Plan de Manejo de Sustancias Peligrosas

14
Última Revisión 06 de junio de 2015 ELBORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Marcela Riquelme Arancibia Experto en Prevención de Riesgos Comercializadora TEP Limitada; (TRIO-CHILE); Rut: 76.285.479-K Panamericana Norte Km 105, Lote A, Hijuelas. Teléfono: 56 33 2347160. Mail: [email protected] web: www.triochile.cl PLAN DE MANEJO DE SUSTAN CIAS PELIGR OSAS.

description

Plan de manejo se Sustancias Peligrosas en trabajos de mantencion de equipos

Transcript of Plan de Manejo de Sustancias Peligrosas

PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

ltima Revisin 06 de junio de 2015

ELBORADO POR:REVISADO POR:APROBADO POR:

Marcela Riquelme ArancibiaExperto en Prevencin de Riesgos

TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO2. ALCANCE3. RESPONSABILIDADES4. DOCUMENTOS APLICABLES5. DEFINICIONES6. REQUERIMIENTOS7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO8. CRITERIOS DE ACEPTACIN9. IDENTIFICACIN DE RIESGOS Y PROBABLES CONSECUENCIAS10. FORMULARIO 64.

OBJETIVOS

El Presente Plan de Manejo de Sustancias Peligrosas Pretende establecer lineamientos para cumplir con la legislacin vigente y realizar un manejo seguro de Sustancias Peligrosas.Disponer de los antecedentes necesarios para informar oportuna y convenientemente a los trabajadores de los riesgos laborales que conllevan su uso, aplicacin y almacenamiento, adems, de minimizar daos a las personas, propiedad y Medio Ambiente.Establecer los requerimientos especficos y condiciones ambientales mnimas que deben considerarse para el manejo de Sustancias Peligrosas, as como los medios para vigilar y controlar el cumplimiento de este procedimiento.

ALCANCE

Aplica a todas las actividades que se realice con sustancias peligrosas dentro y fuera de las faenas de TRIO-CHILE.

RESPONSABILIDADES

Gerencia:

Es responsable de proveer todos los medios necesarios, exigir y hacer cumplir esta norma, para lo cual puede delegar funciones.Aprobar este procedimiento y exigir y hacer cumplir todo lo relacionado en este.

Administrador de Contrato:

Gestionar los recursos necesarios para el correcto ingreso, almacenamiento y manipulacin de las Sustancias Peligrosas en faena.

Prevencionista de Riesgos:

Entregar capacitacin y difusin necesarias del Plan de manejo de Sustancias Peligrosas y todo lo relacionado con este.Auditar el cumplimiento de este Plan al interior de faena.Realizar inspecciones a las bodegas de almacenamiento y gestin para el cierre de las anomalas detectadas.Mantener disponibles la informacin relacionada con: Hojas de datos de seguridad (HDS) de cada Sustancia Peligrosa que se utilice. Registro firmado de capacitacin del personal instruido.

Supervisor:

Dar cumplimiento cabal a estas disposiciones y tener listado con personal autorizado para manipular sustancias peligrosas.

Llevar al da inventario de Sustancias Peligrosas.

Debe llenar formulario 64 con cada una de las sustancias peligrosas que se manejen en bodega o dentro de la obra.

Bodeguero:

Es el responsable del correcto almacenamiento y su manipulacin.

Llevar registro de Sustancias Peligrosas.

Debe conocer y manejar todas las hojas de seguridad (HDS) de cada sustancia peligrosa y tener copia del formulario 64 por cada sustancia peligrosa que se encuentre en bodega.

Trabajadores:

Todo Trabajador autorizado deber usar solo las Sustancias Peligrosas incluidas en el inventario.

Es obligacin de cada trabajador respetar y cumplir todas las normas de seguridad, prevencin y control de riesgos que le conciernen o afectan su conducta prescritas en este Plan.

Solo trabajadores competentes, autorizados y capacitados podrn manipular, almacenar o transportar Sustancias Peligrosas a las reas de trabajo.

Todos los trabajadores debern usar los EPP correspondientes al tipo de Sustancia Peligrosa que manipularn.

Todo trabajador que observe fallas, condiciones inseguras o sub estndares durante el uso, manipulacin, almacenamiento o traslado de Sustancias Peligrosas deber informar a su jefe directo, para que se tomen las medidas correctivas a la brevedad.

DOCUMENTOS APLICABLES

D.F.L. N 725/1967 Cdigo Sanitario. Ministerio de Salud. D.S. N 594/1999 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo. Ministerio de Salud. DTO. N 78/2010 Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas. D.S. N 148/2003 Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos. Ministerio de Salud. D.S. N 298/2004 Reglamento sobre Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. D.S. N 379/1985 Reglamento sobre Requisitos Mnimos de Seguridad para el Almacenamiento y Manipulacin de Combustibles Lquidos derivados del Petrleo destinados a Consumos Propios. Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin. Decreto Supremo N 3 y N 133 de la Ley 18302. Ley 18798, Control de armas y Explosivos. Ley 19300, Bases del Medio Ambiente

DEFINICIONES

Sustancia peligrosa:

Queda definido como sustancia peligrosa, cualquier producto que sea potencialmente nocivo para la salud y para el Medio Ambiente dependiendo de sus propiedades fsicos qumicos y toxicolgicos:

Inflamable. Corrosivo. Explosivo. Radioactivo. Txico.

Envase: Recipiente que se usa para contener una sustancia, el cual est en contacto directo con la sustancia contenida, son envases entre otros: tambores, bidones, contenedores, bolsas, sacos, estanques entre otros.

Bodega de Sustancias Peligrosas: Recinto o instalacin destinada al almacenamiento de Sustancias Peligrosas. Cuando est bodega sea destinada en forma exclusiva para una clase y/o divisin de Sustancias Peligrosas, se denominar segn las Sustancias: Bodega de Sustancias Toxicas, Bodega de Sustancias Inflamables entre otras.

Hoja de seguridad: (HDS) documento para transferir informacin sobre las caractersticas esenciales y grados de riesgo que presentan las sustancias peligrosas para las personas y el medio ambiente, incluyendo aspectos de transporte, manipulacin, almacenamiento y accin ante emergencias.

Residuos Slidos Peligrosos (RSP): residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pblica y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de las siguientes caractersticas: toxicidad aguda, toxicidad crnica, toxicidad extrnseca, inflamabilidad, reactividad y corrosividad.

Toxicidad: Capacidad de una sustancia de ser letal en baja concentracin o de producir efectos txicos acumulativos carcinognicos, mutagnicos o teratognicos.

REQUERIMIENTOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Bodega de almacenamiento de sustancias peligrosas, esta se confeccionara en material solido (estructura metlica) con puerta y ventilacin, piso de material lavable. A objeto de contener los derrames de esta, tendr en su piso una cubierta polietileno, bandeja de derrame y arena para absorber y/o contener un eventual derrame.

Recursos Necesarios: Material Absorbente. Pala Bandeja para derrame de Sustancia Peligrosa. Extintores Envases que cumplan con las condiciones de trasvasije de Sustancias. Accesorios para trasvasije seguro. Sealizaciones de Advertencia y peligrosidad. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

La manipulacin de sustancias o residuos de cualquier tipo, se realizara utilizando los Equipos de proteccin personal (EPP) para la proteccin de la salud e integridad fsica de los trabajadores. El uso de EPP es OBLIGATORIO y se debe considerar al menos:

Proteccin de la cabeza: casco de seguridad. Proteccin de vista: antiparras con filtro UV. Proteccin de manos: guantes de PVC u otro resistente a la Sustancia amanipular. Proteccin de pies: zapato de seguridad. Proteccin de piel: Ropa impermeable. Proteccin vas respiratorias: respirador con filtros contra material Particulado o cidos segn corresponda.

Se deben listar las sustancias peligrosas que sern utilizadas, identificando las cantidades almacenadas y manejadas en el formulario 64 Manejo de Sustancias Peligrosas. Debe mantenerse disponible en Bodega, un registro documentado de las Hojas de Seguridad de Sustancias y Residuos Peligrosos.

La Bodega donde se almacenen sustancias peligrosas deber disearse y construirse de acuerdo a lo sealado en el DTO. N 78/2010 Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

La Bodega deber contemplar un sistema de contencin local de derrames, que consiste principalmente en la construccin de un murete perimetral o pretil que permita contener el 100 % del volumen almacenado. Puede incluir un pozo ciego con material absorbente ubicado al centro del recinto. La bodega debe mantenerse cerrada y contar con una ventilacin apropiada. Implementar sealizaciones fuera de la bodega y en los contenedores de materiales, de acuerdo a la Norma Chilena Nch 2.190 Of. 93. Los recipientes deben mantenerse etiquetados y las bodegas sealizadas

Para el transporte de materiales peligrosos, el vehculo no podr exceder una antigedad mayor a 10 aos, debe contar con elementos de contencin bsica principalmente un material absorbente y el conductor debe portar las HDS de las sustancias transportadas. Los requisitos y condiciones para el transporte de sustancias peligrosas se establecen en el D.S. N 298/2004 Reglamento sobre Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos.

La carga y descarga de materiales NO debe realizarse cerca de fuentes de ignicin como chispas de soldadura, encendido de sopletes o zonas de fumadores u otras similares.

La cantidad de sustancias peligrosas almacenadas en el lugar del trabajo deben limitarse al mnimo necesario, con un manejo de stock optimizado.

La Bodega DEBE PERMANECER CERRADA y slo el Encargado de Bodega podr autorizar el ingreso de personal. El rea de emplazamiento de bodegas tendr si corresponde, cierre perimetral para impedir el ingreso de personas ajenas y animales.

Para el control de los RESPEL se utilizarn contenedores, habilitados con tapa y mantendrn una bolsa plstica roja para receptar los residuos y desechos. Se identificarn con color rojo y un letrero que indique Residuo Industrial Peligroso.

Se priorizar la recuperacin en el lugar de origen con un contenedor mvil y bolsa plstica cuando el tamao de los residuos lo permita. La disposicin final de residuos y sustancias peligrosas se realizar por medio de una empresa que est facultada legalmente para atender esta necesidad, a la cual se solicitar copia de su Autorizacin Sanitaria y la documentacin pertinente para mantener la trazabilidad del sistema y controlar efectivamente el tratamiento y/o disposicin final.

Se prohbe disponer o arrojar residuos y sustancias peligrosas de cualquier naturaleza en cursos o cuerpos de agua, quebradas, botaderos, emprstitos o en cualquier otro sitio o lugar que no sean los autorizados. As mismo, se prohibe ELIMINAR BASURAS y otros desechos mediante quema o incineracin sin autorizacin.

Las sustancias comunes como son pinturas de alto trfico, intumescente y epxica, diluyentes minerales y adhesivos bekron, materiales de limpieza, estn incluidos como sustancias peligrosas.

Es responsabilidad de la empresa instruir a los usuarios y a todo el personal que tenga relacin con estas sustancias. (Decreto 40, articulo 21, ley N16.744)

CRITERIOS DE ACEPTACION

Registro documentado de HDS. Habilitacin de contenedores para RIS y RISNP Orden y aseo en Bodegas para Sustancias Peligrosas. Instalacin de sealtica segn la Norma Chilena Nch 2.190 Of. 93.

IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PROBABLES CONSECUENCIAS

RIESGOS POTENCIALESPROBABLES CONSECUENCIAS E IMPACTOSMEDIDAS DE CONTROL

Documentacin mal elaborada o incompleta. Supervisores y/o no certificados o no autorizados para realizar el trabajo.Atraso en la iniciacin de la actividad por tener que rehacer o implementar documentacin. Dao a personas, material y/o equipos por no tener personal competente y autorizado para ejecutar las maniobras.Elaboracin y entrega de Documentacin por personal Calificado y dentro de los plazos establecidos.

Condiciones y lugar de almacenamiento de productos peligrosos inapropiadasContaminacin de suelos, aguas, flora y fauna. Efectos diversos en salud de los trabajadores. Acumulacin de gases.Diseo de infraestructura acorde a normativa vigente. Espacios ventilados.

Almacenar materiales sin etiquetas y mal almacenadasContaminacin rea de trabajo, riesgo de reaccin qumicaAlmacenar materiales con etiqueta y Rtulo correspondiente

Manipulacin de materiales peligrosos fuera de procedimiento.Quemaduras, erosiones, problemas respiratorios.Aplicacin acuciosa del procedimiento. Uso de EPP adecuados y obligatorios.

Manejo de residuos peligrososContaminacin ambientalDisponer de contenedores de residuos clasificados segn tipo de residuo

Comercializadora TEP Limitada; (TRIO-CHILE); Rut: 76.285.479-KPanamericana Norte Km 105, Lote A, Hijuelas.Telfono: 56 33 2347160.Mail: [email protected] web: www.triochile.cl

R064formulario 64Pgina 1 de 1Gerencia ResponableSupervisorFirma:EmpresaFechaInformacinDescripcinObservacionesArea / EmpresaNombre del ProductoComposicin Qumica del ProductoPeso EspecficoProveedorUso (Descripcin)Cantidad / MesN UNN CASRiesgos (primario, secundario, tericiario)Salud (0-4)Inflamabilidad (0-4)Reactividad (0-4)Consideraciones del Producto.Punto de InflamacinTemperatura AutoignicinTemperatura de AlmacenamientoIncompatibilidadCarcatersticas ToxicolgicasEPPCondiciones de usoAdjuntar HDSAPROBACINFIRMACOMENTARIOSSupervisorAPR. Empresa