Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la...

18
Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la Municipalidad Distrital de EL AGUSTINO Periodo 2019-2022

Transcript of Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la...

Page 1: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

3.

Plan de Gobierno de Siempre Unidos

Para la Municipalidad Distrital de EL AGUSTINO

Periodo 2019-2022

Page 2: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

JORGE LUIS BOCANEGRA SANTOS

CANDIDATO A LA ALCALDIA DEL

DISTRITO EL AGUSTINO

Page 3: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO PERIODO 2019-2022 PARTIDO POLITICO SIEMPRE UNIDOS

I.-PRESENTACIÓN.

El partido Politico “Siempre unidos”, surge tras la decisión del señor Felipe Castillo de crear su propia organización política en el 2002 nace bajo el clamor popular, con el objetivo de impulsar el desarrollo y superar los graves problemas que afrontaba el distrito de los Olivos por la gestión deficiente de los últimos veinte años de Gobierno Municipal. SIEMPRE UNIDOS es un Partido Político pluralista y moderno que va acorde con los avances científico-tecnológicos y la globalización económica, selecciona y absorbe esta modernidad. Se inspira. Al mismo tiempo en las raíces profundas de la realidad peruana para plantear propuestas y alternativas de política que conduzcan al Perú hacia un desarrollo económico y social sostenido, con visión de futuro. II.- SÍNTESIS DE LA CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA. A.-ASPECTOS GENERALES. 1.-UBICACIÓN GEOGRAFICA.

El distrito de El Agustino se ubica en la zona central de Lima

Metropolitana, está situado en la margen izquierda de la cuenca del

rio Rímac, y conforma con otros siete distritos más, el área

interdistrital denominado Lima Este. Geográficamente se ubica

entre las latitudes 12º03’04’ y la longitud 76º59’54

Distrito de el

Agustino

Page 4: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

2.- Límites Distritales

Los límites de El distrito de El Agustino son: por el norte con el distrito

de San Juan de Lurigancho, al este con los distritos de Ate y Santa

Anita, al sur con los distritos de San Luis y La Victoria y al oeste con

el Distrito de Lima Cercado.

Altitud y Clima

El Agustino esta conformada por dos zonas geograficas, una zona plana que se

ubica a los 180 m.s.n.m, y una zona elevada (cerros) que llega a los 450 m.s.n.m.

Su clima es de tipo desertico con muy escasas precipitaciones en invierno. La

temperatura media oscila entre los 17ºC. a 19ºC.

DATOS DEMOGRÁFICOS Población Según proyecciones del INEI, la población de El Agustino en el 2015

asciende a 191,365 habitantes, el sector femenino representa el 51.1% de la

población (97,704 habitantes), mientras que el sector masculino representa el

48.9% (93,661 habitantes). La población femenina es mayor a la población

masculina en 2.2% de diferencia porcentual. El Agustino es un distrito joven prevaleciendo sus grupo poblacional de 15 a 24

años. Según la distribución de edades por grupos quinquenales, el grupo de 20

a 24 años es el que registra mayor población con un 10.3% de la población total,

seguido del grupo de 15 a 19 años quienes representan el 9.6% y en un tercer

grupo mayoritario el grupo de 25 a 29 años que representa el

8.6% de la población total. Solo considerando al grupo poblacional de 0 a 30

años, representa más de la mitad de la población total del distrito,

registrándose una población del 53.7% (102,726 habitantes).

Page 5: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

2.-PROBLEMÁTICA SOCIO ECONOMICO

El Agustino es uno de los distritos más pobres de la Provincia de Lima, ocupando el tercer lugar en la jerarquía de pobreza limeña que alcanza cerca del 20% de su población total. Según el cuadro Nº 3 el 17% de su población vive con al menos una necesidad básica insatisfecha, más del 5% de su población no tienen acceso al servicio de agua potable, el 3.5% no tienen acceso a servicio higiénico y lo que más llama la atención es que el 4.9% de niños de 6 a 12 años no asiste a la escuela.

En cuanto a la población infantil de El Agustino, menores de 5 años, el 12% de su población infantil sufre de desnutrición crónica, el 53 % no cuentan con seguro.

El C.S. El Agustino tiene un 10% de población pobre y un 90% de población en pobreza extrema. Su población laboral en su mayoría son obreros, empleadas del hogar, artesanos y ambulantes; sin embargo hay un alto nivel de desocupación y subempleo. Estos factores generan la presencia de pandillaje, prostitución y delincuencia. SISTEMA PRODUCTIVO Siendo un distrito ubicado muy cerca de la capital, no ha logrado posesionarse como un distrito con atracción comercial, servicios y/o turístico para otros distritos de Lima Metropolitana, ni para los visitantes del sector turismo. La finalidad de una apuesta económica en el distrito de El Agustino será generar condiciones para que la productividad local se incremente, se fortalezca la cadena productiva, genere empleos formales que favorezcan a la estabilidad económica de las familias y mejoren su calidad de vida. El distrito de El Agustino deberá en los siguientes diez años asumir retos que le permita tener una actuación más relevante en la productividad de Lima Metropolitana, lograr que su PEA, ocupada en actividades de muy baja productividad e ingresos se eleve, y accedan a empleos dignos, relativamente estables y bien remunerados, que mejore su cadena productiva preexistente y se puedan crear nuevas cadenas productivas,

Page 6: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

permitiendo al distrito tener un nuevo protagonismo que lo coloque como un distrito competitivo que genera confianza para la inversión privada. A continuación se describe las características del sistema productivo del distrito. Población Económicamente Activa Según los resultados de las proyecciones planteadas por el INEI, el Agustino tiene una población potencial de capital humano de trabajo del orden de 146,589 pobladores (Población en edad de trabajar -PET), de los cuales 99,680 habitantes constituyen la PEA del distrito, en ella, el 94% está ocupada, es decir 93,301 pobladores realizan actividades económicas, remuneradas o familiares y 6,379 pobladores se encontrarían desocupados.

En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84% de los habitantes en el 2015. La población económicamente activa (PEA), integrada por personas que están ocupadas y por los que buscan estarlo en El Agustino, también se incrementó, pasando del 53% al 57%, manteniendo un crecimiento de PEA Ocupada de 91% a 94%, lo que significa que más de 13,000 pobladores se han incorporado al 68% 32% POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) - AGUSTINO 2015 PEA No PEA 93.6% 6.4% 0% 20% 40% 60% 80% 100% PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA DISTRIBUCIÓN DE LA PEA - AGUSTINO 2015 Fuente: INEI – Estimaciones y Proyecciones Población y Empleo mercado laboral. La población desocupada, que viene a ser aquella que busca activamente un empleo se ha reducido en cerca de 1,400 en un periodo de 10 años (2005-2015). El Agustino tiene bajos niveles de calificación de mano de obra, según los datos del INEI al 2007, señala que la PEA de El Agustino está mayoritariamente conformado por trabajadores no calificados y/o dedicados a actividades de servicios, peón, y/o vendedores ambulantes, representando el 24.1%, le sigue la ocupación de trabajadores en servicios y comercios los cuales representan el 23.1%, en el tercer lugar se encuentra la ocupación de obreros en industrias manufactureras y otros, representando el 15.2% y en el cuarto lugar, obreros de construcción, fabricas, otros representando el 12.7% de la PEA.

Page 7: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

Educación Según datos estadísticos en el distrito de el Agustino el 4.9% de niños de 6 a 12 años en edad escolar no asisten a clases, es muy importante que la autoridad correspondiente identificarán a estos niños deben incluir al sistema educativo, estos resultados se dan por una serie de motivos en el hogar , hogares disfuncionales y pobresa extrema el gobierno municipal debe exigir al Gobierno Central a asignar mayores recursos y presupuesto a la educación en el distrito.

PROPÓSITO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2018 AL 2030

En la formulación del PDLC de El Agustino al 2030, el enfoque de competitividad tiene un rol central como medio de perspectiva en el proceso de planificación del desarrollo del distrito, el cual se complementa con cinco enfoques transversales: Enfoque de Derechos, Enfoque de Bienestar de la Niñez; Enfoque de Género, Enfoque de Gestión Territorial y Enfoque de Gestión de Riesgo de Desastres Enfoque de Competitividad Territorial El Enfoque de competitividad territorial parte de la necesidad de desarrollar una cultura

territorial que integre los sistemas locales productivos con un entorno territorial que

facilita esta dinámica, es decir un entorno territorial que genere infraestructura

moderna, capacidad tecnológica, capital humano con altos niveles educativos y salud,

institucionalidad, gobernabilidad, entre otros. Es decir no solo basta ser competitivo en

la cadena productiva local, sino se requiere ser competitivo en la población, en la

infraestructura, en la institucionalidad, entre otros.

El enfoque de competitividad tiene como objetivos la transformación de los

sistemas productivos locales, el incremento de la producción, y

consecuentemente a ello, la mejora de la calidad de vida de la población. Es por

ello que en el plano territorial, será de mucha importancia diseñar instrumentos y

políticas públicas de gestión dirigidas a estimular el aprovechamiento de los

recursos locales endógenos

(potencialidades propias, naturales, humanas, institucionales y

Page 8: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

organizacionales),

Enfoque de Derechos

El enfoque de derecho supone una toma conciencia por parte de todos los

grupos (padres, niños, líderes, autoridades, organizaciones comunitarias,

instituciones públicas y privadas, etc.) en la importancia de la vigencia plena

de los derechos y en el abordaje integral de lascausas que ocasionan la

vulneración de los derechos.

El enfoque de derechos exige la responsabilidad pública, política moral y legal

de los garantes para su cumplimiento, por lo tanto tiene carácter de

obligatoriedad que implica un sistema normativo como mecanismos y garantías

para su protección.

Enfoque de Bienestar de la Niñez El enfoque en los niños debe incluir la conciencia y conformidad con el derecho

de los niños, a la vida, protección, provisión y participación. Además las niñas y

los niños tienen el potencial de ser agentes de transformación de sus familias y

comunidades, en el presente y futuro. Por ello, la inversión en la niñez se le

reconoce como un medio para luchar contra la pobreza dentro de un marco de

sostenibilidad

Enfoque de Género

Desde el enfoque de género se reconoce que la valoración social por igual y sin

distinción de género es todavía una tarea pendiente en la sociedad. El

feminicidio, la violencia, la discriminación, la falta de oportunidades, son entre

otros problemas que hoy en día siguen afectando a las mujeres, por lo que se

requiere de esfuerzos e intervenciones públicas que incorporen herramientas

conceptuales y análisis de género (transversalización del género) para

contribuir, de esta manera, en las transformaciones culturales, modificar los

estereotipos de género, y enfrentar el abuso y ejercicio de poder en contra de

las mujeres.

Enfoque de Gestión Territorial Desde este enfoque, el territorio no es un espacio físico objetivamente existente,

sino, una construcción social, como resultado del conjunto de relaciones sociales

entre agentes públicos y privados. La gestión territorial por lo tanto se entenderá

como un proceso permanente de análisis y evaluación del territorio, que con

enfoque sistémico y participativo permite formular objetivos a mediano y largo

plazo y desarrollar estrategias para solucionar los problemas que les afectan. Enfoque de Gestión de Riesgo de Desastres La Gestión del Riesgo de Desastre involucra un conjunto de decisiones

administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados

por sociedades y comunidades para implementar políticas y estrategias, y

para fortalecer sus capacidades, con el fin de reducir el impacto de amenazas

naturales y de desastres ambientales y tecnológicos. Esto involucra todo tipo

de actividades, incluyendo medidas estructurales (por ejemplo, construcción

Page 9: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

de defensas ribereñas para evitar el desbordamiento de un río) y no-

estructurales (por ejemplo, la reglamentación de los terrenos para fines

habitacionales) para evitar o limitar los efectos adversos de los desastre. La gestión del riesgo de desastres parte desde la concepción misma del

desarrollo, constituye la base de un desarrollo sostenible de un territorio, y en

este marco los gobiernos locales cumplen un rol fundamental en procesos como

la planificación territorial, la determinación sobre usos del suelo, la formulación e

inclusión de estrategias de prevención y mitigación en todas las acciones de

planificación urbana, entre otros aspectos.

OBJETIVOS GENERALES. 1. Desarrollar e incorporar los instrumentos de gestión municipal más

eficiente, para el desarrollo distrital de El Agustino, con participación ciudadana.

Fortalecer la institución como instancia representativa del gobierno local. Lograr una gestión municipal

eficiente y eficaz Impulsar un crecimiento ordenado del distrito

2. Elevar los niveles de eficiencia y calidad de los servicios de la ciudad,

haciendo más eficaz el uso de los recursos públicos.

Garantizar las oportunidades e inclusión social de la población vulnerable

Mejorar y controlar la calidad de los servicios de Limpieza pública, Parques y Jardines

Mejorar y controlar la calidad del servicio de atención al ciudadano por

parte del empleado publico Mejorar y controlar el servicio de seguridad ciudadana por parte de los

serenos y demás entidades 3. Implementar el servicio de Seguridad Ciudadana.

Incrementar los niveles de seguridad ciudadana en la poblacion Implementar el servicio de Serenazgo con mayor número de personal Conformar un grupo de trabajo de seguridad compartida (Municipio,

Comisaria, Juntas Vecinales) Coordinar el trabajo de seguridad con las comisarias Coordinar el trabajo de seguridad con las Junta Vecinales

4. Implementar el servicio de transporte

Ordenamiento del transporte urbano Ordenamiento de paraderos y rutas de vehículos Descongestionar el transito urbano Semaforización en el distrito Construcción de ciclo vías en el distrito

5. Promover la integración social y cultural de la población del Distrito de

El Agustino. Establecer las condiciones favorables para el desarrollo social de la

población, priorizando los sectores vulnerables de extrema pobreza. Crear un ambiente apropiado para el desarrollo de la educación y la

cultura de la población del distrito. 6. Construcción de nuevas infraestructuras Municipal.

Page 10: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

Construcción de un nuevo local Municipal. Construcción de la Casa de la juventud Construcción de la Casa de la mujer y del niño Construcción de la Casa del adulto mayor

7. Organización de Base Social.

con Los Comités de Vaso de leche para combatir la anemia en el distrito Coordinación con Los Clubes de madres para programar talleres de

oficios ocupacionales Coordinacion con los comedores populares para hacer llevar la

alimentación a los mas necesitados.

PROYECTO A REALIZARSE DURANTE EL PERIODO DEL AÑO 2019 AL 2022.

1.-SEGURIDAD CIUDADANA

APLICAR POLITICAS INMEDIATAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD, en la actualidad nuestro distrito está considerado uno de los distritos más inseguros que aqueja a toda la población agustiniana, este problema se ha ido agravando en los últimos años sin mayor acción de las autoridades, en consecuencia debemos actuar inmediatamente para contrarrestar la inseguridad.

CREAR UN GRUPO DE TRABAJO TRIPARTITA DE SEGURIDAD COMPARTIDA CON LAS COMISARIAS, JUNTAS VECINALES Y MUNICIPIO, creemos que la única forma de combatir con la delincuencia es unir fuerzas entre gobierno central, gobierno local y el ciudadano común, uniendo estas tres fuerzas podemos lograr en minimizar la inseguridad en nuestro distrito, sabemos que la seguridad es tarea de todos por lo tanto la municipalidad deberá dar incitativa en coordinar acciones de seguridad, cada fuerza estará representado por un comisionado, el ciudadano estará representado por el coordinador distrital de las Juntas Vecinales, la municipalidad estará representado por su gerente de seguridad ciudadana y el ministerio del interior estará representado por el comisario de las comisarias del distrito

CREAR PUESTOS DE AUXILIO RAPIDO CON UNA MINI CENTRAL DE MONITOREO EN LAS ZONAS MAS VULNERABLES, en algunas zonas del distrito se encuentra muy alejadas la comisaria como es el caso de la zona Praderas y aledaños y cerros de carretera central, donde el policía no llega oportunamente a estas zonas en caso de una emergencia, por tanto debemos reforzar la seguridad creando puestos de Auxilio rápido con una mini central de monitoreo de video vigilancia, de esta manera estaremos combatiendo la inseguridad

ADQUIRIR MAYOR NUMERO DE VEHICULOS Y EQUIPOS DE VIDEO VIGILANCIA, en la actualidad el número de vehículos es menor con respecto a las necesidades para combatir la inseguridad, por lo tanto es necesario adquirir mayor número de vehículos sobre todo vehículos menores. Asimismo adquirir más cámaras de video vigilancia para ser instalados en las zonas más vulnerables de actos de delincuencia

CONTRATAR MAYOR NUMERO DE SERENOS CON SUELDOS COMPETITIVOS, en la actualidad existe menor número de serenos, si queremos combatir la delincuencia debemos contratar mayor número de serenos, debemos capacitarlos y seleccionar al personal eficiente, por ello

Page 11: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

debemos pagar salarios competitivos, en la actualidad los salarios son mínimos y por esta razón no contamos con serenos eficientes, esto tiene que cambiar en nuestra gestión.

SOLICITAR AL GOBIERNO CENTRAL MAYOR DOTACION DE

POLICIAS, el gobierno central dentro de sus políticas tiene proyectado la captación y preparación de mayor número de policías, siendo así nuestra gestión solicitara la dotación de mayor número de policías.

REALIZAR ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CON LA POLICIA, SERENO Y JUNTAS VECINALES, la municipalidad en nuestra gestión realizara coordinaciones de las tres fuerzas que conformamos el grupo tripartita de seguridad, cada una de las fuerzas tendrán una tarea específica, las juntas vecinales serán los que se encarguen de informar los puntos críticos de actos delincuenciales que no son denunciados, la policía deberá organizar y capacitar a las juntas vecinales y crear estrategias en la lucha frontal de la delincuencia, la municipalidad apoyara informando los actos delincuenciales inmediatas que son captados por nuestras cámaras de video vigilancia, además dotar de serenos y la logística necesaria para combatir la inseguridad. llevar datos estadísticos de actos delincuencias incito

2.-TRANSPORTE APLICAR POLITICAS INMEDIATAS PARA ORDENAR EL SISTEMA DE

TRANSPORTE, el transporte en nuestro distrito es cada vez más congestionada y caótica en los últimos años, por esta razón tenemos que aplicar políticas con resultados, coordinando estrechamente con el gobierno central, siendo esta un problema nacional por tanto también es competencia del gobierno central.

GESTIONAR LA CONSTRUCCION DE UN BAY PAS EN EL OVALO SAN CARLOS, en el ovalo san Carlos es un caos y de mucha congestión vehicular en las horas punta donde se pierden horas hombre y horas máquina que perjudica económicamente a nuestro distrito y población agustiniana, por lo tanto es necesario la construcción de una bay pas en este ovalo

GESTIONAR LA CONSTRUCCION DE UN BAY PAS Y PUENTE EN LA AV. PLACIDO JIMENEZ ENTRE LA EVITAMIENTO Y MALECON CHECA, la mayor cantidad de vehículos que pasan por nuestro distrito con dirección al distrito de San Juan de Lurigancho hace caótico el sistema de transporte en nuestro distrito, por lo que es necesario construir otra vía que conduzca al distrito vecino de S.J.L., por lo que nos vemos obligados a solicitar al gobierno central la construcción de un bay pas y puente con dirección a la avenida Malecón Checa.

GESTIONAR EL ENSANCHAMIENTO DEL PUENTE FERROCARRIL EN LA AV. PRIMERO DE MAYO Y EVITAMIENTO, otro problema que existe es con dirección al distrito de Santa Anita, igualmente existe congestionamiento en el puente Huáscar, la solución para descongestionar este lugar es ensanchando el puente donde cruza la línea férrea, debiendo cruzar la avenida primero de mayo hasta la urbanización cerensa

GESTIONAR LA CONSTRUCCION DE UN PUENTE Y LA HABILITACION DE LA VIA METROPOLITANA HUAROCHIRI, UNIENDO LA AV. FERROCARRIL CON RAMIRO PRIALE EN LA URB. LA PRADERA, esta es un clamor de los pobladores de Las Praderas y pueblos aledaños, siendo esta de responsabilidad metropolitana, nuestra gestión solicitara a

Page 12: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

la municipalidad de lima coordinar para la construcción del puente y habilitación de la vía metropolitana de Huarochirí.

3.-SERVICIOS URBANOS:

CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN TODO EL DISTRITO, durante nuestra gestión queremos que toda la población cuente con sus pistas y veredas, eliminando totalmente la tierra en las calles, parques y jardines

CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION Y ESCALERAS EN LA PARTE ALTA DEL DISTRITO, somos conocedores de la situación actual de viviendas en las partes altas del distrito, para solucionar estos problemas debemos construir muros de contención con reforzamiento de amarres de acero, para evitar el colapsamiento de las vivienda y pistas, asimismo existen escaleras que están por colapsar y en algunos lugares no existen escaleras, por lo que nuestra gestión destinara una partida presupuestal para dar un mejor acceso a sus viviendas a los pobladores de las zonas altas del distrito.

SEÑALIZACION DE CALLES EN TODO EL DISTRITO, esto es un problema para los visitantes a nuestra ciudad de familiares y otros que quieren ubicar a nuestros vecinos y no pueden ubicarlos fácilmente por la falta de señalización, por lo que nuestra gestión deberá implementar las señalización de calles en todo el distrito

4.-EN SALUD:

SOLICITAR SE DECLARE EN EMERGENCIA EL SECTOR DE SALUD EN EL DISTRITO, es de conocimiento del gobierno central que en nuestro distrito existe el mayor número de niños con anemia y enfermos que padecen de la tuberculosis, esto nos obliga declarar en emergencia el sector salud, por lo que el gobierno central debe apoyar esta emergencia

REALIZAR CAMPAÑAS MEDICAS DE SALUD POR PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD, A FIN DE ERRADICAR LA TBC EN EL DISTRITO, solicitaremos campañas de salud de parte del ministerio de salud para erradicar la enfermedad de tuberculosis en estrecha coordinación con nuestra municipalidad

GESTIONAR LA CREACION DE POSTAS DE SALUD EN LOS SECTORES MAS ALEJADOS A LOS HOSPITALES EN EL DISTRITO, somos conocedores que el hospital Hipólito Unanue no se abastece en la atención al público y muchos vecinos se encuentran muy alejados al hospital, asimismo hay vecinos que tienen que asistir a otros hospitales de otros distritos, motivo por la cual gestionaremos la creación de postas de salud en estos lugares alejados al hospital

GESTIONAR LA CONSTRUCCION DE UN CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL EN EL DISTRITO, en nuestro distrito existe muchas mujeres que no son atendidos los partos en el hospital que existe en nuestro distrito y no son especialistas en maternidad, por esta razón tienen que acudir a la maternidad de lima, nosotros pensamos que el niño agustiniano debe nacer en nuestro distrito no en otro distrito como viene ocurriendo por esta razón necesitamos un centro materno infantil en nuestro distrito.

CREAR BOTICAS MUNICIPALES EN EL DISTRITO, EN DONDE SE EXPENDERAN MEDICAMENTOS GENERICOS, en nuestro distrito

Page 13: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

existen vecinos pobres y de extrema pobreza por esta razón no pueden adquirir medicamentos de marca que son carísimos, nuestra gestión debe preocuparse también de la economía de nuestros pobladores, por eso hemos pensado crear las boticas municipales en donde solo deberán expender medicamentos genéricos que si están al alcance de los vecinos y hacer cumplir en las postas de salud y hospitales recetar medicamentos genéricos.

CERRAR LAS BRECHAS DE LA ANEMIA Y ENFERMEDADES DE TBC, por último en el tema de salud, nuestro propósito es cerrar las brechas de la anemia y enfermedades de tuberculosis, realizando una gestión eficiente solicitando constantemente al gobierno central el apoyo necesario para eliminar la anemia en los niños que son el futuro de nuestro distrito, lograremos nuestro objetivo.

5.-EDUCACION CULTURA Y DEPORTE:

GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTITUTO TECNOLOGICO ESTATAL CON ESPECIALIDADES DE MAYOR DEMANDA LABORAL, en nuestro distrito no existe instituciones educativas de educación superior, nuestro estudiantes tienen que trasladarse a otros distritos para seguir estudios superiores asumiendo mayores costos en su educación y otros estudiantes no pueden estudiar la educación superior por falta de recurso económicos y la falta de más instituciones públicas de educación superior. Por eso nuestra gestión conscientes de esta situación gestionaremos la construcción de un instituto superior, para tener hombres y mujeres de bienestar,

CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA JUVENTUD, EN DONDE PUEDAN ADQUIRIR OFICIOS MENORES LOS JOVENES, la juventud agustiniana muchas veces se dedica a la delincuencia, una por que no estudia otra porque no trabaja, y otra por que vienen de familias disfuncionales, es por eso importante construir la casa de la juventud en donde puedan nuestros jóvenes puedan aprender oficios menores, arte y otras actividades, asimismo charlas de valores y autoestima de jóvenes que provienen de familias disfuncionales de esta manera puedan estar ocupada y evitar que sean acogidos por pandillas de mal vivir.

REALIZAR CONCURSOS DE MATEMATICAS Y COMPRENSION LECTORA ENTRE LOS COLEGIOS NACIONALES Y PARTICULARES DEL DISTRITO, nosotros creemos que si queremos mejorar el aprendizaje en las matemáticas y comprensión lectora, tenemos que organizar concursos en estos temas de mucha importancia para nuestra juventud, por eso nuestra gestión organizara estos concursos entre todos los colegios de nuestro distrito para estimular el aprendizaje en matemáticas y comprensión lectora.

ORGANIZAR OLIMPIADAS DEPORTIVAS EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS INTERCOLEGIOS, otra tarea importante por la niñez y la juventud es mantener a nuestros estudiantes en cuerpo sano y mente sana, evitar la obesidad en nuestros niños, buscar la unidad entre colegios y estudiantes, por esta razón nuestra municipalidad organizará olimpiadas deportivas entre los colegios del distrito.

ENTREGAR WI FI GRATIS EN LOS COLEGIOS ESTATALES Y

Page 14: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

PARQUES DE MAYOR CONCURRENCIA DE VECINOS DE EL AGUSTINO, en este mundo globalizado nuestros estudiantes no pueden ser ajenos ni privados del avance globalizado, nuestra gestión proveerá wi fi gratis a los colegios estatales y en los parques de mayor concurrencia de vecinos, de esta forma estarán conectados con el mundo y sus quehaceres.

CONSTRUCION DE ESPACIOS POLIDEPORTIVOS Y LOZAS DEPORTIVAS, asimismo pensando en nuestra niñez y juventud, debemos crear espacios en donde se pueda practicar deportes para el bien de salud y unidad entre los vecinos del distrito.

REACTIVACION DE LAS HUACAS EN EL DISTRITO, conocedores de las huacas que existen en nuestro distrito, reactivaremos estas huacas para el acceso de los estudiantes de nuestro distrito y las visitas de turistas

nacionales y extranjeros

6.-PARQUES Y JARDINES:

CREAR UN VIVERO MUNICIPAL, contar con un vivero de plantas y árboles para arborizar las avenidas, parques y jardines, de esta forma hacer de El Agustino un distrito ecológico

REPOTENCIAR LOS PARQUES Y JARDINES EN EL DISTRITO, existe muchos parques abandonados por fa l ta de mantenimiento y también muchos parques y jar dines que no están habi l i tadas, por lo que en nuestra gest ión todos los parques y jardines estarán habi l i tadas.

ARBORIZACION DE LAS PRINCIPALES AVENIDAS Y PARQUES DEL DISTRITO, con nuestro vivero municipal podremos arborizar todas las principales avenidas, parques y jardines, donde no debe quedar ningún parque sin gras, plantas y árboles.

CANALIZAR LOS CONDUCTOS DE RIEGO DEL RIO SURCO DESDE LA CAJA TOMA POR TODA LA AV. FERROCARRIL PARA DOTAR DE AGUA A LOS PARQUES Y JARDINES DEL DISTRITO, la municipalidad tiene gastos por pago de agua al proveedor y pagos a camiones cisternas por el transporte del agua para regar los parques y jardines, sin embargo en nuestro distrito tenemos el rio surco que abastece de agua a distrito de Santa Anita, La Molina, Surco, San Borja Surquillo, y nuestro distrito no aprovecha estas aguas del rio Surco, por lo que en nuestra gestión canalizaremos la ruta por donde se llevara el agua para regar nuestros parques y jardines, con ello estaremos minimizando costos por el mantenimiento de parques.

SEMBRAR GRAS Y ARBORIZAR LA AV. FERROCARRIL Y LA VIA DE EVITAMIENTO, la avenida ferrocarril desde el pueblo de Santa Mercedes hasta la Asociación de vivienda Ancieta se puede llevar las aguas del rio surco para el mantenimiento de los parques que se encuentren en la ruta, con estas mismas aguas dejar una sábana verde el tramo de la avenida ferrocarril, además dejar otra sabana verde desde la Cooperativa Huancayo hasta la población de Perales sembrando gras y arborizar por toda la vía de evitamiento margen derecho

7.-DEFENSAS RIBEREÑAS:

REFORZAR LAS RIVERAS DEL RIO RIMAC, EN CONVENIO CON EL

Page 15: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

MINISTERIO QUE CORRESPONDA, todos conocemos el problema que tuvimos en el año 2017 con la crecida del rio Rímac, que ha colapsado obras ejecutadas en las riberas del rio, en esta oportunidad haremos el trabajo de enrocamiento del tramo desde la Cooperativa Talavera La Reyna hasta la altura de MEPSA, para evitar otras desgracias.

RESUMEN

SIEMPRE UNIDOS EL AGUSTINO

I. OBJETIVO

Brindar a la ciudadanía una visión resumida o síntesis del Plan de Gobierno presentado por las

organizaciones políticas al momento de la inscripción de fórmulas y listas de candidaturas.

II. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GOBIERNO

1. 1. Los Planes de Gobierno deben tener en cuenta el marco supranacional (acuerdos internacionales

suscritos por el país), constitucional y legal vigente y enmarcarse en las políticas de Estado del Acuerdo

Nacional y la Agenda 2030.

2. 2. Los Planes de Gobierno deben articularse con los lineamientos, políticas y planes nacionales (Plan

Estratégico de Desarrollo Nacional), el Marco Macroeconómico Multianual, planes regionales y locales

(Planes de Desarrollo Concertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos y

lucha contra la pobreza, propuestas del Presupuesto Participativo, entre otros.

3. 3. Los Planes de Gobierno deben formularse bajo los enfoques de derechos humanos, género,

interculturalidad, intergeneracional, entre otros enfoques.

4. 4. Los Planes de Gobierno deben considerar los ejes establecidos por el Plan Bicentenario (Plan

Estratégico de Desarrollo Nacional):

o Eje 1 – Derechos fundamentales y dignidad de las personas.

o Eje 2 - Oportunidades y acceso a los servicios.

o Eje 3 – Estado y gobernabilidad.

o Eje 4 – Economía, competitividad y empleo.

o Eje 5 – Desarrollo regional e infraestructura.

o Eje 6 – Recursos naturales y ambiente.

5. 5. Es prioritario tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno.

6.

III- RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO

En la primera columna, se resumen los problemas identificados y priorizados en el Plan de gobierno. En la segunda columna, deben colocarse aquellos que tengan vinculación con los Objetivos Estratégicos del Plan de Gobierno con que se procura dar solución a los problemas identificados. En la tercera columna, se consignan las metas, que son la expresión cuantitativa del logro de dichos objetivos.

Esta información puede ser difundida en la página Web de VOTOINFORMADO del Jurado Nacional de Elecciones, de las organizaciones políticas u otros canales para conocimiento de la población.

1.-Dimensión Social

Problema Identificado Objetivo Estratégico

(Solución al problema)

Meta(al 2022)

(Valor)

1.Inseguridad ciudadana violencia

social más del 70% de la población

se siente vulnerado e inseguro

Crear un grupo de trabajo

tripartita de seguridad compartida

comisarias, Juntas Vecinales y

Bajar a la Mínima expresión

la delincuencia y tolerancia

Page 16: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

según estadística del inei -2017 Municipalidad cero la violencia-

2.Caos del sistema de transporte ,

Reordenamiento de paraderos y

rutas

Reordenar las rutas de transporte

vehicular de Carga pesada, y

vehículos menores,

(Mototaxi)reordenamiento y

construcción de paraderos

Transito fluido en todas las

vías del distrito del

Agustino, y paraderos

ordenados de vehículos

menores.

3. Según datos del Minsa, El

Agustino es uno de los

distritos que cuenta con más

de 4 mil niños menores de 3

años que padecen de anemia

según el Minsa 20 de febrero

del 2017.

Declarar en emergencia el sector

salud en el distrito combatir

frontalmente la desnutrición

,anemia y tuberculosis

Cerrar brechas el problema

de salud de desnutrición,

anemia, y tuberculosis.

4.- Poco interés por resolver la

problemática de la Juventud

Crear la CASA DE LA JUVENTUD

descentralizado por barrios

Descentralización en 8

zonas.

5.- Desinterés en el fomento del

deporte de las autoridades.

Crear un coliseo polideportivo

generando federaciones en las

diversas disciplinas.

Crear un polideportivo y

federaciones en el distrito

de las divesas disciplinas.

6.- Falta de fomento de la cultura

en la población.

Generar valor cultural en la

población.

Construir el teatro

Municipal-

7.- Nulo fomento a la Educación

Superior a los jóvenes.

Crear un Instituto de educación

superior y la Universidad

Municipal

Instituto de Educacion

Superior Municipal y

Universidad al 2022.

2.-Dimensión Económica

Problema Identificado Objetivo Estratégico

(Solución al problema)

Meta(al 2022)

(Valor)

1.El distrito de el agustino no ha

logrado Posicionarse como

desarrollo económico de atracción

comercial y turístico

Dar incentivos de simplificación

administrativa de autorización de

funcionamiento a las Pymes, Crear

un parque Industrial

Generación de desarrollo

económico del distrito, en

el sector laboral.

2.-.Bajos niveles de calificación de

mano de obra según datos del

INEI.

Capacitar técnicamente a

población, en especial a los

jóvenes, coordinando con el

Ministerio de trabajo y el

Ministerio de la Producción.

Como resultado nivel

óptimo, de mano de obra

calificada incrementando el

PEA.

3.- Inexistente tecnología de

información para la comunicación

con los sectores económicos.

Crear redes de comunicación

digital de mercadeo

Redes de comunicación

digital en el radio urbano.

3.-Dimensión Ambiental

Problema Identificado Objetivo Estratégico

(Solución al problema)

Meta(al 2022)

(Valor)

1. El Agustino es la zona con mayor Capacitar a la población a fin de Como resultado hacer de el

Page 17: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%

concentración de polvo atmosférico

sedimentable (PAS), originado

básicamente por la industria de la

construcción, así como por la combustión

de carbón y madera-

obtener el cuidado del medio

Ambiente, y erradicación de las

empresas que originan

contaminación ambiental y mal

ubicada dentro del catastro

municipal establecido.

Agustino un distrito

ecológico con muchas áreas

verdes .

2- Inexistente sistema de riego

en las zonas altas

Generar un sistema de riego

tecnificado que permita poner

verde los cerros.

Generar tecnología al 2022.

3.Acumulacion de residuos sólidos

en las calles del distro de el

agustino por falta de una buena

administración de recojo de

basura

Capacitar a los pobladores para el

mejor manejo de eliminación de

residuos sólidos, por turnos y

horas adecuadas y mejorar el

servicio de recojo de basura

Lograr un distrito limpio y

ordenado residuos sólidos

en las calles-

4.-Dimensión Institucional

Problema Identificado Objetivo Estratégico

(Solución al problema)

Meta(al 2022)

(Valor)

1.Los servicios que presta la

Municipalidad del distrito de el

agustino es pésimo, Anacrónico, y

desorganizado

Administrar eficientemente

abaratando costos y tiempo de

atención al publico

Obtener una institución

moderna , eficiente con

mejoras continuas que

contribuya con el desarrollo

humano del distrito

2.Municipalidad con

productividad pésima debido a los

recursos humanos de falta de

capacitación

Instalar la seguridad

organizacional , para que sea ,más

productivo los servicios que presta

la Municipalidad de el agustino

Lograr personal de servicios

capacitados, motivados,

satisfechos crear bienestar

de Ambiente laboral y

como resultado mejorar los

servicios de la comunidad

del Agustino.

3.Descuido y desvalorización

cultural de las Huacas y restos

Arqueológicos del distrito de el

Agustino

Coordinar con instituto Nacional

de Cultura, realizar convenios para

recuperar las huacas y darle valor

cultural

Hacer del el agustino un

distrito turístico moderno

ordenado y seguro que

contribuya con el desarrollo

distrital-

JORGE LUIS BOCANEGRA SANTOS

CANDIDATO DE SIEMPRE UNIDOS EL AGUSTINO

¡SI SE PUEDE!

Page 18: Plan de Gobierno de Siempre Unidos Para la …...En los últimos diez años, la evolución de la población potencial para trabajar en El Agustino ha crecido, de 82% en el 2005 a 84%