PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de...

90
1 I.E. FE Y ALEGRÍA 24 UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015 SAN GABRIEL ALTO – VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Transcript of PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de...

Page 1: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

1

I.E. FE Y ALEGRÍA 24

UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES

PLAN ANUAL DE TRABAJO

2015

SAN GABRIEL ALTO – VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Page 2: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

2

San Gabriel Alto, 31 de marzo del 2015 Oficio Nº 065-2015–FYA Nº 24 Señora LIC. LUCY ESTHER BARRERA MACHADO

Directora de la UGEL Nº01 San Juan de Miraflores

ASUNTO: ENTREGA DE PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015: ANILLADO Y CD

Me es grato dirigirme a usted para saludarle muy cordialmente a nombre

de la Comunidad Educativa de Fe y Alegría Nº24 que se encuentra ubicado en la Av. José Carlos Mariátegui cuadra 28 s/n San Gabriel alto del distrito de Villa María del Triunfo.

Del mismo modo comunicarle que estamos haciendo entrega del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes del presente año. Adjuntamos en el anillado respectivo la Resolución Directoral, el CD y el Acta de Opinión Favorable del CONEI.

Sin otro particular me despido de usted deseando que el Amor de Dios

reine en su corazón y en todas las personas que trabajan en la institución que dirige.

Unida en oración,

Page 3: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

3

CONTENIDO

RESOLUCIÓN DIRECTORAL ACTA DE OPINIÓN FAVORABLE DEL CONEI PRESENTACIÓN

I. IDENTIDAD 1.1 Visión 1.2 Misión 1.3 Lema Institucional 1.4 Valores II. DIAGNÓSTICO DE LA I.E. FE Y ALEGRÍA N° 24

2.1 Diagnóstico según los compromisos e indicadores de la gestión Escolar 2.2 Matriz de diversificación curricular contextualizada

III. OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR IV. PRIORIZCION DE ACTIVIDADES EN LOS TRES MOMENTOS CUMBRES DEL AÑO 4.1 Buen inicio del año escolar 4.2 La escuela que queremos

4.3 Balance del Año Escolar y responsabilidad por resultados

V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 5.1 Calendarización del Año Escolar

5.2 Calendarización Cívico Escolar

5.3 Cuadro de distribución de secciones y Horas de Clase

VI. ANEXOS 6.1 Constitución de Equipos de Gestión para la mejora de los aprendizajes

6.2 Planificaciones de los Equipos de gestión para la mejora de aprendizajes 6.3 Plan de Acompañamiento Pedagógico 6.4 Proyectos Transversales “Desarrollando Habilidades para la Vida” 6.5 Prácticas Exitosas

Page 4: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

4

RESOLUCION DIRECTORAL N° 016– 2015-FYA 24

San Gabriel Alto, 24 de Marzo del 2015 Visto el Plan Anual de Trabajo que se adjunta, CONSIDERANDO: Que la Ley Nº28044, Ley General de Educación, el D.S. Nº009-2005-ED Reglamento de la Gestión del sistema Educativo, la R.M N°0556-2014-MINEDU Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2015 y la Directiva Nº007-2015-UGEL 01-J.AGI-EP “Normas para el Proceso de Planeamiento Integral y Formulación, Evaluación de los Instrumentos de Gestión 2015 a nivel de los programas e II.EE. Públicas, Privadas y por Convenio de la Jurisdicción de la UGEL Nº 01 Lima Sur”, orientan y señalan que la Gestión del sistema Educativo Nacional es descentralizada, simplificada, participativa y flexible, lo cual debe ejecutarse en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa. Que, en ese sentido resulta necesario aprobar el presente documento que garantizará la concreción de las acciones educativas en nuestra Institución Educativa. Y de conformidad a los dispositivos legales mencionados. SE RESUELVE:

Artículo 1: APROBAR el Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes, instrumento de Gestión para el presente año 2015 de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 24 del distrito de Villa María del Triunfo de la Jurisdicción de la UGEL 01

Artículo 2: REMITIR a la UGEL 01 la presente resolución adjuntando el respectivo instrumento de gestión

Regístrese y comuníquese.

Page 5: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

5

ACTA DE OPINIÓN FAVORABLE DEL CONEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA Nº 24”

Siendo las diez de la mañana del día 23 de marzo del 2015, en el distrito de Villa María del Triunfo en la Dirección de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº24 se reunieron los integrantes del Consejo Educativo Institucional: Directora Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui Subdirectora de Formación General Lucy Alvarez Ramírez Subdirectora de Primaria Hilda Vargas Zumaeta Rep. De Hermanas del Amor de Dios Hna. Rocío Gallego Fernández Rep. De docentes Secundaria Denisse Patricia Ortiz Casildo Rep. De docentes Primaria Olga Julia Tutumi Velasquez Rep. De Personal Administrativo Angelina Jesus Lopez Henriquez Rep. De PP.FF. de Primaria Marleni Alodia Iquiapaza Mamani Rep. De PP.FF. de Secundaria Marilyn Mosqueira Huapaya Rep. De Alumnos Mia Sara Cordero Silva Rep. De exalumnos Edelmira Jesús Vega Cruz La hermana Directora presenta el Plan Anual para el presente año lectivo y luego solicita la intervención de cada uno de los integrantes del CONEI. Se produce un diálogo y análisis democrático sobre el documento, en debate según los criterios del Ideario, Estilo y Perfil de Fe y Alegría y se concluye otorgándole la OPINIÓN FAVORABLE del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes de la Institución Educativa Fe y Alegría 24 del distrito de Villa María del Triunfo, en cumplimiento al D.S. Nº011-2012-ED Reglamento de la Ley N°28044 y la R.M. N°0556-2014-MINEDU “Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2015” y la Directiva N°007-2015-DUGEL01-AGI-EP “Proceso de Planeamiento Integral y Formulación, Evaluación de los Instrumentos de Gestión 2015 a nivel de los programas e II.EE. Públicas, Privadas y por Convenio de la Jurisdicción de la UGEL Nº 01 Lima Sur”. La hermana directora de la Institución Educativa da lectura de la presente acta, quedando confirmado y/o aceptado en todas sus partes según las firmas de cada uno de los asistentes. Siendo las once de la mañana del día veintitrés de marzo del dos mil quince se dio por terminada la reunión. Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui Hna. Rocío Gallego Fernández

Directora Rep. de Hnas del Amor de Dios DNI 09706236 C.E. 000349057

Page 6: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

6

ACTA DE OPINIÓN FAVORABLE DEL CONEI

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA Nº 24” Lucy Alvarez Ramírez Hilda Vargas Zumaeta Subdirect. de Formación General Subdirectora de Primaria DNI 09261589 DNI 08860987 Denisse Patricia Ortiz Casildo Olga Julia Tutumi Velásquez

Rep. De docentes de Secundaria Rep. De docentes de Primaria DNI 08877411 DNI 08906285 Angelina Jesús López Henríquez Mía Sara Cordero Silva Rep. De Personal Administrativo Rep. De Alumnos DNI 09435156 DNI 71594792 Marilyn Mosqueira Huapaya Marleni Alodia Iquiapaza Mamani Rep. De PP.FF. Rep. De PP.FF. DNI 15362836 DNI 09134131

Edelmira Jesús Vega Cruz Rep. De exalumnos

DNI 10077142

Page 7: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

7

PRESENTACIÓN

El Plan Anual de Trabajo está centrado en la Mejora de los Aprendizajes constituye uno de los instrumentos fundamentales de la Gestión Educativa que permite llevar a la práctica el Proyecto Educativo Institucional dando unidad y direccionalidad al trabajo que se realiza en la comunidad educativa para lograr el desarrollo de capacidades y valores para una formación integral que contribuya a la realización personal de los educandos, asumiendo cada miembro el compromiso que le corresponde y afianzando el deseo de transformar nuestro mundo en una sociedad nueva. El Plan Anual de Trabajo es la herramienta de gestión operativa, funcional y articuladora, engloba todos los compromisos de gestión de la Institución Educativa involucrando a todos los integrantes de la Comunidad Educativa para que cada año asuma sus responsabilidades desde el rol que les corresponde. Se garantiza que los Planes y Acciones de los diversos órganos representativos programen y decidan en el marco del Perfil Institucional de Fe y Alegría y los lineamientos de la Congregación que los acompaña. La Gestión de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº24 está bajo la responsabilidad de la Congregación Religiosa “Hermanas del Amor de Dios” quienes a través de su Coordinación General de Misión en el mundo han propuesto en todas sus misiones que acompañan que

durante este año el lema: “HAY LUZ…¡Conéctate, transmite y transforma!”

Por esta razón, este año interiorizaremos el sentido de llenarnos de vida, contagiarla y comprometernos resaltando sobretodo la importancia de la misión educadora como forma de Amar y Evangelizar para transformar las personas, la realidad y por ende la sociedad. El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente año es el resultado del análisis de la realidad, de acoger las diversas propuestas y de la búsqueda en conjunto de alternativas de solución realizado por los diversos integrantes de la comunidad educativa. Todo ello también iluminado y centrado en los principios, valores y estilo de Fe y Alegría y del Ideario de las Escuelas “Amor de Dios”.

Page 8: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

8

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

2015

En el marco de la “Escuela que Queremos” la gestión escolar de nuestra institución educativa consistirá en direccionar todos sus propósitos articulando el enfoque actual – Enfoque por Competencias- del Sistema Educativo Nacional con el Enfoque Curricular Transversal, Inclusivo y Transformador propuesto por el Sistema Educativo de la Federación Internacional de Fe y Alegría con el único fin de generar condiciones para el logro de los aprendizajes fortaleciendo el liderazgo pedagógico sustentado en la educación en valores, en la gestión transformacional para seguir mejorando las prácticas docentes y por tanto el logro de aprendizajes de los y las estudiantes. En el presente Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes intentamos plasmar la articulación de los ocho compromisos de gestión, propuestos por el MED con las prácticas educativas que hemos venido desempeñando según el enfoque curricular transversal, inclusivo y transformador de Fe y Alegría.

I. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N° 24

1.1. VISIÓN La formación de niños, niñas y adolescentes, con capacidades y valores, con principios evangélicos, protagonistas de su propio desarrollo, identificados con su realidad y comprometidos con la transformación y desarrollo de su localidad y país.

1.2. MISIÓN

La formación integral de los estudiantes, desde una educación humanista-cristiana, científico-tecnológica, adoptando una pedagogía evangelizadora y liberadora, en permanente actitud de servicio, con agentes facilitadores del aprendizaje y comprometidos con la transformación de la sociedad.

1.3. LEMAS INSITUCIONALES El lema eje de la I.E. Fe y Alegría 24 es “Decir la Verdad y Hacer el Bien” y cada año tenemos un lema que nos ayuda a ir haciendo realidad y vida éste. Para este año es el siguiente:

HAY LUZ CONECTATE, TRANSMITE Y TRANSFORMA

Page 9: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

9

1.4. VALORES Nuestra Institución Educativa fundamenta su accionar en los siguientes valores: 1.4.1 RESPONSABILIDAD

La Responsabilidad es la virtud del deber dispuesto a ser cumplido a entera cabalidad. La responsabilidad tiene su apoyo en otro concepto fundamental que es la confianza. Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable, cumplen con lo que han prometido. La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier índole no es generalmente agradable o de diversión fácil, ya que implica esfuerzo y trabajo. Aprender este valor se hace indispensable, porque es difícil de alcanzar y lograrlo significa superación. Por la responsabilidad podemos convivir equilibradamente en sociedad, en el plano familiar de manera amistosa, profesional y personal. Porque es algo estable. Se puede tolerar la irresponsabilidad de alguien ocasionalmente, pero siempre es signo de desequilibrio, aunque nadie está libre de cometer alguna vez en la vida una irresponsabilidad. El valor de la responsabilidad está en saber convivir de una manera pacífica, racional y equitativa con todos los que nos rodean. Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestros actos y decisiones. También es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos. Cuanta más jerarquía tenga una persona en cargos políticos o de función pública, requiere de más responsabilidad, pues involucra a toda la sociedad.

1.4.2 RESPETO El respeto es la virtud que toda persona educada tiene hacia los demás. Es base de toda convivencia de seres evolucionados que se unen libremente para hacer una vida en sociedad, respetando las reglas básicas de convivencia mutua establecidas especialmente en la moral. El respeto de padres a hijos y viceversa; del profesor para con sus alumnos, del jefe de trabajo para con sus subordinados; el aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y sus defectos, reconociendo sus derechos y necesidades. Es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás. El respeto a las ideas de otros y a las opiniones que tienen, se hará necesario para evitar la indolencia. La libertad de actuar de cada persona no debe estar fuera de las reglas de la buena convivencia normada por los mandamientos divinos y reglas humanas. El respeto al derecho de los demás son las bases del progreso material y moral de los pueblos. La armonía en una sociedad se consigue cuando sus ciudadanos comprenden cual es el alcance de sus derechos y el de los otros. El respeto a los derechos de los demás parte de nosotros mismos; si queremos que se respeten nuestros derechos; primero nosotros debemos respetar el derecho de los demás. Esta actitud nos da autoridad moral frente a las personas. El respeto y el amor constituyen las coordenadas básicas por las que han de regirse las relaciones familiares; en estos dos valores se han de integrar los demás, y deben ser una constante y el principal punto de referencia. El respeto a las normas, el saber hacer buen uso de la libertad personal, es necesario, pues

Page 10: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

10

sólo es verdaderamente libre quien voluntariamente renuncia a una parte de su libertad en aras del bien común.

1.4.3 HONESTIDAD El ser honesto implica ser sinceros en todo lo que decimos; fieles a las promesas hechas. Nos proponemos tener un comportamiento serio, correcto, justo, desinteresado, con espíritu de servicio y amistad. Si queremos ser honestos y que los demás lo sean, debemos empezar por enfrentar con valor nuestros defectos y buscar la manera más eficaz de superarlos, con acciones que nos lleven a mejorar todo aquello que afecta a nuestra persona y, como consecuencia de ello, a nuestros semejantes, rectificándonos cada vez que nos equivocamos. De ser posible pidiendo perdón a las posibles ofensas inferidas. Esta virtud exige que tengamos una conciencia clara con uno mismo y los demás; ser transparentes; que se vean las faltas y se manifiesten todas las virtudes, como el pudor, el recato, la vergüenza y la modestia. La persona honesta debe manifestarse siempre íntegra, sin hipocresía, digna de confianza para ser admirada y respetada por todos. Es necesario que prevalezca siempre el bien para construir en ella las bases estables para las futuras generaciones. Para esto, se debe actuar con rectitud, veracidad y discreción, entonces, las relaciones humanas se desenvolverán en un ambiente de confianza y armonía.

1.4.4 SOLIDARIDAD

La solidaridad es el valor que nos mueve a la sociabilidad apoyante, que inclina al ser humano a sentirse unido a sus semejantes por la sensibilidad y la adhesión circunstancial a una causa y a actuar en cooperación con ellos. La solidaridad se expresa en la ayuda mutua que debe existir entre las personas, no tanto porque se las conozca, sino porque todos tenemos el deber de ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda de ellos cuando lo necesitamos. Debemos descubrir y comprender que en cada lugar donde se da la convivencia humana, las personas tienen algo interesante que aportar y que enseñarnos; si aprendemos a interesarnos por el bienestar de los demás, ya estaremos en condición de ayudarles y prestarles un mejor servicio. Para vivir en solidaridad se requiere pensar en los otros como si fueran nosotros mismos, pues no vivimos aislados de los demás, ellos esperan que alguien se preocupe por el bienestar y seguridad de todos, especialmente de nosotros, como líderes emprendedores. Actuemos respetando la dignidad de las personas y con espíritu de colaboración; enseñando al que no sabe, buscando la comunicación permanentemente y la unidad de los hombres como un medio de progreso. Por la solidaridad el ser humano se hace ético, trasciende su individualidad más allá de sus fronteras; se abre al campo de la sociedad en general.

1.4.5 TOLERANCIA

La tolerancia es la virtud que cultiva el respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás. La tolerancia es el gran principio de la vida doméstica. Debemos llevar con afectuosa resignación y prudencia, las pequeñas contradicciones que encontraremos a cada paso en el seno de las relaciones interpersonales y ahoguemos al nacer todo germen de discordia

Page 11: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

11

que pueda venir a turbar la armonía y la paz, que son el fundamento del orden, el contento y el bienestar de las familias.

1.4.6 JUSTICIA La justicia es la virtud que nos inclina a dar a cada uno lo que les es debido. Ella exige respeto de todos los derechos y cumplimiento de todos los deberes. Es recordar las leyes, definir los derechos, decirle a cada uno cual es su deber. Ella se conceptualiza en la mente, por el cual arregla todas las cosas en número, peso y medida. Es una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en arreglarse a la Suprema Justicia y Voluntad de Dios, pues es un atributo suyo, que hacen bueno a aquel que las posee. La virtud de la justicia se fundamenta en la defensa de la intocable dignidad de la persona humana. En ella están contenidas: el respeto a la vida, la felicidad, la verdad, la responsabilidad, la laboriosidad, la honestidad, la generosidad y el amor.

Este año la Institución Educativa, considerando que para alcanzar la auténtica justicia y tolerancia es primordial la vivencia de valores básicos, se difundirá con mayor intensidad los valores que a continuación se indica con sus respectivos indicadores.

RESPONSABILIDAD

Presenta sus tareas y trabajos escolares puntualmente

Trae oportunamente sus materiales escolares

Asiste puntualmente al colegio y a cada sesión de clase

Su presentación personal es apropiada y adecuada

Se alimenta adecuada y oportunamente

RESPETO

Se mantiene en silencio mientras otra persona habla.

Pide la palabra levantando la mano y de manera oportuna

Habla con voz moderada evitando gritos exacerbados

Se desplaza sin correr, sin gritar, sin empujarse y sin silbar Cuida el mobiliario y la infraestructura escolar

HONESTIDAD

Dice la verdad en toda circunstancia y no participa en difusión de mentiras.

Reconoce sus cualidades y la de sus compañeros.

Acoge sus errores y acepta sus limitaciones.

Realiza sus trabajos y exámenes sin copiarse o apropiarse de otros.

Presenta todo tipo de información sin adulterarlas o falsificarlas.

Page 12: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

12

II. DIAGNÓSTICO DE LA I.E. FE Y ALEGRÍA Nº 24

La institución Fe y Alegría N° 24 con el único fin de contextualizar el desarrollo de los aprendizajes de los y las estudiantes, a través del Equipo Directivo y del Equipo de Sistema de Mejora de la Calidad ha realizado con orientación de la Oficina Nacional de Fe y Alegría el análisis de contexto local con instrumentos elaborados que permitieron recoger información de los diversos agentes educativos. Uno de los primeros resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos nos ha permitido determinar los problemas más resaltantes que afectan a la comunidad, sus posibles causas, así como sus manifestaciones concretas; siendo el pandillaje uno de los mayores problemas, seguido de la contaminación del ambiente por la basura, el desmonte, la mala crianza de animales y el desorden; y la drogadicción. Teniendo en cuenta las causas que originan estos problemas en San Gabriel Alto, se pudo observar que existe relación entre una mayor incidencia de ocurrir estos problemas (pandillaje, drogadicción, falta de limpieza y orden) en hogares con ausencia o inadecuado acompañamiento de los padres de familia. Según los datos obtenidos podemos visualizar que la ausencia de los padres o el inadecuado acompañamiento de estos, está originando muchos de los problemas de aprendizajes de los estudiantes. Por lo tanto, según nuestro análisis de contexto, podemos concluir que la mayor incidencia en los problemas de la comunidad local y en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de nuestra institución, se encuentra en el inadecuado acompañamiento que los padres de familia realizan, tanto en el hogar como en la escuela. A continuación describimos las fortalezas, debilidades y causas que se encuentran directa o indirectamente relacionadas con el logro de los aprendizajes de los y las estudiantes en relación a los compromisos e indicadores de gestión escolar y las demandas educativas identificadas en relación a las causas que originan los problemas que no favorecen la mejora de los aprendizajes.

2.1 DIAGNOSTICO SEGÚN LOS COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN ESCOLAR

Nº COMPROMISO FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS

1 Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes

El 70 % de los y las estudiantes del nivel de primaria lograron satisfactoriamente los aprendizajes previstos. El 39% de los y las estudiantes del nivel de secundaria alcanzaron

El 30 % de los y las estudiantes de primaria no alcanzan el nivel satisfactorio de los aprendizajes. El 61% de los y las estudiantes de secundaria no alcanzan el nivel satisfactorio de los aprendizajes.

Actitudes de los padres de familia que dificultan el desarrollo integral de los estudiantes como la sobreprotección, abandono, las bajas expectativas sobre sus potencialidades, Bajo nivel de atención y concentración de los estudiantes lo que dificulta el logro de su

Page 13: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

13

satisfactoriamente los logros previstos.

El 55% de estudiantes de segundo grado alcanzó el nivel satisfactorio en el área de comunicación en la ECE. El 52% de estudiantes de segundo grado alcanzo el nivel satisfactorio en el área de matemática en la ECE.

El 45% de estudiantes de segundo grado no alcanza el nivel satisfactorio en el área de comunicación en la ECE. El 39% de estudiantes de segundo grado no alcanza el nivel satisfactorio en el área de matemática. El 10% de estudiantes en la ECE se encuentra debajo del nivel 1 en matemáticas.

aprendizaje.

2 Retención anual e interanual de los estudiantes

El 98% de los y las estudiantes de primaria permanece en la I.E. y es promovido al siguiente grado. El 94% de los y las estudiantes de secundaria permanece en la I.E. y es promovido al siguiente grado.

El 1% de estudiantes de primaria (9) permanece en la I.E. pero desaprueba el año escolar. El 1% de estudiantes de primaria (6) se retira o se traslada de la I.E. El 4% de estudiantes de secundaria (28) permanece en la I.E. pero desaprueba el año escolar. El 3% de estudiantes de secundaria (16) se retira o se traslada de la I.E.

Presencia de padres de familia que hacen un inadecuado acompañamientos a sus hijos e hijas en su formación educativa. Poca motivación y deseos de superación en los estudiantes. Problemas de

adaptación que no son

aceptados y atendidos

por la familia.

Papás que no quieren cumplir con las normas y compromisos establecidos en la I.E.

3 Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa

100% de horas efectivas de clase según calendarización planificada.

Inasistencia imprevista de los docentes

Imprevistos personales:

Enfermedades,

problemas familiares,

cursos y/o

capacitaciones

4 Uso pedagógico del tiempo en las

El 65% de docentes hace uso

30% de docentes aún conservan prácticas

Inadecuada organización del tiempo.

Page 14: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

14

sesiones de aprendizaje

pedagógico de las sesiones de aprendizaje. La formación de

los días lunes se

realiza diez

minutos antes del

inicio de clases.

La I.E cuenta con delegados de asistencia en las aulas para el control de tardanzas e inasistencias

pedagógicas tradicionales y rutinarias: Llamar lista, revisar cuadernos. Docentes que no respetan el cambio de hora establecido.

Por costumbre. Inadecuada organización y dosificación de tiempo de sesión de aprendizaje.

5 Uso de herramientas metodológicas por los docentes durante las sesiones de aprendizajes

En las áreas de comunicación y matemática se planificó al 90% utilizando las rutas de aprendizaje. Se aplicó diversas estrategias de comprensión lectora en todas las áreas. Proceso de contextualización de los aprendizajes. El 99% de docentes cuenta con los fascículos generales de las rutas de aprendizaje.

Algunos docentes

tienen dificultad para

integrar y articular las

herramientas

metodológicas en sus

prácticas

pedagógicas.

Desconocimiento de las rutas y los respectivos procesos. Insuficiente información del tema en la mayoría de los docentes.

6 Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje

El 40% de docentes utiliza de forma eficaz los diversos materiales con que cuenta la I.E. El 30% de docentes utiliza de FORMA PERMANENTE las computadoras y XO para el

El 60% de docentes no utiliza de forma eficaz los diversos materiales con que cuenta la I.E. El 70% de docentes no utiliza de FORMA PERMANENTE las computadoras y XO para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. El 30%

Desconocimiento de estrategias para la utilización del material y recurso educativo. Ausencia de material impreso para la utilización de las XO.

Page 15: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

15

desarrollo de sus actividades de aprendizaje. El 60% de docentes utiliza los textos escolares del MED.

de docentes no utiliza los textos escolares del MED haciendo uso excesivo de copias generando gastos permanentes en los estudiantes.

7 Gestión del clima escolar en la Institución Educativa

Las actividades

programadas

durante el año

escolar para

estudiantes,

docentes y PP.FF.

están permitiendo

la participación e

integración de los

mismos.

Los conflictos se originan por actitudes negativas de los alumnos en su relación con el otro. Clima favorable para el aprendizaje se encuentra en proceso para los estudiantes como para los docentes de la I.E.

Padres de familia permisivos no favorece el establecimiento de normas.

8 Implementación del Plan Anual de Trabajo(PAT) con participación de la comunidad educativa

El 99% de docentes participan en la planificación e implementación de las actividades del PAT organizados en equipos de gestión Los docentes toman conciencia de la realidad en la que viven nuestros estudiantes, de sus necesidades educativas y de seguir unificando criterios desde la práctica pedagógica. La evaluación y planificación se realiza los meses de noviembre y diciembre.

El 50% de docentes sigue demandado aún tiempo efectivo de manera presencial para coordinar y comunicarse. El 70% de docentes aún les cuesta internalizar la utilización efectiva de las TICs para coordinar, comunicar y evaluar actividades pedagógicas o prácticas educativas.

Desconocimiento o falta de interés por parte de algunos docentes para utilizar TICs como forma eficaz para fortalecer la comunicación a favor de la evaluación e implementación del PAT en el proceso del año escolar.

Page 16: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

16

2.2 MATRIZ DE DIVERSIFICACION CURRICULAR CONTEXTUALIDAZA 2015 PROBL

EMA CAUSAS TEMA

TRANSVERS

AL

DEMANDAS EDUCATIVAS

INS

UF

ICIE

NT

ES

N

IVE

LE

S D

E A

PR

EN

DIZ

AJ

ES

P

AR

A

LA

V

IDA

1. Inadecuado acompañamiento de la familia

- Estilos de crianza: Sobreprotectores y Permisivos.

- Bajas expectativas para el logro del aprendizaje de sus hijos.

- Falta de organización de su tiempo para acompañar a sus hijos.

2. Bajos niveles de atención y concentración

- Dispersión por problemas familiares, sexuales, personales.

- Inquietud exacerbada

- Conversaciones inoportunas

- Poco manejo de la distracción

3. Modelos inapropiados y factores de riesgo en la localidad.

- Pandillaje

- Drogadicción

- Delincuencia

4. Débil compromiso por el cuidado y limpieza del ambiente.

- Deficientes hábitos de higiene personal y comunal.

- Constante deterioro de las mesas y sillas en aula

- Inapropiado uso de los servicios higiénicos.

5. Inadecuado uso de la tecnología y de los medios de información TICs:

- Inadecuado uso del internet (videojuegos inapropiados)

- Inadecuado uso de la información en la Web.

- Inapropiado uso de las redes sociales

6. Insuficiente valoración a las normas y reglas

- Impuntualidad en diversos momentos de la jornada escolar.

- Presentación inadecuada e inapropiada.

7. Bajo grado de motivación para mejorar los niveles de aprendizaje:

- Poca disponibilidad

- Poco interés por aprender

8. Inoportuna ingesta de alimentos:

- Con hambre y sueño

- Somnolientos y con cansancio

9. Insuficiente responsabilidad en el uso y cuidado de sus materiales escolares:

- Olvido constante de materiales

- Uso de los textos del MED.

- Inadecuado manejo de la búsqueda de información en sus textos escolares.

Ed

uca

ció

n e

n v

alo

res

par

a la

tra

nsf

orm

ació

n c

om

pro

met

ida

d

e la

rea

lidad

Habilidades socioemocionales

- Autoregulación

- Motivación

- Perseverancia

- Respeto, Empatía, Tolerancia y Creatividad

- Adaptabilidad, Toma de decisiones, Manejo de Conflictos y

Cooperación

- Resiliencia

Valoración de normas y reglas:

- Planificación del tiempo.

- Interiorización del valor de la puntualidad

- Normas de Convivencia

- Tareas y materiales de trabajo.

Liderazgo y transformación local:

- Pandillaje

- Cuidado y limpieza del ambiente: basura , presencia de perros

vagabundos y desmonte

- Drogadicción

- Delincuencia

Cuidado del ambiente y buen uso de los recursos

- Ambientes limpios, armónicos y saludables

- Cuidado de los bienes materiales en el aula

- Uso adecuado de los diferentes ambientes comunes

- Uso adecuado y responsable de las TICs

- Apropiación progresiva de las TICs a su servicio.

Preservación de la salud

- Alimentación saludable para el aprendizaje

- Higiene y presentación personal

- Estilos de vida saludable contra el sedentarismo.

- Uso adecuado y responsable de las TICs

“HAY LUZ… Conéctate, transmite y transforma”

Page 17: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

17

III. OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIÓN ESCOLAR

Nº COMPROMISO INDICADORES OBJETIVOS METAS

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos(as) los(as) estudiantes

El 70 % de los y las estudiantes del nivel de primaria lograron satisfactoriamente los aprendizajes previstos. El 39% de los y las estudiantes del nivel de secundaria alcanzaron satisfactoriamente los logros previstos.

El 55% de estudiantes de segundo grado alcanzó el nivel satisfactorio en el área de comunicación en la ECE. El 52% de estudiantes de segundo grado alcanzo el nivel satisfactorio en el área de matemática en la ECE.

Elevar el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes de primaria y primaria favoreciendo prioritariamente la contextualización de los aprendizajes.

El 72 % de los y las estudiantes del nivel de primaria lograron satisfactoriamente los aprendizajes previstos. El 40% de los y las estudiantes del nivel de secundaria alcanzaron satisfactoriamente los logros previstos.

El 60% de estudiantes de segundo grado alcanzó el nivel satisfactorio en el área de comunicación en la ECE. El 55% de estudiantes de segundo grado alcanzo el nivel satisfactorio en el área de matemática en la ECE.

2 Retención interanual de los estudiantes

El 98% de los y las estudiantes de primaria permanece en la I.E. y es promovido al siguiente grado. El 94% de los y las estudiantes de secundaria permanece en la I.E. y es promovido al

Generar espacios de formación para los padres de familia favoreciendo la realización efectiva de su misión como responsables en la educación de sus hijos.

El 98% de estudiantes matriculados culminan el año escolar y se matriculan en el siguiente grado. El 95% de los y las estudiantes de secundaria permanece en la

Page 18: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

18

siguiente grado. I.E. y es promovido al siguiente grado.

3 Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa

Cumplimiento del 100% de las horas efectivas de clase según la calendarización escolar

Promover acciones que garanticen el cumplimiento de la Calendarización planificada por la I.E.

Se cumple el100% de la Calendarización planificada por la I.E.

4 Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje

El 65% de docentes hace uso pedagógico de las sesiones de aprendizaje.

Fomentar el uso pedagógico del tiempo en el aula para generar aprendizajes

El 70% de docentes organiza eficazmente el tiempo escolar para el aprendizaje

5 Uso de herramientas metodológicas por los docentes durante las sesiones de aprendizajes

En las áreas de comunicación y matemática se planificó al 90% utilizando las rutas de aprendizaje. El 70% de docentes aplica diversas estrategias de comprensión lectora en todas las áreas. El 60% de docentes se encuentra efectivizando el proceso de contextualización de los aprendizajes. El 99% de docentes cuenta con los fascículos generales de las rutas de aprendizaje.

Promover el uso de herramientas metodológicas como medio para lograr aprendizajes contextualizados.

El 90% de docentes utiliza las rutas de aprendizaje para el logro de los aprendizajes contextuaizados. El 75% de docentes aplica estrategias de comprensión lectora. El 65% de docentes contextualiza los aprendizajes.

6 Uso de los materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje

El 40% de docentes utiliza de forma eficaz los diversos materiales con que cuenta la I.E. El 30% de docentes utiliza de FORMA PERMANENTE las computadoras y XO para el desarrollo de sus actividades

Incrementar la cantidad de docentes que planifiquen y ejecuten sesión de aprendizaje utilizandorecursos y materiales educativos.

El 45% de docentes usan de forma eficaz los materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. El 40% de docentes utiliza de forma permanente

Page 19: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

19

de aprendizaje. El 60% de docentes utiliza los textos escolares del MED.

las computadoras y XO. El 70% de docente utiliza permanentemente los textos del MED.

7 Gestión del clima escolar en la Institución Educativa

El 70% de casos de conflictos han sido atendidos por el Equipo de Gestión de Tutoría y/o el Equipo Directivo.

Atender oportunamente los conflictos identificados y registrarlos, brindando un acompañamiento oportuno a los estudiantes.

El 80% de los casos de conflicto son atendidos por el Equipo de Gestión de Tutoría y/o el Equipo Directivo.

8 Implementación del Plan Anual de Trabajo(PAT) con participación de la comunidad educativa

El 100% de docentes participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. El 99% de docentes participan en la planificación e implementación de las actividades del PAT organizados en equipos de gestión

Participación activa de todos los agentes educativos en la implementación de las actividades del PAT, bajo el liderazgo del Equipo Directivo

Implementación del 100% de las actividades planificadas en el PAT con participación de la comunidad educativa.

IV. PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LOS TRES MOMENTOS CUMBRE DEL AÑO

Page 20: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

20

4.1 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

Actividades Duración doce meses Responsable

Fuentes de Financiamiento

D E F M A M J J A S O N D Quién

1.1. Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos. Sensibilización y motivación a los padres para realizar oportunamente el proceso de matrícula.

1.2. Actividades para el mantenimiento del local escolar Coordinar con el Ministerio de Educación y con la UGEL 01. Acompañar y coordinar con APAFA para hacer efectivo su compromiso en el

mantenimiento de la infraestructura escolar. Administrar efectiva y eficientemente los fondos de mantenimiento escolar

brindados por el MED. Organización de padres de familia para faenas dominicales: Limpieza. Mantenimiento de Equipos y Recursos Tecnológicos

1.3. Actividades de preparación y acogida a los estudiantes para generar condiciones de un clima escolar favorable a los aprendizajes. Favorecer la organización por niveles y áreas. Organizar y asesorar el Consejo Estudiantil. Convocar al Consejo Educativo Institucional (CONEI) Actualizar, organizar y optimizar los equipos de trabajo. Coordinar y acompañar a la APAFA, Presidentes de aula y Comités de aula. Sesiones significativas y orientadoras desde la problemática identificada. Encuentro de Comunidades Educativas “Amor de Dios”: FYA 2, FYA 23, FYA 24 por aniversario congregacional. Realizar actividades socioculturales y recreativas: Visitas de estudio con estudiantes Paseo integrador y salidas de profesores Celebración del Mes Usera: Fundación de la Congregación “Hermanas del Amor de Dios”(27/04) Aniversario del Colegio (01/05) Muerte del V.P. Jerónimo Usera 17/05) Campeonato Deportivo “Amor de Dios” 2013 Día de la Madre. Día del Padre Día del Maestro. Semana del Niño y la juventud Saludo de cumpleaños.

1.4. Actividades para la distribución de los materiales educativos

Coordinar permanentemente con UGEL para recoger oportunamente los materiales educativos.

Coordinar con comités de aula para distribución oportuna de los materiales educativos a los y las estudiantes.

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

X x x x x x x x x x x

x x x x x

x x x x x x x x x x x

x x x x x x x

x x x x x x x x x

x x x x x

x x x x x x x

x x x x x x

x x x

x x x x x

Equipo Directivo.

Equipos de

Gestión Pedagógica.

docentes,

Comités de

Aula

Fe y Alegría

APAFA

Comités de Aula

Fe y Alegría

APAFA

Otros

Page 21: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

21

4.2 LA ESCUELA QUE QUEREMOS

Actividades Duración doce meses

Responsable

Fuentes de Financiamiento

E F M A M J J A S O N D Quién

1.1. Jornada de reflexión pedagógica: Ajuste y/o actualización del PAT, establecimiento de metas de aprendizaje, estrategias (uso de las rutas de aprendizaje en los procesos pedagógicos y compromisos de los diferentes actores de la comunidad educativa. Implementación del sistema de mejora de la calidad de Fe y Alegría en la I.E. Balance de los compromisos e indicadores de gestión Actualizar y aplicar el Plan de Mejora de la Calidad Educativa de Fe y Alegría. Jornadas de interaprendizaje pedagógico en el enfoque curricular, integral, inclusivo y

transformador: formación ecológica, resolución de conflictos y valores institucionales Federación Internacional de Fe y Alegría, Oficina Central de Fe y Alegría y otras instituciones. Evaluación de estudiantes y evaluación censal y aplicar pruebas de medición en las áreas de

comunicación y matemática del MED y a nivel de la I.E. 1.2. Primer y segundo día del logro, Actividades para desarrollo el hábito de lectura en los estudiantes

Actividades de tutoría y orientación educativa. Actividades de cuidado ambiental, prevención de riesgos y simulacros. Actividades de promoción de la cultura y el deporte: Campeonato Amor de Dios y Festival de Danzas. Actividades relacionadas con Aprende Saludable (Ver anexos) Coordinar con la posta médica, servicios de Psicología: Centro de Promoción Humana Amor de

Dios, Hospital María Auxiliadora; CEBE “Medalla Milagrosa”, Caritas felices de María 1.3. Elevar el nivel del logro de aprendizajes en todas las áreas.

Hacer uso del material didáctico y equipos de la I. E. Facilitar visitas guiadas de estudio Realizar el monitoreo, acompañamiento, control y supervisión educativa. Favorecer Proyectos Innovadores y para la mejora de los aprendizajes: NAPA. Habilidades

socioemocionales y artísticas. Participar en concursos escolares organizados por las diferentes áreas. Garantizar profesor de Educación Física para el nivel de Primaria

1.4. Educar en valores humano - cristianos Desarrollar habilidades de liderazgo y participación adecuada en asambleas de aula. Organizar y conducir la Escuela de Padres. Organizar y acompañar: Comunidad Juvenil “Amor de Dios” y Comunidad de preadolescentes

“Amigos del Padre Usera”. Realizar la Jornada de Pastoral de docentes, padres y alumnos. Profundizar en el valor de la Solidaridad colaborando con alumnos de situaciones extremas:

(fallecimiento de padres u otras según evaluación del Equipo Directivo) Participar en la Campaña “Aquí nos necesitan”2015 Habilitar la Capilla para oraciones y encuentros con Dios. Elaboración y distribución de la Agenda Escolar “Amor de Dios” Difusión de la Vida y Obra de la congregación “Hermanas del Amor de Dios” Participar en diversos encuentros “Amor de Dios” de diversos actores educativos.

x x

X x x

X

X x x x x x x x

X x x x x x x x x x x

X x

X x x x x x x x

X X X X x x x

X x x x x x

X

X

X X

X x

X x x x x x x x x

x x x x x x

X X x x x x

X X x x x x

Eq.Pedagóg Eq. Direct S.D.Prim. Docentes. Equipo Directivo Docentes Docentes Dcoentes Equipos Respons. Pastoral Eq. Direct. Pastoral Pastoral Pastoral Comisión Tutoría Todos Com.Educt. Com.Educt.

Costo a cargo de Dirección. docentes,

Fe y Alegría MINEDU,

Donaciones y otros recursos.

Page 22: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

22

4.3 BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS

Actividades Duración doce meses

Responsable

Fuentes de Financiamiento

E F M A M J J A S O N D Quién

1.1. Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en

relación compromisos e indicadores de gestión. Día de logro en el marco de la clausura del año escolar.

1.2. Organizar y supervisar a los PP. FF. en la limpieza semanal de la Institución.

1.3. Información en reunión plena de representantes de comités de

aula de la utilización de fondos de: Alquiler de librería, cafetín, coliseo, campo y loza deportiva. Reciclar y vender el papel y botellas de plástico

1.5. Rendir cuentas ante la Congregación “Hermanas del Amor de Dios

y Fe y Alegría.

1.6. Evaluación permanente de los objetivos del PEI

1.7. Evaluación 2015 y Planificación 2016

x X

x

x x

x

x x x

x

x x

x

x x x

x x

x x x x x

x x x x x

Dirección APAFA Dirección APAFA Dirección Ecología Dirección

Ingresos propios Cuota de APAFA, Fe y Alegría central, Donaciones otros medios.

Page 23: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA INSTITUCIÓN

5.1 CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2015

I TRIMESTRE: Del lunes 02 de Marzo al viernes 29 de Mayo

I UNIDAD DE APRENDIZAJE del 3 de Marzo al 16 de Abril

Jornada pedagógica de inicio del año escolar : Lunes 02 de marzo Jornadas pedagógicas Comunidades de Aprendizaje : Viernes 6 y Sábado7 de Marzo 8.00 a.m. a 4.30 p.m. Inauguración del Campeonato Deportivo “Amor de Dios” : Sábado 28 de marzo Jornada Pedagógica : 15 de Abril (Por la mañana) Jornada Pedagógica : 27 de Abril: Identidad y Clima Institucional

(mañana)

HORAS EFECTIVAS DE CLASES PRIMARIA29 días x 6 = 174 horas SECUNDARIA29 días x 7 = 203horas

II UNIDAD DE APRENDIZAJE del 17 de Abril al 29 de mayo VI ENCUENTRO DE COMUNIDADES : 15 de Mayo EDUCATIVAS “AMOR DE DIOS” 8.00 a 2 p.m. Jornada Pedagógica : 25 de Mayo (Por la tarde)

1Proyecto en Primaria: “Hacia el logro de HabilidadesSocioemocionales y Artísticas” Días Sábados Tres horas por grado : 15 horas pedagógicas del 25/4 –23/5

HORAS EFECTIVAS DE CLASES PRIMARIA28 días x 6 + 15 =183 horas SECUNDARIA 28 días x7=196 horas

II TRIMESTRE: del miércoles 01 de junio al viernes 10 de setiembre

III UNIDAD DE APRENDIZAJE del 01 de junio al 15 de julio

Día del Maestro : Lunes 06 de Julio Jornada Pedagógica : 14 de Julio (Por la mañana)

Proyecto en Primaria: “Hacia el logro de HabilidadesSocioemocionales y Artísticas”

Días Sábados Tres horas por grado : 21 horas pedagógicas del 30/5 – 18/7

1 Los estudiantes de Primer Grado vienen todos los sábados durante el año. Los estudiantes de Tercer y Cuarto Grado

durante el primer semestre y el Segundo Semestre los de Quinto y Sexto Grado.

Page 24: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

24

HORAS EFECTIVAS DE CLASES

PRIMARIA30días x 6 + 21 = 201 horas SECUNDARIA 30 días x 7 = 210 horas

IV UNIDAD DE APRENDIZAJE del 16 de julio al 10 de setiembre

Primer Día del logro

y Festival Danzas Folklóricas : Domingo 19 de Julio (Por el lunes 20)

Vacaciones de medio año : del 27 de julio al 07 de agosto Jornada Pedagógica : 07 de Setiembre (Por la tarde)

HORAS EFECTIVAS DE CLASES

PRIMARIA29 días x 6 = 174horas SECUNDARIA 29días x 7 = 203 horas

III TRIMESTRE: del 11 de setiembre al 16 de diciembre

V UNIDAD DE APRENDIZAJE del 11de setiembre al 28 de Octubre Jornada Pastoral de Docentes : Miércoles 24de Setiembre (Por la Mañana) Jornada Pastoral de Estudiantes : Martes 06 de Octubre Primaria Martes 13 de Octubre Secundaria

OCTUBRE, MES DE LAS MISIONES

Jornadas de Pastoral con Padres de Familia : Domingos 04, 11,18 y 25 de Octubre2

HORAS EFECTIVAS DE CLASES

PRIMARIA31 días x 6 = 186horas SECUNDARIA 31 días x 7 = 217 horas

VI UNIDAD DE APRENDIZAJE del 29 de Octubre al 16de diciembre Segundo Día del logro y Festival Danzas Folklóricas : Domingo 29 de Noviembre (Por el lunes 30)

Jornada Pedagógica : Lunes 07 de Diciembre (Por la tarde)

HORAS EFECTIVAS DE CLASES PRIMARIA32 días x 6 = 192 horas SECUNDARIA 32días x 7 = 224 horas

Clausura del año escolar : Miércoles 23 de diciembre

TOTAL DE HORAS: Primaria: 1110 horas

Secundaria: 1274 horas

2 Un domingo de octubre laborable por el viernes 09 de Octubre.

JORNADA DE PADRES EN OCTUBRE: Domingo 04 y Domingo 11 (Secundaria) Domingo 18 y Domingo

25(Primaria)

Page 25: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

25

5.2 CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

CALENDARIO DE CELEBRACIONES CÍVICAS ESCOLARES 2015

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

FECHA

INAUGURACIÓN DEL CAMPEONATO DEPORTIVO “AMOR DE DIOS”

Equipo de Gestión de Deporte Sábado 28 de Marzo Primaria: mañana Secundaria: tarde

SEMANA SANTA

Equipo de Gestión de Pastoral

Lunes 29 de Marzo 7:50 a.m. (patio central) 1:00 p.m. (Auditorio)

CELEBRACIÓN DE LA FAMILIA USERIANA - Aniversario de la Congregación - Aniversario del Colegio - Campaña de solidaridad “Aquí nos

necesitan2015” para los Centros Educativos de Angola ({Africa).

CELEBRACION 151º AÑOS DE FUNDACION CONGREGACIONAL DE LAS HERMANAS DEL AMOR DE DIOS CELEBRACION DEL CANTO USERIANO Y CONCURSO DE DIBUJO DÍA DE LA MADRE SEMANA VOCACIONAL “Amor de Dios”

Equipo de Gestión de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar Equipo de Gestión Pedagógica y de Calidad para la transformación.

20 de Abril al 15 de Mayo.

Comisión de aniversario y Equipo Directivo

Viernes 25 de Abril

Tutoras y coordinadoras de grado

20 de abril al 15 de Mayo.

Auditorio: TURNO MAÑANA Primaria 1º C-D , 3° C-D y 5° C-D Secundaria 4° A-B-C - D TURNO TARDE Primaria 1º A-B, 3° A-B y 5° A-B Secundaria 2° A-B-C-D

Viernes 8 de Mayo (cada uno en su turno) 10:00 a.m. (Auditorio) 3:00 p.m. (Auditorio) 12:00 m. / 5:00 p.m. celebración interna de docentes.

Equipo Directivo - Equipo de Gestión de Pastoral – Docentes de aula y de cada área.

Del 11 al 15 de Mayo 8:00 – 8:30 (en aula) 1:00 – 1:30 (en aula)

CELEBRACIÓN A LA VIRGEN MARÍA

Equipo de Gestión de Pastoral

Lunes 11 de mayo 7:50 a.m. Patio central 1:00 p.m. Auditorio

DÍA DEL PADRE

Auditorio: TURNO MAÑANA Primaria 2º C-D, 4° C - D y 6° C – D Secundaria 3° A-B-C-D TURNO TARDE Primaria 2º A-B, 4° A - B y 6° A – B Secundaria 1° A-B-C-D

Viernes 19 de junio (cada uno en su turno) 10:00 a.m. (Auditorio) 3:00 p.m. (Auditorio) 12:00 m. / 5:00 p.m. celebración Comunidad Educativa.

Venerabilidad del Padre Jerónimo Mariano Usera y Alarcón

Equipo de Gestión de Pastoral Domingo 28 de Junio (Lunes 29 de Junio)

DÍA DEL MAESTRO

Equipo Directivo Comités de aula Consejo Estudiantil 5° A-B-C (alumnos)

Viernes 03 de Julio (cada uno en su turno) 10:00 a.m. (Auditorio) 3:00 p.m. (Auditorio) 12:00 m. / 5:00 p.m. celebración interna de docentes. PASEO INSTITUCIONAL: Sábado 4 de Julio.

Page 26: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

26

1º DIA DEL LOGRO Y FESTIVAL DANZAS FOLKLÓRICAS

Equipo de Gestión de calidad para la Transformación.

Domingo 19 de Julio

DIA DEL NIÑO Coordinadoras de grado y Profesoras de aula.

Lunes 17 de Agosto

SANTA ROSA DE LIMA

Equipo de Gestión de Pastoral

Lunes 24 de Agosto 7:50 a.m. Patio central 1:00 p.m. Auditorio

JORNADA PASTORAL

Hermanas del Amor de Dios Equipo Directivo Docentes de ambos niveles Equipo Directivo, Hnas. Del Amor de Dios. y docentes(Jornada Pastoral)

Docentes: Lunes 28 de setiembre Alumnos: Octubre MES MISIONERO Martes 6 (P) y Martes 13 (S) Octubre Padres: dom. 4 y 11 de oct. Secundaria dom. 18 y 25 de oct. Primaria

Celebración del nacimiento del Padre Jerónimo Mariano Usera y Alarcón

Equipo de Gestión de Pastoral Lunes 14 de Setiembre

DÍA JUVENTUD Equipo de gestión de Ecología: Escuelas Limpias y saludables.

Día de la juventud II BLOQUE. Miércoles 23 de Setiembre 7:50 a.m. Patio central 1:00 p.m. Auditorio

SEÑOR DE LOS MILAGROS

Equipo de Gestión de Pastoral

Lunes 19 de Octubre

SAN MARTÍN DE PORRES

Equipo de Gestión de Pastoral

Lunes 02 de Noviembre 7:50 a.m. Patio central 1:00 p.m. Auditorio

2º DIA DEL LOGRO Y FESTIVAL DANZAS FOLKLÓRICAS

Equipo de Gestión de la calidad para la Transformación.

Domingo 29 de noviembre

CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR

Equipo de Gestión de Deporte

Miércoles 23 de diciembre.

NOTA: PARA LAS ACTUACIONES EN CADA TURNO, COORDINAR CON ANTICIPACIÓN EL USO DEL EQUIPO DE SONIDO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN EL COLISEO / PATIO. RESPONSABLES DE AUDIO Y SONIDO PARA LAS CELEBRACIONES: Docente y alumnos del Taller de Electricidad. Los días de actuación el recreo sólo será de quince minutos.

5.3 CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES DE HORAS Y CLASE

5.3.1 CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SECCIONES 4 4 4 4 4 4

GRADOS AREAS CURRICULARES

1º 2º 3º 4º 5º 6º

MATEMÁTICA 8 9 8 8 8 8 COMUNICACIÓN 8 9 8 8 8 8 ARTE 3 2 2 2 2 2 PERSONAL SOCIAL 2 2 3 3 3 3 CIENCIA Y AMBIENTE 2 2 3 3 3 3 EDUCACIÓN FÍSICA 1 1 1 1 1 1 EDUCACIÓN RELIGIOSA

2 2 2 2 2 2

TUTORIA 1 1 1 1 1 1 TALLER CURRICULAR (educación para el trabajo).

3 2 2 2 2 2

TOTAL 30 30 30 30 30 30

Page 27: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

27

5.3.2 CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

VI. ANEXOS

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

6.1 Constitución de Equipos de Gestión para la mejora de los aprendizajes

EQUIPO DE GESTIÓN DE PASTORAL ESCOLAR Y CELEBRACIONES RELIGIOSAS Luz Fernández (coordinadora), Katia Vela, Juana Tueros, Mariela Dávila, Susana Cuya, Olinda Llacsahuanga, Jessica Munayco, Yesica Ganoza, Susana Achancaray, Jessica de la Cruz, Evelyn Paredes, Luz León, Mery Rojas, Marta Vilca, Rosa María Flores, Luz María Díaz. EQUIPO DE GESTIÓN DEL DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDADES LÚDICAS Arnulfo Bonifaz (Coordinador) Rocío Povis, Silvia Ramírez, Javier Solis, Julia Flores, Miguel Muñoz. Melania Borja (Apoyo) Juan Carlos Rojas (Apoyo) Cristian Flores. Rosa Alburqueque (Coordinadora), Carlos Rojas, Norma Tomaylla, Verónica Torres, Nancy Sarria, Edelmira Vega (Apoyo) Antonio Vargas. EQUIPO DE GESTIÓN DE RELACIONES HUMANAS Y ACCIONES SOLIDARIAS Yolanda Pulcinelli (Coordinadora) Dayana Utrilla, Jorge Simón, Angelina López.

AREA CURRICULAR

1º 2º 3º 4º 5º TOTALES

PARCIALES

Ho

ras

Asi

gnat

ura

Secc

ion

es

Tota

l Ho

ras

Ho

ras

Asi

gnat

ura

Secc

ion

es

Tota

l Ho

ras

Ho

ras

Asi

gnat

ura

Secc

ion

es

Tota

l Ho

ras

Ho

ras

Asi

gnat

ura

Secc

ion

es

Tota

l Ho

ras

Ho

ras

Asi

gnat

ura

Secc

ion

es

Tota

l Ho

ras

Ho

ras

Asi

gnat

ura

s

Secc

ion

es

TOTA

L D

E

HO

RA

S

MATEMATICA 4+1 4 20 4 4 16 4 4 16 4+1 4 20 4+1 4 20 92 20 92

COMUNICACIÓN 4+1 4 20 4+2 4 24 4+1 4 20 4+1 4 20 4 4 16 96 20 96

INGLES 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 6 38 20 38

ARTE 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 38 20 38

HISTORIA, GEO. Y ECONOMIA 3 4 12 3 4 12 3 4 12 3 4 12 3 4 12 57 20 57

FORMACIÓN CIUDADANA 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 38 20 38

PERSONA, FAMILIA Y RR.HH. 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 38 20 38

EDUCACION FISICA 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 38 20 38

EDUCACION RELIGIOSA 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 2 4 8 38 20 38

CIENC., TECNOL. Y AMBIENTE 3+2 4 20 3+2 4 24 3+2 4 20 3+1 4 16 3+2 4 20 95 20 95

EDUCAC. PARA EL TRABAJO 2+1 4 12 2+1 4 12 2+2 4 16 2+3 4 20 2+3 4 20 80 20 80

TUTORIA 1+1 4 8 1+1 4 4 1+1 4 8 1 4 4 1 4 4 27 20 27

TOTAL 35 4 140 35 4 140 35 4 140 35 4 140 35 4 140 700 20 700

HORAS DE TÉCNICA DESDOBLAMIENTO 8 5 0 13 13

TOTAL GENERAL 713 713

Page 28: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

28

EQUIPO DE GESTIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES Prof. Sara Agama (Coordinadora Primaria) Prof. Ascención Portocarrero (Coordinadora Secundaria), Hna. Deusilene Oliveira, Rosario Yalta y Melania Borja. EQUIPO DE GESTIÓN DE LA COMUNIDAD SEGLAR “AMOR DE DIOS” Rosario Yalta (Coordinadora) y Hna. Nelly Valdez EQUIPO DE GESTIÓN DE LA TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Rosa María Palma (Coordinadora), Laura Olivera, Patricia Ortiz, Luz María Díaz Chuco, Ascensión Portocarrero, Gunell Gonzales, Vilma Torres. Sara Agama (Coordinadora) Mercedes Carbajal, Cristina Salazar, Luz Loreña, Milagros Quevedo, Rosana Ramírez. EQUIPO DE GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (Consejo estudiantil y delegados de aula) Marita Campomanes, Ana Luisa Meza, Sonia Sánchez y Julia Ramos Herlinda Trujillo, Vanesa LLanos, Dora Carrera y Marlene Reyes EQUIPO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CONCIENCIA AMBIENTAL Magda Chalco (Coordinadora), Rita Rojas, Juan Carlos Rojas, Martha Cuzcano, Bertha Rafael, Jesús Ángel Gonzáles, Sofía Rivero, Sixto Solorzano (Apoyo). Olga Tutumi Velásquez (Coordinadora) Evangelina Fernández, María Elena López, Martha Níquen, Doyla Ramos EQUIPO DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Prof. Sara Agama Vilchez, Prof. Rosa Alburqueque Prof. Rosa María Palma Espinoza Prof. Magda Chalco Flores (Coordinadora)

EQUIPO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Y DE LA CALIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN Verónica Torres, Luz Loreña, Luz León, Mery Rojas, Herlinda Trujillo, Rosa Alburqueque, Olga Tutumi, Sara Agama. Luz Fernández, Silvia Ramírez, Dayana Utrilla, Ana Luisa Meza, Susana Cuya, Magda Chalco COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS Hna. Rocío Gallego Fernández, Dayana Utrilla y Rosa Cuya Maldonado. COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Sra. Claudia Roca, Sra. Edelmira Vega, Melania Borja COMITÉ DE INVENTARIOS Dayana Yanet Utrilla Santa Maria, Sara Ofelia Agama Vilchez, Rosa Luz Cuya Maldonado de Mallqui

Page 29: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

29

6.2 Planificaciones de los Equipos de gestión para la mejora de los aprendizajes

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

EQUIPO DE GESTIÓN ESCOLAR TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Nombre : Fe y Alegría 24 Directora : Hna. Sadit Yalta Chuquimbalqui Sub Directoras : Lucy Alvarez Ramírez

Hilda Vargas Zumaeta Lugar : San Gabriel Alto - Villa María del Triunfo

II. INTEGRANTES:

Rosa María Palma (Coordinadora), Laura Olivera, Patricia Ortiz, Ascensión Portocarrero, Gunell Gonzales, Geraldine Zamudio, Vilma Torres. Sara Agama (Coordinadora) Mercedes Carbajal, Cristina Salazar, Luz Loreña, Milagros Quevedo, Rosana Ramírez.

III. FUNDAMENTACION:

Las acciones de Tutoría y Orientación de nuestra I.E se desarrollan en beneficio del bienestar de los educandos, padres de familia y de la comunidad educativa, con una finalidad preventiva ante situaciones de riesgo. En el diagnóstico del PEI de nuestra institución Educativa se han identificado las problemáticas más resaltantes que afectan a la comunidad como son los modelos inapropiados y sus factores de riesgo como es el pandillaje, la drogadicción, la delincuencia y el débil compromiso por el cuidado y la limpieza del ambiente, así mismo los bajos niveles de atención y concentración. La mayor incidencia en los problemas de la comunidad local y en el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes de nuestra institución, se encuentra en el inadecuado acompañamiento que los padres de familia realizan a sus hijos, tanto en el hogar como en la escuela y la insuficiente gestión de los aprendizajes. Por ello es necesario planificar, ejecutar diversas acciones, estrategias y actividades de acompañamiento, atención y orientación que favorezca y refuerce el desarrollo integral de los alumnos, orientándolos a utilizar sus potencialidades, habilidades y actitudes. Así mismo precisar lineamientos en relación a la disciplina escolar para una mejor convivencia de los y las estudiantes a lo largo de su vida y puedan ser agentes de cambio de su familia, de su entorno y de su sociedad.

IV. LA ESCUELA QUE QUEREMOS: TRANSFORMADORAS DEL ENTORNO

4.1. OBJETIVO GENERAL DE LA REFORMA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS AL 2021

Page 30: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

30

Las IIEE estarán acreditadas e inmersas en procesos de mejora continua, demostrando ser espacios acogedores, inclusivos, respetuosos de las diferencias, seguros, sociables, interconectados y abiertos a la comunidad. Cuentan con adecuada infraestructura y equipamiento, posibilitando que los niños, niñas y adolescentes desplieguen todo su potencial en condiciones dignas y se desarrollen integralmente, pues proveen formación de calidad. 4.2. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES QUE DESARROLLAREMOS Los aprendizajes fundamentales son las competencias que todo estudiantedebe

desarrollar a lo largo de su escolaridad. Son los aprendizajes para la realización personal,

ejercer la ciudadanía,incorporarse a la vida social, enfrentando los diversos cambios de la

sociedad.

Los aprendizajes fundamentales que desarrollaremos en los y las estudiantes en el área

de tutoría, orientación educativa y consejo estudiantil son:

Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia intercultural.

Se desenvuelve con autonomía para lograr su bienestar.

Ejerce su ciudadanía a partir de la comprensión de las sociedades.

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable.

Emprende creativamente sueños personales y colectivos, trabaja

cooperativamente para lograr sus metas.

4.3. RESULTADO QUE ESPERAMOS

Docentes competentes bien informados, satisfechos, comprometidos y

equilibrados emocionalmente, conocen y atienden a sus estudiantes respetando

su diversidad. Planifican y logran aprendizajes para el desarrollo integral con

procesos integradores y son reconocidos por estudiantes y familias.

Familia que participan en la I.E aportando con sus saberes, experiencia y

compromiso y contribuyendo con el procesodeenseñanza -aprendizaje desus

hijos e hijas.

4.4. CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE DESARROLLAREMOS

Mantener el compromiso y la motivación de los docentes para asumir la

tutoría y la atención al grupo de estudiantes a su cargo.

Asegurar un clima afectivo en el aula y un adecuado clima institucional, que

favorezcan las condiciones para el aprendizaje y el rendimiento escolar.

Establecer conjuntamente normas de convivencia con el grupo y ser

evaluadas permanentemente en la asamblea de aula.

Planificar y ejecutar diversas actividades, acciones y proyectos educativos que

respondan a la problemática identificadas en el entorno local y escolar:

cuidado y limpieza del medio ambiente, pandillaje, drogadicción, normas y

reglas, uso adecuado de la tecnología, hábitos saludables, la familia, deberes,

que favorezcan y refuercen el desarrollo integral.

Page 31: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

31

Coordinar y realizar en las reuniones de programación el intercambio e

inter-aprendizaje con relación a las experiencias de trabajo desde la tutoría y

la orientación educativa.

Realizar seguimiento a los niños de bajo rendimiento académico y conducta

para orientarlos.

Brindar información a los padres de familia con respecto al comportamiento

y rendimiento académico de su hijo, así como orientarlos dándoles pautas de

como apoyarlos en su formación.

Orientar en cada reunión de aula diferentes temas frente a la problemática

del entorno local y escolar.

Participar reflexivamente en acciones solidarias y de bien común en la

familia, escuela y comunidad.

4.5. CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS

CONTENIDOS TRANSVERSALES

CONTEXTUALIZADOS

Habilidades Socioemocionales

Cuidado del Ambiente y buen

uso de los recursos

Valoración de Normas y reglas

Preservación de la salud

La Familia Hoy

Liderazgo y transformación

local

Page 32: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

VI PROYECTOS DE APRENDIZAJES:

GRUPOS DE

ATENCION

ACTIVIDADES RESPON- SABLES

MESES M A M J J A S O N D

ESTUDIANTES

Elección de delegados del aula. Participación activa durante las actividades programadas de la Tutoría.

Equipo TOE y tutores

x

Taller de acompañamiento y nivelación. (Matemática).

Juana Tueros

Atención y seguimiento a un grupo de estudiantes de manera personalizada.

Docentes de Secundaria

x x x x x x x x x x

EQUIPO TOE

Entrega de la Hoja de Ruta para el trabajo efectivo de los Tutores en el aula. (Para el registro oportuno de las incidencias que presenten los estudiantes durante el año escolar). Revisión de carpetas de Tutoría y Orientación Escolar:

Cartel de tutoría. Programa Anual de Tutoría. Ficha diagnóstica del aula. Ficha del alumno. Hoja de atención de los docentes del

grado y/o año de su tutoría. Horario escolar de su tutoría. Registro de datos del alumno (Padres,

Apoderado, teléfono de casa). Hoja de ruta sobre el acompañamiento a

los estudiantes en los aspectos conductuales y de rendimiento académico: formatos de registro de incidencias, hojas para las citaciones.

Sesiones de tutoría.

Sara Agama Rosa Palma

X

Acompañamiento y seguimiento al trabajo realizado por los tutores en las tareas planificadas.

Sara Agama Rosa Palma

x

Lectura analítica, oportuna y seguimiento a los estudiantes que han firmado las Hojas de Compromiso de Mejora de Conducta, de Rendimiento Académico, de Informe Psicológico y de Matrícula Condicional en cada trimestre. Citación a padres de familia para renovar los compromisos.

Gunell Gonzales Rosa Palma Sara Agama

x x

Page 33: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

33

Elaboración de sesiones de Aprendizaje: - Bienvenida al año escolar

- Normas para mejorar la convivencia y

disciplina

- Derecho al buen trato

- Trabajo infantil. (12 junio)

- Educación sexual integral

- Día del no fumador (31 mayo)

- Día internacional de la lucha contra el tráfico

ilícito y el uso indebido de drogas.(26 junio)

- Día Mundial de Toma de Conciencia contra el

Abuso y Maltrato a los Adultos Mayores. (15

junio)

- Seguridad vial.(setiembre)

- Los Derechos del Niño y del Adolescente.(20

nov.)

- Día internacional de la Eliminación de la

violencia contra la mujer (25 nov.)

- Día internacional de lucha contra el SIDA.(01

dic.)

- Uso adecuado del internet.

Luz Loreña Gunell

x x x

x

x

X X

x

x

x

x

x

x x

x

Sara Milagros Rosana Gunell Juana Laura Olivera Mercedes Carbajal Cristina Patricia Ascensión Rosa Palma

TUTORES

Habilitación de su carpeta de Tutoría con toda la documentación necesaria.

Tutores

x

x

Elaborar un panel de tutoría para las actividades propuestas en la hora de tutoría.

x

Aplicación de ficha diagnóstica tutorial del aula. x

Dar lectura y analizar los informes de conducta y aprendizaje entregados por los docentes del año anterior.

x x

Lectura analítica, evaluación y toma de decisiones sobre las hojas de registro de incidencias de sus estudiantes, hechas por los demás docentes de su aula.

x x x x x x x x x x

Difusión del reglamento interno de los alumnos en reuniones con los padres de familia y alumnos usando la agenda escolar.

x x

Aplicación y seguimiento del uso de la Agenda Escolar “Amor de Dios” como medio de comunicación entre Padres e Hijos y organizador de tiempo para los alumnos.

x x x x x x x x x x

Atención a los alumnos (grupal e individual) con problemas de aprendizaje y conducta por trimestre. En primaria: en horas de educación Física En secundaria: en hora libre, hora de atención a padres.

x x x x x x x x x x

Atención oportuna a los Padres de Familia (grupal e x x x x x x x x x x

Page 34: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

34

VII. PRESUPUESTO: Recursos propios en coordinación con la dirección.

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

EQUIPO DE GESTIÓN DE LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nombre : Fe y Alegría 24 Directora : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui Lugar : San Gabriel Alto - Villa María del Triunfo

II. INTEGRANTES:

Marita Campomanes, Ana Luisa Meza, Sonia Sánchez y Julia Ramos Herlinda Trujillo, Vanesa LLanos, Dora Carrera y Marlene Reyes

III. FUNDAMENTACION:

Actualmente vivimos en un país donde día tras día evidenciamos una crisis de valores que repercute negativamente en nuestros niños y adolescentes. Nuestra comunidad es

individual) según los reportes acumulados sobre los estudiantes (conducta, rendimiento académico, etc.)

Evaluación oportuna a los padres de familia según los criterios que designa la IE, de forma trimestral.

x x x x x x x x x x

Participación activa y documentada en las reuniones de intercambio de experiencias por grados, evaluación de conductas de los alumnos y toma de decisiones para una mejor convivencia y disciplina escolar(trimestralmente)

tutores

x

x

x

Evaluación y elaboración de un informe final a los padres de familia que firmaron compromisos de mejora de conducta, de rendimiento académico, de informe psicológico durante el año escolar.

x

PADRES

DE FAMILIA

Entrega de boletas de notas

Tutores

x x x

Participación activa en reuniones formativas para tratar temas sobre la problemática del entorno local y escolar como : sexualidad adolescente, prevención del consumo de drogas, problemas de conducta, normas de convivencia en la Institución Educativa, hábitos saludables, etc.

Equipo TOE

tutores

x

x

x

Page 35: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

35

testigo de una serie de conflictos y tensiones que dan como resultado una población escolar en situación de riesgo. Es por ello que creemos necesario como institución promover la participación de los estudiantes favoreciendo y reforzando el desarrollo integral del alumno como persona, orientándolo a utilizar sus potencialidades, habilidades y actitudes, para que ejerza su ciudadanía en un marco de valores y en convivencia democrática de manera activa y llegue a ser una persona que transforme la sociedad . Así mismo creemos necesario precisar lineamientos en relación las responsabilidades de los estudiantes como entes activos dentro de la I.E. El equipo de gestión de participación estudiantil brindará un espacio acogedor, inclusivo, respetuoso de las diferencias, seguro, sociable, interconectado y abierto a la comunidad. Posibilitando que los niños, niñas y adolescentes desplieguen todo su potencial en condiciones dignas y se desarrollen integralmente promoviendo el liderazgo positivo desde la escuela.

IV. LA ESCUELA QUE QUEREMOS: TRANSFORMADORAS DEL ENTORNO

4.1 OBJETIVO GENERAL DE LA REFORMA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS AL 2021 Las IIEE estarán acreditadas e inmersas en procesos de mejora continua, demostrando ser espacios acogedores, inclusivos, respetuosos de las diferencias, seguros, sociables, interconectados y abiertos a la comunidad. Cuentan con adecuada infraestructura y equipamiento, posibilitando que los niños, niñas y adolescentes desplieguen todo su potencial en condiciones dignas y se desarrollen integralmente, pues proveen formación de calidad.

4.2 APRENDIZAJE FUNDAMENTAL QUE DESARROLLAREMOS

Seguridad y cuidado de sí mismo: Actúa mostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en los distintos escenarios y circunstancias.

Ejercicio ciudadano: Actúa en la vida social con plena conciencia de deberes y derechos y con responsabilidad. Actúa por el bien común .

4.3 RESULTADO QUE ESPERAMOS

Niños, niñas y adolescentes comprometidos con el conocimiento y desarrollo de sus deberes y derechos.

Practicantes de una ciudadanías responsable y participativa en pro del bien común

Que los estudiantes asuman retos y tomen decisiones en el marco de valores éticos, respetando la diversidad sociocultural en la comunidad.

Favorecer el desarrollo del liderazgo positivo de los jóvenes

Page 36: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

36

4.4 CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE DESARROLLAREMOS

Convive democrática e interculturalmente con todas las personas en cualquier contexto o circunstancia sin distinción

Participa activa y democráticamente en espacios públicos promoviendo valores

Delibera democráticamente en asuntos públicos a partir de argumentos que respaldan en pro del bien común

a. CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS

V. OBJETIVOS- METAS:

1. Elaborar el perfil de los responsables de cada delegatura y/o consejo estudiantil.

2. Formar el consejo estudiantil.

3. Apoyar en las actividades según el calendario cívico escolar (Día de la Institución Educativa, Día del Maestro y Día de la Juventud).

4. Promover acciones que construyan una adecuada convivencia y disciplina escolar basada en los valores institucionales.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

CONTEXTUALIZADOS

Cuidado del Ambiente y buen

uso de los recursos

Valoración de Normas y reglas

Preservación de la salud

La Familia Hoy

Liderazgo y transformación

local

Habilidades Socioemocionales

Page 37: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

37

VI ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ACTIVIDADES

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

M A M J J A S O N D RESPONSABLE

1

Elaboración del perfil para la elección de los delegados el aula.

X Mañana: Marita, Sonia ,Herlinda y Dora. Tarde: Julia , Ana Luisa, Vanesa y Marlene

2

Revisión del reglamento interno con los delegados.

X X X Tutores

3

Proyecto: Elección del Consejo Estudiantil

X X Mañana: Marita, Sonia ,Herlinda y Dora. Tarde: Julia , Ana Luisa, Vanesa y Marlene

4

Reuniones de intercambio de experiencias por grados y evaluación de conductas de los alumnos y toma de decisiones para una mejor convivencia y disciplina escolar(trimestralmente)

X X X Mañana: Marita, Sonia ,Herlinda y Dora. Tarde: Julia , Ana Luisa, Vanesa y Marlene

5

Apoyo en las actividades del calendario cívico escolar con los delegados del aula y el consejo estudiantil.

X X X X X X Mañana: Marita, Sonia Tarde: Julia y Vanesa

6

Difusión del reglamento interno en reuniones con los padres de familia y alumnos usando la agenda escolar.

X X X X X X X X X X Tutores

Page 38: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

38

7

Seguimiento del cumplimiento de las funciones de los delegados por la comisión.

x x x x x x x x x x Mañana: Marita, Sonia ,Herlinda y Dora. Tarde: Julia , Ana Luisa, Vanesa y Marlene

8

Apoyo de los delegados en las formaciones.

x x x x x x x x x x Tutores y Auxiliares

9

Aplicación y seguimiento del uso de la Agenda Escolar “Amor de Dios” como medio de comunicación entre Padres e Hijos y organizador de tiempo para los alumnos.

X X X X X X X X X X Mañana: Sonia,Herlinda y Dora. Tarde: Julia y Ana Luisa,

10 Difundir permanentemente las normas para mejorar la convivencia y disciplina.

x X Mañana: Marita, Sonia ,Herlinda y Dora. Tarde: Julia , Ana Luisa, Vanesa y Marlene

VII. PRESUPUESTO: Recursos propios en coordinación con la dirección.

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

PROYECTO DE GESTION ESCOLAR DE RELACIONES HUMANAS Y ACCIONES

SOLIDARIAS I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nombre : Fe y Alegría 24 Directora : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui Lugar : San Gabriel Alto - Villa María del Triunfo

Page 39: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

39

II. INTEGRANTES: Yolanda Pulcinelli (Coordinadora) Dayana Utrilla, Jorge Simón, Angelina López.

III. FUNDAMENTACION

Considerando la importancia de que las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. Ya que estas ayudan al individuo a obtener importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo y que todas las personas necesitamos crecer en un entorno socialmente estimulante pues el crecimiento personal, en todos los ámbitos, necesita de la posibilidad de compartir, de ser y estar con los demás (familia, amigos, compañeros de clase, colegas de trabajo, etc.), queremos establecer un clima de fraternidad en el personal de nuestra institución haciendo énfasis en el desarrollo del trabajo en equipo para favorecer la mejora de nuestras relaciones humanas

III. LA ESCUELA QUE QUEREMOS: TRANSFORMADORAS DEL ENTORNO

3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA REFORMA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS AL 2021

La IE estará acreditada e inmersa en procesos de mejora continua, desarrollando espacios acogedores, inclusivos, respetuosos de las diferencias, seguros, sociables, interconectados y abiertos a la comunidad. Contando con adecuada infraestructura y equipamiento, posibilitando que no ayudaran a la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes logrando una formación de calidad.

3.2 APRENDIZAJE FUNDAMENTAL QUE DESARROLLAREMOS

Las actividades que planificamos para nuestra comunidad de docentes contribuyen al desarrollo de capacidades entre ellos evidenciando los aprendizajes fundamentales como adultos responsables encargados de la formación de los y las estudiantes recordando que el principal libro es él y la docente

Relaciones entre las personas durante la realización de cualquier actividad.

la interacción de la comunicación que se desarrolla o se entabla entre una persona y el

grupo al cual pertenece.

Lograr una relación más profunda con otras personas ya sea de amistad en busca de

respeto mutuo de opiniones (Relaciones interpersonales)

4.3 RESULTADO QUE ESPERAMOS Ser capaz para trabajar juntos con una meta definida, haciendo del trabajo diario una

oportunidad de vida para uno mismo y los seres que nos rodean. Tener la capacidad que tenemos para comunicarnos entre sí con una o más personas,

con respeto y estableciendo lazos de comunicación efectivos. 4.4 CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE DESARROLLAREMOS

Se desarrollara actitudes de confianza, se intercambiaran ideas que permitirán identificarnos. Estableceremos lazos profundos de afecto que nos mantendrán unidos por un largo tiempo y desarrollaremos un tipo de comunicación diferente al de nuestra familia.

4.5 CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS El desarrollo de las relaciones humanas ayuda a la mejora de la comunidad educativa (padres de familia, alumnos, comunidad)

Page 40: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

40

V. OBJETIVOS: 1. Integrar a toda la comunidad educativa a través de las diversas actividades. 2. Mejorar las relaciones humanas entre el personal de la institución. 3. Proponer un clima agradable de respeto mutuo entre el personal de la institución. 4. Demostrar el aprecio a toda la comunidad educativa a través de un pequeño pero

significativo saludo por su onomástico. 5. Promover una actitud fraterna y solidaria entre el personal de la institución

educativa.

VI ACTIVIDADES PROGRAMADAS ACTIVIDADES M A M J J A S O N D Responsables

1 Saludo de cumpleaños al personal de I.E.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Angelina

2 Saludo a las Hnas. por el Día de la Congregación

X

Yolanda, Angelina, Dayana, Jorge

3 Celebración del día: La Madre…. El Padre…… La Juventud.

X

X

X

Yolanda, Angelina, Dayana, Jorge

4 Colecta de solidaridad para algún integrante de la comunidad educativa - Por enfermedad según el caso Por el fallecimiento de familiar directo

Sub dirección de primaria y secundaria

5 Paseo de confraternidad X

Equipo DIrectivo

6 Compartir de fin de año. X Yolanda, Angelina, Dayana, Jorge

7 Dinámicas de integración en las actividades celebrativas

x x x x X Yolanda, Angelina, Dayana, Jorge

8 Matrimonios Yolanda, Angelina, Dayana, Jorge

9 Participación en la canasta navideña

x x x x x x x x x x De forma voluntaria La comisión

V. PRESUPUESTO:

Todas las actividades programadas serán autofinanciadas por los integrantes de la Institución Educativa.

NOTA 1

Las cuotas solidarias e institucionales en caso de defunción será de diez soles. La cuota solidaria por enfermedad será de diez soles previa evaluación del Equipo Directivo. En caso de la celebración de algún matrimonio la cuota será de cinco soles. Por nacimiento de bebes (babyshower) se pedirá voluntariamente un presente el cual será dejado en la

biblioteca para su posterior entrega. La cuota por mes será de S/.5 recaudándose por persona S/. 50 que cubrirá el día de la madre, día del

padre, aniversario del colegio y de la congregación, día de la juventud y la reunión de fin de año La cuota para la canasta de fin de año será de S/.10 por mes de marzo a diciembre, recaudándose S/.100

por persona

NOTA 2 Todo el personal de la I. E. está en la obligación de cumplir con lo acordado en asamblea sin excepción.

Page 41: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

41

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

PROYECTO DEL EQUIPO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

EDUCACIÓN AMBIENTAL

ESCUELA SEGURA, SALUDABLE Y ECOEFICIENTE

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre : Fe y Alegría 24 Directora : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui Lugar : San Gabriel Alto - Villa María del Triunfo

II. INTEGRANTES:

Magda Chalco (Coordinadora), Rita Rojas, Juan Carlos Rojas, Martha Cuzcano, Bertha Rafael, Jesús Ángel Gonzáles, Sofía Rivero, Sixto Solorzano (Apoyo). Olga Tutumi Velásquez (Coordinadora) Evangelina Fernández, María Elena López, Martha Níquen, Doyla Ramos

III. FUNDAMENTACION Se ha podido constatar que nuestra comunidad educativa evidencia una falta deconcientización en el cuidado y conservación del medio ambiente, así como en medidas relacionadas a la gestión de riesgos, lo cual provoca un comportamiento inadecuado e irresponsable; por lo que se hace necesario reflexionar y asumir conductas responsables y comprometidas con el medio ambiente así como una cultura de prevención frente a los riesgos. Ante esta necesidad, el equipo de Gestión de Riesgos propone el siguiente Proyecto de Aprendizaje que incide en la formación de actitudes de compromiso de la comunidad educativa con el medio ambiente y que a la par permita fortalecer una educación en valores basada en el compromiso con el medio y con el otro.

IV. LA ESCUELA QUE QUEREMOS: TRANSFORMADORAS DEL ENTORNO

4.1 OBJETIVO GENERAL DE LA REFORMA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS AL 2021

Las IIEE estarán acreditadas e inmersas en procesos de mejora continua, demostrando ser espacios acogedores, inclusivos, respetuosos de las diferencias, seguros, sociables, interconectados y abiertos a la comunidad. Cuentan con adecuada infraestructura y equipamiento, posibilitando que los niños, niñas y adolescentes desplieguen todo su potencial en condiciones dignas y se desarrollen integralmente, pues proveen formación de calidad.

4.2 APRENDIZAJE FUNDAMENTAL QUE DESARROLLAREMOS Ejerce su ciudadanía.

Actúa responsablemente en el ambiente. o Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la

vulnerabilidad frente a los desastres. o Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples

perspectivas.

Page 42: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

42

4.3 RESULTADO QUE ESPERAMOS

Estudiantes demuestran actitudes de respeto y responsabilidad en el cuidado de su salud y la de sus compañeros.

Padres de familia responsables en la prevención y cuidado de la salud y la vida de sus hijos.

Estudiantes evidencien actitudes de respeto y cuidado del ambiente.

Estudiantes informados de las causas y consecuencias del deterioro de la naturaleza.

Estudiantes demuestran su conciencia ambiental a través de proyectos.

La comunidad educativa conoce el plan de contingencia de la Institución Educativa en caso de sismo u otro tipo de desastre natural.

4.4 CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE DESARROLLAREMOS

CAPACIDADES ACTITUDES

Identifica enfermedades comunes de la localidad, la región y las formas de prevención. Identifica los principales productos alimenticios que produce su localidad y reconoce su valor nutritivo. Aplica normas de prevención y seguridad frente a diferentes tipos de riesgos de su integridad física en la manipulación de materiales e instrumentos. Planifica y desarrolla ecoproyectos de biodiversidad y salidas de campo. Explica la importancia del agua para la vida en el planeta y pone en práctica acciones de cuidado y uso racional del agua. Se organiza en brigadas de Defensa Civil para enfrentar situaciones de emergencia, en la comunidad local. Investiga la contaminación atmosférica y las características de la lluvia ácida, sus efectos en el suelo, agua y seres vivientes.

Cumple normas para el cuidado de su salud y su integridad. Es selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. Valora el agua como elemento fundamental para la vida en el planeta y participa en su conservación. Demuestra actitudes de solidaridad, reciprocidad y honradez en la vida cotidiana de la escuela. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.

4.5 CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS

Cuidado del ambiente y buen uso de los recursos. Habilidades socioemocionales,

Page 43: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

43

La familia hoy. Liderazgo y transformación social. Preservación de la salud. Valoración de normas y reglas.

V. OBJETIVOS:

1. Promover una actitud ecológica y de compromiso con el ambiente que permita generar buenos hábitos en la comunidad educativa.

2. Promover el buen uso, conservación y limpieza de los ambientes de la I.E. 3. Desarrollar la cultura de reciclaje incidiendo en las tres R: rehusar, reciclar y reducir. 4. Informar y concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de realizar con

compromiso, las actividades de prevención en gestión de riesgos. 5. Promover en forma permanente las medidas de seguridad necesaria para prevenir

desastres y/o accidentes.

VI. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D RESPONSABLES

1 Formar las brigadas de Defensa Civil, (3) y de Ecología (2), determinado y difundiendo sus funciones específicas. Esta actividad se realiza en cada aula, y debe observarse en ella las funciones y lugar de ubicación de cada uno de los miembros. Las funciones se determinan según anexo.

X

Juan Carlos Rojas

Magda Chalco María Teresa

Aguirre Jennifer Laurente

2 Aprende Saludable y Educación en Salud

Organización e Implementación del

Programa Qali Warma.

Salud Escolar:

Evaluación de Riesgos de salud en los

estudiantes: Control de Peso y Talla, dosaje

de hemoglobina, medición de agudeza

visual.

Promoción de comportamientos saludables

mediante sesiones de aprendizaje:

Alimentación y nutrición, lavado de manos,

agua segura y actividad física, prevención

de enfermedades prevalentes y habilidades

para la vida, conservación y limpieza de

servicios higiénicos.

Promoción de entornos saludables:

Coordinación con la comisaría para

garantizar seguridad, con la Municipalidad

para recojo oportuno de residuos y

desperdicios.

X

X X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

Equipo Directivo y Primaria

Sofía Rivero y

Centro de Salud

Todos los docentes

Equipo Directivo y Sofía

3 Desarrollar actividades educativas (sesiones de aprendizaje, proyectos, etc.):

Planificar estrategias que permitan

asegurar el buen uso y cuidado del

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Todos los

Page 44: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

44

mobiliario y ambientes de la I.E.

Sismos. Área de Personal Social – CTA

(Docentes del aula)

Seguridad vial. Área Personal Social -

Formación Ciudadana

Buen uso de los servicios higiénicos y

del mobiliario de la I.E. Personal Social

– CTA. Concurso de afiches.

Lavado de manos. Enfermedades

contagiosas.

Cuidado y conservación de las áreas

verdes. Primaria y secundaria.

X X X X

X

X

X X X X X

X

X

X X X X X

X

X

X

Docentes

Magda Chalco

Martha Niquen

Evangelina Fernandez

María Elena

López

Olga Tutumi Bertha Rafael

4 Gestión del Riesgo: Realizar una adecuada señalización de áreas de seguridad en los diferentes ambientes con stickers o plantillas autoadhesivas, adquiridas en coordinación con el Equipo Directivo.

X

Magda Chalco

5 Gestión del Riesgo: Participar en los simulacros de sismos, coordinando previamente la señalización adecuada de patios y vías de evacuación, con los docentes de aula.

22 Ab

29 Ma

9 Jul

13 Oc

12 No

Juan Carlos Sofía

Rita Rojas Bertha Rafael

6 Gestión del Riesgo: Informar sobre participación de los Simulacros ante la UGEL (vía virtual)

Revisar y comunicar el Plan de

Contingencia de la I.E. en caso de

desastre

X X X X X Juan Carlos

Martha Cuzcano

7 Educación en Ecoeficiencia: Orientar y acompañar el reciclaje de papel en las aulas. Primaria y secundaria.

Colocar cajas verdes para papel blanco y

tachos con bolsas negras para otros

residuos (orgánicos). El delegado de

Ecología y Ambiente, se encargará de

verificar y entregar los residuos

reciclables al depósito una vez por

semana.

Disponer de un ambiente específico en la

I.E. para depositar lo reciclado.

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Vilma Torres Jennifer Laurente

Docentes de aula y tutores

Delegado de

ecología y reciclaje.

Delegado de limpieza.

8 Educación en Ecoeficiencia: Monitoreo y evaluación de la limpieza y orden de las

X X X X X X X X X X Juan Carlos María Teresa

Page 45: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

45

aulas a los alumnos. Martha Cuzcano Jennifer L.

9 Escuela Saludable: Seguimiento y acompañamiento de casos de salud

X X X X X X X X X X Sofía Rivero

10

Educación en Ecoeficiencia: Organizar y difundir las Campañas educativas según el Calendario Ecológico (murales, carteles en el anexo y patio central).

X X X X X X X X X X Magda Chalco

11

Gestión del Riesgo: Difundir, proveer y supervisar los botiquines de la I.E. en coordinación con la Dirección (En auxiliar de educación, biblioteca, anexo, laboratorio, subdirecciones, itinerante)

X X X X X X X X X X

Apoyo: Sofia

12

Educación en Ecoeficiencia: Organizar a los

alumnos para vigilar el uso adecuado de los

SS.HH., el cuidado de las plantas y

escaleras. Esto se realizará sólo con

alumnos de 5to y 6to. Grado en primaria y

4to. y 5to. Grado en secundaria en las

horas de recreo.

X X X X X X X X X X Evangelina Fernandez

Vilma Torres Juan Carlos

13

Escuela Saludable: Velar por el expendio

higiénico y en buen estado de productos

saludables en los kioskos y elevar los

respectivos informes al Equipo Directivo.

x x x x x x x x x x Juan Carlos Rojas

Martha Niquén

Nota: La comisión propondrá sesiones con recursos para abordar los temas antes descritos. Cada miembro se encargará de un tema y se le entregará a los docentes, quienes adecuarán las estrategias según el grado y nivel que enseñan. Las sesiones culminarán con un producto elaborado por los alumnos y que serán publicados en las áreas respectivas según la necesidad (lemas, rótulos, avisos, etc.). Se realizará el seguimiento con los alumnos designados para vigilar el cuidado de plantas, espacios de la institución y servicios higiénicos.

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

PROYECTO DEL EQUIPO DE GESTIÓN ESCOLAR DE DEPORTE,

RECREACIÓN Y JUEGOS LÚDICOS

1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre : Fe y Alegría Nº 24 Directora : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui Lugar : San Gabriel Alto – V.M.T.

Page 46: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

46

2. INTEGRANTES: Arnulfo Bonifaz (Coordinador) Rocío Povis, Silvia Ramírez, Javier Solis, Julia Flores, Miguel Muñoz. Melania Borja (Apoyo) Juan Carlos Rojas (Apoyo) Cristian Flores. Rosa Alburqueque (Coordinadora), Carlos Rojas, Norma Tomaylla, Verónica Torres, Nancy Sarria, Edelmira Vega (Apoyo)

3. FUNDAMENTACIÓN El Equipo de Gestión de Deporte tiene como finalidad ofrecer a la comunidad educativa una mejor calidad de vida a través de la práctica deportiva, incentivando en los alumnos el valor de respeto, responsabilidad y honestidad. Del mismo modo pretendemos mediante esta actividad significativa para nuestra comunidad educativa el logro de los aprendizajes fundamentales: ejercicio ciudadano, seguridad y cuidado de sí mismo, lectura y escritura para conocer las normas y reglas de juego.

4. LA ESCUELA QUE QUEREMOS: TRANSFORMADORAS DEL ENTORNO

4.1 OBJETIVO GENERAL DE LA REFORMA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS AL 2021 Las IIEE estarán acreditadas e inmersas en procesos de mejora continua, demostrando ser espacios acogedores, inclusivos, respetuosos de las diferencias, seguros, sociables, interconectados y abiertos a la comunidad. Cuentan con adecuada infraestructura y equipamiento, posibilitando que los niños, niñas y adolescentes desplieguen todo su potencial en condiciones dignas y se desarrollen integralmente, pues proveen formación de calidad.

4.2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES QUE DESARROLLAREMOS Ejercicio ciudadano: Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y

deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. Seguridad y cuidado de sí mismo: Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí

mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

Lectura, escritura y expresión oral: Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.

4.3 RESULTADOS QUE ESPERAMOS Docentes competentes bien informados, satisfechos, comprometidos y

equilibrados emocionalmente, conocen y atienden a sus estudiantes respetando su diversidad.

Familias participan en la IE aportando con sus saberes, experiencia y compromiso, y contribuyendo con el proceso de enseñanza y aprendizajes de sus hijos e hijas.

4.5 CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE DESARROLLAREMOS

4.4.1 CAPACIDADES

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresión creativa Convivencia e interacción sociomotriz

Page 47: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

47

Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas.

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia. Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva. Identifica información en el reglamento del “Campeonato Deportivo Amor

de Dios” Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del Reglamento del

“Campeonato Deportivo Amor de Dios”

4.4.2 ACTITUDES:

VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA

RESPONSABILIDAD

Es perseverante en las actividades que realiza. Asiste regularmente al campeonato y justifica su inasistencia.

RESPETO

Escucha con atención al otro y respeta su opinión, entendiendo que el árbitro es la máxima autoridad en el campo de juego evitando el uso de malas palabras. Asume las normas de convivencia y el Reglamento Interno. Cuida el material escolar y los ambientes de la Institución.

HONESTIDAD

Dice la verdad en toda circunstancia y no participa en difusión de mentiras. Acoge sus errores y acepta sus limitaciones en la práctica deportiva.

4.5 CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS Valoración de normas y reglas. Hábitos saludables. Cuidado y limpieza del ambiente. La familia de hoy. Habilidades Socioemocionales

5. OBJETIVOS 1. Fomentar los valores de respeto, responsabilidad y honestidad en la comunidad

educativa para el logro de nuestras metas. 2. Incentivar en los alumnos la práctica deportiva y recreativa que los conduzca a tener una

mejor calidad de vida saludable e integral. 3. Crear un mayor compromiso en la participación de los docentes durante los eventos

deportivos, recreativos y en los juegos lúdicos, dentro y fuera de la comunidad educativa.

4. Implementar el departamento de educación física y velar por el cuidado y buen uso de los materiales.

5. Velar y colaborar con el área de Educación Física en el nivel de Primaria

Page 48: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

48

6. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D RESPONSABLE

1.

Campeonato Deportivo X X X

2.

Acompañamiento y organización de Juegos lúdicos en horas de recreo (Ajedrez, vóley, básquet, damas, mata gente)

X X X X X X X X X Rosa Alburqueque, Arnulfo Bonifaz, RocioPovis

3.

Reciclaje de botellas y papel X X Javier Solis, Carlos Rojas Norma Tomaylla Verónica Torres

4.

Campeonato Magisterial

X X X X Silvia Ramírez

7.

Colaborar con las horas de educación física de Primaria.

X X X X X X X X X X Comisión

8.

Campeonato de Fútbol de Fe y Alegría COPA ENDESA – “Club Real Madrid”

X X X X X X Miguel Muñoz Silvia Ramírez

9.

Coordinación y cuidado de juegos de mesa (Fulbito de mesa, ping – pong, rotonda, resbaladora)

x x x x x x x x x x Silvia Ramirez, Arnulfo Bonifaz.

7. PRESUPUESTO:

RUBROS FUENTE DE FINANCIAMIENTO

MONTO REQUERIDO

Gastos de inversión por -Premiación

-Colaborar con pago De docente de Educación Física de Primaria.

-Colaborar con el arbitraje de siete encuentros deportivos

Con fondos de Reciclaje.

Saldo de fondos de reciclaje y Dirección

Con fondos de reciclaje

S/. 400

S/. 6000

S/. 100

TOTAL s/. 6, 500

8. REQUERIMIENTOS

- Balones de vóley y balones de futbol, de acuerdo al nivel. - Diez sacos de Cal para demarcación de canchas de juego. - Redes de fulbito de cuerda gruesa. - Arreglo de compresora para inflar los balones.

Page 49: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

49

9. ESPECIFICACIONES DEL CAMPEONATO

LEMA: “HAZ LUZ…… conéctate, trasmite y transforma” Objetivos: Difundir valores institucionales y lema anual Conocer y valorar el Carisma del Amor de Dios. Participar con responsabilidad, todos y cada uno de nosotros en la Familia “Amor de

Dios” Demostrar habilidades deportivas y creativas

CONVOCATORIA : Del 09 al 20 de Marzo DISCIPLINAS : sábados: Vóleibol, fulbito y atletismo. INAUGURACIÓN : 28 de Marzo TURNOS : Primaria en la mañana. Secundaria en la tarde. INSCRIPCIÓN : Del 09 al 20 de Marzo. 5 botellas de 3 litros o su equivalente y 3 kilos de papel

Blanco priorizando el papel. DURACION DEL CAMPEONATO : Del 28 de Marzo al 30 de mayo. COLORES DE ADITAMENTOS Y ACCESORIOS POR GRADOS PARA LA INAUGURACION DEL CAMPEONATO “ Amor de Dios” PRIMARIA 1ro. Amarillo 2do. Rojo 3ro. Azul 4to. Celeste 5to. Anaranjado 6to. Verde SECUNDARIA 1ro. Azulino 2do. Rojo 3ro. Anaranjado 4to. Amarillo 5to. Verde

Page 50: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

50

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE PASTORAL ESCOLAR Y CELEBRACIONES RELIGIOSAS - 2015

1. DATOS

Institución Educativa : Fe y Alegría No 24 Directora : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui.

Lugar : San Gabriel Alto, V.M.T

2. INTEGRANTES: Luz Fernández (coordinadora), Katia Vela, Juana Tueros, Mariela Dávila, Susana Cuya, Olinda Llacsahuanga, Jessica Munayco, Jessica Ganoza, Susana Achancaray, Yesica de la Cruz, Evelyn Paredes, Luz León, Mery Rojas, Marta Vilca, Rosa María Flores, Luz María Díaz.

3. FUNDAMENTACION.

La acción pastoral de nuestra institución Educativa encuentra su razón de ser en el ideario de Fe y Alegría, movimiento de educación popular integral y en la espiritualidad y carisma de la Congregación “Hermanas del Amor de Dios”, instituciones nacidas e impulsadas por la vivencia de la Fe Cristiana y comprometidas en la construcción de una sociedad justa y fraterna. Los destinatarios y sujetos de la acción pastoral son los niños, jóvenes, ex alumnos, maestros y padres de familia. Cada uno de ellos asumirá la vivencia de la fe y el compromiso desde el contacto directo con su propia realidad, respondiendo a la problemática y necesidades concretas de su entorno, inmersos en la sociedad y con la consciencia de ser miembros de la comunidad eclesial.

4. LA ESCUELA QUE QUEREMOS: TRANSFORMADORAS DEL ENTORNO

4.1 OBJETIVO GENERAL DE LA REFORMA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS AL 2021

Las IIEE estarán acreditadas e inmersas en procesos de mejora continua, demostrando ser espacios acogedores, inclusivos, respetuosos de las diferencias, seguros, sociables, interconectados y abiertos a la comunidad. Cuentan con adecuada infraestructura y equipamiento, posibilitando que los niños, niñas y adolescentes desplieguen todo su potencial en condiciones dignas y se desarrollen integralmente, pues proveen formación de calidad.

4.2 APRENDIZAJE FUNDAMENTAL QUE DESARROLLAREMOS

a. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia intercultural. b. Se desenvuelve con autonomía para lograr su bienestar. c. Ejercer su ciudadanía a partir de la comprensión de las sociedades. d. Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable. e. Emprende colectivamente sueños personales y colectivos. f. Interactúa con el arte, expresándose a través de él y lo parecía en su

diversidad cultural.

Page 51: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

51

4.3 RESULTADO QUE ESPERAMOS Estudiantes viven, celebran y trasmiten con gozo el mensaje del Evangelio:

Justicia, solidaridad, amor y fraternidad; buscando ser transformadores de la sociedad. Familias participan en la II.EE. aportando con sus saberes, experiencia y

compromiso, contribuyendo con el proceso de enseñanza y aprendizaje, de vida y de fe de sus hijos e hijas. Comunidad participa y contribuye con la gestión escolar aportando

conocimientos y recursos necesarios para el desarrollo de una educación cristiana, integral y de calidad.

4.4 CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE DESARROLLAREMOS Vivir, celebrar y trasmitir la fe cristiana en los diversos ámbitos de la

comunidad educativa fundamentados en el anuncio gozoso de Jesucristo. Difundir permanentemente el legado del Padre Usera, carisma,

espiritualidad y misión de la Congregación Religiosa “Hermanas del Amor de Dios” y de Fe y Alegría. Promover y motivar en la comunidad educativa la participación generosa en

las campañas de solidaridad.

4.5 CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS Los contenidos contextualizados que se priorizarán en la acción pastoral son la valoración de normas y reglas, el cuidado y limpieza del ambiente, hábitos saludables, deberes, tareas y materiales para el aprendizaje desde la perspectiva cristiana congregacional y en relación con los valores del respeto, responsabilidad y honestidad.

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D RESPONSABLES

1. PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL “AMOR DE DIOS”

Organización y acompañamiento de líderes “Amor de Dios”.

x x x x X x x x x x Yesica Ganoza Mariella Dávila Marcos Condori

Organización y consolidación de la Comunidad Juvenil “Amor de Dios”

x x x x X x x x x x Yesica Ganoza Mariella Dávila Marcos Condori

Organización y consolidación de la Comunidad de Preadolescentes “Amigos del Padre Usera”

x x x X x x x x x Yesica Ganoza Mariella Dávila Marcos Condori

Encuentro de oración con los jóvenes por las vocaciones Amor de Dios.

x x x X x x x x Hnas. Del Amor de Dios, Mariella, Yesica y Marcos

VIII Encuentro Juvenil “Amor de Dios”

Hnas. Del Amor de Dios, Yesica, Mariella y Marcos

V Festival del Canto Useriano Comisión de

Page 52: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

52

Pastoral

Jornada Vocacional Hnas. Del Amor de Dios

IV Retiro de alumnos de la Red Amor de Dios

X Comisión de Pastoral

III Retiro de profesores de la Red “Amor de Dios”

X Hnas. Del Amor de Dios

Semana Vocacional “Amor de Dios. X Hnas. Del Amor de Dios

Pascua juvenil Fe y Alegría. x Equipo de Pastoral según cronograma

Jornada de Pastoral de alumnos, docentes y padres de familia.

x x Equipo Directivo y docentes en general

Celebración del Mes Usera. x x Comisión de Pastoral

Convivencia Vocacional “Amor de Dios” con aquellos que han participado durante el año y tengan inquietud a la vida religiosa

x x Hnas. Del Amor de Dios y Comisión de Pastoral

2. PASTORAL LITÚRGICA Y CELEBRACIONES LITÚRGICAS

Reunión informativa con delegados de pastoral para las oraciones

X

X

X

Juana Tueros Susana Achancaray Evelyn Paredes Martha Vilca

Oración en las formaciones. x x x x X x X x x x Juana Tueros Susana Achancaray Evelyn Paredes Martha Vilca

Celebración de la Canonización del Papa Juan Pablo II (Formación del día lunes)

X

Katia Vela Susana Cuya

Lectura bíblica semanal. x x x x x x x x x x Juana Tueros Susana Achancaray Evelyn Paredes Martha Vilca

Celebración de los 150 años de la Familia Amor de Dios.

X x Comunidad Educativa

Cuaresma y Semana Santa X X Katia Vela, Rosa María Flores, Mery Rojas y Susana Cuya

Pentecostés x Katia Vela YessicaMunayco Mery Rojas

Celebración a la Virgen María x Susana Achancaray,

Page 53: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

53

Evelyn Paredes, Katia Vela, Martha Vilca

Santa Rosa de Lima x Luz León, Mery Rojas,OlindaLLacsahuanga

Señor de los Milagros. x Katia Vela, Susana Cuya, Martha Vilca y Jessica Munayco.

San Martín de Porres. x Mari Rosa María Flores y Evelyn Paredes.

Celebración de Adviento x x Katia Vela, Mery Rojas, Jessica Munayco.

3.CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD

Campaña “Aquí nos necesitan” Mexicali- México Santo Domingo- República Dominicana

x Comisión de Pastoral y Tutorías. Evelyn Paredes, Rosa María Flores, Jessica Munayco y Juana Tueros.

Campaña Infancia Misionera. X Luz León y Mery Rojas

Campaña del Óbolo de San Pedro. x OlindaLlacsahuanga, Martha Vilca.

Campaña solidaria del DOMUND. x Susana Cuya, Martha Vilca, Yesica Ganoza.

Campaña solidaria Amor de Dios. (Navidad)

x X Equipo de Pastoral

Otras campañas que se presenten Equipo de Pastoral

Situación extrema de pobreza de alumnos (sistematizar y acompañar)

x x x x x x x x X Hnas. Del Amor de Dios, Mariella Dávila y Luz Fernández

ACTIVIDADES PROPUESTAS: 1. Escuelas de formación en la Fe, periódicas para los padres de los estudiantes de pastoral.

2. Iniciar conversaciones para el mes de marzo con el equipo de Catequesis de la parroquia

para fortalecer la catequesis en los estudiantes.

3. Considerar en la agenda la importancia de los sacramentos.

4. Sesiones formativas al inicio del año sobre los sacramentos.

SESIONES PARA MARZO Tema: I. E. Fe y Alegría N° 24 inicia su preparación para recibir los sacramentos. Sesión 1: Los sacramentos que nos ofrece Jesús. Importancia – Clasificación

Sesión 2: Conociendo los sacramentos de Iniciación Cristiana

Page 54: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

54

Bautismo ( a partir de primer grado)

Eucaristía ( a partir de 5to grado)

Confirmación ( cuarto y quinto de secundaria)

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN DE TRABAJO ESCUELA PARA PADRES

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : Fe y Alegría N° 24 1.2 Integrantes : Prof. Sara Agama – Prof. Ascención Portocarrero

Rosario Yalta Ch. Melania Borja, Hna. Deusilene Oliveira

II. FUNDAMENTACIÓN

El buen desempeño de los niños en la institución educativa, su crecimiento y desarrollo integral sano y armónico es responsabilidad directa de los padres. El colegio ayuda y apoya en esta hermosa misión. Por ello vemos necesario aportar a los padres un tiempo de formación integral desarrollados en talleres a fin de que tengan elementos necesarios para la educación de sus hijos y se sientan responsables de la misma.

III. LA ESCUELA QUE QUEREMOS: TRANSFORMADORAS DEL ENTORNO 3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA REFORMA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS AL 2021

Las IIEE estarán acreditadas e inmersas en procesos de mejora continua, desarrollando espacios acogedores, inclusivos, respetuosos de las diferencias, seguros, sociables, interconectados y abiertos a la comunidad. Contando con adecuada infraestructura y equipamiento, posibilitando que nos ayudaran a la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes logrando una formación de calidad.

3.2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES QUE DESARROLLAREMOS

Seguridad y cuidado de sí mismo: Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

Ejercicio ciudadano: Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.

3.3 RESULTADO QUE ESPERAMOS

Familias participan en la IE aportando con sus saberes, experiencia y compromiso, y contribuyendo con el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos e hijas.

Page 55: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

55

3.4 CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE DESARROLLAREMOS Escucha y diálogo entre familias Asumir compromiso en la formación de los hijos Participación activa y generosa con la I.E.

3.5 CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS

La familia hoy Hábitos saludables Tecnología Valoración de normas y reglas Pandillaje y drogadicción

IV. OBJETIVOS

4.1 Generar espacios de formación para los padres de familia que tenga como pilares los principios y valores institucionales para favorecer la realización efectiva de su misión como primeros responsables de la educación de sus hijos.

4.2 Potencializar las habilidades sociales de los padres de familia para que trasciendan a sus hijos.

4.3 Desarrollar temas de interés para el crecimiento personal y desempeño como padres de familia.

V. PROGRAMACIÓN

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE INICIO TERM.

01 Temas I ciclo nivel primaria (una vez por semana)

La comisión 10/04 26/06

02 Convocatoria y formación del Equipo de Padres Guías del nivel de primaria

La comisión 10/04

03 Evaluación del I ciclo nivel primaria La comisión 24/06 26/06

04 Temas II ciclo nivel secundaria (una vez por semana)

La comisión 21/08 30/10

05 Convocatoria y formación del Equipo de Padres Guías del nivel de primaria

La comisión 21/08

06 Evaluación del II ciclo nivel secundaria La comisión 28/10 30/10

HAY LUZ… CONECTATE, TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN DE TRABAJO COMUNIDAD SEGLAR AMOR DE DIOS I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : Fe y Alegría N° 24 1.2 Integrantes : Hna Rocio Gallego – Hna Nelly Valdez Rosario Yalta Ch. Melania Borja

Page 56: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

56

II. FUNDAMENTACIÓN El buen desempeño de los niños en la institución educativa, su crecimiento y desarrollo integral sano y armónico es responsabilidad directa de los padres. El colegio ayuda y apoya en esta hermosa misión. Por ello vemos necesario aportar a los padres un tiempo de formación desarrollado en talleres a fin de que tengan elementos necesarios para la educación de sus hijos y se sientan responsables de la misma.

III. LA ESCUELA QUE QUEREMOS: TRANSFORMADORAS DEL ENTORNO

3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA REFORMA: LA ESCUELA QUE QUEREMOS AL 2021 Las IIEE estarán acreditadas e inmersas en procesos de mejora continua, desarrollando espacios acogedores, inclusivos, respetuosos de las diferencias, seguros, sociables, interconectados y abiertos a la comunidad. Contando con adecuada infraestructura y equipamiento, posibilitando que no ayudaran a la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes logrando una formación de calidad.

3.2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES QUE DESARROLLAREMOS

Lectura, escritura y expresión oral: Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.

Seguridad y cuidado de sí mismo: Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

Ejercicio ciudadano: Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.

3.3 RESULTADO QUE ESPERAMOS

Familias participan en la IE aportando con sus saberes, experiencia y compromiso, y contribuyendo con el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos e hijas.

Docentes competentes, bien informados, satisfechos, comprometidos y equilibrados emocionalmente, conocen y atienden a sus estudiantes respetando su diversidad. Planifican y logran aprendizajes para el desarrollo integral con procesos innovadores y son reconocidos por estudiantes y familias.

3.4 CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE DESARROLLAREMOS

Escucha y diálogo. Capacidad introspectiva y reflexiva. Identificación y sentido de pertenencia congregacional-institucional Disponibilidad para el servicio y compromiso cristiano

3.5 CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS

La familia hoy Hábitos saludables Cuidado y limpieza del ambiente

Page 57: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

57

IV. OBJETIVOS

a. Favorecer el conocimiento de la espiritualidad Amor de Dios recibida del padre Jerónimo Usera.

b. Fortalecer nuestra identidad de laicos comprometidos Amor de Dios. c. Propiciar espacios que ayuden a crear vínculos fraternos que nos hagan sentir

parte de la comunidad Amor de Dios.

V. PROGRAMACIÓN

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE INICIO TERM.

01 Primera reunión de reencuentro de la comunidad

La comisión 25/03

02 Reuniones quincenales (plan de formación para comunidades laicas Amor de Dios)

La comisión 25/03 16/12

03 Encuentro de los animadores de las comunidades seglares a nivel zonal.

La comisión 07/03

04 Reunión de Preparación del encuentro Amor de Dios

La comisión 07/03

05 Encuentro de comunidades seglares Amor de Dios

La comisión 17/05

06 Retiro intercomunitario del Movimiento Seglar Amor de Dios

La comisión 14/08 16/08

07 Participación en la campaña congregacional “Aquí nos necesitan”

El Grupo 27/04 17/05

HAY LUZ… CONECTATE, TRANSMITE Y TRANSFORMA

COMISION DE FOLKLORE 2015

I. DATOS INFORMATIVOS: I.E : Fe y Alegría Nº 24

Nombre : Festival Folklórico 2015

Fecha : 19 de julio del 2015 (Secundaria)

29 de Noviembre del 2015 (Primaria)

Integrantes : Verónica Torres (Coordinadora)

Norma Tomaylla

Verónica Torres

Cristina Salazar

Doyla Ramos

Vanessa Llanos

Milagro Quevedo

Magda Chalco

Rocio Povis

Geraldine Zamudio

Jorge Simon Polanco

Rita Rojas

Ana Luisa Meza

Page 58: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

II. FUNDAMENTACION: Los docentes tenemos la misión de rescatar los valores culturales a través de la difusión

de nuestro folklore nacional, de esta manera integrar a la comunidad educativa.

Este evento nos ayuda a conocernos unos a otros y buscar la unidad en el trabajo compartido y

ayuda mutua.

La realización de este festival folklórico nos permitirá que el alumno se identifique con sus

orígenes culturales revalorando nuestra cultura milenaria; es decir, conocer y vivenciar el alma

del pueblo que todos pertenecemos.

III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:

IV. OBJETIVOS:

Revalorar nuestra identidad cultural y social, a través de un proyecto integrador para

fortalecer la autoestima del alumno.

Propiciar la participación e integración de docentes, alumnos y padres de familia en el

festival folklórico de la I.E con proyección hacia la comunidad.

Resaltar los talentos y habilidades artísticas de nuestros alumnos en cada uno de los

niveles de la E.B.R.

Contribuir con las necesidades de implementación de infraestructura de la I.E.

IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA

Reuniones informativas: Primaria Secundaria.

Equipo directivo

- Abril

Reunión con APAFA para coordinación de limpieza y vigilancia.

Comisión - Junio - Octubre

Inscripción de la danza Magda Chalco

- Abril - Setiembre

Coordinación de banderines

Primaria y secundaria

Jorge Simón

Ruta Rojas

- Junio - Octubre

Coordinación para la elaboración de paneles: 3º Sec. – Costa

4º Sec. – Sierra

5º Sec. – Selva

Rocio Povis – docentes de Educación artística

- Junio - Setiembre

INTERACTÚA CON EL ARTE

Page 59: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

59

Difusión de Afiches Publicitarios 1º y 2º Sec.

Magda Chalco

Ana Luisa Meza

- Junio - Setiembre

Entrega de Reseñas Históricas según formato propuesto.

Magda Chalco

Cristina Salazar

- Junio - Octubre

Entrega de CDs Patricia Ortiz

- Junio - Octubre

Elaboración y distribución de oficios del Festival

Comisión - Junio - Octubre

Ambientación previa la festival

Jorge Simón

Rita Rojas

Rocío Povis

- Julio - Octubre

Entrega de ticket de ingreso para los alumnos de la I.E

Comisión - Julio - Noviembre

Ensayos previos según programación

Comisión - Mayo –Junio (Secundaria).

- Setiembre - Octubre (Primaria)

Ensayo general Comisión - Julio (Secundaria) - Noviembre (Primaria)

Festival Folklórico Comisión - Julio (Secundaria) - Noviembre (Primaria)

Organización y Ejecución de las Viandas

Comisión - Julio (Primaria) - Noviembre (Secundar)

V. DISTRIBUCION DE REGIONES POR GRADOS PARA SUS DANZAS:

PRIMARIA

“ ”

GRADO Y TURNO REGION

1º grado - Mañana Sierra

1º grado - Tarde Costa

2º grado - Mañana Sierra

2º grado - Tarde Sierra

3º grado - Mañana Costa

3º grado - Tarde Sierra

4º grado - Mañana Sierra

4º grado - Tarde Sierra

5º grado -Mañana Selva

5º grado - Tarde Selva

6º grado - Mañana Sierra

6º grado - Tarde Costa

Page 60: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

60

SECUNDARIA

“ ”

GRADO Y TURNO REGION

TA

RD

E

1º AB Selva

1º CD Costa

2º AB Sierra

2º CD Sierra

MA

ÑA

NA

3º AB Selva

3º CD Sierra

4º AB Costa

4º CD Sierra

5º A libre

5º B libre

5º C Libre

5º D Libre

VI. DISTRIBUCION DE VIANDAS:

PRIMARIA –19 de julio del 2015

GRADOS VIANDAS CANTIDADES

1º grado - Mañana Anticuchos 300

1º grado - Tarde Anticuchos 300

2º grado - Mañana Picarones 400

2º grado - Tarde Papa rellena 300

3º grado - Mañana Arroz con pollo 300

3º grado - Tarde Sopa Seca 200

4º grado - Mañana Ají de pollo 300

4º grado - Tarde Chanfainita con tallarín 400

5º grado -Mañana Causa 200

5º grado - Tarde Caldo de mote 400

6º grado - Mañana Papa a la huancaína 300

6º grado - Tarde Arroz con pollo 300

Elaboración de banderines primaria por aula (30 metros) para el día del festival.

Page 61: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

61

SECUNDARIA – 29 de Noviembre del 2015

GRADO VIANDAS CANTIDADES

1º A - B Anticuchos 300

1º C - D Picarones 400

2º A - B Papa a la huancaína

Pollada

150 100

2º C - D Chanfainita con tallarin 400

3º A - B Arroz con pollo 300

3º C - D Sopa Seca 200

4º A - B Ají de pollo 300

4º C - D Caldo de mote 300

5º A – B – C - D Causa 300

Comisión Venta de gaseosas

Tamales

Mazamorra

Pachamanca

Panchos

HAY LUZ… CONECTATE, TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS 2015 I. DATOS INFORMATIVOS:

a. UGEL : Nº 01 San Juan de Miraflores b. I. E. : Fe y Alegría Nº 24 c. LUGAR : Av. José C. Mariategui s/n cuadra 28, San Gabriel Alto, V.M.T. d. DIRECTORA : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui e. RESPONSABLE : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui (Directora)

Dayana Utrilla Santa María (Representante de Docentes) Rosa Luz Cuya Maldonado (Representante de Administrativos – Tesorera)

II. OBJETIVOS

Garantizar la administración eficiente y transparente de la gestión de los recursos propios generados por trámites del sistema educativo según el TUPA del MED.

Contribuir al autosostenimiento y desarrollo institucional.

Page 62: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

62

III. ALCANCE

Personal Docente

Personal Administrativo

Alumnos en general IV. BASES LEGALES

Decreto Supremo N° 028-2007-ED

Ley N° 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad

Ley N° 28693 del sistema Nacional de Tesorería

Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG. Normas Técnicas de Control Interno para el sector público.

Ley N° 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2013.

Ley N° 28425, Ley de Racionalidad del gasto

Ley N° 27444-011- Procedimiento Administrativo General

R.D . UGEL 01 N° 10803-2011- Disposiciones y Procedimientos para la Entrega-Recepción de Cargo del Libro Caja.

R.M. N° 0172-10 Normas para la Administración Compartida de la Infraestructura, Equipamiento Educativo en las Instituciones Públicas que funcionan en el mismo Local Escolar

D.S. N° 009-05-ED. Aprueba el Reglamento de Gestión del Sistema Educativo

R. M. N° 218-04-ED. Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Educación.

V. CRONOGRAMA DE ACCIONES Y/O ACTIVIDADES Recursos propios a captar

RUBROS MENSUAL S/.

POR 12 MESES S/.

TOTAL S/.

TASA DE TUPA

Examen de Recuperación 250 250

Examen de Subsanación 100 1200 1200

Expedición de Certificados 330 3960 3960

TOTAL 5410

Necesidades a atender

CONCEPTO MENSUAL S/.

POR 12 MESES S/.

TOTAL S/.

Material de Escritorio 55 660 660

Material de Enseñanza 45 540 540

Material Fotográfico 60 720 720

Material de Limpieza 30 360 360

Otros 600 600

Mantenimiento y Reparación 200 2400 2400

TOTAL 5280

Page 63: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

63

Cuadro de resumen de gasto

ÁREAS RUBROS IMPORTE

Dirección Material Fotográfico, de escritorio 420

Subdirección de Primaria Material Fotográfico, de enseñanza, de escritorio

506

Subdirección de Secundaria Material Fotográfico, de enseñanza, de escritorio

456

Biblioteca Material de enseñanza, de escritorio 420

Secretaría Material Fotográfico, de escritorio, otros

1218

Mantenimiento y Limpieza Material de mantenimiento y de limpieza

2260

TOTAL 5280

El presente Plan de Trabajo, será enviado al equipo de contabilidad del la UGEL 01, dando cumplimiento a lo normado con la R.D. UGEL 01-N° 00774.

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 2015

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL : Nº 01 San Juan de Miraflores I. E. : Fe y Alegría Nº 24 LUGAR : Av. José C. Mariategui s/n cuadra 28, San Gabriel Alto, V.M.T. NIVELES : Primaria – Secundaria DIRECTORA : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui DAIP : Primaria : Prof. Sara Agama Vilchez, Prof. Rosa Alburqueque Secundaria : Prof. Rosa María Palma Espinoza – Prof. Magda Chalco Flores

II. DESCRIPCIÓN

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), mejoran y optimizan los procesos de información y comunicación en el aprendizajepara la vida, mediante la contextualización de la acción educativa para lograr aprendizajes fundamentales siendo líderes comprometidos y transformadores de su realidad. Para lograr esta meta es fundamental:

Contextualizar institucionalmente capacidades, contenidos y actitudes para lograr

aprendizajes para la vida.

Page 64: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

64

Unificar criterios y paradigmas desde el enfoque transversal, inclusivo y

transformador para la construcción compartida de la planificación de prácticas

educativas transformadoras y comprometidas con la realidad.

Priorizar la utilización eficaz y eficiente de Estrategias Transversales para la

promoción de los aprendizajes: Comprensión Lectora, TIC y la Reflexión

metacognitiva.

Por lo tanto, para generar el reto, desafío e interés, fundamentalmente se considerará las siguientes demandas educativas: Habilidades socioemocionales Valoración de normas y reglas: Liderazgo y transformación local: Cuidado del ambiente y buen uso de los recursos Preservación de la salud La Familia Hoy Así mismo, desde este proceso de reflexión permanente e institucional de las prácticas pedagógicas identificamos la necesidad de determinar estrategias transversales para la promoción de los aprendizajes: Comprensión Lectora, TIC y Reflexión metacognitiva.

III. MISIÓN

La misión del Aula de Innovación Pedagógica es: Promover el uso y aprovechamiento de las TIC por toda la comunidad educativa, fortaleciendo las capacidades de los docentes en la incorporación de las nuevas tecnologías para un mejor desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje en el marco de una educación de calidad.

IV. VISIÓN

El Aula de Innovación Pedagógica de la I.E. Fe y Alegría 24: Cuenta con una infraestructura y equipamiento tecnológico de última generación y brinda a los docentes el asesoramiento necesario en el uso pedagógico de las TIC para que, a través de su aplicación, fortalezcan en los estudiantes sus capacidades creativas y estén motivados hacia un aprendizaje con contenidos significativos y actualizados.

V. BASES LEGALES:

Constitución Política del Perú.

Ley Nº 29944 Ley de Reforma Magisterial.

Ley Nº 28044, Ley General de Educación.

Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por Ley Nº 26510

Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº. 004-2006-ED

Ley Nº 28988 Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio Público Esencial

Ley Nº 24029. Ley del Profesorado

Decreto Supremo Nº 006-2006-ED Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.

Page 65: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

65

Decreto Supremo Nº 008-2006-ED - Lineamientos para el seguimiento y control de la labor efectiva de trabajo docente en las Instituciones Educativas Públicas.

Decreto Supremo Nº 026-2003-ED, Década de Educación Inclusiva 2003-2012

Decreto Supremo Nº 016-2007-ED, Modifican artículo 49 del ROF y aprueban la fusión de los Proyectos PEAR y Huascarán así como el Programa de Mejoramiento de la Educación Secundaria en Direcciones Generales del Ministerio de Educación (Creación de la DIGETE)

Decreto Supremo 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular.

Decreto Supremo Nº 07-2007-ED Crean el Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente.

Resolución Suprema 503-2003 “Cautelar los Bienes del Aula de Innovación Pedagógica Huascarán”

Resolución Ministerial 0364-2003 Asignación del Personal Docente a los Centros Educativos seleccionados por el Proyecto Huascarán.

Directiva Nº 010-2003 Formación del Comité Huascarán.

Directiva Nº 090-2007/DIGETE Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las instituciones educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas.

Resolución Directoral N| 668-2010-ED aprueba Directiva N° 040-2010 Normas de aplicación de los CRT y AIP de las I.E. de Gestión Publica.

Directiva Nº 005-2010-ME/VMGI “Normas para la Ejecución del Mantenimiento de los Locales de las Instituciones Educativas Públicas a Nivel Nacional – 2010, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 29465”

Resolución Ministerial Nº 0622-2011-ED Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2013.

Directiva 047-2013/DUGEL/01/AGP-EBR

VI. ALCANCES:

Dirección de la Institución Educativa

Sub dirección del Nivel Primaria

Sub dirección del Nivel Secundaria

Coordinadores del Aula de Innovación

Docentes de todos los niveles

Alumnos

APAFA VII. OBJETIVOS

Contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa de nuestra institución Educativa a través del logro de los aprendizajes.

Ejecución del Proyecto “Integrando las TIC en el desarrollo de Aprendizajes Fundamentales en la I.E. Fe y Alegría N° 24”.

Capacitar a los docentes de la Institución Educativa y orientarlos en el manejo, uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación a fin de generar una cultura de uso permanente de las TIC.

Promover el uso de las TIC en los estudiantes para mejorar sus aprendizajes.

Involucrar a los docentes en el uso de los equipos para la elaboración de software educativo y sesiones de aprendizaje significativos.

Implementar las aulas de innovación con el mobiliario, materiales y conexiones adecuadas.

Page 66: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

66

VIII. METAS

De atención: 1562 alumnos del nivel primario y secundario.

De ocupación 01 Dirección de la Institución Educativa 01 Sub-Dirección del Nivel Primaria 01 Sub-Dirección General del Nivel Secundaria 54 Docentes de ambos niveles.

IX. REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES

Computadoras actualizadas. - CPU procesador Intel I3 de 4 Gb, 500 GB (6 unidades para secundaria, 10

unidades para primaria). - Pantalla LED 18” (9 unidades para primaria, 20 unidades para secundaria) - Teclados(mínimo 10 unidades) - Mouse ópticos(mínimo 8 unidades) - 4 Televisores LED50” (2 primaria y 2 secundaria) - Impresoras Láser(2). - 10 Laptop (secundaria) - Cambio de 2 proyectores (aulas de multimedia) - 2 estabilizadores (secundaria) - 4 supresores de pico (2 primaria y 2 secundaria) - 4 extinguidores (2 primaria y 2 secundaria) - Extensión de USBpara computadora (Secundaria y primaria multimedia). - Kit de robótica NXT (secundaria), kit de máquinas simples (Primaria 1° y

2°grado) - Kit de robótica WEDO (1) de repuestos. - Mueble adecuado para PC secundaria multimedia. - Hosting y dominio de página web - Velocidad de internet (6 Mb) Útiles de Oficina: - Fundas (juego completo) de las computadoras (20 unidades para primaria, 20

unidades para secundaria) - Plumones para pizarra acrílica - Cinta de Embalaje - Hojas bond. - Papel lustre - Cuadernos A – 4.Lapiceros - USB (4) Material de Limpieza - Cera limpiadora de computadoras - Líquido para limpiar pantalla LCD. - Paños de limpieza - Escobas, recogedor, plumero - Aspiradora (mínimo de mano)

Page 67: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

67

X. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMA D M A M J J A S O N D

01 Presentación, sustentación del Plan de Trabajo y Proyecto AIP.

X

02 Actualización del Inventario. X

03 Ambientación de Aula. X

04 Elaboración de Sesión de Normas de Convivencia y buen uso de las AIP.

X

05 Elaboración de documentos de acompañamiento a docentes en las AIP

X

06 Acompañamiento permanente a los docentes en el manejo e integración de las TIC en sus sesiones de aprendizaje.

X X X X X X X X X X

07 Ejecución del Proyecto AIP 2015 X X X X X X X X X X

08 Talleres de interaprendizaje dirigido a Docentes de la I.E.

X X X

09 Coordinación con los docentes, subdirección y dirección.

X X X X X X X X X X

10 Entrega del Horario de Ingreso al A.I.P X

11 Monitoreo de las Sesiones de Clase y Fichas de Aplicación.

X X X X X X X X X X

12 Control permanente de los Equipos del AIP. X X X X X X X X X X

13 Entrega de Catalogo Virtual de recursos AIP X

14 Control de Asistencia de docentes. X X X X X X X X X X

15 Coordinación con el Comité de Soporte y Mantenimiento.

X X X X X X X X X X X

16 Asesoramiento a los docentes en el manejo y uso de las TIC.

X X X X X X X X X X

XI. RECURSOS

Humanos - Dirección - Docentes del Aula de Innovación Pedagógica. - Personal Docente - Personal Administrativo - Estudiantes - Padres de Familia

Materiales - Equipos del Aula de Innovación Pedagógica. - Útiles de Oficina - Mobiliarios escolares

XII. EVALUACIÓN La evaluación será permanente, durante el desarrollo de las diferentes actividades programadas, utilizando instrumentos de observación.

San Gabriel Alto, Diciembre del 2014.

Page 68: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

68

HAY LUZ, CONECTATE TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE MANTENIMIENTO Y

SOSTENIMIENTO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 2015

I. DATOS INFORMATIVOS:

I. E. : Fe y Alegría Nº 24

LUGAR : Av. José C. Mariategui s/n cuadra 28, San Gabriel Alto,

NIVELES : Primaria – Secundaria

DIRECTORA : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui

DAIP :

a. Primaria : Prof. - Prof. Sara Agama Vilchez - Prof. Rosa Alburqueque

b. Secundaria : Prof. Rosa María Palma Espinoza – Prof. Magda Chalco

Flores

II. FINALIDAD

El presente Plan de Trabajo, tiene por finalidad garantizar, organizar, gestionar y

ejecutar actividades con el fin de coadyuvar en el sostenimiento y mantenimiento del

Aula de Innovación Pedagógica, de tal manera que pueda brindar un servicio de

calidad a docentes y estudiantes de la I.E. Para tal fin cuenta con la participación de

la Comunidad Educativa de nuestra institución en coordinación con la UGEL 01 y

dando cumplimiento a la Directiva Nº 010-2005Formación del Comité Huascarán.

III. BASES LEGALES:

Constitución Política del Perú.

Ley Nº 28044, Ley General de Educación.

Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por

Ley Nº 26510

Ley Nº 28988 Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio

Público Esencial

Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de

Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su Reglamento aprobado por

Decreto Supremo Nº. 004-2006-ED

Decreto Supremo Nº 026-2003-ED, Década de Educación Inclusiva 2003-2012

Decreto Supremo Nº 016-2007-ED, Modifican artículo 49 del ROF y aprueban la

fusión de los Proyectos PEAR y Huascarán así como el Programa de

Mejoramiento de la Educación Secundaria en Direcciones Generales del

Ministerio de Educación (Creación de la DIGETE)

Decreto Supremo 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular.

Page 69: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

69

Resolución Suprema G. 503-2003 “Cautelar los Bienes del Aula de Innovación

Pedagógica Huascarán”

Resolución Ministerial 0364-2003 Asignación del Personal Docente a los Centros

Educativos seleccionados por el Proyecto Huascarán.

Resolución Ministerial Nº 003-Proyecto Huascarán

Resolución Ministerial Nº 494-2007-ED Directiva para el Desarrollo del Año

Escolar 2008.

Normas de Gestión para el desarrollo de los Centros Educativos y Programas

Educativos. Decreto Supremo Nº 007-2002-ED.

Directiva Nº 010-2003 Formación del Comité Huascarán.

Directiva Nº 090-2007/DIGETE Orientaciones para el desarrollo de las

actividades pedagógicas en las instituciones educativas atendidas por la

Dirección General de Tecnologías Educativas.

Resolución Directoral N| 668-2010-ED aprueba Directiva N° 040-2010 Normas

de aplicación de los CRT y AIP de las I.E. de Gestión Publica.

Directiva Nº 005-2010-ME/VMGI “Normas para la Ejecución del Mantenimiento de

los Locales de las Instituciones Educativas Públicas a Nivel Nacional – 2010, en

el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 29465”

Resolución Ministerial Nº 0622-2011-ED Directiva para el Desarrollo del Año

Escolar 2013

Directiva 047-2013/DUGEL/01/AGP-EBR

IV. ALCANCES:

Dirección de la Institución Educativa.

Docentes del nivel primaria y secundaria.

Estudiantes

Padres de Familia

V. OBJETIVOS

Brindar los servicios de óptima calidad a los educandos y docentes de la I.E para

que aprovechen las utilidades de las TIC en el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Capacitar a los docentes en el manejo de los recursos TIC.

Asegurar el normal funcionamiento del Aula de Innovación durante el año escolar

2014.

Coordinar con la Dirección de la I.E. y con los representantes de los Padres de

Familia para su cooperación en actividades de sostenimiento y mantenimiento de

los equipos, muebles y herramientas del AIP.

VI. METAS

De atención

- 1562 alumnos del nivel primario y secundario.

Page 70: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

70

De ocupación

- 01 Dirección de la Institución Educativa.

- 01 Sub-Dirección del Nivel Primaria

- 01 Coordinación General del Nivel Secundaria

- 59 Docentes de ambos niveles.

VII. REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES

Computadoras actualizadas.

- CPU procesador Intel I3 de 4 Gb, 500 GB (5 unidades para secundaria, 5

unidades para primaria).

- Pantalla LED 18” (mínimo 10 unidades)

- Mouse ópticos (mínimo 8 unidades)

- Parlantes (2) Secundaria

- Televisor LED 50” (primaria y secundaria)

- Impresoras Láser (2).

- Extensión de USB para computadora (Secundaria y primaria multimedia).

- kit de Robótica (1° y 2°grado primaria), kit de Robótica WEDO (1) de repuestos.

- Mueble adecuado para PC secundaria multimedia.

- Hosting y dominio de página web

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

D E F M A M J J A S O N D

01 Sustentación y Presentación del Plan de

Trabajo.

X

02 Mantenimiento de los Equipos X X X

03 Coordinación permanente con los

Docentes del AIP.

X X X X X X X X X X

04 Aporte de Padres Familia por cada

estudiante para el Equipamiento del AIP

X X X

05 Presupuesto del Mantenimiento

Preventivo para repotenciación de

equipos.

X

06 Seguridad del AIP. X X X X X X X X X X

07 Actualización de las PC X X X X X X X X X X

08 Adquisición de Equipos y Mobiliarios. X X

IX. RECURSOS

Humanos

- Dirección

- Docentes del Aula de Innovación Pedagógica.

- Comisión de Mantenimiento y Sostenimiento.

- Personal Docente

Page 71: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

71

- Personal Administrativo

- Estudiantes

- Padres de Familia

Materiales

- Equipos del Aula de Innovación Pedagógica.

- Útiles de Oficina

- Mobiliarios escolares

- Otros

X. EVALUACIÓN

La evaluación será permanente, durante el desarrollo de las diferentes actividades

programadas.

San Gabriel Alto, Diciembre del 2014

……………………………….. .. …………….………………………. Rosa Alburqueque Rosa María Palma Espinoza DAIP NIVEL PRIMARIA DAIP NIVEL SECUNDARIA ……………………………………. ………………………………… Sara Ofelia Agama Vilchez Magda Sabina Chalco Flores DAIP NIVEL PRIMARIA DAIP NIVEL SECUNDARIA

----------------------------------------- --------------------------------------------

Prof. Prof.

COMPRIMARIA COM SECUNDARIA

------------------------------------------

Sr.

REPRESENTANTE APAFA

Page 72: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

72

HAY LUZ… CONECTATE, TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE INVENTARIOS 2015

I. DATOS GENERALES DE LA I.E. NOMBRE : FE Y ALEGRIA N° 24 LUGAR : AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI S/N CUADRA 28

SAN GABRIEL ALTO VILLA MARIA DEL TRIUNFO

DIRECTORA: HNA. SADIT YALTA CHUQUINBALQUI RESPONSABLES : DAYANA YANET UTRILLA SANTA MARIA SARA OFELIA AGAMA VILCHEZ ROSA LUZ CUYA MALDONADO DE MALLQUI

II. FINALIDAD Establecer los procedimientos que se emplearan para la ejecución del inventario físico de bienes muebles de la Institución educativa, estableciendo los lineamientos de planificación y ejecución del proceso de toma de inventario, que permita obtener una información exacta sobre la descripción, clases, tipo, modelo, serie, estado de conservación de los bienes de nuestra institución.

III. OBJETIVOS

Establecer los lineamientos de planificación y ejecución del proceso de toma de inventario físico mediante la comisión y asimismo la delegación de equipos de inventario para su cumplimiento.

Comprobar la existencia física del bien constatando su descripción y estado de conservación con los responsables a cargos.

Tener un registro adecuado y confiable de los bienes muebles de la I.E.

IV. BASE LEGAL

Constitución Política del Perú

Ley N° 28044 Ley General de Educación

Ley N° 29151

D.S. 007-2008-VIVIENDA y sus modificatorias

Resolución N° 039-98/SNB

Directiva Nº 004-2013/UGEL 01/D-AGA-ABAST-CP

V. ALCANCE Dirección Subdirectoras Personal Docente Personal Administrativo

VI. DISPOCIONES GENERALES 6.1 COMISIÓN DE INVENTARIO

Llevar a cabo el barrido del inventario de los bienes del año 2014 de nuestra institución.

Elaborar el acta de inicio, informe progresivo de la toma de inventarios e informe final, con suscripción de acta de cierre.

Mantener el control actualizado de los bienes (movimientos internos de los bienes).

Cada trabajador o usuario deberá ser responsable de la existencia física, permanencia y conservación de los bienes patrimoniales a su cargo; en caso de pérdida o sustracción o deterioro cada trabajador debe adoptar de inmediato las medidas del caso e informar a la autoridad respectiva.

Coordinar acciones permanentes con el Director de la Institución Educativa y el responsable de patrimonio de la UGEL 01.

Page 73: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

73

6.2 VERIFICACIÓN FISICA DEL INVENTARIO

La verificación física de los bienes a inventariarse incidirá principalmente en los siguientes aspectos: a. Comprobación de la presencia física del bien y su ubicación b. Estado de conservación y condiciones de utilización c. Condiciones de seguridad d. Funcionarios responsables

6.3 PROCEDIMIENTOS DE LA VERIFICACIÓN FÍSICA DEL INVENTARIO

El personal de la comisión de inventario y/o de los equipos de apoyo, se constituirán en cada oficina y procederá a inventariar los bienes que se encuentren en cada ambiente. La comisión de inventario realizará su labor verificando de extremo a extremo todos y cada uno de los bienes muebles que existan en cada uno de los ambientes visitados.

6.4 CODIFICACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES

Los bienes que constituyen el patrimonio mobiliario tendrán una codificación permanente que los diferencie de cualquier otro bien.

6.5 IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES La identificación es el símbolo material mediante el cual se consigna en un bien el nombre de la entidad a la que pertenece y/o a sus siglas y el código correspondiente, el cual debe ser ubicado en el lugar visible del bien. Dicha identificación podrá realizarse de las siguientes formas: a. Escribiendo con tinta indeleble b. Grabando directamente el bien c. Adhiriendo etiquetas d. Cualquier otra forma que observe las características exigidas en las normas vigentes.

6.6 APOYO A LA COMISIÓN DE INVENTARIO

Teniendo en cuenta el volumen de los bienes a inventariar la Directora de la I.E. dotará al encargado del control patrimonial los recursos físicos y humanos necesarios para el cumplimiento de lo establecido en el plan de trabajo.

6.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CRONOGRAMA

NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 ENERO 2016

Instalación de la Comisión X

Aprobación del Plan de Trabajo X

Reconocimiento de los ambientes X

Acta de Inicio de Inventario X

Toma de Inventario X

Registro y verificación de bienes en Hojas de Captura

X

Análisis de la toma de inventario X

Elaboración del informe final X

Reporte de bienes conciliados y sobrantes X

Acta de cierre de inventario X

Elevar inventario a la Dirección de la I.E. X

Elevar el inventario a la UGEL 01 X

6.8 DISPOCIONES COMPLEMENTARIAS

Se procederá conforme a lo establecido a las normas complementarias

Page 74: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

74

HAY LUZ… CONECTATE, TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015

VI. DATOS INFORMATIVOS:

a. UGEL : Nº 01 San Juan de Miraflores b. I. E. : Fe y Alegría Nº 24 c. LUGAR : Av. José C. Mariategui s/n cuadra 28, San Gabriel Alto, V.M.T. d. DIRECTORA : Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui e. INTEGRANTES : Lucy Álvarez Ramírez, Hilda Vargas Zumaeta, Olga Julia Tutumi

Velásquez, Angelina López Hernández, Marleni Iquiapaza, Marilyn Mosqueira Huapaya, Mía Sara Cordero Silva, Edelmira Vega Cruz. Hna. Rocío Gallego Fernández.

VII. DESCRIPCIÓN

El Consejo Educativo Institucional es un órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana que colabora con la promoción y ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática que promueve el respeto a los principios de equidad, inclusión e interculturalidad. Es presidido por la Directora e integrado por las subdirectoras, representantes de los docentes, de los estudiantes, de los ex alumnos, de los padres de familia y de la Congregación Hermanas del Amor de Dios.

VIII. OBJETIVO Favorecer la mejora de los aprendizajes y colaborar con la gestión de la Institución Educativa, participando, proponiendo y contribuyendo a la resolución de situaciones relevantes que puedan estar aquejando a cada uno de los estamentos al que cada uno de sus miembros representa según las líneas orientadoras de Fe y Alegría y la Congregación Religiosa Amor de Dios, Instituciones que acompañan y velan por una educación de calidad sustentado en valores y principios evangélicos.

IX. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA RESPONSAB

LES E F M A M J J A S O N D

01 Participar en la evaluación y actualización del PEI.

x x x Equipo Directivo y docentes

02 Participar en Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia de personal docente y administrativo de la institución de acuerdo con la normatividad específica que emita el MED.

x x x x x x x x x x x X Equipo Directivo, docente y

administrativo

Page 75: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

75

03 Vigilar: El acceso y matrícula oportuna La asistencia puntual de los estudiantes.

x x Equipo Directivo, Padres de

Familia Docentes y

estudiantes.

04 Cautelar el cumplimiento de los derechos, deberes y principios de universalidad, gratuidad, equidad y calidad en cada uno de los estamentos de la I.E.

x x x x x x x x x x x x Equipo Directivo, Padres de Familia,

Docentes y estudiantes.

05 Vigilar el adecuado destino de los recursos de la II.EE, y aquellos establecidos por la APAFA y que estén comprometidos con las actividades previstas en el PAT.

x x x x x x x x x x x x Equipo Directivo, Padres de Familia y Docentes

06 Colaborar con el Equipo Directivo en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido.

x x x x x x x x x x x x Equipo Directivo,

Docentes y Administrati

vo

07 Contribuir a la solución de conflictos que se susciten en la II.EE., priorizando soluciones concertadas frente a quejas según el estamento que les corresponda con la finalidad de reorientar las acciones.

x x x x x x x x x x x X Equipo Directivo, Padres de Familia,

Docentes y estudiantes.

08 Opinar sobre los criterios de autoevaluación de la Institución Educativa y los indicadores de desempeño laboral según el estamento que represente.

Equipo Directivo, Padres de Familia,

Docentes y estudiantes.

09 Participar en las reuniones de Comités de Aula y APAFA para implementación, ejecución o evaluación de PAT.

x x x x Equipo Directivo y Padres de

Familia

10 Participar en asamblea de docentes para implementación, ejecución o evaluación de PAT

x x x x x Equipo Directivo y Docentes

11 Participar en asamblea de estudiantes implementación, ejecución o evaluación de PAT

x x x x Docentes y estudiantes.

Page 76: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

76

6.3 Pla de Acompañamiento Pedagógico

HAY LUZ… CONECTATE, TRANSMITE Y TRANSFORMA

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

2012 -2015

I. DATOS GENERALES: Institución Educativa : FE Y ALEGRÍA N° 24 UGEL : N° 01 – San Juan de Miraflores Niveles : Educación Primaria y Secundaria de Menores. Turnos : Mañana y Tarde N° de Secciones : Primaria 24 Secundaria 20 N° de Profesores : Primaria 26 Secundaria 32 N° de Alumnos : Primaria 822 Secundaria 685 Directora : Hna. Sadit Renée Yalta Chuquinbalqui Subdirectoras : Primaria: Hilda Vargas Zumaeta Secundaria: Lucy Alvarez Ramírez

II. JUSTIFICACIÓN:

La Educación Popular de Fe y Alegría promueve la formación integral de las personas. Por ello a través de su misión3: - Forma personas plenas, ciudadanos responsables, productivos y cristianos

comprometidos y demuestran actitudes democráticas. - Forma el corazón, la mente y las manos para que aprendan a vivir y convivir en este

mundo y sean capaces de transformarlo, desde el conocimiento de la realidad y la valoración de su cultura y de las otras culturas y desde la vivencia de los valores humanos y cristianos.

- Forma en proceso continuo hacia la conquista de una persona integral, multidimensional y ecológica, es decir, que vive en equilibrio consigo misma, con los demás y con la naturaleza.

Por esta razón, en el marco de la educación popular y de una visión de mejora de la calidad educativa desde la propuesta de Fe y Alegría se pretende realizar un proceso gradual de acompañamiento en la labor pedagógica en todas las dimensiones del quehacer docente, de tal modo que contribuya al desarrollo integral de los acompañados para ser agentes de transformación de la realidad con su ser y quehacer. Este acompañamiento se realizará mediante la revisión, reflexión y análisis de la práctica educativa para su fortalecimiento en todas sus dimensiones.

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

3 Documentos Congresales. Educación Popular (2001-2003)

Page 77: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

77

A. Acompañar al docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje que le permita mejorar el desarrollo de habilidades básicas para la vida, propiciando su crecimiento integral, humano, cristiano y profesional.

B. Acompañar la gestión pedagógica del docente en el aula para el mejoramiento de los aprendizajes generando calidad educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 Verificar el nivel de eficiencia en el proceso de la gestión pedagógica en las

diferentes áreas y niveles según los indicadores de la matriz de evaluación. 1.2 Evaluar y verificar las acciones del plan de Tutoría desarrollado por los

profesores de aula y tutores. 1.3 Comprobar y constatar la eficiencia de las acciones de los planes elaborados por

cada comisión del Plan Anual de Trabajo.

IV. MATRIZ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

RESULTADOS : DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS PARA LA VIDA DESEMPEÑOS : GENERALES

Criterios Características del criterio Indicadores

Hab

ilid

ade

s so

cial

es

y ac

titu

de

s p

ers

on

ale

s

Comunicación asertiva

Escucha con respeto las opiniones de los diferentes actores educativos.

Promueve la escucha atenta y respetuosa en el aula y en los diferentes ambientes de la I.E.

Propicia clima de silencio y capacidad de escucha y atención en los estudiantes

Promueve la modulación adecuada de la voz y la comunicación gestual.

Propicia un clima de comunicación adecuado evitando gritos, palabras impropias y silbidos de los alumnos durante las clases.

Gestión de problemas y conflictos

Registra, orienta y soluciona situaciones de conflicto o problemas de conducta durante su clase.

Fundamenta situaciones con ecuanimidad facilitando soluciones a situaciones concretas.

Demuestra empatía y asertividad en las relaciones cotidianas con sus colegas, directivos y padres de familia.

Corresponsabilidad con el logro de los objetivos institucionales

Participa con responsabilidad y entusiasmo en las actividades académicas, pastorales, artísticas y culturales institucionales.

Participa con propuestas significativas en las reuniones de grado, nivel y comisión.

Propone y participa de acciones conjuntas para responder a problemas que afectan a los estudiantes de la IE.

Relaciones empáticas, convivencia y disciplina escolar

Demuestra amabilidad y respeto en su relación con los padres de familia y alumnos.

Page 78: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

78

Difunde con palabras y hechos dirigirse a los alumnos y entre ellos evitando sobrenombres, apodos, silbidos u otras formas inapropiadas.

Atiende oportunamente los intereses y necesidades de los estudiantes en sus clases.

Promueve desplazamientos ordenados y respetuosos de los alumnos. (Hora de recreo, cambios de hora, hora de salida)

Participación activa en el aula

Propicia la participación individual: en el diálogo y la escucha con respeto y adecuada modulación de la voz.

Propicia la participación grupal: en el diálogo y la escucha con respeto y adecuada modulación de la voz.

Genera la expresión de opiniones personales en un ambiente de respeto y escucha.

Trabajo en equipo

Motiva la organización del trabajo en equipo fortaleciendo las normas de grupo.

Determina momentos para el trabajo personal en sus clases (lectura individual, desarrollo de actividades etc.)

Determina momentos para el trabajo en equipo en sus clases.

Acompaña y se desplaza en el aula durante los trabajos en grupo.

Reconocimiento y estímulo al esfuerzo

Reconoce los aciertos y corrige los errores con respeto.

Otorga reconocimiento verbal a los alumnos por acciones sobresalientes.

Autoevaluación de su práctica pedagógica

Incorpora acciones de mejora en su desempeño docente a partir de su propia reflexión.

Reconoce los efectos de sus acciones en sus alumnos.

Expresa satisfacción consigo mismo por los logros de aprendizaje alcanzados.

H

abili

dad

es

Pe

dag

ógi

cas

Pla

nif

icac

ión

Documentos de planificación curricular (Programación Anual,

unidad de aprendizaje y actividad de aprendizaje)

Cuenta con los documentos de planificación curricular y están articulados entre sí.

La unidad de aprendizaje (UA) presenta coherencia interna entre sus elementos:

La UA atiende a las características y necesidades de los estudiantes

Actividades previstas responden a los aprendizajes esperados

(indicadores de logro)

Las actividades de aprendizaje expresan con claridad (a través de los indicadores) los aprendizajes a ser logrados.

Las actividades de aprendizaje conducen al logro de los indicadores de evaluación previstos.

Se toma en cuenta la atención a la diversidad

La actividad de aprendizaje atiende a las características y necesidades de los estudiantes.

Plantea actividades adicionales para los estudiantes que lo requieran.

Estrategias y recursos relacionadas a las habilidades

básicas

Selecciona estrategias para favorecer el desarrollo de las capacidades.

Utiliza recursos para facilitar el desarrollo de las habilidades básicas.

Page 79: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

79

TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje

Prevé la utilización de la TIC de modo diverso en la UA. (software, internet, audios, videos, etc.)

Participa de talleres y capacitaciones en recursos TIC organizados por la I.E u otras instituciones.

Actividades de evaluación de los aprendizajes

La UA evidencia que se planifica la evaluación de los aprendizajes.

La actividad de aprendizaje propone técnicas e instrumentos pertinentes para evaluar de modo permanente las habilidades y actitudes.

Eje

cuci

ón

Desarrollo de las habilidades planificadas

Ejecuta las actividades en concordancia con lo planificado

Presencia de los hechos y situaciones coyunturales en la

actividad desarrollada

Aprovecha situaciones coyunturales de la realidad para incorporarlos en el desarrollo de la clase.

Propicia la reflexión en los estudiantes a partir de situaciones cotidianas.

Manejo de grupo

Plantea con claridad las tareas a ser realizadas por los estudiantes.

Los alumnos reconocen la autoridad del maestro en el aula.

Realiza desplazamientos por el aula acompañando y monitoreando trabajos individuales y grupales de los alumnos.

Favorece el clima ordenado y respeto durante las clases.

Construcción de conocimiento de los alumnos

Emplea estrategias para recuperar saberes previos

Aplica estrategias para articular saberes previos con el nuevo aprendizaje.

Propicia el uso de diversas fuentes de información (libros, revistas, periódicos, internet, experimentos, otros) para facilitar los aprendizajes previstos

Usa un lenguaje comprensible y cercano a los estudiantes.

Relaciona lo aprendido con otras áreas curriculares.

Emplea estrategias que motivan a los estudiantes para aplicar el nuevo aprendizaje a otras situaciones.

Promueve la reflexión de los procesos cognitivos realizado por los estudiantes para el logro del aprendizaje (meta cognición).

Condiciones físicas favorables para el aprendizaje y el desarrollo de actitudes

Dispone el mobiliario de acuerdo a las necesidad de la actividad

Mantiene ordenados y limpios el mobiliario y aula en clases.

La ambientación del aula está relacionada con los contenidos a desarrollar en la UA.

Desarrollo de actitudes

Aborda la práctica de actitudes en el desarrollo de la clase según las áreas curriculares.

Relaciona valores, actitudes y prácticas institucionales con el área curricular a su cargo.

Eval

ua

ció

n

Recojo de información

Utiliza diversas técnicas e instrumentos de evaluación en las clases.

Registra con frecuencia los resultados de las evaluaciones

Page 80: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

80

Análisis e interpretación de información

Utiliza diferentes organizadores visuales para sistematizar la información.

El docente y/o estudiantes hacen uso conveniente y significativo del texto escolar del MED en la sesión de aprendizaje

Comunicación de resultados

Informo oportunamente los resultados de evaluación permanente a los alumnos.

Entrego documentos de evaluación oportunamente a la subdirección.

Registro los resultados de evaluación en el SIAGIE en las fechas señaladas y respetando las indicaciones señaladas.

Toma de decisiones para mejorar

Aplica técnicas e instrumentos, que permiten registrar y verificar los aprendizajes y dificultades de los estudiantes permanentemente

El docente toma en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes

RESULTADOS : DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS PARA LA VIDA

DESEMPEÑOS : ESPECÍFICOS

Criterios Características del criterio Indicadores

Hab

ilid

ades

bás

icas

Estrategias para el

desarrollo de habilidades

para la comprensión

lectora y producción de

textos

Co

mp

ren

sió

n L

ecto

ra Identificación de

información Desarrolla estrategias para identificar información relevante

de acuerdo con el propósito de la lectura.

Inferencias Ejercita situaciones para inferir información implícita a partir de indicios del texto.

Análisis e interpretación

Desarrolla estrategias para analizar y dar sentido al contenido de diversos textos

Argumentación Desarrolla estrategias que permiten fundamentar puntos de vista sobre lo que se lee.

Pro

du

cció

n d

e te

xto

s Planificación Aplica estrategias de planificación para la redacción de diversos textos.

Textualización Ejercita estrategias que facilitan la redacción de textos variados.

Revisión Desarrolla estrategias para la revisión y mejoramiento de los textos producidos.

Normativa Trabaja aspectos de gramática y ortografía durante la producción de diversos textos

Estrategias para el

desarrollo de habilidades de pensamiento

lógico y resolución de

problemas

Uso

de

mat

eria

l

Estructurado No estructurado Para construir conceptos Para aplicar conceptos

Utiliza diversas estrategias para resolver los problemas propuestos.

Usa de forma pertinente diversos materiales para el trabajo en aula.

Promueve el desarrollo de trabajos de investigación de forma cooperativa.

Plantea situaciones problemáticas variadas (gráficas, escritas, orales, sin datos numéricos, etc)

Page 81: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

81

Situ

acio

nes

pro

ble

mát

icas

Claridad y carácter concreto de la situación problemática. Percepción del problema de un modo activo. Apertura a la observación. Movilidad de la situación problemática. Niveles de dificultad de las situaciones problemáticas.

Plante sesiones de aprendizaje proponiendo situaciones problemáticas.

Propone estrategias novedosas para la resolución de problemas en el aula.

Promueve el análisis de situaciones problemáticas para ejercitar su

Favorece la observación en clase como estrategia de atención a los problemas.

Promueve entre los estudiantes estrategias para identificar, luego definir para poder analizar el problema.

Genera solución a los problemas identificando criterios y analizando alternativas.

Promueve la evaluación de alternativas para la mejor toma de decisiones frente a las situaciones problemáticas.

Iden

tid

ad

de

sd

e l

a E

du

cac

ión

Po

pu

lar

Es

tra

teg

ias p

ara

la

co

ns

tru

cc

ión

de c

iud

ad

an

ía d

es

de

la

fo

rma

ció

n e

n v

alo

res

RESPONSABILIDAD

Propicia el cumplimiento de las obligaciones escolares con puntualidad.

Difunde con hechos y palabras la puntual asistencia y justificación de inasistencia por razones de fuerza mayor.

Promueve la presentación adecuada del uniforme y aseo personal.

Asiste a las jornadas pedagógicas y participa proactivamente en ellas.

Asiste con puntualidad a la I.E. y a la hora de ingresar a las aulas en cada clase.

Solicita justificación de inasistencias sólo por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas.

RESPETO

Valora la escucha y el respeto de opiniones.

Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia y del Reglamento Interno.

Es asertivo en sus opiniones y pregunta oportunamente.

Promueve el cuidado del material escolar y los ambientes de la Institución.

Asiste puntualmente al colegio y a cada sesión de clase.

Asume las indicaciones y normas de la I.E. para realizar las diversas actividades pedagógicas.

HONESTIDAD

Difunde el valor de la verdad en toda circunstancia y no participa en difusión de mentiras.

Promueve en los alumnos el reconocimiento de cualidades personales y la de sus compañeros.

Acoge sus errores y acepta sus limitaciones.

Promueve la realización de trabajos y exámenes sin copiarse o apropiarse de otros.

Difunde la presentación de todo tipo de información sin adulterarlas o falsificarlas.

Actúa en el cumplimiento de sus deberes por convicción personal y fidelidad a sí mismo.

SOLIDARIDAD

Comparte sus saberes con los compañeros

Brinda ayuda a los demás oportunamente.

Participa y colabora en las campañas de solidaridad que promueve la I.E.

Page 82: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

82

JUSTICIA

Es consciente de la realidad de su entorno local, nacional y mundial.

Practica la equidad en sus relaciones.

Comunica oportunamente situaciones injustas que puedan estar sucediendo en la I.E.

Difunde práctica de valores para el bien común y la convivencia social.

TOLERANCIA

Reconoce y respeta diversas posturas.

Es paciente y flexible frente a cambios que interfieren en sus planes e intereses personales.

Asume y respeta las normas o indicaciones dadas para todos.

Comunica oportunamente sus desacuerdos.

Solicita aclaraciones oportunas de decisiones tomadas.

V. ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Las estrategias que se considerarán para lograr los objetivos que nos proponemos con el siguiente Plan de Acompañamiento son los siguientes: REVISIÓN DE DOCUMENTOS: Permite la revisión cuidadosa de los documentos pedagógicos que elabora el docente, fundamentalmente la unidad de aprendizaje, las sesiones de aprendizaje. Estos documentos permitirán conocer lo acontecido previamente al momento de la visita al aula y contextualizan de mejor manera este proceso. La revisión de los documentos podrán realizarse junto con el docente en un clima de confianza, recordando que el objetivo es conocer mejor al educador en su labor docente y no el de juzgar su trabajo. VISITA AL AULA: Visitas opinadas e inopinadas para observar el desempeño del docente en el aula y la efectividad de su intervención para generar los aprendizajes esperados en los estudiantes.

1.3.1.1 Se efectuará como mínimo una visita de monitoreo a cada docente. En caso algún docente necesite mayor orientación en su labor se realizará el número de veces que se considere oportuno.

1.3.1.2 La observación del desempeño docente en el aula tendrá una duración como mínimo de 45 minutos. (1 hora pedagógica)

1.3.1.3 El monitoreo permitirá la retroalimentación pedagógica expresando las bondades, limitaciones y sugerencias. Asimismo se concretará los compromisos generados por parte del docente para superar posibles debilidades.

DIALOGO REFLEXIVO: Consiste en un diálogo abierto y amable con él, la docente para valorar aspectos positivos y corregir fraternalmente otros aspectos no favorables en su labor pedagógica. AUTOEVALUACIÓN: Cada docente es observador y objeto de análisis que exigirá por parte de él/ella una mirada retrospectiva de su propio ejercicio profesional, de sus acciones, de sus marcos conceptuales y de sus interacciones en la I.E. HETEROEVALUACIÓN: Se seleccionará alumnos representantes para recoger información del desempeño docente en el aula.

Page 83: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

83

VI. INSTRUMENTOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Los instrumentos que se aplicarán se irán elaborando y actualizando en el proceso de acompañamiento entre los más utilizados serán la lista de cotejo, la entrevista, el cuestionario y la ficha de observación. Estos instrumentos se aplicarán durante la ejecución del Plan anual de acompañamiento, durante la visita al aula y el diálogo reflexivo que se tenga con el docente. La frecuencia a realizarse es dependiendo del instrumento. Toda esta documentación forma parte del portafolio docente que se tiene en la Institución Educativa como registro del quehacer educativo profesional del maestro según el nivel en el que labora.

VII. ACTIVIDADES

Si bien es cierto que se está planificando para un periodo de cuatro años, las actividades que se mencionan a continuación serán revisadas y actualizadas anualmente.

Acciones Cronograma

Responsable E F M A M J J A S O N D

Elaboración del Plan de Acompañamiento.

x x Equipo Directivo

Socialización del Plan de Acompañamiento.

x x Eq.Directivo y Eq.Pedagógico

Selección y priorización de indicadores para el seguimiento y acompañamiento

x Equipo Directivo

Elaboración y aplicación de instrumentos temporales

x x x x x x Equipo directivo

Elaboración de informe final x Equipo directivo

VIII. EVALUACIÓN (INFORME)

La información recogida en el acompañamiento realizado a los docentes se analizará con relación a los criterios establecidos y seleccionados de la Matriz de Acompañamiento indicando los logros, las dificultades, compromisos y sugerencias.

San Gabriel Alto, Enero 2015

__________________________________

Hna. Sadit Renée Yalta Chuquinbalqui Directora

________________________ ________________________ Hilda Vargas Zumaeta Lucy Alvarez Ramírez Sub – Directora de Primaria Sub – Directora de Form. Gral.

Page 84: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

84

I.E. FE Y ALEGRÍA N° 24 UGEL N° 01 – San Juan de Miraflores

FICHA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre del Profesor (a) : ___________________________________ 1.2 Especialidad - Área : ___________________________________ 1.3 Grado Sección -Tema Tratado: ___________________________________ 1.4 Fechas - Horas : ___________________________________

___________________________________

II. ASPECTOS A OBSERVAR (logrado, en proceso, no logrado) CUALIDADES PERSONALES DEL DOCENTE 1. Genera un clima de confianza y respeto en el aula

2. Es puntual al llegar y salir del aula.

3. Mantiene el aula limpia y en orden

CUALIDADES PROFESIONALES PLANIFICACIÓN

1. Diseña sus actividades de aprendizaje.

2. Diseña sus actividades de aprendizaje siguiendo un proceso lógico. 3. Planifica sus actividades rescatando la realidad de la localidad en la cual se inserta su

institución.

4. Propone diversas estrategias de trabajo individual en el aula

5. Propone diversas estrategias de trabajo en el aula (en pares, en grupo, etc.) 6. Planifica actividades que promuevan el logro de conocimientos, habilidades y actitudes en

los estudiantes.

EJECUCION 7. Promueve la participación activa de todos los estudiantes en las actividades que planifica.

8. Propicia que los estudiantes empleen material concreto en sus actividades de aprendizaje.

9. Orienta la aplicación de estrategias de comprensión lectora.

10. Orienta la aplicación de estrategias de producción de textos.

11. Orienta la aplicación de estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico.

12. Utiliza las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje. 13. Ejecuta actividades que promueven el logro de conocimientos, habilidades y actitudes en

los estudiantes.

14. Acompaña a los estudiantes en el trabajo individual, orientando el trabajo que van realizando.

15. Acompaña a los estudiantes en el trabajo en grupo, orientando el trabajo que van realizando.

16. Favorece la transferencia de los conocimientos que van aprendiendo los estudiantes en situaciones cotidianas.

EVALUACION 17. Evalúa conocimientos, habilidades y actitudes en los estudiantes.

18. Plantea indicadores de evaluación coherentes con los logros de aprendizaje esperados. 19. Utiliza instrumentos de evaluación que permiten evidenciar los procesos que van

alcanzando los estudiantes.

20. Al corregir los trabajos escritos y las pruebas retroalimenta positivamente los logros alcanzados por los estudiantes.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: ____________________________________________________________________________

_______________________ _________________________ PROFESOR (A) SUB – DIRECCIÓN

______________________________________ DIRECTORA

Page 85: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

85

6.4 Proyectos Transversales “Desarrollando Habilidades para la Vida”

- Buen inicio del año escolar: “Reflexionando con desafíos de nuestra realidad” - Jornada Espiritual en cadena a Docentes, Padres de Familia y Alumnos: “Grande es el amor de

Dios” - Campeonato deportivo “Grande es el Amor de Dios” difundiendo valores institucionales. - Festival del Canto Useriano - Concurso de dibujo: “Difundiendo valores congregacionales” - Estrategias de comprensión lectora en todas las áreas

Page 86: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

Hay Luz… Conéctate, Transmite y Transforma

PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL

I. DATOS INFORMATIVOS

Nombre del proyecto: “Hacia el logro de habilidades socio emocionales y Artísticas” Nivel: PRIMARIA

Áreas curriculares: Educación Artística – Personal Social Duración: 12 semanas 33 horas pedagógicas Días: Sábados

Responsables: Docentes de Primaria y Docentes Voluntarios Coordinadora del Proyecto: Verónica Torres Presupuesto: Recursos extraordinarios

II. PROBLEMA ¿Por qué?

Los problemas del contexto y analizando las causas que mayor incide en esta problemática en relación a los problemas que afectan el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes pudimos constatar que la ausencia de los padres de familia o el inadecuado acompañamiento de estos, está originando muchos de los problemas en niños y adolescentes de nuestro centro y localidad. Esta situación trae consigo el mal uso del tiempo libre, la no admisión a un estilo de vida con normas y reglas que regulen comportamientos ajustados para relaciones sanas y niveles de logro de aprendizajes esperados.

III.JUSTIFICACIÓN ¿Qué queremos hacer?

En nuestro país hemos ido comprobando que la mayoría de los estudiantes después de once años aprenden muy poco. Los estudiantes por lo general se encuentran poco motivados y aburridos sobretodo en algunas materias y con algunos docentes. Sabemos que necesitamos un sistema educativo que mediante el aprendizaje social y emocional potencie aún más el desarrollo de cada persona, que estimule la pasión, la energía, el talento porque nuestro futuro está lleno de nuevos retos que requieren de soluciones más allá de formas rutinarias y de las horas de clase. Tenemos en cuenta también que el individuo es un ser emocional, y el arte es una oportunidad fabulosa que permite expresar estas emociones y también considerar que el arte juega un papel fundamental para una formación integral. Las emociones nos dirigen y son complejas y unidas ellas al arte favorecerían mucho a la creatividad pues les ayuda a conectarse con lo que sienten y piensan. Por estas razones hemos contemplado generar tiempo y espacio para una formación artística con instrumentos musicales, teatro y danza como oportunidades para seguir fortaleciendo el conocimiento de cada uno de los estudiantes de tercer a sexto grado. Para los estudiantes de Primer y Segundo Grado con el apoyo de la organización EIC que pretende desarrollar habilidades socio emocionales en niños entre 6 y 8 años a través de talleres lúdicos para que en el futuro tengan mejores herramientas para superar los problemas a los que se enfrenten.

Page 87: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

87

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES ¿Para qué?

INTERACTÚA CON EL ARTE expresándose a través de él y apreciándolo en su diversidad de cultural. Los estudiantes participan en procesos creativos con los lenguajes del arte –música, artes visuales y dramáticas, danza y otros– para expresarse y comunicarse. Percibe, investiga y responde a las manifestaciones artístico-culturales de su tiempo y entorno, así como a las de otras épocas y culturas.

V. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ¿Qué queremos lograr?

SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA PARA LOGRAR SU BIENESTAR: “Desarrollo de habilidades socioemocionales”

COMPETENCIAS CAPACIDADES

Desarrolla habilidad de autoestima

Afirma su identidad Desarrolla sentimiento de valía personal

Desarrolla habilidad de autorregulación Controla su atención y regula sus emociones

Se desempeña adecuadamente en situaciones sociales demandantes

Desarrolla habilidad de Empatía Desarrollan la capacidad de ponerse en lugar de otro.

Valoran las diferencias entre las personas, evita agresiones

Desarrolla habilidades sociales Desarrolla conductas adecuadas para adaptarse a un contexto.

Establecen relaciones sociales

INTERACTÚA CON EL ARTE: “Desarrollo de habilidades artísticas”

COMPETENCIAS CAPACIDADES

1. Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos

Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas de los diversos lenguajes.

Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.

Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte, usando sus sentidos y su cuerpo.

2. Percibe y aprecia las produc-ciones artísticas

Percibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones artístico-culturales.

Contextualiza y valora las manifestaciones artísticas que perci-be y estudia.

Reflexiona y opina sobre las manifestaciones artísticas que percibe y produce.

SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA para lograr su bienestar. Los estudiantes construyen y valoran su identidad, viven su sexualidad de manera plena y responsable, establecen vínculos afectivos saludables. Saben reconocer y regular tanto sus emociones como su comportamiento. Cuidan de sí mismos y de los otros, reflexionan sobre sus principios éticos y se interrogan acerca del sentido de la vida, y gestionan su experiencia de aprender de manera continua.

Page 88: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

88

VI. EJECUCIÓN ¿Cómo lo realizamos?

PRIMER Y SEGUNDO GRADO TERCER A SEXTO GRADO

Habilidades Socioemocionales Danza Arte Dramático Música

Trabajo en Equipo Alegría Empatía Solidaridad Compromiso PRIMER GRADO:

- Autoconfianza - Autocontrol - Autoestima

SEGUNDO GRADO

- Relaciones interpersonales - Toma de decisiones responsable - Conciencia Social

Danza. Improvisación. Interpretación de secuencias. Diseño de coreografías.

Improvisación. Actuación. Trabajo de voz. Claun. Mimo. Uso de la máscara. Interpretación de textos. Creación individual y colectiva. Creación de guiones y partituras de imágenes. Dirección. Producción. Diseño de escenografía. Diseño de vestuario. Diseño de iluminación.

Canto. Interpretación. Ejecución instrumental. Composición. Improvisación.

PRIMER Y SEGUNDO GRADO TERCER A SEXTO GRADO

SÁBADOS DE 8.30 A 12.30 ABRIL A NOVIEMBRE

Del 25 de Abril al 18 de Julio excepto el 04 de Julio. TERCER GRADO : De 8 a 10.15 6 Semanas 65’ Música 65’ Arte Dramático 6 Semanas 65’ Música 65’ Danza Moderna CUARTO GRADO : De 10.25 a 12.50 6 Semanas 65’ Música 65’ Arte Dramático 6 Semanas 65’ Música 65’ Danza Moderna Del 15 de Agosto al 31 de Octubre QUINTO GRADO : De 8 a 10.15 6 Semanas 65’ Música 65’ Arte Dramático 6 Semanas 65’ Música 65’ Danza Moderna SEXTO GRADO : De 10.25 a 12.50 6 Semanas 65’ Música 65’ Arte Dramático 6 Semanas 65’ Música 65’ Danza Moderna

Page 89: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

89

VII. EVALUACIÓN ¿Qué hemos trabajado? ¿Cómo hemos trabajado? ¿Cómo nos sentimos? En las horas de Personal Social, de Primer y Segundo Grado, y en las horas de educación artística, de tercer a sexto grado, durante la semana se utilizará estrategias que lleve a una reflexión metacognitiva y a la transferencia de sus aprendizajes para que puedan demostrar el logro progresivo de habilidades socioemocionales y artísticas que van adquiriendo los días sábados. Considerando las fechas establecidas por grados, se demostrará los niveles alcanzados de las habilidades correspondientes en los días de logro respectivos. Está demostración es organizado y dirigido por los profesores de aula. _________________________ ______________________ _______________________

Hna. Sadit Yalta Chuquinbalqui Prof. Hilda Vargas Zumaeta Prof. Verónica Torres Rivera Dirección Sub Dirección de Primaria Coordinadora del Proyecto

Page 90: PLAN DE TRABAJO ANUAL 2 001 - micentroeducativo.pe · 1.1 Visión 1.2 Misión ... 2.2 Matriz de diversificación curricular ... El Plan Anual de Trabajo de Fe y Alegría 24 del presente

6.5 Prácticas Exitosas - Pastoral Juvenil Vocacional “Comunidad Juvenil Amor de Dios” y “Amigos del Padre Usera” - El placer de Leer 9 x 1 - Escuela de Padres para primaria y secundaria - Trabajo de mantenimiento y limpieza semanal con Padres de Familia: “Hacer el bien y

hacerlo bien”