Plan de clase nº 26

3
PLAN DE CLASE Nº 26 BLOQUE CURRICULAR Nº 4: LEYES DEL COMVIMIENTO- DINAMICA 1. DATOS INFORMATIVOS Docente(s): Cristian López Paralelo(s): Curso: 1º de Bachillerato General Unificado Número de Estudiantes: Fecha: Número de Períodos: 2 Eje de Aprendizaje: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables. Comunicar las conclusiones de los fenómenos físicos y químicos. Demostración de los conocimientos científicos. Aplicación Eje Curricular Integrador: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo natural y tecnológico. TEMA: Leyes de newton- ley de la fuerza OBJETIVO: Explicar la ley de la fuerza utilizando ejemplos de la vida diaria para desarrollar el pensamiento lógico y crítico del estudiante. DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN 1. Analizar situaciones concretas usando las leyes de Newton. 2. Identificar la fuerza como un elemento fundamental en el movimiento capaz de generar una aceleración cuando se aplica sobre una masa determinada. Leyes de Newton Fuerzas actuantes en un cuerpo Diagrama de cuerpo libre FASE ANTICIPACION Motivación: lluvia de ideas de la segunda ley de newton Prerrequisitos: fuerzas que actúen sobre un cuerpo. FASE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Revisión de conceptos he ideas previas mediante la técnica de la observación sobre los efectos de la aplicación de una fuerza sobre u cuerpo. Conceptualización y grafico de la magnitud vectorial, fuerza y sus unidades de medida en los diferentes sistemas. Textos Modulo Escuadras Regla Graduador Calculadora Videos Proyector Laptop identifica la fuerza como una magnitud vectorial. Determina el módulo de una fuerza y el valor de sus componentes rectangulares Realiza conversiones de magnitudes fuerza en los diferentes ecosistemas de medida.

Transcript of Plan de clase nº 26

PLAN DE CLASE Nº 26

BLOQUE CURRICULAR Nº 4: LEYES DEL COMVIMIENTO- DINAMICA

1. DATOS INFORMATIVOS

Docente(s): Cristian López Paralelo(s):

Curso: 1º de Bachillerato General Unificado Número de Estudiantes:

Fecha: Número de Períodos: 2

Eje de Aprendizaje: Identificar situaciones o cuestiones científicamente investigables. Comunicar las conclusiones de los fenómenos físicos y químicos. Demostración de los conocimientos científicos. Aplicación Eje Curricular Integrador: Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo natural y tecnológico.

TEMA: Leyes de newton- ley de la fuerza

OBJETIVO: Explicar la ley de la fuerza utilizando ejemplos de la vida diaria para desarrollar el pensamiento lógico y crítico del estudiante.

DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN

1. Analizar situaciones concretas usando las leyes de Newton.

2. Identificar la fuerza como un elemento fundamental en el movimiento capaz de generar una aceleración cuando se aplica sobre una masa determinada.

Leyes de Newton

Fuerzas actuantes en un cuerpo

Diagrama de cuerpo libre

FASE ANTICIPACION Motivación: lluvia de ideas de la segunda ley

de newton Prerrequisitos: fuerzas que actúen sobre un cuerpo. FASE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Revisión de conceptos he ideas previas mediante la técnica de la observación sobre los efectos de la aplicación de una fuerza sobre u cuerpo.

Conceptualización y grafico de la magnitud vectorial, fuerza y sus unidades de medida en los diferentes sistemas.

Textos

Modulo

Escuadras

Regla

Graduador

Calculadora

Videos

Proyector

Laptop

identifica la fuerza como una magnitud vectorial.

Determina el módulo de una fuerza y el valor de sus componentes rectangulares

Realiza conversiones de magnitudes fuerza en los diferentes ecosistemas de medida.

2. CONTENIDO CIENTÍFICO

Una fuerza resultante produce una aceleración. La aceleración es directamente proporcional a la fuerza. La aceleración es inversamente proporcional a la masa.

La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente:

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.

De esta forma podemos relacionar la fuerza y la masa de un objeto con el siguiente enunciado:

Unidades SI La unidad es el Newton1N = (1Kg)(1m/s2) SUEU La unidad es la Libra1lb=(1slug)(1ft/s2)

REGLAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE DINAMICA.

Se aísla los cuerpos de interés.

se elige un sistema de referencia adecuado para el análisis del movimiento de cada cuerpo.

Se representa vectorialmente todas las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo.

Se platea la segunda ley de newton en cada eje de sistemas de coordenadas.

Resolver el sistema de ecuaciones que permitan calcular incógnitas y analizar los resultados.

3. EVALUACIÓN

LECCIÓN ESCRITA:

Encontrar el valor de la fuerza en los ejercicios dados (hoja de ejercicios) 4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TAREAS PARA LA CASA

Realizar los ejercicios propuestos n el libro de trabajo para el estudiante. 5. BIBIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA.

SCHAUM, Física general.

https://www.youtube.com/watch?v=yPahz_opRJ4

_________________ ___________________ _________________ VICERRECTOR(A) DIRECTOR ÁREA DOCENTE

MATERIAL DIDACTICO PARA LA SEGUNDA LEY DE NEWTON.

La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la resultante de las fuerzas

que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo sentido que dicha resultante.

F = m a.

En el experimento determinaremos las fuerzas que actúan sobre el cuerpo si el plano sobre el que

se desliza es liso.

m