PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA...

23
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA LA RECUPERACIÓN DEL CABILDO DE ARRIBA ANEJO 3. ESTUDIO ARQUEOLÓGICO

Transcript of PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA...

Page 1: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN YREFORMA INTERIOR PARA LA RECUPERACIÓN

DEL CABILDO DE ARRIBA

ANEJO 3. ESTUDIO ARQUEOLÓGICO

Page 2: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas
Page 3: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 1

ESTUDIO ARQUEOLÓGICO PARA EL PLAN ESPECIAL DEL CABILDO DE ARRIBA

Introducción

Dentro del proyecto de redacción del Plan Especial del Cabildo de Arriba se ha estimado necesario incluir un estudio arqueológico que recoja la importancia que esta zona de la primitiva villa medieval tuvo en el origen y evolución histórica de la ciudad de Santander.

La riqueza arqueológica del subsuelo del Centro Histórico impone un

tratamiento adecuado de tal Patrimonio Cultural de modo que se pueda compaginar el desarrollo del Plan Especial con la documentación y conservación de los posibles restos.

Por ello se ha considerado oportuno ofrecer una normativa que sirva para

la preservación de la riqueza arqueológica del área afectada, una de las más interesantes de la ciudad.

El presente informe se ha estructurado varias partes. Tras un breve

resumen histórico del Cabildo de Arriba, se ha realizado un inventario/fichero de aquellos elementos reconocibles hoy en día o cuyo trazado esta suficientemente documentado como para establecer una localización bastante aproximada. Posteriormente se realiza una propuesta de gradación de zonas en función de los distintos grados de interés arqueológico de las mismas. Cada uno de estos grados de protección arqueológica tiene un protocolo de actuación distinto, en función del potencial arqueológico de cada zona. De esa forma, en el momento de la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas las actuaciones a realizar en cada zona.

Introducción histórica sobre el Cabildo de Arriba El Cabildo de Arriba es uno de los núcleos fundamentales de la villa de Santander y como tal tuvo gran relevancia desde el nacimiento de la misma y por supuesto durante todo su desarrollo histórico. Durante la Alta Edad Media en el Cerro de Somorrostro hubo un pequeño monasterio bajo la advocación de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, asentado sobre las antiguas ruinas romanas, actualmente bien documentadas por las sucesivas intervenciones arqueológicas realizadas en la Catedral. Este

Page 4: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 2

primitivo monasterio se convirtió con el tiempo en Abadía, que ejercerá una influencia notable en las áreas próximas. En el año 1131 el rey Alfonso VII convierte la Abadía en Colegiata alrededor de la cual se desarrollo el primitivo asentamiento. En el año 1187 Alfonso VIII concede el famoso fuero, con el fin de convertir el núcleo poblacional en una villa de abadengo. Este hecho se encuadra dentro del fenómeno de la formación de villas en la costa cantábrica, cuyo último fin era proteger y potenciar las exportaciones marítimas castellanas fundamentalmente hacia las Islas Británicas. A principios del XIII la villa ha experimentado un rápido crecimiento y desarrollo.

A partir del núcleo original del Cerro de Somorrostro la población se irá asentando al este de dicho cerro, siguiendo la lengua de tierra que se hallaba al final del camino de Burgos, zona que constituyó el núcleo originario de la villa, y posteriormente al norte de la ría de Becedo. La Puebla Vieja o Puebla Alta, que fue amurallada hacia los comienzos del siglo XIII, presentaba una extensión muy reducida, debido a los condicionamientos geográficos del lugar, una lengua de tierra con una zona llana en la cima, las aguas de la Bahía por el sur y una pendiente muy fuerte por el norte que caía sobre la ría de Becedo. De hecho, la zona únicamente contaba con dos calles, prácticamente paralelas, de trazado longitudinal, la Rúa Mayor, la calle más antigua y más importante de la villa, y la Rúa Menor o de Las Carnicerías. Debido a la pequeña extensión del lugar y al rápido crecimiento de la villa, desde mediados del siglo XIII se comienzan a ocupar los espacios existentes fuera de las murallas, primero las márgenes del camino de Burgos y posteriormente el norte del mismo, lo que constituyó el denominado Arrabal de Fuera la Puerta. Este arrabal también tenía un trazado lineal, aunque presentaba una estructura mixta, con presencia tanto de viviendas de tipo urbano como rústicas. A principios del siglo XIV la villa de Santander sufrió dos pavorosos incendios, que ralentizaron el crecimiento de la misma, hasta su recuperación ya a mediados del mismo siglo. La expansión de la ciudad se vio bruscamente frenada a comienzos del siglo XVI, debido por un lado a la peste de 1503 y por otro a la hambrunas generalizadas en toda la Corona de Castilla, momento en que la población descendió muchísimo, no recuperándose, y muy tímidamente, hasta el segundo cuarto del siglo XVI. La zona del Cabildo de Arriba durante la Edad Moderna pierde el peso específico que había tenido durante la Edad Media, aunque seguía constituyendo el centro neurálgico de la villa y posteriormente de la ciudad. En lo que entonces eran las afueras de la villa se construyeron edificios de interés como el convento de Santa Cruz, hospital de San Rafael, la Casa de Recogidas de Santa María Egipciaca y la Iglesia de Nuestra Señora de Consolación, además de algunas

Page 5: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 3

casas barrocas, de las que únicamente se conservan dos, una blasonada en la calle Alta y otra en el final de la calle de la Cuesta del Hospital. Durante el siglo XIX y principios del XX se llevó a cabo una gran actividad constructiva, aunque los edificios de ésta época son modestos y carecen prácticamente de interés histórico. Después del terrible incendio que asoló la zona en 1941, se procedió a la remodelación casi completa de la zona, haciéndose desaparecer hasta la configuración original de la misma. Así se realizaron grandes desmontes que destruyeron una buena parte de la elevación original, dejando aislado el Cerro de Somorrostro; así mismo se construyeron nuevas calles, como las de Isabel II y la de Cádiz, prácticamente a nivel del mar, en sentido perpendicular al cerro, levantándose numerosos edificios, casi todos ellos carentes del mínimo interés artístico. Bibliografía

- CASADO SOTO, J. L. (1990): Santander. Una villa marinera en el siglo XVI. Ed. de Librería Estudio. Santander. - CASADO SOTO, J. L. (2000): Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI y XVII. Nueva edición corregida y aumentada. Centro de Estudios Montañeses y Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. - FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, L. (2001): Santander. Una ciudad medieval. Ed. Estudio. Santander. - FRESNEDO DE LA CALZADA, J. (1923): Del Santander Antiguo. Los edificios públicos en la villa de San Emeterio. Librería Moderna. Santander. - FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, L. (2003): “El urbanismo de la Edad Media” en POLO SÁNCHEZ, J. (Ed.) Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, III. Gobierno de Cantabria. Consejería de Cultura, Turismo y deporte. Santander. - POZUETA ECHEVARRI, J. (1985): Santander, el puerto y su ciudad en la historia. Santander. - SIMÓN CABARGA, J. (1979-1981): Santander. Biografía de una ciudad. Ed. Estudio. Santander. - VV. AA. (1998): La Memoria del Territorio. Atlas Histórico de Santander y su Puerto. Autoridad Portuaria. Santander.

Ficha técnica de los elementos de patrimonio arqueológico del Cabildo de Arriba Para inventariar los elementos reconocidos en el área afectada por el plan Especial del Cabildo de Arriba se ha adoptado el formato de ficha estandarizada, para cada uno de los elementos considerados.

Page 6: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 4

Este tipo de formato permite desarrollar de manera estructurada, sencilla y

didáctica los diferentes aspectos que se analizan y valoran en cada uno de los elementos.

Cada una de las fichas elaboradas, recogidas en el siguiente catálogo, se encuentran estructuradas en los siguientes apartados:

Número del elemento. Cada uno de los elementos está identificado con un

número correlativo.

Denominación del elemento. Por un lado, en algunos casos se ha respetado la toponimia actual y por otro, la denominación usada en la documentación de época, respetándose las denominaciones que figuran en los planos y textos históricos.

Tipo de elemento. Se han distinguido cada elemento según su

funcionalidad.

Descripción del elemento. Análisis y descripción de las características formales de cada elemento.

Grado de protección. Protección legal de cada elemento (B.I.C. -Bien de

Interés Cultural-, B.I.L. -Bien de Interés Local-, elemento del Inventariado General de Patrimonio Cultural de Cantabria o elemento no inventariado).

Estado de conservación. Breve descripción del estado actual de

conservación de cada elemento.

Observaciones. Apartado en donde tiene cabida otras valoraciones no consideradas en los apartados descritos.

Bibliografía de referencia. Bibliografía específica utilizada en el estudio de

cada elemento considerado.

Elementos del Patrimonio Arqueológico del Cabildo de Arriba

1. Muralla medieval de la Villa.

2. Puebla Vieja.

3. Arrabal de Fuera la Puerta.

4. Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación.

5. Casa de recogidas de Santa María Egipciaca.

Page 7: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 5

Fichas de Elementos del Patrimonio Cultural del Cabildo de Arriba 1. Número: 1. 2. Denominación: Muralla medieval de la villa. 3. Tipo de elemento: Muralla. 4. Descripción: Tramo de la muralla de origen medieval que defendía la villa. La muralla se componía de dos grandes paredes de mampostería en hilada, rellenándose el espacio interno con todo tipo de material de desecho, piedras, cascotes, cerámicas, etc., mezclados con mortero. La muralla estaba perimetrala por un foso terrero. Presentaba un espesor variable, en torno a los 2,5 m. y levantaba no más de 4 m.

El perímetro de la muralla se adaptaba a las características naturales del emplazamiento, el cerro de Somorrostro, una pequeña elevación paralela a la línea costera. Comenzaba en el extremo de la Rúa Mayor, donde terminaba el camino procedente de Burgos, lugar donde se encontraba la puerta más importante de la villa, la de San Pedro o de Rúa Mayor. Por el sur discurría paralela a la calle de la Rúa Mayor, por encima de los acantilados marinos, hasta la Catedral. Por el oeste la muralla discurría desde la Puerta de San Francisco, situada junto al convento del mismo nombre, donde actualmente se encuentra el ayuntamiento, hacia el sur. Tras cruzar el arroyo de la Mies de Valle, ascendía hasta la puerta de San Pedro. Hacia la mitad de dicho tramo empinado se encontraba la Puerta de San Nicolás o de Las Atarazanas, que estaba defendida por la torre de La Rinconada, situada muy cerca del extremo de la calle de Carnicerías Viejas o Rúa Menor. 5. Grado de protección: No inventariado. 6. Estado de conservación: En esta zona no se conserva ningún tramo a la vista. Por las características técnicas del elemento, podría conservar el cimiento en el subsuelo, si bien es muy probable que la zona por la que discurriría el trazado fuese desmontada tras el incendio de la ciudad en 1941, al menos hasta esas cotas. 7. Observaciones: Se conoce perfectamente todo el trazado de la muralla medieval de Santander con la única excepción del área que nos ocupa, donde su trazado es hipotético, aunque bastante aproximado gracias a los planos de época. La desaparición en esta zona se debe a las transformaciones urbanas habidas en los últimos siglos.

Page 8: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 6

8. Bibliografía:

- CASADO SOTO, J. L. (1990): Santander. Una villa marinera en el siglo XVI. Ed. de Librería Estudio. Santander. - CASADO SOTO, J. L. (2000): Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI y XVII. Nueva edición corregida y aumentada. Centro de Estudios Montañeses y Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. - FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, L. (2001): Santander. Una ciudad medieval. Ed. Estudio. Santander. - SIMÓN CABARGA, J. (1979-1981): Santander. Biografía de una ciudad. Ed. Estudio. Santander.

Plano. Trazado de la muralla medieval sobre plano catastral de 1941.

Page 9: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 7

Plano. Extensión de la villa de Santander a finales de la Edad Media sobre plano actual.

Plano de Santander, de 1791, donde se aprecia el desarrollo de la muralla medieval.

1. Número: 2. 2. Denominación: Puebla Vieja o Puebla Alta. 3. Tipo de elemento: Entramado urbano de época medieval.

Page 10: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 8

4. Descripción: La Puebla Vieja constituyó el núcleo originario de la villa, al amparo de la Iglesia colegial. Se situaba en el extremo final de una larga lengua de tierra elevada, delimitada por el sur por un acantilado costero sobre la Bahía y por el norte por la Ría de Becedo. Después del incendio de 1941 se procedió al desmonte de una buena parte de la misma, abriéndose nuevas calles, prácticamente a nivel del mar, en sentido perpendicular a la misma, quedando así aislado el Cerro de Somorrostro, donde se asienta la catedral.

La Puebla Vieja o Puebla Alta presentaba una extensión reducida, protegida por una cerca o muralla. Sus calles se adaptaban a la configuración del terreno. La calle principal era la Rúa Mayor, paralela y al norte de la línea costera, que presentaba un trazado rectilíneo. Discurría desde la entrada a la villa por el camino de Burgos, en la denominada Puerta de San Pedro, hasta la actual catedral. En ella se encontraban las viviendas de los principales linajes de la villa y de la mayoría de los clérigos de la Iglesia colegial, habiéndose contabilizado hasta seis casas torre, entre las que destacaba la denominada del Navío, solar de los Escalante. Paralela y al norte de la Rúa Mayor se encontraba la Calle de las Carnicerías o Rúa Menor, que lindaba al noreste con las Atarazanas, para la construcción de barcos, que se situaban en el borde de la Ría de Becedo. El edificio más destacado de la calle era el de las Carnicerías, propiedad del cabildo. 5. Grado de protección: No inventariado. 6. Estado de conservación: La Puebla Vieja original se encuentra prácticamente desaparecida, quedando como único testigo la catedral y su entorno inmediato. 7. Observaciones: Es posible que junto al hipotético trazado de la muralla a la altura de la bajada de la calle Rúa Mayor puedan conservarse cimientos de las edificaciones medievales, ya que esa zona sufrió un desmonte menor en las obras de reconstrucción de mediados del siglo XX. 8. Bibliografía:

- CASADO SOTO, J. L. (1990): Santander. Una villa marinera en el siglo XVI. Ed. de Librería Estudio. Santander. - CASADO SOTO, J. L. (2000): Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI y XVII. Nueva edición corregida y aumentada. Centro de Estudios Montañeses y Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. - FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, L. (2001): Santander. Una ciudad medieval. Ed. Estudio. Santander. - SIMÓN CABARGA, J. (1979-1981): Santander. Biografía de una ciudad. Ed. Estudio. Santander.

Page 11: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 9

Plano de Santander, de 1780, donde se aprecia la distribución de la Puebla Vieja. 1. Número: 3. 2. Denominación: Arrabal de Fuera la Puerta. 3. Tipo de elemento: Entramado urbano de época medieval. 4. Descripción: Debido a la rápida expansión de la villa, se comienzan a ocupar los espacios extramuros. El primer espacio que se ocupó, desde mediados del siglo XIII, fue el denominado Arrabal de Fuera la Puerta, que surge de la prolongación de la Rúa Mayor hacia el Oeste, siguiendo el camino de Burgos. A mediados del siglo XIV se construyeron la iglesia y el hospital de Santa María de la Calzada, también denominados de Santa María de Consolación, momento en que adquiere pleno desarrollo, llegando a ser una de las zonas más pobladas de la villa. El Arrabal de Fuera la Puerta era de trazado lineal, con una única calle, que seguía la morfología del lugar. Presentaba una estructura mixta, con presencia de casas alineadas de tipo urbano y de casas aisladas de tipo rural. A finales de la Edad Media y debido a la saturación de la calle, se construyeron algunas viviendas aisladas al norte de la calle, en las cercanías de la ermita de San Nicolás, que se hallaba muy próxima a la Puerta de San Nicolás, donde además se fundó el hospital y la ermita de San Lázaro, dedicados al cuidado de los leprosos.

Page 12: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 10

Ya en época moderna se levantarán otras edificaciones de las que sólo restan algunos vestigios, como es el caso de la casa de recogidas de Santa María Egipciaca, posteriormente cárcel de la ciudad. 5. Grado de protección: No inventariado. 6. Estado de conservación: Los edificios medievales han desaparecido, aunque es posible que se conserven algunos cimientos de las viviendas y de otras edificaciones medievales. 7. Observaciones: La mayor parte de las construcciones actuales son del siglo XIX y XX, conservándose al menos una casa barroca blasonada en la calle Alta y una casa barroca en la parte alta de la Cuesta del Hospital. 8. Bibliografía:

- CASADO SOTO, J. L. (1990): Santander. Una villa marinera en el siglo XVI. Ed. de Librería Estudio. Santander. - CASADO SOTO, J. L. (2000): Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI y XVII. Nueva edición corregida y aumentada. Centro de Estudios Montañeses y Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander. - FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, L. (2001): Santander. Una ciudad medieval. Ed. Estudio. Santander. - SIMÓN CABARGA, J. (1979-1981): Santander. Biografía de una ciudad. Ed. Estudio. Santander.

Foto. Arrabal de Fuera la Puerta

Page 13: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 11

Plano hipotético con la localización del arrabal de Fuera La Puerta. 1. Número: 4. 2. Denominación: Iglesia de Nuestra Señora de La Consolación. 3. Tipo de elemento: Iglesia. 4. Descripción: Iglesia construida en 1772 en el solar que ocupaban en la Edad Media el hospital y la iglesia de Santa María de la Calzada o de Consolación, fundados en el siglo XIV por G. Ruiz de Escalante. El hospital disponía de un cementerio, al parecer enfrente, que posteriormente fue utilizado por los vecinos del barrio hasta su desaparición en 1834. Se trata de una fábrica religiosa de estilo barroco, actualmente embutida entre casas, por lo que únicamente es bien visible la monumental fachada, realizada en piedra de sillería. Es una iglesia muy característica de la época de su construcción. En ella se bautizó el erudito M. Menéndez Pelayo, nacido en una de las casas adosadas a la iglesia. 5. Grado de protección: Incluida en el Catálogo de Patrimonio histórico del P.G.O.U. 6. Estado de conservación: Al hallarse en uso, el edificio está bien conservado, no habiendo sufrido reformas importantes. Por debajo y por los alrededores de la misma es muy posible que se encuentren los cimientos de las edificaciones medievales y el cementerio histórico. 7. Observaciones: Al encontrarse embutida entre edificaciones ha perdido buena parte de su monumentalidad. 8. Bibliografía:

Page 14: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 12

- FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, L. (2001): Santander. Una ciudad medieval. Ed. Estudio. Santander. - FRESNEDO DE LA CALZADA, J. (1923): Del Santander Antiguo. Los edificios públicos en la Villa de San Emeterio. Librería Moderna. Santander. - SIMÓN CABARGA, J. (1979-1981): Santander. Biografía de una ciudad. Ed. Estudio. Santander.

Foto. Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación. 1. Número: 5. 2. Denominación: Casa de Recogidas de Santa María Egipciaca. 3. Tipo de elemento: Casa de recogidas, que posteriormente se transformó en cárcel. 4. Descripción: Fue fundada a finales del siglo XVIII por Rafael Tomás Menéndez de Luarca y Queipo de Llano, tercer obispo de Santander, como casa de recogidas para mujeres. En este tipo de instituciones no sólo iban a parar mujeres con escasos recursos, sino sobre todo prostitutas, delincuentes e incluso en muchas ocasiones mujeres enviadas allí por sus maridos por desavenencias conyugales.

Al parecer el edificio se fundó sobre un antiguo cementerio, probablemente el del hospital de Santa María de la Calzada.

En 1819 el edificio es destinado a cárcel, manteniendo su uso hasta bien

entrado el siglo XX, en que fue substituido por la actual prisión provincial.

Page 15: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 13

De la misma únicamente restan escasos vestigios, entre ellos dos cubos del muro y parte de los cimientos del edificio, actualmente casi soterrados. 5. Grado de protección: No inventariado. 6. Estado de conservación: Únicamente se conservan algunos de los cimientos del edificio y parte del muro exterior, entre los que destacan los restos de cubos cilíndricos. Probablemente se conserven soterrados todos los cimientos del edificio así como el inicio de las paredes y parte de la cerca exterior. 7. Observaciones: En la actualidad es parte del parque de la plaza Juan José Ruano. 8. Bibliografía:

- CÁCERES Y BLANCO, F. I. DE (2005): Santander. Una historia de vientos y mareas. Ed. de Librería Estudio. Santander. - MARURI VILLANUEVA, R. (1984): Ideología y comportamientos del obispo Menéndez de Luarca (1784-1819). Delegación de Cultura del Exmo. Ayuntamiento de Santander y Ediciones de Librería Estudio. Santander. - SIMÓN CABARGA, J. (1979-1981): Santander. Biografía de una ciudad. Ed. Estudio. Santander.

Foto. Restos del muro exterior de la Casa de Recogidas de Santa María Egipciaca, posteriormente convertida en cárcel.

Page 16: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 14

Plano de Santander, de 1848, con la localización de la Casa de Recogidas de Santa María Egipciaca, aunque en el momento de levantar el plano ya funcionaba como prisión. Grados de protección arqueológica del suelo del Plan Especial del Cabildo de Arriba. Una vez elaborado el inventario de todos los elementos de interés arqueológico o histórico-artístico del área afectada por el Plan Especial del Cabildo de Arriba, hemos procedido a determinar los grados de protección de los mismos y de aquellos elementos asociados. Se han considerado tres grados de protección en función a los posibles vestigios que resten en el subsuelo de la zona, con el fin de que pueda establecerse un protocolo de actuación sobre cada una de las zonas. Estos tres grados se han denominado A, B y C. En un plano adjunto y por medio de una escala de colores se han representado gráficamente los mismos. Así, en color rojo se representarían las zonas de afección de grado A (en estos momentos ninguna), en color amarillo las zonas de afección de grado B y en color verde la zona de grado C. Las áreas que no han conservado el suelo original, debido principalmente a los desmontes realizados después del incendio de 1941, se han dejado en blanco, ya que no necesitan actuaciones de prevención arqueológica. Resumiendo, para la zona del Cabildo de Arriba y como normativa para el desarrollo del Plan Especial del área, se proponen tres tipos de zonas de protección.

Page 17: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 15

Grado de protección A.

Área con elementos singulares del Patrimonio Arqueológico. Incluiría el

área de afección directa de todos aquellos elementos con algún grado de protección cultural, ya sean Bienes de Interés Cultural (B.I.C.), Bienes de Interés Local (B.I.L.), yacimientos de la Carta Arqueológica de Cantabria o elementos del Inventario General de Patrimonio Cultural de Cantabria. Se trata de una Zona de Especial Protección Arqueológica.

Este grado de protección afecta a aquellos elementos que por su

excepcionalidad constituyen un elemento singular, cuya protección y conservación es necesaria y fundamental para la comprensión del desarrollo histórico de la ciudad de Santander.

En la actualidad no hay ningún elemento dentro de la propuesta del Plan

Especial con esto tipo de protección. En el momento en que algún elemento del Patrimonio Cultural fuese declarado con cualquiera de estas figuras de protección, pasaría a disponer de grado de protección A.

Las intervenciones que se planteen sobre dichos elementos deberán estar

autorizadas por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Las mismas deberán ser fundamentalmente de investigación, restauración y, eventualmente, de rehabilitación (los criterios técnicos para autorizar una rehabilitación deberán ser convenientemente descritos). Grado de protección B.

Área arqueológica donde por documentación histórica se conoce, con más o menos precisión, la existencia de elementos singulares actualmente soterrados. Se constituye como una Zona de Protección Arqueológica. Los solares incluidos en esta zona deberán contar, ante una solicitud de remoción de terrenos y/o construcción u obra (pública o privada), con un estudio arqueológico previo que incluya la realización de sondeos arqueológicos que verifiquen si el proyecto afecta, o no, a restos de interés arqueológico. Si los sondeos ofreciesen resultados positivos, podrá optarse por una excavación arqueológica integral que permita definir la importancia, y estado de conservación de los restos y con ello evaluar la posible conservación o no de los vestigios.

La decisión de conservar o no los vestigios estará, en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria, en manos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, quien dictaminará –una vez analizado el preceptivo informe arqueológico de resultados- la posibilidad o imposibilidad de desarrollar el proyecto.

Page 18: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 16

Grado de protección C.

Afecta a las áreas susceptibles de conservar vestigios históricos, dado que en las mismas no se tiene constancia de la desaparición del subsuelo. Constituye el caso más general, ya que en el área ha habido asentamiento permanente desde época medieval. Aunque en estas zonas no existe seguridad de la existencia de elementos concretos, si que dispone de un alto potencial para la conservación de estructuras o depósitos. Se constituye como una Zona de Potencial Arqueológico.

En el caso de proyectos que afectaran al subsuelo de esta zona, deberá

exigirse un control arqueológico mediante el seguimiento de las obras de remoción de los terrenos, que verifique la no afección al Patrimonio Cultural. Si durante el seguimiento se detectasen estructuras o depósitos arqueológicos de interés se procedería a la realización de sondeos manuales y en su caso a la excavación integral de la zona afectada. Una vez excavada el área se valorará el interés de la misma y la necesidad, o no, de conservar los restos in situ (en el caso de elementos de naturaleza inmueble).

En todos los casos, los trabajos deberán ser dirigidos por un técnico

superior Arqueólogo debidamente autorizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, en cumplimiento de la normativa vigente. La labor del arqueólogo estará limitada a dirigir los trabajos de seguimiento y en su caso de sondeos o excavación y a realizar los correspondientes informes técnicos, asesorar a las administraciones locales y regionales y a procesar técnicamente la información obtenida de las actuaciones, así como los materiales arqueológicos que pudieran recuperarse.

Page 19: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas

INFORME TÉCNICO

________________________________________________________________________________ 17

PLANOS

Page 20: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas
Page 21: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas
Page 22: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas
Page 23: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR PARA …santander.es/sites/default/files/05_anejos_1_3_estudio... · 2016-12-01 · la ejecución del Plan Especial, ya estarán establecidas