Plan de empresa

7
PLAN DE EMPRESA: NATURRAMA. ÍNDICE: 1 – Idea de negocio..........................................................................................Página 2 2 – Identificación de los emprendedores.......................................................Página 2 3 – Descripción del producto..........................................................................Página 2 4 – La ubicación..............................................................................................Página 3 5 – Plan de organización y recursos humanos..............................................Página 4 6 – Plan económico-financiero. Inversiones y financiación.........................Página 4 7 – Análisis económico-financiero. Ingresos y gastos...................................Página 5 8 – El entorno de la empresa..........................................................................Página 7 Página 1

Transcript of Plan de empresa

Page 1: Plan de empresa

PLAN DE EMPRESA: NATURRAMA.

ÍNDICE:

1 – Idea de negocio..........................................................................................Página 2

2 – Identificación de los emprendedores.......................................................Página 2

3 – Descripción del producto..........................................................................Página 2

4 – La ubicación..............................................................................................Página 3

5 – Plan de organización y recursos humanos..............................................Página 4

6 – Plan económico-financiero. Inversiones y financiación.........................Página 4

7 – Análisis económico-financiero. Ingresos y gastos...................................Página 5

8 – El entorno de la empresa..........................................................................Página 7

Página 1

Page 2: Plan de empresa

1 – Idea de negocio.

Crear una empresa de compra-venta de leña y recursos del medio ambiente. Con objetivo de lucro yprotección del entorno.

2 – Identificación de los emprendedores.

Toda persona que trabaje en el campo puede ser uno de los emprendedores, pues se necesita toda lacolaboración posible para crear un mercado en una comunidad autónoma muy rural como esExtremadura, aprovechando todos los recursos y desperdicios de madera, dando la oportunidad deun sueldo extra a aquellas personas que a pesar de estar viviendo la crisis, dispongan de estosrecursos.

Evidentemente, es necesaria maquinaria como motosierras para la deforestación, trailer para eltransporte de grandes cantidades de leña y autoelevador para el orden del almacén; toda estasmaquinaria requiere de un personal especializado, que se irá ampliando junto con el crecimiento dela empresa.

También pueden involucrarse socios que mediante una inversión en el proyecto recibirán ingresosen relación al porcentaje de la inversión inicial que ha sido necesaria para iniciar la empresa,descontando por supuesto el correspondiente porcentaje del gasto en mantenimiento de cada mes.

3 – Descripción del producto.

El principal negocio consiste en empaquetar pequeñas porciones de leña en un envase de cartón,ideal para las cálidas estufas de leña de las viviendas, las grandes cantidades de biomasa sobrantesse venderán a una empresa encargada del uso de biomasa.

El picón. Se fabricará picón con la madera apropiada para su venta empaquetado o en cantidadesindustriales para centrales termoeléctricas.

Todos los productos se ofrecen vía Internet, muchas empresas disponen de una web para anunciarse,pero para marcar la diferencia, esta web tendrá servicio de atención al cliente online, algo que hoyen día resulta muy cómodo para el cliente y sin coste alguno. A pesar de ser una empresa lucrativaque utiliza como recurso el medio ambiente, utilizamos un método ecológico, puesto que tenemosen cuenta el manejo sustentable del bosque, esto consiste en, talar siempre los árboles menos de loque crecen a lo largo del año para que así el bosque siempre pueda regenerarse.

Se realizan envíos a toda España con sus respectivos costes de transporte.

Página 2

Page 3: Plan de empresa

4 – La ubicación.

La ubicación de la empresa está elegida teniendo en cuenta los siguientes factores:

➢ Polígono industrial con escasa problación para facilitar las maniobras de carga y descarga.

➢ Proximidad a la carretera y entrada fácil de trailers.

➢ Cercanía con la fuente de recursos.

La localidad elegida es Peñalsordo, situando el almacén a las afueras de esta población.

Dirección: Calle Salao nº 1. Junto a la carretera extremeña BA 44

Mapa de la zona:

Página 3

Page 4: Plan de empresa

5 – Plan de organización y recursos humanos.

La empresa estará dividida generálmente en dos partes muy diferentes, la primera será una pequeñaoficina junto a la entrada del almacén donde un empleado se encargará de atender al público, ya seadesde la misma empresa, de forma online o desde el teléfono (con el incremento de las ventas secontratarán mas empleados para esta tarea), la otra parte del local estará dedicada al almacén ysecado de la leña, dispondrá de un higrómetro para el control de la humedad, termómetros ysistemas de refrigeración y calefacción para el constante control de la temperatura; que debemantenerse siempre dentro de los límites de seguridad.

El empleado de la atención al cliente debe tener conocimientos sobre la informática y sobreadministración.

El personal encargado del almacén debe tener experiencia en el tratado de la leña y fabricación depicón, así como el manejo de maquinaria y conocimiento sobre las normas de seguridad.

6 – Plan económico-financiero. Inversiones y financiación.

➢ El local: Una antigua fábrica de zapatos situada en un polígono industrial a las afueras de lalocalidad extremeña de Peñalsordo (Badajoz).

➢ Coste del acondicionamiento del local:

• Acondicionamiento externo: Un cartel grande y llamativo con el nombre y el icono de laempresa.

• Acondicionamiento interno: Políéster, para recubrir las paredes con el objetivo demantener estable la temperatura.

➢ Equipamiento: Autoelevador, motosierra, sierra manual, coche de empresa, trailer,uniformes para los trabajadores.

• Stock inicial: Mobiliario de la sala de recepción, higrómetro, termómetros, y botiquín deprimeros auxilios.

Página 4

Page 5: Plan de empresa

• Materiales de consumo: Cartón para empaquetar, cartuchos de tinta para la impresora,folios, mantenimiento de vehículos y maquinaria (gasolina y aceite), factura de internet yteléfono fijo, consumo de agua y electricidad.

• Equipo informático: Ordenador para la sala de atención al cliente, módem, teléfono fijo,impresora, calculadora, bolígrafo

7 – Análisis económico-financiero. Ingresos y gastos.

Tabla representativa de los gastos e ingresos de un mes de invierno:

Gastos Coste € Ingresos Precio € Unidades Resultado

Cartón paraempaquetado.

50,00 € Paquetespequeños de leña.

50,00 € 50 2.500,00 €

Tinta paraimpresora.

22,20 € Sacos de picón. 25,00 € 20 500,00 €

Mantenimientode vehículos y

maquinaria.

150,00 € Trailer lleno deleña para centraltermoeléctrica.

3.000,00 € 2 6.000,00 €

Internet yteléfono fijo.

45,00 € Despercicios parabiomasa.

200,00 € 200,00 €

Alquiler dellocal.

300,00 €

Agua yelectricidad.

50,00 €

Suelo de lostrabajadores.

2.700,00 €

TOTALGASTOS 3.317,20 €

TOTALINGRESOS 9.200,00 €

RESULTADOFINAL 5.882,80 €

Página 5

Page 6: Plan de empresa

INVERISIÓN

Mobiliario de la sala de recepción 300,00 €

Ordenador 345,00 €

Impresora 115,00 €

Calculadora 2,60 €

Higrómetro 3,75 €

Termómetros 17,50 €

Botiquín

Autoelevador 150,00 €

Motosierra 850,00 €

Sierra manual 70,00 €

Coche de empresa 3.300,00 €

Trailer 18.000,00 €

Uniformes 120,00 €

Poliéster 600,00 €

TOTAL 23.873,85 €

Tabla de beneficios aproximados a lo largo de los 12 meses del año:

Optimista Pesimista

ENERO 5.882,80 € 1.323,00 €

FEBRERO 5.723,40 € 1.223,50 €

MARZO 4.850,20 € 770,60 €

ABRIL 3.265,50 € 373,20 €

MAYO 2.454,20 € 147,70 €

JUNIO 1.950,20 € -320,40 €

JULIO 1.843,60 € -363,40 €

AGOSTO 2.020,10 € -230,50 €

SEPTIEMBRE 2.404,70 € 14,20 €

OCTUBRE 4.863,20 € 463,80 €

NOVIEMBRE 5.690,40 € 987,90 €

DICIEMBRE 5.750,30 € 1.148,10 €

TOTAL AL AÑO 46.698,60 € 5537,7

MEDIA 3.891,55 € 461,48

La amortización de la inversión inicial sera como mínimo de 6 meses y 4 días; como máximo de 4años, 3 meses y 22 días.

Página 6

Page 7: Plan de empresa

8 – El entorno de la empresa.

Los factores que mas afectan a la productividad de la empresa son los relacionados con el clima,siendo Extremadura una zona relativamente seca, las épocas lluviosas no resultan un graveinconveniente puesto que la mayoría del año nuestros bosques están secos y con abundantesrecursos, es una tierra donde mucha gente trabaja en el campo y está familiarizada con este trabajopor lo que resulta fácil encontrar mano de obra y recursos, la empresa será autónoma ofreciendo unservicio de envío y trato con los clientes muy personalizado y con el propósito de alcanzar acuerdoscomerciales con centrales termoeléctricas lo cual supone un seguro de ventas durante todo el año(en verano no suele venderse leña para estufas pero si se sigue produciendo electricidad).

Vivimos en época de crisis, sin embargo, esto puede resultar una oportunidad, mucha gente necesitatrabajo y las empresas tienen que seguir progresando para mantener el producto interior bruto.

Lo que mas distingue a esta empresa de otras del mismo sector, es la situación geográfica,aprovechando la abundancia de recursos cerca del almacén, su abastecimiento online que permite lacombinación de algo tan antiguo como el fuego con algo tan actual como es Internet.

Página 7