Plan de Unidad

4
1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Margarita Pacheco, Carolina Orozco Correos electrónicos [email protected], [email protected] Nombre de la escuela/colegio Colegio Zenón Torrealba - Centro Educacional Purkuyen. Dirección de la escuela/colegio Andes 4023 - Pedro Aguirre Cerda 3546 Comuna, ciudad. Quinta normal, Santiago – San Ramón, Santiago. Teléfono de la escuela/colegio 5648978 - 7878987 PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad Jugando aprendo a trabajar con fracciones. Pregunta esencial ¿Cómo integramos las fracciones a nuestra vida diaria? Preguntas de la Unidad ¿Qué son las fracciones? ¿Para qué sirven? ¿En que utilizamos las fracciones? ¿Cómo se leen y escriben las fracciones? ¿Cómo sabemos cuándo una fracción es equivalente? ¿Cómo representamos fracciones en una recta numérica? ¿Cómo ordenamos fracciones? ¿Cómo operamos la adición y sustracción en fracciones? Resumen de Unidad Estudio de las fracciones y la interpretación de la información presentada con estos números. Se trabaja su representación en la recta numérica, la relación de orden entre dos fracciones o entre una fracción y un número natural. Además, se tratan diversos procedimientos para efectuar adiciones y sustracciones de igual y distinto denominador. Se espera que los alumnos y alumnas sean capaces de resolver situaciones que impliquen comprender y entregar información utilizando las fracciones.

Transcript of Plan de Unidad

Page 1: Plan de Unidad

1

Plantilla del Plan de Unidad

Nombre y apellido Margarita Pacheco, Carolina Orozco

Correos electrónicos [email protected], [email protected]

Nombre de la escuela/colegio Colegio Zenón Torrealba - Centro Educacional Purkuyen.

Dirección de la escuela/colegio Andes 4023 - Pedro Aguirre Cerda 3546

Comuna, ciudad. Quinta normal, Santiago – San Ramón, Santiago.

Teléfono de la escuela/colegio 5648978 - 7878987

PLAN DE UNIDAD

Título del Plan de Unidad Jugando aprendo a trabajar con fracciones.

Pregunta esencial ¿Cómo integramos las fracciones a nuestra vida diaria?

Preguntas de la Unidad ¿Qué son las fracciones?

¿Para qué sirven?

¿En que utilizamos las fracciones?

¿Cómo se leen y escriben las fracciones?

¿Cómo sabemos cuándo una fracción es equivalente?

¿Cómo representamos fracciones en una recta numérica?

¿Cómo ordenamos fracciones?

¿Cómo operamos la adición y sustracción en fracciones?

Resumen de Unidad Estudio de las fracciones y la interpretación de la información presentada con estos números. Se trabaja su representación en la recta numérica, la relación de orden entre dos fracciones o entre una fracción y un número natural. Además, se tratan diversos procedimientos para efectuar adiciones y sustracciones de igual y distinto denominador. Se espera que los alumnos y alumnas sean capaces de resolver situaciones que impliquen comprender y entregar información utilizando las fracciones.

Page 2: Plan de Unidad

2

Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan) ¨ Lenguaje y

Comunicación ¨ Historia y Ciencias

Sociales ¨ Ciencia Naturales

¨ Educación Matemática

¨ Inglés ¨ Comprensión del Medio Social

¨ Artes Visuales ¨ Educación Tecnológica

¨ Comprensión del Medio Natural

¨ Artes Musicales ¨ Otros ¨

NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda) NB 1 NM 1 NB 2 NM 2

NB 3 NM 3 NB 4 NM 4 NB 5 Técnico Profesional NB 6 Humanista Científico

ÿ Otro ÿ Otro Aprendizajes esperados

• Leen y escriben fracciones positivas. • Interpretan información proporcionada empleando fracciones y utilizarlas para comunicar

información. • Representan fracciones y números naturales en la recta numérica, estableciendo relación y orden

entre ellos. • Resolver adiciones y sustracciones de fraccione con igual denominador. • Resolver adiciones y sustracciones de distinto denominador, a través de la amplificación y

simplificación de fracciones. • Formulan y verifican conjeturas simples y aplican las habilidades básicas del proceso de

resolución de problemas en contextos diversos que requieren el uso de los contenidos del nivel. Contenidos curriculares Utilizar fracciones para interpretar y comunicar información relativa a partes de un objeto o de una unidad de medida; reconocerlas como números que permiten cuantificar esas partes y compararlas entre sí y con los números naturales. Actividades 1) Representan en forma gráfica situaciones que implican un fraccionamiento para :

• Verbalizar y dar nombre a las partes obtenidas, escribiendo la fracción correspondiente. 2) Realizan fraccionamientos de colecciones en diversas situaciones de reparto equitativo de varios

objetos, representando el reparto en forma concreta ( con fichas, botones, porotos ) y/o gráfica para : • Investigar números de partes equivalentes en que es posible fraccionar una determinada

colección.

Page 3: Plan de Unidad

3

3) Resuelven problemas de reparto equitativo de varios objetos de igual tamaño, entre una determinada cantidad de personas para :

• Representar el reparto equitativo en cada caso y comparar sus respuestas y procedimientos. • Reconocer formas distintas de componer una fracción. • Comparar fracciones en relación al entero ( mayor, menor o igual al entero ) 4) Interpretan situaciones en las que se utilizan fracciones y las expresan en lenguaje cotidiano para : • Visualizar las fracciones impropias como la adición de otras • Asociar números mixtos a fracciones impropias y viceversa • Interpretar números mixtos como adición de fracciones y enteros. 5) Realizan fraccionamientos sucesivos , concretos y gráficos para : • Reconocer fracciones equivalentes • Determinar procedimientos para encontrar fracciones equivalentes: amplificación y simplificación. 6) Representan y comparan fracciones con material concreto y gráfico para establecer orden y reconocer

fracciones menores que ½ ; que están entre ½ y 1; entre 1 y 2 ; entre 2 y 3. 8)Resuelven situaciones problemáticas que impliquen para su solución adiciones y/o sustracciones de fracciones, considerando : • La utilización de diferentes procedimientos ( gráficos y numéricos ) La estimación de resultados antes de calcular y evaluar la razonabilidad de los resultados. Tiempo aproximado requerido 12 horas pedagógicas Habilidades previas Analizar, comparar, reconocer, calcular, identificar, representar, aplicar. Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) ÿ Cámara ÿ Disco láser ÿ Videograbadora

ÿ Computador(es) ÿ Impresora ÿ Cámara de vídeo

ÿ Cámara digital ÿ Sistema de proyección ÿ Equipo de videoconferencia ÿ Equipo de DVD ÿ Escáner ÿ Otros:

ÿ Conexión Internet ÿ Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)

ÿ Base de datos / Planilla de calculo

ÿ Procesamiento de imágenes

ÿ Desarrollo de página Web

ÿ Programa para publicaciones

ÿ Buscador Web para Internet

ÿ Procesador de texto

Page 4: Plan de Unidad

4

ÿ Software para correo electrónico

ÿ Multimedia ÿ Otros:

ÿ Enciclopedia en CD Material impreso

Guías de aprendizajes, libros.

Suministros

Cuaderno, libros, pizarra, plumón, papel lustre, regla, lápiz, goma.

Recursos de Internet

Power point fracciones.

Otros