Plan de Clase Sistema Solar

download Plan de Clase Sistema Solar

If you can't read please download the document

Transcript of Plan de Clase Sistema Solar

PLANIFICACION DOCENTE(Tabla 1)UNIDAD EL SISTEMA SOLAR RESUMEN.En la siguiente unidad didctica para la enseanza del sistema solar en la educacin bsica, en la Sede H Mara Cano Del Colegio Camilo Torres Restrepo en el municipio de Barrancabermeja, Colombia, se proponen algunas indicaciones para los profesores, actividades para los y las estudiantes y reflexiones para la comunidad en general, a fin de promover competencias de pensamiento cientfico en particular competencias cognitivo lingsticas como la definicin, argumentacin, explicacin , el objetivo principal de este material es que las y los estudiantes comprendan la importancia del sistema solar, como principio fundamental de todo lo que se conoce como materia, permitiendo as lograr un pensamiento crtico, para poder resolver problemas propios del contexto.Principios de aprendizaje: El proceso de E/A ser constructivista, funcional, significativo, motivador e interactivo. Siendo el alumnado el eje del proceso de aprendizaje y el profesorado como gua y coordinador.Mtodos: metodologa activa, participativa y creativa, expositivo, indagacin, descubrimiento, enseanza recproca, redescubrimiento en equipo.1. INTRODUCCINEsta unidad pretende dar a conocer y/o revisar si los posee algunos conocimientos que el alumnado pueda relacionar con los fenmenos naturales que se producen. Se trata de incidir en algunas cuestiones relativas a la forma y tamao de la Tierra. Con ello se inicia el estudio de la tierra como planeta y se pretende analizar que incidencia tiene el movimiento de rotacin terrestre en aspectos tan variados como los puntos y lneas que destacamos en la Tierra, la secuencia da-noche, el movimiento aparente del Sol, etc.El mundo en el que vivimos es un lugar complicado y a la vez maravilloso. Hoy da sabemos mucho de l pero esto no siempre ha sido as.Al principio, cuando no haba los avances tecnolgicos que hoy tenemos, se inventaron muchas historias para interpretar de dnde surge todo y qu hacemos nosotros aqu. Eran los mitos. Desde entonces hasta ahora, y gracias a la ciencia, sabemos que:El Universo es infinito y surge de una gran explosin que se produjo hace miles de aos.Todos los cuerpos que estn en el espacio se llaman astros y estos astros pueden ser estrellas, planetas, satlites o cometas.Las estrellas tienen luz propia y por eso se ve su brillo en las noches claras. El Sol es una estrella.Los planetas no tienen luz propia y giran alrededor de una estrella.La Tierra es nuestro planeta y gira alrededor del Sol, del cual recibimos luz y calor. Los satlites tampoco tienen luz y giran alrededor de un planeta.La Luna es nuestro satlite, gira alrededor de La Tierra y tambin recibe luz del Sol.Cada Sol y los planetas que giran alrededor de l reciben el nombre de Sistema Solar. Hay millones de sistemas solares en el Universo. El nuestro est formado por el Sol y nueve planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutn.El Universo est cambiando constantemente, aunque nosotros no lo apreciemos a simple vista.El principal objetivo es que los alumnos/as descubran el mundo que les rodea. Partiremos de la curiosidad natural que los nios/as tienen por conocer lo que hay en el cielo, para ayudarlos a descubrir el universo y los elementos que los componen ( planetas, estrellas, satlites,....) y algunas caractersticas bsicas de los mismos.La presentacin y el trabajo sobre los conocimientos que corresponden a esta unidad se llevarn a cabo a travs de actividades que el alumnado realizar fundamentalmente en grupo. El papel del profesor o profesora consistir en seleccionar, coordinar y organizar el trabajo, adems de atender las demandas concretas que surjan: aclaraciones, dudas, errores... pues probablemente existan ideas previas muy marcadas que ser preciso potenciar o corregir. El trabajo sobre elementos concretos (mapas, esferas, etc.) ayudar a que el alumnado tome una clara conciencia de la realidad.En un mismo grupo debern convivir estudiantes con diferentes intereses, capacidades y motivaciones, lo que se debe tener en cuenta a la hora de realizar las actividades. No hay duda de que es en el aula donde debe atenderse esa diversidad, por lo que el docente debe ser, ms que dispensador de informacin, facilitador del aprendizaje, es decir, ms que dirigir, debe catalizar y entrenar. Esto no slo supone un cambio de talante a la hora de estar en el aula, sino que adems obliga al docente a seleccionar y preparar los materiales que faciliten esa labor. Por ello, al final de esta unidad didctica se presentan una serie de actividades que permiten ver la propuesta concreta de trabajo en el aula correspondiente a los contenidos y objetivos previstos.PLANIFICACION DOCENTE(Tabla 1)UNIDAD EL SISTEMA SOLAR |CONTENIDO CIENTIFICO | CONCEPTUAL | * EL UNIVERSO * Las estrellas * Las constelaciones * Las galaxias * EL SISTEMA SOLAR * Origen y constitucin del sistema solar * El sol * Los planetas * Otros astros * LA TIERRA * Los movimientos de la tierra * Los movimientos de la tierra y su relacin con el tiempo * LA LUNA * Fases de la luna * LOS ECLIPSES * Clases de eclipses || PROCEDIMENTAL | * Diferenciacin de los astros ms importantes del universo. * Identificacin de los astros que forman el sistema solar. * Reconocer la utilidad del telescopio para la observacin de los astros. * Explicacin de los movimientos de rotacin y traslacin de la Tierra. * Representacin grfica de los movimientos de la Tierra. * Asociacin de los movimientos de la Tierra con el tiempo. * Observacin directa y realizacin de dibujos que reflejen las fases de la Luna. * Realizacin de un esquema en el que se represente el sistema solar con sus principales elementos. * Realizacin de experiencias sencillas para visualizar y explicar el da y la noche | OBJETIVO | Identificar y describir la forma en que est conformado el universo, el sistema solar y los fenmenos que se presentan en el cmo las fases de la luna y los eclipses por medio de actividades creadas para lograr un pensamiento crtico en los estudiantes, para poder resolver problemas propios del contexto. |OBJETIVOS ESPECIFICOS | * El/la estudiante Identificar los astros ms importantes que componen el universo: estrellas, planetas y satlites * El/la estudiante Conocer, describir y representara el sistema solar con algunos componentes: el Sol, la Tierra y la Luna. * Diferenciar trminos elementales referentes al Universo * El/la estudiante enumerar en su orden los planetas que componen el sistema solar. * El/la estudiante relacionar el tamao de los planetas que componen el sistema solar * Discriminar elementos de la tierra y del espacio. * El/la estudiante Diferenciar y describir los movimientos de la Tierra y su influencia en la secuencia da/noche * El/la estudiante Describir el movimiento que tiene la Luna alrededor de la Tierra y distinguir las fases por las que pasa * Describir la teora ms acertada sobre el origen del universo y la tierra |APRENDIZAJES ESPERADOS | * Identificar la constitucin del universo y el sistema solar. * Podr explicar los movimientos de la luna y las formas aparentes en sus fases * Aprender algunas ideas bsicas sobre los planetas. * Sean creativos al elaborar modelos que permitan simular la constitucin del sistema solar * Aprender cuales los movimientos de la tierra y su influencia en el tiempo. * Se motiven por la actividad cientfica |DESTINATARIOS | * Estudiantes de tercero de primaria de edades entre los 8 y 9 aos. |TEMPORALIDAD | * Nueve (9) horas de cuarenta y cinco (45) minutos cada una aproximadamente |MATERIALES | Marcadores, tabla peridica, fotocopias, pegamento, papel bond, tijeras, palos de pincho, temperas etc. |PREPARACIN DEL AULA, ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS PARA EL MEJOR DESARROLLO DE ESTA UNIDAD DIDCTICA.Se distribuye la clase en 5 grupos de 5 alumnos. Cada grupo tiene un jefe que es el encargado de coordinar las actividades, as como de mantener el orden y silencio necesarios para poder desarrollar las tareas. Cada grupo dispone de una tarjeta, en la que el jefe va anotando las incidencias surgidas.Al finalizar la maana el tutor recoge las tarjetas de cada grupo y entre todos analizan las distintas situaciones que se han dado a lo largo del da.Los jefes de grupo van rotando semanalmente. Cada da un nio/a es el responsable del aula, su funcin ser poner la fecha, decir el horario, recordar las normas de clase, repartir y recoger el material, es como un ayudante del profesor/a y adems se sienta a su lado.Presentacin de dos personajes de cartulina que representan a dos extraterrestres que nos van a acompaar durante todo el proyecto. Se contara un cuento, una historia sobre los personajes dicindoles que vienen de algn lugar del universo a visitarnos a la Tierra y as, conocernos un poco y a la vez ensearnos cosas sobre el universo.Luego los nios se inventan dos nombres para los extraterrestres.I. EXPLORACION Actividad 1. Ideas previasObjetivo: Identificar ideas previas de los/las estudiantes sobre conceptos como el sistema solar, estrellas, constelaciones, galaxias, planetas, fases de la luna, eclipses, etc.Actividad: Con la siguiente actividad lo que se busca es conocer los preconceptos que tienen los estudiantes sobre el universo y sus componentes y as poder construir nuevos conceptos.Indicaciones para el profesor / la profesora: Exponer la siguiente actividad para el inicio de la unidad, buscando con ella conocer con los preconceptos que tienen los estudiantes.. Esta actividad durara 20 minutos.Indicaciones para el profesor/ la profesora: para motivar a los estudiantes en el inicio de la unidad e indagar un poco ms sobre preconceptos, individuales que puedan luego socializarse para ir construyendo el concepto entre todo el colectivo En el saln hay 23 alumnos, se organizarn en cinco (5) grupos de cuatro (4) y uno (1) de tres (3), paso seguido se jugar alcance la estrella el cual consiste en pegar en el tablero figuras de estrellas, luna, sol, planetas y en ellas habr preguntas referentes al tema que se ver en esta unidad didctica los estudiantes respondern las preguntas.Cada grupo tendr un lder quien ser el que pase al frente a dar la definicin que entre los estudiantes del grupo formaron.Ganara el equipo que ms aciertos tenga. |Esta actividad durar los 25 minutos restantes de la clase y se dejara como actividad de tiempo libre realizar un mapa conceptual con dichos conceptos.ACTIVIDAD 2. EL UNIVERSO ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBREObjetivo: identificar los astros ms importantes que componen el universo como las estrellas, las galaxias, las constelaciones.Actividad: mapa conceptualIndicaciones para el profesor/profesora: se pedir a los estudiantes completar un mapa conceptual utilizando los conceptos aprendidos acerca del universo, estrellas, constelaciones, satlites entre otros.EL UNIVERSOConformado porInmensa bola de gas con temperatura elevada que despide su propia luz y calor.Conjunto grande de estrellas junto con gas y polvo csmico.Agrupaciones arbitrarias de estrellas.|II. INTRODUCCION DE NUEVOS CONCEPTOS:ACTIVIDAD 1. LECTURA COMO SE ORIGINO EL UNIVERSOObjetivo: indagar e identificar la posibilidad de cmo se gener el universo y el sistema solar.Actividad: los estudiantes realizaran una lectura de la forma como se cre el universo y el sistema solar crearan una historieta con respecto a la lectura realizadaIndicaciones para el profesor/profesora: 1. Formar grupos de 3 o 4 estudiantes. En cada grupo leer y analizar el texto presentado, y destacar en l las principales etapas en el origen y formacin del Universo y el sistema solar.2. Luego organizar en la cartulina los diferentes espacios segn la creatividad de cada uno, para relatar las etapas anteriores como una pequea historieta o comics.3. En cada uno de estos espacios dibujar y relatar el origen del Universo y el sistema solar en sus diferentes etapas. para esto se pueden utilizar los diferentes materiales disponibles segn la creatividad d cada alumno o alumna.4. Luego de realizada la anterior actividad responder en grupos las preguntas. LECTURA: CMO SE ORIGINO EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR?Una de las principales inquietudes que ha manifestado la humanidad es de cmo y cundo se origin el Universo. A lo largo de los aos, son muchas las teoras que se han formulado, algunas de ellas basadas en creencias casi imposibles de comprobar. No obstante, desde el momento en que comienza la investigacin basada en el mtodo cientfico, se realizan los mayores avances.En la actualidad, una de las teoras mas aceptadas en relacin al origen del Universo, se conoce como el Big Bang o gran explosin. Esta teora postula que el universo se origina como consecuencia de una gran explosin ocurrida hace unos 13.500 millones de aos.Segn esta teora, todo el Universo estaba concentrado en una zona extraordinariamente pequea del espacio, y explot. En un comienzo el Universo careca de cualquier tipo de estructura. En base a las investigaciones cientficas, se estima que un segundo despus de la gran explosin, la temperatura del Universo era aproximadamente de unos 10.000 millones de grados y la energa liberada se fue transformando lentamente en materia.A los tres minutos aproximadamente de ocurrida la explosin, comenzaron a aparecer los ncleos de los tomos ms sencillos: el hidrogeno, el helio y algunas pequeas cantidades de Litio; y entre los 100 y 200 millones de aos despus los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase ms en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas, agrupndose en galaxias, formadas por una gran masa de gases, polvo y estrellas, unidas por la fuerza de gravedad. Conjuntamente fueron apareciendo los tomos de carbono, oxgeno, nitrgeno y hierro, entre otros, los que se fueron esparciendo por el espacio como consecuencia de las explosiones de la primera generacin de estrellas, puesto que en un comienzo slo era Hidrgeno, Helio y algo de Litio, lo que dio origen a la primera generacin de estrellas. Desde entonces, el Universo contina en constante movimiento y evolucin.