5 7 9 11 13

CONSUMO DE ENERGÍA KWH PLANTA

GALAPESCA ESTOS ULTIMOS 14 AÑOS

CONSUMO DEENERGIA KWHPLANTA GALAPESCAESTOS ULTIMOS 14AÑOS

Page 29: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

20

económico que permita el ahorro energético, puede entonces ahorrar recursos que se

pueden invertir en otra actividad en bien de la Empresa y trabajadores.

Para el caso específico de GALAPESCA GUAYAQUIL, al hacer una

observación del recibo por venta de emitida por parte de EMPRESA ELÉCTRICA

DE GUAYAQUIL (2012-2015) de S/.80333.00 ochenta mil trescientos treinta tres

dólares con, lo cual por su estructura de consumo que es de Motores de máquinas,

refrigeración aire acondicionado, iluminación, y uso de computadores principalmente

en varios sectores de la empresa requiere de un análisis de investigación más

detallado, pues cuenta con motores de gran magnitud, su trabajo se realiza las 24

horas del día.

Establecemos que requerimos un análisis de investigación más detallado en base a

estudios preliminares realizados. Puesto que este Estudio de perdidas detecta que la

Empresa tiene un exceso de pérdidas de energía de S/ 11914.36 equivalentes al

19.68% del pago por consumo eléctrico mensual.

Figura 3. Costo anual facturas de energía eléctrica de los últimos 14 años

Fuente: Datos recopilados de GALAPESCA S.A.

Elaborado por: Alberto Miranda Baldeón

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

COSTO $ ANUAL DE PAGO FACTURA ENERGÍA

ELÉCTRICA EN GALAPESCA

COSTO $ ANUAL DE PAGOFACTURA ENERGIAELECTRICAEN GALAPESCA

Page 30: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

21

Las observaciones iníciales que se hace a este estudio preliminar, es que no

considera el Estudio de energía de forma Integral si no que tan solo abarca dos

factores y obvia más factores que afectan el ahorro de energía como cuestiones

técnicas en su totalidad, cuestiones de comportamiento del personal, cuestiones

organizativas y de gestión que hacen incompleto su estudio. Por lo tanto es necesario

profundizar el estudio como una Investigación formal que haga posible ahorrar,

aplicando términos de referencia que hagan más viable la metodología para proyectos

de ahorro de energía.

1.4 Objetivos

Sistematizar los aspectos teóricos y metodológicos que permitan sustentar

científicamente la investigación para el ahorro de energía eléctrica.

Determinar el estado actual del consumo de energía eléctrica en la planta

GALAPESCA S.A. de la ciudad de Guayaquil.

Proponer un Plan de ahorro de energía eléctrica de la planta industrial

GALAPESCA S.A. de la ciudad de Guayaquil.

El objetivo es claro disminuir o ahorrar energía eléctrica para que la empresa

sea más eficiente y colaborar con el medio ambiente que repercute directa o

indirectamente con la naturaleza de nuestro planeta.

Para ello tenemos que realizar un plan de ahorro para el uso eficiente de la

energía eléctrica, comenzando por la creación de un comité de ahorro de energía

eléctrica el cual planteara los proyectos y estrategias para ahorro de energía eléctrica

en la planta industrial GALAPESCA S. A.

1.4.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos Generales

Contribuir al consumo óptimo de energía eléctrica de la planta GALAPESCA S.A. y

que sea aplicable a todas las plantas industriales de la ciudad de Guayaquil.

Page 31: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

22

Objetivos Específicos.

Examinar si el análisis situacional incide en el ahorro de energía eléctrica en la planta

industrial GALAPESCAS.A.

Identificar si las estrategias administrativas mejoran la optimización del consumo

de energía de en la planta Industrial mencionada.

Analizar si los proyectos y procedimientos contribuyen al ahorro de energía

eléctrica de la planta GALAPESCA S.A.

1.5 Premisa

Son los factores esenciales que han contribuido a la situación actual del

sobreconsumo de energía en la planta industrial GALAPESCA S.A.

1.5.1 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Hipótesis General.

H1. El Diseño e implementación del plan para el ahorro de energía eléctrica incide en

bajar el consumo de eléctrica en la planta GALAPESCA S.A. y se la podrá aplicar en

todas las plantas industriales de la ciudad de Guayaquil.

Hipótesis Específicas.

H1. El nivel de aplicación del análisis situacional nos permite ahorrar energía

eléctrica en la planta.

H2. La incidencia en la aplicación de las estrategias administrativas mejora

directamente en la optimización de la administración de los recursos de energía

eléctrica de GALAPESCA S.A.

H3. La formación de los proyectos y procedimientos contribuyen al ahorro de

energía eléctrica de la planta.

1.6 Solución propuesta

Hacer un plan de ahorro eléctrico para lograr la disminución en el consumo de

eléctrica en GALAPESCA S.A., con recomendaciones en: El mejoramiento de

Equipos y maquinarias, instalaciones eléctricas, gestión, Organización que permita el

Ahorro de energía y cambio de actitud en el personal.

Page 32: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

23

Titulo Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores

Diseño de un Plan

ahorro para el uso

eficiente de la

eléctrica en la

plantas industriales

de la ciudad de

Guayaquil

tomando como

referencia la Planta

GALAPESCA S.A.

Formulación del Problema

Problema General.-

¿De qué manera el plan de ahorro

ayudara a mejorar el control para el

excesivo consumo de de la planta

GALAPESCA? Preguntas

Sistematización.-Problema

específico.-

1.-¿De qué manera el análisis situacional incide al uso eficiente de

eléctrica en la planta

GALAPESCA?

2.-¿las estrategias administrativas

contribuye al ahorro o uso eficiente de eléctrica?

3.- ¿De qué manera los proyectos y procedimientos contribuyen al

ahorro o uso eficiente de eléctrica?

Objetivo General.- analizar el diseño un

plan de ahorro

Metodológicamente

para obtener el

consumo óptimo de

la planta GALAPESCA S.A. y

aplicable para todas las plantas

industriales de la

ciudad de Guayaquil.

Objetivo

Específico.-

1. Examinar si el

análisis situacional

incide en el ahorro

eléctrico optimizan

ahorros para la empresa

GALAPESCA S.A.

2.-Identificar si las

estrategias

administrativas mejora la

optimización del

consumo de eléctrica

3.-Analizar los

proyectos y procedimientos si

contribuyen al

ahorro de eléctrica

Hipótesis.-

El Diseño e

implementación del plan

de ahorro incide en bajar el

consumo de eléctrica en la

planta GALAPESCA S.A. que es aplicable a todas las

empresas industriales de la ciudad de Guayaquil.

Hipótesis Específica.- 1.- el nivel aplicación del

análisis situacional nos permite ahorro de

eléctrica.

2.-La incidencia

aplicación de las

estrategias administrativas

mejora directamente en la optimización de la

administración de los

recursos de eléctrica de GALAPESCA S.A. y

Plantas industriales de la

ciudad de Guayaquil

3.- La Formación de los

proyectos y procedimientos

contribuyen al ahorro de

eléctrica de la planta GALAPESCA S.A.

X.- Diseño de

plan de ahorro de eléctrica para el

ahorro de eléctrica.

Y.- Optimización

del consumo de

eléctrica en la planta industrial.

Xa.-análisis situacional

Xb.-Estrategias

administrativas

X c.-.proyectos

y procedimiento para llegar al

nivel óptimo de

consumo de

eléctrica

Y a.-Actividad económica

Yb.- recursos

Yc.- Clientes

X a1-.Foda Xa4.- matriz

estratégica Foda

X b1-.mision

X b2.- visión.

X b3.-objetivos

X-b4 Filosofía o

valores

X.b5 Estructura organizacional

Xc1: proyecto de

iluminación Xc2.: cultura de ahorro

XC3.-proyecto de

ahorro en máquinas y equipos de la planta.

Xc3. Presupuesto

Xc4 Monitoreo y

control

Ya1 productora de atún en latas y pouch

Yb1 recursos humanos, Yb2 materiales y

equipos

Yb3 tecnología

Xc1. Exportaciones a

USA, Xc2 compromiso ambiental

Figura 4. Matriz de consistencia ahorro energía eléctrica en GALAPESCA S.A. Elaborado por: Alberto Miranda Baldeón

Page 33: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

24

2 DESARROLLO 2.1 Marco Teórico

Se elabora la exposición fundamentada en teorías científicas sobre el concepto de

ahorro de energía eléctrica, El desarrollo de plan Estratégico para el ahorro de energía

eléctrica donde se adopta medidas de bajo costo donde está la concientización y

fomenta la cultura para el ahorro de energía eléctrica y costosas para proyectos de

Ahorro energía de como estrategias, se establece términos de referencia que

caracterizan los proyectos de ahorro de energía eléctrica y se plantea modelos

económicos

2.1.1 Teorías Generales.- En las instalaciones de una Planta puede descubrirse

grandes oportunidades para ahorrar energía eléctrica, que varían desde las

obvias, como el uso de interruptores manual y automáticos, hasta sistemas que

implican avanzadas tecnologías de conversión energética. La identificación de

maneras de ahorrar energía requiere de mucha imaginación e ingenio, así

como de un sólido conocimiento de los principios técnicos y organizacionales.

Debemos encontrar modos de eliminar tareas innecesarias que consumen y de

minimizar el trabajo requerido para realizar las tareas necesarias. Algunas estrategias

que se pueden aplicar para eliminar tareas innecesarias son mejores controles,

eliminación de pérdidas del Sistema y diversas modificaciones para mejorar el uso

eficiente de la energía eléctrica.

Podemos incrementar eficiencia eléctrica con el cambio de motores a motores más

eficientes para convertir energía eléctrica en trabajo mecánico e iluminación más

eficiente para convertir eléctrica en luz. Algunas modificaciones al sistema que

pueden reducir el trabajo requerido para realizar tareas como la utilización adecuada

de conductores.

No hay un método fijo para descubrir todas las posibilidades de ahorro de energía

en una planta industrial. El enfoque más común es revisar estudios de conservación

energética que hayan sido aplicadas en otros sitios, sin embargo aun cuando las listas

de medidas son útiles, no pueden sustituir una Planeación Estratégica inteligente y

creativa.

Page 34: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

25

Durante el análisis de oportunidades para Proyectos de ahorro de energía, el paso

inicial es concentrarse primero en las medidas de conservación no costosas. Se debe

estimar el potencial de ahorro de estas medidas antes de evaluar otras de mayor costo.

Luego se podrán hacer estimaciones del potencial de ahorro de las medidas más

costosas, a partir del menor nivel de consumo energético que resultaría al

implementar las medidas de bajo costo.

MEDIDAS DE BAJO COSTO PARA PROYECTOS DE AHORRO DE

ENERGÍA.

Las medidas no costosas para el ahorro de energía eléctrica incluyen apagar equipos

eléctrico cuando no se necesita, reducir los servicios de iluminación cuando no se lo

necesita aprovechar la luz natural del sol y Sistemas de climatización hasta los niveles

recomendados, reprogramar las operaciones que consumen mucha electricidad para

realizarlas en horas de poca demanda, ajustar apropiadamente los controles del

equipo y dar mantenimiento con regularidad. Estas medidas se pueden iniciar de

inmediato, pero sus beneficios usualmente dependen de un esfuerzo permanente. Para

garantizar buenos resultados, se necesita un Programa de Administración energía

eléctrica que asigne las responsabilidades de mantener estas medidas de bajo costo y

hacer controles para su eficacia.

Debido a que la CNE que es las compañías de servicio eléctrico cobra un valor

más superior por la electricidad durante los periodos de demanda alta, se pueden

ahorrar cantidades considerables de dinero reprogramando el encendido y la

operación de algunos equipos. No siempre es fácil reprogramar las actividades para

evitar valores de tarifas de demanda máxima, puesto que la demanda máxima se da

cuando la mayoría de máquinas están ocupadas en actividades que requieren de

electricidad. Sin embargo, un análisis cuidadoso del equipo o maquina eléctrico

principal con frecuencia nos revelará algunas oportunidades de reprogramación.

Page 35: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

26

MEDIDAS COSTOSAS PARA PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA

ELÉCTRICA.

Las más importantes adiciones, modificaciones o reemplazos de equipo consumidor

de usualmente requieren de montos significativos de capital. Por consiguiente, estas

medidas se someten a un escrutinio más minucioso antes de que la gerencia decida

aplicarlas. Aunque el enfoque fundamental de eliminar tareas innecesarias y

minimizar el trabajo que requieren las necesarias siga vigente, el auditor debe dedicar

mucha más atención a las tareas de estimar costos y ahorros cuando considere las

medidas costosas de conservación.

Sólo describiremos algunas de las muchas medidas posibles que implican costo de

capital. Estas acciones se han elegido porque ilustran algunos de los planteamientos

más comunes del ahorro energético; sin embargo, no son apropiadas en todas las

instalaciones y no representan la mayoría de los ahorros en muchos casos. (CARL

BLUMSTEIN, 1999)

ANÁLISIS ECONÓMICO

El análisis económico de proyectos de inversión tiene por objeto el estudio de la

evolución de los resultados de la empresa y de la rentabilidad de los capitales

empleados.

La evaluación económica constituye una herramienta muy importante para la toma

de decisiones aunque no exclusiva, pues esta se debe tomar a partir de amplio análisis

que cubra los aspectos técnicos, económicos, financieros de riesgo e intangibles.

El análisis económico se efectúa manejando el modelo económico del proyecto,

que está constituido por la sucesión temporal de flujos de fondos positivos y

negativos, que determinan el posible atractivo económico del proyecto. Para que el

análisis económico sea completo es preciso considerar el valor temporal del dinero,

dada la importancia de ocurrencia de los flujos de fondos en el tiempo.

Page 36: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

27

La construcción del modelo económico del proyecto se apoya en planteamientos

hipotéticos que se traducen en proyección futuras. El análisis convencional se suele

efectuar en condiciones de certeza supuesta pero actualmente se sabe que la

incertidumbre son elementos siempre presentes en los proyectos de inversión.

COSTO DE OPORTUNIDAD

La evaluación económica de un proyecto de inversión mediante la determinación de

los fondos generados menos los fondos absorbidos, requiere una estimación del coste

de utilización de los activos involucrados en el proyecto. Para ello, es indispensable

considerar las alternativas reales existentes, para la utilización de dichos activos.

En este sentido los únicos costes aplicables en el análisis económico son los costes

de oportunidad, entendiendo como tal la mejor remuneración real alternativa a la que

se puede optar para el activo incorporado al proyecto, es decir, la decisión de invertir

en el proyecto implica el sacrificio de los ingresos que se hubieran podido obtener en

otras aplicaciones de estos mismos recursos. Por tanto, el coste de oportunidad es el

mayor beneficio sacrificado.

Es evidente que en aquellos activos que se obtienen mediante alquiler o compra en

un mercado abierto el coste de oportunidad coincide con el pago realizado.

VALOR TEMPORAL DEL DINERO

Para realizar una correcta evaluación de los flujos de fondos de un proyecto es

preciso tener en cuenta el valor cronológico del dinero. El origen de este concepto

estriba en que el dinero tiene un coste de utilización significativo, por un lado, dicho

coste se puede presentar en forma de intereses que es necesario desembolsar si nos ha

sido prestado o bien como el coste de oportunidad equivalente a los intereses que se

obtendrían de otras aplicaciones.

Page 37: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

28

Por consiguiente, dado un cierto capital se podrá dispone de él incurriendo en

coste de oportunidad o, por el contrario ceder su uso durante un periodo de tiempo,

recibiéndose a cambio unos intereses por la falta de disponibilidad de dicho capital.

Habitualmente se trabaja con una tasa de interés que se expresa como un

porcentaje del capital y que se refiere a un cierto periodo de tiempo. ( (TARQUIN B.

&., 1992), 1992: 81)

En términos matemáticos se dan las siguientes formulas:

F = P (1+ i)n

F=Ax[ (1+ i) - 1

i

P= Ax(1 – i)n -1

Ix(1+ i)n

Dónde: F = Valor Futuro

P = Valor Presente

A = Amortización

TASA DE ACTUALIZACIÓN

Los flujos de fondos de cualquier proyecto que se analice se deben actualizar con un

tipo o tasa que debe ser igual a la rentabilidad mínima aceptable (RMA) de esta forma

al actualizar dichos flujos el proyecto sería aceptable, según que el valor actualizado

neto total resultase positivo o negativo.

En condiciones de capital disponible para invertir limitado, que es el caso más

frecuente, la RMA equivale a la rentabilidad del proyecto más atractivo pendiente de

financiar dentro de la cartera de proyectos que la empresa posee. En términos

económicos la RMA es el coste de oportunidad del capital que representa la

rentabilidad de otras oportunidades de inversiones existentes y no desarrolladas. De

otro modo representa también el valor del capital para la empresa ya que es el fruto

que esta podría obtener mediante su inversión. (TARQUIN B. &., 1999)

Page 38: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

29

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para llevar a cabo la valoración económica de los proyectos existen diferentes

métodos que puede clasificarse en dos grandes grupos, según que tengan en cuenta o

no el valor temporal del dinero (JIMENO, 1997): Métodos estáticos y Métodos

dinámicos.

Métodos Estáticos

Estos métodos se caracterizan por tomar en consideración el factor tiempo. Ello

quiere decir que para estos métodos el momento en que se produzca el flujo de fondos

– positivo o negativo- es irrelevante. Tan solo se toma en consideración la cuantía de

ese flujo de fondos.

Hoy en día ese planeamiento resulta excesivamente simplista, dentro de un

contexto de tipos de interés generalizadamente altos. No obstante se van a exponer

los principales criterios, ya que algunos de ellos aportan indicadores muy útiles y

significativos o se siguen utilizando con frecuencia.

Dentro de este grupo se consideran los métodos clásicos: El periodo de retorno de

la inversión y el del rendimiento de la inversión

Periodo Medio de Recuperación de Inversión I(PMRC)

También es denominado “payback time” o “payoff” , etc. Se trata de calcular el

número de años que son necesarios para recuperar la cantidad de dinero invertida en

el proyecto. Para ello se suman algebraicamente los flujos de fondos positivos de los

diferentes periodos hasta llegar a aquel en que iguale la cantidad monetaria invertida.

Este criterio es muy fácil de aplicar siendo adecuado en situaciones de

incertidumbre o de limitaciones financieras.

Entre los inconvenientes que presenta este criterio los principales son: no valora

adecuadamente la influencia del tiempo, no considera la vida del proyecto ni lo que

ocurre transcurrido el tiempo de reembolso de la inversión y no cuantifica

adecuadamente la rentabilidad.

OPCIONES TARIFARIAS Y LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN

DEFINICIONES

Las definiciones señaladas en la presente son utilizables únicamente para los fines de

aplicación de la misma.

Page 39: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

30

a) Clientes en Media ( MT) y Baja Tensión (BT)

Son clientes en Media Tensión (MT) aquellos que están conectados con su empalme a

redes cuya tensión de suministro es superior a 1 KV (KV = kilovoltio) y menor a 30

KV.

Son clientes en baja tensión (BT) aquellos que están conectados a redes cuya tensión

de suministro es igual o inferior a 1 KV.

Los consumos de clientes en Media Tensión (MT) podrán ser medidos tanto en

media como en baja tensión. En este último caso, se considerará un recargo por

pérdidas de transformación, equivalente a un 2% para el sector típico 1 y de 2,5%

para los otros sectores, en el monto total consumido en unidades de Potencia.

b) Clientes con tensiones de suministro Superiores a media Tensión (MT)

Las tarifas para aquellos clientes de servicio público de electricidad, cuyos

suministros se efectúen en tensiones iguales o superiores a 30 KV, se obtendrán con

la metodología y criterios regulados para los precios en barra según la resolución

vigente de la Comisión de Tarifas Eléctricas.

c) Horas de Pico(HP) y Fuera De Pico (HFP)

Se entenderá por Horas de Punta (HP) el período comprendido entre las 18:00 y

22:00 horas de cada día, de todos los meses del año, exceptuándose a solicitud del

cliente, los días domingo, días de descanso que correspondan a feriados y feriados

que coincidan con días de descanso, siempre y cuando el cliente asuma los costos de

inversión para la medición adicional.

Se entenderá por Horas Fuera de Punta (HFP) al resto de horas del mes, no

comprendidas en las Horas de Punta (HP).

d) Demanda Máxima

Se entenderá por Demanda Máxima al más alto valor de las Demandas integradas en

períodos sucesivos de 15 minutos, en el período de un mes. La Demanda Máxima

Anual es el mayor valor de las Demandas Máximas Mensuales en el periodo de 12

meses consecutivos.

Page 40: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

31

e) Periodo de Facturación.

En general, el Período de Facturación es mensual y no podrá ser inferior a 28 días ni

exceder los 33 días calendario.

Motores Eléctricos más Eficientes

El reemplazo de los motores eléctricos comunes de potencia integral (de 1 HP o

más) por motores de alta eficiencia producirá por lo general una mejoría en la

eficiencia de 2 a 5% a plena carga.

Aunque este ahorro es relativamente pequeño, el reemplazo de electromotores

plenamente cargados puede seguir siendo económico para motores que operan de

manera continua en áreas donde los costos de electricidad son altos. Los

electromotores sumamente sub cargados son mejores candidatos para reemplazo.

La eficiencia de los motores eléctricos comunes empieza a disminuir

notablemente a menos del 50% de carga, y su sustitución por un motor más

pequeño de alta eficiencia puede producir una rápida ganancia. Los motores que

deben funcionar con carga parcial durante una parte significativa de su ciclo

operativo también son buenos candidatos al reemplazo, ya que los electromotores

de alta eficiencia suelen tener mejor rendimiento a carga parcial que los

ordinarios.

Los motores de alta eficiencia (de inducción) normalmente giran con mayor

rapidez que los comunes al mismo régimen de velocidad, pues operan con menos

deslizamiento. La instalación de un motor de alta eficiencia para impulsar un

ventilador o una bomba puede incrementar en realidad el consumo de debido al

aumento de velocidad, ya que la potencia consumida en ventiladores y bombas

crece con el cubo de !a velocidad. Las poleas en una impulsión de ventilador o de

bomba se deben ajustar o cambiar para evitar este problema. (PROCOBRE,

1999)

Page 41: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

32

Sistemas de iluminación más eficientes

El cambio de aparatos de alumbrado a fuentes luminosas más eficientes suele ser

práctico cuando las luces se usan durante una porción significativa del año. El

uso de reactores o balastos ahorradores de en lámparas fluorescentes

proporciona una pequeña reducción porcentual (5-12%) en el consumo de

potencia por ese concepto, pero el costo se puede justificar por los ahorros en el

costo de si las luces están encendidas la mayor parte del tiempo. Los controles

de alumbrado adicionales, como los atenuadores automáticos de iluminación,

pueden reducir el consumo de aprovechando mejor la luz diurna.

También se debe dedicar atención a la eficiencia de los luminarias y (en

iluminación de interiores) a la eficiencia de las paredes para dirigir luz a !as áreas

donde se necesita. La referencia 1 ofrece datos para estimar los ahorros

provenientes de luminarias más eficientes, así como de superficies de paredes y

techos con mayor reflexividad

2.1.2 Teorías sustantivas

Las observaciones iniciales que se hace a este estudio preliminar, es que no considera

el Estudio de energía de forma Integral si no que tan solo abarca dos factores y obvia

más factores que afectan el ahorro de como cuestiones técnicas en su totalidad,

cuestiones de comportamiento del personal, cuestiones organizativas y de gestión que

hacen incompleto su estudio. Por lo tanto es necesario profundizar el estudio como

una investigación formal que haga posible ahorrar, aplicando términos de referencia

que hagan más viable la metodología para Proyectos de Ahorro de energía eléctrica .

Page 42: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

33

2.1.3 Referentes empíricos

De acuerdo al problema planteado referido a un programa de ahorro de por

iluminación, se incorporó el tipo de investigación denominado Proyecto Factible. El

mismo consiste, en una proposición sustentada en un modelo operativo factible,

orientada a resolver un problema planteado o a satisfacer necesidades en una empresa

industrial. Esta modalidad se presenta por la necesidad de incorporar una solución al

problema del alto consumo de electricidad de la planta, y así garantizar que la misma

ofrezca un servicio óptimo con una minimización de costos. Dicha minimización

incluye estrategias oportunas, eficientes y eficaces para asegurar la continuidad del

servicio eléctrico de una manera satisfactoria y beneficiosa (CONAE, 2008).

Diseño De La Investigación

El diseño de la investigación se define, como el plan global de investigación que

integra de un modo coherente y adecuadamente correctas técnicas de recogida de

datos a utilizar, análisis previsto y objetivos, el diseño de una investigación intenta

dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteada en la

misma. Tomándose en cuenta los objetivos propuestos para este proyecto se

consideró una investigación de campo, ya que permite no sólo observar, sino

recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio.

De tal manera se puede establecer que el diseño de un programa de ahorro de en

máquinas y los sistemas de iluminación se adecua a los propósitos de una

investigación de campo no experimental.

Población O Universo De Estudio

La población comprende el sistema de iluminación compuesto por todas aquellas

luminarias que están instaladas en la planta y oficinas. Universo se define como el

conjunto de unidades físicas (personas u objetos) a las cuales se les mide una o más

características. En la empresa existen una gran variedad de luminarias.

Instrumentos Y Técnicas De La Recolección De La Información.

Page 43: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

34

Para el diseño de un programa de ahorro de energía eléctrica por iluminación en las

instalaciones de un instituto educativo, enmarcado dentro de la modalidad de los

llamados Proyectos Factible, y considerando los objetivos propuestos para tal fin, se

usaron una serie de instrumentos y técnicas de recolección de la información,

orientada hacia el alcance de los mismos. Para tal efecto se consideró en tres partes

fundamentales.

La primera parte está referida a la delimitación de los aspectos teóricos de la

investigación, donde se incluyen la formulación y delimitación de la investigación,

definición de los objetivos propuestos, elaboración del marco teórico, entre otros.

Esta parte está basada en la revisión bibliográfica de libros, revistas, folletos,

informes, tesis, periódicos, entre otros, que permitieron darle mayor definición al

trabajo, y donde se usaron técnicas documentales como: la observación documental,

presentación resumida, resumen analítico y análisis crítico, de igual forma se

utilizaron técnicas como el subrayado, fichaje, bibliografía, de citas y notas de

referencia bibliográfica y de ampliación de textos, construcción y presentación de

índices, presentación de cuadros, gráficos e ilustraciones.

La segunda parte está referida a la revisión completa y detallada de todas las

instalaciones eléctricas de la planta, a través de la técnica de observación directa, para

así tener una idea de la situación presentada.. Se realizaron mediciones en diferentes

puntos estratégicos para verificar los parámetros voltaje, corriente y así obtener el

consumo de eléctrica de la planta, usando instrumentos como medidores de .

Voltímetros, Amperímetros, Vatímetros, etc. Se recopiló información técnica de las

diferentes maquinarias y equipos de iluminación

Page 44: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

35

2.2 Marco Metodológico

Tipo De Investigación

Figura 5. CDIU ahorro de energía eléctrica GALAPESCA. Elaborado por: Alberto Miranda Baldeón

Categorías

Análisis situacional

Análisis externo.- Para realizar el análisis externo se tomará en cuenta tanto el macro

ambiente como el microambiente, y una vez analizados y evaluados nos permitirán

identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta la Organización.

MACRO AMBIENTE

Factores políticos.- Los factores políticos que influyen en la organización y

citaremos a continuación:

Filosofía y planes de gobierno.- La acción decidida del Gobierno Nacional y al

apoyo político que está brindando al ahorro de eléctrica aunque faltaría darle más

apoyo e incentivos al ahorro de eléctrica en las empresas que tienen plantas

industriales otorgándoles beneficios a aquellos que se comprometen a proyectos de

ahorro en sus plantas industriales. Adicional incentivando la preservación ambiental.

Como acciones emblemáticas de orientación política hacia este sector industrial.

MOMENTO CATEGORÍAS PROCEDIMIENTO TÉCNICAS INSTRUMENTOS RESULTADO

Propósito

Gestión de

información

Sistematización de

la información

Planificación de

proyectos

orientadas a

objetivos

indicadores de

cumplimiento

ahorro de energía eléctrica

optimizado

PROYECTOS Y

PROCEDIMIENTOS

PARA LLEGAR A

NIVEL DE

CONSUMO

OPTIMO

Diagnóstico

Recolección de

información

Análisis de

información

Observación

Charlas

Análisis de datos

cuestionarios de

preguntas

Diagnóstico del uso inadecuado

de la energía eléctrica al

interior de la planta

GALAPESCA S.A.

ANÁLISIS

SITUACIONAL

Analítico

Gestion de

informacion

Sistemimatizacion

de la informacion

Revisión

documental

Análisis de datos

Talleres

mesas de trabajoAnálisis de la información

Obtenida anteriormente

ESTRATEGIAS

ADMINISTRATIVAS

Page 45: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

36

Factores económicos.- Factores económicos que afectan a la organización y que se

detallan a continuación:

Falta de inversión en proyectos de ahorro energía eléctricos.- El nivel de

inversión estará limitado el presente año por la crisis financiera mundial, que ha

reducido los ingresos del Estado, por ende esta es una Amenaza alta puesto que se

restringe la asignación de presupuesto para la ejecución de proyectos de inversión que

permitan mejorar los procesos de la Empresa.

Demora del estado en la asignación de recursos del estado en la asignación de

recursos económicos para Inversión.- Si el Estado no entrega los fondos ofrecidos

la Empresa no podrá ejecutar con normalidad sus planes de mejoramiento durante el

año en curso, lo que se constituye en una Amenaza Alta.

Factores sociales

Plan de eficiencia energética del gobierno nacional para las industrias.-El

Ministerio de Electricidad y Renovable, implemento un plan de ahorro energía

eléctrica sustituyendo de focos incandescentes por los focos ahorradores, la idea fue

reemplazar en un alto porcentaje estos, esto dio un ahorro en consumo de energía

eléctrica de aproximadamente 4 a 1 en lo que se refiere a iluminación.

Ahora el gobierno también debería tener como iniciativa la nueva generación de

iluminación que según análisis en el mercado los focos y luminarias LED, estas

luminarias no permiten un ahorro de consumo de de 3 a 1 en relación a los focos

ahorradores y de 7 a 1 en relación al foco convencional incandescente, Estas

luminarias led ya se encuentran en el mercado a precios bastantes razonables, y una

particularidad adicional de estos equipos que duran 3 veces más que los focos

ahorradores y no calientan.

Page 46: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

37

Factores culturales.

Mayor responsabilidad para ahorrar energía eléctrica.- No existe una cultura de

ahorro de energía eléctrica este aspecto también se convierte en una Amenaza, debido

a que el país siempre crece y por ende crece la demanda de energía eléctrica se debe

incentivar más al ahorro ya que ahora que podemos exportar energía eléctrica y

venderlos a otros países para que hay ingresos al estado que está en una crisis por la

baja del barril de petróleo

Factores demográficos.

Incremento de la Población.- El crecimiento demográfico de una región, ciudad y

país es un aspecto que debe considerarse para el desarrollo de una nación,

relacionándolo con la presente trabajo, podemos decir que del incremento de la

población concurre a la necesidad de satisfacer necesidades en todos los sectores

especialmente el de la energía eléctrica por tanto notamos cuán importante ahorra

energía eléctrica.

Nuevas tecnologías

En esta época donde la tecnología actual determina el destino de las empresas o

Instituciones, los cambios en la tecnología nos ayuda a ser más eficientes en lo que

se refiere al consumo de energía eléctrica ya que hora contamos con tecnología de

equipos, maquinas e iluminación de alta eficiencia

Factores ambientales.

El ahorro de energía eléctrica nos permite mitigar un poco en lo que se refiere a la

utilización de recursos no renovables y contaminación a nuestro planeta.

Page 47: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

38

MICROAMBIENTE

Proveedores.

Los proveedores están día a día actualizándose en términos de proveer una nueva

generación de productos de alta eficiencia en iluminación, equipos y máquinas de alta

eficiencia a precios competitivo. Por lo tanto nos permite hacer planes para proyectos

en ahorros de energía eléctrica.

Organismos de control y regulación.- Los organismos de control están ausentes en

términos de ahorro de energía eléctrica en las plantas industriales, ya debería haber

más que controlar una especie de seguimiento en actividades de ahorros de energía

eléctrica en las empresas del país.

Estrategias administrativas

Esta se basa en la toma de decisiones administrativas para el ahorro de energía

eléctrica propuesta que se generó por el aumento de en estos últimos cuatro años.

Concientizar una conducta de ahorro de energía eléctrica del personal, además de

utilizarla de forma racional y eficiente para obtener ahorros que benefician a todos.

Esta estrategia administrativa es una propuesta que tiene como objetivo el

instrumentar políticas técnicas y administrativas aplicables a todas las áreas de la

planta y se basa en el establecimiento de una serie de medidas y estrategias para el

ahorro de energía eléctrica

Procedimientos particulares.

Caracterización de consumos de en áreas. Obtener en forma continua datos de

consumo de por área en diferentes periodos estableciendo y evaluando, medidas

correctivas de eficiencia de energía eléctrica

Page 48: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

39

Técnicas.

Diseño del sistema de administración para el ahorro de energía eléctrica.

Implementar las estrategias administrativas de ahorro de energía eléctrica que

vislumbran recursos económicos y ahorrándose pueden ser reasignados

incrementando los mismos.

Diseño de un sistema de información y comunicación. Obtener de forma continua los

gastos de energía de cada área y darles a conocer para que lleven su registro de

consumo y puedan evaluar sus consumos.

Instrumentos.

Conformación de mesas de trabajo. Mesas de trabajo conformados por personal de la

empresa comprometidos con el programa de cultura de ahorro de energía eléctrica. Se

puede hacer evaluaciones del personal para evaluar estas mesas de trabajo.

2.2.1 Categorías

Análisis situacional

Estrategias administrativas

Proyectos y procedimientos para llegar al nivel de consumo óptimo

Descripción breve

Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la pueden

reducir el consumo energético para disminuir costos y promover sostenibilidad

económica, política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales pueden

desear aumentar eficacia y maximizar así su beneficio (M.G., 2008).

Page 49: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

40

El consumo de la energía está directamente relacionado con la situación

económica y los ciclos económicos, por lo que es necesaria una aproximación global

que permita el diseño de políticas de eficiencia energética. A partir de 2008 la

ralentización del crecimiento económico significó una reducción del consumo a nivel

global que tuvo su efecto sobre la emisión de gases de efecto invernadero. Entre las

preocupaciones actuales está el ahorro de y el efecto medioambiental de la

generación de energía eléctrica, buscando la generación a partir de s renovables y

una mayor eficiencia en la producción y el consumo, que también se denomina ahorro

de energía eléctrica.

2.2.2 Dimensiones

Recolección de información de la planta GALAPESCA S.A.

Análisis de la información obtenida de índices y datos estadísticos de la Empresa.

Gestión de la información

Sistematización de la información

Revisión bibliográfica

Recopilación bibliográfica

Recopilación de la información obtenida

2.2.3 Instrumentos

Cuestionario de preguntas

Mesas de trabajo

Indicadores de cumplimiento

Page 50: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

41

2.2.4 Unidad de Análisis

ANÁLISIS DEL LEVANTAMIENTO DE DATOS REALIZADO:

realizaremos un análisis de los datos que se han recogido en la base de datos,

realizando el inventario sobre las generalidades, la iluminación y los misceláneos,

además también se midieron los niveles de iluminación de cada uno de las Áreas de la

planta GALAPESACA, se realizará un diagnóstico energético del consumo de

energía eléctrica en todas las áreas, y con ello se realizará un informe en el que se

podrán ver aspectos como en que equipos eléctricos está centrado el consumo de

energía eléctrica, Siendo así, ya se estaría en condiciones de realizar un informe de

medidas de ahorro de energía eléctrica y procedimientos para poder tener un óptimo

consumo de la misma.

Análisis general de la demanda y el consumo de energía eléctrica:

En primer lugar, para poder realizar un análisis más exhaustivo, nos tendremos que

centrar en los puntos en los cuales el consumo de energía eléctrica es mayor, es decir,

ver a través de qué medios se consume la energía, pues sería poco productivo analizar

las partes en las que la planta tiene poco consumo comparado con las demás áreas.

La división, en primer lugar la haremos por áreas tenemos áreas Sala de máquinas,

empaque Pouch, oficinas administrativas (aire acondicionados e iluminación), y área

de enlatado. En la iluminación, está claro que se tendrán en cuenta todo tipo de

alumbrados, lámparas, fluorescentes, incandescentes, de mercurio, en definitiva, todo

lo que aporte luz artificial.

Page 51: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

42

Figura 6. Consumo de energía eléctrica por área GALAPESCA Fuente: Datos recopilados de GALAPESCA S.A.

Elaborado por: Alberto Miranda Baldeón

2.2.5 Gestión de datos

La gestión de datos de una empresa con datos de mala calidad será muy pobre

comparándola con otra que realice un tratamiento profesional, un esfuerzo que bien

merece la pena, pues recibirá beneficios que harán la diferencia en el actual entorno

altamente competitivo, como los siguientes: la toma de decisiones estratégicas,

muchos beneficios económicos, reducción de costes en distintas áreas, eficiencia con

el marketing, eficiencia en los procesos operativos, mejorar otros activos intangibles.

Referente a nuestro tema de ahorro de se ve afectado ya que no hay datos que

podamos utilizar para nuestro plan estratégico de ahorro de energía eléctrica y

tenemos que hacer un levantamiento de toda esta información lo cual es un trabajo

arduo.

0

50000

100000

150000

200000

250000

Series1

Page 52: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

43

Esto se nota cuando se observa alguno o varios de los problemas que exponemos a

continuación:

1. Datos de baja calidad de los dato o datos que no existen, incorrectos, caducos etc.

2. Descubrimos que el inventario está agotado o sobre abastecido.

3. Derroches de correo debido a direcciones incorrectas.

4. Errores de facturación.

5. Pérdidas de ingresos por oportunidades perdidas.

6. Gestión ineficaz de los datos maestros que impidan una visión única.

7. Creciente cantidad y diversidad de datos.

8. Sanciones debido al incumplimiento de la regulación.

9. Falta de inversiones en proyecto para tratar los datos masivos.

10. No poder trasformar esos datos en inteligencia de negocio.

Solucionar este tipo de situaciones exige el diseño de políticas de gestión de datos

que, al margen de elegir una u otra tecnología, origina el problema de forma general,

implicando a todas las áreas de la empresa.

2.2.6 Criterios Éticos

Se promueve iniciativas basadas en el ahorro de la energía eléctrica. A través de

acciones cotidianas simples contribuimos al ahorro de energía eléctrica, evitando

añadir costes innecesarios para el presupuesto de la empresa, así como la reducción

de la emisión de carbonos adicionales sobre el medio ambiente (J.H., 2010).

Antes de comenzar a recopilar datos y analizarlos, observe las siguientes

sugerencias: Use el conocimiento de sus empleados con el propósito de ahorrar

energía eléctrica qué registros hay sobre el consumo de y la estructura del

consumidor (Ej. Listas de maquinarias) ya existen en la compañía. También averiguar

si la compañía ya tiene planes, programas, mediciones, etc., para incrementar la

eficiencia.

Esto tiene sentido en las primeras etapas para evitar la duplicación de esfuerzos.

También al hablar con el personal. Obtendrá importantes informaciones referentes al

potencial de ahorro energético real. Los registros existentes sobre el consumo de y la

estructura de consumidor son necesarios para los análisis sucesivos.

Page 53: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

44

Los análisis se harán de lo general a lo específico, indicando posibles análisis e

interpretaciones después de la recopilación de los datos.

2.2.7 Resultados

Recopilación y documentación de los datos con respecto al suministro y la utilización

de la en la compañía.

Descripción de la situación actual de la energía eléctrica (Actualización anual)

Encuestas de debilidades y ahorros potenciales.

Creación de una comisión para el análisis de la (mediciones de instalaciones

individuales o Medidas para alcanzar un consumo de energía eléctrica óptimo y

Eficiente.

Análisis de encuestas

Según el análisis de las encuestas en lo que se refiere a tendencia denota que en el

personal falta de concientización, cultura y conocimiento en lo que se refiere al de

ahorro de energía eléctrica, debido a muchos factores ya sea de control, conocimiento

y apoyo Gerencial.

Figura 7. Encuetas en GALAPESCA del personal opinión de ahorro de energía

eléctrica Elaborado por: Alberto Miranda Baldeón

44%

56%

TENDENCIA DE ENCUESTA 54% AL NO Y 46% AL SI

1 2

Page 54: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

45

PREGUNTA RESPUESTA POSITIVA RESPUESTA NEGATIVA

Pregunta 1 9 1

Pregunta 2 7 3

Pregunta 3 1 9

Pregunta 4 12 0

Pregunta 5 5 7

Pregunta 6 9 1

Pregunta 7 2 8

Pregunta 8 0 10

Pregunta 9 3 7

Pregunta 10 8 2

Pregunta 11 0 10

Pregunta 12 0 10

56 68

Tabla 1. Resultados de encuestas en GALAPESCA acerca de la importancia

para ahorrar del personal. Elaborado por: Alberto Miranda Baldeón

Page 55: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

46

Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Existencia de un proyecto

ambiental

Interés por la gerencia y usuarios

Algunas actividades se dejan por

escrito

Han mantenido algunos procesos

(el reciclaje)

La normativa existente permite la planificación de

procesos de acuerdo a la realidad

El entorno permite llevar a cabo procesos de

educación ambiental

Fomentar la actividad investigativa gerentes y

usuarios

Fortalecer iniciativas investigativas

Los usuarios reconocen la importancia del ahorro

de

Potencializar y dinamizar las gestiones

ambientales

Fomentar la vinculación de todas las áreas para la

ejecución de ahorros

Promover la continuidad y culminación de los

procesos de concientización y cultura

Gestionar procesos de capacitación y practica

entorno a las temáticas ambientales

Promover el trabajo conjunto de todas las áreas

Inculcar al personal la capacidad para la

autogestión

DEBILIDADES AMENAZAS

Desconocimiento de la

legislación que los rige en cuanto

a educación ambiental

Ausencia de tiempo para el

desarrollo de actividades entorno

Falta de gestión para ejecutar

proyectos

Poco tiempo para dedicar a

actividades extracurriculares

No se cuentan con recursos

económicos para financiar los

proyectos.

Escases en registros de las

actividades realizadas

Desaprovechamiento del entorno

para llevar a cabo procesos de

educación ambiental.

Usuarios descuidados

Rotación de empleados

No hay continuidad en los procesos de ahorro

Manejo inadecuado de la energía eléctrica

Falta de información, capacitación

interdisciplinarias para gerentes y usuarios

Figura 8. Matriz FODA ahorro de energía eléctrica. GALAPESCA Elaborado por: Alberto Miranda Baldeon

2.2.8 Discusión

Page 56: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

47

Se aplicará en el desarrollo de un proyecto los procedimientos de administración,

diagnostico energético, ahorro y aprovechamiento de eléctrica. Describiendo técnicas

utilizadas en programas de ahorro de, encaminados a la disminución de costos en el

consumo de energía eléctrica en la industria.

Usar solo la necesaria es sin duda una necesidad económica. Sin embargo, también

es un imperativo ambiental. De todos son conocidos los graves problemas que hoy

enfrenta y enfrentará la humanidad en las próximas décadas., debido a las

consecuencias del injusto e insostenible sistema energético contemporáneo. El ahorro

de energía eléctrica ha llegado a convertirse en una práctica universal y en la

actualidad es considerado como una necesidad.

Ahorrar energía eléctrica, así como otros portadores energéticos es hacer un uso

racional de estos recursos. La debe ser usada racionalmente siempre pero en especial

cuando su generación se produce mediante la quema de combustible fósiles. Ahorrar

energía eléctrica es por lo tanto, dejar de consumir aquellas cantidades de que no

sean imprescindibles para satisfacer nuestras necesidades, dejando a un lado el

despilfarro.

Sin lugar a dudas el elemento más controversial y complejo del ahorro de energía, es

el cambio de concepción entre la vida, ya que alcanzar una verdadera conciencia

basada en una cultura de la, es una tarea que requiere de un gran trabajo educativo y

no se logra a través de una campaña. Incorporar a los sistema educativos acciones por

la conservación de los recursos energéticos y protección del medio ambiente, es un

loable esfuerzo dirigido en el sentido de la promoción y el fomento de una ética y una

cultura para el desarrollo sostenible.

En este trabajo se ofrecen ideas que pueden ser útiles a los educadores para llevar a

cabo actividades con sus estudiantes, también a todos los que de una manera u otra,

ya sea la empresa, la oficina, el hospital, o simplemente el hogar, pretendan

concienciar a otros acerca de la importancia del ahorro de energía eléctrica:

Page 57: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

48

3 PROPUESTA La propuesta integral de este trabajo es hacer un plan estratégico de ahorro de

energía eléctrico con las siguientes medidas:

Primero conformar un comité que organizara y hará mesas de trabajo para

fomentar el ahorro en todas las áreas de la empresa dando ideas ingeniosas y

controlando cada área de la empresa. Este equipo se encargara de hacer auditorias en

desperdicios de energía eléctrica concientizando al personal de cuán importante es

ahorrar energía eléctrica.

Encargar a los especialistas técnicos para hacer un estudio técnico y análisis de

todos los equipos, maquinarias e iluminación estos especialistas debe buscar el

consumo óptimo de la en la planta GALAPESCA S.A. También tienen que

desarrollar proyectos de ahorro de energía eléctrica viables para la empresa.

En esta sección se presentan las medidas de ahorro de energía eléctrica propuestas

en base al presente estudio. Estas medidas están divididas en dos grupos, las medidas

tecnológicas, es decir las que implican un cambio de tecnología más eficiente, y las

medidas generales u operativas, que son simples recomendaciones de uso sin

inversión alguna y de fácil aplicación.

Medidas tecnológicas:

La propuesta que presenta un importante potencial de ahorro de energía eléctrica,

y que tiene mayor beneficio ambiental es la siguiente:

Sustitución o reemplazo de equipos e iluminación convencional por otros más

eficientes y ahorradores de energía eléctrica por ejemplo se sustituyeron los focos

convencionales incandescentes por focos ahorradores ahora tenemos otra opción que

nos permite ahorrar mucho más que son los focos led estamos en una relación de

ahorrar 3 a 1 con estos focos led actuales y duran 2 a 1 en el tiempo.

Desarrollar un plan de concientización y cultura para el ahorro de eléctrica por

parte del personal. Comenzados con charlas explicando porque debemos ahorra

eléctrico cuáles son sus beneficios para la empresa y en términos ambientales para el

planeta en que vivimos.

Hacer proyectos de reemplazos de maquinarias de baja eficiencia por máquinas que

sean más eficientes.

Page 58: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

49

Reducción de la demanda energética: La reducción de la demanda permite avanzar,

de la forma más económica posible, hacia los objetivos de reducción del coste de

aprovisionamiento de energía, de minimización del impacto ambiental, y de

incremento de la seguridad energética.

Diversidad energética: Tener diferentes fuentes de generación de energía permite

contar con un sistema eléctrico sólido y confiable. Hoy en día, los avances

tecnológicos permiten contar no sólo con sistemas tradicionales sino también con

tecnologías capaces de originar electricidad a partir energías renovables.

Mejora de la competitividad: la reducción de la cantidad de energía consumida

para la generación de productos y servicios finales obtenidos favorece la

competitividad de la empresa.

Mejora en el rendimiento de los equipos: el aumento en el control y seguimiento de

equipos y el incremento del mantenimiento favorece la mejora del rendimiento, lo

que además de favorecer la reducción del consumo de energía, fomenta la mejora del

proceso productivo.

Promoción de la sostenibilidad económica, empresarial y ambiental: fomenta su

imagen corporativa y contribuye a la integración de criterios de responsabilidad social

empresarial.

Máximo aprovechamiento del uso de energías renovables: Las energías

renovables son recursos limpios y casi inagotables que nos proporciona la naturaleza.

Además, por su carácter autónomo contribuyen a disminuir la dependencia de los

suministros externos.

Innovación tecnológica: La innovación tecnológica está íntimamente relacionada

con la eficiencia energética y la búsqueda de mejoras en los procesos industriales que

requieran menos energía para generar bienes y servicios.

Modificación de los hábitos de consumo: Los hábitos son consecuencia de una

conducta rutinaria; por ejemplo, apagar siempre las luces al salir de una habitación.

Una de las claves de la eficiencia energética es administrar los recursos energéticos

de un modo hábil y eficaz, que incluya cambios de comportamiento en el uso de la

energía.

Page 59: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

Por lo dicho anteriormente, con la ejecución de este estudio de caso se estaría

contribuyendo a las plantas industriales de Guayaquil tomando como referencia

GALAPESCA S.A., con un sistema eficiente de la planta, que como primera

conclusión del trabajo realizado y la más importante, está el importante ahorro de

energía eléctrica que se estima que se obtendría con la propuesta tecnológica, más de

un 19,68% del consumo total de la Planta GALAPESCA S.A., lo que significa que

sería rentable ejecutarla y que el diagnóstico energético realizado ha sido positivo.

También esto significa que el proyecto del estudio llevado a cabo sería recomendable

realizarlo en el mayor número de plantas industriales posibles, con el objeto de poder

ejecutar las propuestas y obtener ahorros de mayores.

Por otro lado, destacar que con las medidas operativas se obtendrían también

ahorros importantes que no costarían inversión alguna, simplemente la

concienciación de los usuarios y personal de mantenimiento.

Al realizar el cálculo del costo anual estimado por consumo de energía eléctrica de

los sistemas: actual y propuesto, se obtuvo como diferencia del consumo de energía

eléctrica (KWH) un ahorro de: $ 140280.00, por lo tanto existiría un ahorro del

19.68% en relación al consumo actual.

Page 60: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

51

RECOMENDACIONES:

Primero: Se sugiere realizar investigaciones de este tipo en las diferentes plantas de

la ciudad de Guayaquil tomando como referencia la presente investigación.

Segundo: Que las autoridades empiecen a tomar en serio el concepto de pérdidas de

energía eléctrica, pues en los últimos 4 años se ha incrementado y la tendencia es

continúa.

Tercero: Estimular el desarrollo de la Investigación con prioridad en temas que

resuelvan las necesidades principales y que estén incluidos en el Plan Estratégico de

Desarrollo de la misma.

Cuarto: Capacitar al personal de la empresa en temas de ahorro de energía, para

sensibilizarlos al buen uso de la energía eléctrica.

Quinto: Ir sustituyendo equipos, maquinarias e iluminación que se tienen instaladas

actualmente por otras con nueva tecnología de alta eficiencia.

Sexto: hacer un correcto y eficiente mantenimiento

debe mantener el consumo de energía dentro de un límite “razonable” hasta que

termine la vida útil de los equipos. Un reemplazo oportuno de un equipo por uno

nuevo, más eficiente en el diseño energético, ayuda a optimizar el consumo de

energía permitiendo al sistema sostener su estándar de Eficiencia Energética.

Cuarto: Estimular el desarrollo de la Investigación con prioridad en temas que

resuelvan las necesidades principales y que estén incluidos en el Plan Estratégico de

Desarrollo de la misma.

Page 61: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

52

BIBLIOGRAFÍA

CARL BLUMSTEIN. (1999). Energy-Efficient Economy. CALIFORNIA: BOARD.

CONAE. (2008). COMISION NACIONAL PARA EL AHORRO DE .

http//www.conae.gob.mx.

J.H., K. (2010). USO RACIONAL DE LA ENERGIA. BUENOS AIRES: ARAGON.

JIMENO, L. (1997). MANUAL DE EVALUACION Y DISEÑO. MADRID:

ENTORNO GRAFICO.

M.G., G. (2008). EL AHORRO DE EN SISTEMAS DE ILUMINACION.

http//www.iie.org.mx/2001b/tendencias01.pdf.

MATTHEWS, L. (1984). FLUJO DE FONDOS. MEXICO: McGraw-Hill .

PROCOBRE. (1999). INGENIERIA ELECTRICA. BARCELONA ESPAÑA: IBP.

STANLEY, CAMBEL Y. (1978). DISEÑO DE INVESTIGACIONES. BUENOS

AIRE: Referencia Librería: 67757.

TARQUIN, B. &. (1992). INGENIERÍA ECONÓMICA. MEXICO: MACGRAW-

HILL.

TARQUIN, B. &. (1999). INGENIERIA ECONOMICA. MEXICO: McGraw-Hill .

Page 62: PLAN ESTRATEGICO PARA EL USO EFICIENTE DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16227/1/UPID...Buscar un plan estratégico de oportunidad en materia de ahorro de energía en la

53

ANEXOS

Adjunto formato de encuesta que se realizaron en la Planta GALAPESAC S.A y se

adjuntaran al final del trabajo en un total de 10 personas que se tomaron como

muestras de varias áreas de la Planta. También se adjunta encuestas.

ENCUESTA IMPORTANCIA PARA EL AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA DEL PERSONAL DE TODAS LAS AREAS DE LA

EMPRESA GALAPESCA S.A. SI NO

1 ¿Sigues las instrucciones técnicas de los equipos, máquinas, instalaciones?

2 ¿Tienes algún procedimiento de trabajo en tu area de trabajo?

3 ¿Tienes algún problema para seguir estas instrucciones?

4 ¿Se realiza algún tipo de programa de mantenimiento a las instalaciones y los equipos del centro de trabajo?

5 ¿Crees que tu puesto de trabajo está dispuesto para optimizar la iluminación natural?

6 ¿Puedes identificar con facilidad los interruptores que controlan la luz y los enchufes de tu puesto de trabajo?

7 ¿Apagas completamente tu ordenador cuando abandonas el lugar de trabajo?

8 ¿Hay alguien encargado del apagado de los equipos informáticos compartidos como el fax, la fotocopiadora, el escáner?

9 ¿ enciende y apaga los equipos de climatización (aire acondicionado)?

10 ¿Piensas que es importante organizar campañas en la empresa para reducir el consumo de nergia electrica?

11 ¿Crees que se pueden utilizar fuentes de energía renovables (solar, térmica, fotovoltaica, eólica) en tu centro de trabajo?

12 ¿ud. Sabe porque es importante ahorrar energia electrica?