Plan de aula n°2 grado tercero 2015

1
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI PROYECTO DE AULA: DESCUBRO EL MÁGICO MUNDO DE LAS PALABRAS OBSERVACION: El plan de aula se desarrollará con base en secuencias didácticas integradas. ELABORO: MARTHA CECILIA LORES LOZANO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 1 de 1 PLAN DE AULA N| 2 DOCENTE: MARTHA CECILIA LORES GRADO: TERCERO PERIODO:DOS COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOS ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y RECURSOS EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS: -Uso de las operaciones con números Naturales. -Uso de estrategias de estimación y medida. -Uso del vocabulario específico. -Uso de técnicas de registro y de representación gráfica y numérica. -Formulación y resolución de problemas. --Descripción e interpretación de resultados. -Comparación y medida de cuerpos geométricos. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: -Comprensión global del texto. -Identificación de detalles, datos… -Identificación de las ideas principales y secundarias. -Participación y respeto a la estructura de la conversación. -Uso de distintos tipos de texto. -Uso de estructuras gramaticales. -Fluidez y riqueza expresiva. -presentación clara y ordenada de las producciones. -respuesta a preguntas. -Uso del vocabulario específico. -Elaboración de hipótesis previa a la lectura a partir de una imagen o título. -Escucha activa. -Respeto de las normas en una conversación. -Producción de diferentes tipos de textos orales y escritos. COMPETENCIAS CIENTIFICAS: --Uso del vocabulario específico. -Organización en mapas conceptuales y esquemas. -Formulación de hipótesis. -Práctica de la observación directa e PENSAMIENTO NUMÉRICO -Propiedades de la multiplicación -Múltiplos de un número -Multiplicación por dos y tres cifras. Multiplicaciones abreviadas -repartos iguales -Divisiones exactas e inexactas. -Mitad y tercera -Divisores de un número- -Criterios de divisibilidad -Números primos y compuestos -Múltiplos y divisores comunes PENSAMIENTO ESPACIAL - Polígonos, triángulos, cuadriláteros PENSAMIENTO MÉTRICO -medición: metro, decímetro y centímetro. -Decámetro, hectómetro, kilómetro -Perímetro -Medidas de superficie PENSAMIENTO ALEATORIO recolección de datos, organización, promedio , moda y frecuencia Se trabajara por tareas integradas, diseñando la secuencia didáctica que llevará actividades mediadas por las Tic, actividades con material concreto ( ábaco, bloque de Dinnes, dominó, plantillas, porta- acetatos), talleres de textos Cada sesión de clase se iniciará identificando lo que los niños saben o conocen acerca del tema a tratar. Las actividades se desarrollarán tanto en forma individual como grupal para enriquecer y dinamizar cada sesión. Se hará lectura de la unidad de trabajo, los estudiantes participarán dando avances de su comprensión para desarrollar cada actividad propuesta en la unidad. Habrá un tiempo para resolver las actividades de cada temática, luego se pondrán en común y se analizarán, dando las explicaciones necesarias. Se realizarán suficientes ejercicios en donde se pueda ver la relación entre multiplicación y adición. Se utilizarán los términos de la multiplicación y división cuando se dicten los ejercicios para que se vayan familiarizando con el lenguaje propio. Se plantearán situaciones en dónde se requiera la multiplicación o división. Se harán ejercicios de situaciones problemas para que identifiquen medidas y estructura. Se introducirán las propiedades con ejemplos para calcular el producto de tres números y Las evaluaciones se harán con relación a los indicadores de desempeño a través de pruebas de comprensión, de análisis, de apropiación de conceptos, mediante procesos de observación, de diálogo con la participación de los estudiantes. Se proponen ejercicios para resolver como: escribir como adición 3x5= __+____+___ Resolver utilizando la multiplicación: ¿cuántas unidades hay en 3 docenas? Planteo de ejercicios en donde se deban completar algunos términos., aplicando las propiedades vistas. Planteo de ejercicios para hallar los 10 primeros múltiplos de un número. Completar secuencias con múltiplos. Entrega de ejercicios para ser resueltos en forma individual solicitando la sustentación individual del proceso aplicado en los ejercicios. Planteo de problemas sencillos para identificar medidas y estructura: En una panadería se producen 125 panes por hora. ¿Cuántos panes se producen en 125 horas? Completar tablas como la siguiente: x 10 100 100 76 Completar tablas para clasificar triángulos NOMBRE CARACTERÍSTICAS

Transcript of Plan de aula n°2 grado tercero 2015

Page 1: Plan de aula n°2 grado tercero 2015

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

PROYECTO DE AULA: DESCUBRO EL MÁGICO MUNDO DE LAS PALABRAS

OBSERVACION: El plan de aula se desarrollará con base en secuencias didácticas integradas.

ELABORO: MARTHA CECILIA LORES LOZANO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 1 de 1

PLAN DE AULA N| 2DOCENTE: MARTHA CECILIA LORES GRADO: TERCERO PERIODO:DOS

COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOSESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y

RECURSOSEVALUACIÓN EINSTRUMENTOS

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:-Uso de las operaciones con números Naturales.-Uso de estrategias de estimación y medida.-Uso del vocabulario específico.-Uso de técnicas de registro y de representación gráfica y numérica.-Formulación y resolución de problemas.--Descripción e interpretación de resultados.-Comparación y medida de cuerpos geométricos.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS:-Comprensión global del texto.-Identificación de detalles, datos…-Identificación de las ideas principales y secundarias.-Participación y respeto a la estructura de la conversación.-Uso de distintos tipos de texto.-Uso de estructuras gramaticales.-Fluidez y riqueza expresiva.-presentación clara y ordenada de las producciones.-respuesta a preguntas.-Uso del vocabulario específico.-Elaboración de hipótesis previa a la lectura a partir de una imagen o título.-Escucha activa.-Respeto de las normas en una conversación.-Producción de diferentes tipos de textos orales y escritos.

COMPETENCIAS CIENTIFICAS:--Uso del vocabulario específico.-Organización en mapas conceptuales y esquemas.-Formulación de hipótesis.-Práctica de la observación directa e indirecta.-Análisis de causas, interrelaciones y riesgos.-Toma de decisiones.-Presentación clara y ordenada.-Comprensión y uso de relaciones espaciales y temporales.-Establecimiento de relaciones causales.-Distribución del proceso en fases, tareas y responsables.-Búsqueda de alternativas.-Búsqueda, obtención, procesamiento y comunicación de la información con gráficos, mapas mentales, etc.-Iniciativa para buscar información, leer,…

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL:-Uso de herramientas digitales.-Redacción y envío de correos electrónicos.-Uso del internet como fuente de información.

PENSAMIENTO NUMÉRICO

-Propiedades de la multiplicación-Múltiplos de un número-Multiplicación por dos y tres cifras.Multiplicaciones abreviadas-repartos iguales-Divisiones exactas e inexactas.-Mitad y tercera-Divisores de un número--Criterios de divisibilidad-Números primos y compuestos-Múltiplos y divisores comunes

PENSAMIENTO ESPACIAL

- Polígonos, triángulos, cuadriláteros

PENSAMIENTO MÉTRICO

-medición: metro, decímetro y centímetro.-Decámetro, hectómetro, kilómetro-Perímetro-Medidas de superficie

PENSAMIENTO ALEATORIO recolección de datos, organización, promedio , moda y frecuencia

LITERATURALos textos narrativosCuento, fábula, mito, leyenda.Textos líricosElementos del poemaEl símil o comparación

GRAMÁTICAEl género, el número, el artículo, la concordancia.Sinónimos y antónimosLa oración y clases de oración

ORTOGRAFÍALa mayúsculasFormación de plurales

Se trabajara por tareas integradas, diseñando la secuencia didáctica que llevará actividades mediadas por las Tic, actividades con material concreto ( ábaco, bloque de Dinnes, dominó, plantillas, porta-acetatos),talleres de textosCada sesión de clase se iniciará identificando lo que los niños saben o conocen acerca del tema a tratar.Las actividades se desarrollarán tanto en forma individual como grupal para enriquecer y dinamizar cada sesión.Se hará lectura de la unidad de trabajo, los estudiantes participarán dando avances de su comprensión para desarrollar cada actividad propuesta en la unidad.Habrá un tiempo para resolver las actividades de cada temática, luego se pondrán en común y se analizarán, dando las explicaciones necesarias.Se realizarán suficientes ejercicios en donde se pueda ver la relación entre multiplicación y adición. Se utilizarán los términos de la multiplicación y división cuando se dicten los ejercicios para que se vayan familiarizando con el lenguaje propio. Se plantearán situaciones en dónde se requiera la multiplicación o división.Se harán ejercicios de situaciones problemas para que identifiquen medidas y estructura.Se introducirán las propiedades con ejemplos para calcular el producto de tres números y describirán el proceso utilizado.Se realizarán los ejercicios del libro texto sobre la temática.Se darán unas direcciones web para que trabajen la temática a partir de juegos interactivos.Se resolverán varios problemas como: Si en un salón hay 7 filas, cada una con 12 puestos, ¿cuántos puestos hay en total?.Llevarán recortados polígonos y triángulos. Se recordará la definición de ellos.Se reunirán en grupos atendiendo las características dadas: en un grupo los estudiantes que tengan un ángulo de 90°.Formarán un conjunto con sólo cuadriláteros.Se darán algunas instrucciones para que dibujen Ejemplo: un cuadrilátero con un par de lados paralelos.Se utilizará el compás para dibujar varias circunferencias y medirán las distancias del

Las evaluaciones se harán con relación a los indicadores de desempeño a través de pruebas de comprensión, de análisis, de apropiación de conceptos, mediante procesos de observación, de diálogo con la participación de los estudiantes.

Se proponen ejercicios para resolver como: escribir como adición 3x5= __+____+___Resolver utilizando la multiplicación: ¿cuántas unidades hay en 3 docenas?Planteo de ejercicios en donde se deban completar algunos términos., aplicando las propiedades vistas.Planteo de ejercicios para hallar los 10 primeros múltiplos de un número.Completar secuencias con múltiplos.Entrega de ejercicios para ser resueltos en forma individual solicitando la sustentación individual del proceso aplicado en los ejercicios.Planteo de problemas sencillos para identificar medidas y estructura: En una panadería se producen 125 panes por hora. ¿Cuántos panes se producen en 125 horas?

Completar tablas como la siguiente:x 10 100 100

76

Completar tablas para clasificar triángulosNOMBRE CARACTERÍSTICAS

Construcción de circunferencias dada la información, como: una circunferencia de 4 cm de diámetro.Resolver los ejercicios del libro taller.Usando material concreto harán repartos iguales.

Planteo de divisiones para que decidan si son exactas o inexactas Planteo de problemas para que los resuelvan como: Si a cada persona le corresponde la tercera parte de $16.000, ¿cada una tendrá la misma cantidad de dinero exactamente?Realizan ejercicios de división con su prueba.